Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 13:46
Esta expresión que posteriormente dio nombre a la conocida bebida fue convertida en cántico por los independentistas cubanos y pasó tras la victoria castrista a ser usurpada por los exiliados de Miami. Por ello y porque disiento de las opiniones que alzan la voz en volver de nuevo a la Cuba Libre me es necesario hacer unas breves consideraciones sobre el uso de dicha expresión.
En su génesis estas tres palabras representaban el anhelo –no sólo por los cubanos criollos, si no también de muchos españoles y sus descendientes radicados en la Isla de la ansiada independencia de la Corona española. La pseudo-independencia lograda tras la intervención norteamericana en Cuba, con la excusa de la voladura del Maine, dio el nombre a una de las bebidas autóctonas cubanas más conocidas: el cubalibre. Denominación que le viene de mezclar un producto representativo de la cultura cubana el ron, con uno de la cultura norteamericana la coca-cola.
Tras la victoria, Cuba se convirtió en el puti-club de EEUU, las voraces empresas norteamericanas se hicieron con toda la economía cubana en poco menos de tres décadas, reservándose además el Gobierno de EEUU el control político al establecerse el derecho a intervenir militarmente Cuba en la enmienda Platt de 1902, anexa a la Constitución Cubana. En suma, un cambio de colonia que no reflejaba el espíritu de independencia que tenía la expresión.
La Revolución de 1959, respaldada por todo el pueblo cubano, forzó un pacto con la URSS, al comprobarse que Cuba nunca podría obtener una verdadera independencia debido a la actitud estadounidense de impedir cualquier amago de socialismo en Iberoamérica. Esto provocó que Cuba se orientase hacia un comunismo del que no se partía en un principio. Obviamente en plena Guerra Fría el conseguir que un país limítrofe con la URSS o EEUU se adhiriese a uno de los bloques era una baza importante, oportunidad que los soviéticos no tardaron en desaprovechar, devolviendo el golpe que los estadounidenses les habían propinado en Albania, introduciendo misiles nucleares en Cuba. Aspecto que afectó bastante a la idea de inmunidad que los norteamericanos creían tener asegurada, debido a la proximidad de una potencia hostil a sus intereses, como era la URSS.
En su génesis estas tres palabras representaban el anhelo –no sólo por los cubanos criollos, si no también de muchos españoles y sus descendientes radicados en la Isla de la ansiada independencia de la Corona española. La pseudo-independencia lograda tras la intervención norteamericana en Cuba, con la excusa de la voladura del Maine, dio el nombre a una de las bebidas autóctonas cubanas más conocidas: el cubalibre. Denominación que le viene de mezclar un producto representativo de la cultura cubana el ron, con uno de la cultura norteamericana la coca-cola.
Tras la victoria, Cuba se convirtió en el puti-club de EEUU, las voraces empresas norteamericanas se hicieron con toda la economía cubana en poco menos de tres décadas, reservándose además el Gobierno de EEUU el control político al establecerse el derecho a intervenir militarmente Cuba en la enmienda Platt de 1902, anexa a la Constitución Cubana. En suma, un cambio de colonia que no reflejaba el espíritu de independencia que tenía la expresión.
La Revolución de 1959, respaldada por todo el pueblo cubano, forzó un pacto con la URSS, al comprobarse que Cuba nunca podría obtener una verdadera independencia debido a la actitud estadounidense de impedir cualquier amago de socialismo en Iberoamérica. Esto provocó que Cuba se orientase hacia un comunismo del que no se partía en un principio. Obviamente en plena Guerra Fría el conseguir que un país limítrofe con la URSS o EEUU se adhiriese a uno de los bloques era una baza importante, oportunidad que los soviéticos no tardaron en desaprovechar, devolviendo el golpe que los estadounidenses les habían propinado en Albania, introduciendo misiles nucleares en Cuba. Aspecto que afectó bastante a la idea de inmunidad que los norteamericanos creían tener asegurada, debido a la proximidad de una potencia hostil a sus intereses, como era la URSS.
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 13:47
Pero pasemos a analizar el sentido actual que los usurpadores de los cánticos cubanos y del icono de José Martí le han dado a la expresión y en lo que ella puede haber de coincidente con el cántico originario. ¿Cuba libre?, ahora Cuba es más libre que nunca, no es colonia de EEUU, de España, ni siquiera es subvencionada por la URSS. Ahora Cuba es una nación que encabeza los estándares sociales del Tercer Mundo zona en la que se hace más importante aún mantener esos estándares, al ser en estos países en los que la población está más necesitada de dichas prestaciones, que mantiene un crecimiento económico constante, que va avanzando hacia un pluralismo político recordemos que tanto Fidel Castro, como ministros de distintas ramas se ha entrevistado con miembros de la disidencia moderada, que mantiene relaciones políticas y económicas con todo el mundo excepto EEUU incluso Israel, el único país que últimamente respalda las decisiones norteamericanas referentes a votar a favor del embargo en Cuba, mantiene relaciones con la Isla, han llevado a cabo reformas económicas de tal calado que ha abierto todos los ámbitos a la inversión extranjera, excepto aquellos fundamentales cómo lo son el ejército y la educación ha dejado de ser una república marxista en sentido estricto en la medida en que permite la entrada de capitales privados en la economía, y en la medida en que se han permitido la , sigue siendo un sistema de partido único, pero no al estilo de la URSS, la cifra de disidentes políticos encarcelados es de 200 o 300 y la pena de muerte sólo se ejecuta en el caso de aquellos actos que afecten a la seguridad del Estado, como por ejemplo el secuestro de una barca en el 2003 con la intención de hacerla volar por los aires o los atentados perpetrados con bombas en el década de los noventa. Hay elecciones libres donde el 90% de la población acude a votar, si bien al ser un sistema de partido único el sistema democrático cubano carece de pluralismo, las elecciones son libres, no como en el franquismo donde era obligatorio, lo que nos permite observar un respaldo de la población al régimen cubano.
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 13:51
¿Por qué alzan la voz los exiliados cubanos exigiendo una Cuba libre, cuando Cuba es ahora más libre que nunca? Sencillamente, porque su idea de una Cuba libre es la del período que abarca 1898 hasta 1959. Muchos se preguntarán, pero en ese período ¿Cuba no fue colonia norteamericana? Exactamente y eso es justo lo que desean dichas personas. Lo de la democracia es una excusa, obviamente no van a decir que quieren que Cuba vuelva a ser una colonia norteamericana, que vuelva a ser el patio trasero de los EEUU para acabar convirtiéndose en un Estado más de EEUU como rezaba la teoría de Jhon Quincy Adams. Así, del mismo modo que españoles y portugueses masacraron Iberoamérica para salvar a los indios del infierno; los franceses, holandeses o ingleses exterminaron a los indios de Norteamérica para civilizarlos o los norteamericanos intervienen en Irak para liberar a sus ciudadanos de la dictadura de Sadam, pues los exiliados cubanos quieren salvar a Cuba de las garras del dictador Castro.
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 14:58
Escribo como persona que ha tenido, y sigue teniendo, una gran simpatía por la Revolución cubana y, sobre todo, por el pueblo cubano que me parece un pueblo espléndido y realmente vivo. También creo que los logros sociales, sobre todo en Sanidad, son superiores a los estándares del entorno. No en vano Cuba ayuda a Venezuela con sus médicos y en la Universidad de la Habana se acaban de graduar la primera promoción de unos 1.600 médicos de toda Latinoamérica.
Dicho esto, los que militamos en el antifranquismo en los años 60 y 70 para conseguir las libertades y la democracia en España, no nos podemos creer lo de "elecciones libres" cuando no hay auténtica libertad de expresión escrita (en forma de prensa independiente no perseguida) ni libertad de asociación (en forma de partidos políticos). Me temo que los que luchamos por las libertades durante el franquismo, puestos ahora en Cuba, acabaríamos siendo disidentes pese a nuestra devoción por la revolución cubana. Fidel me parece un autócrata, progresista pero autócrata. Lo que sí estoy dispuesto a reconocer es que, probablemente, en libertad no se hubiese podido llegar, en Cuba, a los niveles de protección social y de solidaridad con los pueblos pobres a los que han llegado. Por ejemplo, el envío de médicos al tercer mundo.
Saludos
Dicho esto, los que militamos en el antifranquismo en los años 60 y 70 para conseguir las libertades y la democracia en España, no nos podemos creer lo de "elecciones libres" cuando no hay auténtica libertad de expresión escrita (en forma de prensa independiente no perseguida) ni libertad de asociación (en forma de partidos políticos). Me temo que los que luchamos por las libertades durante el franquismo, puestos ahora en Cuba, acabaríamos siendo disidentes pese a nuestra devoción por la revolución cubana. Fidel me parece un autócrata, progresista pero autócrata. Lo que sí estoy dispuesto a reconocer es que, probablemente, en libertad no se hubiese podido llegar, en Cuba, a los niveles de protección social y de solidaridad con los pueblos pobres a los que han llegado. Por ejemplo, el envío de médicos al tercer mundo.
Saludos
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 15:17
uuuu como esta el foro llenandose de zurdos, parecen bichos en el radiador, como si con contra, moro y ruzo no habia suficiente....
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 16:28
Estoy de acuerdo contigo en cierta medida, pero debes entender que por elecciones libres no entiendo el sentido amplio del término, es decir, lo que me refiero con elecciones libres es que no existe obligación de votar. Cosa que en el franquismo si había. Para que una democracia pueda ser calificada como tal, las elecciones -aparte de otras requisitos institucionales y formales- deben ser libres (puedes votar o no votar, principio fundamental de la democracia), universales(para todo el mundo, sin discriminación por raza sexo y religión), iguales (un hombre, un voto) y la existencia de una pluralidad de opciones políticas.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 16:31
En ese caso Ruzo no considera a Cuba una democracia.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 16:44
Cierto.Pero tampoco considero una democracia a EEUU, pese a que muchos de los que estén aqui idolatren su Estado Policial, más cercano a la España franquista que a cualquier tipo de democracia occidental. Para no extenderme más sería necesario analizar y tener en cuenta que en una democracia tan "consolidada" como la norteamericana, más del 50% de la población no vote, ¿no es el primer principio de una democracia que gobiernen las mayorías?. Y en ese caso, no debería plantearse la posibilidad de que algo falla en EEUU. No quiero seguir citando pruebas de que en EEUU no existe democracia, pero hay cientos y cientos, por cierto también referidas a los derechos humanos y a informes de la ONU y de AI contra EEUU y su "respeto" a los derechos humanos y por cierto muchas más que a Cuba.
Un saludo Arasou.
Un saludo Arasou.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 16:51
Aristóteles llamaba demagogia a la democracia degenerada. Saludos Ruzo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 16:58
Hombre, a mi me parece que el caso norteamericano va más allá de una mera damagogia, se acerca más a un Estado policial y autoritario y sobrepasa la mera demagogia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 17:04
A mí no me gusta la sociedad norteamericana,pero de vivir en Cuba probablemente acabaría en prisión, en los USA no lo veo tan así.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 17:11
Un aceptable índice para indicar la "benevolencia" de los países consiste en ver desde dónde y hacia dónde, y en qué cantidad, se dirigen los flujos de población. Sin entrar en cuestiones técnicas.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 21:43
Hablando del "entorno" del Caribe, parece que nadie recuerda que los "estándares" más altos no son los cubanos, sino los de Puerto Rico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 11:29
Bueno elnegus pues mira los indices de desarrollo humano y me cuentas.
Los hace al ONU, que de zurdos tienen poco
Los hace al ONU, que de zurdos tienen poco
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 23:41
Los flujios migrsatoros ni son condicion necesaria, ni suficiente para determinar la benevolencia de los países. De hecho existen multitud de indicadores que nos muestran de manera más fehaciente la razón de los flujos migratorios, ligada fundamentalmente a guerras, hambrunas y pobreza, aparte de una publicidad de que en los países del Norte les espera la vida prometida, lo que sin duda es una mentira a todas luces.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 23:47
Hombre, para gustos colores, yo por ejemplo preferiría vivir en Cuba, donde tendría asegurada un nivel social mínimo que me permitiría vivir y no morirme ni de hambre, ni de nefermedad y tener acceso a unos recursos educativos que me permitieran formarme como persona. Al fin y al cabo libertad de expresión
en EEUU es un derecho que cada vez está más en decadencia, no sólo por la imposibilidad de ejecutarlo como es debido, sino porque EEUU avanza cada vez más hacia un Estado policial -siento repetirme tanto- en donde las libertades políticas están cada día más restringidas, lo que incluye a la libertad de expresión.
en EEUU es un derecho que cada vez está más en decadencia, no sólo por la imposibilidad de ejecutarlo como es debido, sino porque EEUU avanza cada vez más hacia un Estado policial -siento repetirme tanto- en donde las libertades políticas están cada día más restringidas, lo que incluye a la libertad de expresión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 23:55
"Preferirías" vivir en Cuba, pero parece que por el momento prefieres vivir en Bélgica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 00:05
Ay ruzito, "preferirias" vivir en Cuba?
¿Preferis vivir sin posiblidad de elegir a las autoridades de gobierno?
¿Preferis vivir en un pais donde el empleo no lo elegis, sino que se te asigna?
¿Preferis vivir en un pais donde estudias la carrera que el estado quiere que estudies?
¿Vivirias en un pais donde no tienes siquiera derecho a tener una cuenta bancaria?
¿Vivirias en un pais donde vives con libreta de racionalización?
¿Vivirias sin Internet?
¿Vivirias con 20 dolares mensuales?
¿Vivirias en un pais que una vez dentro no sabes si lo puedes abandonar?
¿¡Vivirias en un pais asi?!
¿Preferis vivir sin posiblidad de elegir a las autoridades de gobierno?
¿Preferis vivir en un pais donde el empleo no lo elegis, sino que se te asigna?
¿Preferis vivir en un pais donde estudias la carrera que el estado quiere que estudies?
¿Vivirias en un pais donde no tienes siquiera derecho a tener una cuenta bancaria?
¿Vivirias en un pais donde vives con libreta de racionalización?
¿Vivirias sin Internet?
¿Vivirias con 20 dolares mensuales?
¿Vivirias en un pais que una vez dentro no sabes si lo puedes abandonar?
¿¡Vivirias en un pais asi?!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 11:20
Si hya posibilidad de elegir a las autoridades del Gobierno
POr lo menos tengo aseugrado el empleo, de todos modos dime en que país los trabajaodres están en disposicion de leegir empleo y no de trabajar en lo que puedan, aparte de Suecia y resto de países nórdicos
Si tienes derecho a tener cuenta bancaria en CUba
SI tiene la segunda esperanza de vida más alta de toda latinoamerica si, por otra parte es falos las cartillas de racionamiento se terminaron en Cuba, finalizado el llamado "periodo Especial"
En Cuab hay internet
SI no tengo que pagar educacion, sanidad y resto de beneficios sociales, si
SI
POr lo menos tengo aseugrado el empleo, de todos modos dime en que país los trabajaodres están en disposicion de leegir empleo y no de trabajar en lo que puedan, aparte de Suecia y resto de países nórdicos
Si tienes derecho a tener cuenta bancaria en CUba
SI tiene la segunda esperanza de vida más alta de toda latinoamerica si, por otra parte es falos las cartillas de racionamiento se terminaron en Cuba, finalizado el llamado "periodo Especial"
En Cuab hay internet
SI no tengo que pagar educacion, sanidad y resto de beneficios sociales, si
SI
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 11:22
1.- Solo había dos opciones : CUba o EEEUU, yo prefiero Cuba
2.- Ahora estoy en Bélgica, por razones de mis estudios, pero igualmente que estoy aqui por razones de mis estudios, en 2 años me iré a Cuba y no me va a importar lo más mínimo estar allí y ver in situ las mentiras que decís.
2.- Ahora estoy en Bélgica, por razones de mis estudios, pero igualmente que estoy aqui por razones de mis estudios, en 2 años me iré a Cuba y no me va a importar lo más mínimo estar allí y ver in situ las mentiras que decís.
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 06:21
"porque disiento de las opiniones que alzan la voz en volver de nuevo a la Cuba Libre"
Si, ya sabemos que no te gusta que el PUEBLO CUBANO SEA LIBRE, pero nunca me imagine que serias capas de confesarlo tan abiertamente.
"las voraces empresas norteamericanas se hicieron con toda la economía cubana en poco menos de tres décadas" ¿serán las voraces empresas cuya prohibición de comerciar con la Isla usan Fidel y su ejecito de lamebotas (entre los que podemos citar a Ruzito-Karlo, Moro y demás camaradas del foro) para culpar de todas las penurias del regimen?
Nabo, un pais es LIBRE cuando su pueblo es LIBRE, no su DICTADOR, pero claro esa distinción no la vas a encontrar en el Derecho Internacional.
Si, ya sabemos que no te gusta que el PUEBLO CUBANO SEA LIBRE, pero nunca me imagine que serias capas de confesarlo tan abiertamente.
"las voraces empresas norteamericanas se hicieron con toda la economía cubana en poco menos de tres décadas" ¿serán las voraces empresas cuya prohibición de comerciar con la Isla usan Fidel y su ejecito de lamebotas (entre los que podemos citar a Ruzito-Karlo, Moro y demás camaradas del foro) para culpar de todas las penurias del regimen?
Nabo, un pais es LIBRE cuando su pueblo es LIBRE, no su DICTADOR, pero claro esa distinción no la vas a encontrar en el Derecho Internacional.
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 11:27
Aha, que el Pueblo cubano era libre, si señor como lo fue de 1898 a 1959, ese si que es un buen argumento, ariel, cada día avanzas más hacia unos argumentos más consistentes , por lo que solo me queda halagar tu afán de superación.
Por cierto defineme, país libre, por favor. Era libre el pueblo de Irak cuando EEUU le vendía armas para masacrar a kurdos e iraníes, era libre el pueblo español ciuando EEUU sosutvo su dictadura o quizas era libre el pueblo chileno bajo pinochet, o quizas el pueblo cubano bajo la dictadura de Batista, puede que el que haya sido más libre fuese el de Republica Dominicana bajo TRujillo,........ no sé me gustaría saber si los pueblos son libres cuando los dictadores los pone EEUU o solo cuando no hacen lo que EEUU quiere
Por cierto defineme, país libre, por favor. Era libre el pueblo de Irak cuando EEUU le vendía armas para masacrar a kurdos e iraníes, era libre el pueblo español ciuando EEUU sosutvo su dictadura o quizas era libre el pueblo chileno bajo pinochet, o quizas el pueblo cubano bajo la dictadura de Batista, puede que el que haya sido más libre fuese el de Republica Dominicana bajo TRujillo,........ no sé me gustaría saber si los pueblos son libres cuando los dictadores los pone EEUU o solo cuando no hacen lo que EEUU quiere
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 11:42
Muy bien, ruzo.
En Cuba sí hay internet, ilegal, pero lo hay. Es un negocio muy extendido, al igual que las antenas televisivas o las estaciones de radio. De hecho, el estudio de la informatica es hoy una prioridad en la educación, paradójicamente mayor que en las escuelas de los países occidentales. De hecho, la población cubana está considerada como la más formada de Latinoamerica, lo que promete un tremendo potencial para el futuro. Una amiga mía se comunica con sus familiares de Santiago de Cuba vía internet.
El salario es muy bajo, muy escaso, pero hay que mencionar el "salario social", es decir: vivienda, salud, educación y productos de primera necesidad.
De Cuba sí se puede salir, de hecho, de las 100.000 peticiones hechas en 2003 por ciudadanos cubanos, fueron aceptadas todas menos 50 (fuente: BBC Mundo). Y el hecho de que muchos en los duros anhos noventa hayan recurrido a balsas hechas en casa, no significa que estuviese prohibido salir y por tanto lo hicieran en secreto, sino que un muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, a lo mejor no puede pagarse un billete de avión. Lo que sí está prohibido es secuestrar un avión o un barco y hacer rehenes.
Hemos de conocer también la "ley de ajuste cubano", que otorga a cualquier cubano derecho de residencia, derecho de trabajo, y tarjeta verde sanitaria (un privilegio en EEUU) nada mas este haya tocado tierra.
Acaso los mexicanos, bolivianos, haitianos o domonicanos que viven en países más pobres (Naciones Unidas estimó en 2005 que Cuba era el quinto país mas desarrollado de Latinoamerica) donde todavía muere gente de hambre cada día, tienen el mismo privilegio que el inmigrante (perdón, "refugiado político" cuando se habla de Cuba) cubano? NO, es más: a los mexicanos que se la juegan se les dispara y se les mata como a coyotes. Pero esto los "liberales" no lo mencionan, claro.
Saludos.
P.D: Ruzo, supongo que no te perderás la fiesta de la cerveza de Lovaina, no?
En Cuba sí hay internet, ilegal, pero lo hay. Es un negocio muy extendido, al igual que las antenas televisivas o las estaciones de radio. De hecho, el estudio de la informatica es hoy una prioridad en la educación, paradójicamente mayor que en las escuelas de los países occidentales. De hecho, la población cubana está considerada como la más formada de Latinoamerica, lo que promete un tremendo potencial para el futuro. Una amiga mía se comunica con sus familiares de Santiago de Cuba vía internet.
El salario es muy bajo, muy escaso, pero hay que mencionar el "salario social", es decir: vivienda, salud, educación y productos de primera necesidad.
De Cuba sí se puede salir, de hecho, de las 100.000 peticiones hechas en 2003 por ciudadanos cubanos, fueron aceptadas todas menos 50 (fuente: BBC Mundo). Y el hecho de que muchos en los duros anhos noventa hayan recurrido a balsas hechas en casa, no significa que estuviese prohibido salir y por tanto lo hicieran en secreto, sino que un muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, a lo mejor no puede pagarse un billete de avión. Lo que sí está prohibido es secuestrar un avión o un barco y hacer rehenes.
Hemos de conocer también la "ley de ajuste cubano", que otorga a cualquier cubano derecho de residencia, derecho de trabajo, y tarjeta verde sanitaria (un privilegio en EEUU) nada mas este haya tocado tierra.
Acaso los mexicanos, bolivianos, haitianos o domonicanos que viven en países más pobres (Naciones Unidas estimó en 2005 que Cuba era el quinto país mas desarrollado de Latinoamerica) donde todavía muere gente de hambre cada día, tienen el mismo privilegio que el inmigrante (perdón, "refugiado político" cuando se habla de Cuba) cubano? NO, es más: a los mexicanos que se la juegan se les dispara y se les mata como a coyotes. Pero esto los "liberales" no lo mencionan, claro.
Saludos.
P.D: Ruzo, supongo que no te perderás la fiesta de la cerveza de Lovaina, no?
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 11:58
Por supuesto que no
ya empezaremos ahora hacia las dos a beber como cosacos, jejjejje.. Que aqui la cerveza está muy buena
ya empezaremos ahora hacia las dos a beber como cosacos, jejjejje.. Que aqui la cerveza está muy buena
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 14:48
"2.- Ahora estoy en Bélgica, por razones de mis estudios, pero igualmente que estoy aqui por razones de mis estudios, en 2 años me iré a Cuba y no me va a importar lo más mínimo estar allí y ver in situ las mentiras que decís."
Bueno, anda a Cuba y después contame que tal... si podes...
Bueno, anda a Cuba y después contame que tal... si podes...
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 15:02
"...yo por ejemplo preferiría vivir en Cuba, donde tendría asegurada un nivel social mínimo que me permitiría vivir y no morirme ni de hambre, ni de nefermedad y tener acceso a unos recursos educativos que me permitieran formarme como persona.".
Ese es un argumento economicista. Lo reduces todo a lo material, sin que te importe lo demás.... espera.... ¿de qué me suena eso?
Ese es un argumento economicista. Lo reduces todo a lo material, sin que te importe lo demás.... espera.... ¿de qué me suena eso?
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 15:06
¡Ah... ya me acuerdo! De las críticas al "neo-liberalismo" que sólo valora lo material, la economía... pero no los valores "humanos"... como por ejemplo... ¿tal vez la libertad de expresión, Ruzo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 15:08
¿No ves que te estás contradiciendo, zoquete?
Este habla en ruzo
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 15:15
Para no extenderme más sería necesario analizar y tener en cuenta que en una democracia tan "consolidada" como la norteamericana, más del 50% de la población no vote, ¿no es el primer principio de una democracia que gobiernen las mayorías?.
Y anteriormente dijo algo asi como que las elecciones debian ser no obligatorias, que vote quien quiera!!!
Y anteriormente dijo algo asi como que las elecciones debian ser no obligatorias, que vote quien quiera!!!
Piensa el ladrón.....
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 11:37
Pero bueno, vamos a ver, que tiene que ver el tocino con la velocidad!! Las elecciones tienen que ser libres : uno de los prinvipios fundamentales de la democracia, lee un poco y despúes opina anda, que quedas con el culo al aire. Por esa misma razón las elcciones son libres, porque una verdadera democracia no lo es si no vota la mayor parte de la población, si fuesen obligatorias, cualquier sistema democrático sería inmodificable por definición porque siempre tendría el respaldo de la población, manteniendo eternamente un status quo inmodificable.Ýsí probablemente los españoles tednríamos todavía la constitución de 1812. ¿Donde está la democracia si la población no vota?
Se puede llamar democracia a un sistema donde el cincuenta y pico de la población (obviamente los más desfavorecidos, ya que son los que están más hasta los co.jones) no vota!!! A mi se me parece más a una oligarquía.
Por otra parte, Aspergón, Piensa el ladrón que.... -por lo de zoquete y por lo de economicista-, En tal caso sería un criterio socialista, ya que primo las necesidades sociales.
Se puede llamar democracia a un sistema donde el cincuenta y pico de la población (obviamente los más desfavorecidos, ya que son los que están más hasta los co.jones) no vota!!! A mi se me parece más a una oligarquía.
Por otra parte, Aspergón, Piensa el ladrón que.... -por lo de zoquete y por lo de economicista-, En tal caso sería un criterio socialista, ya que primo las necesidades sociales.
Re: Piensa el ladrón.....
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 20:59
Es decir son libres mientras lo vote mas del 50 % de los votantes??? si es menos debe ser obligatoria,hummm algo no me cierra, es libre u obligatoria?? no ,si, este habla en ruzo ,no se le entiende nada!!!.
Si es Libre votan LOS QUE QUIEREN Y SI ES MENOS O MAS NO INTERESA PARA ESO SON LIBRES!!!.
Si es Libre votan LOS QUE QUIEREN Y SI ES MENOS O MAS NO INTERESA PARA ESO SON LIBRES!!!.
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 18:31
Vuelvo a entrar en este foro puesto que aprecio un nivel de debate sin excesiva crispación. Yo conozco poco Cuba, aparte de 15 días en La Habana y mucha lectura, cine o TV cubana. Cuando fuí a La Habana me busqué una vivienda en alquiler a través de Internet, pero lo curioso es que cuando yo pensaba que comunicaba por Internet con el arrendador, en realidad comunicaba con un amigo suyo en Barcelona que después hablaba con él por teléfono. En La Habana yo podía entrar en Internet, pagando por hora, en el Capitolio. Por supuesto, los cubanos también podían hacerlo pero ¿cuantos podían permitirselo, con esos sueldos ridículos? Uno de los graves problemas de Cuba es que un trabajador del sector turístico gana mucho más en propinas (y en dólares) que un médico o un enseñante. Por muchas ventajas sociales que haya, un salario digno es algo esencial para una mínima libertad personal. Lo que más me impactó de Cuba es que no se ven "niños de la calle" y que los escolares suelen ir en grupos, a parques o museos, muy limpios y bien vestidos y calzados. No dan impresión de pobreza, aunque económicamente exista. También el que los cubanos se expresan de palabra con gran libertad; los muy jóvenes parece que tienen ilusión por el futuro lo que no se vé en los que rondan los 30 que, en gran medida, abominan del régimen. Los grandes defensores de la Revolución son gentes mayores, de clase trabajadora, que recuerdan la época negra de Batista. Hay mucha gente que vive de "sablear" al turista, pero se hace con cierta dignidad y esto vale también para el jineterismo. El régimen proporciona un buen nivel educativo y sanitario pero en el aspecto económico es extraordinariamente ineficiente. Por ejemplo, para un país que no cuenta con recursos energéticos es inadmisible que se derroche tanta energía en aire acondicionado para enfriar excesivamente locales o en buses o automóviles poco eficientes. Cuando se llega por primera vez a La Habana se advierte un olor a gasoleo que desaparece al día siguiente.
Comparto las consideraciones de Ruzo o Karlo sobre Latinoamérica y la conexión entre libertad y pobreza, pero por lo que a mí respecta no me sentiría libre si viviese en Cuba aunque dispusiese del dinero de mi pensión en España que debe ser más de 50 veces el salario medio cubano.
Ah! Por mi edad (tengo 73 años) podría hablar mucho de esa etapa oscurantista del franquismo en España. Más terrible de lo que podéis imaginar, pero que veo que no se conoce porque ruzo dice que era "obligatorio votar". No lo sé, pero yo nunca voté ni la mayoría de los españoles (salvo los que necesitaban un certificado), lo que no impedía que las votaciones diesen una cifras del 90% o más.
Y, sinceramente, tampoco creo que las elecciones sean verdaderamente libres en Cuba. Tengo algunas referencias directas al respecto. No nos engañemos, puede que Fidel sea un hombre honesto,listo,revolucionario y quiera ser un benefactor para el pueblo cubano, pero sobre todo es un dictador.
Comparto las consideraciones de Ruzo o Karlo sobre Latinoamérica y la conexión entre libertad y pobreza, pero por lo que a mí respecta no me sentiría libre si viviese en Cuba aunque dispusiese del dinero de mi pensión en España que debe ser más de 50 veces el salario medio cubano.
Ah! Por mi edad (tengo 73 años) podría hablar mucho de esa etapa oscurantista del franquismo en España. Más terrible de lo que podéis imaginar, pero que veo que no se conoce porque ruzo dice que era "obligatorio votar". No lo sé, pero yo nunca voté ni la mayoría de los españoles (salvo los que necesitaban un certificado), lo que no impedía que las votaciones diesen una cifras del 90% o más.
Y, sinceramente, tampoco creo que las elecciones sean verdaderamente libres en Cuba. Tengo algunas referencias directas al respecto. No nos engañemos, puede que Fidel sea un hombre honesto,listo,revolucionario y quiera ser un benefactor para el pueblo cubano, pero sobre todo es un dictador.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 19:58
Cuestionar la libertad de un país que se sale de los que todo el mundo, hace con respecto a su forma de gobierno, es muy complejo ya que se desconocen muchas circunstancias y aspectos que se viven con el día a día, además que siempre veremos todo desde un punto de vista capitalista, y al parecer es fácil ponerse a criticar a alguien que es diferente, y resulta mas divertido cuando este opone resistencia.
He estado escribiendo desde hace un rato en esta pagina, y ningún capitalista le da posibilidades al socialismo por que para empezar dicen que siempre es instaurado por una revolución, y cuando les dices que revolucionar en esencia es, el siguiente paso de la evolución solo cambian de argumento, y si le dices que en Brasil vive una socialdemocracia, que no necesito una revolución dicen que es un país capitalista, no dan crédito a que el socialismo pueda revolucionar, y es comprensible por que se les educo creyendo que solo hay un estándar para todo, sin ver la indivudialidad de cada cosa, acto y persona. Aparte de que el socialismo camina a paso lento porque no se le deja de jalar la playera, o ponerle lastres.
En los dos sistemas económicos hay gente hambrienta, la diferencia es que en el capitalino mueren por eso y en el socialismo no.
He estado escribiendo desde hace un rato en esta pagina, y ningún capitalista le da posibilidades al socialismo por que para empezar dicen que siempre es instaurado por una revolución, y cuando les dices que revolucionar en esencia es, el siguiente paso de la evolución solo cambian de argumento, y si le dices que en Brasil vive una socialdemocracia, que no necesito una revolución dicen que es un país capitalista, no dan crédito a que el socialismo pueda revolucionar, y es comprensible por que se les educo creyendo que solo hay un estándar para todo, sin ver la indivudialidad de cada cosa, acto y persona. Aparte de que el socialismo camina a paso lento porque no se le deja de jalar la playera, o ponerle lastres.
En los dos sistemas económicos hay gente hambrienta, la diferencia es que en el capitalino mueren por eso y en el socialismo no.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 22:56
Estimado Ralca,
El sistema político cubano y el papel que juega Fidel no pueden ser comprendidos con independencia de las condiciones en que la revolución se desarrolló desde sus orígenes.
Cuba fue invadida, bloqueada y cercada desde 1960 por la principal potencia mundial, situada a 100 kms., y por el conjunto de los paises sometidos a la hegemonía de esa potencia.
En ese cuadro de guerra económica, política, propagandística y militar (invasión, atentados terroristas, etc) la figura de Fidel fue un inmenso catalizador de las energías popular y un factor de centralización política de capital importancia.
Desde el punto de vista de la democracia real, la democracia partidocrática al estilo norteamericano, en donde dos partidos se intercambian el poder desde hace 100 años gracias a su control total de los medios y recursos (se necesitan cientos de millones de dólares para ganar una elección en EE.UU.), es un mero espejismo. ¿O acaso los paises latinoamericanos eligieron "democráticamente" hundirse en la miseria?.
La democracia ficcional da una ilusión de participación dentro de una estructura económica y social completamente controlada por los poderosos.
Lo que habría que preguntarse sobre Cuba es si un ciudadano corriente tiene posibilidades de manifestar sus iniciativas y opiniones dentro de los organismos de participación que existen por miles en la isla, y que son la verdadera razón de fondo de la superviviencia de la revolución desde hace 45 años.
Saludos
El sistema político cubano y el papel que juega Fidel no pueden ser comprendidos con independencia de las condiciones en que la revolución se desarrolló desde sus orígenes.
Cuba fue invadida, bloqueada y cercada desde 1960 por la principal potencia mundial, situada a 100 kms., y por el conjunto de los paises sometidos a la hegemonía de esa potencia.
En ese cuadro de guerra económica, política, propagandística y militar (invasión, atentados terroristas, etc) la figura de Fidel fue un inmenso catalizador de las energías popular y un factor de centralización política de capital importancia.
Desde el punto de vista de la democracia real, la democracia partidocrática al estilo norteamericano, en donde dos partidos se intercambian el poder desde hace 100 años gracias a su control total de los medios y recursos (se necesitan cientos de millones de dólares para ganar una elección en EE.UU.), es un mero espejismo. ¿O acaso los paises latinoamericanos eligieron "democráticamente" hundirse en la miseria?.
La democracia ficcional da una ilusión de participación dentro de una estructura económica y social completamente controlada por los poderosos.
Lo que habría que preguntarse sobre Cuba es si un ciudadano corriente tiene posibilidades de manifestar sus iniciativas y opiniones dentro de los organismos de participación que existen por miles en la isla, y que son la verdadera razón de fondo de la superviviencia de la revolución desde hace 45 años.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 23:36
Amigo Moro,
Agradezco tus argumentos que pueden ilustrar a otros. No a mí que ya conozco bastante bien las condiciones en que se ha tenido que desenvolver la revolución cubana. He leído mucho del tema y también sobre la imperfección de la democracia americana, al menos en cuanto a las posibilidades de gobernar para alguien que no cuente con apoyos de más de $100 millones. Pero a pesar de todo, la democracia se basa en el principio de "un hombre un voto" frente al de "un dolar un voto" en el que se basa el puro mercado que sacralizan los "neocons" y muchos que escriben en esta web. Ahora bien, me gustaría creer que efectivamente en Cuba hay una auténtica participación democrática en lo que llamas "organismos de participación" y en las elecciones por vecindarios, pero mis noticias son otras y eso tiene que ver con la "dirección única" (me parece más exacto esta denominación que la de partido único). En mi TV por cable conecto la TV cubana que tiene programas culturales, musicales y de análisis y debate político internacional realmente interesantes pero nunca domésticos. Y también he podido ver el penoso espectáculo del Comandante hablando durante horas a una audiencia de miles de personas que escuchan paciente y obedientemente muchos asuntos que, a buen seguro, no son los que les interesan, y sin la posibilidad del más mínimo debate. Sin embargo, hay que decir que los cubanos tienen una gran capacidad para autoorganizarse para afrontar retos como ahora el huracán Wilma. No creo que en Cuba sea posible un desastre como el de Nueva Orleans con el Katrina.
Agradezco tus argumentos que pueden ilustrar a otros. No a mí que ya conozco bastante bien las condiciones en que se ha tenido que desenvolver la revolución cubana. He leído mucho del tema y también sobre la imperfección de la democracia americana, al menos en cuanto a las posibilidades de gobernar para alguien que no cuente con apoyos de más de $100 millones. Pero a pesar de todo, la democracia se basa en el principio de "un hombre un voto" frente al de "un dolar un voto" en el que se basa el puro mercado que sacralizan los "neocons" y muchos que escriben en esta web. Ahora bien, me gustaría creer que efectivamente en Cuba hay una auténtica participación democrática en lo que llamas "organismos de participación" y en las elecciones por vecindarios, pero mis noticias son otras y eso tiene que ver con la "dirección única" (me parece más exacto esta denominación que la de partido único). En mi TV por cable conecto la TV cubana que tiene programas culturales, musicales y de análisis y debate político internacional realmente interesantes pero nunca domésticos. Y también he podido ver el penoso espectáculo del Comandante hablando durante horas a una audiencia de miles de personas que escuchan paciente y obedientemente muchos asuntos que, a buen seguro, no son los que les interesan, y sin la posibilidad del más mínimo debate. Sin embargo, hay que decir que los cubanos tienen una gran capacidad para autoorganizarse para afrontar retos como ahora el huracán Wilma. No creo que en Cuba sea posible un desastre como el de Nueva Orleans con el Katrina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 03:13
"Cuba fue invadida, bloqueada y cercada desde 1960 por la principal potencia mundial, situada a 100 kms., y por el conjunto de los paises sometidos a la hegemonía de esa potencia."
Ese discurso Moro lo aprendio escuchando a su patrón en las Falklands, era la misma excusa que ponia Videla, Massera, Galtieri y sus borreguitos para masacrar a miles: nos invade la URSS!
Ese discurso Moro lo aprendio escuchando a su patrón en las Falklands, era la misma excusa que ponia Videla, Massera, Galtieri y sus borreguitos para masacrar a miles: nos invade la URSS!
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 03:11
"Por cierto defineme, país libre, por favor. Era libre el pueblo de Irak cuando EEUU le vendía armas para masacrar a kurdos e iraníes, era libre el pueblo español ciuando EEUU sosutvo su dictadura o quizas era libre el pueblo chileno bajo pinochet, o quizas el pueblo cubano bajo la dictadura de Batista, puede que el que haya sido más libre fuese el de Republica Dominicana bajo TRujillo,........ "
Pues con TU criterio supongo que seria SUPER LIBRES, sino preguntale a Morito lo libre que era en la patriotica dictadura de Galtieri, teniamos tanta LIBERTAD para enfrentarnos a los poderes imperiales, mandar miles de moritos al combate y todas esas cosas que nos enorgullecen ¿no? ¡Que lindo que era! Lastima que solo queda Fidel para recordarnos la "DIGNIDAD NACIONAL" y no ser mediocres colonias imperialistas como: Canada, Australia, New Zealand, Gibraltar, Corcega, Puerto Rico y ya que estamos los oprimidos y ocupados: Pais Vasco y Cataluña, que algun dia se liberaran de la explotación gallega, ja, ja, ja.
¿Alguien en este planeta se entero que Alemania Federal no recupero completamente su soberania hasta 1990? Japón es otro pais que no tiene soberania completa desde 1945 ¿acaso los japoneses son menos libres que en Zimbawe? bueno, me imganino que RUzito envidiara la libertad que hay en Vietnam ahora que los yankees se fueron hace tantos años ¿no queres que hable con algun burocrata en Hanoi para que te consiga un puestito en una fabrica de Nike de Ciudad Ho Chin Min asi abandonas esa inmunda capital de la burocracia europea y podes gozar de tu peculiar, exotico y delirante sentido de "liberdad"?
Pues con TU criterio supongo que seria SUPER LIBRES, sino preguntale a Morito lo libre que era en la patriotica dictadura de Galtieri, teniamos tanta LIBERTAD para enfrentarnos a los poderes imperiales, mandar miles de moritos al combate y todas esas cosas que nos enorgullecen ¿no? ¡Que lindo que era! Lastima que solo queda Fidel para recordarnos la "DIGNIDAD NACIONAL" y no ser mediocres colonias imperialistas como: Canada, Australia, New Zealand, Gibraltar, Corcega, Puerto Rico y ya que estamos los oprimidos y ocupados: Pais Vasco y Cataluña, que algun dia se liberaran de la explotación gallega, ja, ja, ja.
¿Alguien en este planeta se entero que Alemania Federal no recupero completamente su soberania hasta 1990? Japón es otro pais que no tiene soberania completa desde 1945 ¿acaso los japoneses son menos libres que en Zimbawe? bueno, me imganino que RUzito envidiara la libertad que hay en Vietnam ahora que los yankees se fueron hace tantos años ¿no queres que hable con algun burocrata en Hanoi para que te consiga un puestito en una fabrica de Nike de Ciudad Ho Chin Min asi abandonas esa inmunda capital de la burocracia europea y podes gozar de tu peculiar, exotico y delirante sentido de "liberdad"?
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 11:47
Cada día tengo más claro que cuando se muera Fidel, va a pasar como a la muerte de Franco.
Ariel
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 11:54
Por tu respuesta, creo que no me vas a responder a mi pregunta, defineme lo que netiendes por partido libre por favor.
Re: Ariel
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 14:51
Lo que si es adulterar el concepto de libertad es entenderla como "momento de la historia en el que no hay empresas extranjeras en un país". Menuda empanada meningítica e idiota.
Re: Re: Ariel
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 16:20
Libertad es la posibilidad de elegir; de poder decidir a que religión le profeso mi fe; de poder expresar mis propios pensamientos; la posibilidad de poder reunirme con otros individuos; de poder establecer vinculos sociales y economicos sin intermediación (derivado de lo anterior). Vivir en libertad es eso, es poder cambiar un valor por otro valor, lo que yo tengo o hago te puede servir a ti, y viseversa. Una sociedad libre es aquella donde el hombre tiene la posibilidad de elegir su propio destino. Una sociedad libre es aquella donde el hombre es un fin en si mismo, y por lo tanto nadie puede utilizarnos como medio para obtener algo. Ni nosotros a ellos. Libertad es SER individuo!
Re: Re: Re: Ariel
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 17:02
La libertad dada por la Revolución es la libertad disfrutada tras derribar las estructuras internacionales del despojo, donde la mayoría de los hombres trabajan para la minoría de los hombres. Libertad es vivir en una Cuba gobernada por cubanos, para los cubanos, y por los cubanos. Libertad en un país tercermundista es posibilitar una sociedad donde todos tengan para comer y para vestir, y donde todos sepan leer, y puedan acceder a la salud, al deporte, a la educación. Un lugar donde la gente vive de pie en un mundo donde la mayoría vive de rodillas.
La Revolución Cubana, como toda revolución auténtica, actúa de caja de resonancia para los instintos más puros del ser humano, para practicar la solidaridad en sí misma, desprenderse de la tiranía de las cosas y las mercancías para organizar el socialismo, un invento ideado para las personas, y no para las posesiones. La vida en asamblea permanente, la discusión, el debate, es la energía de la revolución. Por supuesto: la burocracia es enemiga de todo esto, y se perpetúa repitiéndose... Pero la burocracia no es el destino de la Revolución Cubana, sino su desafío, al igual que la constante agresión externa, responsable de la militarización de la Revolución (comenzada con la creación de las milicias en los primeros anhos, tras los ataques terroristas, la guerrilla contrarrevolucinaria organizada desde fuera, la invasión de Bahía de Cochinos, las amenazas posteriores, el aislamiento internacional en todos los ámbitos, el bloqueo...)
Cuando el imperialismo bombardeó Guatemala en el anho 56, tras la nacionalización de una filial de la United Fruit, quitando el gobierno democrático de Arbenz e instaurando una dictadura, no había milicias para defender el país de los marines. Cuando el imperialismo abortó la democracia chilena aquel 11 de septiembre del 73, el pueblo no tenía armas con las que defenderse.
Pero los cubanos, habiendo sido la principal y mas rentable colonia del imperio, sabían que la independencia no podía defenderse sin repartir fusiles entre los campesinos y trabajadores.
Como dijo Fidel:
"Antes habrá una revolución victoriosa en Estados Unidos que una contrarrevolución victoriosa en Cuba".
Una Revolución capaz de alimentar y formar a todos sus habitantes en un continente asolado por la impotencia y la miseria, capaz de acoger y educar a los pobres de otros países sin pedir nada a cambio, capaz de ayudar a combatir la pobreza sin pedir nada a cambio, capaz de enviar 50.000 hombres a defender Angola de la invasión racista sin pedir nada para sí, y capaz de defenderse durante 46 anhos a sólo 90 millas del mayor enemigo de la civilización...
MERECE RESPETO.
Saludos
P.D: Oye ruzo, menudo fiestón en Lovaine-la Neuve.
La Revolución Cubana, como toda revolución auténtica, actúa de caja de resonancia para los instintos más puros del ser humano, para practicar la solidaridad en sí misma, desprenderse de la tiranía de las cosas y las mercancías para organizar el socialismo, un invento ideado para las personas, y no para las posesiones. La vida en asamblea permanente, la discusión, el debate, es la energía de la revolución. Por supuesto: la burocracia es enemiga de todo esto, y se perpetúa repitiéndose... Pero la burocracia no es el destino de la Revolución Cubana, sino su desafío, al igual que la constante agresión externa, responsable de la militarización de la Revolución (comenzada con la creación de las milicias en los primeros anhos, tras los ataques terroristas, la guerrilla contrarrevolucinaria organizada desde fuera, la invasión de Bahía de Cochinos, las amenazas posteriores, el aislamiento internacional en todos los ámbitos, el bloqueo...)
Cuando el imperialismo bombardeó Guatemala en el anho 56, tras la nacionalización de una filial de la United Fruit, quitando el gobierno democrático de Arbenz e instaurando una dictadura, no había milicias para defender el país de los marines. Cuando el imperialismo abortó la democracia chilena aquel 11 de septiembre del 73, el pueblo no tenía armas con las que defenderse.
Pero los cubanos, habiendo sido la principal y mas rentable colonia del imperio, sabían que la independencia no podía defenderse sin repartir fusiles entre los campesinos y trabajadores.
Como dijo Fidel:
"Antes habrá una revolución victoriosa en Estados Unidos que una contrarrevolución victoriosa en Cuba".
Una Revolución capaz de alimentar y formar a todos sus habitantes en un continente asolado por la impotencia y la miseria, capaz de acoger y educar a los pobres de otros países sin pedir nada a cambio, capaz de ayudar a combatir la pobreza sin pedir nada a cambio, capaz de enviar 50.000 hombres a defender Angola de la invasión racista sin pedir nada para sí, y capaz de defenderse durante 46 anhos a sólo 90 millas del mayor enemigo de la civilización...
MERECE RESPETO.
Saludos
P.D: Oye ruzo, menudo fiestón en Lovaine-la Neuve.
Re: Re: Re: Re: Ariel
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 18:57
Suscribo 100% las palabras de Karlo. Como siempre.
¡Qué distancia sideral separa sus palabras, sus argumentos, sus ideas, sus sueños, de las patrañas y grotescas falsificaciones que vierten acá los pequeños hombrecillos conservadores al serivicio de los poderosos!.
Arasou,
Ya te lo dije alguna vez.
Franco fue el jefe de un movimiento nacido para aplastar la voluntad transformadora de los mejor del pueblo español. Sus pilares fueron los terratenientes, el clero y el viejo Ejército colonial.
Castro fue un lider surgido para encabezar una transformación social y económica que liberó al país de las cadenas imperialistas. Fue apoyado por trabajadores y campesinos, y combatido a muerte por los terratenientes, el clero y la archicorrompida Policía colonial de Batista.
¿Alcanzás a advertir la diferencia entre Franco y Fidel?.
Las clases ricas, los dueños del poder real y los norteamericanos siempre tuvieron muy en claro esas diferencias.
Saludos
¡Qué distancia sideral separa sus palabras, sus argumentos, sus ideas, sus sueños, de las patrañas y grotescas falsificaciones que vierten acá los pequeños hombrecillos conservadores al serivicio de los poderosos!.
Arasou,
Ya te lo dije alguna vez.
Franco fue el jefe de un movimiento nacido para aplastar la voluntad transformadora de los mejor del pueblo español. Sus pilares fueron los terratenientes, el clero y el viejo Ejército colonial.
Castro fue un lider surgido para encabezar una transformación social y económica que liberó al país de las cadenas imperialistas. Fue apoyado por trabajadores y campesinos, y combatido a muerte por los terratenientes, el clero y la archicorrompida Policía colonial de Batista.
¿Alcanzás a advertir la diferencia entre Franco y Fidel?.
Las clases ricas, los dueños del poder real y los norteamericanos siempre tuvieron muy en claro esas diferencias.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Ariel
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 20:36
Obviamente coincido con vosotros dos en todo. Es más, los argumentos de moro para diferenciar el franquismo de la revolución cubana son incotestables. La revolucion cuban se hizo con 12 hombres. El golpe de estado español, con el apoyo del ejército, la iglesia y grandes terranetientes y aristocratas.
Igualmente hay que recordar un aspecto diferencial muy importante. La revolcuión fue contra una dictadura, el golpe de estado franquista contra un sistema democrático.
Un saludo a ambos
Y el fiestón de ordágo, jejeje, estuvo bastante bien, pero a las 3 y media hubo que emigrar que llovía mucho
Igualmente hay que recordar un aspecto diferencial muy importante. La revolcuión fue contra una dictadura, el golpe de estado franquista contra un sistema democrático.
Un saludo a ambos
Y el fiestón de ordágo, jejeje, estuvo bastante bien, pero a las 3 y media hubo que emigrar que llovía mucho
Re: Re: Re: Re: Ariel
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 21:00
Che "karlitos" despertate ,tenes que ir a trabajar, estabas soñando!!!
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 21:46
¿MI concepto de pueblo libre? Creo que el concepto no es mio, es un concepto absoluto, un pueblo es libre cuando NO PADECE LA OPRESION DE UNA TIRANIA.
Pero bueno, no me extraña, lei una nota sobre el concepto marxista de la libertad, nosotros los liberales mal consideramos la libertad como la idea de hacer lo que se nos de la gana, pero para los marxianos como ustedes eso es una falsa libertad, solo se es libre cuando se hace lo que marx escribio hace 200 años, por supuesto, sin dejarlo a la librbe opinión de cualquier pelmazo, necesitamos algun lider respetable para que nos diga que hacer y asi ser verdaderamente libre (extrañamente me recuerda a la iglesia catolica más fundamentalista). Pero bueno, segun tu concepto, los desagradecidos esclavos en sus plantaciones azucareras eran muy libres con sus amos preocupados por su alimentación y salud, hasta que llegaron los barbaros del norte y los dejaron abandonados a su suerte ¿no es asi? entonces no entiendo porque los negritos se ofendian por la vieja bandera de Georgia. Ni hablemos del Tercer Reich, esos si que era libres ¿no? todas esas malvadas superpotencias le tenian tanto miedo al Fhürer como cualquier ciudadano gernamo ¿eso era libertad no?
Pero bueno, no me extraña, lei una nota sobre el concepto marxista de la libertad, nosotros los liberales mal consideramos la libertad como la idea de hacer lo que se nos de la gana, pero para los marxianos como ustedes eso es una falsa libertad, solo se es libre cuando se hace lo que marx escribio hace 200 años, por supuesto, sin dejarlo a la librbe opinión de cualquier pelmazo, necesitamos algun lider respetable para que nos diga que hacer y asi ser verdaderamente libre (extrañamente me recuerda a la iglesia catolica más fundamentalista). Pero bueno, segun tu concepto, los desagradecidos esclavos en sus plantaciones azucareras eran muy libres con sus amos preocupados por su alimentación y salud, hasta que llegaron los barbaros del norte y los dejaron abandonados a su suerte ¿no es asi? entonces no entiendo porque los negritos se ofendian por la vieja bandera de Georgia. Ni hablemos del Tercer Reich, esos si que era libres ¿no? todas esas malvadas superpotencias le tenian tanto miedo al Fhürer como cualquier ciudadano gernamo ¿eso era libertad no?
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 21:54
Por cierto, para Charly, aqui esta el concepto de libertad según la Real Academia Española (www.rae.es), incluyendo los DERECHOS FUNDAMENTALES (los que suelen denominarse "libertades fundamentales") y como sabemos todos son violados sistematicamente por el regimen castrista:
libertad.
(Del lat. libertas, -atis).
1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
2. f. Estado o condición de quien no es esclavo.
3. f. Estado de quien no está preso.
4. f. Falta de sujeción y subordinación. A los jóvenes los pierde la libertad.
5. f. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.
6. f. Prerrogativa, privilegio, licencia. U. m. en pl.
7. f. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.
8. f. Contravención desenfrenada de las leyes y buenas costumbres.
9. f. Licencia u osada familiaridad. Me tomo la libertad de escribir esta carta. Eso es tomarse demasiada libertad. En pl., u. en sent. peyor.
10. f. Exención de etiquetas. En la corte hay más libertad en el trato; en los pueblos se pasea con libertad.
11. f. Desembarazo, franqueza. Para ser tan niña, se presenta con mucha libertad.
12. f. Facilidad, soltura, disposición natural para hacer algo con destreza. Algunos pintores tienen libertad de pincel. Ciertos grabadores tienen libertad de buril.
libertad condicional.
1. f. Der. Beneficio de abandonar la prisión que puede concederse a los penados en el último período de su condena, y que está sometido a la posterior observancia de buena conducta.
libertad de comercio.
1. f. Facultad de comprar y vender sin estorbo alguno.
libertad de conciencia.
1. f. Facultad de profesar cualquier religión sin ser inquietado por la autoridad pública.
libertad de cultos.
1. f. Derecho de practicar públicamente los actos de la religión que cada uno profesa.
libertad de imprenta.
1. f. Facultad de imprimir cuanto se quiera, sin previa censura, con sujeción a las leyes.
libertad del espíritu.
1. f. Dominio o señorío del ánimo sobre las pasiones.
libertad de pensamiento.
1. f. Derecho de manifestar, defender y propagar las opiniones propias.
libertad provisional.
1. f. Situación o beneficio de que pueden gozar con fianza o sin ella los procesados, no sometiéndolos durante la causa a prisión preventiva.
Bueno, espero que el diccionario le haya servido a Karlitos y Moritos, haber si el "mata burros" tambien es marxisticida.
libertad.
(Del lat. libertas, -atis).
1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
2. f. Estado o condición de quien no es esclavo.
3. f. Estado de quien no está preso.
4. f. Falta de sujeción y subordinación. A los jóvenes los pierde la libertad.
5. f. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.
6. f. Prerrogativa, privilegio, licencia. U. m. en pl.
7. f. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.
8. f. Contravención desenfrenada de las leyes y buenas costumbres.
9. f. Licencia u osada familiaridad. Me tomo la libertad de escribir esta carta. Eso es tomarse demasiada libertad. En pl., u. en sent. peyor.
10. f. Exención de etiquetas. En la corte hay más libertad en el trato; en los pueblos se pasea con libertad.
11. f. Desembarazo, franqueza. Para ser tan niña, se presenta con mucha libertad.
12. f. Facilidad, soltura, disposición natural para hacer algo con destreza. Algunos pintores tienen libertad de pincel. Ciertos grabadores tienen libertad de buril.
libertad condicional.
1. f. Der. Beneficio de abandonar la prisión que puede concederse a los penados en el último período de su condena, y que está sometido a la posterior observancia de buena conducta.
libertad de comercio.
1. f. Facultad de comprar y vender sin estorbo alguno.
libertad de conciencia.
1. f. Facultad de profesar cualquier religión sin ser inquietado por la autoridad pública.
libertad de cultos.
1. f. Derecho de practicar públicamente los actos de la religión que cada uno profesa.
libertad de imprenta.
1. f. Facultad de imprimir cuanto se quiera, sin previa censura, con sujeción a las leyes.
libertad del espíritu.
1. f. Dominio o señorío del ánimo sobre las pasiones.
libertad de pensamiento.
1. f. Derecho de manifestar, defender y propagar las opiniones propias.
libertad provisional.
1. f. Situación o beneficio de que pueden gozar con fianza o sin ella los procesados, no sometiéndolos durante la causa a prisión preventiva.
Bueno, espero que el diccionario le haya servido a Karlitos y Moritos, haber si el "mata burros" tambien es marxisticida.
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 23:14
Buena definición de libertad. Ahora vamos a plantear la pregunta del millón, toda esa gente que vive bajo la opresión de multinacionales que corrompen gobiernos y obligan a los ciudadanos a trabajar con cuatro duros, no viven bajo la opresión de una tiranía.
Es más, en Latinoamérica, don se vivio siempre bajo la tiranía española o la norteamericana, ¿son sus ciudadanos libres?
Es libre una persona que debe trabajar 14 horas al día para poder sobrevivir.
Son libres los 2 millones de niños que viven bajo el umbral de la pobreza en EEUU
Es libertad tener que coger el primer trabajo que te den, porque no puedes escoger.
Es más, en Latinoamérica, don se vivio siempre bajo la tiranía española o la norteamericana, ¿son sus ciudadanos libres?
Es libre una persona que debe trabajar 14 horas al día para poder sobrevivir.
Son libres los 2 millones de niños que viven bajo el umbral de la pobreza en EEUU
Es libertad tener que coger el primer trabajo que te den, porque no puedes escoger.
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 20 de Octubre de 2005 a las 23:55
Claro que no lo son, pero preguntate si los euu es una sociedad Liberal??
Preguntate si ese tipo que trabaja 14 horas no es a consecuencia de los salarios bajos por culpa del intervencionismo.
Preguntate si ese unico trabajo que puede tomar no es por consecuencia de salarios minimos.
Preguntate si ese tipo que trabaja 14 horas no es a consecuencia de los salarios bajos por culpa del intervencionismo.
Preguntate si ese unico trabajo que puede tomar no es por consecuencia de salarios minimos.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:24
si del intervencionismo estadounidense en la economía. Como hay un estado del bienestar tan grande en EEUU.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:20
Los 5 millones de desocupados de Alemania son del Estado de Bienestar, no??.
Los impuestos progresivos estan en los eeuu, no??.
El proteccionismo es de los eeuu y la ue, no??.
Las leyes de salarios minimos estan en la ue ,no??.
El dolar es un papel dibujado ,no??
Los impuestos progresivos estan en los eeuu, no??.
El proteccionismo es de los eeuu y la ue, no??.
Las leyes de salarios minimos estan en la ue ,no??.
El dolar es un papel dibujado ,no??
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:28
Ironicamente para el compañero Yankee, la teoria del estado en el que el vive y en la que vivimos todos en este mundo marca a una sociedad que no es libre, "El hombre deja de ser libre desde el momento en que nace", esto debido a que existe la figura del estado, y creo que en todos los paises existe esta figura.
Fuera de esto en la actualidad la farsa de la libertad ha servido, a verdaderos tiranos para conquistar otras tierra. Olvidando que ellos tambien fueron conquistados.
Y compañero Yankee hay que revisar tambien la definiciòn de tirano y descubriras que tu querido Bush es uno de ellos, ¿quien lo diria un tirano gobernando a un pais que supuestamente repira libertad?.
Un tirano que basa sus ataques en SUEÑOS HUMEDOS Y FALSAS PREMUNICIONES, por favor tu no here quien para hablar de libertad, si tu pueblo la pisa, escupe y viola cada vez que puede.
Fuera de esto en la actualidad la farsa de la libertad ha servido, a verdaderos tiranos para conquistar otras tierra. Olvidando que ellos tambien fueron conquistados.
Y compañero Yankee hay que revisar tambien la definiciòn de tirano y descubriras que tu querido Bush es uno de ellos, ¿quien lo diria un tirano gobernando a un pais que supuestamente repira libertad?.
Un tirano que basa sus ataques en SUEÑOS HUMEDOS Y FALSAS PREMUNICIONES, por favor tu no here quien para hablar de libertad, si tu pueblo la pisa, escupe y viola cada vez que puede.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:42
Si Bush es tirano, ¿Qué le queda a tipos como Kirchner, Lula, Chavez!!? Bush como se dijo millones de veces en este foro, no es liberal, es conservador, y por mas que tome alguna medida de corte liberal, como reducir impuestos, no deja de ser lo que es. Lo gracioso es con que facilidad le dicen tirano a Bush, y lo mucho que le cuesta admitir que un tipo que gobierna medio siglo con un sistema partido unico lo es.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 02:27
Estimado Ralca,
Los privilegios burocráticos que existe en Cuba, acrecentados por las medidas adoptadas bajo el período especial, debe ser discutidos a fondo. Pero no en un foro en donde los bribones liberales utilizarán esas desigualdades (que son un poroto frente a las que existen en el resto de AL) no para proponer acciones que las eliminen, sino para ofrecer recetas que las multipliquen por mil.
Saludos,
Los privilegios burocráticos que existe en Cuba, acrecentados por las medidas adoptadas bajo el período especial, debe ser discutidos a fondo. Pero no en un foro en donde los bribones liberales utilizarán esas desigualdades (que son un poroto frente a las que existen en el resto de AL) no para proponer acciones que las eliminen, sino para ofrecer recetas que las multipliquen por mil.
Saludos,
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 03:11
"Ahora vamos a plantear la pregunta del millón, toda esa gente que vive bajo la opresión de multinacionales que corrompen gobiernos y obligan a los ciudadanos a trabajar con cuatro duros, no viven bajo la opresión de una tiranía."
¿te referis a lo que hacen las corporaciones multinacionales europeas (especialmente las de tu pais) en Cuba, no? Esos son los grandes dramas de las tiranias comunistas, no hya democracia, no hay sindicatos independientes, no hay posibilidades de protestar sin terminar en la carcel (si no es que muerto). Ya que te gusta tanto investigar sobre la isla y te preocupan tanto los temas sociales ¿porque no te averiguas cual es el pais americano donde las empresas españolas pagan menos salarios, hacen trabajar a sus empleados más horas y tienen menos responsabilidades fiscales? sinceramente no lo investigue, pero no me cabe la menor duda que es una islita caribeña con un anciano barbudo como dictador.
¿te referis a lo que hacen las corporaciones multinacionales europeas (especialmente las de tu pais) en Cuba, no? Esos son los grandes dramas de las tiranias comunistas, no hya democracia, no hay sindicatos independientes, no hay posibilidades de protestar sin terminar en la carcel (si no es que muerto). Ya que te gusta tanto investigar sobre la isla y te preocupan tanto los temas sociales ¿porque no te averiguas cual es el pais americano donde las empresas españolas pagan menos salarios, hacen trabajar a sus empleados más horas y tienen menos responsabilidades fiscales? sinceramente no lo investigue, pero no me cabe la menor duda que es una islita caribeña con un anciano barbudo como dictador.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 05:20
perdon volviendo un poco a lo anterior, lo de las elecciones en Cuba. Puedo afirmar que son totalmente libres y democraticas, y el tema de partido unico no va en desmedro de lo anterior.
Quitemosnos nuestros prejuicios liberales
Quitemosnos nuestros prejuicios liberales
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 14:24
Arasou,
Yo invertiría tu frase.
Los socialistas somos como las familias, no discutimos nuestros problemas con la mafia.
saludos
Yo invertiría tu frase.
Los socialistas somos como las familias, no discutimos nuestros problemas con la mafia.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 16:06
Como van a discutir con la mafia, si Uds SON LA MAFIA!!!!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 22:41
Je, je.
Yo pensé que los mafiosos eran los banqueros, los usureros, los grandes evasores de impuestos, los que violan las leyes laborales explotando trabajo no registrado, los que persiguen el lucro como meta fundamental de la vida, los que pagan coimas a políticos corruptos para que les aprueban las leyes, los que piden el rescate del Estado cada vez que le va mal en los negocios, los que especulan en la bolsa de valores, las multinacionales que no cumplen los contratos, etc..
Pero resulta que los mafiosos son los socialistas...
Yo pensé que los mafiosos eran los banqueros, los usureros, los grandes evasores de impuestos, los que violan las leyes laborales explotando trabajo no registrado, los que persiguen el lucro como meta fundamental de la vida, los que pagan coimas a políticos corruptos para que les aprueban las leyes, los que piden el rescate del Estado cada vez que le va mal en los negocios, los que especulan en la bolsa de valores, las multinacionales que no cumplen los contratos, etc..
Pero resulta que los mafiosos son los socialistas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 23:35
"pagan coimas a políticos corruptos" eso es socialismo puro!
¿ese prolibertad esta drogado o que?
Che, Morito y su escudero sancho Ruzo, si quieren combatir los vicios del capitalismo les recomiendo empezar por este site: www.habanarenta.com
por cierto ¿alguien recuerda la melodia?, creo que era del grupo "Fidel for Africa" ¿no?
Miren, encontre el lugar para que Ruzito pase sus dias de sufrito proletario del primer mundo o para que Morito se vaya de trampa con la camarera cubana (creo que va a ser la unica forma de arrastrar a la muchacha de vuelta a La Habana mientras Fidel este vivo): http://www.habanarenta.com/mansiones/la_mansion_ing.asp
No, ahora que el chavez-comunismo avanza en America del Sur, preparen las balsas que vamos a tener que refugiarnos en Holguin, como dijo el comandante "lo peor que les puede pasar aqui ya paso, que el pais se les vuelva comunista" :-P
¿ese prolibertad esta drogado o que?
Che, Morito y su escudero sancho Ruzo, si quieren combatir los vicios del capitalismo les recomiendo empezar por este site: www.habanarenta.com
por cierto ¿alguien recuerda la melodia?, creo que era del grupo "Fidel for Africa" ¿no?
Miren, encontre el lugar para que Ruzito pase sus dias de sufrito proletario del primer mundo o para que Morito se vaya de trampa con la camarera cubana (creo que va a ser la unica forma de arrastrar a la muchacha de vuelta a La Habana mientras Fidel este vivo): http://www.habanarenta.com/mansiones/la_mansion_ing.asp
No, ahora que el chavez-comunismo avanza en America del Sur, preparen las balsas que vamos a tener que refugiarnos en Holguin, como dijo el comandante "lo peor que les puede pasar aqui ya paso, que el pais se les vuelva comunista" :-P
Noticias del paraiso
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 09:56
¡Hola a todos! (¿siguen allí?)
Acabo de regresar de mi segundo viaje a Cuba. La primera vez fui invitado a una boda en la que un amigo mío se casó con una cubana. Eso fue en abril; hasta la fecha mi amigo y su esposa no han conseguido que ésta pueda abandonar la isla. En este momento no sé cómo están los trámites pues evito tocar el tema con mi amigo ya que se irrita fácilmente. No lo culpo. Me parece una infamia que haya fronteras de cualquier signo que impidan que seres que se aman puedan estar juntos. ¿Acaso la razón de Estado vale más que el amor de dos personas? ¿Qué teoría política o explicación sociológica puede justificarlo?
En este segundo viaje fui a trabajar al lado de algunos colegas de México, Chile y Cuba. Una vez más me volví a alojar en casa de los amigos que hice en el viaje anterior. Mi llegada coincidió con la de una hija de los dueños de la casa que está casada con un extranjero y vive fuera de Cuba. Esta chica, que llamaré Ana, venía cargada de varias maletas las cuales había atiborrado de regalos para la familia y un par de sus amigas. Pasamos la tarde platicando en la sala y participando de la entrega de los regalos. Desde que nos presentaron, una de las amiguitas de Ana se mostró muy interesada en platicar. A los pocos minutos se levantó, se miró al espejo y me preguntó: “¿Te parezco bonita?” Debo confesar que se trataba de una chica de veinte años bastante bien dotada, sí de esas que vuelven loco al Moro y que él, cuando se permite relajarse, llama “bombón”. Le contesté que sí que me parecía bonita y que además la encontraba bastante simpática. Inmediatamente preguntó de nuevo: “¿Quieres que te dé un masaje?” Me sorprendí, y no sabiendo qué contestar miré hacia la dueña de la casa quien intervino: “niña, deja en paz al yuma.” Situaciones como ésta, en que las jovencitas cubanas se ofrecen a los extranjeros son algo común y cotidiano y nadie se escandaliza de ver calles, bares, restaurantes, en los que suelen departir en actitud amorosa señores acompañados de jovencitas a las cuales aventajan bastante en edad. ¿Por qué será? Tal vez se deba al fogoso temperamento cubano. De hecho conocí a un señor de sesenta años quien decía, completamente en serio, que estaba en Cuba porque su médico le había aconsejado el viaje como parte de una terapia para resolver sus problemas de disfunción eréctil.
Pero volvamos con la masajista a quien conoceremos como Inés. A pesar de las amonestaciones de la doña, Inés insistía en hacerme conocer sus habilidades como masajista., decidí entonces aclarar las cosas y le expliqué que mi viaje nada tenía que ver con el turismo sexual tan practicado en la Isla. Tardó en asumirlo y, con el paso de los días nos convertimos en amigos.
Acabo de regresar de mi segundo viaje a Cuba. La primera vez fui invitado a una boda en la que un amigo mío se casó con una cubana. Eso fue en abril; hasta la fecha mi amigo y su esposa no han conseguido que ésta pueda abandonar la isla. En este momento no sé cómo están los trámites pues evito tocar el tema con mi amigo ya que se irrita fácilmente. No lo culpo. Me parece una infamia que haya fronteras de cualquier signo que impidan que seres que se aman puedan estar juntos. ¿Acaso la razón de Estado vale más que el amor de dos personas? ¿Qué teoría política o explicación sociológica puede justificarlo?
En este segundo viaje fui a trabajar al lado de algunos colegas de México, Chile y Cuba. Una vez más me volví a alojar en casa de los amigos que hice en el viaje anterior. Mi llegada coincidió con la de una hija de los dueños de la casa que está casada con un extranjero y vive fuera de Cuba. Esta chica, que llamaré Ana, venía cargada de varias maletas las cuales había atiborrado de regalos para la familia y un par de sus amigas. Pasamos la tarde platicando en la sala y participando de la entrega de los regalos. Desde que nos presentaron, una de las amiguitas de Ana se mostró muy interesada en platicar. A los pocos minutos se levantó, se miró al espejo y me preguntó: “¿Te parezco bonita?” Debo confesar que se trataba de una chica de veinte años bastante bien dotada, sí de esas que vuelven loco al Moro y que él, cuando se permite relajarse, llama “bombón”. Le contesté que sí que me parecía bonita y que además la encontraba bastante simpática. Inmediatamente preguntó de nuevo: “¿Quieres que te dé un masaje?” Me sorprendí, y no sabiendo qué contestar miré hacia la dueña de la casa quien intervino: “niña, deja en paz al yuma.” Situaciones como ésta, en que las jovencitas cubanas se ofrecen a los extranjeros son algo común y cotidiano y nadie se escandaliza de ver calles, bares, restaurantes, en los que suelen departir en actitud amorosa señores acompañados de jovencitas a las cuales aventajan bastante en edad. ¿Por qué será? Tal vez se deba al fogoso temperamento cubano. De hecho conocí a un señor de sesenta años quien decía, completamente en serio, que estaba en Cuba porque su médico le había aconsejado el viaje como parte de una terapia para resolver sus problemas de disfunción eréctil.
Pero volvamos con la masajista a quien conoceremos como Inés. A pesar de las amonestaciones de la doña, Inés insistía en hacerme conocer sus habilidades como masajista., decidí entonces aclarar las cosas y le expliqué que mi viaje nada tenía que ver con el turismo sexual tan practicado en la Isla. Tardó en asumirlo y, con el paso de los días nos convertimos en amigos.
Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 09:57
En una ocasión me encontraba sólo, bebiendo una cerveza en un bar e Inés me observó al pasar, entró y me pidió que le invitara una cerveza. A la segunda cerveza me contó que estaba comprometida en matrimonio con un señor mexicano de 63 años de nombre Carlos. Su compromiso se había celebrado meses atrás y esperaba que Carlos volviera para casarse e irse a vivir a Puebla (México). Me pareció natural preguntarle qué veía de atractivo en Carlos y me respondió: “No sé, ha sido tan bueno conmigo, hace dos meses me mandó trescientos dólares. Además yo sé que si me caso con él voy a estar siempre a su lado y haré todo lo que él quiera. A mi lo que me interesa es salir de aquí y ayudar a mi familia. Pero desde que me mandó el dinero no me ha vuelto a hablar, y yo ya no sé si tiene otra o se olvidó de mí.” En ese momento ingresó en el bar una amiga de Inés acompañada por un señor español éste también de edad avanzada. Los invitamos a sentarse. El español era ingeniero y había visitado varias veces la isla y le gustaba venir cada que su esposa le daba permiso, lo cual le parecía un abuso pero se resignaba diciendo “¿qué se puede hacer con las mujeres?”. Estuvimos un rato platicando de cualquier cosa, pero el español y su amiguita se daban tiempo para demostrarse su pasión, cuando estuvieron un poco más achispados por la música, el alcohol y el calor, externo e interno, decidieron irse para seguir divirtiéndose. A Inés se le ocurrió que, siendo yo mexicano, podría ayudarle y preguntó si podría llevar una carta a Carlos. Respondí que lo haría con mucho gusto. “Pero hay un problema” –me dijo.
-¿Cuál?
- Es que no sé escribir.
-¿Cómo?
-Bueno… escribir sí… pero una carta…creo que no podría. Si te digo lo que quiero poner ¿me ayudarías?
-Por supuesto.
A Inés le interesaba que Carlos supiera que lo quería mucho, que ya le había llamado por teléfono pero que le decían que estaba de viaje visitando a un nieto enfermo. Le preguntaba por qué si había sido tan cariñoso y hasta la llamaba “mi princesita”, ahora no le llamaba. Le pedía que no la abandonara o bien le hiciera saber si ya no tenía ningún interés en su compromiso. Escribimos la carta, la traje a México y deposité en el correo. Ignoro el fin de este asunto.
Un día antes de mi partida, me encontré a Inés en la calle y me dijo que quería invitarme a una sesión de santería con su familia pues su cuñada estaba padeciendo varios males a causa de un hechizo. Acepté y esa noche pasó a mi casa junto con el santero encargado del exorcismo.
-¿Cuál?
- Es que no sé escribir.
-¿Cómo?
-Bueno… escribir sí… pero una carta…creo que no podría. Si te digo lo que quiero poner ¿me ayudarías?
-Por supuesto.
A Inés le interesaba que Carlos supiera que lo quería mucho, que ya le había llamado por teléfono pero que le decían que estaba de viaje visitando a un nieto enfermo. Le preguntaba por qué si había sido tan cariñoso y hasta la llamaba “mi princesita”, ahora no le llamaba. Le pedía que no la abandonara o bien le hiciera saber si ya no tenía ningún interés en su compromiso. Escribimos la carta, la traje a México y deposité en el correo. Ignoro el fin de este asunto.
Un día antes de mi partida, me encontré a Inés en la calle y me dijo que quería invitarme a una sesión de santería con su familia pues su cuñada estaba padeciendo varios males a causa de un hechizo. Acepté y esa noche pasó a mi casa junto con el santero encargado del exorcismo.
Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 09:59
La casa de Inés está en un barrio de La Habana Vieja, se trata de un pequeño departamento en el tercer piso de un edificio que, como tantos otros, parece haber sufrido un ataque con bombas. La puerta principal ya no existe y, al entrar, se penetra en espacio bastante oscuro en el que, sin embargo, se alcanzan a adivinar los movimientos de las cucarachas en las paredes y escalera. Hay que acostumbrarse a la oscuridad e ir subiendo al tanteo en medio de una telaraña de cables que, a manera de instalaciones eléctricas improvisadas surten las viviendas. Se debe ir con cuidado pues da la impresión de que de un momento a otro toda esa maraña de cables podría provocar un corto circuito. Por si fuera poco, las abundantes goteras que bañan la escalera hacen que se deba subir poniendo atención a no resbalar. El departamento es de aproximadamente veinticinco metros cuadrados; ahí viven dos señoras mayores, el hermano de Inés, la mujer e hijo de éste, y, por supuesto, la propia Inés. Como los techos son bastante altos la familia de Inés se las ingenió y, para poder estar todos allí construyó un tapanco: arriba duerme Inés con su madre y su tía, abajo la familia del hermano quien es el principal sostén de la casa, gracias a sus oficios como taxista pirata en un viejo Lada.
Antes de iniciar el ritual nuestro santero se cercioró de que hubiera todo lo requerido: velas, papel y lápiz, un sapo, algunas hierbas y, por supuesto, tabaco y ron. La sesión duró aproximadamente cuatro horas entre cantos, bailes, bebida y allí nos enteramos que algún enemigo de la cuñada de Inés la había hechizado y, para revertir el conjuro, nuestro santero le indicó que escribiera el nombre de sus enemigos en un papel que posteriormente fue hecho tragar por el sapo al cual le cosieron el hocico con aguja e hilo y arrojaron por la ventana. También me enteré que Changó (Santa Bárbara) era mi deidad protectora y se me recomendó ir a la Iglesia a comprar una estampa de la Santa y portar una pulsera o collar con cuentas rojas y blancas para estar protegido. De hecho, cuando el santero pasaba por uno de los momentos más intensos de su éxtasis, se dirigió a mí y, en un lenguaje apenas comprensible, y que se suponía era emitido por el muerto que se había posesionado de él, me advirtió que debería tener cuidado, pues veía a una mala mujer que deseaba mi mal además, me dijo que veía que mis esfuerzos eran grandes pero que no conseguía alcanzar mis objetivos, me advirtió también que el maleficio podría obrar indirectamente y causarme daño afectando a alguno de mis familiares más queridos. Al volver de su trance el santero fue informado de lo que dijo a cada uno de nosotros. Al enterarse de mi caso me dijo: “Oye amigo, tú necesitas un trabajito. Si quieres, mañana podría ser. Yo no sé nada… ha sido el muerto el que habló”. Lo rechacé diciéndole que no contaba con tiempo pues me marchaba al día siguiente.
Antes de iniciar el ritual nuestro santero se cercioró de que hubiera todo lo requerido: velas, papel y lápiz, un sapo, algunas hierbas y, por supuesto, tabaco y ron. La sesión duró aproximadamente cuatro horas entre cantos, bailes, bebida y allí nos enteramos que algún enemigo de la cuñada de Inés la había hechizado y, para revertir el conjuro, nuestro santero le indicó que escribiera el nombre de sus enemigos en un papel que posteriormente fue hecho tragar por el sapo al cual le cosieron el hocico con aguja e hilo y arrojaron por la ventana. También me enteré que Changó (Santa Bárbara) era mi deidad protectora y se me recomendó ir a la Iglesia a comprar una estampa de la Santa y portar una pulsera o collar con cuentas rojas y blancas para estar protegido. De hecho, cuando el santero pasaba por uno de los momentos más intensos de su éxtasis, se dirigió a mí y, en un lenguaje apenas comprensible, y que se suponía era emitido por el muerto que se había posesionado de él, me advirtió que debería tener cuidado, pues veía a una mala mujer que deseaba mi mal además, me dijo que veía que mis esfuerzos eran grandes pero que no conseguía alcanzar mis objetivos, me advirtió también que el maleficio podría obrar indirectamente y causarme daño afectando a alguno de mis familiares más queridos. Al volver de su trance el santero fue informado de lo que dijo a cada uno de nosotros. Al enterarse de mi caso me dijo: “Oye amigo, tú necesitas un trabajito. Si quieres, mañana podría ser. Yo no sé nada… ha sido el muerto el que habló”. Lo rechacé diciéndole que no contaba con tiempo pues me marchaba al día siguiente.
Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 10:00
Insistió e incluso se mostró dispuesto a hacerme una oferta y rebajar el precio, pero me mantuve en mi posición y me despedí de la familia de Inés. De regreso a casa me acompañaron Inés y su hermano quienes se mostraban preocupados, me pedían que me cuidara y que intentara regresar pronto para una “limpia” con el santero. Me despedí de Inés, su hermano me llevó al día siguiente al aeropuerto y no he vuelto a saber de ellos.
Hay otros aspectos de mi viaje que me gustaría comentar después. Lo que ahora me interesa preguntarme es de qué manera se puede calificar a un régimen que orilla a su juventud a prostituirse. Debo aclarar que no tengo nada que objetar contra el comercio sexual como tal, de hecho creo que si una persona libremente elige la prostitución como medio de vida debe contar con las garantías laborales, de salud, seguridad social, propias de cualquier trabajo. No se me escapa que, en mayor o menor grado, la práctica forzada de la prostitución existe a todo lo largo y ancho del planeta. México no es la excepción. En mi país la falta de educación, de oportunidades y la marginación vuelta costumbre obligan cotidianamente a muchas jovencitas a ingresar en el así llamado “oficio más antiguo del mundo”. Eso es triste. Pero también entristece ver que la juventud cubana es prácticamente ofrecida como carne de burdel por el régimen con el fin de allegarse divisas. Entristece e irrita advertir que un sistema que pretendía ser el ejemplo a seguir ahora muestre su lado más podrido y todas las noches nos ofrezca el espectáculo de nutridos grupos de jovencitas a la caza de turistas por los alrededores del Parque Central de La Habana Vieja. Pero lo que en verdad resulta indignante es que existan alguna mentes “bienpensantes” que niegan el hecho; que no reconocen que si antes Cuba era el burdel de los EEUU ahora se ha convertido en el “destino favorito del pederasta europeo” como dijo alguien aquí. Me sorprende que compañeros que se dicen tan sagaces, que incluso pretenden llevar a cabo un “análisis histórico social” (sic) de altos vuelos científicos, sean tan ciegos (o prefieran serlo) como para no ver los simples hechos. En verdad su caso es deplorable: juegan a ser los redentores; desde su cómoda situación lanzan consignas aprendidas de memoria en panfletos que toman como catecismos y repiten como quien entona un mantra y con ello pretenden defender las causas justas, pero no se dan cuenta que a lo que contribuyen es a apoyar a un sistema que empobrece, margina y prostituye. Me pregunto de qué lado estarían esos compañeros si vivieran en Cuba. ¿Protestarían contra un régimen que prostituye a su juventud? ¿Les parecería parte del folklore? ¿Desearían la reproducción de esas condiciones de vida? ¿No les importaría que alguien de su familia tuviera en la prostitución su única alternativa? ¿A quién harían responsable? ¿Serían aliados incondicionales del régimen? No lo sé.
Hay otros aspectos de mi viaje que me gustaría comentar después. Lo que ahora me interesa preguntarme es de qué manera se puede calificar a un régimen que orilla a su juventud a prostituirse. Debo aclarar que no tengo nada que objetar contra el comercio sexual como tal, de hecho creo que si una persona libremente elige la prostitución como medio de vida debe contar con las garantías laborales, de salud, seguridad social, propias de cualquier trabajo. No se me escapa que, en mayor o menor grado, la práctica forzada de la prostitución existe a todo lo largo y ancho del planeta. México no es la excepción. En mi país la falta de educación, de oportunidades y la marginación vuelta costumbre obligan cotidianamente a muchas jovencitas a ingresar en el así llamado “oficio más antiguo del mundo”. Eso es triste. Pero también entristece ver que la juventud cubana es prácticamente ofrecida como carne de burdel por el régimen con el fin de allegarse divisas. Entristece e irrita advertir que un sistema que pretendía ser el ejemplo a seguir ahora muestre su lado más podrido y todas las noches nos ofrezca el espectáculo de nutridos grupos de jovencitas a la caza de turistas por los alrededores del Parque Central de La Habana Vieja. Pero lo que en verdad resulta indignante es que existan alguna mentes “bienpensantes” que niegan el hecho; que no reconocen que si antes Cuba era el burdel de los EEUU ahora se ha convertido en el “destino favorito del pederasta europeo” como dijo alguien aquí. Me sorprende que compañeros que se dicen tan sagaces, que incluso pretenden llevar a cabo un “análisis histórico social” (sic) de altos vuelos científicos, sean tan ciegos (o prefieran serlo) como para no ver los simples hechos. En verdad su caso es deplorable: juegan a ser los redentores; desde su cómoda situación lanzan consignas aprendidas de memoria en panfletos que toman como catecismos y repiten como quien entona un mantra y con ello pretenden defender las causas justas, pero no se dan cuenta que a lo que contribuyen es a apoyar a un sistema que empobrece, margina y prostituye. Me pregunto de qué lado estarían esos compañeros si vivieran en Cuba. ¿Protestarían contra un régimen que prostituye a su juventud? ¿Les parecería parte del folklore? ¿Desearían la reproducción de esas condiciones de vida? ¿No les importaría que alguien de su familia tuviera en la prostitución su única alternativa? ¿A quién harían responsable? ¿Serían aliados incondicionales del régimen? No lo sé.
Re: Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 10:01
Lo que si me resulta claro es que, para algunos, es muy cómodo y muy autogratificante comprarse una camiseta del Ché o un pasamontaña y combatir desde el ciberespacio a todo aquel que se aventura a denunciar la lamentable situación por la que pasan nuestros hermanos cubanos. Lo que no advierten es que le hacen el juego aun vil dictador que ejerce un poder absoluto en contra de los más elementales intereses del pueblo. La verdad es que necesita ser muy ciego, muy torpe, muy cínico y muy descarado. Mientras tanto el pueblo cubano espera pacientemente la muerte del dictador consciente de que ello constituye una oportunidad para construir un futuro más esperanzador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 13:00
Acaso no defendes el capitalismo nacional??,acaso no defendes el proteccionismo??acaso no defendes las barreras arancelarias?? eso es mafia!!!,cuendo un banquero, empresario recibe favores del gobierno es MAFIA, y vos la fomentas con tus ideas!!.
La corrupcion no es causa es efecto y tu mundo es la causa.
La corrupcion no es causa es efecto y tu mundo es la causa.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 12:41
Ya lo dice el refrán la ignorancia es la madre de todos los males.
1.- La intervención del Gobierno cubano en su economía permite proteger a sus ciudadanos, manteniendo unos estándares sociales que compensan con creces el salario que les dan las empresas españolas a los cubanos. Un ejemplo de la protección que permite la intervención del Gobierno cubano en la economía se encuentra en un estudio sobre el efecto de la dolarización en la economía cubana y que demuestra como el poder del dólar en Cuba es inferior al de otros países del tercer mundo, donde no existe un estado intervencionista que proteja los intereses de sus nacionales.
2.- Por otra parte, aunque Cuba se encuentra entre los países de desarrollo humano alto, y aún, durante el período especial sus estándares sociales continuaron creciendo –sin subvenciones soviéticas, informe de la CEPAL-. Conclusión: las empresas de mi país como tu las llamas no explotan a ningún cubano, porque el Gobierno cubano no les deja.
3.- Por cierto, no tengo que investigar, porque se que no es Cuba el país en el que trabajan más horas y por menos dinero. Si no que pagan mucho menos las empresas españolas en México que en Cuba y además pagan más impuestos que en la mayoría de los países latinoamericanos.
4.- Castro y su Gobierno se entrevistaron en numerosas ocasiones con representantes de organizaciones políticas disidentes, cuya existencia en la Isla conocen y permiten. No me acuerdo de ningún otro dictador –como lo llamas tu- que lo haya hecho pero bueno, seguro que tu me dices alguno. Con quien no se entrevista: simple: con los terroristas a sueldo de EEUU a los que se mete en la cárcel, quienes son H. Matos (por cierto dio un golpe de estado y no está muerto, fue a la cárcel), Montaner (que en los años 60 entró en cuba con el ex-embajador de EEUU en la ONU, Valladares, con Toneladas de explosivos) y delegado de la CIA en España,…..
Incluso se entrevistó con Menoyo, otro que intentó dar un golpe de Estado apoyado por los EEUU, y que casualidades de la vida, no fue condenado a muerte, sino a prisión, que malo es Fidel, Seguro que si llega a ser Franco le da un premio al Menoyo, a no espera, es verdad que Franco los fusilaba a todos, y creo recordar que tampoco se entrevistaba con la disidencia.
1.- La intervención del Gobierno cubano en su economía permite proteger a sus ciudadanos, manteniendo unos estándares sociales que compensan con creces el salario que les dan las empresas españolas a los cubanos. Un ejemplo de la protección que permite la intervención del Gobierno cubano en la economía se encuentra en un estudio sobre el efecto de la dolarización en la economía cubana y que demuestra como el poder del dólar en Cuba es inferior al de otros países del tercer mundo, donde no existe un estado intervencionista que proteja los intereses de sus nacionales.
2.- Por otra parte, aunque Cuba se encuentra entre los países de desarrollo humano alto, y aún, durante el período especial sus estándares sociales continuaron creciendo –sin subvenciones soviéticas, informe de la CEPAL-. Conclusión: las empresas de mi país como tu las llamas no explotan a ningún cubano, porque el Gobierno cubano no les deja.
3.- Por cierto, no tengo que investigar, porque se que no es Cuba el país en el que trabajan más horas y por menos dinero. Si no que pagan mucho menos las empresas españolas en México que en Cuba y además pagan más impuestos que en la mayoría de los países latinoamericanos.
4.- Castro y su Gobierno se entrevistaron en numerosas ocasiones con representantes de organizaciones políticas disidentes, cuya existencia en la Isla conocen y permiten. No me acuerdo de ningún otro dictador –como lo llamas tu- que lo haya hecho pero bueno, seguro que tu me dices alguno. Con quien no se entrevista: simple: con los terroristas a sueldo de EEUU a los que se mete en la cárcel, quienes son H. Matos (por cierto dio un golpe de estado y no está muerto, fue a la cárcel), Montaner (que en los años 60 entró en cuba con el ex-embajador de EEUU en la ONU, Valladares, con Toneladas de explosivos) y delegado de la CIA en España,…..
Incluso se entrevistó con Menoyo, otro que intentó dar un golpe de Estado apoyado por los EEUU, y que casualidades de la vida, no fue condenado a muerte, sino a prisión, que malo es Fidel, Seguro que si llega a ser Franco le da un premio al Menoyo, a no espera, es verdad que Franco los fusilaba a todos, y creo recordar que tampoco se entrevistaba con la disidencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 12:46
"las empresas de mi país como tu las llamas no explotan a ningún cubano, porque el Gobierno cubano no les deja."
Ruzo, si quieres exportamos el modelo laboral cubano a España:
- Prohibición de sindicatos independientes: vuelta al sindicalismo vertical.
- Nada de negociación colectiva. El Estado impondrá unilateralmente sus condiciones, en connivencia con los empresarios.
- El salario se lo pagará el empresario al Estado, no al trabajador. El Estado lo distribuirá como mejor le parezca.
Ruzo, si quieres exportamos el modelo laboral cubano a España:
- Prohibición de sindicatos independientes: vuelta al sindicalismo vertical.
- Nada de negociación colectiva. El Estado impondrá unilateralmente sus condiciones, en connivencia con los empresarios.
- El salario se lo pagará el empresario al Estado, no al trabajador. El Estado lo distribuirá como mejor le parezca.
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 11:12
Sólo desde el desprecio absoluto a la condición humana se puede defender la tiranía castrista.
El que un viejo chocho gobierne con mano de hierro todo un país, sometido a una vigilancia policial y una cerrazón política asfixiante, donde el fusilamiento se usa como método de presión, donde la gente no goza de las más elementales libertades, donde la más burda propaganda totalitaria lo impregna todo, y la miseria es patente después de más de 45 años de dictadura sanguinaria...
El recurrir a algunas cifras macroeconómicas y a la comparación con Haiti o Sierra Leona no justifica, ni siquiera diculpa la más mínima simpatía hacia el sátrapa barbudo y su totalitarismo caribeño.
Cuba no es libre, pq sus ciudadanos no lo son. Cuba es esclava de un delirio, del delirio absurdo de un iluminado cruel y vanidoso y de la panda de arribistas y pelotas que lo animan y lo jalean sometiendo a toda la población a la doble esclavitud de la dictadura y de la miseria.
Siempre me pregunto si los fanatizados de turno que se pasean con el icono del Che o aplauden los desvaríos del viejo decrépito son en realidad unos descerebrados ignorantes y alienados o unos admiradores sinceros de la opresión y el asesinato, deseosos de someter a sus semejantes en nombre de no sé qué teorías de salvación de la humanidad, delirantes y criminales.
El que un viejo chocho gobierne con mano de hierro todo un país, sometido a una vigilancia policial y una cerrazón política asfixiante, donde el fusilamiento se usa como método de presión, donde la gente no goza de las más elementales libertades, donde la más burda propaganda totalitaria lo impregna todo, y la miseria es patente después de más de 45 años de dictadura sanguinaria...
El recurrir a algunas cifras macroeconómicas y a la comparación con Haiti o Sierra Leona no justifica, ni siquiera diculpa la más mínima simpatía hacia el sátrapa barbudo y su totalitarismo caribeño.
Cuba no es libre, pq sus ciudadanos no lo son. Cuba es esclava de un delirio, del delirio absurdo de un iluminado cruel y vanidoso y de la panda de arribistas y pelotas que lo animan y lo jalean sometiendo a toda la población a la doble esclavitud de la dictadura y de la miseria.
Siempre me pregunto si los fanatizados de turno que se pasean con el icono del Che o aplauden los desvaríos del viejo decrépito son en realidad unos descerebrados ignorantes y alienados o unos admiradores sinceros de la opresión y el asesinato, deseosos de someter a sus semejantes en nombre de no sé qué teorías de salvación de la humanidad, delirantes y criminales.
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 00:21
"su esposa no han conseguido que ésta pueda abandonar la isla." Que moro le pregunte a su amiga camarera como le hizo :-P
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 12:56
¿Por qué tanta polémica todavía? Nadie apuesta dos duros por la pervivencia del régimen tras la muerte de Castro, y Cuba se está convirtiendo en un parque temático europeo desde los años noventa.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 13:01
Arasou, siento disentir, el parque temático de europa es España.
Y es cierto qeu el regimen castrista no va a pervivir tras Castro, pero lo que va a venir, va a ser peor, pues volverá a ser el puti-club de EEUU
Y es cierto qeu el regimen castrista no va a pervivir tras Castro, pero lo que va a venir, va a ser peor, pues volverá a ser el puti-club de EEUU
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 13:05
Es que ahora es el puticlub de Europa y, pronto, de China.
Las multinacionales europeas campan allí a sus anchas, haciendo cosas que aqui directamente sacarían a la gente a las barricadas. Imagínate que en España se prohibieran mañana UGT y CCOO y se impusiera un sindicato vertical, jajaja.
Las multinacionales europeas campan allí a sus anchas, haciendo cosas que aqui directamente sacarían a la gente a las barricadas. Imagínate que en España se prohibieran mañana UGT y CCOO y se impusiera un sindicato vertical, jajaja.
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 12:58
Tu lenguaje es muy cómico sabes, yo creo que para copiar a Jiménez Losfascios, no merece la pena que pongas tu opinión en el foro, ya la leemos en el mundo.
“El que un viejo chocho gobierne con mano de hierro todo un país, sometido a una vigilancia policial y una cerrazón política asfixiante, donde el fusilamiento se usa como método de presión, donde la gente no goza de las más elementales libertades, donde la más burda propaganda totalitaria lo impregna todo, y la miseria es patente después de más de 45 años de dictadura sanguinaria”
Cuba no está sometida a vigilancia policial de ningún tipo, a no ser que te refieras al bloqueo que EEUU le lleva impuesto desde 50 años. DE cerrazón política nada, como digo más ariba, hay elecciones y los representatnetes gubernamentales cubanos se entrevistan cn disidentes cosa que no suele pasar en las dictadiras
Gozan de las libertades mas elementales, derecho a la educación a la sanidad,…
¿Miseria? pues pa morirse de hambre tienen unade las esperanzas de vida más alta de toda Latinoamérica
El recurrir a algunas cifras macroeconómicas y a la comparación con Haiti o Sierra Leona no justifica, ni siquiera diculpa la más mínima simpatía hacia el sátrapa barbudo y su totalitarismo caribeño.
Claro lo de las cifras macroeconómicas es lo que solo se puede usar cuando soc icnvene a vosotros, por cierto de sierra leona o haití nada con países desarrollados de Latinoamérica.
Por último, decirte que el unoic descerebrado ignorante es aquel que piensa que uns sotema económico basado en la injustita y que fracasó estrepitosamente hace menos de un siglo, es la solución de todos los males habidos y por haber en el mundo
“El que un viejo chocho gobierne con mano de hierro todo un país, sometido a una vigilancia policial y una cerrazón política asfixiante, donde el fusilamiento se usa como método de presión, donde la gente no goza de las más elementales libertades, donde la más burda propaganda totalitaria lo impregna todo, y la miseria es patente después de más de 45 años de dictadura sanguinaria”
Cuba no está sometida a vigilancia policial de ningún tipo, a no ser que te refieras al bloqueo que EEUU le lleva impuesto desde 50 años. DE cerrazón política nada, como digo más ariba, hay elecciones y los representatnetes gubernamentales cubanos se entrevistan cn disidentes cosa que no suele pasar en las dictadiras
Gozan de las libertades mas elementales, derecho a la educación a la sanidad,…
¿Miseria? pues pa morirse de hambre tienen unade las esperanzas de vida más alta de toda Latinoamérica
El recurrir a algunas cifras macroeconómicas y a la comparación con Haiti o Sierra Leona no justifica, ni siquiera diculpa la más mínima simpatía hacia el sátrapa barbudo y su totalitarismo caribeño.
Claro lo de las cifras macroeconómicas es lo que solo se puede usar cuando soc icnvene a vosotros, por cierto de sierra leona o haití nada con países desarrollados de Latinoamérica.
Por último, decirte que el unoic descerebrado ignorante es aquel que piensa que uns sotema económico basado en la injustita y que fracasó estrepitosamente hace menos de un siglo, es la solución de todos los males habidos y por haber en el mundo
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 13:00
"un sistema económico basado en la injusticia"
Dijo Ruzo desde Bélgica, primera nación continental europea en iniciar la Revolución Industrial, uno de los principales centros comerciales del mundo, con un nivel de vida estupendo y, por supuesto, tan capitalista como quien más...
Dijo Ruzo desde Bélgica, primera nación continental europea en iniciar la Revolución Industrial, uno de los principales centros comerciales del mundo, con un nivel de vida estupendo y, por supuesto, tan capitalista como quien más...
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 13:07
Lo siento, pero Bélgica, está todavía muy lejos del neoliberalismo que proclamaís, muy muy lejos. De hecho aqui el 90% de la gente que conozco es de izquierdas. Vuelvo a repetir, el sistema capitalista en estado puro y totalmente basado en el egoísmo y en la injusticia(EEUU) no existe en ningún país europeo, por más que se aporximen el que más cerca se le encuentra es GB. Bélgica, tiene una cobertura educacional y sanitaria buena.
NO confundamos términos
NO confundamos términos
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 13:11
Yo no propungo ningun neoliberalismo, pero lo que está claro es que Bélgica es un país capitalista, con una economía de mercado: como todos los países europeos, y en general como todos los países donde se combinan buenos estándares de DDHH con buen nivel de vida. Son todos o socialdemocracias, o regímenes liberales o conservadores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 16:03
Arasou,
Si las multinacionales explotaran trabajo y riquezas cubanas a sus anchas, no tengas dudas que los liberales apoyarían a Fidel y la prensa occidental dejaría de hablar de "dictadura" para hablar de "progreso y desarrollo".
En Europa los standares de vida son comparativamente elevados no desde ahora, sino desde hace 200 años.
Los paises Europeos forman parte del centro desarrollado de un sistema caracterizado por la división internacional del trabajo en beneficio de los poderosos. El capitalismo funciona de ese modo desde hace siglos. No es ninguna novedad, Arasou.
Saludos
Si las multinacionales explotaran trabajo y riquezas cubanas a sus anchas, no tengas dudas que los liberales apoyarían a Fidel y la prensa occidental dejaría de hablar de "dictadura" para hablar de "progreso y desarrollo".
En Europa los standares de vida son comparativamente elevados no desde ahora, sino desde hace 200 años.
Los paises Europeos forman parte del centro desarrollado de un sistema caracterizado por la división internacional del trabajo en beneficio de los poderosos. El capitalismo funciona de ese modo desde hace siglos. No es ninguna novedad, Arasou.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 16:06
Es cierto, que tú aún crees que países como Suecia o Irlanda viven de explotar a otros (sin especificar cuáles).
Moro, es de dominio público que las multinacionales europeas hacen lo que quieren en Cuba, lo que no les dejarían en Europa. Y si no, pregunta en Sol Meliá o en Repsol-YPF, por ponerte dos ejemplos.
Moro, es de dominio público que las multinacionales europeas hacen lo que quieren en Cuba, lo que no les dejarían en Europa. Y si no, pregunta en Sol Meliá o en Repsol-YPF, por ponerte dos ejemplos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 04:09
"En Europa los standares de vida son comparativamente elevados no desde ahora, sino desde hace 200 años."
Hay morito, hace 50 años los españoles venian a Argentina, ¿Por que te crees que era? Por que aca se vivia mejor.
A principio de siglo lo mismo, españoles, italianos,etc venian de sus paises a America en busca de oportunidades. No siempre estuvimos peor en Sudamerica, es mas muchisimos españoles fueron a Cuba, incluido mi abuelo, por que alli se vivia mucho mejor. ¿Sucede eso ahora?
Hay morito, hace 50 años los españoles venian a Argentina, ¿Por que te crees que era? Por que aca se vivia mejor.
A principio de siglo lo mismo, españoles, italianos,etc venian de sus paises a America en busca de oportunidades. No siempre estuvimos peor en Sudamerica, es mas muchisimos españoles fueron a Cuba, incluido mi abuelo, por que alli se vivia mucho mejor. ¿Sucede eso ahora?
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 05:56
"De hecho aqui el 90% de la gente que conozco es de izquierdas" Seguro, y el 90% de esa gente es considerada paria e inutil en la sociedad en la viven.
Por cierto, el pais de la "injusticia" y el "egoismo" fue el que salvo a europa de la devastación en 1945 y tiene el mejor sistema educativo del mundo, el preferido por la mayoria de los estudiantes internacionales. En fin, la izquierda irracional repite discursos sin detenerse 5 segundos a ver si lo que les contaron o leyeron es real, no les importan solo repiten y repiten, son como contestadoras telefonicas.
Por cierto, el pais de la "injusticia" y el "egoismo" fue el que salvo a europa de la devastación en 1945 y tiene el mejor sistema educativo del mundo, el preferido por la mayoria de los estudiantes internacionales. En fin, la izquierda irracional repite discursos sin detenerse 5 segundos a ver si lo que les contaron o leyeron es real, no les importan solo repiten y repiten, son como contestadoras telefonicas.
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 05:41
"pues pa morirse de hambre tienen unade las esperanzas de vida más alta de toda Latinoamérica"
Pues para tener esa esperanza de vida tan larga millones deben haber vivido muy, muy bien más de la mitad de su vida sin Fidel Castro, sino los numerillos no cierran camaradilla ¿o la milagrosa medicina cubana revive a los muertos? ja, ja, ja. Las mentiras tienen patitas cortas, y en el caso de la izquierda se parece a una serpiente.
Pues para tener esa esperanza de vida tan larga millones deben haber vivido muy, muy bien más de la mitad de su vida sin Fidel Castro, sino los numerillos no cierran camaradilla ¿o la milagrosa medicina cubana revive a los muertos? ja, ja, ja. Las mentiras tienen patitas cortas, y en el caso de la izquierda se parece a una serpiente.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 09:05
Hay una afirmación del amigo Ruzo que da mucho que pensar:
“es cierto que el régimen castrista no va a pervivir tras Castro, pero lo que va a venir, va a ser peor, pues volverá a ser el puti-club de EEUU”.
La primer pregunta que me surge es: ¿de dónde le viene a Ruzo la seguridad de lo que afirma? ¿Cómo sabe que la pervivencia del régimen descansa sobre la pervivencia de una persona? Lo curioso es que lanza esta afirmación aparentemente sin darse cuenta de lo que ella implica. Al parecer, hay algo en lo que estamos de acuerdo: el régimen cubano es sinónimo de un sistema que ha concentrado todo el poder (o al menos su parte más importante) en manos de un sólo hombre. En otras palabras, en Cuba no es el pueblo el que detenta el poder, sino un individuo que lo ejerce de acuerdo a los dictados de su propio delirio; hoy en Cuba el pueblo no es soberano. Como pocos gobernantes en el mundo, Fidel Castro encarna la definición dictatorial de soberano aportada por Carl Schmitt: “se llamará soberano a aquel que, ante una amenaza externa es capaz de suspender los derechos individuales”. Esta no es una definición de soberanía popular. Por ello el régimen tiene pocas posibilidades de sobrevivir después de la muerte de Castro. Incluso a los propios pseudoradicales que idolatran al dictador les resulta claro que el pueblo cubano no está dispuesto a perpetuar el sistema vigente. ¿No hay una contradicción evidente entre afirmar que el pueblo cubano vive en un paraíso donde priva la solidaridad, la armonía, la seguridad social y, por otra parte, reconocer que después de la muerte de Castro el sistema se vendrá abajo sin que el pueblo defienda el ese presunto bienestar que sólo existe en la mente delirante y obtusa de algunos compañeros que se las dan de redentores? Desde el inicio de la Revolución Cubana el pueblo fue excluido, resulta entonces natural que ante la muerte de Castro se evidencie que el mantenimiento del orden existente no figura entre los intereses del pueblo cubano.
En su pronóstico el amigo Ruzo nos dice que lo que vendrá será mucho peor pues Cuba “volverá a ser el puti-club de EEUU”. Por lo visto el buen Ruzo no se ha dado una vuelta por Cuba, si lo hubiera hecho se habría dado cuenta del escandaloso nivel de prostitución existente. Para documentar un poco el asunto ahí va una liga que contiene unos cincuenta artículos:
http://www.elveraz.com/jineteras.htm
¿Bonito, no?
Ahora bien, si los cubanos poseen todas las maravillas que algunos les adjudican ¿cómo es posible que no vayan a defender ese tesoro y puedan permitir convertirse en un burdel de los EEUU? ¿Es que acaso son pen…?
“es cierto que el régimen castrista no va a pervivir tras Castro, pero lo que va a venir, va a ser peor, pues volverá a ser el puti-club de EEUU”.
La primer pregunta que me surge es: ¿de dónde le viene a Ruzo la seguridad de lo que afirma? ¿Cómo sabe que la pervivencia del régimen descansa sobre la pervivencia de una persona? Lo curioso es que lanza esta afirmación aparentemente sin darse cuenta de lo que ella implica. Al parecer, hay algo en lo que estamos de acuerdo: el régimen cubano es sinónimo de un sistema que ha concentrado todo el poder (o al menos su parte más importante) en manos de un sólo hombre. En otras palabras, en Cuba no es el pueblo el que detenta el poder, sino un individuo que lo ejerce de acuerdo a los dictados de su propio delirio; hoy en Cuba el pueblo no es soberano. Como pocos gobernantes en el mundo, Fidel Castro encarna la definición dictatorial de soberano aportada por Carl Schmitt: “se llamará soberano a aquel que, ante una amenaza externa es capaz de suspender los derechos individuales”. Esta no es una definición de soberanía popular. Por ello el régimen tiene pocas posibilidades de sobrevivir después de la muerte de Castro. Incluso a los propios pseudoradicales que idolatran al dictador les resulta claro que el pueblo cubano no está dispuesto a perpetuar el sistema vigente. ¿No hay una contradicción evidente entre afirmar que el pueblo cubano vive en un paraíso donde priva la solidaridad, la armonía, la seguridad social y, por otra parte, reconocer que después de la muerte de Castro el sistema se vendrá abajo sin que el pueblo defienda el ese presunto bienestar que sólo existe en la mente delirante y obtusa de algunos compañeros que se las dan de redentores? Desde el inicio de la Revolución Cubana el pueblo fue excluido, resulta entonces natural que ante la muerte de Castro se evidencie que el mantenimiento del orden existente no figura entre los intereses del pueblo cubano.
En su pronóstico el amigo Ruzo nos dice que lo que vendrá será mucho peor pues Cuba “volverá a ser el puti-club de EEUU”. Por lo visto el buen Ruzo no se ha dado una vuelta por Cuba, si lo hubiera hecho se habría dado cuenta del escandaloso nivel de prostitución existente. Para documentar un poco el asunto ahí va una liga que contiene unos cincuenta artículos:
http://www.elveraz.com/jineteras.htm
¿Bonito, no?
Ahora bien, si los cubanos poseen todas las maravillas que algunos les adjudican ¿cómo es posible que no vayan a defender ese tesoro y puedan permitir convertirse en un burdel de los EEUU? ¿Es que acaso son pen…?
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 09:06
Además, me pregunto ¿Cuándo muera Castro y la Revolución se vea amenazada, qué van a hacer todos aquellos que se las dan de radicales? ¿Se van a quedar cruzados de brazos? ¿Acaso son tan cobardes y no están dispuestos a luchar al lado del pueblo? ¿No tendrán tiempo? ¿Estarán ocupados en cosas más importantes, como comprar el nuevo modelo de pasamontañas? ¿Se quedarán en su casa a leer algún panfleto? Cuando no se es capaz de luchar por aquello que se dice creer, se revela que no se trata sino de un mero simulacro, una farsa. El dictador se acerca al fin de sus días y con él se acabará también su règimen oprobioso, entonces sabremos si el espíritu del Ché sigue vivo o si yace muerto y se encuentra sepultado en una camiseta. Sería divertido escribir un libro que comenzara así: “Un ícono recorre América Latina”
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 15:44
Buenas yuma, cuánto tiempo!
Verás,
Cuba es, según el informe de Naciones Unidas de 2005, el quinto país más desarrollado de América Latina, sólo por detrás de Chile, Costa Rica, Argentina y Uruguay, y por delante de todos los demás, incluido México.
Como llevo repitiendo durante meses, aún a pesar de la frustración que supone darme de bruces contra el muro de cemento que supone la fe en el mercado y sus sacerdotes, el caso de Cuba es el caso de una colonia que quiso convertirse en patria, en país. SER CUBA. No vale la pena repetir la interminable lista de agresiones en todos los ámbitos que ha sufrido esta isla a manos del imperialismo, pero la gran evidencia es que la cerrazón del sistema cubano y las arbitriariedades que se han dado en su interior son una consecuencia directa de la acción del imperialismo. EL IMPERIALISMO, amigo yuma, EXISTE. No es uan leyenda progre, no son cuentos marxianos, no es una coartada para perpetuarse en el poder. El imperialismo tiene una anatomía clara y cruel basada en la dominación, en la esclavitud, en el despojo. No es ningún secreto para nadie. Hay quien lo justifica poniéndose de rodillas ante el credo liberal, con aquello de la libertad para comerciar, único concepto de libertad que comprenden los poderosos.
Cuba quiso zafarse, decir "Basta ya!", salir de la estructura de la impotencia colonial y librar la batalla contra el subdesarrollo como un país soberano. El poder (EEUU) no se lo permitió, y se repartieron cientos de miles de armas por toda la isla, y se formaron los CDR, y se empezó a dar instrucción militar en los colegios, y planes de alerta roja, y la cartilla, y planezs de evacuación... Y más cosas que nadie desearía en su país, y menos un ciudadano de clase media europea como yo, tan consciente de su suerte como convencido de que el mundo funciona al revés.
A lo que íbamos: el anho de la Revolución una pancarta (escrita en inglés para ser leído por ojos internacionales) rezaba: FREEDOM IS EXPERIENCE, CUBANS ARE READY TO PAY ITS PRICE. El precio que pagaron lo conocemos todos: la condenación al ostracismo, al aislamiento y a la difamación constante. La dura prueba que llevan superando más de 46 anhos.
Me hablas de la prostitución en Cuba?
Vale, yo te hablo de la prostitución en Espanha. Chicas que vienen del Tercer Mundo y venden cuerpo y alma a mafias dispuestas a asesinarlas lentamente. Es así, sin derechos, sin razón de ser, muchos extranjeros en mi país y en todos los países son sub-personas, sólo bienvenidas como brazos baratos preparados para ser explotados.
Así funciona el mundo, yuma, el poder mundial hace esfuerzos impresionantes para derribar las murallas que se interponen entre las mercancías al mismo tiempo que construye alambradas donde son atrapados aquellos que buscan un futuro mejor o, simplemente, comida. Los derechos del hombre valen menos que los derechos de las cosas.
...
Verás,
Cuba es, según el informe de Naciones Unidas de 2005, el quinto país más desarrollado de América Latina, sólo por detrás de Chile, Costa Rica, Argentina y Uruguay, y por delante de todos los demás, incluido México.
Como llevo repitiendo durante meses, aún a pesar de la frustración que supone darme de bruces contra el muro de cemento que supone la fe en el mercado y sus sacerdotes, el caso de Cuba es el caso de una colonia que quiso convertirse en patria, en país. SER CUBA. No vale la pena repetir la interminable lista de agresiones en todos los ámbitos que ha sufrido esta isla a manos del imperialismo, pero la gran evidencia es que la cerrazón del sistema cubano y las arbitriariedades que se han dado en su interior son una consecuencia directa de la acción del imperialismo. EL IMPERIALISMO, amigo yuma, EXISTE. No es uan leyenda progre, no son cuentos marxianos, no es una coartada para perpetuarse en el poder. El imperialismo tiene una anatomía clara y cruel basada en la dominación, en la esclavitud, en el despojo. No es ningún secreto para nadie. Hay quien lo justifica poniéndose de rodillas ante el credo liberal, con aquello de la libertad para comerciar, único concepto de libertad que comprenden los poderosos.
Cuba quiso zafarse, decir "Basta ya!", salir de la estructura de la impotencia colonial y librar la batalla contra el subdesarrollo como un país soberano. El poder (EEUU) no se lo permitió, y se repartieron cientos de miles de armas por toda la isla, y se formaron los CDR, y se empezó a dar instrucción militar en los colegios, y planes de alerta roja, y la cartilla, y planezs de evacuación... Y más cosas que nadie desearía en su país, y menos un ciudadano de clase media europea como yo, tan consciente de su suerte como convencido de que el mundo funciona al revés.
A lo que íbamos: el anho de la Revolución una pancarta (escrita en inglés para ser leído por ojos internacionales) rezaba: FREEDOM IS EXPERIENCE, CUBANS ARE READY TO PAY ITS PRICE. El precio que pagaron lo conocemos todos: la condenación al ostracismo, al aislamiento y a la difamación constante. La dura prueba que llevan superando más de 46 anhos.
Me hablas de la prostitución en Cuba?
Vale, yo te hablo de la prostitución en Espanha. Chicas que vienen del Tercer Mundo y venden cuerpo y alma a mafias dispuestas a asesinarlas lentamente. Es así, sin derechos, sin razón de ser, muchos extranjeros en mi país y en todos los países son sub-personas, sólo bienvenidas como brazos baratos preparados para ser explotados.
Así funciona el mundo, yuma, el poder mundial hace esfuerzos impresionantes para derribar las murallas que se interponen entre las mercancías al mismo tiempo que construye alambradas donde son atrapados aquellos que buscan un futuro mejor o, simplemente, comida. Los derechos del hombre valen menos que los derechos de las cosas.
...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 16:11
...
Y qué tiene que decir la Revolución Cubana sobre esto?
Bueno, allí los africanos y latinoamericanos recién salidos de la miseria no son tratados como animales de carga, ni abandonados en el desierto, como ha pasado hace poco no muy lejos del país donde nací; en el \"gulag tropical\" se han formado gratis decenas de miles de seres humanos condenados por el color de la piel y por la historia de la piratería imperialista, esa historia que escriben los vencedores y los poderosos, los que tienen el sartén por el mango y aprovechan para ACUMULAR, mientras en este instante mueren veinte personas de hambre y enfermedades curables.
Las prostitutas cubanas, trabajan para la mafia como aquí, o lo hacen para sí mismas?
Eres capaz de explicar la realidad de un país porque una cubanita se te haya insinuado?
Te cuento lo que han hecho las drogas en mi pueblo gallego?
Sabes que Espanha es el país con mas consumidores de cocaína del mundo?
Sabes que en Estados Unidos hay un par de millones de ninhos desnutridos?
O que la salud no se entiende como un derecho?
O que varios estudiantes norteamericanos han recurrido a Cuba para poder formarse, al no poder pagarse los estudios en un país (el más rico de la tierra) donde el acceso a la educación es directamente proporcional al tamanho de tu cuenta bancaria?
Si tanto te empenhas en explicar el mundo a partir de la experiencia de un viaje, por que no poner otros ejemplos?
Podemos hablar de lo felices que son los ninhos cubanos, pudiendo jugar libremente por cualquier calle de La Habana, yendo todos (absolutamente todos) a la escuela, vestidos, nutridos, calzados y atendidos, y podemos comparar su situación con aquellos ninhos argentinos que murieron de hambre hace un par de anhos (en el país que mas carne produce), o con esas decenas de millones de otros ninhos que nunca van a aprender ni a leer ni a escribir ni a poder vivir una vida digna, y que probablemente acaben muertos de hambre o enfermedades.
Está muy bien eso de las vivencias personales, pero es peligroso centrarse sólo en ellas.
Ejemplo: tú escribes sobre las casas habaneras que parecen haber sido bombardeadas. Es verdad, están muy deterioradas, pero, sabes cuál fue el plan de desarrollo de la Revolución, basado en la inversión y la construcción de infraestructuras en el campo, sumido hasta entonces en la edad de piedra (salvo por las mansiones de los latifundistas y mercaderes)?, tienes idea de la cantidad de escuelas y clínicas que se han construido, por ejemplo, en la región oriental?
Conoces el efecto que tiene la brisa marina sobre las paredes y construcciones de La Habana?
Has investigado sobre el plan lanzado a mediados de los ochenta para rehabilitar la capital, frustrado al poco tiempo por la nueva condena internacional a la soledad decretada con la caída de la URSS?
...
Y qué tiene que decir la Revolución Cubana sobre esto?
Bueno, allí los africanos y latinoamericanos recién salidos de la miseria no son tratados como animales de carga, ni abandonados en el desierto, como ha pasado hace poco no muy lejos del país donde nací; en el \"gulag tropical\" se han formado gratis decenas de miles de seres humanos condenados por el color de la piel y por la historia de la piratería imperialista, esa historia que escriben los vencedores y los poderosos, los que tienen el sartén por el mango y aprovechan para ACUMULAR, mientras en este instante mueren veinte personas de hambre y enfermedades curables.
Las prostitutas cubanas, trabajan para la mafia como aquí, o lo hacen para sí mismas?
Eres capaz de explicar la realidad de un país porque una cubanita se te haya insinuado?
Te cuento lo que han hecho las drogas en mi pueblo gallego?
Sabes que Espanha es el país con mas consumidores de cocaína del mundo?
Sabes que en Estados Unidos hay un par de millones de ninhos desnutridos?
O que la salud no se entiende como un derecho?
O que varios estudiantes norteamericanos han recurrido a Cuba para poder formarse, al no poder pagarse los estudios en un país (el más rico de la tierra) donde el acceso a la educación es directamente proporcional al tamanho de tu cuenta bancaria?
Si tanto te empenhas en explicar el mundo a partir de la experiencia de un viaje, por que no poner otros ejemplos?
Podemos hablar de lo felices que son los ninhos cubanos, pudiendo jugar libremente por cualquier calle de La Habana, yendo todos (absolutamente todos) a la escuela, vestidos, nutridos, calzados y atendidos, y podemos comparar su situación con aquellos ninhos argentinos que murieron de hambre hace un par de anhos (en el país que mas carne produce), o con esas decenas de millones de otros ninhos que nunca van a aprender ni a leer ni a escribir ni a poder vivir una vida digna, y que probablemente acaben muertos de hambre o enfermedades.
Está muy bien eso de las vivencias personales, pero es peligroso centrarse sólo en ellas.
Ejemplo: tú escribes sobre las casas habaneras que parecen haber sido bombardeadas. Es verdad, están muy deterioradas, pero, sabes cuál fue el plan de desarrollo de la Revolución, basado en la inversión y la construcción de infraestructuras en el campo, sumido hasta entonces en la edad de piedra (salvo por las mansiones de los latifundistas y mercaderes)?, tienes idea de la cantidad de escuelas y clínicas que se han construido, por ejemplo, en la región oriental?
Conoces el efecto que tiene la brisa marina sobre las paredes y construcciones de La Habana?
Has investigado sobre el plan lanzado a mediados de los ochenta para rehabilitar la capital, frustrado al poco tiempo por la nueva condena internacional a la soledad decretada con la caída de la URSS?
...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 16:34
Te parece más importante invertir en pintar paredes que en mantener la esperanza de vida mas alta del continente americano y la tasa de mortalidad infantil más baja?
Y Fidel Castro.
Fidel Castro es la figura histórica que Cuba, colonia, subdesarrollada, dependiente, humillada, necesitaba para SER CUBA. Allí ya no manda el embajador de Estados Unidos, allí manda un cubano que está allí porque los cubanos lo respetan. Es viejo, lleva casi medio siglo en el poder, y es lógico recelar de ello y criticarlo, pero Cuba es el pais que mas ha cambiado de América Latina en los ultimos 15 anhos:
_Apertura de la economía a la inversion extranjera (en conjunción con el Estado Cubano y obligada a pagar impuestos).
_Modificación de la política monetaria.
_Apertura política considerable.
_Nuevas relaciones con nuevos países.
...
Ahora bien, Castro sigue en el poder! asi que la imagen es de la del inmovilismo y la cerrazón burocrática, propiciada por los medios de FORMACIÓN de masas.
Ejemplo: En 2003 varios delincuentes con historial secuestraron un barco e hicieron a los pasajeros rehenes. Amenazaron con volarlo. (Tener en cuenta las ventajas que tiene un cubano al pisar EEUU, con lo de la ley de ajuste cubano, algo que ni sonharia ningún otro latinoamericano; y tener en cuenta la ola de secuestros de barcos y de aviones organizada por la CIA y todo un ejército de organizaciones terroristas financiadas con dinero del contribuyente norteamericano, es decir, por el gobierno). Se les capturó y tres fueron condenados a muerte (desde ahora digo, para evitar malentendidos, que estoy en contra de la pena de muerte en cualquier parte del mundo y bajo cualquier circunstancia). Y qué se dijo en los medios de comunicación de todo el mundo? "3 DISIDENTES FUSILADOS". Pura mentira. Al día siguiente incluso las organizaciones anticastristas mas extremistas declararon que aquellos tipos nada tenían que ver con ellos, pero aún asi, se vertieron ríos de tinta y horas de television machacando con que el estalinista Castro fusilaba a quien no opinase como él.
Era sólo un ejemplo, existen cientos.
Hay mucho que anhadir pero no tengo demasiado tiempo, y el amigo ruzo ya hizo varios apuntes al respecto.
Con respecto a la libertad.
Si concibes la libertad como desregulación económica, pues nada, pero si la cosa va mas alla, pensemos:
Medios de información. Oficialmente: Cuba es un país con pocos recursos para organizar muchos medios de comunicación (antes del Periodo Especial había una vasta oferta en revistas, por ejemplo, que se redujeron como consecuencia del racionamiento en los noventa) y si no se permiten medios privados, es por la hostigacion constante del enemigo (Estados Unidos y sus agentes), empenhado en filtrar información falsa al pueblo cubano a traves de medios clandestinos de gran difusión como Radio Martí.
No estoy de acuerdo con esta postura; como fututo periodista y como persona, la libertad de expresión me parece esencial de todas todas.
Y Fidel Castro.
Fidel Castro es la figura histórica que Cuba, colonia, subdesarrollada, dependiente, humillada, necesitaba para SER CUBA. Allí ya no manda el embajador de Estados Unidos, allí manda un cubano que está allí porque los cubanos lo respetan. Es viejo, lleva casi medio siglo en el poder, y es lógico recelar de ello y criticarlo, pero Cuba es el pais que mas ha cambiado de América Latina en los ultimos 15 anhos:
_Apertura de la economía a la inversion extranjera (en conjunción con el Estado Cubano y obligada a pagar impuestos).
_Modificación de la política monetaria.
_Apertura política considerable.
_Nuevas relaciones con nuevos países.
...
Ahora bien, Castro sigue en el poder! asi que la imagen es de la del inmovilismo y la cerrazón burocrática, propiciada por los medios de FORMACIÓN de masas.
Ejemplo: En 2003 varios delincuentes con historial secuestraron un barco e hicieron a los pasajeros rehenes. Amenazaron con volarlo. (Tener en cuenta las ventajas que tiene un cubano al pisar EEUU, con lo de la ley de ajuste cubano, algo que ni sonharia ningún otro latinoamericano; y tener en cuenta la ola de secuestros de barcos y de aviones organizada por la CIA y todo un ejército de organizaciones terroristas financiadas con dinero del contribuyente norteamericano, es decir, por el gobierno). Se les capturó y tres fueron condenados a muerte (desde ahora digo, para evitar malentendidos, que estoy en contra de la pena de muerte en cualquier parte del mundo y bajo cualquier circunstancia). Y qué se dijo en los medios de comunicación de todo el mundo? "3 DISIDENTES FUSILADOS". Pura mentira. Al día siguiente incluso las organizaciones anticastristas mas extremistas declararon que aquellos tipos nada tenían que ver con ellos, pero aún asi, se vertieron ríos de tinta y horas de television machacando con que el estalinista Castro fusilaba a quien no opinase como él.
Era sólo un ejemplo, existen cientos.
Hay mucho que anhadir pero no tengo demasiado tiempo, y el amigo ruzo ya hizo varios apuntes al respecto.
Con respecto a la libertad.
Si concibes la libertad como desregulación económica, pues nada, pero si la cosa va mas alla, pensemos:
Medios de información. Oficialmente: Cuba es un país con pocos recursos para organizar muchos medios de comunicación (antes del Periodo Especial había una vasta oferta en revistas, por ejemplo, que se redujeron como consecuencia del racionamiento en los noventa) y si no se permiten medios privados, es por la hostigacion constante del enemigo (Estados Unidos y sus agentes), empenhado en filtrar información falsa al pueblo cubano a traves de medios clandestinos de gran difusión como Radio Martí.
No estoy de acuerdo con esta postura; como fututo periodista y como persona, la libertad de expresión me parece esencial de todas todas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 17:05
...
Profundizando: en Cuba existen 54 presos de conciencia. Mal, muy mal, pero, pensemos, por que no se dice nunca que sólo en Guantánamo EEUU tiene más de 600 presos de conciencia?
Sabías que Chile, Argentina y México también tienen presos de conciencia?
Una vez, leyendo material publicado por Amnistía Internacional, aluciné. TODOS los países latinoamericanos eran mencionados y acusados constantemente de:
Drogas.
Problemas paramilitares.
Presos de conciencia.
Terrorismo de Estado.
Corrupción sin límites.
Asesinato de periodistas.
...
Y a Cuba, el estalinismo con palmeras, el infierno en la tierra, la mencionaban UNA VEZ. Cincuenta y nosécuántos presos de conciencia. Punto.
Por qué?
Y el panorama informativo es sumamente interesante.
Mira, cuando vino el Periodo Especial, prueba más dura jamás sorteada por la Revolución, el gobierno, para desinflar el descontento popular nacido de la brutal escasez y penurias (de las que hoy salen a muy buen ritmo), empezo a abrir válvulas de relajación: Permitió la entrada de todo tipo de música, libertad religiosa y final de la hostigación a homosexuales (hoy, hay homosexuales ejerciendo puestos de gobierno). Esto ya es algo.
Luego, la capacidad del cubano medio para informarse no es limitada como se nos hace creer. La BBC radio tiene 200.000 oyentes sólo en La Habana, RTelevisión Espanhola, 80.000... Las emisoras norteamericanas, un punhado; la televisión por satélite es un negocio ilegal muy extendido, tanto, que practicamente cada bloque de pisos habanero tiene sus decenas de canales extranjeros. Internet se extiende de la misma forma, y el sistema educativo ha dado prioridad al estudio de la informática, estando los ninhos desde edad temprana manejando el mouse.
Cuba es el país mas seguro de América Latina para ejercer de corresponsal. Son permisivos y no hay problemas de amenaza ni de violencia, a diferencia de por ejemplo México, donde en 2003 fueron asesinados varios corresponsales extranjeros.
A la hora de trabajar sobre la realidad cubana, las encuestas y entrevistas a ciudadanos cubanos están a la orden del día, algo que no concuerda con el modelo carcelario tirano-comunista que abunda entre los fabricantes mundiales de opinión.
Con respecto a los presos en Cuba, es necesario mencionar que se trata de periodistas a sueldo del gobierno estadounidense, por que así lo dice Castro? No, es algo fácil de probar. La mayoría trabajan para Cubanet "periódico independiente", que ya no es tan independiente cuando observamos que funciona por subvenciones de la oficina de intereses (norte)americanos:
http://www.cubanet.org/somos.html
(mirad abajo)
Nada, aquí lo dejo que ya estoy cansado.
No está América Latina harta de que otros hagan la historia por ella?
Saludos,
Profundizando: en Cuba existen 54 presos de conciencia. Mal, muy mal, pero, pensemos, por que no se dice nunca que sólo en Guantánamo EEUU tiene más de 600 presos de conciencia?
Sabías que Chile, Argentina y México también tienen presos de conciencia?
Una vez, leyendo material publicado por Amnistía Internacional, aluciné. TODOS los países latinoamericanos eran mencionados y acusados constantemente de:
Drogas.
Problemas paramilitares.
Presos de conciencia.
Terrorismo de Estado.
Corrupción sin límites.
Asesinato de periodistas.
...
Y a Cuba, el estalinismo con palmeras, el infierno en la tierra, la mencionaban UNA VEZ. Cincuenta y nosécuántos presos de conciencia. Punto.
Por qué?
Y el panorama informativo es sumamente interesante.
Mira, cuando vino el Periodo Especial, prueba más dura jamás sorteada por la Revolución, el gobierno, para desinflar el descontento popular nacido de la brutal escasez y penurias (de las que hoy salen a muy buen ritmo), empezo a abrir válvulas de relajación: Permitió la entrada de todo tipo de música, libertad religiosa y final de la hostigación a homosexuales (hoy, hay homosexuales ejerciendo puestos de gobierno). Esto ya es algo.
Luego, la capacidad del cubano medio para informarse no es limitada como se nos hace creer. La BBC radio tiene 200.000 oyentes sólo en La Habana, RTelevisión Espanhola, 80.000... Las emisoras norteamericanas, un punhado; la televisión por satélite es un negocio ilegal muy extendido, tanto, que practicamente cada bloque de pisos habanero tiene sus decenas de canales extranjeros. Internet se extiende de la misma forma, y el sistema educativo ha dado prioridad al estudio de la informática, estando los ninhos desde edad temprana manejando el mouse.
Cuba es el país mas seguro de América Latina para ejercer de corresponsal. Son permisivos y no hay problemas de amenaza ni de violencia, a diferencia de por ejemplo México, donde en 2003 fueron asesinados varios corresponsales extranjeros.
A la hora de trabajar sobre la realidad cubana, las encuestas y entrevistas a ciudadanos cubanos están a la orden del día, algo que no concuerda con el modelo carcelario tirano-comunista que abunda entre los fabricantes mundiales de opinión.
Con respecto a los presos en Cuba, es necesario mencionar que se trata de periodistas a sueldo del gobierno estadounidense, por que así lo dice Castro? No, es algo fácil de probar. La mayoría trabajan para Cubanet "periódico independiente", que ya no es tan independiente cuando observamos que funciona por subvenciones de la oficina de intereses (norte)americanos:
http://www.cubanet.org/somos.html
(mirad abajo)
Nada, aquí lo dejo que ya estoy cansado.
No está América Latina harta de que otros hagan la historia por ella?
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 17:36
Ruzo Vs Karlo¿??¿?¿?¿
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 11:50
Completamente de acuerdo karlo. Esta claro, y siempre lo estuvo, que lo más fácil es ponerse del lado del más fuerte, la historia lo demuestra. NOrmalmente los cobardes, son los que se ponen del lado de la mayoría o del sol que más calienta, a ver si les caen unas miguitas de la mesa. Pero bueno, es muy dificil defender a una pequeña islita del caribe cuando cuatro ignorantes se empeñan en largar contra el servicio de espionaje cubano e incluso acusarlo de participar een el asesinato de Kennedy (MOntaner).
Por otra parte, no se si sabeís que hay informes de amnistía internacional condenando la actuación policial en España, no de ahora, si no de hace dos o tres años.También se aacusó a Castro de matar a los que no pensaban como el cuando se capturó a varias persoans que pusieron diversas bombas en hoteles de la HAbana, que lo reconocieron y se las fusiló, ah, pero fue por ideología. Patrañas.
NO estoy de acuerdo con la pena de muerte en ningun caso, pero en EEUU se ejecutan penas de muerte (en las que el 30% son negros y un 10% hispanos, cuando sobre el 70% de la población estadounidense son blancos) y nadie pone el grito en el cielo.
Hay un libro muy bonito, llamado la CIA y la Guerra Fria CUltural, para aquellos escépticos, que dudan de las actividades de la CIA para financiar periodistas extranjeros, para aquellos ingenuos que piensan que eran la KGB solo el servicio de espionaje y que la CIA eran muy buenos y guapos (algo así como los Brad Pitt).
Lo continuan haciendo, y ahora lo concentran en esa pequeña islita del caribe, porque es como Asterix y Obelix, el último reducto del socialismo.
La experiencia demuestra que la historia la escriben los vencedores, Así se demostró con la victoria de los romanos contra los cartagineses, quienes incluso falsificaron tratados, numeros y fechas, así lo hacen los estadounidenses pues obviamente son los vencedores, aunque creo que por poco tiempo, porque su sistema se va cada día mas al garete.
Por otra parte, no se si quereís que hablemos entre otras cosas de la vulneración que supone la prohibicion que la LHB impuso de ´que el FMI concediese créditos a Cuba, vulenerando sus propios estatutos o más aún de la violación que suponía para las normas de la OMC, por cierto organismo neoliberal por excelencia, y despúes cuatro listos se atreven a advertir que no hay embargo a Cuba, inaudoito, dentro de poco se llegará a falsear tanto la Historia, que hasta seguro que se atreven a decir que Cuba fue libre en 1898, por cierto para el que lo dude, que se lea el tratado de PArís de 1898, donde pone que Cuba, Puerto Rico y Filipinas quedan bajo la tutela de EEUU.
Cuba fue colonia hasta 1959, con todo lo que eso supone para su sistema económico, fue le país latinoamericano que más tarde se deshizo de los yugos del colonialismo, primero español y despúes estadounidense.
Por otra parte, no se si sabeís que hay informes de amnistía internacional condenando la actuación policial en España, no de ahora, si no de hace dos o tres años.También se aacusó a Castro de matar a los que no pensaban como el cuando se capturó a varias persoans que pusieron diversas bombas en hoteles de la HAbana, que lo reconocieron y se las fusiló, ah, pero fue por ideología. Patrañas.
NO estoy de acuerdo con la pena de muerte en ningun caso, pero en EEUU se ejecutan penas de muerte (en las que el 30% son negros y un 10% hispanos, cuando sobre el 70% de la población estadounidense son blancos) y nadie pone el grito en el cielo.
Hay un libro muy bonito, llamado la CIA y la Guerra Fria CUltural, para aquellos escépticos, que dudan de las actividades de la CIA para financiar periodistas extranjeros, para aquellos ingenuos que piensan que eran la KGB solo el servicio de espionaje y que la CIA eran muy buenos y guapos (algo así como los Brad Pitt).
Lo continuan haciendo, y ahora lo concentran en esa pequeña islita del caribe, porque es como Asterix y Obelix, el último reducto del socialismo.
La experiencia demuestra que la historia la escriben los vencedores, Así se demostró con la victoria de los romanos contra los cartagineses, quienes incluso falsificaron tratados, numeros y fechas, así lo hacen los estadounidenses pues obviamente son los vencedores, aunque creo que por poco tiempo, porque su sistema se va cada día mas al garete.
Por otra parte, no se si quereís que hablemos entre otras cosas de la vulneración que supone la prohibicion que la LHB impuso de ´que el FMI concediese créditos a Cuba, vulenerando sus propios estatutos o más aún de la violación que suponía para las normas de la OMC, por cierto organismo neoliberal por excelencia, y despúes cuatro listos se atreven a advertir que no hay embargo a Cuba, inaudoito, dentro de poco se llegará a falsear tanto la Historia, que hasta seguro que se atreven a decir que Cuba fue libre en 1898, por cierto para el que lo dude, que se lea el tratado de PArís de 1898, donde pone que Cuba, Puerto Rico y Filipinas quedan bajo la tutela de EEUU.
Cuba fue colonia hasta 1959, con todo lo que eso supone para su sistema económico, fue le país latinoamericano que más tarde se deshizo de los yugos del colonialismo, primero español y despúes estadounidense.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 11:53
Como españoles tenemos una deuda histórica con esa isla, donde numerosos emigrantes, procdedentes sobre todo del norte de España fueron acogidos por la isla y tratados como cubanos más, así lo entendió Franco mostrando una independencia de los designios estadounidenses sobre la isla carente de cualquier ideologización.
Pero parece que cuatro recalcitrantes del PP se empeñan en lamer el culo a los estadounidenses sacrficando nuestras relaciones con america latina, pero bueno, siempre habrá alguien que tenga la cabeza en el suelo.
Por cierto Ariel, dime algún `país latinoamericano que haya sido colonia durante tanto tiempo.
Pero parece que cuatro recalcitrantes del PP se empeñan en lamer el culo a los estadounidenses sacrficando nuestras relaciones con america latina, pero bueno, siempre habrá alguien que tenga la cabeza en el suelo.
Por cierto Ariel, dime algún `país latinoamericano que haya sido colonia durante tanto tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 12:04
Cuba fue una colonia de la URSS, Ruzo, y ya sabemos qué multinacionales se están haciendo ahora dueñas de la isla.
Llamar socialismo a lo de Cuba es una broma macabra.
Llamar neoliberal a un organismo como la OMC también tiene guasa.
Llamar socialismo a lo de Cuba es una broma macabra.
Llamar neoliberal a un organismo como la OMC también tiene guasa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 16:40
Cuba no fue colonia de la URSS, fue subvencionada por la URSS y si se paso al bando doviético fue porque los EEUU la obligaron.
Bueno pues si la OMC no responde a los principios neoliberales no se que organismo responde.
SAludos
Bueno pues si la OMC no responde a los principios neoliberales no se que organismo responde.
SAludos
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 23:02
pero vamos a ver, si tan mal se vive en Cuba, al llegar Fidel , como es que no se murieron todos de hambre y sobre todo los ancianos que son los más indefensos ante las enfermedades??
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 06:11
Te lo resumo ruzito, tambien va para Charly, creo que leyeron muchos cuentos sobre una pequeñita islita caribeña que era un burdel donde paraban unos malvados piratas y un dia un llego un anciano barbado cansado de tanta locura y los hecho a patadas y por fin la gente bailo y canto para siempre.
Cuba no es jamaica camarada, es más grande que ese insignificante pais donde estas ahora, Uruguay es 1/3 de Cuba, Chile tiene la misma población pero carece absolutamente de los recursos naturales cubanos. La isla cuenta con enormes extenciones de tierras cultibables, recursos minerales y humanos suficientes para estar no entre los 5 primeros sino esta peleandole a Uruguay y Chile el primer puesto. que era donde Cuba esta antes de la revolución, entre los 3 primenos con Cuba, Argentina y Uruguay. (¿alguien se coló ahi arriba?,¿porque ningun europeito viva al dictador que puso a ese pais donde nunca estuvo?, ja, ja, ja)
Hambre en CUba, hay, no lo digo yo, lo dice la FAO (www.fao.org): 11% frente al 1% de Argentina o 5% de Mexico y epidemias hubo a montones, sino busquen los dicursos de Fidel donde culpa a los "ataques quimicos" de los yankees, ja, ja,ja.
La pregunta seria porque no mueren los cubanos ¿cuales son las principales causas de muerte en America Latina? ¿desnutrición? no, ¿accidentes de transito? si, pero gracias a la revolución no hay con que accidentarse. ¿enfermedades cardiacas? muy populares en Argentina y Uruguay por el excesivo consumo de carnes rojas, en Cuba olvidate! ¿cancer de pulmon? Castro tiene la cura, solo una cajita de cigarrillos al mes en la libreta de racionamiento. ¿enfermedades congenitas? no existen, ante la duda, se aborta!
Cuba no es jamaica camarada, es más grande que ese insignificante pais donde estas ahora, Uruguay es 1/3 de Cuba, Chile tiene la misma población pero carece absolutamente de los recursos naturales cubanos. La isla cuenta con enormes extenciones de tierras cultibables, recursos minerales y humanos suficientes para estar no entre los 5 primeros sino esta peleandole a Uruguay y Chile el primer puesto. que era donde Cuba esta antes de la revolución, entre los 3 primenos con Cuba, Argentina y Uruguay. (¿alguien se coló ahi arriba?,¿porque ningun europeito viva al dictador que puso a ese pais donde nunca estuvo?, ja, ja, ja)
Hambre en CUba, hay, no lo digo yo, lo dice la FAO (www.fao.org): 11% frente al 1% de Argentina o 5% de Mexico y epidemias hubo a montones, sino busquen los dicursos de Fidel donde culpa a los "ataques quimicos" de los yankees, ja, ja,ja.
La pregunta seria porque no mueren los cubanos ¿cuales son las principales causas de muerte en America Latina? ¿desnutrición? no, ¿accidentes de transito? si, pero gracias a la revolución no hay con que accidentarse. ¿enfermedades cardiacas? muy populares en Argentina y Uruguay por el excesivo consumo de carnes rojas, en Cuba olvidate! ¿cancer de pulmon? Castro tiene la cura, solo una cajita de cigarrillos al mes en la libreta de racionamiento. ¿enfermedades congenitas? no existen, ante la duda, se aborta!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 12:07
Hola Karlo.
En efecto, ha pasado tiempo. Como habrás visto, lo he ocupado, entre otras cosas, en volver a hacer un viaje a Cuba. Allí, unos agentes de la CIA (que por cierto hacían muy bien su trabajo, pues tenían toda la apariencia de ser unos cubanos muertos de hambre) me contaron un chiste:
“Tras su muerte, se encuentran en el infierno G. Bush, T. Blair y F. Castro.
El primero desea comunicarse a los EEUU y pregunta a Satán si es posible hacer una llamada a La Casa Blanca. “Por supuesto –responde el diablo-, pero la llamada te cuesta $ 100, 000.00 dólares y 10,000.00 el minuto”. Bush acepta y, al terminar, pide su cuenta que asciende a un millón de dólares. Por su parte, Blair también desea comunicarse a Londres y pide a Mefisto informes. “Verá usted señor Blair –le dice Lucifer- una larga distancia a Inglaterra le cuesta $ 500,00.00 dólares y 5,000.0 el minuto”. Blair hace lo propio, y al preguntar por su cuenta el maligno le informa que asciende a medio millón de dólares. Ante esto Castro se incomoda y piensa “Yo no puedo quedarme atrás. Además me gustaría saber qué pasa en la isla” y pide al diablo que lo deje llamar. “Por supuesto comandante –responde Mefisto-, llame usted”. Acto seguido el inefable Fidel tiene una larga conversación y, para su tranquilidad y la de muchos, se entera que todo sigue tal cual lo dejó. Al terminar pide su cuenta y Lucifer le responde: “no es nada comandante aquí las llamadas locales no se cobran”.
No entendí bien, lo único que pude captar es que algo pasa en el infierno. Y ya que andamos por esos rumbos, te quiero compartir algo que a propósito escribió Italo Calvino y con lo cual estoy absolutamente de acuerdo:
“El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer qué y quién, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio”.
En efecto, ha pasado tiempo. Como habrás visto, lo he ocupado, entre otras cosas, en volver a hacer un viaje a Cuba. Allí, unos agentes de la CIA (que por cierto hacían muy bien su trabajo, pues tenían toda la apariencia de ser unos cubanos muertos de hambre) me contaron un chiste:
“Tras su muerte, se encuentran en el infierno G. Bush, T. Blair y F. Castro.
El primero desea comunicarse a los EEUU y pregunta a Satán si es posible hacer una llamada a La Casa Blanca. “Por supuesto –responde el diablo-, pero la llamada te cuesta $ 100, 000.00 dólares y 10,000.00 el minuto”. Bush acepta y, al terminar, pide su cuenta que asciende a un millón de dólares. Por su parte, Blair también desea comunicarse a Londres y pide a Mefisto informes. “Verá usted señor Blair –le dice Lucifer- una larga distancia a Inglaterra le cuesta $ 500,00.00 dólares y 5,000.0 el minuto”. Blair hace lo propio, y al preguntar por su cuenta el maligno le informa que asciende a medio millón de dólares. Ante esto Castro se incomoda y piensa “Yo no puedo quedarme atrás. Además me gustaría saber qué pasa en la isla” y pide al diablo que lo deje llamar. “Por supuesto comandante –responde Mefisto-, llame usted”. Acto seguido el inefable Fidel tiene una larga conversación y, para su tranquilidad y la de muchos, se entera que todo sigue tal cual lo dejó. Al terminar pide su cuenta y Lucifer le responde: “no es nada comandante aquí las llamadas locales no se cobran”.
No entendí bien, lo único que pude captar es que algo pasa en el infierno. Y ya que andamos por esos rumbos, te quiero compartir algo que a propósito escribió Italo Calvino y con lo cual estoy absolutamente de acuerdo:
“El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer qué y quién, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio”.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 12:09
Ahora bien, me referiré a tu anterior comentario. Pero antes deseo señalar que yo no afirmo que Cuba sea un infierno, mientras México o algunos países de Europa deberían ser considerados el paraíso terrenal. Como podrás ver, a lo largo de mis intervenciones, señalo y reconozco una serie de males que existen tanto en mi país como en otros muchos (miseria, explotación, marginación, falta de libertad, autoritarismo, enajenación…). En esto estamos de acuerdo, por ello cuando discutimos el caso cubano no es necesario que me indiques lo que pasa en otras partes. Para mí, una diferencia muy importante es que si bien tanto en Cuba como en México existen miserables, en mi país puedes salir a la calle, reunirte con otros y protestar, mientras en la isla es imposible disentir pues te encarcelan o te hostigan. Lo que no deja de sorprenderme es que te vuelvas cómplice de un régimen en el cual la libertad de expresión está cancelada como no sea para alabar al tirano. ¿qué clase de periodista deseas ser? ¿uno sumiso a la verdad oficial? ¿valoras más la Razón de Estado que la independencia personal en tus opiniones? ¿por qué si afirmas reconocer ese valor, después minimizas los hechos de esta manera?:
“si no se permiten medios privados, es por la hostigación constante del enemigo (Estados Unidos y sus agentes), empeñado en filtrar información falsa al pueblo cubano a través de medios clandestinos de gran difusión como Radio Martí”.
Esta no tiene desperdicio:
“Con respecto a los presos en Cuba, es necesario mencionar que se trata de periodistas a sueldo del gobierno estadounidense”
A la manera del dictador, todo lo justificas a partir de la amenaza yankee y estás dispuesto a creer, y hacer creer, que todo el que disiente es un esbirro del imperialismo. ¡Valiente periodista aquel que sólo repite como muñeco la versión oficial!
Amigo Karlo, como creo que eres una persona inteligente, te recomiendo una vez más que te des una vuelta por la isla. Mira, yo tengo programado un viaje para los primeros meses del año entrante, tal vez hasta podríamos coincidir.
¿Es Cuba el peor país del mundo? No lo creo, me parece que en algunos lugares de Ýfrica la situación es más grave. Lo que, en mi opinión, si es cierto, y este parece ser punto a discusión, es que en Cuba hay explotación del pueblo por parte del Estado, un orden totalitario opresivo, represión policíaca, persecución y encarcelamiento de los disidentes, corrupción generalizada…y un largo etcétera, pero no quiero aburrirte. Mi punto es este: la imagen que difunden los defensores del régimen es falsa y no concuerda con mi experiencia. Además, estoy en desacuerdo con los argumentos que intentan justificar el totalitarismo castrista.
Me acusas de pretender explicar la realidad de un país solamente porque una cubanita se me insinuó. En primer lugar te diré que las ofertas de comercio sexual por parte de los “bombones” cubanos fueron permanentes.
“si no se permiten medios privados, es por la hostigación constante del enemigo (Estados Unidos y sus agentes), empeñado en filtrar información falsa al pueblo cubano a través de medios clandestinos de gran difusión como Radio Martí”.
Esta no tiene desperdicio:
“Con respecto a los presos en Cuba, es necesario mencionar que se trata de periodistas a sueldo del gobierno estadounidense”
A la manera del dictador, todo lo justificas a partir de la amenaza yankee y estás dispuesto a creer, y hacer creer, que todo el que disiente es un esbirro del imperialismo. ¡Valiente periodista aquel que sólo repite como muñeco la versión oficial!
Amigo Karlo, como creo que eres una persona inteligente, te recomiendo una vez más que te des una vuelta por la isla. Mira, yo tengo programado un viaje para los primeros meses del año entrante, tal vez hasta podríamos coincidir.
¿Es Cuba el peor país del mundo? No lo creo, me parece que en algunos lugares de Ýfrica la situación es más grave. Lo que, en mi opinión, si es cierto, y este parece ser punto a discusión, es que en Cuba hay explotación del pueblo por parte del Estado, un orden totalitario opresivo, represión policíaca, persecución y encarcelamiento de los disidentes, corrupción generalizada…y un largo etcétera, pero no quiero aburrirte. Mi punto es este: la imagen que difunden los defensores del régimen es falsa y no concuerda con mi experiencia. Además, estoy en desacuerdo con los argumentos que intentan justificar el totalitarismo castrista.
Me acusas de pretender explicar la realidad de un país solamente porque una cubanita se me insinuó. En primer lugar te diré que las ofertas de comercio sexual por parte de los “bombones” cubanos fueron permanentes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 12:11
Como esta vez viajaba sin mi mujer, no exagero al decir que debería demandar al régimen por acoso sexual. Me he paseado por varias capitales del mundo y ciudades importantes, he visto prostitución en muchas partes, pero nada supera a la experiencia cubana. No sé para quien trabajen las jineteras en Cuba, pero varias veces algunos hombres me invitaron a acercarme para conocer a sus amigas, otras veces ellas vinieron a sentarse a mi mesa o se me ofrecieron al pasar por la calle. Te invito a pasear cualquier noche por La Habana y verás a que me refiero.
Me he extendido demasiado y quizá el Moro ya se aburrió o no le parezco lo suficientemente sintético. ¿por cierto todavía sigue repitiendo las necedades que le dicta su maestro Otero o ya cambió de guru? Para terminar, déjame decirte que te equivocas en esa imagen de felicidad de la niñez cubana que intentas insulfar. Algún día te contaré de mis amigos Rodrigo y Celia, una joven pareja con dos niños pequeños a los que apenas pueden dar alimento. Para lograrlo han ideado el eficaz método de mantenerse a pan y agua, reservando para los niños un alimento que, aún así, resulta raquítico. De juguetes, libros, o diversiones ya mejor ni hablamos pues tales cosas no existen para ellos. Por ahora Rodrigo se encuentra preocupado, pues después del huracán Denis su casa se encuentra convertida prácticamente en una coladera. Desde hace dos años ha pedido al régimen que le repare el problema de las grietas en la azotea y acaba de recibir la respuesta de que no existe presupuesto. Por supuesto ya encontró quien le venda el material necesario en el mercado negro, pero no cuenta con el dinero suficiente y sus hijos deben dormir en un cuarto lleno de goteras. He visto los cuadernos escolares del mayor de los niños, he platicado con él acerca de su escuela y, para el grado en que se encuentra debo decir que, a pesar de que es muy inteligente, no tiene el nivel que sería deseable en un niño de su edad. Me sorprende que hagas esta afirmación:
“el sistema educativo ha dado prioridad al estudio de la informática, estando los niños desde edad temprana manejando el mouse”.
¿De dónde sacas semejante despropósito? En todo caso si eso es cierto, ¿por qué no nos encontramos a ningún forista cubano en este sitio? ¿te gustaría que te enseñaran a usar internet y después te prohibieran comunicarte por que te pueden pervertir? ¿acaso puede más la propaganda de unos mafiosos que la realidad tangible del bienestar? Mientras encuentras las respuestas ahí va una liga sobre educación escrita por un maestro cubano:
http://www.elveraz.com/articulo386.htm
Como te habrás fijado el artículo proporciona la dirección electrónica del autor, si no te da miedo contaminarte te puedes comunicar con él y contrastar tus datos. En otra ocasión hablaré de mi experiencia laboral en el anterior viaje, pues ésta tuvo que ver con el medio académico de la Universidad de La Habana.
Me he extendido demasiado y quizá el Moro ya se aburrió o no le parezco lo suficientemente sintético. ¿por cierto todavía sigue repitiendo las necedades que le dicta su maestro Otero o ya cambió de guru? Para terminar, déjame decirte que te equivocas en esa imagen de felicidad de la niñez cubana que intentas insulfar. Algún día te contaré de mis amigos Rodrigo y Celia, una joven pareja con dos niños pequeños a los que apenas pueden dar alimento. Para lograrlo han ideado el eficaz método de mantenerse a pan y agua, reservando para los niños un alimento que, aún así, resulta raquítico. De juguetes, libros, o diversiones ya mejor ni hablamos pues tales cosas no existen para ellos. Por ahora Rodrigo se encuentra preocupado, pues después del huracán Denis su casa se encuentra convertida prácticamente en una coladera. Desde hace dos años ha pedido al régimen que le repare el problema de las grietas en la azotea y acaba de recibir la respuesta de que no existe presupuesto. Por supuesto ya encontró quien le venda el material necesario en el mercado negro, pero no cuenta con el dinero suficiente y sus hijos deben dormir en un cuarto lleno de goteras. He visto los cuadernos escolares del mayor de los niños, he platicado con él acerca de su escuela y, para el grado en que se encuentra debo decir que, a pesar de que es muy inteligente, no tiene el nivel que sería deseable en un niño de su edad. Me sorprende que hagas esta afirmación:
“el sistema educativo ha dado prioridad al estudio de la informática, estando los niños desde edad temprana manejando el mouse”.
¿De dónde sacas semejante despropósito? En todo caso si eso es cierto, ¿por qué no nos encontramos a ningún forista cubano en este sitio? ¿te gustaría que te enseñaran a usar internet y después te prohibieran comunicarte por que te pueden pervertir? ¿acaso puede más la propaganda de unos mafiosos que la realidad tangible del bienestar? Mientras encuentras las respuestas ahí va una liga sobre educación escrita por un maestro cubano:
http://www.elveraz.com/articulo386.htm
Como te habrás fijado el artículo proporciona la dirección electrónica del autor, si no te da miedo contaminarte te puedes comunicar con él y contrastar tus datos. En otra ocasión hablaré de mi experiencia laboral en el anterior viaje, pues ésta tuvo que ver con el medio académico de la Universidad de La Habana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 12:12
No te molestes si una vez más te digo que simplificas las cosas burdamente y planteas un falso dilema cuando afirmas lo siguiente:
“Te parece más importante invertir en pintar paredes que en mantener la esperanza de vida mas alta del continente americano y la tasa de mortalidad infantil más baja?
Para empezar te diré que no se trata simplemente de pintar paredes, sino de tener derecho a una vivienda digna y de eso carece hoy la mayoría de la gente que vive en La Habana. La excepción es Miramar donde viven los diplomáticos, funcionarios de compañias extranjeras y, naturalmente, la alta burocracia al servicio del régimen. En todo caso, te planteo la cosa nuevamente en estos términos: para qué quieres alcanzar la longevidad si debes vivir en una pocilga, ganar poco, comer mal, no tener libertad de expresión, libertad de tránsito… Ese método de separar la esperanza de vida, de los bienes que hacen de ella una vida digna me parece muy peligroso. Pues como ya lo dijo alguien aquí, “en una cárcel también te dan de comer y se preocupan de que no te mueras”. De los prisioneros de conciencia en Cuba o fuera de ella ya mejor ni hablamos, baste con señalar que debemos anotar a Castro la hazaña de haber mantenido al pueblo cubano como prisionero de su delirio por 46 años, dándole además el beneficio de alcanzar la longevidad. Yo también estoy cansado, te agradezco tu paciencia y dejo estas líneas a la consideración de tu juicio y al tiempo por venir, entonces se sabrá en qué nos equivocamos.
Te mando un saludo trasatlántico.
Un Yuma.
P.S. ¿Ya te felicité por tu beca para estudiar periodismo? Lo hago ahora, y espero que llegues a ser algo así como el Richard Kapucinzky del siglo XXI.
“Te parece más importante invertir en pintar paredes que en mantener la esperanza de vida mas alta del continente americano y la tasa de mortalidad infantil más baja?
Para empezar te diré que no se trata simplemente de pintar paredes, sino de tener derecho a una vivienda digna y de eso carece hoy la mayoría de la gente que vive en La Habana. La excepción es Miramar donde viven los diplomáticos, funcionarios de compañias extranjeras y, naturalmente, la alta burocracia al servicio del régimen. En todo caso, te planteo la cosa nuevamente en estos términos: para qué quieres alcanzar la longevidad si debes vivir en una pocilga, ganar poco, comer mal, no tener libertad de expresión, libertad de tránsito… Ese método de separar la esperanza de vida, de los bienes que hacen de ella una vida digna me parece muy peligroso. Pues como ya lo dijo alguien aquí, “en una cárcel también te dan de comer y se preocupan de que no te mueras”. De los prisioneros de conciencia en Cuba o fuera de ella ya mejor ni hablamos, baste con señalar que debemos anotar a Castro la hazaña de haber mantenido al pueblo cubano como prisionero de su delirio por 46 años, dándole además el beneficio de alcanzar la longevidad. Yo también estoy cansado, te agradezco tu paciencia y dejo estas líneas a la consideración de tu juicio y al tiempo por venir, entonces se sabrá en qué nos equivocamos.
Te mando un saludo trasatlántico.
Un Yuma.
P.S. ¿Ya te felicité por tu beca para estudiar periodismo? Lo hago ahora, y espero que llegues a ser algo así como el Richard Kapucinzky del siglo XXI.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 15:49
!!!!!!!!Aplausos¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 17:22
Hola de nuevo, yuma. Muchas gracias por la felicitación (y ya me habías felicitado) :-) Le estoy sacando mucho partido a la beca.
No me extenderé demasiado.
Aquellos que pintan el paraíso socialista en Cuba no le hacen ningún favor a la Revolución, obra de seres humanos y no de ángeles o demonios. Las citas que has escogido de mi escrito las has aislado de la parte que dice "oficialmente", es decir, según el gobierno cubano. A continuación puse que, como amante de la libertad de expresión, no estoy de acuerdo. Y sí, tengo cosas que denunciar y valorar a partir del análisis, un análisis que no se puede hacer aislando el caso de los demás casos, en especial de los casos latinoamericanos. Por eso hablo de México y Colombia y Haití... Porque es necesario. Crees que Cuba sería Cuba si estuviese situada entre Bélgica, Holanda y Francia? No, es un país del Tercer Mundo, y en el Tercer Mundo ha de ser comprendido.
Mira, lo malo de la Revolución, las cosas que la afean, son consecuencia directa del imperialismo. Soy consciente del peligro que supone esta afirmación, y del historial de muchos indeseables que le han la culpa a los judíos o a lo comunistas para justificar abusos, pero en el caso de Cuba los los ataques han sido, y son, claros como el agua, evidentes, y tan viejos como la Revolución misma. Ayer mismo tuvimos la oportunidad de hablar con el embajador de Cuba en Bélgica, con motuivo del estreno de un documental sobre los 5 cubanos que están en celdas de castigo estadounidenses y que no han tenido siquiera juicio. También estaba presente la hija de uno de los secuestrados. Y la cadena de ataques es larga, muy larga, y variada; de ahí la militarización del sistema, de ahí los CDR y de ahí la angustia por la supervivencia, algo que me he esforzado en hacer comprender en este foro. Es una cuestión de prioridades y de opciones manejadas en una situación excepcional. Conho, que dejen de poner bombas y que dejen de prohibir y de bloquear la isla.
Es el precio a pagar por liberarse. Los cubanos no han hecho lo que han querido, sino lo que han podido, lo que les han dejado, lo que pudieron sacarle a la URSS y lo que han estado haciendo estos últimos 15 anhos, los más duros.
Hay otros ejemplos. Cuando Nicaragua se liberó (al estilo cubano, guerrilla y revolución) allá por el 79, los norteamericanos, en complicidad con la dictadura de Somoza, organizaron escuadrones de la muerte y provocaron una guerra sucia tremenda, secuestrando, asesinando y bombardeando. Los sandinistas, no obstante, sacaron recursos para abatir en un tercio la mortalidad infantil, lanzar una campanha de alfabetización y extender planes sociales. Pero como consecuencia del hostigamiento sin fin, terminaron gastando LA MITAD del presupuesto estatal en defensa.
Lo mejor es que la Revlución respetó la libetad de expresión las elecciones, y no fusiló a nadie.
Es la experiencia acumulada por los revolucionarios latinoamericanos.
No me extenderé demasiado.
Aquellos que pintan el paraíso socialista en Cuba no le hacen ningún favor a la Revolución, obra de seres humanos y no de ángeles o demonios. Las citas que has escogido de mi escrito las has aislado de la parte que dice "oficialmente", es decir, según el gobierno cubano. A continuación puse que, como amante de la libertad de expresión, no estoy de acuerdo. Y sí, tengo cosas que denunciar y valorar a partir del análisis, un análisis que no se puede hacer aislando el caso de los demás casos, en especial de los casos latinoamericanos. Por eso hablo de México y Colombia y Haití... Porque es necesario. Crees que Cuba sería Cuba si estuviese situada entre Bélgica, Holanda y Francia? No, es un país del Tercer Mundo, y en el Tercer Mundo ha de ser comprendido.
Mira, lo malo de la Revolución, las cosas que la afean, son consecuencia directa del imperialismo. Soy consciente del peligro que supone esta afirmación, y del historial de muchos indeseables que le han la culpa a los judíos o a lo comunistas para justificar abusos, pero en el caso de Cuba los los ataques han sido, y son, claros como el agua, evidentes, y tan viejos como la Revolución misma. Ayer mismo tuvimos la oportunidad de hablar con el embajador de Cuba en Bélgica, con motuivo del estreno de un documental sobre los 5 cubanos que están en celdas de castigo estadounidenses y que no han tenido siquiera juicio. También estaba presente la hija de uno de los secuestrados. Y la cadena de ataques es larga, muy larga, y variada; de ahí la militarización del sistema, de ahí los CDR y de ahí la angustia por la supervivencia, algo que me he esforzado en hacer comprender en este foro. Es una cuestión de prioridades y de opciones manejadas en una situación excepcional. Conho, que dejen de poner bombas y que dejen de prohibir y de bloquear la isla.
Es el precio a pagar por liberarse. Los cubanos no han hecho lo que han querido, sino lo que han podido, lo que les han dejado, lo que pudieron sacarle a la URSS y lo que han estado haciendo estos últimos 15 anhos, los más duros.
Hay otros ejemplos. Cuando Nicaragua se liberó (al estilo cubano, guerrilla y revolución) allá por el 79, los norteamericanos, en complicidad con la dictadura de Somoza, organizaron escuadrones de la muerte y provocaron una guerra sucia tremenda, secuestrando, asesinando y bombardeando. Los sandinistas, no obstante, sacaron recursos para abatir en un tercio la mortalidad infantil, lanzar una campanha de alfabetización y extender planes sociales. Pero como consecuencia del hostigamiento sin fin, terminaron gastando LA MITAD del presupuesto estatal en defensa.
Lo mejor es que la Revlución respetó la libetad de expresión las elecciones, y no fusiló a nadie.
Es la experiencia acumulada por los revolucionarios latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 17:25
Bueno, lo tengo que dejar aquí.
Sólo eso: los cubanos llevan toda la vida defendiendo la idea de unirse con otras naciones oprimidas para así poder liberarse y disfrutar de la tremenda riqueza natural y social del continente, sin mano explotadora. Es increíble la cantidad de trabajos y de acciones concretas y valiosas que han nacido en Cuba, considerada, por muchos, como el país mas solidario del mundo.
Has dado en el clavo con lo de Kapuscinski!! Es un ejemplo a seguir. Gracias. Me alegro mucho de de volverte a leer en el foro.
Un fraternal saludo trasatlántico.
Sólo eso: los cubanos llevan toda la vida defendiendo la idea de unirse con otras naciones oprimidas para así poder liberarse y disfrutar de la tremenda riqueza natural y social del continente, sin mano explotadora. Es increíble la cantidad de trabajos y de acciones concretas y valiosas que han nacido en Cuba, considerada, por muchos, como el país mas solidario del mundo.
Has dado en el clavo con lo de Kapuscinski!! Es un ejemplo a seguir. Gracias. Me alegro mucho de de volverte a leer en el foro.
Un fraternal saludo trasatlántico.
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 28 de Octubre de 2005 a las 10:34
Hola Karlo,
espero no ocupar mucho espacio. Simplemente transcribiré algunas partes de tu anterior participación, para hacer algunos comentarios y breves y plantear las preguntas que me surgen. Empecemos:
“Aquellos que pintan el paraíso socialista en Cuba no le hacen ningún favor a la Revolución”
Que extraño que esta frase venga de tí. A mi parecer, siempre empleas un tono apologético al referirte a Fidel Castro, pintas a la Revolución Cubana como una alternativa vigente para América Latina y el mal llamado Tercer Mundo, pero, además, en tus participaciones te tomas también tiempo para recetarme cifras de organismos internacionales que hablan sobre una presunta posición favorable de Cuba en América Latina y, por último, te extiendes en descripciones del bienestar de los cubanos (sobre todo en los rubros de salud y educación) en las cuales no dejas de recalcar que son un pueblo que vive en libertad y armonía con su líder. Como comprenderás, me cuesta trabajo no identificarte con alguien que describe a Cuba en términos (casi) paradisíacos. Pero está bien, ya tendrás tiempo de explicarte.
Si cuba no es el paraíso y hay problemas o defectos que señalar a la Revolución te pediría que me señalaras algunos. Antes de que me respondas, te pido que no recurras al manido argumento de que “lo malo de la Revolución, las cosas que la afean, son consecuencia directa del imperialismo” como hiciste en tu anterior participación. Por favor, no me repitas la cantaleta oficial con que el régimen y sus ideólogos se justifican. Te pido la opinión personal de un periodista en ciernes que (supongo) intuye que los políticos son alguien en quien no se puede confiar ciegamente.
De hecho, ya señalaste uno de esos defectos que te atañe de manera especial:
“como amante de la libertad de expresión, no estoy de acuerdo”
O bien:
“tengo cosas que denunciar”
Me gustaría saber cuáles son, siempre y cuando no sea la versión difundida por el embajador cubano en Bélgica. De eso ya estoy harto pues también he intercambiado opiniones con los funcionarios del régimen dentro y fuera de la isla. También estoy harto de los intelectuales, académicos y artistas que, desde la comodidad de sus foros y confortablemente instalados en sus casas de fin de semana, declaran a los cuatro vientos su apoyo al régimen y su “solidaridad” con el pueblo cubano, mientras éste padece una situación inadmisible e injustificable. Me pregunto cómo reaccionarían todos estos pseudo radicales en una situación como la cubana. Qué actitud tomarías si lo único que se te ofreciera fueran las páginas de Granma y se te persiguiera cuando tu opinión no coincide con la verdad oficial. Es muy probable que protestaras y que terminaras preso, con el agravante de que alguno de tus colegas, a miles de kilómetros de distancia, y sin otro conocimiento que la propaganda oficial, justificase tal hecho diciendo que se trata de una batalla más ganada al imperialismo y sus esbirros.
espero no ocupar mucho espacio. Simplemente transcribiré algunas partes de tu anterior participación, para hacer algunos comentarios y breves y plantear las preguntas que me surgen. Empecemos:
“Aquellos que pintan el paraíso socialista en Cuba no le hacen ningún favor a la Revolución”
Que extraño que esta frase venga de tí. A mi parecer, siempre empleas un tono apologético al referirte a Fidel Castro, pintas a la Revolución Cubana como una alternativa vigente para América Latina y el mal llamado Tercer Mundo, pero, además, en tus participaciones te tomas también tiempo para recetarme cifras de organismos internacionales que hablan sobre una presunta posición favorable de Cuba en América Latina y, por último, te extiendes en descripciones del bienestar de los cubanos (sobre todo en los rubros de salud y educación) en las cuales no dejas de recalcar que son un pueblo que vive en libertad y armonía con su líder. Como comprenderás, me cuesta trabajo no identificarte con alguien que describe a Cuba en términos (casi) paradisíacos. Pero está bien, ya tendrás tiempo de explicarte.
Si cuba no es el paraíso y hay problemas o defectos que señalar a la Revolución te pediría que me señalaras algunos. Antes de que me respondas, te pido que no recurras al manido argumento de que “lo malo de la Revolución, las cosas que la afean, son consecuencia directa del imperialismo” como hiciste en tu anterior participación. Por favor, no me repitas la cantaleta oficial con que el régimen y sus ideólogos se justifican. Te pido la opinión personal de un periodista en ciernes que (supongo) intuye que los políticos son alguien en quien no se puede confiar ciegamente.
De hecho, ya señalaste uno de esos defectos que te atañe de manera especial:
“como amante de la libertad de expresión, no estoy de acuerdo”
O bien:
“tengo cosas que denunciar”
Me gustaría saber cuáles son, siempre y cuando no sea la versión difundida por el embajador cubano en Bélgica. De eso ya estoy harto pues también he intercambiado opiniones con los funcionarios del régimen dentro y fuera de la isla. También estoy harto de los intelectuales, académicos y artistas que, desde la comodidad de sus foros y confortablemente instalados en sus casas de fin de semana, declaran a los cuatro vientos su apoyo al régimen y su “solidaridad” con el pueblo cubano, mientras éste padece una situación inadmisible e injustificable. Me pregunto cómo reaccionarían todos estos pseudo radicales en una situación como la cubana. Qué actitud tomarías si lo único que se te ofreciera fueran las páginas de Granma y se te persiguiera cuando tu opinión no coincide con la verdad oficial. Es muy probable que protestaras y que terminaras preso, con el agravante de que alguno de tus colegas, a miles de kilómetros de distancia, y sin otro conocimiento que la propaganda oficial, justificase tal hecho diciendo que se trata de una batalla más ganada al imperialismo y sus esbirros.
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 28 de Octubre de 2005 a las 10:37
En fin, lo que te pregunto es si, en eso que tienes que denunciar, detectas algo en la Revolución Cubana que vaya en contra de los intereses del pueblo y que sea responsabilidad del régimen como tal.
En otra parte, después de justificar la “militarización del sistema” como consecuencia de la agresión imperialista escribes:
“Es el precio a pagar por liberarse.”
Mi pregunta es muy simple: ¿En qué consiste entonces la liberación cuando el precio a pagar es el de la libertad misma?
De acuerdo con el sentido del conjunto de tus participaciones, percibo que sostienes que las libertades y el bienestar del cual presuntamente goza el pueblo cubano deben ser abonados al régimen, mientras los males existentes han de ser cargados a la cuenta del imperialismo.
Mi opinión por el contrario es otra, desconozco la manera en que podría realizarse un balance en el cual pudiésemos apreciar con claridad y objetividad los males debidos a la presión externa y los errores que debemos achacar al régimen y a la persona de Castro. No obstante, mi apreciación es que el pueblo cubano no goza hoy de libertad, pues se le prohíbe viajar, expresarse, participar críticamente, tener una vivienda y un salario dignos… Como recordarás, uno de mis señalamientos es que, lamentablemente, en Cuba no existe una sociedad civil que merezca tal nombre. En Cuba lo que existe es un Estado omnipresente que se enfrenta a una multitud de individuos dispersos a los cuales se les prohíbe organizarse de cualquier manera que el régimen considere inadecuada. Las únicas formas de expresión toleradas en Cuba son aquellas que resultan gratas al régimen; cualquier desviación de la línea dictada por EL PARTIDO, es juzgada como antisocial, errónea, perniciosa y peligrosa, por eso se le persigue. Cuando el Estado (en este caso una persona) es el árbitro supremo en cuestiones de economía, ciencia, moral, religión, arte… eso tiene un nombre bien preciso: totalitarismo y, como comprenderás, me resulta imposible conciliar ese orden con mi idea de libertad. Por ello leo de nuevo tu frase:
“Es el precio a pagar por liberarse.”
Discúlpame que te lo diga, pero me suena hueca.
Al parecer, hemos pasado de la lucha de clases a la lucha de frases.
Agradezco tu paciencia.
Un Yuma.
P.S. 1. No sé si los cubanos sean el pueblo más solidarios del mundo, pero me consta que son muy hospitalarios y cariñosos y gentiles. Lo del viaje a Cuba el año que entra lo dije en serio. Te invito venir. Te presento a mis amigos. Vale la pena que viajes pronto, antes de que muera Castro, pues ya le queda poco y el tiempo pasa tic, tac, tic, tac…
P.S. 2. Me permitirías recomendarte una lectura: Reynaldo Arenas, “Antes que anochezca” Ed. Tusquets. A cambio, me comprometo a leer incluso a Lisandro Otero y después los comentamos por correo electrónico.
P.S. 3. Un saludo al amigo Anticastro. Sus participaciones son muy pertinentes y esclarecedoras. Gracias.
En otra parte, después de justificar la “militarización del sistema” como consecuencia de la agresión imperialista escribes:
“Es el precio a pagar por liberarse.”
Mi pregunta es muy simple: ¿En qué consiste entonces la liberación cuando el precio a pagar es el de la libertad misma?
De acuerdo con el sentido del conjunto de tus participaciones, percibo que sostienes que las libertades y el bienestar del cual presuntamente goza el pueblo cubano deben ser abonados al régimen, mientras los males existentes han de ser cargados a la cuenta del imperialismo.
Mi opinión por el contrario es otra, desconozco la manera en que podría realizarse un balance en el cual pudiésemos apreciar con claridad y objetividad los males debidos a la presión externa y los errores que debemos achacar al régimen y a la persona de Castro. No obstante, mi apreciación es que el pueblo cubano no goza hoy de libertad, pues se le prohíbe viajar, expresarse, participar críticamente, tener una vivienda y un salario dignos… Como recordarás, uno de mis señalamientos es que, lamentablemente, en Cuba no existe una sociedad civil que merezca tal nombre. En Cuba lo que existe es un Estado omnipresente que se enfrenta a una multitud de individuos dispersos a los cuales se les prohíbe organizarse de cualquier manera que el régimen considere inadecuada. Las únicas formas de expresión toleradas en Cuba son aquellas que resultan gratas al régimen; cualquier desviación de la línea dictada por EL PARTIDO, es juzgada como antisocial, errónea, perniciosa y peligrosa, por eso se le persigue. Cuando el Estado (en este caso una persona) es el árbitro supremo en cuestiones de economía, ciencia, moral, religión, arte… eso tiene un nombre bien preciso: totalitarismo y, como comprenderás, me resulta imposible conciliar ese orden con mi idea de libertad. Por ello leo de nuevo tu frase:
“Es el precio a pagar por liberarse.”
Discúlpame que te lo diga, pero me suena hueca.
Al parecer, hemos pasado de la lucha de clases a la lucha de frases.
Agradezco tu paciencia.
Un Yuma.
P.S. 1. No sé si los cubanos sean el pueblo más solidarios del mundo, pero me consta que son muy hospitalarios y cariñosos y gentiles. Lo del viaje a Cuba el año que entra lo dije en serio. Te invito venir. Te presento a mis amigos. Vale la pena que viajes pronto, antes de que muera Castro, pues ya le queda poco y el tiempo pasa tic, tac, tic, tac…
P.S. 2. Me permitirías recomendarte una lectura: Reynaldo Arenas, “Antes que anochezca” Ed. Tusquets. A cambio, me comprometo a leer incluso a Lisandro Otero y después los comentamos por correo electrónico.
P.S. 3. Un saludo al amigo Anticastro. Sus participaciones son muy pertinentes y esclarecedoras. Gracias.
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2005 a las 13:15
Buenas yuma,
No tengo mucho tiempo para escribir, pero en cuanto pueda te contesto. Sólo una cosa: la militarización del sistema como consecuencia de la agresión imperialista es algo evidente, sólo hace falta prestar atención a la cronología y echar mano de bibliografía, ver la evolución ideológica de los discursos de Fidel y leer testimonios. No me queda mucho mas que decir, lo que empezó siendo un proyct de independencia con ideas socialdemócratas y keynesianas acabó siendo un sistema estatalizado y militarizado para la defensa, al mismo ritmo que las agresiones. Sólo me queda recomendarte biblioteca.
Saludos
No tengo mucho tiempo para escribir, pero en cuanto pueda te contesto. Sólo una cosa: la militarización del sistema como consecuencia de la agresión imperialista es algo evidente, sólo hace falta prestar atención a la cronología y echar mano de bibliografía, ver la evolución ideológica de los discursos de Fidel y leer testimonios. No me queda mucho mas que decir, lo que empezó siendo un proyct de independencia con ideas socialdemócratas y keynesianas acabó siendo un sistema estatalizado y militarizado para la defensa, al mismo ritmo que las agresiones. Sólo me queda recomendarte biblioteca.
Saludos
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 11:45
Brevemente,
Estamos debatiendo amistosamente como adversarios, tú criticas resaltando lo malo, y yo defiendo resaltando lo bueno, significa esto que me adhiera 100% a la Revolución y sus características? por supuesto que no; como dice moro en ocasiones, estas cuestiones más puntuales se discuten entre gente de mas o menos la misma cuerda. Una vez discutí con un cubano pro-Fidel que aseguraba que Cuba era la democracia más plena del mundo, y argumentaba que la escasez de medios de prensa y su control era derivado únicamente de la escasez de papel (antes de 1989 existían decenas de publicaciones, hoy sólo Granma y Juventud Rebelde) y de la contrapropaganda de Radio Martí y similares.
Pero bueno, me preguntas errores.
Almacenes vacíos, medios de comunicación que a veces parecen de otro planeta, militarización, la burocracia y sus contínuos baches a la vida cotidiana del ciudadano medio, escasez (de la que hoy salen a buen ritmo, según los indicadores económicos) y la personalidad desconfiada de Fidel a la hora de delegar responsabilidades.
No sólo escucho opiniones de gente como el embajador cubano, o leyendo a simpatizantes, también tuve la oportunidad de charlar con el hijo de la famosa disidente Nati Freyre, que tenía
Estamos debatiendo amistosamente como adversarios, tú criticas resaltando lo malo, y yo defiendo resaltando lo bueno, significa esto que me adhiera 100% a la Revolución y sus características? por supuesto que no; como dice moro en ocasiones, estas cuestiones más puntuales se discuten entre gente de mas o menos la misma cuerda. Una vez discutí con un cubano pro-Fidel que aseguraba que Cuba era la democracia más plena del mundo, y argumentaba que la escasez de medios de prensa y su control era derivado únicamente de la escasez de papel (antes de 1989 existían decenas de publicaciones, hoy sólo Granma y Juventud Rebelde) y de la contrapropaganda de Radio Martí y similares.
Pero bueno, me preguntas errores.
Almacenes vacíos, medios de comunicación que a veces parecen de otro planeta, militarización, la burocracia y sus contínuos baches a la vida cotidiana del ciudadano medio, escasez (de la que hoy salen a buen ritmo, según los indicadores económicos) y la personalidad desconfiada de Fidel a la hora de delegar responsabilidades.
No sólo escucho opiniones de gente como el embajador cubano, o leyendo a simpatizantes, también tuve la oportunidad de charlar con el hijo de la famosa disidente Nati Freyre, que tenía
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 11:55
Brevemente,
Estamos debatiendo amistosamente como adversarios, tú criticas resaltando lo malo, y yo defiendo resaltando lo bueno, significa esto que me adhiera 100% a la Revolución y sus características? por supuesto que no; como dice moro en ocasiones, estas cuestiones más puntuales se discuten entre gente de mas o menos la misma cuerda. Una vez discutí con un cubano pro-Fidel que aseguraba que Cuba era la democracia más plena del mundo, y argumentaba que la escasez de medios de prensa y su control era derivado únicamente de la escasez de papel (antes de 1989 existían decenas de publicaciones, hoy sólo Granma y Juventud Rebelde) y para compensar la contrapropaganda de Radio Martí y similares.
Pero bueno, me preguntas errores.
Almacenes vacíos, medios de comunicación que a veces parecen de otro planeta, militarización, la burocracia y sus contínuos baches a la vida cotidiana del ciudadano medio, escasez (de la que hoy salen a buen ritmo, según los indicadores económicos) y la personalidad desconfiada de Fidel a la hora de delegar responsabilidades.
No sólo escucho opiniones de gente como el embajador cubano, o leyendo a simpatizantes, también tuve la oportunidad de charlar con el hijo de la famosa disidente Nati Freyre, que tenía un puesto en la feria del libro de Madrid donde vendía un libro radical anticastrista. Sus opiniones eran parecidas a las tuyas, y tuve mucho gusto en escucharlas y en rebatirlas.
Sobre experiencias, conozco a mucha gente que ha estado en Cuba, y me han contado cosas buenas. Un amigo viajero dice que es el mejor sitio donde ha estado nunca, y simpatiza con la Revplución desde su viaje al reconocer un pais tercermundista sin analfabetos ni vagabundos ni ninhos descalzos, donde la gente parece feliz y orgullosa de vivir peleando.
Mi dentista, una argentina tremendamente culta y conocedora de su continente, me dijo que, con todo, nadie podría encontrar en Cuba lo que sobra a patadas en el resto del continente.
Y sí, tarde o temprano (a ser posible temprano) iré a Cuba. Si puedo, el próximo primero de mayo, para ser testigo del movimiento en la Plaza de la Revolución. Podemos encontrarnos allí, y de paso acercarnos a hablar con Castro, que me han dicho que no tiene ningún problema en hablar con el que quiera (conozco a una chica que fue allí expresamente a conocerle, y tras el discurso se acercó a darle la mano).
Hacemos otro trato, yo me leo el libro de Reynaldo Arenas y tú te lees no a Lisandro Otero, sino a Eduardo Galeano: "Las Venas Abiertas de América Latina", te parece?
Un cordial saludo desde Bruselas
Estamos debatiendo amistosamente como adversarios, tú criticas resaltando lo malo, y yo defiendo resaltando lo bueno, significa esto que me adhiera 100% a la Revolución y sus características? por supuesto que no; como dice moro en ocasiones, estas cuestiones más puntuales se discuten entre gente de mas o menos la misma cuerda. Una vez discutí con un cubano pro-Fidel que aseguraba que Cuba era la democracia más plena del mundo, y argumentaba que la escasez de medios de prensa y su control era derivado únicamente de la escasez de papel (antes de 1989 existían decenas de publicaciones, hoy sólo Granma y Juventud Rebelde) y para compensar la contrapropaganda de Radio Martí y similares.
Pero bueno, me preguntas errores.
Almacenes vacíos, medios de comunicación que a veces parecen de otro planeta, militarización, la burocracia y sus contínuos baches a la vida cotidiana del ciudadano medio, escasez (de la que hoy salen a buen ritmo, según los indicadores económicos) y la personalidad desconfiada de Fidel a la hora de delegar responsabilidades.
No sólo escucho opiniones de gente como el embajador cubano, o leyendo a simpatizantes, también tuve la oportunidad de charlar con el hijo de la famosa disidente Nati Freyre, que tenía un puesto en la feria del libro de Madrid donde vendía un libro radical anticastrista. Sus opiniones eran parecidas a las tuyas, y tuve mucho gusto en escucharlas y en rebatirlas.
Sobre experiencias, conozco a mucha gente que ha estado en Cuba, y me han contado cosas buenas. Un amigo viajero dice que es el mejor sitio donde ha estado nunca, y simpatiza con la Revplución desde su viaje al reconocer un pais tercermundista sin analfabetos ni vagabundos ni ninhos descalzos, donde la gente parece feliz y orgullosa de vivir peleando.
Mi dentista, una argentina tremendamente culta y conocedora de su continente, me dijo que, con todo, nadie podría encontrar en Cuba lo que sobra a patadas en el resto del continente.
Y sí, tarde o temprano (a ser posible temprano) iré a Cuba. Si puedo, el próximo primero de mayo, para ser testigo del movimiento en la Plaza de la Revolución. Podemos encontrarnos allí, y de paso acercarnos a hablar con Castro, que me han dicho que no tiene ningún problema en hablar con el que quiera (conozco a una chica que fue allí expresamente a conocerle, y tras el discurso se acercó a darle la mano).
Hacemos otro trato, yo me leo el libro de Reynaldo Arenas y tú te lees no a Lisandro Otero, sino a Eduardo Galeano: "Las Venas Abiertas de América Latina", te parece?
Un cordial saludo desde Bruselas
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 22:38
Hola Karlo,
Por supuesto que estamos debatiendo amistosamente, sin embargo eso no excluye la posibilidad de que algunas veces digamos cosas un poco fuertes, o que puedan causar una cierta incomodidad en el adversario.
Por ejemplo, ahora mismo tengo la impresión de que no has contestado a mis preguntas de un modo directo y frontal; tengo la impresión de que más bien ofreces evasivas. Por ejemplo, me señalas que no te adhieres 100% a la Revolución Cubana ¿Entonces cuánto, un 90 %, un 50%? Por lo demás, ¿Tiene algún sentido esta manera de plantear el asunto? Me parece que no. Pero está bien, supongo que lo que quieres decir es que no eres un incondicional a ultranza de la propaganda oficial, pero me gustaría conocer tu punto de vista personal. A manera de testimonio, en tu anterior participación escribes esto:
“Una vez discutí con un cubano pro-Fidel que aseguraba que Cuba era la democracia más plena del mundo, y argumentaba que la escasez de medios de prensa y su control era derivado únicamente de la escasez de papel (antes de 1989 existían decenas de publicaciones, hoy sólo Granma y Juventud Rebelde) y para compensar la contrapropaganda de Radio Martí y similares.”
Lo que me gustaría saber es ¿Cuáles fueron tus argumentos en esa discusión?
Creo que estas cosas deben debatirse abiertamente, pues no estoy de acuerdo con tu consejero Moro en cuanto a la recomendación de que “estas cuestiones más puntuales se discuten entre gente de más o menos la misma cuerda.” Este principio me parece más bien la fórmula ideal de hacerse pen.dejo y esconder lo que resulta evidente pero no se quiere ver porque no concuerda con las propias fantasías.
Ahora bien, me señalas que no sólo escuchas a los voceros oficiales del régimen, sino también a quienes disienten. Pero a estos, como tú mismo señalas, los escuchas para rebatirlos, mientras das absoluto crédito a las versiones de tu “amigo viajero” o tu “dentista argentina tremendamente culta”. Por mi parte, desearía poder proporcionarte los teléfonos de mis amigos y conocidos cubanos para que les llamaras y, a mi cuenta, les preguntaras si efectivamente viven una situación tan dichosa. Sin embargo, mucho me temo que no haré tal cosa pues los pondría en peligro Y es que, en Cuba el pueblo no tiene el derecho a expresarse libremente; si hablas por teléfono con un cubano debes ser bastante cauteloso pues es probable que la llamada esté siendo espiada y ¡ay de aquel que se atreva a denunciar la verdad!
Por decir lo menos, no te parece paradójico que un régimen que otorga a su pueblo las mejores condiciones de vida y que cuenta con el apoyo de la gran mayoría, no le permita al ciudadano cubano cantar a los cuatro vientos la dicha en la que vive.
Por supuesto que estamos debatiendo amistosamente, sin embargo eso no excluye la posibilidad de que algunas veces digamos cosas un poco fuertes, o que puedan causar una cierta incomodidad en el adversario.
Por ejemplo, ahora mismo tengo la impresión de que no has contestado a mis preguntas de un modo directo y frontal; tengo la impresión de que más bien ofreces evasivas. Por ejemplo, me señalas que no te adhieres 100% a la Revolución Cubana ¿Entonces cuánto, un 90 %, un 50%? Por lo demás, ¿Tiene algún sentido esta manera de plantear el asunto? Me parece que no. Pero está bien, supongo que lo que quieres decir es que no eres un incondicional a ultranza de la propaganda oficial, pero me gustaría conocer tu punto de vista personal. A manera de testimonio, en tu anterior participación escribes esto:
“Una vez discutí con un cubano pro-Fidel que aseguraba que Cuba era la democracia más plena del mundo, y argumentaba que la escasez de medios de prensa y su control era derivado únicamente de la escasez de papel (antes de 1989 existían decenas de publicaciones, hoy sólo Granma y Juventud Rebelde) y para compensar la contrapropaganda de Radio Martí y similares.”
Lo que me gustaría saber es ¿Cuáles fueron tus argumentos en esa discusión?
Creo que estas cosas deben debatirse abiertamente, pues no estoy de acuerdo con tu consejero Moro en cuanto a la recomendación de que “estas cuestiones más puntuales se discuten entre gente de más o menos la misma cuerda.” Este principio me parece más bien la fórmula ideal de hacerse pen.dejo y esconder lo que resulta evidente pero no se quiere ver porque no concuerda con las propias fantasías.
Ahora bien, me señalas que no sólo escuchas a los voceros oficiales del régimen, sino también a quienes disienten. Pero a estos, como tú mismo señalas, los escuchas para rebatirlos, mientras das absoluto crédito a las versiones de tu “amigo viajero” o tu “dentista argentina tremendamente culta”. Por mi parte, desearía poder proporcionarte los teléfonos de mis amigos y conocidos cubanos para que les llamaras y, a mi cuenta, les preguntaras si efectivamente viven una situación tan dichosa. Sin embargo, mucho me temo que no haré tal cosa pues los pondría en peligro Y es que, en Cuba el pueblo no tiene el derecho a expresarse libremente; si hablas por teléfono con un cubano debes ser bastante cauteloso pues es probable que la llamada esté siendo espiada y ¡ay de aquel que se atreva a denunciar la verdad!
Por decir lo menos, no te parece paradójico que un régimen que otorga a su pueblo las mejores condiciones de vida y que cuenta con el apoyo de la gran mayoría, no le permita al ciudadano cubano cantar a los cuatro vientos la dicha en la que vive.
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 22:42
¿No sospechas algo podrido en el hecho de que en nuestras discusiones no haya ningún cubano que, desde la isla y en total libertad, pueda intervenir para que de una vez por todas conozcamos su opinión? ¿Acaso se aplica aquí el principio del esclarecido Moro y estas cosas sólo pueden discutirse “en lo oscurito”?
Pero veo que por fin tendremos la oportunidad de informarnos mejor. ACEPTO tu propuesta de encontrarnos en La Habana el 1 de mayo de 2006. Vayamos a la Plaza de la Revolución a contagiarnos de ardor revolucionario (aunque, eso sí, yo no estoy interesado en darle la mano a Fidel).
Aun más, te propongo que pasemos una semana en La Habana. Te aseguro que nos vamos a divertir. Habrá que hacer algunos acuerdos y preparativos para que nuestro viaje resulte fructífero, pero por lo pronto te propongo que formulemos un temario de los asuntos que nos interesa tratar (salud, educación, trabajo, vivienda, elecciones). También te propongo elaborar un cuestionario para ser contestado anónimamente por aquellos cubanos que hayamos ganado su confianza. Se me ocurre que, tentativamente, podrían ser preguntas sencillas como estas:
¿Está usted conforme con su situación laboral?
¿Participa usted libremente en las manifestaciones de apoyo al régimen?
¿Participa usted libremente en las elecciones?
¿Le parece digna la vivienda que habita?
¿Qué opina de la educación que proporciona el Estado?
¿Qué contiene la libreta de racionamiento y cuanto le rinde para sus necesidades?
¿Encuentra usted obstáculos para manifestar libremente su opinión?
¿Qué opina de la policia?
¿Qué opina de los CDR?
¿Qué opina de la calidad de los servicios de salud que recibe?
¿En qué se manifiesta para usted los logros de la Revolución en su vida cotidiana?
¿Qué trabas encuentra para viajar al extranjero?
¿Se siente usted orillado a hacer cosas ilegales para poder sobrevivir?
¿Apoya usted la permanencia de Fidel Castro en el poder?
Contéstame si puedo dar por hecho que nos encontraremos en la fecha convenida. Desde ahora contaríamos con la posibilidad de ir diseñando un trabajo periodístico que, eventualmente, publicaríamos aquí. Incluso podríamos abrir este asunto para que otros compañeros del foro nos hicieran llegar sus ideas. De nosotros dos dependería tomar aquellas que consideremos adecuadas.
También acepto tu propuesta de leer y comentar nuestras recomendaciones mutuas. De hecho a Galeano lo leí hace tiempo y realicé un trabajo escolar sobre su texto. Va a ser divertido leerlo nuevamente ¿Cuándo empezamos?
Espero respuesta y te saludo afectuosamente.
Un Yuma.
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 12:37
Hola otra vez,
Yuma, tienes una visión extremadamente sesgada de Cuba. Me gustaría que tomases en consideración lo que escribo acerca de la libertad de expresión y del acceso a medios de comunicación en la isla. Lo digo porque aquello de que los cubanos sólo tienen acceso al Granma, no es del todo preciso.
Como ya habré dicho en alguna ocasión: hace algunos meses se ofreció en la facultad de periodismo un seminario sobre los medios de comunicación en Cuba, dirigido por el corresponsal de la BBC en La Habana desde 1991 (algo de experiencia tendrá, supongo) y el corresponsal en La Habana de Televisión Espanhola desde el 2001. Ambos hablaron largamente sobre el tema sobre el que tú y yo llevamos debatiendo todo este tiempo, y si observas más arriba en este hilo, verás que escribo lo que dijeron acerca del uso de internet:
"En Cuba sí hay internet, ilegal, pero lo hay. Es un negocio muy extendido, al igual que las antenas televisivas o las estaciones de radio. De hecho, el estudio de la informatica es hoy una prioridad en la educación, paradójicamente mayor que en las escuelas de los países occidentales. De hecho, la población cubana está considerada como la más formada de Latinoamerica, lo que promete un tremendo potencial para el futuro. Una amiga mía se comunica con sus familiares de Santiago de Cuba vía internet."
No esta tan extendido el uso como entre la clase medio occidental o como entre los mexicanos, argentinos o venezolanos de este foro? Es verdad, pero:
Podrías decirme a cuántos hondurenhos, guatemaltecos, paraguayos, puertorriquenhos, dominicanos, haitianos, salvadorenhos, colombianos o nicaragüenses han pasado por aquí? Seguramente pocos.
Luego dices que a los cubanos se les prohíbe salir de la isla. Esto es falso.
"De Cuba sí se puede salir, de hecho, de las 100.000 peticiones hechas en 2003 por ciudadanos cubanos, fueron aceptadas todas menos 50 (fuente: BBC Mundo). Y el hecho de que muchos en los duros anhos noventa hayan recurrido a balsas hechas en casa, no significa que estuviese prohibido salir y por tanto lo hicieran en secreto, sino que un muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, a lo mejor no puede pagarse un billete de avión. Lo que sí está prohibido es secuestrar un avión o un barco y hacer rehenes.
Hemos de conocer también la "ley de ajuste cubano", que otorga a cualquier cubano derecho de residencia, derecho de trabajo, y tarjeta verde sanitaria (un privilegio en EEUU) nada mas este haya tocado tierra.
Acaso los mexicanos, bolivianos, haitianos o domonicanos que viven en países más pobres (Naciones Unidas estimó en 2005 que Cuba era el quinto país mas desarrollado de Latinoamerica) donde todavía muere gente de hambre cada día, tienen el mismo privilegio que el inmigrante (perdón, "refugiado político" cuando se habla de Cuba) cubano? NO, es más: a los mexicanos que se la juegan se les dispara y se les mata como a coyotes. Pero esto los "liberales" no lo mencionan, claro."
Yuma, tienes una visión extremadamente sesgada de Cuba. Me gustaría que tomases en consideración lo que escribo acerca de la libertad de expresión y del acceso a medios de comunicación en la isla. Lo digo porque aquello de que los cubanos sólo tienen acceso al Granma, no es del todo preciso.
Como ya habré dicho en alguna ocasión: hace algunos meses se ofreció en la facultad de periodismo un seminario sobre los medios de comunicación en Cuba, dirigido por el corresponsal de la BBC en La Habana desde 1991 (algo de experiencia tendrá, supongo) y el corresponsal en La Habana de Televisión Espanhola desde el 2001. Ambos hablaron largamente sobre el tema sobre el que tú y yo llevamos debatiendo todo este tiempo, y si observas más arriba en este hilo, verás que escribo lo que dijeron acerca del uso de internet:
"En Cuba sí hay internet, ilegal, pero lo hay. Es un negocio muy extendido, al igual que las antenas televisivas o las estaciones de radio. De hecho, el estudio de la informatica es hoy una prioridad en la educación, paradójicamente mayor que en las escuelas de los países occidentales. De hecho, la población cubana está considerada como la más formada de Latinoamerica, lo que promete un tremendo potencial para el futuro. Una amiga mía se comunica con sus familiares de Santiago de Cuba vía internet."
No esta tan extendido el uso como entre la clase medio occidental o como entre los mexicanos, argentinos o venezolanos de este foro? Es verdad, pero:
Podrías decirme a cuántos hondurenhos, guatemaltecos, paraguayos, puertorriquenhos, dominicanos, haitianos, salvadorenhos, colombianos o nicaragüenses han pasado por aquí? Seguramente pocos.
Luego dices que a los cubanos se les prohíbe salir de la isla. Esto es falso.
"De Cuba sí se puede salir, de hecho, de las 100.000 peticiones hechas en 2003 por ciudadanos cubanos, fueron aceptadas todas menos 50 (fuente: BBC Mundo). Y el hecho de que muchos en los duros anhos noventa hayan recurrido a balsas hechas en casa, no significa que estuviese prohibido salir y por tanto lo hicieran en secreto, sino que un muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, a lo mejor no puede pagarse un billete de avión. Lo que sí está prohibido es secuestrar un avión o un barco y hacer rehenes.
Hemos de conocer también la "ley de ajuste cubano", que otorga a cualquier cubano derecho de residencia, derecho de trabajo, y tarjeta verde sanitaria (un privilegio en EEUU) nada mas este haya tocado tierra.
Acaso los mexicanos, bolivianos, haitianos o domonicanos que viven en países más pobres (Naciones Unidas estimó en 2005 que Cuba era el quinto país mas desarrollado de Latinoamerica) donde todavía muere gente de hambre cada día, tienen el mismo privilegio que el inmigrante (perdón, "refugiado político" cuando se habla de Cuba) cubano? NO, es más: a los mexicanos que se la juegan se les dispara y se les mata como a coyotes. Pero esto los "liberales" no lo mencionan, claro."
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 12:41
Peticionar para salir del pais ....sin palabras.
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 12:57
Algo más:
"Luego, la capacidad del cubano medio para informarse no es limitada como se nos hace creer. La BBC radio tiene 200.000 oyentes sólo en La Habana, RTelevisión Espanhola, 80.000... Las emisoras norteamericanas, un punhado; la televisión por satélite es un negocio ilegal muy extendido, tanto, que practicamente cada bloque de pisos habanero tiene sus decenas de canales extranjeros. Internet se extiende de la misma forma, y el sistema educativo ha dado prioridad al estudio de la informática, estando los ninhos desde edad temprana manejando el mouse."
Son matizaciones importantes para estudiar un poco la cosa, si no, caemos en la demonización televisiva.
Y no, como he dicho antes, a los incondicionales del régimen también les discuto,
Por qué me preguntas "con que argumentos"? Nuevamente aconsejo que tengas en cuenta lo que escribo:
"No estoy de acuerdo con esta postura; como fututo periodista y como persona, la libertad de expresión me parece esencial de todas todas."
Esto significa que el vicio de la cerrazón debe ser liquidado, a pesar de la constante guerra ideológica azuzada tanto de Cuba como de Florida, de hecho, el gran reto que planteaban los corresponsales antes mencionados era el de formar una "tercera vía" entre la propaganda del Estado y la propaganda yanqui, para poder hacer respirar a la información.
Desgraciadamente no te puedo asegurar mi viaje a Cuba antes, después o durante el primero de Mayo. Créeme, ojalá lo supiera seguro, pero lo que es mi economía (de afortunado clase media europeo) ahora mismo esta bastante tensa con el tema de estudiar en el extranjero, pero sin dudael ahorro valdrá la pena para visitar Cuba y poder hacer ese trabajo sin duda interesante. Además, me parece muy buena tu lista de preguntas. Podríamos incluir alguna sobre Bahía de Cochinos, la explosión del barco Le Coubre, las numerosas bombas en embajadas cubanas, las bombas en hoteles habaneros, el ataque biológico contra el ganado porcino en los setenta, la explosión del avión comercial, las bombas en grandes almacenes, las mentiras en los medios de comunicación de todo el mundo que tanto trabajan para demonizar y oscurecer la verdad, la prohibición de viajar a la isla, el embargo comercial y financiero a una isla tercermundista, la solidaridad internacional sobre la que no me voy a extender pero que cuenta con una larga y abundante historia de ayuda al desarrollo de los condenados de la tierra, y el honor de haber sido el único país latinoamericano duenho de sí mismo y luchador en esta segunda mitad del siglo XX.
Con respecto a lo de Galeano y Arenas, CUENTA CON ELLO. Sólo un problemilla: a lo mejor pasan algunas semanas hasta que me haga con un ejemplar, le diré a alguien en Espanha que me envíe alguno, pues aquí en Bélgica se ma hace un poco difícil.
Como siempre, me alegra debatir contigo.
Un cordial saludo.
"Luego, la capacidad del cubano medio para informarse no es limitada como se nos hace creer. La BBC radio tiene 200.000 oyentes sólo en La Habana, RTelevisión Espanhola, 80.000... Las emisoras norteamericanas, un punhado; la televisión por satélite es un negocio ilegal muy extendido, tanto, que practicamente cada bloque de pisos habanero tiene sus decenas de canales extranjeros. Internet se extiende de la misma forma, y el sistema educativo ha dado prioridad al estudio de la informática, estando los ninhos desde edad temprana manejando el mouse."
Son matizaciones importantes para estudiar un poco la cosa, si no, caemos en la demonización televisiva.
Y no, como he dicho antes, a los incondicionales del régimen también les discuto,
Por qué me preguntas "con que argumentos"? Nuevamente aconsejo que tengas en cuenta lo que escribo:
"No estoy de acuerdo con esta postura; como fututo periodista y como persona, la libertad de expresión me parece esencial de todas todas."
Esto significa que el vicio de la cerrazón debe ser liquidado, a pesar de la constante guerra ideológica azuzada tanto de Cuba como de Florida, de hecho, el gran reto que planteaban los corresponsales antes mencionados era el de formar una "tercera vía" entre la propaganda del Estado y la propaganda yanqui, para poder hacer respirar a la información.
Desgraciadamente no te puedo asegurar mi viaje a Cuba antes, después o durante el primero de Mayo. Créeme, ojalá lo supiera seguro, pero lo que es mi economía (de afortunado clase media europeo) ahora mismo esta bastante tensa con el tema de estudiar en el extranjero, pero sin dudael ahorro valdrá la pena para visitar Cuba y poder hacer ese trabajo sin duda interesante. Además, me parece muy buena tu lista de preguntas. Podríamos incluir alguna sobre Bahía de Cochinos, la explosión del barco Le Coubre, las numerosas bombas en embajadas cubanas, las bombas en hoteles habaneros, el ataque biológico contra el ganado porcino en los setenta, la explosión del avión comercial, las bombas en grandes almacenes, las mentiras en los medios de comunicación de todo el mundo que tanto trabajan para demonizar y oscurecer la verdad, la prohibición de viajar a la isla, el embargo comercial y financiero a una isla tercermundista, la solidaridad internacional sobre la que no me voy a extender pero que cuenta con una larga y abundante historia de ayuda al desarrollo de los condenados de la tierra, y el honor de haber sido el único país latinoamericano duenho de sí mismo y luchador en esta segunda mitad del siglo XX.
Con respecto a lo de Galeano y Arenas, CUENTA CON ELLO. Sólo un problemilla: a lo mejor pasan algunas semanas hasta que me haga con un ejemplar, le diré a alguien en Espanha que me envíe alguno, pues aquí en Bélgica se ma hace un poco difícil.
Como siempre, me alegra debatir contigo.
Un cordial saludo.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 13:01
100000 peticiones!!!vale.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 13:49
Stones, 25 de Mayo 101 , anda a pedir una aplicacion para viajar a montevideo jajaja.
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 07:45
Karlo,
En efecto mi visión de Cuba es sesgada. Se deriva del hecho de haber contraído con mis amigos cubanos una deuda que consiste en denunciar la situación en la que viven y que contrasta con la imagen idílica que difunden Fidel, su aparato de propaganda y algunos intelectuales pseudoradicales (entre los que te empiezo a contar). No puedo tener una visión imparcial del asunto, pues me indigna la opresión en que se hayan sumidos los hermanos cubanos y no soporto las mentiras y argucias con las que algunos “niños bien” juegan a hacerse los radicales y encubren una situación oprobiosa.
No pretendo ser un especialista en temas cubanos, ni abordar el tema desde una perspectiva “científica” (como la del Moro). En verdad no llego a tanto. Aún más, desconfío de todo aquel que, en cuestiones humanas, piensa estar en posesión de la verdad y, desde ella, nos indica el camino a seguir. Esto me recuerda lo escrito por Isaiah Berlin (uno de los grandes del liberalismo al que te recomiendo leer) acerca del carácter fatal de las utopías:
“Si sé con certeza cómo llevar a la humanidad a la paz, la justicia la felicidad, la creatividad ilimitada, ¿qué precio puede ser demasiado alto? Sabiendo lo que sé, no estaría cumpliendo con mi obligación si no aceptase que tal vez tengan que morir miles ahora para que millones puedan ser felices para siempre.”
¿Te suena conocido? A mí me recuerda la actitud mental de algunas utopías sangrientas.
¿Acaso pretendes tú tener una visión totalmente objetiva sólo porque repites la cantaleta oficial y te refugias en los más conocidos (y desgastados) lugares comunes con que se defiende desde casi medio siglo una tiranía obsoleta? En este caso, yo le daría la razón al compañero Arielrc:
“creo que leyeron muchos cuentos sobre una pequeñita islita caribeña que era un burdel donde paraban unos malvados piratas y un día un llego un anciano barbado cansado de tanta locura y los hecho a patadas y por fin la gente bailó y cantó para siempre”.
En tu anterior participación me dices que
“Me gustaría que tomases en consideración lo que escribo acerca de la libertad de expresión y del acceso a medios de comunicación en la isla.”
A mí me gustaría que me tomases en serio, pues, de hecho, ya había “tomado en consideración” esto que afirmaste:
“si no se permiten medios privados, es por la hostigación constante del enemigo (Estados Unidos y sus agentes), empeñado en filtrar información falsa al pueblo cubano a través de medios clandestinos de gran difusión como Radio Martí”.
Esta no tiene desperdicio:
“Con respecto a los presos en Cuba, es necesario mencionar que se trata de periodistas a sueldo del gobierno estadounidense”.
...
En efecto mi visión de Cuba es sesgada. Se deriva del hecho de haber contraído con mis amigos cubanos una deuda que consiste en denunciar la situación en la que viven y que contrasta con la imagen idílica que difunden Fidel, su aparato de propaganda y algunos intelectuales pseudoradicales (entre los que te empiezo a contar). No puedo tener una visión imparcial del asunto, pues me indigna la opresión en que se hayan sumidos los hermanos cubanos y no soporto las mentiras y argucias con las que algunos “niños bien” juegan a hacerse los radicales y encubren una situación oprobiosa.
No pretendo ser un especialista en temas cubanos, ni abordar el tema desde una perspectiva “científica” (como la del Moro). En verdad no llego a tanto. Aún más, desconfío de todo aquel que, en cuestiones humanas, piensa estar en posesión de la verdad y, desde ella, nos indica el camino a seguir. Esto me recuerda lo escrito por Isaiah Berlin (uno de los grandes del liberalismo al que te recomiendo leer) acerca del carácter fatal de las utopías:
“Si sé con certeza cómo llevar a la humanidad a la paz, la justicia la felicidad, la creatividad ilimitada, ¿qué precio puede ser demasiado alto? Sabiendo lo que sé, no estaría cumpliendo con mi obligación si no aceptase que tal vez tengan que morir miles ahora para que millones puedan ser felices para siempre.”
¿Te suena conocido? A mí me recuerda la actitud mental de algunas utopías sangrientas.
¿Acaso pretendes tú tener una visión totalmente objetiva sólo porque repites la cantaleta oficial y te refugias en los más conocidos (y desgastados) lugares comunes con que se defiende desde casi medio siglo una tiranía obsoleta? En este caso, yo le daría la razón al compañero Arielrc:
“creo que leyeron muchos cuentos sobre una pequeñita islita caribeña que era un burdel donde paraban unos malvados piratas y un día un llego un anciano barbado cansado de tanta locura y los hecho a patadas y por fin la gente bailó y cantó para siempre”.
En tu anterior participación me dices que
“Me gustaría que tomases en consideración lo que escribo acerca de la libertad de expresión y del acceso a medios de comunicación en la isla.”
A mí me gustaría que me tomases en serio, pues, de hecho, ya había “tomado en consideración” esto que afirmaste:
“si no se permiten medios privados, es por la hostigación constante del enemigo (Estados Unidos y sus agentes), empeñado en filtrar información falsa al pueblo cubano a través de medios clandestinos de gran difusión como Radio Martí”.
Esta no tiene desperdicio:
“Con respecto a los presos en Cuba, es necesario mencionar que se trata de periodistas a sueldo del gobierno estadounidense”.
...
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 07:49
...
En su momento comenté que estas afirmaciones no hacían sino repetir la propaganda oficial, como quien recita una oración aprendida de memoria. Discúlpame Karlo, pero como te lo dije alguna vez llevo ya varios años escuchando estas artimañas y, la verdad, no me convencen (mucho menos después de haber visitado la isla).
Otra afirmación tuya al respecto:
“En Cuba sí hay internet, ilegal, pero lo hay.”
¡Pero que cinismo! Es como si afirmara esto: “En efecto, en Cuba faltan puestos de trabajo, pero la prostitución florece”. O esto: “Es verdad que los salarios no dan para sobrevivir, pero existen mil maneras de corromperse para conseguir el alimento”.
Ahora bien, ¿cuál es la razón por la cual no se abre libremente la comunicación vía internet con Cuba? En mi opinión, eso sería peligroso para el régimen, pero no solamente por la amenaza exterior, sino porque revelaría la opinión del pueblo cubano sobre su propia realidad. Te pregunto nuevamente ¿No te parece extraño que un pueblo educado, que recibe todo el bienestar concebible de su Estado, deba después ser tutelado por éste y tratado como un menor de edad, para que no se vaya a pervertir con las mentiras imperialistas?
Veo que te repites:
“Internet se extiende de la misma forma (es decir ilegalmente), y el sistema educativo ha dado prioridad al estudio de la informática, estando los niños desde edad temprana manejando el mouse."
Seguiré tu ejemplo y yo también me repetiré:
“¿De dónde sacas semejante despropósito? En todo caso si eso es cierto, ¿te gustaría que te enseñaran a usar internet y después te prohibieran comunicarte por que te pueden pervertir? ¿Acaso puede más la propaganda de unos mafiosos que la realidad tangible del bienestar? Mientras encuentras las respuestas ahí va una liga sobre educación escrita por un maestro cubano:
http://www.elveraz.com/articulo386.htm
Como te habrás fijado el artículo proporciona la dirección electrónica del autor, si no te da miedo contaminarte te puedes comunicar con él y contrastar tus datos.”
No sé si ya consultaste el anterior link, pero qué te parece si lo comentamos aquí, e incluso nos comunicamos su autor, mientras consigues el libro de Arenas.
En otra parte de tu comentario observas esto:
“Dices que a los cubanos se les prohíbe salir de la isla. Esto es falso.”
Anda ve y dile esto a mi amigo que se casó en marzo con una cubana y que hasta el momento no han conseguido que ella pueda salir (pero no te lo recomiendo, mi amigo está bastante enfadado y podría ponerse violento si escucha semejante afirmación).
En su momento comenté que estas afirmaciones no hacían sino repetir la propaganda oficial, como quien recita una oración aprendida de memoria. Discúlpame Karlo, pero como te lo dije alguna vez llevo ya varios años escuchando estas artimañas y, la verdad, no me convencen (mucho menos después de haber visitado la isla).
Otra afirmación tuya al respecto:
“En Cuba sí hay internet, ilegal, pero lo hay.”
¡Pero que cinismo! Es como si afirmara esto: “En efecto, en Cuba faltan puestos de trabajo, pero la prostitución florece”. O esto: “Es verdad que los salarios no dan para sobrevivir, pero existen mil maneras de corromperse para conseguir el alimento”.
Ahora bien, ¿cuál es la razón por la cual no se abre libremente la comunicación vía internet con Cuba? En mi opinión, eso sería peligroso para el régimen, pero no solamente por la amenaza exterior, sino porque revelaría la opinión del pueblo cubano sobre su propia realidad. Te pregunto nuevamente ¿No te parece extraño que un pueblo educado, que recibe todo el bienestar concebible de su Estado, deba después ser tutelado por éste y tratado como un menor de edad, para que no se vaya a pervertir con las mentiras imperialistas?
Veo que te repites:
“Internet se extiende de la misma forma (es decir ilegalmente), y el sistema educativo ha dado prioridad al estudio de la informática, estando los niños desde edad temprana manejando el mouse."
Seguiré tu ejemplo y yo también me repetiré:
“¿De dónde sacas semejante despropósito? En todo caso si eso es cierto, ¿te gustaría que te enseñaran a usar internet y después te prohibieran comunicarte por que te pueden pervertir? ¿Acaso puede más la propaganda de unos mafiosos que la realidad tangible del bienestar? Mientras encuentras las respuestas ahí va una liga sobre educación escrita por un maestro cubano:
http://www.elveraz.com/articulo386.htm
Como te habrás fijado el artículo proporciona la dirección electrónica del autor, si no te da miedo contaminarte te puedes comunicar con él y contrastar tus datos.”
No sé si ya consultaste el anterior link, pero qué te parece si lo comentamos aquí, e incluso nos comunicamos su autor, mientras consigues el libro de Arenas.
En otra parte de tu comentario observas esto:
“Dices que a los cubanos se les prohíbe salir de la isla. Esto es falso.”
Anda ve y dile esto a mi amigo que se casó en marzo con una cubana y que hasta el momento no han conseguido que ella pueda salir (pero no te lo recomiendo, mi amigo está bastante enfadado y podría ponerse violento si escucha semejante afirmación).
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 07:53
No solamente afirmo que a los cubanos se les prohíbe salir, sino que, además, se les prohíbe entrar libremente a su propio país. ¿Cuándo viajas a tu propio país puedes hacerlo libremente o tienes que pedir un permiso especial aparte de los trámites normales como tener tu pasaporte? ¿Pueden prohibirte la entrada por que profesas una ideología ajena al régimen? ¿Por qué tantos cubanos en el exilio no son bien recibidos en su propia tierra? Por favor, no me respondas que conoces algunos cubanos que van y vienen de la isla, pues yo también conozco algunos. Nada menos una compañera de trabajo, a la que tengo poco tiempo de conocer y me ha pedido no tocar el tema de Cuba (la única vez que lo hicimos terminó llorando), llegó recientemente a mi país y piensa regresar en unos meses. Lo que te pregunto es si resulta aceptable que un ciudadano de cualquier país se vea enfrentado a una repatriación selectiva. Te escandaliza que a los norteamericanos no se les permita viajar a Cuba, pero te parece muy natural el régimen del dictador haga lo mismo a su propio pueblo. ¿Por qué razón?
Si algún día viajas a la isla y trabas amistad con la gente te darás cuenta de que hay mucha gente ansiosa por salir que cuenta con los medios económicos para hacerlo pero no puede porque se requiere, además de una serie engorrosa de trámites, de una invitación de trabajo hecha por un extranjero, la cual el régimen se reserva el derecho de validar. Nada menos en mi anterior viaje, mi amigo Antonio me dio unos papeles para que los trajera a México con el fin de dárselos a un paisano mío que lo había invitado a trabajar en su negocio. Los trámites se inicaron en mayo, por lo que sé Antonio no ha llegado aquí hasta el momento. Investigaré al respecto y luego te cuento.
Recientemente una amiga me contaba divertida que hace años viajó a Cuba acompañada de su abuela, su madre y una hermana menor y que las cuarto, a pesar de que sólo estuvieron unos días, regresaron con ofertas matrimoniales. ¡Ah que cubanos tan fogosos y enamoradizos!
Es cierto que muchos de mis paisanos se ven obligados, incluso a riesgo de sus vidas, a intentar cruzar la frontera en busca de un mejor futuro. Lo hacen por que en mi país no encuentran condiciones adecuadas de existencia. Lo mismo sucede con los cubanos. En ambos casos la responsabilidad es de quienes manejan el poder. La diferencia es que en mi país nadie, ni siquiera el propio régimen, esconden el hecho de que los migrantes huyen de la miseria, mientras que el barbudo dictador afirma que se trata de asociales, delincuentes o desadaptados que no son capaces de reconocer las bondades del paraíso. Otra diferencia importante es que cuando nuestros “mojados” no logran cruzar la frontera no son juzgados ni encarcelados...
Si algún día viajas a la isla y trabas amistad con la gente te darás cuenta de que hay mucha gente ansiosa por salir que cuenta con los medios económicos para hacerlo pero no puede porque se requiere, además de una serie engorrosa de trámites, de una invitación de trabajo hecha por un extranjero, la cual el régimen se reserva el derecho de validar. Nada menos en mi anterior viaje, mi amigo Antonio me dio unos papeles para que los trajera a México con el fin de dárselos a un paisano mío que lo había invitado a trabajar en su negocio. Los trámites se inicaron en mayo, por lo que sé Antonio no ha llegado aquí hasta el momento. Investigaré al respecto y luego te cuento.
Recientemente una amiga me contaba divertida que hace años viajó a Cuba acompañada de su abuela, su madre y una hermana menor y que las cuarto, a pesar de que sólo estuvieron unos días, regresaron con ofertas matrimoniales. ¡Ah que cubanos tan fogosos y enamoradizos!
Es cierto que muchos de mis paisanos se ven obligados, incluso a riesgo de sus vidas, a intentar cruzar la frontera en busca de un mejor futuro. Lo hacen por que en mi país no encuentran condiciones adecuadas de existencia. Lo mismo sucede con los cubanos. En ambos casos la responsabilidad es de quienes manejan el poder. La diferencia es que en mi país nadie, ni siquiera el propio régimen, esconden el hecho de que los migrantes huyen de la miseria, mientras que el barbudo dictador afirma que se trata de asociales, delincuentes o desadaptados que no son capaces de reconocer las bondades del paraíso. Otra diferencia importante es que cuando nuestros “mojados” no logran cruzar la frontera no son juzgados ni encarcelados...
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 07:56
Mis paisanos no cuentan con los privilegios migratorios que reciben los cubanos en suelo norteamericano; a cambio tienen el privilegio de no ser llamados “gusanos” (expresión infame, hasta donde sé acuñada por el dictador) ni tratados como delincuentes.
Para terminar permíteme citar esta afirmación que suscribes (es una joya del descaro):
“Y el hecho de que muchos en los duros años noventa hayan recurrido a balsas hechas en casa, no significa que estuviese prohibido salir y por tanto lo hicieran en secreto, sino que muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, a lo mejor no pueden pagarse un billete de avión.”
¿A lo mejor, Karlo? ¿Es esta tu manera de razonar?
Al igual que Abroad me he quedado sin palabras, dejo para otra ocasión comentar el asunto de un posible viaje juntos a la isla.
Te saluda, al borde del estupor
Un Yuma.
P.S. Una cápsula cultural: En “El hombre rebelde” (Alianza Editorial) Albert Camus hablaba de ciertas revoluciones que “comienzan hablando de la libertad y terminan organizando a la policía” ¿A qué se referiría este connotado imperialista?
Para terminar permíteme citar esta afirmación que suscribes (es una joya del descaro):
“Y el hecho de que muchos en los duros años noventa hayan recurrido a balsas hechas en casa, no significa que estuviese prohibido salir y por tanto lo hicieran en secreto, sino que muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, a lo mejor no pueden pagarse un billete de avión.”
¿A lo mejor, Karlo? ¿Es esta tu manera de razonar?
Al igual que Abroad me he quedado sin palabras, dejo para otra ocasión comentar el asunto de un posible viaje juntos a la isla.
Te saluda, al borde del estupor
Un Yuma.
P.S. Una cápsula cultural: En “El hombre rebelde” (Alianza Editorial) Albert Camus hablaba de ciertas revoluciones que “comienzan hablando de la libertad y terminan organizando a la policía” ¿A qué se referiría este connotado imperialista?
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 14:28
Yuma el de las dictotomías radicales.
Tengo una balanza con cosas positivas, cosas negativas, y muchas contradicciones.
La Revolución enseña a pensar pero luego pone trabas al pensamiento.
Se enseña informática pero se limita el acceso a internet.
Se monopoliza la información pero los medios alternativos se hacen hueco de forma ilegal.
No hay igualdad en sí misma, pero es el país más igualitario del continente.
Tras comparar de un lado y de otro, y comparar mi percepción de la realidad cubana con mi percepción de la realidad en el resto del mundo, acabo simpatizando.
Si allí se educa y se promociona la lectura y existen instituciones culturales y deportivas accesibles a la totalidad del pueblo, pero en todos los países vecinos hay pocas escuelas y la mayoría de la gente jamás tendrán la oportunidad de formarse y estadísticamente acabará atrapada toda su vida en un círculo marginación... ¡sale un punto a favor de la Revolución!
Si en Cuba, con la escasez y la dureza cotidiana, no hay muertes por hambre y la esperanza de vida es la más alta del continente y la mortalidad infantil la más baja, mientras en sus vecinos capitalistas los hambrientos se cuentan por millones y las enfermedades arrasan con todo mientras el gobierno se ocupa de los socios extranjeros, ¡el sistema cubano se merece un reconocimiento!
Si las privatizaciones promovidas por los dueños del mundo sacan a los niños de la escuela para ponerlos a trabajar y multiplica el precio de bienes como el agua y ensancha la brecha entre ricos y pobres y utiliza al ejército para reprimir al pobrerío rebelado, mientras Cuba es dueña de sí misma y lleva décadas peleando por el derecho a existir en sí misma y no como quiere que sea el amo del norte, ¡eso se merece un aplauso! (Cómo decía esa frase... “Nuestro vino es amargo, pero es nuestro vino”).
Por favor, no me vengas con la trascendencia impoluta por encima del bien y del mal de Camus. La carnicería, el secuestro, la tortura y los asesinatos se daban con Batista. Y ya con la Revolución, los de EEUU ya intentaron acabar con el sangriento e infernal régimen policial estalinista tropical de Castro, con una invasión militar, pero ¿sabes lo que pasó, contra todo pronóstico de las versiones anticastristas? Que el pueblo, literalmente armado, impidió que los invasores pusieran un pie en lo que era suyo. Probablemente si los CDR no hubiesen actuado, hubiese ocurrido lo mismo que en Guatemala, un golpe de Estado, bombardeos y decenas de miles de muertos (eso sí, en nombre de la libertad –de comercio-). O qué te parece un golpe de Estado tipo Chile (para frenar a los de la “utopía”) o los cazadores de comunistas de El Salvador, Granada, Nicaragua, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay...
Dejando de lado los vaivenes políticos, de los miles de seres humanos que mueren cada día de hambre y enfermedades curables, NINGUNO ES CUBANO.
Parece que la “realidad” cuenta con más muertos que la “utopía”, ¿no?
...
Tengo una balanza con cosas positivas, cosas negativas, y muchas contradicciones.
La Revolución enseña a pensar pero luego pone trabas al pensamiento.
Se enseña informática pero se limita el acceso a internet.
Se monopoliza la información pero los medios alternativos se hacen hueco de forma ilegal.
No hay igualdad en sí misma, pero es el país más igualitario del continente.
Tras comparar de un lado y de otro, y comparar mi percepción de la realidad cubana con mi percepción de la realidad en el resto del mundo, acabo simpatizando.
Si allí se educa y se promociona la lectura y existen instituciones culturales y deportivas accesibles a la totalidad del pueblo, pero en todos los países vecinos hay pocas escuelas y la mayoría de la gente jamás tendrán la oportunidad de formarse y estadísticamente acabará atrapada toda su vida en un círculo marginación... ¡sale un punto a favor de la Revolución!
Si en Cuba, con la escasez y la dureza cotidiana, no hay muertes por hambre y la esperanza de vida es la más alta del continente y la mortalidad infantil la más baja, mientras en sus vecinos capitalistas los hambrientos se cuentan por millones y las enfermedades arrasan con todo mientras el gobierno se ocupa de los socios extranjeros, ¡el sistema cubano se merece un reconocimiento!
Si las privatizaciones promovidas por los dueños del mundo sacan a los niños de la escuela para ponerlos a trabajar y multiplica el precio de bienes como el agua y ensancha la brecha entre ricos y pobres y utiliza al ejército para reprimir al pobrerío rebelado, mientras Cuba es dueña de sí misma y lleva décadas peleando por el derecho a existir en sí misma y no como quiere que sea el amo del norte, ¡eso se merece un aplauso! (Cómo decía esa frase... “Nuestro vino es amargo, pero es nuestro vino”).
Por favor, no me vengas con la trascendencia impoluta por encima del bien y del mal de Camus. La carnicería, el secuestro, la tortura y los asesinatos se daban con Batista. Y ya con la Revolución, los de EEUU ya intentaron acabar con el sangriento e infernal régimen policial estalinista tropical de Castro, con una invasión militar, pero ¿sabes lo que pasó, contra todo pronóstico de las versiones anticastristas? Que el pueblo, literalmente armado, impidió que los invasores pusieran un pie en lo que era suyo. Probablemente si los CDR no hubiesen actuado, hubiese ocurrido lo mismo que en Guatemala, un golpe de Estado, bombardeos y decenas de miles de muertos (eso sí, en nombre de la libertad –de comercio-). O qué te parece un golpe de Estado tipo Chile (para frenar a los de la “utopía”) o los cazadores de comunistas de El Salvador, Granada, Nicaragua, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay...
Dejando de lado los vaivenes políticos, de los miles de seres humanos que mueren cada día de hambre y enfermedades curables, NINGUNO ES CUBANO.
Parece que la “realidad” cuenta con más muertos que la “utopía”, ¿no?
...
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 14:34
No, el epíteto de “gusanos” se aplica a los del lobby anticastrista de Miami, empeñados en asesinar cubanos y mentir para volver a apoderarse de la isla con el apoyo incondicional del país más poderoso del mundo. Lo demás es el drama de miles de cubanos cuyas familias residen en EEUU o que simplemente quieren participar de la vida en un país rico, comprarse una casa, un coche y escapar de la escasez, algo instrumentalizado suciamente por aquellos que sólo conciben la dimensión política sensacionalista de algo un poco más complicado.
Dime yuma, ¿crees que si EEUU no hubiese embargado ni atacado a Cuba, la Revolución se hubiese desarrollado de esa manera?
Más arriba te puse otro ejemplo, el de Nicaragua, y su asfixia a manos de la administración Reagan. ¿Tampoco te suena?
Es el análisis de una realidad contradictoria y dura nacida de la tensión entre las buenas intenciones y los programas para llevarlas a cabo y la angustia por la supervivencia, que tú interpretas como si yo concibiese así el paraíso, llamándome cínico.
Y describes a continuación el infierno, por que, ¿qué es lo que pones en tu balanza? Veo que miles de cosas negativas, ¿no reconoces ninguna buena? (Te recuerdo que los índices de salud, cultura y nivel de vida de la ONU ponen al “infierno” por delante de la inmensa mayoría de países del continente).
¿Señala cosas positivas?
Te saluda, estupefacto, karlo.
Dime yuma, ¿crees que si EEUU no hubiese embargado ni atacado a Cuba, la Revolución se hubiese desarrollado de esa manera?
Más arriba te puse otro ejemplo, el de Nicaragua, y su asfixia a manos de la administración Reagan. ¿Tampoco te suena?
Es el análisis de una realidad contradictoria y dura nacida de la tensión entre las buenas intenciones y los programas para llevarlas a cabo y la angustia por la supervivencia, que tú interpretas como si yo concibiese así el paraíso, llamándome cínico.
Y describes a continuación el infierno, por que, ¿qué es lo que pones en tu balanza? Veo que miles de cosas negativas, ¿no reconoces ninguna buena? (Te recuerdo que los índices de salud, cultura y nivel de vida de la ONU ponen al “infierno” por delante de la inmensa mayoría de países del continente).
¿Señala cosas positivas?
Te saluda, estupefacto, karlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 14:37
¿Podrá algun dia un cubano introducir en una urna un voto NO dirigido al Partido Comunista?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 14:50
El sistema tiene que abrirse.
Saludos arasou, ¿cómo te va?
Saludos arasou, ¿cómo te va?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 14:53
Va bien, y por lo que te leo, a ti tb, me alegro.
El sistema abrirse? Esperemos que pase como aqui, pero que antes se muera el dictador parece ya un requisito ineludible. En todo caso, estaria bien que permitieran los partidos hoy clandestinos, que eso ya clama al cielo.
El sistema abrirse? Esperemos que pase como aqui, pero que antes se muera el dictador parece ya un requisito ineludible. En todo caso, estaria bien que permitieran los partidos hoy clandestinos, que eso ya clama al cielo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 14:58
Nadie tiene una respuesta sobre qué pasará a la muerte de Castro. El modelo de transición español es digno de admiración en todas partes, aunque en el caso de Cuba los actores en juego son bastante, muy, GORDOS. Se puede liar parda.
Me alegro de que todo marche, :-). Por esta tierra de herejes lo pasamos en grande y aprendemos mucho.
Me alegro de que todo marche, :-). Por esta tierra de herejes lo pasamos en grande y aprendemos mucho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 15:01
Aqui era peor todavía, veniamos de la ultima dictadura del occidente europeo, apoyada por los EEUU.
A su vez, Cuba es la última dictadura de América y el último régimen comunista del mundo, junto a Corea del Norte, Moldavia y China, si no recuerdo mal.
A su vez, Cuba es la última dictadura de América y el último régimen comunista del mundo, junto a Corea del Norte, Moldavia y China, si no recuerdo mal.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 15:01
La Onu???jajaja orga de gobiernos??? muy confiable si ,si.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 15:09
El pilar sobre el que gira el tema Cuba no es el pilar ideológico, sino el de la INDEPENDENCIA. Los gringos llevan 46 años babeando con el cuchillo y el tenedor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 15:12
Juas, yo prefiero ser francés y vivir en una democracia que ser español y vivir bajo una dictadura. Lo que me importa es mi libertad personal, no "naciones" ni historias.
De todos modos Cuba de independiente no tiene mucho: economicamente sigue siendo una colonia, solo que cambió de manos: Europa, China...
De todos modos Cuba de independiente no tiene mucho: economicamente sigue siendo una colonia, solo que cambió de manos: Europa, China...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 15:14
Independiente Cuba?? con un patron de estancia en el poder??jo'er.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 15:16
Independiente, con Repsol-YPF haciendo prospecciones en su Zona Económica Exclusiva, jajaja. Con las playas españolas y las destilerías francesas. Con las fábricas chinas!
Se salda Cuba!
Se salda Cuba!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 15:49
Deberías ponerte un poco al día. El Estado cubano comparte todas las inversiones que se hacen en la isla. Allí las empresas pagan más impuestos que en el resto de los países latinoamericanos. Si aparece por aquí Ruzo, puede ser más específico.
Cuba sigue siendo de los pocos países capaces de cantarle las cuarenta a los dueños del mundo.
Cuba sigue siendo de los pocos países capaces de cantarle las cuarenta a los dueños del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 15:56
Te recuerdo que esas empresas son famosas por corromper a los funcionarios cubanos al instalarse (incluso ha habido juicios en ese sentido, porque el escándalo ya era excesivo hasta para Fidel).
Lo de cantarles las cuarenta es pura imagen, y lo sabes. En Cuba las multinacionales campan a sus anchas, y si no ya me dirás que hace Repsol-YPF, bestia negra de la izquierda sudamericana, abriendo el subsuelo cubano. O Sol Meliá, explotadora number one de los currantes de la hostelería (sin sindicato, sin negociacion colectiva, cobrando tarde y mal...).
Además, tu lo has dicho: el Estado comparte las inversiones. NO los cubanos. El Estado, v gr, los funcionarios, v gr, los miembros del partido: la oligarquía.
Lo de cantarles las cuarenta es pura imagen, y lo sabes. En Cuba las multinacionales campan a sus anchas, y si no ya me dirás que hace Repsol-YPF, bestia negra de la izquierda sudamericana, abriendo el subsuelo cubano. O Sol Meliá, explotadora number one de los currantes de la hostelería (sin sindicato, sin negociacion colectiva, cobrando tarde y mal...).
Además, tu lo has dicho: el Estado comparte las inversiones. NO los cubanos. El Estado, v gr, los funcionarios, v gr, los miembros del partido: la oligarquía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 16:16
El Estado comparte las inversiones, sigue siendo el que manda, y el nivel de vida sube, crece cada año, a diferencia de otros países donde el Estado donde los servicios sociales son vendidos. En Cuba permanecen y mejoran. El turismo es la válvula que tienen para respirar y lo aprovechan.
Lo de pura imagen lo dudo. Cuba y Venezuela están haciendo grandes cosas para extender la cobertura sanitaria a millones de latinoamericanos pobres. Menos mal que también existe este modelo de globalización.
Lo de pura imagen lo dudo. Cuba y Venezuela están haciendo grandes cosas para extender la cobertura sanitaria a millones de latinoamericanos pobres. Menos mal que también existe este modelo de globalización.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 16:20
Imagen y más imagen. Te recuerdo que la RDA, antes de caer, era famosiiiiisima por los mismos supuestos logros sociales. Se la tenia por un paraíso médico, de vivienda, de servicios. Luego, no solo se cayó el muro, sino la impostura. Asi que, tiempo al tiempo.
El país europeo más pobre, Karlo, es Moldavia. Gobernado por el partido hermano del que gobierna en Cuba...
Venezuela por lo demás sigue un doble juego: apoya a Cuba y critica a los EEUU, pero en el fondo, sigue suministrando puntualmente sus recursos a los americanos y a los europeos, sin problemas.
El país europeo más pobre, Karlo, es Moldavia. Gobernado por el partido hermano del que gobierna en Cuba...
Venezuela por lo demás sigue un doble juego: apoya a Cuba y critica a los EEUU, pero en el fondo, sigue suministrando puntualmente sus recursos a los americanos y a los europeos, sin problemas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 16:33
Ya comentamos lo de la RDA en comparación con Cuba, y ya te dije que la situación no era comparable, el flujo de turistas y la presencia de corresponsales extranjeros en la isla trabajando, junto con los cambios acontecidos en la isla estos últimos años y las aperturas, la sitúan a años luz de una Alemania hermética.
También se habló por aquí de los índices de bienestar de 2005, con Cuba entre las primeras posiciones, y los anticastristas enloquecidos diciendo que la ONU estaba controlada por Castro.
No me extraña que Europa y EEUU necesiten petróleo de cualquier lugar del mundo, siendo los artífices de un modelo que va a acabar convirtiendo el ecosistema en un desierto perpétuo. Y Ee petróleo de Venezuela ya no sale todo del país rumbo a los polos mundiales de riqueza (como es la tradición), ahora los beneficios se utilizan para cosas tan extrañas y raras en este mundo como son la construcción de clínicas o la formación de personal médico. Son más de 100.000 los atendidos gratuitamente gracias a programa "Milagro" lanzado por los dos malvados países. Se estima que serán 6 millones en los próximos 10 años.
También se habló por aquí de los índices de bienestar de 2005, con Cuba entre las primeras posiciones, y los anticastristas enloquecidos diciendo que la ONU estaba controlada por Castro.
No me extraña que Europa y EEUU necesiten petróleo de cualquier lugar del mundo, siendo los artífices de un modelo que va a acabar convirtiendo el ecosistema en un desierto perpétuo. Y Ee petróleo de Venezuela ya no sale todo del país rumbo a los polos mundiales de riqueza (como es la tradición), ahora los beneficios se utilizan para cosas tan extrañas y raras en este mundo como son la construcción de clínicas o la formación de personal médico. Son más de 100.000 los atendidos gratuitamente gracias a programa "Milagro" lanzado por los dos malvados países. Se estima que serán 6 millones en los próximos 10 años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 16:39
Si, curiosamente EEUU es el inventor de la proteccion a la naturaleza, y Europa tiene el medio ambiente más protegido del mundo, pero en fin, anécdotas.
Lo de la atencion gratuita espero que no lo hagan como en Nicaragua o en Brasil, donde mandaban a la fuerza a médicos sin licencia, algo a lo que puso freno, en ese segundo país, Lula, exigiendo que homologaran el título antes de operar o tratar a un brasileño más, que no por ser brasileños les va a poder cuidar cualquiera.
Y ya hablamos de las condiciones laborales de los médicos cubanos, que denunciara Balbín (poco sospechoso de ser un agente de la CIA, el asturiano y su revista) en La Clave, hace meses. Condiciones que, en Europa, son delito.
El petroleo de Venezuela, entre otros, lo gestiona Repsol-YPF tambien, compañia famosisima por su "punto de vista social".
Imagen, imagen...
Lo de la atencion gratuita espero que no lo hagan como en Nicaragua o en Brasil, donde mandaban a la fuerza a médicos sin licencia, algo a lo que puso freno, en ese segundo país, Lula, exigiendo que homologaran el título antes de operar o tratar a un brasileño más, que no por ser brasileños les va a poder cuidar cualquiera.
Y ya hablamos de las condiciones laborales de los médicos cubanos, que denunciara Balbín (poco sospechoso de ser un agente de la CIA, el asturiano y su revista) en La Clave, hace meses. Condiciones que, en Europa, son delito.
El petroleo de Venezuela, entre otros, lo gestiona Repsol-YPF tambien, compañia famosisima por su "punto de vista social".
Imagen, imagen...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 16:43
Las técnicas y procedimientos de protección y conservación medioambiental son caras, es por eso que los paises desarrollados se las pueden permitir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 17:17
Efectivamente, los países ricos se dan el lujo de cuidar su medio ambiente (relativamente, sabiendo que en ciudades como Madrid el nivel de contaminación ha llegado a niveles de alarma), mientras envenenan los ríos de Nigeria, exterminan el Amazonas, chupan Oriente y esclavizan el Sureste Asiático, en beneficio del 5% de la humanidad. Las leyes que imperan en Francia o EEUU no son las leyes que imperan en el Congo, Camboya o Guatemala, donde las empresas tienen manga ancha.
Si donde esté el modelo de globalización made in U.S.A, con sus misiles, sus fragatas, embargos, privatizaciones, metralletas y sobreconsumo... que se quiten los médicos.
Hasta otra,
Si donde esté el modelo de globalización made in U.S.A, con sus misiles, sus fragatas, embargos, privatizaciones, metralletas y sobreconsumo... que se quiten los médicos.
Hasta otra,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 17:19
Efectivamente, en los países dle tercer mundo, donde no existe democracia ni Estado de Derecho, el medio ambiente va fatal.
Como en China, por ejemplo.
Como en China, por ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 17:42
Este karlo es incapaz de hablar nada sobre el liberalismo o relacionados sin poner algo feo sobre EEUU o su política exterior. Que tabarra Dios!! chico, tira al WC al Galeculo y ponte a leer algo de Locke o de Juan de Mariana.
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 07:31
Hola Karlo,
no me sorprende que estés “estupefacto”. Siempre he pensado que llenarse la cabeza de propaganda tiene consecuencias perniciosas. ¿Sabes? a mi me sucede algo similar pues tengo la sensación de que me estoy quedando idiota; hay varias cosas que no entiendo.
No alcanzo a entender el significado de esta frase:
“No hay igualdad en sí misma, pero es el país más igualitario del continente.”
Me suena como la definición del círculo cuadrado. ¿Podrías explicármela, por favor?
No comprendo, por ejemplo, cómo un periodista puede ser aliado de un régimen en el cual el Estado tiene a la prensa únicamente como sierva obediente. Me cuesta trabajo concebir un valor tan alto que deba comprarse al precio de la libertad de expresión. Mucho más trabajo me cuesta aceptar que se pueda justificar de esta manera:
“Se monopoliza la información pero los medios alternativos se hacen hueco de forma ilegal.”
Es como si, cuando me señalas la existencia de indigentes en mi país, te contestara: “Es verdad existen pobres que se mueren de hambre, pero nadie los molesta cuando buscan alimento entre la basura”.
Dices realizar un balance. En un platillo colocas la monopolización de la información por el Estado (con todas las consecuencias implicadas, supongo) y, en el otro los espacios ilegalmente abiertos por el pueblo. De un lado pones a un Estado que coarta la libertad de expresión del pueblo; que lo incomunica bajo el pretexto de la perversidad del mundo exterior; que le impone una versión única; que castiga la disidencia… del otro lado prácticas ilegales que (¡afortunadamente!) existen gracias al ingenio aliado a la corrupción. ¿Cuál platillo pesa más? ¿El de la opresión o el de una pequeña grieta en el aparato de control? Por supuesto que el primero. ¿Qué conclusión debemos sacar? ¿Debemos apoyar al régimen o condenarlo? En tu opinión, debemos apoyarlo y adoptarlo como modelo para los países del área. Dime, Karlo, ¿Con qué balanza mides?
¿Cómo justificas que el ciudadano que se conecta a internet sea convertido en un delincuente por el código legal cubano? ¿Acaso piensas que debemos agradecer que Castro no encarcele a quienes ilegalmente se conectan a internet, así como habríamos de felicitar a Vicente Fox por no perseguir a los miserables mexicanos que hurgan en los desechos?
Ya que andamos por mi país me permitiré citarte:
“en Cuba, con la escasez y la dureza cotidiana, no hay muertes por hambre y la esperanza de vida es la más alta del continente y la mortalidad infantil la más baja, mientras en sus vecinos capitalistas los hambrientos se cuentan por millones y las enfermedades arrasan con todo mientras el gobierno se ocupa de los socios extranjeros, ¡el sistema cubano se merece un reconocimiento!”
...
no me sorprende que estés “estupefacto”. Siempre he pensado que llenarse la cabeza de propaganda tiene consecuencias perniciosas. ¿Sabes? a mi me sucede algo similar pues tengo la sensación de que me estoy quedando idiota; hay varias cosas que no entiendo.
No alcanzo a entender el significado de esta frase:
“No hay igualdad en sí misma, pero es el país más igualitario del continente.”
Me suena como la definición del círculo cuadrado. ¿Podrías explicármela, por favor?
No comprendo, por ejemplo, cómo un periodista puede ser aliado de un régimen en el cual el Estado tiene a la prensa únicamente como sierva obediente. Me cuesta trabajo concebir un valor tan alto que deba comprarse al precio de la libertad de expresión. Mucho más trabajo me cuesta aceptar que se pueda justificar de esta manera:
“Se monopoliza la información pero los medios alternativos se hacen hueco de forma ilegal.”
Es como si, cuando me señalas la existencia de indigentes en mi país, te contestara: “Es verdad existen pobres que se mueren de hambre, pero nadie los molesta cuando buscan alimento entre la basura”.
Dices realizar un balance. En un platillo colocas la monopolización de la información por el Estado (con todas las consecuencias implicadas, supongo) y, en el otro los espacios ilegalmente abiertos por el pueblo. De un lado pones a un Estado que coarta la libertad de expresión del pueblo; que lo incomunica bajo el pretexto de la perversidad del mundo exterior; que le impone una versión única; que castiga la disidencia… del otro lado prácticas ilegales que (¡afortunadamente!) existen gracias al ingenio aliado a la corrupción. ¿Cuál platillo pesa más? ¿El de la opresión o el de una pequeña grieta en el aparato de control? Por supuesto que el primero. ¿Qué conclusión debemos sacar? ¿Debemos apoyar al régimen o condenarlo? En tu opinión, debemos apoyarlo y adoptarlo como modelo para los países del área. Dime, Karlo, ¿Con qué balanza mides?
¿Cómo justificas que el ciudadano que se conecta a internet sea convertido en un delincuente por el código legal cubano? ¿Acaso piensas que debemos agradecer que Castro no encarcele a quienes ilegalmente se conectan a internet, así como habríamos de felicitar a Vicente Fox por no perseguir a los miserables mexicanos que hurgan en los desechos?
Ya que andamos por mi país me permitiré citarte:
“en Cuba, con la escasez y la dureza cotidiana, no hay muertes por hambre y la esperanza de vida es la más alta del continente y la mortalidad infantil la más baja, mientras en sus vecinos capitalistas los hambrientos se cuentan por millones y las enfermedades arrasan con todo mientras el gobierno se ocupa de los socios extranjeros, ¡el sistema cubano se merece un reconocimiento!”
...
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 07:34
...
Karlo, ¿nos podrías dar un reconocimiento a los mexicanos que hemos sobrevivido sin recurrir a la antropofagia?
Otra más:
(En Cuba) “se educa y se promociona la lectura y existen instituciones culturales y deportivas accesibles a la totalidad del pueblo, pero en todos los países vecinos hay pocas escuelas y la mayoría de la gente jamás tendrán la oportunidad de formarse y estadísticamente acabará atrapada toda su vida en un círculo marginación.”
Karlo, “¡eso se merece un aplauso!”, pues ya empiezo a comprender: No tienes idea de lo que estás diciendo. Cuando viajes a Cuba te puedes dar una vuelta por México. Te invito a conocer mí país (alojamiento incluido) y compararlo con “La isla de la fantasía”.
Me preguntas si me suena lo de Nicaragua. Te encantará saber que estuve en Managua en las celebraciones del segundo aniversario de la Revolución Sandinista. Tuve contacto con funcionarios del régimen revolucionario, con intelectuales y artistas de varios países, con combatientes de la revolución e incluso me di tiempo para conocer las ciudades más importantes (León, Granada) y visité el archipiélago de Solentiname para conocer el experimento del sacerdote y poeta sandinista Ernesto Cardenal. Tendría algunas cosas que contarte (“La Contra”, Edén Pastora (a) “Comandante Cero”, los Mizquitos, la corrupción, la simulación). Pero ahora se trata de otro asunto, pues me gustaría que me aclararas eso de que no te venga con lo de “la trascendencia impoluta por encima del bien y del mal de Camus. No entendí un car… Por cierto, ¿Ya lo leíste? No sé porqué tu afirmación me hace pensar que no lo conoces. En cualquier caso, podríamos abrir otro hilo más “teórico”, para discutirlo.
Otra de las cosas que no entiendo es por qué algunos de nuestros hermanos latinoamericanos se empeñan en buscar la unidad de nuestros pueblos a partir de un pensamiento excluyente que se quiere imponer cómo la única visión válida. Lo que no me entra en la cabeza, es cómo alguien puede pretender encerrar la diversidad histórica y cultural de América Latina en el estrecho y caduco modelo cubano. Una de las cosas que, de diversas maneras, algunos países latinoamericanos hemos conseguido es una cierta estabilidad democrática precaria e imperfecta, es cierto, pero somos muchos quienes no queremos un Estado omnisciente que controle todos los ámbitos de la vida, no queremos un caudillo mesiánico que reparta la felicidad. Que tales recomendaciones vengan de algunos “progres” bien intencionados de otras latitudes, pasa. Es muy similar a lo que sucede con un buen número de intelectuales, artistas y académicos que, en mi tierra, han hecho del “affaire” Cuba un negocio bastante rentable que, además, en el “hit parade” revolucionario los eleva a una categoría cuasi mesiánica. ¿Nombres? Un par: Pablo González Casanova, Enrique Dussel...
Karlo, ¿nos podrías dar un reconocimiento a los mexicanos que hemos sobrevivido sin recurrir a la antropofagia?
Otra más:
(En Cuba) “se educa y se promociona la lectura y existen instituciones culturales y deportivas accesibles a la totalidad del pueblo, pero en todos los países vecinos hay pocas escuelas y la mayoría de la gente jamás tendrán la oportunidad de formarse y estadísticamente acabará atrapada toda su vida en un círculo marginación.”
Karlo, “¡eso se merece un aplauso!”, pues ya empiezo a comprender: No tienes idea de lo que estás diciendo. Cuando viajes a Cuba te puedes dar una vuelta por México. Te invito a conocer mí país (alojamiento incluido) y compararlo con “La isla de la fantasía”.
Me preguntas si me suena lo de Nicaragua. Te encantará saber que estuve en Managua en las celebraciones del segundo aniversario de la Revolución Sandinista. Tuve contacto con funcionarios del régimen revolucionario, con intelectuales y artistas de varios países, con combatientes de la revolución e incluso me di tiempo para conocer las ciudades más importantes (León, Granada) y visité el archipiélago de Solentiname para conocer el experimento del sacerdote y poeta sandinista Ernesto Cardenal. Tendría algunas cosas que contarte (“La Contra”, Edén Pastora (a) “Comandante Cero”, los Mizquitos, la corrupción, la simulación). Pero ahora se trata de otro asunto, pues me gustaría que me aclararas eso de que no te venga con lo de “la trascendencia impoluta por encima del bien y del mal de Camus. No entendí un car… Por cierto, ¿Ya lo leíste? No sé porqué tu afirmación me hace pensar que no lo conoces. En cualquier caso, podríamos abrir otro hilo más “teórico”, para discutirlo.
Otra de las cosas que no entiendo es por qué algunos de nuestros hermanos latinoamericanos se empeñan en buscar la unidad de nuestros pueblos a partir de un pensamiento excluyente que se quiere imponer cómo la única visión válida. Lo que no me entra en la cabeza, es cómo alguien puede pretender encerrar la diversidad histórica y cultural de América Latina en el estrecho y caduco modelo cubano. Una de las cosas que, de diversas maneras, algunos países latinoamericanos hemos conseguido es una cierta estabilidad democrática precaria e imperfecta, es cierto, pero somos muchos quienes no queremos un Estado omnisciente que controle todos los ámbitos de la vida, no queremos un caudillo mesiánico que reparta la felicidad. Que tales recomendaciones vengan de algunos “progres” bien intencionados de otras latitudes, pasa. Es muy similar a lo que sucede con un buen número de intelectuales, artistas y académicos que, en mi tierra, han hecho del “affaire” Cuba un negocio bastante rentable que, además, en el “hit parade” revolucionario los eleva a una categoría cuasi mesiánica. ¿Nombres? Un par: Pablo González Casanova, Enrique Dussel...
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 07:37
...
En efecto te llamé cínico, pero no por la manera en que describes las desventuras de la Revolución, sino por pretender que la falta de libertad de expresión en la isla se compensa con los pequeños resquicios clandestinos abiertos por la sociedad. También te llamé descarado por afirmar que “el hecho de que muchos…hayan recurrido a balsas hechas en casa, no significa que estuviese prohibido salir y por tanto lo hicieran en secreto, sino que muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, A LO MEJOR no pueden pagarse un billete de avión.”. No te parece igual de lógico suponer que “a lo mejor” toda la propaganda del régimen es falsa. Discúlpame Karlo, pero mantengo mi opinión.
En un intento de “historia ficción” me preguntas:
“¿Crees que si EEUU no hubiese embargado ni atacado a Cuba, la Revolución se hubiese desarrollado de esa manera?”
Evidentemente que no, Karlo. Pero lo único que te puedo decir es que hubiera sido diferente, no sé si mejor o peor. En todo caso, una diferencia, importante para mí, es que se le hubiera quitado al régimen uno de los recursos más eficaces para legitimar el sentido despótico de su ejercicio. Ya te he dicho que me parece que el asunto del bloqueo y la agresión imperial a quien más han perjudicado es al pueblo cubano, siendo Fidel un beneficiado directo.
Te contaré brevemente de un conocido. Se trata de un hombre mayor que participó como voluntario en la defensa de Playa Girón. Su admiración por la revolución y su líder llegó al punto que bautizó a una de sus hijas con el nombre de Fidelia. Ahora este pobre viejo juzga al régimen de Castro como una dictadura apenas parangonable a las de Pinochet o Franco. ¿Qué le pasó a este viejo? Es muy simple, a través de los años de contacto con Cuba se dio cuenta de que como ya se dijo aquí, “llamar socialismo a lo de Cuba es una broma macabra”. A la manera de un personaje de “Los perros negros”, este hombre es ahora un fiel devoto de la Guru Maharshi y no quiere saber nada de Cuba y, mucho menos de Castro. ¡Pobre, pasó de un dogmatismo y una idolatría a otra! Espero que no acabes igual.
¿Qué pongo en mi balanza? De un lado, mi creencia en el valor radical de la libertad personal, y del otro, mi experiencia y el testimonio de varios amigos cubanos que hoy se sienten prisioneros.
¿Veo cosas positivas? Lamentablemente debo decir que considero que la Revolución Cubana encarnada en la figura de Castro ya fue. Ahora se encuentra desgastada y no tiene nada que ofrecer, a pesar de lo que digan los indicadores de la ONU. Por cierto, me puedes señalar dónde los puedo encontrar; aunque, puestos a elegir, prefiero el testimonio directo de la gente (así funciona mi balanza, discúlpame lo sesgado pero no tengo otra).
...
En efecto te llamé cínico, pero no por la manera en que describes las desventuras de la Revolución, sino por pretender que la falta de libertad de expresión en la isla se compensa con los pequeños resquicios clandestinos abiertos por la sociedad. También te llamé descarado por afirmar que “el hecho de que muchos…hayan recurrido a balsas hechas en casa, no significa que estuviese prohibido salir y por tanto lo hicieran en secreto, sino que muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, A LO MEJOR no pueden pagarse un billete de avión.”. No te parece igual de lógico suponer que “a lo mejor” toda la propaganda del régimen es falsa. Discúlpame Karlo, pero mantengo mi opinión.
En un intento de “historia ficción” me preguntas:
“¿Crees que si EEUU no hubiese embargado ni atacado a Cuba, la Revolución se hubiese desarrollado de esa manera?”
Evidentemente que no, Karlo. Pero lo único que te puedo decir es que hubiera sido diferente, no sé si mejor o peor. En todo caso, una diferencia, importante para mí, es que se le hubiera quitado al régimen uno de los recursos más eficaces para legitimar el sentido despótico de su ejercicio. Ya te he dicho que me parece que el asunto del bloqueo y la agresión imperial a quien más han perjudicado es al pueblo cubano, siendo Fidel un beneficiado directo.
Te contaré brevemente de un conocido. Se trata de un hombre mayor que participó como voluntario en la defensa de Playa Girón. Su admiración por la revolución y su líder llegó al punto que bautizó a una de sus hijas con el nombre de Fidelia. Ahora este pobre viejo juzga al régimen de Castro como una dictadura apenas parangonable a las de Pinochet o Franco. ¿Qué le pasó a este viejo? Es muy simple, a través de los años de contacto con Cuba se dio cuenta de que como ya se dijo aquí, “llamar socialismo a lo de Cuba es una broma macabra”. A la manera de un personaje de “Los perros negros”, este hombre es ahora un fiel devoto de la Guru Maharshi y no quiere saber nada de Cuba y, mucho menos de Castro. ¡Pobre, pasó de un dogmatismo y una idolatría a otra! Espero que no acabes igual.
¿Qué pongo en mi balanza? De un lado, mi creencia en el valor radical de la libertad personal, y del otro, mi experiencia y el testimonio de varios amigos cubanos que hoy se sienten prisioneros.
¿Veo cosas positivas? Lamentablemente debo decir que considero que la Revolución Cubana encarnada en la figura de Castro ya fue. Ahora se encuentra desgastada y no tiene nada que ofrecer, a pesar de lo que digan los indicadores de la ONU. Por cierto, me puedes señalar dónde los puedo encontrar; aunque, puestos a elegir, prefiero el testimonio directo de la gente (así funciona mi balanza, discúlpame lo sesgado pero no tengo otra).
...
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 07:39
...
Karlo, ya me extendí demasiado (no debemos olvidar que eso molesta al Moro, pues se fatiga cuando lee demasiado). Para terminar quiero reiterarte algunas preguntas que dejaste sin contestar:
¿Pretendes tener una visión “no sesgada” del tema cubano?
¿Cuál es la razón por la cual no se abre libremente la comunicación vía internet con Cuba?
¿No te parece extraño que un pueblo educado, que recibe todo el bienestar concebible de su Estado, deba después ser tutelado por éste y tratado como un menor de edad, para que no se vaya a pervertir con las mentiras imperialistas?
¿Ya consultaste este link?:
http://www.elveraz.com/articulo386.htm
¿Qué opinas?
¿Cuándo viajas a tu propio país puedes hacerlo libremente o tienes que pedir un permiso especial aparte de los trámites normales? ¿Pueden prohibirte la entrada por que profesas una ideología ajena al régimen? ¿Por qué tantos cubanos en el exilio no son bien recibidos en su propia tierra? Te escandaliza que a los norteamericanos no se les permita viajar a Cuba, pero te parece muy natural el régimen del dictador haga lo mismo a su propio pueblo. ¿Por qué razón?
¿Qué piensas de la diferencia de que a mis paisanos que quieren salir ilegalmente del país no les tratemos como delincuentes, mientras Castro, por ese solo hecho, encarcela a los cubanos?
¿Tienes en cuenta los datos aportados por el amigo Tamakaun cuando cantas los logros en salud del pueblo cubano? Seguro ya haz visto esto:
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/106989/
¿Qué opinas?
Espero me respondas, mientras tanto te saluda, totalmente embrutecido
Un Yuma.
Karlo, ya me extendí demasiado (no debemos olvidar que eso molesta al Moro, pues se fatiga cuando lee demasiado). Para terminar quiero reiterarte algunas preguntas que dejaste sin contestar:
¿Pretendes tener una visión “no sesgada” del tema cubano?
¿Cuál es la razón por la cual no se abre libremente la comunicación vía internet con Cuba?
¿No te parece extraño que un pueblo educado, que recibe todo el bienestar concebible de su Estado, deba después ser tutelado por éste y tratado como un menor de edad, para que no se vaya a pervertir con las mentiras imperialistas?
¿Ya consultaste este link?:
http://www.elveraz.com/articulo386.htm
¿Qué opinas?
¿Cuándo viajas a tu propio país puedes hacerlo libremente o tienes que pedir un permiso especial aparte de los trámites normales? ¿Pueden prohibirte la entrada por que profesas una ideología ajena al régimen? ¿Por qué tantos cubanos en el exilio no son bien recibidos en su propia tierra? Te escandaliza que a los norteamericanos no se les permita viajar a Cuba, pero te parece muy natural el régimen del dictador haga lo mismo a su propio pueblo. ¿Por qué razón?
¿Qué piensas de la diferencia de que a mis paisanos que quieren salir ilegalmente del país no les tratemos como delincuentes, mientras Castro, por ese solo hecho, encarcela a los cubanos?
¿Tienes en cuenta los datos aportados por el amigo Tamakaun cuando cantas los logros en salud del pueblo cubano? Seguro ya haz visto esto:
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/106989/
¿Qué opinas?
Espero me respondas, mientras tanto te saluda, totalmente embrutecido
Un Yuma.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 08:06
Los posts de Yuma van a la línea de flotación, ¿qué más se puede añadir? En todo caso me quedaré con la opinión del que estuvo en Cuba.
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 09:22
Araosu,
gracias por tu confianza. Una pregunta ¿eres español o latinoamericano? Tengo la impresión de eres un argentino en España. No es nada importante, simple curiosidad y un poco de ganas de conocernos mejor.
Un saludo afectuoso.
Un Yuma.
gracias por tu confianza. Una pregunta ¿eres español o latinoamericano? Tengo la impresión de eres un argentino en España. No es nada importante, simple curiosidad y un poco de ganas de conocernos mejor.
Un saludo afectuoso.
Un Yuma.
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 09:25
No, soy español, de familia española tambien. Qué curioso, ¿Se debe a mi forma de escribir?
Por cierto, ¿qué es un "yuma"?
Saludos.
Por cierto, ¿qué es un "yuma"?
Saludos.
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 10:27
Gracias. No es que hubiera visto algo raro en tu forma de escribir. Simplemente me pareció que alguna vez habías hecho un comentario en ese sentido.
Los cubanos llaman "Yuma" a los extranjeros, tambien se refieren a los otros paises como "la yuma". Como opino de temas cubanos en tanto extranjero, me pareció apropiado adoptar ese nombre.
Algunos de mis amigos cubanos se resisten a llamarme Yuma pues el término tiene su acepción "negativa"; cuando algunos cubanos dicen "yuma" piensan en algo así como una vaca repleta de dólares o euros a la que hay que ordeñar.
Los cubanos llaman "Yuma" a los extranjeros, tambien se refieren a los otros paises como "la yuma". Como opino de temas cubanos en tanto extranjero, me pareció apropiado adoptar ese nombre.
Algunos de mis amigos cubanos se resisten a llamarme Yuma pues el término tiene su acepción "negativa"; cuando algunos cubanos dicen "yuma" piensan en algo así como una vaca repleta de dólares o euros a la que hay que ordeñar.
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 21:49
Buff, un yuma,
No sé si me explico mal o si no me entiendes. Yo no digo que el acceso ilegal a la información sea un rasgo admirable. La cuestión es que tú afirmaste que los cubanos sólo tienen acceso a una versión oficial, a lo que yo te contesté: no, los medios ilegales están extendidos, de tal manera que los cubanos tienen acceso a otras versiones de la realidad. Punto. Es una matización, ¿no te gustan las matizaciones? ¿prefieres que juguemos a la “blanco y negro” y al “todo o nada”? Vale: Fidel es el héroe del siglo XX y la revolución la democracia perfecta paradisíaca y socialista y tú eres un imperialista a sueldo de la CIA.
¿Mejor así?
Cuando hablo de logros no me refiero a la antena parabólica escondida en una pajarera que simula, así, la pluralidad informativa. Hablo de lo que ya he hablado más veces y que tú te esfuerzas por ignorar por no concordar con la imagen del infierno tropical: escolarización, ausencia de villas miseria, esperanza de vida, nivel educativo, mortalidad infantil, solidaridad con los países pobres...
...Pero haz como que no leíste nada.
“No hay igualdad en sí misma, pero es el país más igualitario del continente.”
A ver, me explico. “No hay igualdad en sí misma” porque existirá la élite, existirá la jerarquía, existirá la corrupción y existirán nuevos ricos a partir de la tímidas liberalizaciones económicas.
Pero “es el país más igualitario del continente” porque siempre ha hecho énfasis en la cobertura universal, es decir, servicios básicos (escuela, pensión médica, vivienda, la cartilla, actividades deportivas y culturales) garantizados para todos independientemente del ingreso de papá y mamá o del color de la piel, y un nivel de vida igualado (caído al límite en los noventa y ahora en recuperación por los acuerdos con China y Venezuela, entre otros), mucho más igualitario (y por lo tanto, justo, según mi perspectiva) que en el resto de los países latinoamericanos, los más desiguales del mundo entero, donde tienes a millones analfabetos al borde del colapso por hambre junto con los hombre más ricos y corruptos.
A mí no me gustan las fronteras, ni en Cuba ni en EEUU ni en Europa ni en ningún sitio, espero sinceramente que algún día seamos lo suficientemente civilizados para compartir la riqueza con aquellos que lo necesiten, sobre todo con los habitantes del maltratado sur del mundo. Me duele que esa situación de libertad se aplique a las mercancías y no a las personas, cuando debería ser al contrario. Yo sí puedo viajar libremente con mi DNI europeo, y si quiero ir a cualquier parte no tendría problema, que seguro que mi capacidad adquisitiva me lo permite (Bueno, es mucho decir. Si así fuese ahora mismo me cogía un avión a Cuba y echaba allí un mes). ¿Puede decir lo mismo la mayoría de la humanidad? Me temo que no. Los cubanos, en su situación donde el gobierno isleño y el gobierno yanqui no dejan de echar leña al fuego, tienen sus trabas, por desgracia, como tantos otros.
...
No sé si me explico mal o si no me entiendes. Yo no digo que el acceso ilegal a la información sea un rasgo admirable. La cuestión es que tú afirmaste que los cubanos sólo tienen acceso a una versión oficial, a lo que yo te contesté: no, los medios ilegales están extendidos, de tal manera que los cubanos tienen acceso a otras versiones de la realidad. Punto. Es una matización, ¿no te gustan las matizaciones? ¿prefieres que juguemos a la “blanco y negro” y al “todo o nada”? Vale: Fidel es el héroe del siglo XX y la revolución la democracia perfecta paradisíaca y socialista y tú eres un imperialista a sueldo de la CIA.
¿Mejor así?
Cuando hablo de logros no me refiero a la antena parabólica escondida en una pajarera que simula, así, la pluralidad informativa. Hablo de lo que ya he hablado más veces y que tú te esfuerzas por ignorar por no concordar con la imagen del infierno tropical: escolarización, ausencia de villas miseria, esperanza de vida, nivel educativo, mortalidad infantil, solidaridad con los países pobres...
...Pero haz como que no leíste nada.
“No hay igualdad en sí misma, pero es el país más igualitario del continente.”
A ver, me explico. “No hay igualdad en sí misma” porque existirá la élite, existirá la jerarquía, existirá la corrupción y existirán nuevos ricos a partir de la tímidas liberalizaciones económicas.
Pero “es el país más igualitario del continente” porque siempre ha hecho énfasis en la cobertura universal, es decir, servicios básicos (escuela, pensión médica, vivienda, la cartilla, actividades deportivas y culturales) garantizados para todos independientemente del ingreso de papá y mamá o del color de la piel, y un nivel de vida igualado (caído al límite en los noventa y ahora en recuperación por los acuerdos con China y Venezuela, entre otros), mucho más igualitario (y por lo tanto, justo, según mi perspectiva) que en el resto de los países latinoamericanos, los más desiguales del mundo entero, donde tienes a millones analfabetos al borde del colapso por hambre junto con los hombre más ricos y corruptos.
A mí no me gustan las fronteras, ni en Cuba ni en EEUU ni en Europa ni en ningún sitio, espero sinceramente que algún día seamos lo suficientemente civilizados para compartir la riqueza con aquellos que lo necesiten, sobre todo con los habitantes del maltratado sur del mundo. Me duele que esa situación de libertad se aplique a las mercancías y no a las personas, cuando debería ser al contrario. Yo sí puedo viajar libremente con mi DNI europeo, y si quiero ir a cualquier parte no tendría problema, que seguro que mi capacidad adquisitiva me lo permite (Bueno, es mucho decir. Si así fuese ahora mismo me cogía un avión a Cuba y echaba allí un mes). ¿Puede decir lo mismo la mayoría de la humanidad? Me temo que no. Los cubanos, en su situación donde el gobierno isleño y el gobierno yanqui no dejan de echar leña al fuego, tienen sus trabas, por desgracia, como tantos otros.
...
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 21:52
Sí he leído a Camus, “La peste”, en concreto, y justo esta tarde encontré “L’Étranger”, que empezaré un día de estos. Es una autor que me gusta, pero digamos que se hace muy fácil hacer sentencias moralistas cuando no metes los pies en el barro. Bukowski describió muy bien su forma de escribir: “Camus escribe como si acabara de comerse un filete con patatas regado con un buen vino francés”. Como tengo miedo de que yuma me malinterprete y luego me insulte, explico un poco más: Hay frases de él que suscribo plenamente, como aquella de “Matar a un hombre, por una buena causa, es matar a un hombre”. Pero tuvo fama de intelectual moralista. Es algo parecido a la rabia que sientes por los que apoyan a Fidel desde su casa de la playa a miles de kilómetros. Lo fácil, ¿comprendes? Pretender estar por encima del bien y del mal.
Ya he leído los posts de Tamakun, de hecho, ¿se te ha ocurrido pensar por qué un socialista-marxista (y que conste que aborrezco las etiquetas) como yo pasa tiempo en un foro de derechas como este? Precisamente para encontrarme opiniones opuestas y así debatir. APRENDER, en suma.
¿Qué decir?, que he leído de todo sobre Cuba. Castro secuestró a miles de niños y se los vendió a los rusos. En Cuba no hay leche desde 1959. En Cuba amenazan a los niños para que vayan al colegio. Castro mandó matar a Camilo, al Che, a Kennedy, a Allende... Qué se yo... Luego tenemos centenares de estudios sobre la sanidad en la isla, que el gobierno siempre se ha esforzado en resaltar invitando a organizaciones y comités, y celebrando cada año cumbres de medicina preventiva, vacunas nuevas (la industria biofarmacéutica cubana es una de las más desarrolladas del mundo, de hecho, vacunas contra males como la meningitis, son made in Cuba) etc. Y el Ýndice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, considerado el más completo y fiable que existe (¿o a lo mejor los de la ONU son propagandistas del servicio secreto castrista? También lo he leído en este foro)
Aquí tienes el IDH de 2005. Al infierno lo tienes en la columna de la izquierda, la de Desarrollo Humano Alto, por delante de casi todos los países de Latinoamérica (con embargo y todo):
http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/pd...
Aquí tienes mucha información:
http://www.onu.org.cu/uunn/homepage/index2.html
Un trabajo interesante (del año 2002):
http://www.oxfamamerica.org/pdfs/cuba-politica_soc...
Para un breve conclusión a un debate que ya se extiende demasiado, decir que como modelo de desarrollo para Latinoamérica, el cubano tiene mucho que aportar. Ha hecho frente a Estados Unidos y ha sobrevivido, proporcionando unos estándares de vida nada desdeñables a pesar de las dificultades, y ha dado muestras de la posibilidad de una globalización humana, con aquello de la solidaridad internacional y el modelo de cooperación para hacer frente a cosas como la deuda externa y la batalla contra el subdesarrollo (Hay cantidad de trabajos al respecto).
Ya he leído los posts de Tamakun, de hecho, ¿se te ha ocurrido pensar por qué un socialista-marxista (y que conste que aborrezco las etiquetas) como yo pasa tiempo en un foro de derechas como este? Precisamente para encontrarme opiniones opuestas y así debatir. APRENDER, en suma.
¿Qué decir?, que he leído de todo sobre Cuba. Castro secuestró a miles de niños y se los vendió a los rusos. En Cuba no hay leche desde 1959. En Cuba amenazan a los niños para que vayan al colegio. Castro mandó matar a Camilo, al Che, a Kennedy, a Allende... Qué se yo... Luego tenemos centenares de estudios sobre la sanidad en la isla, que el gobierno siempre se ha esforzado en resaltar invitando a organizaciones y comités, y celebrando cada año cumbres de medicina preventiva, vacunas nuevas (la industria biofarmacéutica cubana es una de las más desarrolladas del mundo, de hecho, vacunas contra males como la meningitis, son made in Cuba) etc. Y el Ýndice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, considerado el más completo y fiable que existe (¿o a lo mejor los de la ONU son propagandistas del servicio secreto castrista? También lo he leído en este foro)
Aquí tienes el IDH de 2005. Al infierno lo tienes en la columna de la izquierda, la de Desarrollo Humano Alto, por delante de casi todos los países de Latinoamérica (con embargo y todo):
http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/pd...
Aquí tienes mucha información:
http://www.onu.org.cu/uunn/homepage/index2.html
Un trabajo interesante (del año 2002):
http://www.oxfamamerica.org/pdfs/cuba-politica_soc...
Para un breve conclusión a un debate que ya se extiende demasiado, decir que como modelo de desarrollo para Latinoamérica, el cubano tiene mucho que aportar. Ha hecho frente a Estados Unidos y ha sobrevivido, proporcionando unos estándares de vida nada desdeñables a pesar de las dificultades, y ha dado muestras de la posibilidad de una globalización humana, con aquello de la solidaridad internacional y el modelo de cooperación para hacer frente a cosas como la deuda externa y la batalla contra el subdesarrollo (Hay cantidad de trabajos al respecto).
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 21:53
Lo feo, lo malo, lo concerniente a la libertad personal, son errores fatales fruto de una situación de máxima tensión de una dimensión histórica tremenda. Nadie pudo imaginar que una isla del Caribe pudiera dar tanto que hablar durante tanto tiempo.
Un saludo trasatlántico.
P.D: ¿De verdad estuviste en la Nicaragua revolucionaria? Es un tema que me llama mucho. Lo poquito que sé sobre él es impresionante. Algún día podrías hacerte, por favor, un post sobre Nicaragua. Yo participo seguro.
Un saludo trasatlántico.
P.D: ¿De verdad estuviste en la Nicaragua revolucionaria? Es un tema que me llama mucho. Lo poquito que sé sobre él es impresionante. Algún día podrías hacerte, por favor, un post sobre Nicaragua. Yo participo seguro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 08:41
No, lo feo, lo malo es parte del negocio. Igual que el gulag no era una anécdota.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 08:10
En mi opinion, no es que los paises pobres no se puedan permitir mantener un medio ambiente en buenas condiciones, sino que son los paises ricos los que se aprovechan de la escasez en dichos países para saltarse todas las normas habidas y por haber en materia medioambiental.
POr otra parte, suscribo lo dicho por Karlo, la gente tiende a distinguir entre blanco y negro o bueno y malo, es la filosofía de las películas y propaganda norteamericana las que nos han inundado con su visión del mundo, certificando que la historia la escriben los vencedores, cuyo mayor expresión son las películas de indios y vaqueros. Así la gente tiende a distinguir entre buenos y malos, cuando no es así ni mucho menos. El otro día hablando con un norteamericano, bromeando con el un amigo mio le dijo, que nosotros eramos amigos de Fidel, el chaval (jhon) puso una cara de asombro de la leche y dijo no yo no soy comunista, como voy a ser comunista, su cara fue parecida a la de alguien que había visto al demonio. Es decir, una vez más los buenos y los malos, vamos a ver ni yo soy amigo de Castro, ni me parecen bien todas las cosas que pasan en Cuba, estoy totalmente opuesto a pensar igual en todo que un partido político, si fuese así sería el partido político el que pensaría por mí y no yo el que pensaría por mi mismo. Ahora bien, eso no quita, para que yo reconozca los logros de la Revolución cubana, y que me parezca de un imperialismo atroz que la primera potencia mundial siga masacrando al pueblo cubano cuando la guerra fría ha finalizado y Cuba no representa ninguna amenaza para EEUU.
Por otra parte Cuba no es colonia de nadie, en la medida en que sus relaciones exteriores y comerciales están diversificadas con todos los países del mundo a excepción de EEUU. Antes se podía argüir que era colonia de la URSS, lo que no es cierto, ya que eran el resto de los países occidentales -influenciados por los EEUU- los que se negaban a comerciar con Cuba y no al revés.
Un saludo a todos
POr otra parte, suscribo lo dicho por Karlo, la gente tiende a distinguir entre blanco y negro o bueno y malo, es la filosofía de las películas y propaganda norteamericana las que nos han inundado con su visión del mundo, certificando que la historia la escriben los vencedores, cuyo mayor expresión son las películas de indios y vaqueros. Así la gente tiende a distinguir entre buenos y malos, cuando no es así ni mucho menos. El otro día hablando con un norteamericano, bromeando con el un amigo mio le dijo, que nosotros eramos amigos de Fidel, el chaval (jhon) puso una cara de asombro de la leche y dijo no yo no soy comunista, como voy a ser comunista, su cara fue parecida a la de alguien que había visto al demonio. Es decir, una vez más los buenos y los malos, vamos a ver ni yo soy amigo de Castro, ni me parecen bien todas las cosas que pasan en Cuba, estoy totalmente opuesto a pensar igual en todo que un partido político, si fuese así sería el partido político el que pensaría por mí y no yo el que pensaría por mi mismo. Ahora bien, eso no quita, para que yo reconozca los logros de la Revolución cubana, y que me parezca de un imperialismo atroz que la primera potencia mundial siga masacrando al pueblo cubano cuando la guerra fría ha finalizado y Cuba no representa ninguna amenaza para EEUU.
Por otra parte Cuba no es colonia de nadie, en la medida en que sus relaciones exteriores y comerciales están diversificadas con todos los países del mundo a excepción de EEUU. Antes se podía argüir que era colonia de la URSS, lo que no es cierto, ya que eran el resto de los países occidentales -influenciados por los EEUU- los que se negaban a comerciar con Cuba y no al revés.
Un saludo a todos
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 10:43
Pido disculpas a los improbables y desprevenidos lectores de este post, pero Karlo me obliga a repetirme, a retomar asuntos discutidos, a citar textualmente algunos comentarios y a hacer precisiones que pueden parecer mera pedantería (es que a él le gustan los matices).
Verás Karlo,
Me parece tramposo que te digas insultado. Con respecto al tema de la migración cubana señalaste que “el hecho de que muchos…hayan recurrido a balsas hechas en casa, NO SIGNIFICA QUE ESTUVIESE PROHIBIDO SALIR y por tanto lo hicieran en secreto, sino que muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, A LO MEJOR NO PUEDEN PAGARSE UN BOLETO DE AVIÓN”.
Creo que no falto a la verdad si, por este comentario, te llamo cínico. Es como si pretendiera que el hecho de que los “mojados” mexicanos arriesguen su vida en el desierto no significa que vengan huyendo de la miseria, pues “a lo mejor” les encantan los deportes extremos.
La anterior afirmación, al igual que la tuya, atenta contra la honestidad intelectual y el sentido común. A mi juicio, quien, en un debate serio, hace una afirmación de esta naturaleza merece un nombre: cínico. Tal vez te resulte incómodo; pero es la verdad y no creo estarte insultando. Karlo, te lo aseguro, nunca ha sido mi intención ofenderte. No creo que seas una persona malvada, que merezca el insulto, más bien me parece que, en el fondo, pecas de ingenuidad y de muchas ganas de creer (como tu afirmación anterior revela). A otra cosa.
Estamos discutiendo el tema de libertad de expresión (o la falta de ella para el pueblo cubano) y me sales con lo de los logros en:
“escolarización, ausencia de villas miseria, esperanza de vida, nivel educativo, mortalidad infantil, solidaridad con los países pobres...”
¿A que viene todo esto cuando se discute el problema de la libertad de expresión? Es muy sencillo: De esa manera evades el punto principal.
Cuando te señalo que el pueblo cubano está siendo privado de un derecho fundamental (el derecho a expresarse e informarse libremente) ¿por qué no me hablas también del cúmulo de medallas que los deportistas cubanos ganan en competencias internacionales? ¿Es que acaso el hecho de que tenga comida, educación, vivienda y los triunfos deportivos asegurados me priva del derecho a decir lo que pienso y a comunicarme con otros? Si es así, házmelo saber, pues entonces lucharé con todas mis fuerzas para que México no salga del subdesarrollo. No estoy dispuesto a que me den de comer para que después me ordenen callarme la boca...
Verás Karlo,
Me parece tramposo que te digas insultado. Con respecto al tema de la migración cubana señalaste que “el hecho de que muchos…hayan recurrido a balsas hechas en casa, NO SIGNIFICA QUE ESTUVIESE PROHIBIDO SALIR y por tanto lo hicieran en secreto, sino que muchos cubanos, a igual que tantos otros millones de latinoamericanos, A LO MEJOR NO PUEDEN PAGARSE UN BOLETO DE AVIÓN”.
Creo que no falto a la verdad si, por este comentario, te llamo cínico. Es como si pretendiera que el hecho de que los “mojados” mexicanos arriesguen su vida en el desierto no significa que vengan huyendo de la miseria, pues “a lo mejor” les encantan los deportes extremos.
La anterior afirmación, al igual que la tuya, atenta contra la honestidad intelectual y el sentido común. A mi juicio, quien, en un debate serio, hace una afirmación de esta naturaleza merece un nombre: cínico. Tal vez te resulte incómodo; pero es la verdad y no creo estarte insultando. Karlo, te lo aseguro, nunca ha sido mi intención ofenderte. No creo que seas una persona malvada, que merezca el insulto, más bien me parece que, en el fondo, pecas de ingenuidad y de muchas ganas de creer (como tu afirmación anterior revela). A otra cosa.
Estamos discutiendo el tema de libertad de expresión (o la falta de ella para el pueblo cubano) y me sales con lo de los logros en:
“escolarización, ausencia de villas miseria, esperanza de vida, nivel educativo, mortalidad infantil, solidaridad con los países pobres...”
¿A que viene todo esto cuando se discute el problema de la libertad de expresión? Es muy sencillo: De esa manera evades el punto principal.
Cuando te señalo que el pueblo cubano está siendo privado de un derecho fundamental (el derecho a expresarse e informarse libremente) ¿por qué no me hablas también del cúmulo de medallas que los deportistas cubanos ganan en competencias internacionales? ¿Es que acaso el hecho de que tenga comida, educación, vivienda y los triunfos deportivos asegurados me priva del derecho a decir lo que pienso y a comunicarme con otros? Si es así, házmelo saber, pues entonces lucharé con todas mis fuerzas para que México no salga del subdesarrollo. No estoy dispuesto a que me den de comer para que después me ordenen callarme la boca...
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 10:46
Como ves opongo a todo el bienestar material posible la condición de no perder mi derecho a tener una opinión propia y compartirla y confrontarla con otros (como estamos haciendo ahora tú y yo). Expresado sin matices esto es muy sencillo (se trata de un principio liberal): sin una opinión pública independiente en la que el individuo pueda expresarse y pueda confiar en que él u otros velarán por mantener a raya el poder del Estado (es decir de los gobernantes o burócratas en turno) la sociedad se convierte en víctima del totalitarismo. ¿Qué no debe ser la prensa el cuarto poder? Por favor no me vayas a salir con la historia de la manipulación y desinformación que tú yo sabemos que existe en “el mundo libre”, pues la padecemos cotidianamente (además no es ese el tema).
Lo que yo te pregunto es: ¿Qué opinión te merece un régimen en el que un solo hombre es la clave para lograr la unidad y rechazar la amenaza externa y por ello no tolera la existencia de un contrapeso a su poder?
Ahora que lo pienso, sería interesante realizar un análisis de Fidel Castro desde la perspectiva de “El príncipe” de Nicolo Maquiavelli.
Según tú, en Cuba “la gente vive de pie en un mundo donde la mayoría vive de rodillas”
Cuando haces afirmaciones de este tipo me doy cuenta que no tienes idea de lo que estás diciendo. Según tú, y tus indicadores de la ONU, en México pasamos por una situación social por debajo de la cubana. Aún mas, pretendes que deberíamos tomar al modelo cubano como norma a seguir (te confieso que, nada más de pensarlo, me provoca terror).
Es verdad que la sociedad mexicana se encuentra atravesada por toda clase de injusticias (algunas de las cuales duran ya quinientos años), pero con respecto a Cuba tenemos una enorme ventaja: podemos decir que las cosas andan mal, podemos comunicarnos para contrastar nuestras opiniones y, si son contrarias al régimen, podemos expresarnos. Es un logro que ha llevado mucho tiempo e incluso el sacrificio de vidas. Aquí nadie está obligado a afirmar que vivimos en el mejor de los mundos posibles y que nuestros líderes son como modernos faraones. Hoy la prensa de mi país publica esto:
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/003n1pol.php
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/005n1pol.php
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/006n1pol.php
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/007n1pol.php
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/a04n1cul.php
¿Te parece que vivimos de rodillas? No, amigo Karlo, quien se encuentra de rodillas es Granma (es decir quien debería ser el órgano del pueblo) frente al dictador Fidel Castro y su camarilla y la verdad ofrece un espectáculo bastante abyecto...
Lo que yo te pregunto es: ¿Qué opinión te merece un régimen en el que un solo hombre es la clave para lograr la unidad y rechazar la amenaza externa y por ello no tolera la existencia de un contrapeso a su poder?
Ahora que lo pienso, sería interesante realizar un análisis de Fidel Castro desde la perspectiva de “El príncipe” de Nicolo Maquiavelli.
Según tú, en Cuba “la gente vive de pie en un mundo donde la mayoría vive de rodillas”
Cuando haces afirmaciones de este tipo me doy cuenta que no tienes idea de lo que estás diciendo. Según tú, y tus indicadores de la ONU, en México pasamos por una situación social por debajo de la cubana. Aún mas, pretendes que deberíamos tomar al modelo cubano como norma a seguir (te confieso que, nada más de pensarlo, me provoca terror).
Es verdad que la sociedad mexicana se encuentra atravesada por toda clase de injusticias (algunas de las cuales duran ya quinientos años), pero con respecto a Cuba tenemos una enorme ventaja: podemos decir que las cosas andan mal, podemos comunicarnos para contrastar nuestras opiniones y, si son contrarias al régimen, podemos expresarnos. Es un logro que ha llevado mucho tiempo e incluso el sacrificio de vidas. Aquí nadie está obligado a afirmar que vivimos en el mejor de los mundos posibles y que nuestros líderes son como modernos faraones. Hoy la prensa de mi país publica esto:
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/003n1pol.php
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/005n1pol.php
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/006n1pol.php
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/007n1pol.php
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/09/a04n1cul.php
¿Te parece que vivimos de rodillas? No, amigo Karlo, quien se encuentra de rodillas es Granma (es decir quien debería ser el órgano del pueblo) frente al dictador Fidel Castro y su camarilla y la verdad ofrece un espectáculo bastante abyecto...
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 10:50
¿Qué le sucedería a una prensa o a un periodista que se permitiera criticar a Fidel Castro? Nadie lo duda: sería encarcelado. Un Kapuscinski en Cuba sería impensable. En México quizá tendría que cuidarse de las mafias (muchas de ellas enquistadas en el poder político), pero el Estado no tendría derecho a perseguirlo, y si alguien atentara contar sus bienes, su libertad o su vida, tendría que rendir cuentas y pagar por ello. No es el caso de Fidel Castro, quien no tiene que rendir cuentas a nadie pues todas sus decisiones están justificadas de antemano y puede encarcelar a la disidencia y, lo que resulta sorprendente, cuenta con tu apoyo, pues no dudas en sostener que:
“Con respecto a los presos en Cuba, es necesario mencionar que se trata de periodistas a sueldo del gobierno estadounidense”.
¿Te consta? ¿De dónde sacaste la evidencia? Me parece que el canto de sirenas de la propaganda te ha seducido hasta el punto de no permitirte siquiera dudar. ¿En verdad crees que, en todos los casos, se trata de agentes del imperialismo? ¿No es posible que se haya cometido algunas injusticias? Por lo visto, en este tema no te gustan los matices.
Castro no solamente le hace la guerra al enemigo externo también se la hace a su propio pueblo al mantener un régimen contrario a los intereses de la mayoría que no pasa por el escrutinio popular (bajo la forma de una prensa independiente). Elecciones aparte, el cubano no cuenta con canales de expresión en los cuales pueda manifestar sus desacuerdos de forma independiente. Si tu quisieras, en este instante, podrías manifestarte contra lo que consideras inadecuado en tú país. En Cuba no. Si lo desearas podrías participar en foros de denuncia, afiliarte a alguna organización independiente del Estado, escribir en periódicos o revistas contrarias al régimen. Nadie tendría derecho a encarcelarte. En Cuba sí. ¿Acaso el “hombre nuevo” tiene solamente un destino que cumplir: obedecer sumisamente las medias tomadas por sus líderes infalibles?
Admitiré que cometí un error al afirmar que los cubanos sólo cuentan Granma como el único medio para informarse, pues también pueden ingeniárselas para acceder ilegalmente a internet o a la televisión por cable. Gracias por recordarme este “matiz” que, aunque ya lo sabía, olvidé mencionar. Ahora bien, permíteme preguntarte: ¿En qué cambian las cosas? Una vez que sabemos que hay internet ilegal en la isla, ¿Debemos aplaudir a Fidel por tolerar a los cibernautas ilegales? ¿O debemos repudiarlo por orillar a su pueblo a buscar un espacio de libertad al margen del sistema propagandístico? Con respecto a esto afirmaste lo siguiente:
“la gran evidencia es que la cerrazón del sistema cubano y las arbitrariedades que se han dado en su interior son una consecuencia directa de la acción del imperialismo.”
...
“Con respecto a los presos en Cuba, es necesario mencionar que se trata de periodistas a sueldo del gobierno estadounidense”.
¿Te consta? ¿De dónde sacaste la evidencia? Me parece que el canto de sirenas de la propaganda te ha seducido hasta el punto de no permitirte siquiera dudar. ¿En verdad crees que, en todos los casos, se trata de agentes del imperialismo? ¿No es posible que se haya cometido algunas injusticias? Por lo visto, en este tema no te gustan los matices.
Castro no solamente le hace la guerra al enemigo externo también se la hace a su propio pueblo al mantener un régimen contrario a los intereses de la mayoría que no pasa por el escrutinio popular (bajo la forma de una prensa independiente). Elecciones aparte, el cubano no cuenta con canales de expresión en los cuales pueda manifestar sus desacuerdos de forma independiente. Si tu quisieras, en este instante, podrías manifestarte contra lo que consideras inadecuado en tú país. En Cuba no. Si lo desearas podrías participar en foros de denuncia, afiliarte a alguna organización independiente del Estado, escribir en periódicos o revistas contrarias al régimen. Nadie tendría derecho a encarcelarte. En Cuba sí. ¿Acaso el “hombre nuevo” tiene solamente un destino que cumplir: obedecer sumisamente las medias tomadas por sus líderes infalibles?
Admitiré que cometí un error al afirmar que los cubanos sólo cuentan Granma como el único medio para informarse, pues también pueden ingeniárselas para acceder ilegalmente a internet o a la televisión por cable. Gracias por recordarme este “matiz” que, aunque ya lo sabía, olvidé mencionar. Ahora bien, permíteme preguntarte: ¿En qué cambian las cosas? Una vez que sabemos que hay internet ilegal en la isla, ¿Debemos aplaudir a Fidel por tolerar a los cibernautas ilegales? ¿O debemos repudiarlo por orillar a su pueblo a buscar un espacio de libertad al margen del sistema propagandístico? Con respecto a esto afirmaste lo siguiente:
“la gran evidencia es que la cerrazón del sistema cubano y las arbitrariedades que se han dado en su interior son una consecuencia directa de la acción del imperialismo.”
...
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 10:53
Concederé (per imposibile) que tu afirmación sea cierta. Veo que hablas de “arbitrariedades”. Te pregunto ¿Cuáles? ¿De quién? ¿Contra quien?
No voy a entrar al asunto Bukoski-Camus. Pero te quiero preguntar: cuando te refieres a “los que apoyan a Fidel desde su casa de la playa a miles de kilómetros” ¿te estás auto describiendo? Por lo demás, a mi también me parece escribes “como si acabaras de comerte un filete con patatas regado con un buen vino francés” (bueno, croassanes con jugo de uva en tu caso). De hecho te vi hace poco paseando por “La Ciudad Luz” mirándole las tetas a las actrices que te roban el sueño. Pregunta al margen: ¿Con quién te identificas más con Camus o con Bukoski? ¿Te defines como “un intelectual moralista” o como “uno que mete los píes en el barro”? Pasemos al tema migración.
Declaras lo siguiente:
“A mí no me gustan las fronteras”
A mí tampoco. Encenderé mi cd para poner a John Lenon (Imagine there´s no countries / It´s easy if you try…). ¿Por qué entonces apoyas un regimén que, como pocos, ha levantado una frontera ominosa que es vivida cotidianamente por el ciudadano cubano como los muros de una prisión? ¿Por haberle dado al pueblo cubano un nivel de vida agraciado (que yo no he visto en mis dos viajes a la isla); por haberlo llevado hasta el honroso quinto lugar en los indicadores de la ONU, el dictador es ahora dueño de sus vidas y deben permanecer dónde él decida?
Por cierto, por qué no has contestado a estas preguntas:
¿Por qué tantos cubanos en el exilio no son bien recibidos en su propia tierra? Te escandaliza que a los norteamericanos no se les permita viajar a Cuba, pero te parece muy natural el régimen del dictador haga lo mismo a su propio pueblo. ¿Por qué razón?
¿Qué piensas de la diferencia de que a mis paisanos que quieren salir ilegalmente del país no les tratemos como delincuentes, mientras Castro, por ese solo hecho, encarcela a los cubanos?
¿Recuerdas a mi amigo que se casó con una cubana? Anteayer cené con él, me contó que no ve para cuando pueda estar al lado de su esposa (lo veo un poco ansioso por desfogar sus impulsos viriles, y me imagino que eso le hace tener una visión “sesgada”). No hablamos mucho del tema, pero me dijo que su esposa le comentó que todavía faltan varios trámites, con el pequeño inconveniente de que el trámite siguiente no lo puede realizar por ahora, pues no existe la papelería para llevarlo a cabo. A modo de compensación, las autoridades migratorias cubanas informaron a la ya no tan flamante esposa que se diera una vuelta el 10 de diciembre para ver si ya habían llegado los formatos. ¿Ineficiencia burocrática o despotismo brutal? Sospecho que se trata de lo segundo.
No voy a entrar al asunto Bukoski-Camus. Pero te quiero preguntar: cuando te refieres a “los que apoyan a Fidel desde su casa de la playa a miles de kilómetros” ¿te estás auto describiendo? Por lo demás, a mi también me parece escribes “como si acabaras de comerte un filete con patatas regado con un buen vino francés” (bueno, croassanes con jugo de uva en tu caso). De hecho te vi hace poco paseando por “La Ciudad Luz” mirándole las tetas a las actrices que te roban el sueño. Pregunta al margen: ¿Con quién te identificas más con Camus o con Bukoski? ¿Te defines como “un intelectual moralista” o como “uno que mete los píes en el barro”? Pasemos al tema migración.
Declaras lo siguiente:
“A mí no me gustan las fronteras”
A mí tampoco. Encenderé mi cd para poner a John Lenon (Imagine there´s no countries / It´s easy if you try…). ¿Por qué entonces apoyas un regimén que, como pocos, ha levantado una frontera ominosa que es vivida cotidianamente por el ciudadano cubano como los muros de una prisión? ¿Por haberle dado al pueblo cubano un nivel de vida agraciado (que yo no he visto en mis dos viajes a la isla); por haberlo llevado hasta el honroso quinto lugar en los indicadores de la ONU, el dictador es ahora dueño de sus vidas y deben permanecer dónde él decida?
Por cierto, por qué no has contestado a estas preguntas:
¿Por qué tantos cubanos en el exilio no son bien recibidos en su propia tierra? Te escandaliza que a los norteamericanos no se les permita viajar a Cuba, pero te parece muy natural el régimen del dictador haga lo mismo a su propio pueblo. ¿Por qué razón?
¿Qué piensas de la diferencia de que a mis paisanos que quieren salir ilegalmente del país no les tratemos como delincuentes, mientras Castro, por ese solo hecho, encarcela a los cubanos?
¿Recuerdas a mi amigo que se casó con una cubana? Anteayer cené con él, me contó que no ve para cuando pueda estar al lado de su esposa (lo veo un poco ansioso por desfogar sus impulsos viriles, y me imagino que eso le hace tener una visión “sesgada”). No hablamos mucho del tema, pero me dijo que su esposa le comentó que todavía faltan varios trámites, con el pequeño inconveniente de que el trámite siguiente no lo puede realizar por ahora, pues no existe la papelería para llevarlo a cabo. A modo de compensación, las autoridades migratorias cubanas informaron a la ya no tan flamante esposa que se diera una vuelta el 10 de diciembre para ver si ya habían llegado los formatos. ¿Ineficiencia burocrática o despotismo brutal? Sospecho que se trata de lo segundo.
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 11:00
Por cierto, si en algún país existe hoy una desproporción entre el tráfico de mercancías y la circulación de personas, desfavorable para éstas, es en Cuba. Eso no es consecuencia del bloqueo pues éste se encarga de disminuir el tráfico de las odiadas mercancías, mientras el vejete dictador se encarga de restringir el de las benditas personas.
Espero no estarte cansando, Karlo, pues me pareció escuchar un tono de fatiga (“Buff”) en “un debate que ya se extiende demasiado”. ¡Qué extraño! yo creí que apenas estábamos comenzando; que apenas estábamos “matizando”. ¿Te cansan los debates o los post demasiado largos? Imagínate lo cansados que deben estar los cubanos de la imagen omnipresente del anciano y su retórica monótona. Cuando vayas a Cuba te recomiendo, además de estrechar su mano, ver a Fidel castro por televisión. No tiene pierde. Sus discursos se transmiten casi a diario y tienen una duración de aproximadamente cinco horas. Yo he visto un par. Como aquel que, en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) Fidel prometió ollas eléctricas para todos los hogares mientras una asamblea de unas seiscientas personas aplaudían de píe (claro, ellos no saben lo que es estar de rodillas). En mi segundo viaje pregunté a mis amigos por el destino de las ollas; nadie las había visto. ¿Qué pasaría con ellas? ¿Las interceptaría la CIA? No, más bien creo que se las regalaron a otro país más pobre. No, si en esto de la solidaridad con otros pobres los cubanos se las gastan como nadie en el mundo. Pero me estoy desviando y perdiendo en matices irrelevantes. Disculpa. Si no te molesta continuar pasemos al asunto de la vivienda.
Me hiciste una pregunta que, de verdad, me causó mucha gracia:
“¿Conoces el efecto que tiene la brisa marina sobre las paredes y construcciones de La Habana?”
Si Karlo, de hecho me tocó estar en un huracán (fuera de Cuba) y pude ver sus efectos, también conozco el efecto desastroso que el régimen ha causado en la mayor parte de las viviendas de La Habana, y en la de todos mis amigos cubanos (digamos que he sido recibido en diez casas que alojan aproximadamente sesenta personas). Según mis amigos los lugares donde habitan no son dignos, de manera que también conozco, indirecta y muy sesgadamente, los efectos deplorables de vivir en un lugar inaceptable. Intenté describir lo mejor que pude las condiciones de una vivienda “promedio” y no voy a repetirme, pero te puedo asegurar que el principal responsable de que los cubanos no tengan una vivienda decorosa es el sistema que tan infaliblemente maneja Castro Cuando vayas tendrás oportunidad de ver por ti mismo. ¿A qué quieres llegar con eso de la brisa? ¿Qué sentido tiene mencionarla aquí? ¿Qué matiz quieres introducir? ¿Se trata de culpar a la naturaleza? ¿Acaso es una aliada del imperialismo?
Espero no estarte cansando, Karlo, pues me pareció escuchar un tono de fatiga (“Buff”) en “un debate que ya se extiende demasiado”. ¡Qué extraño! yo creí que apenas estábamos comenzando; que apenas estábamos “matizando”. ¿Te cansan los debates o los post demasiado largos? Imagínate lo cansados que deben estar los cubanos de la imagen omnipresente del anciano y su retórica monótona. Cuando vayas a Cuba te recomiendo, además de estrechar su mano, ver a Fidel castro por televisión. No tiene pierde. Sus discursos se transmiten casi a diario y tienen una duración de aproximadamente cinco horas. Yo he visto un par. Como aquel que, en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) Fidel prometió ollas eléctricas para todos los hogares mientras una asamblea de unas seiscientas personas aplaudían de píe (claro, ellos no saben lo que es estar de rodillas). En mi segundo viaje pregunté a mis amigos por el destino de las ollas; nadie las había visto. ¿Qué pasaría con ellas? ¿Las interceptaría la CIA? No, más bien creo que se las regalaron a otro país más pobre. No, si en esto de la solidaridad con otros pobres los cubanos se las gastan como nadie en el mundo. Pero me estoy desviando y perdiendo en matices irrelevantes. Disculpa. Si no te molesta continuar pasemos al asunto de la vivienda.
Me hiciste una pregunta que, de verdad, me causó mucha gracia:
“¿Conoces el efecto que tiene la brisa marina sobre las paredes y construcciones de La Habana?”
Si Karlo, de hecho me tocó estar en un huracán (fuera de Cuba) y pude ver sus efectos, también conozco el efecto desastroso que el régimen ha causado en la mayor parte de las viviendas de La Habana, y en la de todos mis amigos cubanos (digamos que he sido recibido en diez casas que alojan aproximadamente sesenta personas). Según mis amigos los lugares donde habitan no son dignos, de manera que también conozco, indirecta y muy sesgadamente, los efectos deplorables de vivir en un lugar inaceptable. Intenté describir lo mejor que pude las condiciones de una vivienda “promedio” y no voy a repetirme, pero te puedo asegurar que el principal responsable de que los cubanos no tengan una vivienda decorosa es el sistema que tan infaliblemente maneja Castro Cuando vayas tendrás oportunidad de ver por ti mismo. ¿A qué quieres llegar con eso de la brisa? ¿Qué sentido tiene mencionarla aquí? ¿Qué matiz quieres introducir? ¿Se trata de culpar a la naturaleza? ¿Acaso es una aliada del imperialismo?
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 11:02
Y ya que, aunque no te gustan las etiquetas, te dices marxista ¿Conoces la crítica de Marx a Malthus cuando éste pretendía explicar la pobreza por la parquedad con que la naturaleza nos brinda sus bienes?
Karlo, yo también (por ahora) empiezo a sentir fatiga. Seré breve en lo que sigue.
Con respecto a la salud del pueblo cubano, de la que eres tan entusiasta vocero, te recomendé consultar los post de Tamakun. Dices haberlo hecho, pues estás aquí para aprender (yo también, y creo que tendré que aprender a controlarme para no insultarte involuntariamente). Te pregunto: ¿Qué opinas de los casos presentados? ¿Qué argumentos tendrías que oponerles? ¿Qué aprendiste?
Para terminar te diré que lo que yo saco en claro es que minimizas una serie de problemas graves por los que pasan los cubanos y que yo intento difundir. Te hablo de la falta de libertad de expresión y me sales con el internet ilegal o con aquello de “Cuba es un país con pocos recursos para organizar muchos medios de comunicación”; señalo la existencia de disidentes perseguidos y todos los metes en el saco del imperialismo; hablo del pueblo cubano como prisionero de Fidel y me vienes con lo de la incapacidad del cubano para pagarse un boleto de avión o el problema migratorio en otras latitudes (México incluido, por supuesto); señalo las condiciones indignas de las mayoría de las viviendas en La Habana y me preguntas si conozco los efectos de la brisa. ¿Es esto minimizar? Me parece que sí ¿O seré yo que, por no cuidar los matices, magnifico un problema en verdad inexistente? No lo creo, me avala lo que vi y hablé con la gente en Cuba y, además, espero seguir contando con tu confianza y creas que no miento o exagero.
Dime Karlo, no pensarías que minimizo si, cuando me señalas la existencia de los millones de indigentes fuera de Cuba, te contestara esto:
“son errores fatales fruto de una situación de máxima tensión de una dimensión histórica tremenda.”
Yo también he aprendido de ti pues, para mí, esta frase constituye un enigma “en sí mismo” aunque “de hecho” es la verdad más diáfana que existe en el mundo. Mi sensación de misterio es tan grande que casi te pediría que me aclararas cada uno de los términos, pero no quiero abusar de tu paciencia. Nada más te diré que cuando adoptas este tono es cuando menos me gusta leerte y cuando menos te comprendo (Digo, es un “matiz” que introduzco para ayudar a la comunicación mutua, no es insulto). Será que me he cansado de escuchar toda clase de loas grandilocuentes a la Revolución Cubana y a su Líder Único, las cuales no coinciden con lo que visto Pero, ¡que importancia tienen mis fatigas! Volvamos a tu frase:
“son errores fatales fruto de una situación de máxima tensión de una dimensión histórica tremenda.”
¿Errores? ¿De quién?
Como podrás ver soy un mar de dudas, te mando un saludo en forma de signo de interrogación.
Un Yuma.
Karlo, yo también (por ahora) empiezo a sentir fatiga. Seré breve en lo que sigue.
Con respecto a la salud del pueblo cubano, de la que eres tan entusiasta vocero, te recomendé consultar los post de Tamakun. Dices haberlo hecho, pues estás aquí para aprender (yo también, y creo que tendré que aprender a controlarme para no insultarte involuntariamente). Te pregunto: ¿Qué opinas de los casos presentados? ¿Qué argumentos tendrías que oponerles? ¿Qué aprendiste?
Para terminar te diré que lo que yo saco en claro es que minimizas una serie de problemas graves por los que pasan los cubanos y que yo intento difundir. Te hablo de la falta de libertad de expresión y me sales con el internet ilegal o con aquello de “Cuba es un país con pocos recursos para organizar muchos medios de comunicación”; señalo la existencia de disidentes perseguidos y todos los metes en el saco del imperialismo; hablo del pueblo cubano como prisionero de Fidel y me vienes con lo de la incapacidad del cubano para pagarse un boleto de avión o el problema migratorio en otras latitudes (México incluido, por supuesto); señalo las condiciones indignas de las mayoría de las viviendas en La Habana y me preguntas si conozco los efectos de la brisa. ¿Es esto minimizar? Me parece que sí ¿O seré yo que, por no cuidar los matices, magnifico un problema en verdad inexistente? No lo creo, me avala lo que vi y hablé con la gente en Cuba y, además, espero seguir contando con tu confianza y creas que no miento o exagero.
Dime Karlo, no pensarías que minimizo si, cuando me señalas la existencia de los millones de indigentes fuera de Cuba, te contestara esto:
“son errores fatales fruto de una situación de máxima tensión de una dimensión histórica tremenda.”
Yo también he aprendido de ti pues, para mí, esta frase constituye un enigma “en sí mismo” aunque “de hecho” es la verdad más diáfana que existe en el mundo. Mi sensación de misterio es tan grande que casi te pediría que me aclararas cada uno de los términos, pero no quiero abusar de tu paciencia. Nada más te diré que cuando adoptas este tono es cuando menos me gusta leerte y cuando menos te comprendo (Digo, es un “matiz” que introduzco para ayudar a la comunicación mutua, no es insulto). Será que me he cansado de escuchar toda clase de loas grandilocuentes a la Revolución Cubana y a su Líder Único, las cuales no coinciden con lo que visto Pero, ¡que importancia tienen mis fatigas! Volvamos a tu frase:
“son errores fatales fruto de una situación de máxima tensión de una dimensión histórica tremenda.”
¿Errores? ¿De quién?
Como podrás ver soy un mar de dudas, te mando un saludo en forma de signo de interrogación.
Un Yuma.
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 11:03
P.S. 1 Gracias por los indicadores de la ONU. No los he podido consultar; en cuanto lo haga te mando mis comentarios.
P.S. 2 ¿Ya consultaste este link?: http://www.elveraz.com/articulo386.htm ¿Te interesa comentarlo?
P.S. 3 Lo de Nicaragua es cierto. No soy experto en el tema, pero tengo mi punto de vista. No me interesa abrir un foro; pero, en su momento haré algunos apuntes. Si quieres, puedo consultar con un amigo mexicano que fue combatiente voluntario al lado de los sandinistas, para aquello que te interese. Me interesaría más hablarte del EZLN (un ejercito popular sublevado desde hace 11 años en Chiapas, el sur de México).
P.S. 4 Karlo, cuando veas al Ruzo, ¿podrías preguntarle si me incluye entre las personas que todo lo ven blanco o negro porque las películas de John Wayne lo han trastornado? ¿Podrías preguntarle también por que no respondió a un post en el que, sin alusiones insidiosas, me referí a un comentario hecho por él?
P.S. 2 ¿Ya consultaste este link?: http://www.elveraz.com/articulo386.htm ¿Te interesa comentarlo?
P.S. 3 Lo de Nicaragua es cierto. No soy experto en el tema, pero tengo mi punto de vista. No me interesa abrir un foro; pero, en su momento haré algunos apuntes. Si quieres, puedo consultar con un amigo mexicano que fue combatiente voluntario al lado de los sandinistas, para aquello que te interese. Me interesaría más hablarte del EZLN (un ejercito popular sublevado desde hace 11 años en Chiapas, el sur de México).
P.S. 4 Karlo, cuando veas al Ruzo, ¿podrías preguntarle si me incluye entre las personas que todo lo ven blanco o negro porque las películas de John Wayne lo han trastornado? ¿Podrías preguntarle también por que no respondió a un post en el que, sin alusiones insidiosas, me referí a un comentario hecho por él?
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 15:03
Hola Yuma,
Para empezar, te invito a leer un artículo del ya mencionado Galeano. Se titula “Cuba duele”, y habla un poco sobre el tema que tratamos. Fue escrito con motivo del fusilamiento de tres cubanos en abril de 2003 (en otra ocasión hablé del tema: tres secuestradores que fueron “confundidos” por los medios de masas mundiales como “disidentes”), justo al tiempo que empezaban a caer las bombas sobre Irak.
http://www.jornada.unam.mx/2003/04/18/004a1mun.php...
Observarás, a lo mejor, que algunas expresiones del escritor han sido ya utilizadas por mí aquí, como la de “estando de pie en un mundo lleno de agachados”.
Toma sus palabras como si fuesen mías.
No lo interpretes como que me da pereza, simplemente me parece una reflexión que comparto. (Este periodista-escritor tiene otros artículos sobre Cuba, pero no los encuentro por internet)
Lo de apoyar a Fidel desde la casa de la playa y los croissants me parece importante (aunque me desvíe un poco del tema).
Sí, es la eterna y dolorosa contradicción de llamar a la lucha desde la comodidad, o apoyar las aventuras arriesgadas desde la lejanía, es la espina clavada en muchas mentes inquietas (no utilizo la palabra “revolucionario”, que reservo para los que, como dijo el Che, “renuncian a todo para irse a luchar a cualquier parte del mundo, poniendo el pellejo para demostrar sus verdades”), hablar y hablar y hablar sobre cambiar el mundo desde una sala de estar llena de facilidades, y tener la conciencia distraída.
Efectivamente, hace bien poco pasé un fin de semana de película en París, y esta misma mañana se fue mi primo después de pasar otros días sin freno, algo que muchas personas en el mundo no se podrían permitir.
Como ves, salvo mi querido programa de radio “Paralelo 17”, el gusto por la polémica (en el lugar y el momento adecuados) y una pequeña guerra de guerrillas cibernética en este foro con mayoría de pro-Bush y de partidarios de dilapidar la sanidad en beneficio de los misiles... El resto me separa del compromiso demostrado con acciones.
El efecto de esta amargura que me punza la conciencia, (al igual que las amarguras ligadas al tema de Cuba) tiene remedio en mis inquietudes para el futuro, de momento soy joven y cuando acabe la carrera me lanzaré a hacer alguna cosa. Por ejemplo, sé que cuando acabe los estudios (dentro de un año y medio) recorreré América Latina tomando el tiempo necesario y agotando mis energías (Ya te haré una visita, y también a moro).
Te gustará saber que volví a París el pasado martes. Espontáneamente, un amigo y yo, hambrientos de información y hartos de las versiones ajenas, cogimos papel y lápiz, cepillo de dientes, cámara de fotos, pan de molde y jamón y nos fuimos, en su coche, a París. A las 18:40 charlábamos sobre las repercusiones de las rebeliones en Francia, y yo le mostraba los comentarios que la gente hacía en este foro (el pobre se horrorizó). A las 19:00 estábamos en camino.
...
Para empezar, te invito a leer un artículo del ya mencionado Galeano. Se titula “Cuba duele”, y habla un poco sobre el tema que tratamos. Fue escrito con motivo del fusilamiento de tres cubanos en abril de 2003 (en otra ocasión hablé del tema: tres secuestradores que fueron “confundidos” por los medios de masas mundiales como “disidentes”), justo al tiempo que empezaban a caer las bombas sobre Irak.
http://www.jornada.unam.mx/2003/04/18/004a1mun.php...
Observarás, a lo mejor, que algunas expresiones del escritor han sido ya utilizadas por mí aquí, como la de “estando de pie en un mundo lleno de agachados”.
Toma sus palabras como si fuesen mías.
No lo interpretes como que me da pereza, simplemente me parece una reflexión que comparto. (Este periodista-escritor tiene otros artículos sobre Cuba, pero no los encuentro por internet)
Lo de apoyar a Fidel desde la casa de la playa y los croissants me parece importante (aunque me desvíe un poco del tema).
Sí, es la eterna y dolorosa contradicción de llamar a la lucha desde la comodidad, o apoyar las aventuras arriesgadas desde la lejanía, es la espina clavada en muchas mentes inquietas (no utilizo la palabra “revolucionario”, que reservo para los que, como dijo el Che, “renuncian a todo para irse a luchar a cualquier parte del mundo, poniendo el pellejo para demostrar sus verdades”), hablar y hablar y hablar sobre cambiar el mundo desde una sala de estar llena de facilidades, y tener la conciencia distraída.
Efectivamente, hace bien poco pasé un fin de semana de película en París, y esta misma mañana se fue mi primo después de pasar otros días sin freno, algo que muchas personas en el mundo no se podrían permitir.
Como ves, salvo mi querido programa de radio “Paralelo 17”, el gusto por la polémica (en el lugar y el momento adecuados) y una pequeña guerra de guerrillas cibernética en este foro con mayoría de pro-Bush y de partidarios de dilapidar la sanidad en beneficio de los misiles... El resto me separa del compromiso demostrado con acciones.
El efecto de esta amargura que me punza la conciencia, (al igual que las amarguras ligadas al tema de Cuba) tiene remedio en mis inquietudes para el futuro, de momento soy joven y cuando acabe la carrera me lanzaré a hacer alguna cosa. Por ejemplo, sé que cuando acabe los estudios (dentro de un año y medio) recorreré América Latina tomando el tiempo necesario y agotando mis energías (Ya te haré una visita, y también a moro).
Te gustará saber que volví a París el pasado martes. Espontáneamente, un amigo y yo, hambrientos de información y hartos de las versiones ajenas, cogimos papel y lápiz, cepillo de dientes, cámara de fotos, pan de molde y jamón y nos fuimos, en su coche, a París. A las 18:40 charlábamos sobre las repercusiones de las rebeliones en Francia, y yo le mostraba los comentarios que la gente hacía en este foro (el pobre se horrorizó). A las 19:00 estábamos en camino.
...
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 15:06
...
Aquí lo cuento más o menos:
http://www.liberalismo.org/foros/5/0/206340/
Son cosas como esta, mancharse las manos, implicarse aunque sea un día para ver y no que me cuenten, las que acallan momentáneamente a la mosca que tengo detrás de la oreja.
Y la idea de no ir a Cuba con Fidel vivo me hace un nudo en el estómago.
Si ya te has leído el artículo de Galeano, verás que la “la justicia y la libertad marchan juntas o no marchan”. Así pienso, pero al mismo tiempo quiero creer, como has observado, que otra vía es posible. El problema es que la posibilidad de otra vía a 90 millas del gendarme mundial y antiguo dueño, se hace difícil. Voilà la angustia y la cerrazón.
Ya que estamos, tengo un artículo de respuesta al de Galeano. Este, por ejemplo, no me gusta en absoluto:
http://www.rebelion.org/dieterich/030419dieterich....
Para saber cómo va por ahora la relación de Saramago y Galeano con Cuba:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=12675
Sobre la justicia social ya he hablado, no por evadirme del tema de la libertad de expresión, sino para ver si lo reconoces o no.
Leí el artículo de “El Veraz” la primera vez que lo linkeaste, y también los reportes de tamakun, y ya te contesté: He leído tantas cosas sobre Cuba, un tema sobre el que se han vertido tantas mentiras y que se ha manipulado tanto, que simplemente no me fío. Pero no por eso voy a dejar de debatir sobre ello, sólo que, si te parece, esperamos a que vuelva a España y llame a aquellas chicas etíopes que se formaron en la isla, o al cubano que trabaja en la radio conmigo. Con ellos sí podríamos debatir, también han vivido el sistema educativo y participado de él. Y te puedo asegurar que su versión era otra.
Por mi parte, los argumentos que tengo para oponer son las estadísticas (no te olvides de darme tu opinión al sobre las fuentes que presenté) y algún otro testimonio bastante diferente de lo que dice tamakun.
“¿Por qué tantos cubanos en el exilio no son bien recibidos en su propia tierra? Te escandaliza que a los norteamericanos no se les permita viajar a Cuba, pero te parece muy natural el régimen del dictador haga lo mismo a su propio pueblo. ¿Por qué razón?
¿Qué piensas de la diferencia de que a mis paisanos que quieren salir ilegalmente del país no les tratemos como delincuentes, mientras Castro, por ese solo hecho, encarcela a los cubanos?”
Yo conozco a un cubano que va y viene de Cuba para ver a padres y hermanos cuando su situación económica se lo permite. No dudo que haya problemas con muchos otros cubanos, y lo lamento, ¿qué te voy a decir? Hay mucha leña ahí metida entre el gobierno cubano, el gobierno de EEUU y la migración. Sólo recordar una cosa, un matiz: la situación de la emigración cubana se da igual en todo el mundo de sur a norte. Lo ve América Latina cada día, y entre Ýfrica y Europa pasa lo mismo.
...
Aquí lo cuento más o menos:
http://www.liberalismo.org/foros/5/0/206340/
Son cosas como esta, mancharse las manos, implicarse aunque sea un día para ver y no que me cuenten, las que acallan momentáneamente a la mosca que tengo detrás de la oreja.
Y la idea de no ir a Cuba con Fidel vivo me hace un nudo en el estómago.
Si ya te has leído el artículo de Galeano, verás que la “la justicia y la libertad marchan juntas o no marchan”. Así pienso, pero al mismo tiempo quiero creer, como has observado, que otra vía es posible. El problema es que la posibilidad de otra vía a 90 millas del gendarme mundial y antiguo dueño, se hace difícil. Voilà la angustia y la cerrazón.
Ya que estamos, tengo un artículo de respuesta al de Galeano. Este, por ejemplo, no me gusta en absoluto:
http://www.rebelion.org/dieterich/030419dieterich....
Para saber cómo va por ahora la relación de Saramago y Galeano con Cuba:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=12675
Sobre la justicia social ya he hablado, no por evadirme del tema de la libertad de expresión, sino para ver si lo reconoces o no.
Leí el artículo de “El Veraz” la primera vez que lo linkeaste, y también los reportes de tamakun, y ya te contesté: He leído tantas cosas sobre Cuba, un tema sobre el que se han vertido tantas mentiras y que se ha manipulado tanto, que simplemente no me fío. Pero no por eso voy a dejar de debatir sobre ello, sólo que, si te parece, esperamos a que vuelva a España y llame a aquellas chicas etíopes que se formaron en la isla, o al cubano que trabaja en la radio conmigo. Con ellos sí podríamos debatir, también han vivido el sistema educativo y participado de él. Y te puedo asegurar que su versión era otra.
Por mi parte, los argumentos que tengo para oponer son las estadísticas (no te olvides de darme tu opinión al sobre las fuentes que presenté) y algún otro testimonio bastante diferente de lo que dice tamakun.
“¿Por qué tantos cubanos en el exilio no son bien recibidos en su propia tierra? Te escandaliza que a los norteamericanos no se les permita viajar a Cuba, pero te parece muy natural el régimen del dictador haga lo mismo a su propio pueblo. ¿Por qué razón?
¿Qué piensas de la diferencia de que a mis paisanos que quieren salir ilegalmente del país no les tratemos como delincuentes, mientras Castro, por ese solo hecho, encarcela a los cubanos?”
Yo conozco a un cubano que va y viene de Cuba para ver a padres y hermanos cuando su situación económica se lo permite. No dudo que haya problemas con muchos otros cubanos, y lo lamento, ¿qué te voy a decir? Hay mucha leña ahí metida entre el gobierno cubano, el gobierno de EEUU y la migración. Sólo recordar una cosa, un matiz: la situación de la emigración cubana se da igual en todo el mundo de sur a norte. Lo ve América Latina cada día, y entre Ýfrica y Europa pasa lo mismo.
...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 15:09
Lo de los periodistas a sueldo de EEUU no lo saqué del gabinete de Fidel. Va una vez más:
http://www.cubanet.org/
Verás: periódico “Prensa independiente”, bien reluciente.
http://www.cubanet.org/somos.html
Luego mira por quién está financiada. Los periodistas que trabajan para Cubanet, abanderada del anticastrismo, son pagados por el gobierno de EEUU. Otros periodistas “independientes” viven de premios y subvenciones del gobierno estadounidense.
Otro dato, otro matiz.
Vamos con las puntualizaciones:
Esto, un Yuma, no me parece bien. Habrá casos en los que no se trate de asalariados de un gobierno empeñado en pulverizar lo que representa la isla, pero eso es lo de menos; como dice Galeano, que se desacrediten ellos solos, estén o no a sueldo de quien sea. Así de sencillo.
“¿Errores? ¿De quién?”
Del imperialismo yanqui, reacio a aceptar la independencia de su patio trasero. Un error en sí mismo desde todas las perspectivas (mayor productor de armas del mundo, mayor contaminante del mundo, mayor despilfarrador del mundo, mayor fabricante de dictaduras del mundo, mayor belicista del mundo, mayor lanzador de bombas del mundo, único en haber lanzado bombas atómicas sobre población civil...)
Y error de Fidel por verticalizar y blindar el poder, acurrucándose como un perro molido a patadas.
Un saludo, como siempre, cordial y trasatlántico.
P.D1: El tema de Chiapas también me interesa. En España llegué a tener contacto con redes de apoyo a las comunidades zapatistas, pero la verdad es que sé lo justo. Cuando quieras abrir un hilo o comentar algo de pasada, cuenta conmigo.
P.D2: No conozco a ruzo en persona, pero ya le dije que se viniese por Bruselas a tomar un birra. Ya leerá tu queja en el foro.
P.D3: Cada día tengo más ganas de coger un avión a la isla.
http://www.cubanet.org/
Verás: periódico “Prensa independiente”, bien reluciente.
http://www.cubanet.org/somos.html
Luego mira por quién está financiada. Los periodistas que trabajan para Cubanet, abanderada del anticastrismo, son pagados por el gobierno de EEUU. Otros periodistas “independientes” viven de premios y subvenciones del gobierno estadounidense.
Otro dato, otro matiz.
Vamos con las puntualizaciones:
Esto, un Yuma, no me parece bien. Habrá casos en los que no se trate de asalariados de un gobierno empeñado en pulverizar lo que representa la isla, pero eso es lo de menos; como dice Galeano, que se desacrediten ellos solos, estén o no a sueldo de quien sea. Así de sencillo.
“¿Errores? ¿De quién?”
Del imperialismo yanqui, reacio a aceptar la independencia de su patio trasero. Un error en sí mismo desde todas las perspectivas (mayor productor de armas del mundo, mayor contaminante del mundo, mayor despilfarrador del mundo, mayor fabricante de dictaduras del mundo, mayor belicista del mundo, mayor lanzador de bombas del mundo, único en haber lanzado bombas atómicas sobre población civil...)
Y error de Fidel por verticalizar y blindar el poder, acurrucándose como un perro molido a patadas.
Un saludo, como siempre, cordial y trasatlántico.
P.D1: El tema de Chiapas también me interesa. En España llegué a tener contacto con redes de apoyo a las comunidades zapatistas, pero la verdad es que sé lo justo. Cuando quieras abrir un hilo o comentar algo de pasada, cuenta conmigo.
P.D2: No conozco a ruzo en persona, pero ya le dije que se viniese por Bruselas a tomar un birra. Ya leerá tu queja en el foro.
P.D3: Cada día tengo más ganas de coger un avión a la isla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 18:21
Pues ve, Karlo, al menos tú tendrás una gran suerte:
Podrás salir cuando quieras sin jugarte la vida...
Podrás salir cuando quieras sin jugarte la vida...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 18:23
Sobre la financiación de los periodistas, es gracioso. ¿Cuántas empresas periodísticas hay dentro de Cuba? Hasta donde yo sé, todas pertenecen a la misma persona. Su calidad es contrastada y contrastable: no hay mas que leer GRANMA, que es como GARA pero en versión caribeña.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 21:55
Ya, ya lo tratamos arriba. Ambas partes no dejan de crear polémica y contrainformarse, de forma que informar sobre Cuba se hace complicado.
Y dentro de Cuba hay muchas empresas periodísticas extranjeras trabajando, prácticamente de todos los países.
Y dentro de Cuba hay muchas empresas periodísticas extranjeras trabajando, prácticamente de todos los países.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 03:56
Hola Karlo,
En general no dispongo de mucho tiempo para participar en este foro. Como bien sabes el interés que me mueve es denunciar las condiciones inaceptables en que vive el pueblo cubano, así como desenmascarar las mentiras difundidas por la propaganda del régimen y sus aliados. Por eso he debatido contigo. Sin embargo, me parece ocioso e improductivo seguirlo haciendo si no acordamos algunas condiciones mínimas.
Cada vez que discutimos abordamos varios aspectos: vivienda, educación, salud, libertad de expresión, migración, internet, educación, derechos laborales, jineteras, condiciones políticas… etcétera, etcétera. De esta manera, los argumentos se diluyen y brincamos de aquí para allá sin concluir nada.
Te propongo que fijemos un tema (el que tú elijas) y nos centremos en él. Cuando consideremos que lo hemos discutido lo suficiente podremos ir abordando otros. Estoy dispuesto a proseguir el debate. Espero tu propuesta.
Un Yuma.
P.S. Cuenta con hospedaje cuando viajes a México.
En general no dispongo de mucho tiempo para participar en este foro. Como bien sabes el interés que me mueve es denunciar las condiciones inaceptables en que vive el pueblo cubano, así como desenmascarar las mentiras difundidas por la propaganda del régimen y sus aliados. Por eso he debatido contigo. Sin embargo, me parece ocioso e improductivo seguirlo haciendo si no acordamos algunas condiciones mínimas.
Cada vez que discutimos abordamos varios aspectos: vivienda, educación, salud, libertad de expresión, migración, internet, educación, derechos laborales, jineteras, condiciones políticas… etcétera, etcétera. De esta manera, los argumentos se diluyen y brincamos de aquí para allá sin concluir nada.
Te propongo que fijemos un tema (el que tú elijas) y nos centremos en él. Cuando consideremos que lo hemos discutido lo suficiente podremos ir abordando otros. Estoy dispuesto a proseguir el debate. Espero tu propuesta.
Un Yuma.
P.S. Cuenta con hospedaje cuando viajes a México.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 14:50
Buenas,
Es verdad, vamos dando saltos de un lado a otro. Yo también quiero seguir debatiendo. Pero, lo he estado pensando, y todas mis fuentes, todo lo que encuentro, me son insuficientes. Me explico:
_Tengo las estadísticas de Naciones Unidas, trabajos de algunas ONG's, asociaciones, etc. Estupendo, al parecer gozan de credibilidad y me sirven para comparar esos niveles cubanos con los de otros países de Latinoamérica, e incluso con los países desarrollados. Pero siguen siendo datos fríos, números.
_Luego están los libros de historia, los artículos, los ensayos... Donde he encontrado cosas interesantes sobre la política internacional de la Revolución, el sistema de valores, la personalidad de Castro, del Che, e incluso semblanzas de la vida cotidiana del cubano medio.
_Tenemos los medios radicales: por un lado rebelion.org y companhía, donde abunda el retrato del paraíso socialista, e incluso la justificación de todo lo que hace o deja de hacer Castro; por otro lado están los medios anticastristas empenhados en pintar el infierno tropical donde la gente come 100 gramos mensuales de carne, Castro maneja en secreto las Naciones Unidas cuando éstas condenan el bloqueo, y donde si parpadeas te fusilan.
_El trabajo periodístico serio de medios como la BBC o RTVE, donde existen corresponsales que trabajan con honestidad manteniendo frialdad y equidistancia. A estos les debo mucho.
_Y, por supuesto: los testimonios. Hablé con cubanos cansados de que se hable tan mal de su país y su Revolución, que ellos respetan y admiran porque cuida y atiende a todos. El cubano disidente que huyó como pudo de una dictadura despreciable. Están tus experiencias en un sistema decadente y opresivo sin justificación alguna, y las experiencias de amigos y conocidos que viajaron allí y vieron un país donde todo el mundo tiene las necesidades básicas aseguradas, donde no existen ninhos descalzos ni vagabundos, y donde la cultura y la alegría están presentes en todos los aspectos de la vida.
Por eso digo: Sobre, por ejemplo, vivienda, tú me puedes describir tugurios y ruinas en La Habana, y yo te puedo decir que los esfuerzos nacionales se centraron en el campo, que antes de 1959 se encontraba en la edad de piedra y luego se desarrolló, mientras se dejó La Habana hasta los ochenta donde se inició un ambicioso plan urbanístico, interrumpido bruscamente por la llegada del Periodo Especial y el posterior racionamiento de todo. Y adónde llegamos así?
Conclusión:
Tengo (tenemos) que ir a verlo. Y meter las narices en todas partes.
He estado mirando vuelos a Cuba para finales de abril de 2006 hasta principios de mayo de 2006 (para asistir a un primero de mayo en la Plaza de la Revolución). Muchos llevan incluido el alojamiento en plan 7 días de hotel, etc, pero primero veré si será posible alojarme en otro sitio, en una casa real, un albergue... Algo alejado del rollo turista. Qué te parece?
P.D: Muchísimas gracias por la invitación :-)
Es verdad, vamos dando saltos de un lado a otro. Yo también quiero seguir debatiendo. Pero, lo he estado pensando, y todas mis fuentes, todo lo que encuentro, me son insuficientes. Me explico:
_Tengo las estadísticas de Naciones Unidas, trabajos de algunas ONG's, asociaciones, etc. Estupendo, al parecer gozan de credibilidad y me sirven para comparar esos niveles cubanos con los de otros países de Latinoamérica, e incluso con los países desarrollados. Pero siguen siendo datos fríos, números.
_Luego están los libros de historia, los artículos, los ensayos... Donde he encontrado cosas interesantes sobre la política internacional de la Revolución, el sistema de valores, la personalidad de Castro, del Che, e incluso semblanzas de la vida cotidiana del cubano medio.
_Tenemos los medios radicales: por un lado rebelion.org y companhía, donde abunda el retrato del paraíso socialista, e incluso la justificación de todo lo que hace o deja de hacer Castro; por otro lado están los medios anticastristas empenhados en pintar el infierno tropical donde la gente come 100 gramos mensuales de carne, Castro maneja en secreto las Naciones Unidas cuando éstas condenan el bloqueo, y donde si parpadeas te fusilan.
_El trabajo periodístico serio de medios como la BBC o RTVE, donde existen corresponsales que trabajan con honestidad manteniendo frialdad y equidistancia. A estos les debo mucho.
_Y, por supuesto: los testimonios. Hablé con cubanos cansados de que se hable tan mal de su país y su Revolución, que ellos respetan y admiran porque cuida y atiende a todos. El cubano disidente que huyó como pudo de una dictadura despreciable. Están tus experiencias en un sistema decadente y opresivo sin justificación alguna, y las experiencias de amigos y conocidos que viajaron allí y vieron un país donde todo el mundo tiene las necesidades básicas aseguradas, donde no existen ninhos descalzos ni vagabundos, y donde la cultura y la alegría están presentes en todos los aspectos de la vida.
Por eso digo: Sobre, por ejemplo, vivienda, tú me puedes describir tugurios y ruinas en La Habana, y yo te puedo decir que los esfuerzos nacionales se centraron en el campo, que antes de 1959 se encontraba en la edad de piedra y luego se desarrolló, mientras se dejó La Habana hasta los ochenta donde se inició un ambicioso plan urbanístico, interrumpido bruscamente por la llegada del Periodo Especial y el posterior racionamiento de todo. Y adónde llegamos así?
Conclusión:
Tengo (tenemos) que ir a verlo. Y meter las narices en todas partes.
He estado mirando vuelos a Cuba para finales de abril de 2006 hasta principios de mayo de 2006 (para asistir a un primero de mayo en la Plaza de la Revolución). Muchos llevan incluido el alojamiento en plan 7 días de hotel, etc, pero primero veré si será posible alojarme en otro sitio, en una casa real, un albergue... Algo alejado del rollo turista. Qué te parece?
P.D: Muchísimas gracias por la invitación :-)
Viva Cuba Libre
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 22:23
Hola Karlo,
me gustaría continuar el debate, pero veo que tendré que esperar a que viajes a Cuba.
Si te interesa, te puedo proporcionar las direcciones de amigos que te pueden alojar por algo así como 15 US dólares por día. Hay también una familia que podría alojarte gratis, pero las condiciones en las que viven son tan precarias que tal vez te resultaría incómodo. Hospedándote con cualquiera de ellos te formarías una imagen bastante cercana de la realidad que vive cotidianamente el pueblo cuabno y qué es lo que piensan. Eventualmente podríamos incluso coincidir y contrastar en los hechos lo que hemos afirmado en nuestro debates.
Saludos.
Un Yuma.
me gustaría continuar el debate, pero veo que tendré que esperar a que viajes a Cuba.
Si te interesa, te puedo proporcionar las direcciones de amigos que te pueden alojar por algo así como 15 US dólares por día. Hay también una familia que podría alojarte gratis, pero las condiciones en las que viven son tan precarias que tal vez te resultaría incómodo. Hospedándote con cualquiera de ellos te formarías una imagen bastante cercana de la realidad que vive cotidianamente el pueblo cuabno y qué es lo que piensan. Eventualmente podríamos incluso coincidir y contrastar en los hechos lo que hemos afirmado en nuestro debates.
Saludos.
Un Yuma.
Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 12:28
Hola Un Yuma,
Para mí sería un privilegio poder vivir durante unos días como un ciudadano cubano. Que no se me malinterprete, privilegio es vivir como vivo yo, no como los cubanos, con la escasez, etc. Me refiero a que si voy a Cuba no es pensando en sacarle un par de fotos al malecón, desayunar en un autoservicio, o beber mojitos en companhía de turistas europeos, sino para hacer un buen reportaje. Vaya como vaya, tenía pensado alimentarme de la cartilla (canjeándola por dinero o lo que sea), aunque mi bien cuidado estómago sufra por un tiempo. Quiero experimentar cortes de luz, y ducharme en un barrenho con una manguera de agua fría, si es así como se suele hacer allí. Quiero asistir a una clase en una universidad cubana, y si es posible ser atendido por médicos. Para dormir, una habitación pequenha, compartida y de paredes desconchadas haría la cosa realista.
Si es posible, me encantaría alojarme en esas condiciones, y no tendría problema en pagar por ello, si así estudio las entranhas de la isla más allá de libros y testimonios ajenos. Te lo agradezco de veras.
Por otra parte, quiero seguir el debate, pero dado que ya hemos tocado muchos temas y corremos el riesgo de estar discutiendo en un círculo interminable, y dadas mis intenciones de viajar allí, podríamos centrarnos en algún tema más relajado, más flexible. Se me ha ocurrido hablar de la personalidad del Che. Como habrás visto, en este foro se le llama tanto héroe de la justicia como dogmático asesino. Yo me inclino más por lo primero, y tú?
Te parecen justos sus ideales?
Te parecen bien desarrollados y argumentados?
Estás de acuerdo con su forma de aplicarlos?
Se fue a luchar al extranjero por haber tenido roces con Fidel o por pura convicción?
Estás de acuerdo en que se venere su memoria, o crees que se le ha mitificado?
Qué crees que diría el Che si levantara la cabeza y se diese una vuelta por La Habana?
Hacen falta más Che Guevaras en este mundo?
Podemos acotar un poco si quieres, en vez de redactar 5 o 6 textos cada vez...
Saludos,
Para mí sería un privilegio poder vivir durante unos días como un ciudadano cubano. Que no se me malinterprete, privilegio es vivir como vivo yo, no como los cubanos, con la escasez, etc. Me refiero a que si voy a Cuba no es pensando en sacarle un par de fotos al malecón, desayunar en un autoservicio, o beber mojitos en companhía de turistas europeos, sino para hacer un buen reportaje. Vaya como vaya, tenía pensado alimentarme de la cartilla (canjeándola por dinero o lo que sea), aunque mi bien cuidado estómago sufra por un tiempo. Quiero experimentar cortes de luz, y ducharme en un barrenho con una manguera de agua fría, si es así como se suele hacer allí. Quiero asistir a una clase en una universidad cubana, y si es posible ser atendido por médicos. Para dormir, una habitación pequenha, compartida y de paredes desconchadas haría la cosa realista.
Si es posible, me encantaría alojarme en esas condiciones, y no tendría problema en pagar por ello, si así estudio las entranhas de la isla más allá de libros y testimonios ajenos. Te lo agradezco de veras.
Por otra parte, quiero seguir el debate, pero dado que ya hemos tocado muchos temas y corremos el riesgo de estar discutiendo en un círculo interminable, y dadas mis intenciones de viajar allí, podríamos centrarnos en algún tema más relajado, más flexible. Se me ha ocurrido hablar de la personalidad del Che. Como habrás visto, en este foro se le llama tanto héroe de la justicia como dogmático asesino. Yo me inclino más por lo primero, y tú?
Te parecen justos sus ideales?
Te parecen bien desarrollados y argumentados?
Estás de acuerdo con su forma de aplicarlos?
Se fue a luchar al extranjero por haber tenido roces con Fidel o por pura convicción?
Estás de acuerdo en que se venere su memoria, o crees que se le ha mitificado?
Qué crees que diría el Che si levantara la cabeza y se diese una vuelta por La Habana?
Hacen falta más Che Guevaras en este mundo?
Podemos acotar un poco si quieres, en vez de redactar 5 o 6 textos cada vez...
Saludos,
Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 12:43
Prueba a hablar con familias de médicos cubanos que trabajan en el extranjero.
Pregúntales que opinan sobre:
- Que no se les permita abandonar la isla para reunirse con su familiar.
- Que el familiar no pueda enviarles el salario obtenido por su trabajo.
- Que respondan ellos si su familiar decide no retornar a cuba o solicitar asilo político en el país donde presta sus servicios.
- Que el servicio en el extranjero sea obligatorio si el médico no desea ser destinado a los peores lugares de cuba como represalia por su falta de colaboración.
Por otro lado, veo que estás dispuesto a sufrir todos los perjuicios materiales de vivir en cuba.
Pero no los no materiales ni los que sufren los desafectos al régimen. no dices "quiero participar en una manifestación", "quiero entrar en un sindicato clandestino", "quiero relacionarme con colectivos de homosexuales", "quiero leer prensa extranjera", "quiero ir a las playas de los hoteles", "quiero cobrar el sueldo en su integridad", "quiero expresar públicamente mis convicciones políticas", "quiero comunicarme con el extranjero sin censura"...
Pregúntales que opinan sobre:
- Que no se les permita abandonar la isla para reunirse con su familiar.
- Que el familiar no pueda enviarles el salario obtenido por su trabajo.
- Que respondan ellos si su familiar decide no retornar a cuba o solicitar asilo político en el país donde presta sus servicios.
- Que el servicio en el extranjero sea obligatorio si el médico no desea ser destinado a los peores lugares de cuba como represalia por su falta de colaboración.
Por otro lado, veo que estás dispuesto a sufrir todos los perjuicios materiales de vivir en cuba.
Pero no los no materiales ni los que sufren los desafectos al régimen. no dices "quiero participar en una manifestación", "quiero entrar en un sindicato clandestino", "quiero relacionarme con colectivos de homosexuales", "quiero leer prensa extranjera", "quiero ir a las playas de los hoteles", "quiero cobrar el sueldo en su integridad", "quiero expresar públicamente mis convicciones políticas", "quiero comunicarme con el extranjero sin censura"...
Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 12:50
Si voy, miraré todo eso. Tengo unos meses para preparar preguntas. Se piden sugerencias.
Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 18:42
Hola karlo, llevo un tiempo apartado del foro. Estuve haciendo un examen para una beca del ICEX y estuve algo apurado. Muy bueno el link, que pones, cojonudo de hecho, aunque no me suele pasar, coincido 100% con las opiniones que se expresan en el artículo. Yo también desearía irme a Cuba, pero como dices tu alejado del turismo, nunca me gustó ese rollo turista. Yo se lo estuve comentando a mi tutor, y me dijo que por allí el Estado suele financiar las residencias y la estancia sobre todo para personas investigadoras -lo que me gustaría que ocurriese más en España- y probablemente el año que viene me vaya allí. A ver si me dan una beca pa hacer la tesis, porque está jo.dida la cosa -el año pasao no me la dieron- y a los 26 años hay que pensar en ponerse a trabajar.
De todas formas, que sepas que si me voy pa allá estás invitado.
PD: a ver cuadno quedamos por aqui por bélgica pa tomar algo, tengo tu numero te pegaré un toque pa quedar por bruselas y salir por allí porque por lovaina los fines de semana está vacío. FEliz nevada por ahí. Aqui está todo cubierto de nieve
De todas formas, que sepas que si me voy pa allá estás invitado.
PD: a ver cuadno quedamos por aqui por bélgica pa tomar algo, tengo tu numero te pegaré un toque pa quedar por bruselas y salir por allí porque por lovaina los fines de semana está vacío. FEliz nevada por ahí. Aqui está todo cubierto de nieve
Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 18:43
Sorpresa, Ruzo y yo tenemos la misma edad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 18:49
"y a los 26 años hay que pensar en ponerse a trabajar."
Que grande XDDDD
Que grande XDDDD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2005 a las 12:55
Viniendo de tí la apreciación, supongo que ya sé por donde van los tiros. Realmente para mí no hay nada más satisfactorio en la vida que trabajar en lo que te gusta, que en mi caso es investigar o estudiar como lo quieras ver. El problema es que hasta el año anterior lo hice con beca, y ahora me he quedado sin ella, así una de dos o me pongo a trabajar en plan continuo -He trabajado todos los veranos mientras estudiaba mi carrera- o me saco una beca que permita hacer lo que deseo.
Entiendo que haya gente a la que no le guste estudiar y lo que prefieran sea trabajar, pero lo que no entiendo es que se le falte al respeto a la gente a la que le gusta trabajar estudiando.
Entiendo que haya gente a la que no le guste estudiar y lo que prefieran sea trabajar, pero lo que no entiendo es que se le falte al respeto a la gente a la que le gusta trabajar estudiando.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2005 a las 12:48
Es bueno saberlo,ejej
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva Cuba Libre
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2005 a las 13:15
Buenas ruzo,
Qué gran nevada la del viernes. Estaba Bruselas de color blanco, increíble. No te pasaste por la fiesta de la cerveza hace dos semanas? Eso sí que fue impresionante, histórica, varios camiones cruzaron la ciudad lanzando cerveza por todas partes, desde por la manhana hasta la manhana del día siguiente.
Ahora mismo se me viene encima un nivel de tareas de la ostia: trabajos, exposiciones, exámenes... Justo cuando vienen los amigos a visitarme. No se de dónde voy a sacar las energías. En cualquier caso, no dudes en darme un toque este finde o cuando quieras.
Estoy mirando billetes muy seriamente para pirarme a La Habana a finales de abril, y hacer el reportaje definitivo, sobre el terreno, de lo que pasa o deja de pasar en la isla más observada y comentada de toda la historia.
Saludos,
Qué gran nevada la del viernes. Estaba Bruselas de color blanco, increíble. No te pasaste por la fiesta de la cerveza hace dos semanas? Eso sí que fue impresionante, histórica, varios camiones cruzaron la ciudad lanzando cerveza por todas partes, desde por la manhana hasta la manhana del día siguiente.
Ahora mismo se me viene encima un nivel de tareas de la ostia: trabajos, exposiciones, exámenes... Justo cuando vienen los amigos a visitarme. No se de dónde voy a sacar las energías. En cualquier caso, no dudes en darme un toque este finde o cuando quieras.
Estoy mirando billetes muy seriamente para pirarme a La Habana a finales de abril, y hacer el reportaje definitivo, sobre el terreno, de lo que pasa o deja de pasar en la isla más observada y comentada de toda la historia.
Saludos,
