Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El paraiso cubano
Enviado por el día 15 de Abril de 2004 a las 16:00
Estimados latinoamericanos:
Señores latinoamericanos, conocen ustedes todo lo que encierra una sociedad comunista ? Tienen idea hasta dónde, en ese tipo de regímenes, se violan los derechos humanos y se arruina a las naciones ?
Tienen idea del número de cubanos que han perecido en el Estrecho de la Florida, en busca de libertad ?
Tienen idea de lo que le espera a un cubano cuando es repatriado a la isla ?
Tienen idea de la destrucción económica, social y moral que ha dejado el comunismo en mi patria ?
Conocen ustedes quién es realmente Fidel Castro ?
Sabían ustedes que el lider de la gesta revolucionaria cubana evitó siempre la primera línea de combate en sus tres años de guerrillero en la Sierra Maestra ? Sabían ustedes que en el asalto al Cuartel Moncada, un 26 de julio de 1956, Fidel Castro jamás llegó al cuartel, donde murieron decenas de sus compañeros, alegando posteriormente que no lo encontró ? Sabían ustedes que errar la dirección del Cuartel Moncada en Santiago de Cuba es algo así como errar la dirección de la iglesia del pueblo de Temosáchic en Chihuahua ? Sabían ustedes que Fidel Castro fue apresado poco tiempo después debajo de la sotana de un sacerdote ?
Recuerdan ustedes o han leido sobre la llamanda Crisis de los Cohetes o Crisis de Octubre, en 1962, cuando Fidel Castro, con el absoluto desprecio que siente hacia el género humano, puso al mundo al borde de una tercera y definitiva guerra mundial ?
Sabían ustedes que en un estimado muy conservador, la revista Forbes calculó la fortuna personal de Fidel Castro en más de 3 mil millones de dolares ? No les parece mucho dinero para un lider que se ha pasado toda su vida proclamando la igualdad de los hombres, el rechazo a los bienes materiales, el poder perverso del dinero y la grandeza de los humildes ?
Sabían ustedes que en Cuba la iniciativa privada, la misma que le permitió al actual presidente de México convertirse en un alto ejecutivo de la Coca Cola y a muchos de ustedes comprar y vender libremente, ha sido perseguida desde el 1ro de enero de 1959 ?
Sabían ustedes que el estado cubano, o sea, Fidel Castro, controla todo tipo de propiedad, los medios de prensa, los sindicatos, la educación y cuanta forma de asociación o expresión humana existe ?
Sabían ustedes que en Cuba durante décadas estuvieron prohibidos todos los grupos musicales de habla inglesa y numerosos cantantes y compositores de hispanoamérica ? Sabían ustedes que por escuchar Rock, Jazz o la salsa de Celia Cruz se podía acabar en la cárcel ? Creerán ustedes que todavía hoy existen decenas de artistas prohibidos ?
Sabían ustedes que en Cuba se gastan millones de dolares en la compra y operación de equipos electrónicos para intereferir estaciones de radio y televisión del mundo exterior, principalmente a Radio y TV Martí ?
Sabían ustedes que hasta principios de este año operaba en Cuba la planta de espionaje electrónico más potente que haya sido ubicada jamás en un país subdesarrollado ? Tienen idea para qué Cuba necesitó durante décadas la planta de Lourdes ? Sabían ustedes que mucha de la información que se recibía en esa planta de radio-escucha era transferida a grupos de la narcoguerrilla y del terrorismo internacional ? Sabían ustedes que a través de esa planta se espiaba sistematicamente a los presidentes de América Latina ? Acaso dudan ustedes, que alguna de las más íntimas conversaciones de gobernantes y funcionarios de sus paises estén celosamente archivadas en la Habana ?
Tienen idea por qué las madres cubanas en la década del 60 y como parte del programa humanitario conocido como Peter Pan, decidieron enviar a más de 14 mil niños fuera de la isla, mientras otros cientos de miles viven actualmente separados de sus progenitores ?
Sabían ustedes que en Cuba desde hace más de 20 años funcionan programas de investigación y desarrollo de armas de exterminio en masa, incluyendo armas químicas y bacteriológicas ?
Sabía ustedes que Cuba es hoy un paraiso de prostitutas ("jineteras"), de ancianos que mueren de hambre, de policias en las calles, de casas derrumbándose, de niños llenos de parásitos que gritan "Seremos como el Che", de enfermos de dengue, neuropatías y raquitismo, de una población que vive con menos de 6 dolares al mes, mientras un pequeño grupo dispone de todos los placeres terrenales ?
Tienen idea del daño irreversible que han producido al medio ambiente, incluyendo a los ecosistemas costeros y a los bosques, los más de 40 años de comunismo ? Sabían ustedes que la bahía de la Habana es una de las más contaminadas del mundo ?
Sabían ustedes que la corrupción no es un fenómeno exclusivo del capitalismo ? Creerían ustedes que en la Cuba socialista la corrupción y los corruptos compiten con ventaja frente a cualquier sociedad de consumo ?
Tienen idea de lo que le sucede a un cubano que en la isla se atreva a pronunciar las palabras:...No estoy de acuerdo con lo que hace el gobierno, o simplemente, no quiero hacer guardias en el Comité de Defensa de la Revolución...?
Tienen idea de los macabros sistemas de tortura que emplea la Seguridad del Estado contra hombres y mujeres que deciden defender una verdad diferente a la que impone el partido y el máximo lider ?
Se imaginan viviendo en un país donde existe un partido único y donde el presidente y el vicepresidente (los hermanos Castro) son y seguirán siendo los mismos “elegidos”?
Sabían ustedes que la Seguridad del Estado cubano utiliza los más despiadados métodos de tortura psiquiátrica y biológica contra los disidentes, que incluyen descargas eléctricas y contaminación con virus y bacterias ?
Sabían ustedes que la tiranía le niega la atención médica a los opositores pacíficos que tienen la desgracia de ir a la cárcel, y que sus verdugos los dejan morir de hambre, de tuberculosis, de cáncer y de las heridas que reciben después de las golpizas ?
Sabían ustedes que la tiranía no reconoce a los presos políticos y los coloca en celdas de castigo con criminales y violadores, a los que se les ordena hostigar a los disidentes pacíficos y hacerles la vida aun más miserable? Tienen idea de lo que son las celdas tapiadas ? Sabían ustedes que Cuba, en proporción a su población, es por amplio margen el país de este hemisferio con el mayor número de prisiones y presidiarios ?
Sabían ustedes que en el código penal cubano se sancionan “delitos” como la receptación (comprar al margen del estado), salida ilegal del país, desacato a la figura del máximo lider y la venta de diez libras de arroz ?
Sabían ustedes que en Cuba sistemáticamente se registran las valijas de los viajeros que entran y salen de la capital y las ciudades o los pueblos rurales ? Tienen idea de qué busca la policía con esos atropellos ? Sabían ustedes que no es droga, ni armas (en Cuba sólo la portan los organos de la represión y algunos delincuentes), sino mangos, calabazas, frijoles, arroz o una libra de carne ?
Sabía usted que en Cuba, alrededor del 95 % de la tierra está en manos del estado y que trás más de 40 años de operar bajo las leyes de un modelo estalinista, le resulta imposible abastecer ni a un tercio de la población ? Sabían ustedes que la productividad en el 5 % restante de las tierras, en manos de campesinos “independientes”, es cinco veces mayor que la del gobierno, aun cuando no disponen de macanización, fertilizantes, mano de obra esclava, ni laboratorios de investigación agrícola ?
Sabían ustedes que en los primeros ciencuenta años de la república de Cuba, la producción de azucar de caña en millones de toneladas, iba a la par que el crecimiento de la población ? Sabían ustedes que en las década del 40 y del 50 eran comunes las zafras de más de seis y siete millones de toneladas de azúcar ? Sabían ustedes que en la actualidad, con una población de más de 11 millones de personas, las zafras las azucareras a duras penas sobrepasan los tres millones de toneladas ?
Sabían ustedes que la mayoría de los índices económicos y de bienestar social de la Cuba repúblicana (antes de 1959) eran por amplio margen superiores a los actuales ? Sabían ustedes que había paridad entre el dolar y el peso, y que por determinados períodos de tiempo la moneda de la mayor de las antillas llegó a cotizarse por encima del dolar ? Tienen idea para qué sirve hoy en día un peso de Cuba ?
Sabían ustedes que mi país es un archipiélago compuesto por más de 1600 cayos y pequeñas islas, con decenas de las mejores playas del mundo y que superan en proporción de 10 km a uno la longitud arenosa de los balnearios de Quintana Roo ? Sabían ustedes que a pesar de ese gran potencial, Fidel Castro “descubrió” que el turismo era importante a finales de los ochenta, pero aun así, la ineptitud económica del sistema es de tal magnitud, que no ha podido igualar siquiera el número de turistas que visitan a República Dominicana o a la península de Yucatán ? Seguramente ustedes sí sabrán que en una Cuba libre y democrática la competencia que representaría Cuba como mercado turístico en el Caribe sería realmente preocupante para los países de la región ?
Sabían ustedes que un ciudadano promedio en Cuba para cubrir una distancia de 10 km puede demorar hasta cinco horas, al resultarle casi imposible encontrar ningún medio de transporte que lo lleve a su destino ? No les parece demasiado una hora por cada dos kilómetros ? Tienen idea de los inconvenientes que esto origina ?
Saben ustedes lo que son las permutas de domicilo ? Sabían ustedes que al estar prohibida la venta y compra de casas, unicamente se puede permutar la propia por otra ? Dificílmente conocerán que para efectuar la permuta, después de miles de obstáculos burocráticos, la transacción debe ser autorizada por un inspector, que sólo dará su aprobación sí los inmuebles son similares o si recibe una cuantiosa suma de dinero
Sabían ustedes que en una isla rodeada por mares ricos en todo tipo de especies, es un délito grave ser capturado con una langosta o media libra de camarones ?
Sabían ustedes que en el "primer territorio libre de América" los niños son enviados desde los 12 años (en algunos casos antes) a escuelas en el campo, en contra de la voluntad de la mayoría de los padres, alejados de sus hogares, donde realizan trabajo esclavo, donde viven en condiciones precarias, donde tienen que abrazar al marxismo y repetir que Dios no existe, donde son empujados al libertinaje sexual, donde la mayoría se enferma y donde algunos mueren?
Sabían ustedes que en Cuba se viola regularmente la correspondencia, se graban las llamadas telefónicas y se espía detrás de las puertas ?
Sabían ustedes que el aborto en Cuba se ha convertido en algo tan común que la inmensa mayoría de las mujeres jóvenes lo ven como una sálida simple, rápida y efectiva al embarazo precoz ?
Sabían ustedes que en Cuba las impresionantes cifras de mortalidad infantil, consumo de calorías por habitante y esperanza de vida al nacer, se alteran sin el menor escrúpulo, con tal de difundir al mundo la supuesta superioridad del socialismo ?
Sabía ustedes que la sociedad cubana tiene el mayor índice de divorcios, suicidios y abortos de toda América ? No les parece extraño que en la Cuba del “hombre nuevo” y de la “pureza revolucionaria” abunden los alcohólicos, los casos de jóvenes autoinoculándose el SIDA, de adolescentes embarazadas, de “locos” cruzando los campos de minas de la base naval de Guantánamo y de otros “locos” tratando de escapar en los trenes de aterrizaje de aviones comerciales ?
No se han preguntado por qué si la revolución cubana es un faro de oportunidades, libertad y felicidad, cada vez son más los que prefieren entregarles sus vidas al alcohol, a las drogas o a los tiburones del Estrecho de la Florida ?
Por casualidad, escucharón hablar alguna vez del hundimiento del remolcador “13 de marzo” ? Tienen idea del número de mujeres y niños que terminaron sus sueños de libertad en lo más profundo del mar, embestidos por lanchas al servicio de la tiranía ? Sabía ustedes, qué hechos de ese tipo, aunque menos divulgados, se han repetido alrededor de las costas cubanas ?
Sabían ustedes que en Cuba, para estudiar o trabajar, hay que demostrar fidelidad a la revolución y al Comandante en Jefe, o de lo contrario, resignarse a sufrir todo el peso de la maquinaria represiva ? Sabían ustedes que en Cuba está prohibida la indiferencia ?
Sabían ustedes que gran parte de la ayuda que organizaciones caritativas envían a Cuba jamás llega al pueblo ? Sabían ustedes que casi toda esa ayuda va a parar a las tiendas del estado, donde la revenden en dolar ?
Sabían ustedes que en mi país hasta el año 1993 la tenencia de dolares era castigada con no menos de dos años prisión, pues junto a la Coca Cola y los dibujos animados de Walt Disney constituían los símbolos más odiados y peligrosos del imperio del norte ?
Me creerán que eso ha cambiado radicalmente y que ahora sólo se puede sobrevivir con la moneda del enemigo ?
Sabían ustedes que en Cuba a los trabajadores se les paga en pesos (un promedio de poco más de 200 pesos al mes) pero para comer y vestirse están obligados a consumir productos que se venden en dolares, pues con las “ofertas” de la libreta de racionamiento no es posible subsistir más de tres o cuatro días ? Imagínense, si es que pueden, que los trabajadores de cada uno de sus países que reciben sus salarios en pesos, soles o bolivares, estuvieran obligados a comprar su canasta básica en libras de esterlina y a precios extraordinarios.
Sabían ustedes que formando parte de toda delegación cubana, ya sea deportiva, científica o cultural, que tiene la dicha de viajar al extranjero, son enviados numerosos agentes de la seguridad del estado para evitar las deserciones ? No se han preguntado, por qué si en Cuba se vive tan bién, hay que vigilar y perseguir a las personas, para tratar de evitar que a la menor oportunidad decidan emprender la huida ? Será acaso por exceso de libertad ?
No se han preguntado nunca por qué en dos países divididos, como lo fue Alemania hasta hace 12 años y como lo ha sido Corea por más de 47 años, la sociedad se comporta de manera tan diferente ? No se han preguntado por qué en Corea del Sur, un verdadero gigante económico, cuando elevan el precio del transporte o de la leche en un 3%, la gente se lanza a protestar a las calles de Seul, manifestaciones que con frecuencia suman más de un millón de personas, mientras en la arruinada Corea del Norte más de dos millones de seres humanos han muerto de hambruna en los últimos años, sin levantar sus voces ? Será que los coreanos del Sur son más valientes que los de Norte o más bien será que el sistema de domesticamiento y represión que impera al Norte del paralelo 38, termina aniquilando la capacidad de reaccionar de los hambrientos ?
Sabían ustedes que ningún país en donde el comunismo se reafirmó desde adentro, como los casos de la ex-URSS, Corea, China, Viet Nam o Cuba han logrado quitarse el yugo comunista ? Sabían ustedes que la rebelión popular que terminó con la camarilla de Ceausescu en Rumanía, fue una excepción, y en parte debido a la influencia que tuvieron países fronterizos de la antigua orbita soviética, previamente liberados ?
Por qué ustedes y la inmensa mayoría de la prensa occidental llaman tiranos horrendos (como realmente lo fueron) a Pinochet, Somoza o a Trujillo, pero al referirse a Fidel Castro lo hacen como el gobernante o el lider ? Sabían ustedes que las víctimas de ese lider son muy superiores a las de todos los dictadores latinoamericanos juntos ? Por qué el mundo entero, incluyendo a respetables cancilleres como Castañeda, alzaban sus voces frente a las atrocidades que cometían en Sudáfrica tres millones de blancos contra quince millones de negros, y a la vez, callaban y callan, el terrible apartheid que lleva en sus hombros el pueblo cubano frente a un turista o un dirigente de la revolución ?
Sabían ustedes que Stalin triplicó los totales de muertos de Hitler, en gran parte ciudadanos de su propio país e incluso mucho antes de la invasión nazi ? Sabían ustedes por qué hasta nuestros días perdura ese sucio y doble standard, en el que los dictadores de derecha son seres despreciables que merecen ser perseguidos sin tregua (es una aspiración justa), pero en cambio, los tiranos comunistas, cuyo record de víctimas y destrucción es infinitamente superior, aparecen ante los ojos de la mayor parte de la prensa y de los pueblos como libertadores, rebeldes, líderes y guerrilleros ?
Sabían ustedes que al dictador chileno se le considera responsable de 3000 víctimas fatales, pero que ese mismo número de asesinatos los supero Fidel Castro en los primeros años de su revolución ?
Sabían ustedes que uno de los elementos decisivos en esta doble e injusta apreciación, es el mensaje que han transmitido cada uno de los regímenes de opresión ? Sabían ustedes que para los nazis, el eje de su política, de su ideología y de la justificación para invadir y matar, era la superioridad de la raza aria. Lo que automaticamente, generaba y genera un rechazo total de parte del 98% de la población mundial que no tuvimos la "dicha" de nacer en Berlin y tener padres, abuelos y bisabuelos germanos ?
Me creerán ustedes que los comunistas fueron mucho más inteligentes y efectivos, en lograr objetivos similares: poder absoluto y expansión por el planeta ? Sabían ustedes que la única y gran diferencia entre esos dos sistemas hermanos, radica en el mensaje que divulgan ? Para los comunistas: la lucha por la igualdad social, el derrocamiento de la burguesía y del imperio (USA), responsable de todos los males de los cientos de millones de seres humanos que mal viven en el Congo, Haití, Viet Nam y la conchinchina ?. Sabían ustedes que ese canto de sirena es bien recibido por 3/4 partes de la población del planeta, entre los que usted se incluye ?. Sabían ustedes qué en nombre de ese canto de sirena, Stalin pudo asesinar a 20 millones de habitantes en la antigua URSS, el "Che" pudo convertirse en un mito después de mandar al pelotón de fusilamiento a más de 10 mil de mis compatriotas, las masacres de la FARC colombiana se transforman en actos patrióticos y los asesinatos de Fidel Castro en ajusticiamientos necesarios ?.
Sabían ustedes que los hospitales cubanos se caen a pedazos, entre cucarachas y baños repletos de excremento ? Sabían ustedes que los extranjeros, así como los grandes dirigentes de la revolución y sus hijos, reciben una atención médica al nivel de los países desarrollados, mientras un cubano de pueblo se muere porque le falta un antibiótico o porque la electricidad fue cortada en el momento en que lo operaban de una apendicitis ?
Sabían ustedes que en las décadas del 70 y del 80 Cuba recibía alrededor de
5 mil millones de dolares anuales, procedentes de la antigua URSS ? Tienen idea de a dónde fue a parar aquel chorro extraordinario e interminable de dinero, que también incluía muchísimo petróleo ?
Sabían ustedes que en Cuba, por varios años, funcionaron campos de concentración a donde no sólo eran enviados los llamados desafectos a la revolución, sino también a miles de homosexuales y de personas cuyo único delito era tener una creencia religiosa o preferir el Rock y el Jazz? Tienen idea de cuántos murieron en ese experimento nazi y cuántos quedaron marcados para el resto de sus vidas ?
Sabían ustedes que en la isla fueron forzados a dejar sus hogares y relocalizarce en los llamados pueblos cautivos a miles de familias que el gobierno acusaba de potenciales enemigos de la revolución o colaboradores de los primeros grupos armados que se alzaron contra la barbarie comunista en las zonas montañosas del Escambray?
Sabían ustedes que en Cuba, ante una poco probable sublevación popular, el ejercito tiene planes de emergencia que incluyen el empleo de tanques contra la población civil ? Acaso no hallan similitud en esos planes con sucesos anteriores, como los de Budapest en 1956, Praga en 1969 y Pekín en 1989 ?
Sabían ustedes que en Cuba durante muchos años era un délito profesar cualquier tipo de creencia religiosa ? Sabían ustedes que fueron fusilados varios pastores evangélicos, mientras eran deportados cientos de sacerdotes católicos, incluyendo algunos que fueron profesores en el Colegio de Belén, donde estudió el dictador ? Sabían ustedes que otros muchos hombres de religión cumplieron más de 20 años de prisión injusta ?
Sabían ustedes, que incluso ahora, en pleno siglo XXI, los fieles a cualquier ser supremo (Jesús, Alá, Changó, Gehová o Buda) que no lleve el nombre de Fidel Castro, corren riesgo de ser reprimidos, con especial dureza a los Testigos de Gehová ?
Han escuchado hablar alguna vez sobre los actos de repudio ? Tienen idea de lo que sucede en ellos ? Tienen idea de cuántos miles de cubanos que en 1980 decidieron abandonar "el país perfecto" fueron arrastrados por las calles por turbas que al grito de Escoria y Gusanos ! les golpeaban, les lanzaban huevos y piedras, sin importarles que fueran mujeres, ancianos, ciegos o enfermos mentales ? Tienen idea de quién organizó toda esa barbarie ? Piensan qué fue espontánea y fruto de la "ira popular" ?
Sabían ustedes que en años más recientes y en uno de esos actos de repudio, a la poetiza cubana María Elena Cruz Varela la arrastraron escaleras abajo desde su apartamento, la golperaron salvajemente, le hicieron tragar sus escritos y luego la condenaron a cuatro años de prisión en las más terribles condiciones?
Sabían ustedes que Mario Chanes de Armas, un compañero de lucha de Fidel Castro, cumplió más de 30 años en las cárceles comunistas por el delito imperdonable de exigir democracia, convirtiéndose en el preso político más antiguo del mundo ?
Han escuchado alguna vez los nombres de Vladimiro Roca, del Dr Oscar Elias Vicet o de Omar del Pozo ? Tienen idea del délito que cometieron y del estado de salud de ellos y de otros cientos de prisioneros políticos ?
Tiene idea del contenido que aparece en los libros escolares con los que se “instruye” a los niños y jóvenes cubanos ?
Tienen idea de como funciona el "proceso electoral" cubano ? No les parece extraño que en elecciones en las que Fidel Castro no aparece en las boletas, termine triunfando con el 99.99 % de los votos ? No les parece extraño que en la llamada Asamblea del Poder Popular las decisiones y las propuestas de leyes obtengan siempre el voto unánime de cientos de "parlamentarios" ? No les parece extraño tanta aprobación y coincidencia en un país donde la inmensa mayoría de la población quiere marcharse ?
Por qué creen ustedes que mientras el pueblo se muere de hambre sigue destinándose buena parte del menguado presupuesto de la nación a buscar medallas olímpicas y records mundiales ? Piensan ustedes que en realidad hay un interés genuino en que la población practique y disfrute del deporte ?
Cuando han visto en la televisión o han podido leer en los periódicos noticias de las extraordinarias manifestaciones de cientos de miles de cubanos en las calles apoyando a la revolución y a Fidel, de verdad ustedes creen, que la gente llegó allí por voluntad y sin presión del gobierno ? Tienen idea de cómo se organizan esa marchas multitudinarias ? Alguna vez les han tocado la puerta de su casa a las 5:00 am para que salgan a portar una banderita en solidaridad con un niño que fué llevado a otro país por la voluntad de sus padres ? Alguna vez les han tocado la puerta de su casa a las 5:00 am para que salgan a levantar un cartel que dice: Abajo el mosquito Aedes Agyptis ! y Vivan los heroes espias apresados por el imperialismo ! ? Tienen idea lo que le sucede a los que se ausentan de esas muestras de apoyo a la revolución ? No les parece que si George Orwell hubiera conocido el modelo kafkiano de la mayor de las antillas, probablemente habría decidido reescribir algunas de sus obras ?
Sabían ustedes que la dictadura promueve el ataque al prójimo, el odio y la desconfianza, no sólo a través de la vigilancia y la delación constante, y la premiación de los delatores, sino también, mediante la distribución controlada de elementales bienes de consumo ?
Sabían ustedes que en los mismos años en que se covertían en polvo y sangre millones y millones de dólares de la ayuda soviética, en la mayoría de los centros de trabajo en Cuba se "distribuía" un refrigerador o una batidora para que cientos y miles de empleados necesitados se despedazaran entre ellos tratando de hacer méritos para recibir el derecho a comprar alguno de esos bienes básicos ? Tienen idea de los méritos que tenían más peso para lograr el "éxito"? No ven nada extraño detrás de esta “justa y equitativa” práctica revolucionaria ?
Tienen idea de cuántos miles de cubanos perdieron sus vidas combatiendo en el Congo, Etiopía, Angola, Argelia y otra decena de países, a donde llegaban a matar y a morir en nombre del internacionalismo proletario? Tienen idea de lo que le sucede en Cuba al joven que rechaza convertirse en un internacionalista ? Acaso saben ustedes, por qué tratándose de una causa tan gloriosa, ningún hijo de los miembros de la cúpula gobernante, incluyendo los de Fidel Castro, fueron a "liberar" al Africa explotada ?
Sabían ustedes que en Cuba no se puede viajar libremente, que incluso dentro de la propia isla, es penada la reubicación hacia la capital ? Sabían ustedes que en Cuba es necesario recibir un salvoconduto (la llamada "tarjeta blanca") que es necesario pagar en dólares y que aprueba o niega la seguridad del estado para poder viajar al exterior, aun cuando se cuente con la visa del país de destino? Imaginen por un momento, que los ciudadanos de sus respectivos países, para viajar a USA, a Egipto o a Guatemala, tuvieran que recibir una autorización gubernamental, previo análisis de la policia secreta.
Sabían ustedes hasta que punto ha sido dividida la familia cubana ? Sabían ustedes que cuando un profesional o un deportista decide quedarse a vivir en otro país, se le castiga a no ver a sus seres queridos por al menos 5 años ? Tienen ideas de cuántos niños, como Elian González, viven sin que se les permita abrazar a sus padres ? Tienen idea por qué la madre de Elian González prefirió morir en el mar antes de ver crecer a su hijo en una sociedad que inyecta el odio y la desconfianza desde la cuna ? Creen ustedes realmente que el padre de Elian decidió por voluntad propia reclamar a su hijo, cuando el día antes de la partida lo despidió asegurándole que se reunirían pronto ?
Han escuchado hablar alguna vez de la libreta de racionamiento, del trabajo voluntario, de los domingos rojos, de los domingos de la defensa, de la emulación socialista, de las brigadas de respuesta rápida, de las bicicletas chinas, de las reuniones de méritos y deméritos, de las asambleas de servicio, de las milicias de tropas territoriales, de los rezagos del pasado, de la desviación ideológica, de las guardias cederitas, de la potencia médica, del país más culto de la galaxia, del plátano microjet, de la batalla de ideas y de la recogida de materias primas ? Tienen idea qué significa y qué persigue todo ese léxico revolucionario ?
Sabían ustedes que la tiranía castrista ha entrenado y apoyado con logística (armas, uniformes y medicinas) y adoctrinamiento marxista, a miles de guerrilleros que durante más de una década desangraron a la América Central y que todavía hoy llevan la muerte y la destrucción a Colombia ?
Sabían ustedes que en toda la isla se han invertido millones de dolares en la construcción de túneles para “proteger” a los cubanos de un inminente ataque del imperialismo yanqui ? Sabían ustedes que realidad esos túneles han sido planificados con otro objetivo ?
Tienen idea del número de militares, policías, agentes de la seguridad del estado, espías, profesores de marxismo y entrenadores de terroristas de que dispone mi país ? Creen ustedes que toda esa maquinaria que absorbe más del 30% del presupuesto de una nación en ruinas, es realmente para derrotar a una invasión de USA ?
Sabía ustedes que la tiranía ha apoyado y entrenado a los grupos más radicales de su país ? Incluyo a la dirigencia del Ejercito Zapatista y a los huelguistas más reaccionarios de la UNAM, los mismos que vandalizaron las obras de los muralistas mexicanos, como parte de un método de lucha que el 91% de los estudiantes de esa gran institución rechazó en un referendum
Sabían ustedes que América Latina operan cientos de agentes de la inteligencia cubana ?
Sabían ustedes que desde la década de los 70 el gobierno de la isla ha mantenido estrechos lazos con los carteles del narcotráfico en Suramérica, poniendo sus propios barcos, aviones, camiones y soldados al servicio de esos delincuentes ?
Sabían ustedes que en Cuba se refugian decenas de terroristas de la ETA, del IRA e incluso de grupos del medio Oriente ?
Sabían ustedes que en Cuba se pasean libremente varios delincuentes de la justicia norteamericana, entre ellos, el tristemente célebre Robert Vesco, acusado de una estafa a bancos de USA por un monto superior a los 200 millones de dolares ?
Sabían ustedes que en la isla, los cubanos son ciudadanos de tercera categoría, frente a cualquier extranjero ? Tienen idea de qué se esconde detrás de esa discriminación sin precedentes ?
Sabían ustedes que en un sistema donde se esgrime la igualdad racial como un logro de la revolución y, donde al menos el 60% de la población es negra, hay menos de un 5% de negros entre los altos dirigentes del estado ?
Sabían ustedes que en Cuba se enterró al despreciable lider comunista Blas Roca Calderio en el mismo panteón sagrado donde reposan los restos de una de las figuras cumbres de la historia cubana, el Lugarteniente general Antonio Maceo ? Tienen idea de los propósitos que este tipo de sacrilegio encierra ? Imagine que junto a la tumba de Benito Juárez enterraran al Subcomandante Marcos, y el gobierno mexicano, le rindiera los mismos honores ? En el mejor de los casos, no se estaría distorcionando la historia ?
Sabían ustedes que la distorción de la historia cubana ha llegado a tal punto en estas cuatro décadas de sufrimiento, que el apostol de nuestra independencia, José Martí, es estudiado en las escuelas como un precursor del comunismo y el autor intelectual de cuanta obra macabra brota de la mente del dictador ?
Sabían ustedes que en Cuba, durante más de 30 años, fueron eliminadas las celebraciones de la navidad cristiana por considerarse rezagos del pasado burgués ? Sabían ustedes que en los 31 de diciembre no se celebra la llegada del año nuevo, sino los aniversarios de la revolución socialista ?
Sabían ustedes que Fidel Castro ordenó asesinar a una buena parte de los hombres que le sirvieron en toda su nefasta vida de revolucionario, como los casos del Comandante Camilo Cienfuegos, del General Arnaldo Ochoa, del General Juan Abrantes y del Coronel Patricio de la Guardia, por sólo mencionar algunos ?
De verdad, creen ustedes que el embargo de USA es el resposable de todas las calamidades que desde 1959 sufre el pueblo cubano ? No se han preguntado por qué el gobierno de la isla no compra todo lo que necesita de otros países de la región, incluyendo el suyo ? De verdad creen que el día que USA levante el embargo económico los cubanos comerán y vestirán mejor, tendrán mejores condiciones sanitarias y disfrutarán de más libertad ?
Tienen idea del desarrollo económico y social que tenía Cuba en la década del 50, y lo que es hoy después de este interminable experimento comunista ?
Sabían ustedes que para Fidel Castro, entre los muchos seres a los que odia, ocupan un lugar importante aquellos presidentes que le rinden honor y aquellos políticos que le sirven ?
Sabían ustedes que Fidel Castro hoy puede ofrecerle una cena amigable y un día después infiltrar un grupo armado en el territorio de su país o mandar a que le secuestren un familiar ?
Les gustaría que sus hijas vivieran en el "paraiso" socialista del Caribe o que un modelo de ese tipo se instalara en México, Argentina, Colombia o Chile ? Seguramente que no, entonces, por qué rayos apoyan a la dictadura que destruye la vida y el destino de 11 millones de mis hermanos ?
Silvio Rodríguez y Pablo Milanés conocen perfectamente esta relación interminable de penurias, pero cierran sus ojos y prefieren seguir viviendo como millonarios en un país de pordioseros.
Muchos gobernantes y empresarios del mundo entero, merecen el más absoluto repudio de los hombres que aman la democracia y la libetad, pues se colocan al nivel de los más despreciables políticos de la Italia y del Japón de los años 30 y 40, los mismos que se arrodiñaban frente a Hitler. Se comportan, al igual que Silvio y Pablo, como prostitutas que se postran frente al proxeneta de turno para disfrutar de su buen y mal humor.
Algún día, más temprano que tarde, Fidel Catro morirá y llegará a su fin el más tenebroso sistema de opresión que haya conocido este hemisferio, y con él, todo el mal recuerdo de aquellos títeres que lo ayudaron a sostenerse.
A mis 40 años (30 de ellos bajo el comunismo) y tan cubano como la palma real, les digo: ...Vayan a Cuba, abracen al anciano dictador, disfruten de las playas, reciban oleadas de mentiras, dén la espalda a los que sufren y tápense los oidos para no escuchar a los que tienen el valor de levantar la voz pidiendo libertad, de cualquier manera
Señores latinoamericanos, conocen ustedes todo lo que encierra una sociedad comunista ? Tienen idea hasta dónde, en ese tipo de regímenes, se violan los derechos humanos y se arruina a las naciones ?
Tienen idea del número de cubanos que han perecido en el Estrecho de la Florida, en busca de libertad ?
Tienen idea de lo que le espera a un cubano cuando es repatriado a la isla ?
Tienen idea de la destrucción económica, social y moral que ha dejado el comunismo en mi patria ?
Conocen ustedes quién es realmente Fidel Castro ?
Sabían ustedes que el lider de la gesta revolucionaria cubana evitó siempre la primera línea de combate en sus tres años de guerrillero en la Sierra Maestra ? Sabían ustedes que en el asalto al Cuartel Moncada, un 26 de julio de 1956, Fidel Castro jamás llegó al cuartel, donde murieron decenas de sus compañeros, alegando posteriormente que no lo encontró ? Sabían ustedes que errar la dirección del Cuartel Moncada en Santiago de Cuba es algo así como errar la dirección de la iglesia del pueblo de Temosáchic en Chihuahua ? Sabían ustedes que Fidel Castro fue apresado poco tiempo después debajo de la sotana de un sacerdote ?
Recuerdan ustedes o han leido sobre la llamanda Crisis de los Cohetes o Crisis de Octubre, en 1962, cuando Fidel Castro, con el absoluto desprecio que siente hacia el género humano, puso al mundo al borde de una tercera y definitiva guerra mundial ?
Sabían ustedes que en un estimado muy conservador, la revista Forbes calculó la fortuna personal de Fidel Castro en más de 3 mil millones de dolares ? No les parece mucho dinero para un lider que se ha pasado toda su vida proclamando la igualdad de los hombres, el rechazo a los bienes materiales, el poder perverso del dinero y la grandeza de los humildes ?
Sabían ustedes que en Cuba la iniciativa privada, la misma que le permitió al actual presidente de México convertirse en un alto ejecutivo de la Coca Cola y a muchos de ustedes comprar y vender libremente, ha sido perseguida desde el 1ro de enero de 1959 ?
Sabían ustedes que el estado cubano, o sea, Fidel Castro, controla todo tipo de propiedad, los medios de prensa, los sindicatos, la educación y cuanta forma de asociación o expresión humana existe ?
Sabían ustedes que en Cuba durante décadas estuvieron prohibidos todos los grupos musicales de habla inglesa y numerosos cantantes y compositores de hispanoamérica ? Sabían ustedes que por escuchar Rock, Jazz o la salsa de Celia Cruz se podía acabar en la cárcel ? Creerán ustedes que todavía hoy existen decenas de artistas prohibidos ?
Sabían ustedes que en Cuba se gastan millones de dolares en la compra y operación de equipos electrónicos para intereferir estaciones de radio y televisión del mundo exterior, principalmente a Radio y TV Martí ?
Sabían ustedes que hasta principios de este año operaba en Cuba la planta de espionaje electrónico más potente que haya sido ubicada jamás en un país subdesarrollado ? Tienen idea para qué Cuba necesitó durante décadas la planta de Lourdes ? Sabían ustedes que mucha de la información que se recibía en esa planta de radio-escucha era transferida a grupos de la narcoguerrilla y del terrorismo internacional ? Sabían ustedes que a través de esa planta se espiaba sistematicamente a los presidentes de América Latina ? Acaso dudan ustedes, que alguna de las más íntimas conversaciones de gobernantes y funcionarios de sus paises estén celosamente archivadas en la Habana ?
Tienen idea por qué las madres cubanas en la década del 60 y como parte del programa humanitario conocido como Peter Pan, decidieron enviar a más de 14 mil niños fuera de la isla, mientras otros cientos de miles viven actualmente separados de sus progenitores ?
Sabían ustedes que en Cuba desde hace más de 20 años funcionan programas de investigación y desarrollo de armas de exterminio en masa, incluyendo armas químicas y bacteriológicas ?
Sabía ustedes que Cuba es hoy un paraiso de prostitutas ("jineteras"), de ancianos que mueren de hambre, de policias en las calles, de casas derrumbándose, de niños llenos de parásitos que gritan "Seremos como el Che", de enfermos de dengue, neuropatías y raquitismo, de una población que vive con menos de 6 dolares al mes, mientras un pequeño grupo dispone de todos los placeres terrenales ?
Tienen idea del daño irreversible que han producido al medio ambiente, incluyendo a los ecosistemas costeros y a los bosques, los más de 40 años de comunismo ? Sabían ustedes que la bahía de la Habana es una de las más contaminadas del mundo ?
Sabían ustedes que la corrupción no es un fenómeno exclusivo del capitalismo ? Creerían ustedes que en la Cuba socialista la corrupción y los corruptos compiten con ventaja frente a cualquier sociedad de consumo ?
Tienen idea de lo que le sucede a un cubano que en la isla se atreva a pronunciar las palabras:...No estoy de acuerdo con lo que hace el gobierno, o simplemente, no quiero hacer guardias en el Comité de Defensa de la Revolución...?
Tienen idea de los macabros sistemas de tortura que emplea la Seguridad del Estado contra hombres y mujeres que deciden defender una verdad diferente a la que impone el partido y el máximo lider ?
Se imaginan viviendo en un país donde existe un partido único y donde el presidente y el vicepresidente (los hermanos Castro) son y seguirán siendo los mismos “elegidos”?
Sabían ustedes que la Seguridad del Estado cubano utiliza los más despiadados métodos de tortura psiquiátrica y biológica contra los disidentes, que incluyen descargas eléctricas y contaminación con virus y bacterias ?
Sabían ustedes que la tiranía le niega la atención médica a los opositores pacíficos que tienen la desgracia de ir a la cárcel, y que sus verdugos los dejan morir de hambre, de tuberculosis, de cáncer y de las heridas que reciben después de las golpizas ?
Sabían ustedes que la tiranía no reconoce a los presos políticos y los coloca en celdas de castigo con criminales y violadores, a los que se les ordena hostigar a los disidentes pacíficos y hacerles la vida aun más miserable? Tienen idea de lo que son las celdas tapiadas ? Sabían ustedes que Cuba, en proporción a su población, es por amplio margen el país de este hemisferio con el mayor número de prisiones y presidiarios ?
Sabían ustedes que en el código penal cubano se sancionan “delitos” como la receptación (comprar al margen del estado), salida ilegal del país, desacato a la figura del máximo lider y la venta de diez libras de arroz ?
Sabían ustedes que en Cuba sistemáticamente se registran las valijas de los viajeros que entran y salen de la capital y las ciudades o los pueblos rurales ? Tienen idea de qué busca la policía con esos atropellos ? Sabían ustedes que no es droga, ni armas (en Cuba sólo la portan los organos de la represión y algunos delincuentes), sino mangos, calabazas, frijoles, arroz o una libra de carne ?
Sabía usted que en Cuba, alrededor del 95 % de la tierra está en manos del estado y que trás más de 40 años de operar bajo las leyes de un modelo estalinista, le resulta imposible abastecer ni a un tercio de la población ? Sabían ustedes que la productividad en el 5 % restante de las tierras, en manos de campesinos “independientes”, es cinco veces mayor que la del gobierno, aun cuando no disponen de macanización, fertilizantes, mano de obra esclava, ni laboratorios de investigación agrícola ?
Sabían ustedes que en los primeros ciencuenta años de la república de Cuba, la producción de azucar de caña en millones de toneladas, iba a la par que el crecimiento de la población ? Sabían ustedes que en las década del 40 y del 50 eran comunes las zafras de más de seis y siete millones de toneladas de azúcar ? Sabían ustedes que en la actualidad, con una población de más de 11 millones de personas, las zafras las azucareras a duras penas sobrepasan los tres millones de toneladas ?
Sabían ustedes que la mayoría de los índices económicos y de bienestar social de la Cuba repúblicana (antes de 1959) eran por amplio margen superiores a los actuales ? Sabían ustedes que había paridad entre el dolar y el peso, y que por determinados períodos de tiempo la moneda de la mayor de las antillas llegó a cotizarse por encima del dolar ? Tienen idea para qué sirve hoy en día un peso de Cuba ?
Sabían ustedes que mi país es un archipiélago compuesto por más de 1600 cayos y pequeñas islas, con decenas de las mejores playas del mundo y que superan en proporción de 10 km a uno la longitud arenosa de los balnearios de Quintana Roo ? Sabían ustedes que a pesar de ese gran potencial, Fidel Castro “descubrió” que el turismo era importante a finales de los ochenta, pero aun así, la ineptitud económica del sistema es de tal magnitud, que no ha podido igualar siquiera el número de turistas que visitan a República Dominicana o a la península de Yucatán ? Seguramente ustedes sí sabrán que en una Cuba libre y democrática la competencia que representaría Cuba como mercado turístico en el Caribe sería realmente preocupante para los países de la región ?
Sabían ustedes que un ciudadano promedio en Cuba para cubrir una distancia de 10 km puede demorar hasta cinco horas, al resultarle casi imposible encontrar ningún medio de transporte que lo lleve a su destino ? No les parece demasiado una hora por cada dos kilómetros ? Tienen idea de los inconvenientes que esto origina ?
Saben ustedes lo que son las permutas de domicilo ? Sabían ustedes que al estar prohibida la venta y compra de casas, unicamente se puede permutar la propia por otra ? Dificílmente conocerán que para efectuar la permuta, después de miles de obstáculos burocráticos, la transacción debe ser autorizada por un inspector, que sólo dará su aprobación sí los inmuebles son similares o si recibe una cuantiosa suma de dinero
Sabían ustedes que en una isla rodeada por mares ricos en todo tipo de especies, es un délito grave ser capturado con una langosta o media libra de camarones ?
Sabían ustedes que en el "primer territorio libre de América" los niños son enviados desde los 12 años (en algunos casos antes) a escuelas en el campo, en contra de la voluntad de la mayoría de los padres, alejados de sus hogares, donde realizan trabajo esclavo, donde viven en condiciones precarias, donde tienen que abrazar al marxismo y repetir que Dios no existe, donde son empujados al libertinaje sexual, donde la mayoría se enferma y donde algunos mueren?
Sabían ustedes que en Cuba se viola regularmente la correspondencia, se graban las llamadas telefónicas y se espía detrás de las puertas ?
Sabían ustedes que el aborto en Cuba se ha convertido en algo tan común que la inmensa mayoría de las mujeres jóvenes lo ven como una sálida simple, rápida y efectiva al embarazo precoz ?
Sabían ustedes que en Cuba las impresionantes cifras de mortalidad infantil, consumo de calorías por habitante y esperanza de vida al nacer, se alteran sin el menor escrúpulo, con tal de difundir al mundo la supuesta superioridad del socialismo ?
Sabía ustedes que la sociedad cubana tiene el mayor índice de divorcios, suicidios y abortos de toda América ? No les parece extraño que en la Cuba del “hombre nuevo” y de la “pureza revolucionaria” abunden los alcohólicos, los casos de jóvenes autoinoculándose el SIDA, de adolescentes embarazadas, de “locos” cruzando los campos de minas de la base naval de Guantánamo y de otros “locos” tratando de escapar en los trenes de aterrizaje de aviones comerciales ?
No se han preguntado por qué si la revolución cubana es un faro de oportunidades, libertad y felicidad, cada vez son más los que prefieren entregarles sus vidas al alcohol, a las drogas o a los tiburones del Estrecho de la Florida ?
Por casualidad, escucharón hablar alguna vez del hundimiento del remolcador “13 de marzo” ? Tienen idea del número de mujeres y niños que terminaron sus sueños de libertad en lo más profundo del mar, embestidos por lanchas al servicio de la tiranía ? Sabía ustedes, qué hechos de ese tipo, aunque menos divulgados, se han repetido alrededor de las costas cubanas ?
Sabían ustedes que en Cuba, para estudiar o trabajar, hay que demostrar fidelidad a la revolución y al Comandante en Jefe, o de lo contrario, resignarse a sufrir todo el peso de la maquinaria represiva ? Sabían ustedes que en Cuba está prohibida la indiferencia ?
Sabían ustedes que gran parte de la ayuda que organizaciones caritativas envían a Cuba jamás llega al pueblo ? Sabían ustedes que casi toda esa ayuda va a parar a las tiendas del estado, donde la revenden en dolar ?
Sabían ustedes que en mi país hasta el año 1993 la tenencia de dolares era castigada con no menos de dos años prisión, pues junto a la Coca Cola y los dibujos animados de Walt Disney constituían los símbolos más odiados y peligrosos del imperio del norte ?
Me creerán que eso ha cambiado radicalmente y que ahora sólo se puede sobrevivir con la moneda del enemigo ?
Sabían ustedes que en Cuba a los trabajadores se les paga en pesos (un promedio de poco más de 200 pesos al mes) pero para comer y vestirse están obligados a consumir productos que se venden en dolares, pues con las “ofertas” de la libreta de racionamiento no es posible subsistir más de tres o cuatro días ? Imagínense, si es que pueden, que los trabajadores de cada uno de sus países que reciben sus salarios en pesos, soles o bolivares, estuvieran obligados a comprar su canasta básica en libras de esterlina y a precios extraordinarios.
Sabían ustedes que formando parte de toda delegación cubana, ya sea deportiva, científica o cultural, que tiene la dicha de viajar al extranjero, son enviados numerosos agentes de la seguridad del estado para evitar las deserciones ? No se han preguntado, por qué si en Cuba se vive tan bién, hay que vigilar y perseguir a las personas, para tratar de evitar que a la menor oportunidad decidan emprender la huida ? Será acaso por exceso de libertad ?
No se han preguntado nunca por qué en dos países divididos, como lo fue Alemania hasta hace 12 años y como lo ha sido Corea por más de 47 años, la sociedad se comporta de manera tan diferente ? No se han preguntado por qué en Corea del Sur, un verdadero gigante económico, cuando elevan el precio del transporte o de la leche en un 3%, la gente se lanza a protestar a las calles de Seul, manifestaciones que con frecuencia suman más de un millón de personas, mientras en la arruinada Corea del Norte más de dos millones de seres humanos han muerto de hambruna en los últimos años, sin levantar sus voces ? Será que los coreanos del Sur son más valientes que los de Norte o más bien será que el sistema de domesticamiento y represión que impera al Norte del paralelo 38, termina aniquilando la capacidad de reaccionar de los hambrientos ?
Sabían ustedes que ningún país en donde el comunismo se reafirmó desde adentro, como los casos de la ex-URSS, Corea, China, Viet Nam o Cuba han logrado quitarse el yugo comunista ? Sabían ustedes que la rebelión popular que terminó con la camarilla de Ceausescu en Rumanía, fue una excepción, y en parte debido a la influencia que tuvieron países fronterizos de la antigua orbita soviética, previamente liberados ?
Por qué ustedes y la inmensa mayoría de la prensa occidental llaman tiranos horrendos (como realmente lo fueron) a Pinochet, Somoza o a Trujillo, pero al referirse a Fidel Castro lo hacen como el gobernante o el lider ? Sabían ustedes que las víctimas de ese lider son muy superiores a las de todos los dictadores latinoamericanos juntos ? Por qué el mundo entero, incluyendo a respetables cancilleres como Castañeda, alzaban sus voces frente a las atrocidades que cometían en Sudáfrica tres millones de blancos contra quince millones de negros, y a la vez, callaban y callan, el terrible apartheid que lleva en sus hombros el pueblo cubano frente a un turista o un dirigente de la revolución ?
Sabían ustedes que Stalin triplicó los totales de muertos de Hitler, en gran parte ciudadanos de su propio país e incluso mucho antes de la invasión nazi ? Sabían ustedes por qué hasta nuestros días perdura ese sucio y doble standard, en el que los dictadores de derecha son seres despreciables que merecen ser perseguidos sin tregua (es una aspiración justa), pero en cambio, los tiranos comunistas, cuyo record de víctimas y destrucción es infinitamente superior, aparecen ante los ojos de la mayor parte de la prensa y de los pueblos como libertadores, rebeldes, líderes y guerrilleros ?
Sabían ustedes que al dictador chileno se le considera responsable de 3000 víctimas fatales, pero que ese mismo número de asesinatos los supero Fidel Castro en los primeros años de su revolución ?
Sabían ustedes que uno de los elementos decisivos en esta doble e injusta apreciación, es el mensaje que han transmitido cada uno de los regímenes de opresión ? Sabían ustedes que para los nazis, el eje de su política, de su ideología y de la justificación para invadir y matar, era la superioridad de la raza aria. Lo que automaticamente, generaba y genera un rechazo total de parte del 98% de la población mundial que no tuvimos la "dicha" de nacer en Berlin y tener padres, abuelos y bisabuelos germanos ?
Me creerán ustedes que los comunistas fueron mucho más inteligentes y efectivos, en lograr objetivos similares: poder absoluto y expansión por el planeta ? Sabían ustedes que la única y gran diferencia entre esos dos sistemas hermanos, radica en el mensaje que divulgan ? Para los comunistas: la lucha por la igualdad social, el derrocamiento de la burguesía y del imperio (USA), responsable de todos los males de los cientos de millones de seres humanos que mal viven en el Congo, Haití, Viet Nam y la conchinchina ?. Sabían ustedes que ese canto de sirena es bien recibido por 3/4 partes de la población del planeta, entre los que usted se incluye ?. Sabían ustedes qué en nombre de ese canto de sirena, Stalin pudo asesinar a 20 millones de habitantes en la antigua URSS, el "Che" pudo convertirse en un mito después de mandar al pelotón de fusilamiento a más de 10 mil de mis compatriotas, las masacres de la FARC colombiana se transforman en actos patrióticos y los asesinatos de Fidel Castro en ajusticiamientos necesarios ?.
Sabían ustedes que los hospitales cubanos se caen a pedazos, entre cucarachas y baños repletos de excremento ? Sabían ustedes que los extranjeros, así como los grandes dirigentes de la revolución y sus hijos, reciben una atención médica al nivel de los países desarrollados, mientras un cubano de pueblo se muere porque le falta un antibiótico o porque la electricidad fue cortada en el momento en que lo operaban de una apendicitis ?
Sabían ustedes que en las décadas del 70 y del 80 Cuba recibía alrededor de
5 mil millones de dolares anuales, procedentes de la antigua URSS ? Tienen idea de a dónde fue a parar aquel chorro extraordinario e interminable de dinero, que también incluía muchísimo petróleo ?
Sabían ustedes que en Cuba, por varios años, funcionaron campos de concentración a donde no sólo eran enviados los llamados desafectos a la revolución, sino también a miles de homosexuales y de personas cuyo único delito era tener una creencia religiosa o preferir el Rock y el Jazz? Tienen idea de cuántos murieron en ese experimento nazi y cuántos quedaron marcados para el resto de sus vidas ?
Sabían ustedes que en la isla fueron forzados a dejar sus hogares y relocalizarce en los llamados pueblos cautivos a miles de familias que el gobierno acusaba de potenciales enemigos de la revolución o colaboradores de los primeros grupos armados que se alzaron contra la barbarie comunista en las zonas montañosas del Escambray?
Sabían ustedes que en Cuba, ante una poco probable sublevación popular, el ejercito tiene planes de emergencia que incluyen el empleo de tanques contra la población civil ? Acaso no hallan similitud en esos planes con sucesos anteriores, como los de Budapest en 1956, Praga en 1969 y Pekín en 1989 ?
Sabían ustedes que en Cuba durante muchos años era un délito profesar cualquier tipo de creencia religiosa ? Sabían ustedes que fueron fusilados varios pastores evangélicos, mientras eran deportados cientos de sacerdotes católicos, incluyendo algunos que fueron profesores en el Colegio de Belén, donde estudió el dictador ? Sabían ustedes que otros muchos hombres de religión cumplieron más de 20 años de prisión injusta ?
Sabían ustedes, que incluso ahora, en pleno siglo XXI, los fieles a cualquier ser supremo (Jesús, Alá, Changó, Gehová o Buda) que no lleve el nombre de Fidel Castro, corren riesgo de ser reprimidos, con especial dureza a los Testigos de Gehová ?
Han escuchado hablar alguna vez sobre los actos de repudio ? Tienen idea de lo que sucede en ellos ? Tienen idea de cuántos miles de cubanos que en 1980 decidieron abandonar "el país perfecto" fueron arrastrados por las calles por turbas que al grito de Escoria y Gusanos ! les golpeaban, les lanzaban huevos y piedras, sin importarles que fueran mujeres, ancianos, ciegos o enfermos mentales ? Tienen idea de quién organizó toda esa barbarie ? Piensan qué fue espontánea y fruto de la "ira popular" ?
Sabían ustedes que en años más recientes y en uno de esos actos de repudio, a la poetiza cubana María Elena Cruz Varela la arrastraron escaleras abajo desde su apartamento, la golperaron salvajemente, le hicieron tragar sus escritos y luego la condenaron a cuatro años de prisión en las más terribles condiciones?
Sabían ustedes que Mario Chanes de Armas, un compañero de lucha de Fidel Castro, cumplió más de 30 años en las cárceles comunistas por el delito imperdonable de exigir democracia, convirtiéndose en el preso político más antiguo del mundo ?
Han escuchado alguna vez los nombres de Vladimiro Roca, del Dr Oscar Elias Vicet o de Omar del Pozo ? Tienen idea del délito que cometieron y del estado de salud de ellos y de otros cientos de prisioneros políticos ?
Tiene idea del contenido que aparece en los libros escolares con los que se “instruye” a los niños y jóvenes cubanos ?
Tienen idea de como funciona el "proceso electoral" cubano ? No les parece extraño que en elecciones en las que Fidel Castro no aparece en las boletas, termine triunfando con el 99.99 % de los votos ? No les parece extraño que en la llamada Asamblea del Poder Popular las decisiones y las propuestas de leyes obtengan siempre el voto unánime de cientos de "parlamentarios" ? No les parece extraño tanta aprobación y coincidencia en un país donde la inmensa mayoría de la población quiere marcharse ?
Por qué creen ustedes que mientras el pueblo se muere de hambre sigue destinándose buena parte del menguado presupuesto de la nación a buscar medallas olímpicas y records mundiales ? Piensan ustedes que en realidad hay un interés genuino en que la población practique y disfrute del deporte ?
Cuando han visto en la televisión o han podido leer en los periódicos noticias de las extraordinarias manifestaciones de cientos de miles de cubanos en las calles apoyando a la revolución y a Fidel, de verdad ustedes creen, que la gente llegó allí por voluntad y sin presión del gobierno ? Tienen idea de cómo se organizan esa marchas multitudinarias ? Alguna vez les han tocado la puerta de su casa a las 5:00 am para que salgan a portar una banderita en solidaridad con un niño que fué llevado a otro país por la voluntad de sus padres ? Alguna vez les han tocado la puerta de su casa a las 5:00 am para que salgan a levantar un cartel que dice: Abajo el mosquito Aedes Agyptis ! y Vivan los heroes espias apresados por el imperialismo ! ? Tienen idea lo que le sucede a los que se ausentan de esas muestras de apoyo a la revolución ? No les parece que si George Orwell hubiera conocido el modelo kafkiano de la mayor de las antillas, probablemente habría decidido reescribir algunas de sus obras ?
Sabían ustedes que la dictadura promueve el ataque al prójimo, el odio y la desconfianza, no sólo a través de la vigilancia y la delación constante, y la premiación de los delatores, sino también, mediante la distribución controlada de elementales bienes de consumo ?
Sabían ustedes que en los mismos años en que se covertían en polvo y sangre millones y millones de dólares de la ayuda soviética, en la mayoría de los centros de trabajo en Cuba se "distribuía" un refrigerador o una batidora para que cientos y miles de empleados necesitados se despedazaran entre ellos tratando de hacer méritos para recibir el derecho a comprar alguno de esos bienes básicos ? Tienen idea de los méritos que tenían más peso para lograr el "éxito"? No ven nada extraño detrás de esta “justa y equitativa” práctica revolucionaria ?
Tienen idea de cuántos miles de cubanos perdieron sus vidas combatiendo en el Congo, Etiopía, Angola, Argelia y otra decena de países, a donde llegaban a matar y a morir en nombre del internacionalismo proletario? Tienen idea de lo que le sucede en Cuba al joven que rechaza convertirse en un internacionalista ? Acaso saben ustedes, por qué tratándose de una causa tan gloriosa, ningún hijo de los miembros de la cúpula gobernante, incluyendo los de Fidel Castro, fueron a "liberar" al Africa explotada ?
Sabían ustedes que en Cuba no se puede viajar libremente, que incluso dentro de la propia isla, es penada la reubicación hacia la capital ? Sabían ustedes que en Cuba es necesario recibir un salvoconduto (la llamada "tarjeta blanca") que es necesario pagar en dólares y que aprueba o niega la seguridad del estado para poder viajar al exterior, aun cuando se cuente con la visa del país de destino? Imaginen por un momento, que los ciudadanos de sus respectivos países, para viajar a USA, a Egipto o a Guatemala, tuvieran que recibir una autorización gubernamental, previo análisis de la policia secreta.
Sabían ustedes hasta que punto ha sido dividida la familia cubana ? Sabían ustedes que cuando un profesional o un deportista decide quedarse a vivir en otro país, se le castiga a no ver a sus seres queridos por al menos 5 años ? Tienen ideas de cuántos niños, como Elian González, viven sin que se les permita abrazar a sus padres ? Tienen idea por qué la madre de Elian González prefirió morir en el mar antes de ver crecer a su hijo en una sociedad que inyecta el odio y la desconfianza desde la cuna ? Creen ustedes realmente que el padre de Elian decidió por voluntad propia reclamar a su hijo, cuando el día antes de la partida lo despidió asegurándole que se reunirían pronto ?
Han escuchado hablar alguna vez de la libreta de racionamiento, del trabajo voluntario, de los domingos rojos, de los domingos de la defensa, de la emulación socialista, de las brigadas de respuesta rápida, de las bicicletas chinas, de las reuniones de méritos y deméritos, de las asambleas de servicio, de las milicias de tropas territoriales, de los rezagos del pasado, de la desviación ideológica, de las guardias cederitas, de la potencia médica, del país más culto de la galaxia, del plátano microjet, de la batalla de ideas y de la recogida de materias primas ? Tienen idea qué significa y qué persigue todo ese léxico revolucionario ?
Sabían ustedes que la tiranía castrista ha entrenado y apoyado con logística (armas, uniformes y medicinas) y adoctrinamiento marxista, a miles de guerrilleros que durante más de una década desangraron a la América Central y que todavía hoy llevan la muerte y la destrucción a Colombia ?
Sabían ustedes que en toda la isla se han invertido millones de dolares en la construcción de túneles para “proteger” a los cubanos de un inminente ataque del imperialismo yanqui ? Sabían ustedes que realidad esos túneles han sido planificados con otro objetivo ?
Tienen idea del número de militares, policías, agentes de la seguridad del estado, espías, profesores de marxismo y entrenadores de terroristas de que dispone mi país ? Creen ustedes que toda esa maquinaria que absorbe más del 30% del presupuesto de una nación en ruinas, es realmente para derrotar a una invasión de USA ?
Sabía ustedes que la tiranía ha apoyado y entrenado a los grupos más radicales de su país ? Incluyo a la dirigencia del Ejercito Zapatista y a los huelguistas más reaccionarios de la UNAM, los mismos que vandalizaron las obras de los muralistas mexicanos, como parte de un método de lucha que el 91% de los estudiantes de esa gran institución rechazó en un referendum
Sabían ustedes que América Latina operan cientos de agentes de la inteligencia cubana ?
Sabían ustedes que desde la década de los 70 el gobierno de la isla ha mantenido estrechos lazos con los carteles del narcotráfico en Suramérica, poniendo sus propios barcos, aviones, camiones y soldados al servicio de esos delincuentes ?
Sabían ustedes que en Cuba se refugian decenas de terroristas de la ETA, del IRA e incluso de grupos del medio Oriente ?
Sabían ustedes que en Cuba se pasean libremente varios delincuentes de la justicia norteamericana, entre ellos, el tristemente célebre Robert Vesco, acusado de una estafa a bancos de USA por un monto superior a los 200 millones de dolares ?
Sabían ustedes que en la isla, los cubanos son ciudadanos de tercera categoría, frente a cualquier extranjero ? Tienen idea de qué se esconde detrás de esa discriminación sin precedentes ?
Sabían ustedes que en un sistema donde se esgrime la igualdad racial como un logro de la revolución y, donde al menos el 60% de la población es negra, hay menos de un 5% de negros entre los altos dirigentes del estado ?
Sabían ustedes que en Cuba se enterró al despreciable lider comunista Blas Roca Calderio en el mismo panteón sagrado donde reposan los restos de una de las figuras cumbres de la historia cubana, el Lugarteniente general Antonio Maceo ? Tienen idea de los propósitos que este tipo de sacrilegio encierra ? Imagine que junto a la tumba de Benito Juárez enterraran al Subcomandante Marcos, y el gobierno mexicano, le rindiera los mismos honores ? En el mejor de los casos, no se estaría distorcionando la historia ?
Sabían ustedes que la distorción de la historia cubana ha llegado a tal punto en estas cuatro décadas de sufrimiento, que el apostol de nuestra independencia, José Martí, es estudiado en las escuelas como un precursor del comunismo y el autor intelectual de cuanta obra macabra brota de la mente del dictador ?
Sabían ustedes que en Cuba, durante más de 30 años, fueron eliminadas las celebraciones de la navidad cristiana por considerarse rezagos del pasado burgués ? Sabían ustedes que en los 31 de diciembre no se celebra la llegada del año nuevo, sino los aniversarios de la revolución socialista ?
Sabían ustedes que Fidel Castro ordenó asesinar a una buena parte de los hombres que le sirvieron en toda su nefasta vida de revolucionario, como los casos del Comandante Camilo Cienfuegos, del General Arnaldo Ochoa, del General Juan Abrantes y del Coronel Patricio de la Guardia, por sólo mencionar algunos ?
De verdad, creen ustedes que el embargo de USA es el resposable de todas las calamidades que desde 1959 sufre el pueblo cubano ? No se han preguntado por qué el gobierno de la isla no compra todo lo que necesita de otros países de la región, incluyendo el suyo ? De verdad creen que el día que USA levante el embargo económico los cubanos comerán y vestirán mejor, tendrán mejores condiciones sanitarias y disfrutarán de más libertad ?
Tienen idea del desarrollo económico y social que tenía Cuba en la década del 50, y lo que es hoy después de este interminable experimento comunista ?
Sabían ustedes que para Fidel Castro, entre los muchos seres a los que odia, ocupan un lugar importante aquellos presidentes que le rinden honor y aquellos políticos que le sirven ?
Sabían ustedes que Fidel Castro hoy puede ofrecerle una cena amigable y un día después infiltrar un grupo armado en el territorio de su país o mandar a que le secuestren un familiar ?
Les gustaría que sus hijas vivieran en el "paraiso" socialista del Caribe o que un modelo de ese tipo se instalara en México, Argentina, Colombia o Chile ? Seguramente que no, entonces, por qué rayos apoyan a la dictadura que destruye la vida y el destino de 11 millones de mis hermanos ?
Silvio Rodríguez y Pablo Milanés conocen perfectamente esta relación interminable de penurias, pero cierran sus ojos y prefieren seguir viviendo como millonarios en un país de pordioseros.
Muchos gobernantes y empresarios del mundo entero, merecen el más absoluto repudio de los hombres que aman la democracia y la libetad, pues se colocan al nivel de los más despreciables políticos de la Italia y del Japón de los años 30 y 40, los mismos que se arrodiñaban frente a Hitler. Se comportan, al igual que Silvio y Pablo, como prostitutas que se postran frente al proxeneta de turno para disfrutar de su buen y mal humor.
Algún día, más temprano que tarde, Fidel Catro morirá y llegará a su fin el más tenebroso sistema de opresión que haya conocido este hemisferio, y con él, todo el mal recuerdo de aquellos títeres que lo ayudaron a sostenerse.
A mis 40 años (30 de ellos bajo el comunismo) y tan cubano como la palma real, les digo: ...Vayan a Cuba, abracen al anciano dictador, disfruten de las playas, reciban oleadas de mentiras, dén la espalda a los que sufren y tápense los oidos para no escuchar a los que tienen el valor de levantar la voz pidiendo libertad, de cualquier manera
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 15 de Abril de 2004 a las 16:09
Jorge, algunas cosas las sabia, otras no.Impresionante tu mensaje, es parte del grito contenido de millones de cubanos.Y todavia quedan tipos en este foro que defiende a su "Comandante".Que increible.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 16 de Abril de 2004 a las 03:50
No apoyo a Castro, en el fondo sigue siendo una dictadura, una dictadura del proletariado (no es una sociedad comunista), y stalinista (no marxista-leninista). Solo me pregunto ¿Por que, si las condiciones son peores que las del periodo de Batista, el pueblo no se revela?. ¿Por que con Batista hubo revolucion y cuasi guerra-civil y con Castro -donde las condiciones son peores- no?
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 16 de Abril de 2004 a las 04:11
Estimado Demian,
Sin desmerecerla, tu pregunta es obvia. Hasta mi niña de seis años se la formularía sino fuera porque prefiere ver a "Bob el constructor" en lugar de leer este foro.
Imaginate que fácil le resultaría al carnicero Bush tramar una invasión militar a Cuba si apenas un grupo de isleños se movilizara en La Habana contra del régimen socialista. Dirían de inmediato que deben auxiliar al pueblo masacrado por el maldito Fidel y lanzarían sus tropas a provocar una masacre para instaurar un gobierno títere. Pero no vemos marchas contra Fidel en La Habana sino todo lo contrario: millones de cubanos se manifiestan regularmente en defensa de su revolución. ¿Será que Castro ha instaurado la dictadura más eficaz que recuerde la historia humana?, ¿será que el pueblo cubano es el más cobarde de todos los tiempos?. No amigo, el régimen cubano tiene un enorme apoyo popular y se sostiene en ese inquebrantable apoyo. De lo contrario ya hubiera sido volteado hace rato por los mil y un trucos que utiliza el imperialismo para derribar gobiernos contrarios a sus intereses de gran potencia, que van desde la invasión lisa y llana (Irak) hasta la asistencia material y propagandística a una oposición oligárquica vendepatria (Argentina, Chile, Brasil, Nicaragüa, etc., etc., etc.).
Ahora debo retirarme del foro para atender a mi pequeña que se niega a descansar. Mañana vuelvo.
Saludos,
Sin desmerecerla, tu pregunta es obvia. Hasta mi niña de seis años se la formularía sino fuera porque prefiere ver a "Bob el constructor" en lugar de leer este foro.
Imaginate que fácil le resultaría al carnicero Bush tramar una invasión militar a Cuba si apenas un grupo de isleños se movilizara en La Habana contra del régimen socialista. Dirían de inmediato que deben auxiliar al pueblo masacrado por el maldito Fidel y lanzarían sus tropas a provocar una masacre para instaurar un gobierno títere. Pero no vemos marchas contra Fidel en La Habana sino todo lo contrario: millones de cubanos se manifiestan regularmente en defensa de su revolución. ¿Será que Castro ha instaurado la dictadura más eficaz que recuerde la historia humana?, ¿será que el pueblo cubano es el más cobarde de todos los tiempos?. No amigo, el régimen cubano tiene un enorme apoyo popular y se sostiene en ese inquebrantable apoyo. De lo contrario ya hubiera sido volteado hace rato por los mil y un trucos que utiliza el imperialismo para derribar gobiernos contrarios a sus intereses de gran potencia, que van desde la invasión lisa y llana (Irak) hasta la asistencia material y propagandística a una oposición oligárquica vendepatria (Argentina, Chile, Brasil, Nicaragüa, etc., etc., etc.).
Ahora debo retirarme del foro para atender a mi pequeña que se niega a descansar. Mañana vuelvo.
Saludos,
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 16 de Abril de 2004 a las 15:22
Par Demian y El Negro
Para hablar del gobierno de Batista hay que conocer la historia de Cuba.El "asesino" Batista llenó Cuba de cadáveres?Para muestra un botón: después del Asalto al Cuartel Moncada, Fidel Castro fue juzgado por un tribunal civil y fue condenado a 10 años de cárcel.El propio Batista lo indulto meses después.
Hubo revolución en Cuba porque era un gobierno débil y corrupto, con un ejército que el propio Che Guevara denomino "soldaditos" y por eso planteó su tesis que era posible derrotar a los ejércitos nacionales por la via armada, cosa que le costó su propia vida en Bolivia y un mar de sangre inútilmente a la izquierda en Chile y Argentina.Además, NUNCA Fidel Castro dijó que era comunista,cuando tomó el poder, al contrario, durante los primeros meses de su gobierno era una calumnia castigada con prisión decir que era comunista.Ante la Asamblea de la OEA y la ONU negó ser comunista y dijo textualemnet: "mi revolución no puede ser roja, sino verde como las palmeras de mi patria".
Hablan de revolución contras las dictaduras.Existió una rebelión popular de los alemanes contra Hitler?de los rusos contra Stalin? Como chileno recuerdo las protestas contra Pinochet, pero él siguió tranquilamente varios años más.
Existen 200 mil soldados cubanos con instrucciones para usar hasta tanques contra la población civil.La matanza de la Plaza de Tiananmen en Beijing sería un juego de niños al lado de eso.Creen que la TV cubana no informo de esa masacre?
Ahora bien, la pregunta más obvia realemente es: si a Fidel Castro lo apoya la mayoría del pueblo cubano, porque no hace elecciones libres?
Para hablar del gobierno de Batista hay que conocer la historia de Cuba.El "asesino" Batista llenó Cuba de cadáveres?Para muestra un botón: después del Asalto al Cuartel Moncada, Fidel Castro fue juzgado por un tribunal civil y fue condenado a 10 años de cárcel.El propio Batista lo indulto meses después.
Hubo revolución en Cuba porque era un gobierno débil y corrupto, con un ejército que el propio Che Guevara denomino "soldaditos" y por eso planteó su tesis que era posible derrotar a los ejércitos nacionales por la via armada, cosa que le costó su propia vida en Bolivia y un mar de sangre inútilmente a la izquierda en Chile y Argentina.Además, NUNCA Fidel Castro dijó que era comunista,cuando tomó el poder, al contrario, durante los primeros meses de su gobierno era una calumnia castigada con prisión decir que era comunista.Ante la Asamblea de la OEA y la ONU negó ser comunista y dijo textualemnet: "mi revolución no puede ser roja, sino verde como las palmeras de mi patria".
Hablan de revolución contras las dictaduras.Existió una rebelión popular de los alemanes contra Hitler?de los rusos contra Stalin? Como chileno recuerdo las protestas contra Pinochet, pero él siguió tranquilamente varios años más.
Existen 200 mil soldados cubanos con instrucciones para usar hasta tanques contra la población civil.La matanza de la Plaza de Tiananmen en Beijing sería un juego de niños al lado de eso.Creen que la TV cubana no informo de esa masacre?
Ahora bien, la pregunta más obvia realemente es: si a Fidel Castro lo apoya la mayoría del pueblo cubano, porque no hace elecciones libres?
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 15:37
"después del Asalto al Cuartel Moncada, Fidel Castro fue juzgado por un tribunal civil y fue condenado a 10 años de cárcel.El propio Batista lo indulto meses después."
No es extraño que los enemigos del regimen de Cuba muestren la verdad a medias. Si Fidel y el resto de lo que despues seria el M 26-J fueron liberados es por la presion local e internacional en favor de su liberacion, no por la magnanimidad del asesino Batista, que rego (literalmente) las calles de Cuba de cadaveres antes de ser derrocado por el levantamiento guerrillero y popular. Si Batista hubiera tenido el consenso politico para matarlo, lo hubiera hecho.
Fidel Castro era un nacionalista radical pequeñoburgues, pero a diferencia de muchos otros nacionalistas pequeñoburgueses, el se destaco por llevar hasta las ultimas consecuencias el antiimperialismo, y eso culmino en medidas socialistas como la expropiacion de compañias. La mayoria de los nacionalistas pequeñoburgueses terminan capitulando, Fidel fue la excepcion.
Hay que destacar que el imperialismo yanqui hostiga como comunista a Castro solo por llevar adelante la reforma agraria, la cual es una medida democratico-burguesa y no socialista. Las "represalias" que toma el imperialismo (como la baja en la cuota de azucar) son respondidas por otras "represalias" del gobierno cubano sobre las compañias imperialistas (las expropiaciones), y este movimiento escalativo conduce eventualmente a la transicion al socialismo.
Sobre las dictaduras y demas. Hay que entender que los gobiernos y movimientos reaccionarios son y han sido MOVIMIENTOS DE MASAS. ¿En que sector de la sociedad se apoyo la dictadura pinochetista? Pues en las capas medias, en la burocracia sindical, en los lumpenes, en un ejercito oligarquico, en una burguesia pro-imperialista, en una capa de intelectuales, economistas y medios de comunicacion. En esos sectores sociales se apoyo Pinochet para ahogar en sangre a la clase obrera y a los sectores de la pequeñoburguesia radicalizada. Exactamente lo mismo paso en Argentina. Exactamente en los mismos sectores se apoyaria una dictadura contrarrevolucionaria en Venezuela si Chavez fuera derrocado.
Si Fidel Castro ha logrado permanecer mas de 40 años en el poder es porque recibe el apoyo de un importante sector social. Habria que analizar cual es ese sector social en vez de quedarnos en la condena llorona y las verdades a medias.
Y sobre las "elecciones libres", ¿como seria ese tipo de elecciones? Las elecciones bajo el capitalismo no son en ninguna medida libres, a menos que aceptemos que algunos son mas libres que otros. De esto ya estuvimos hablando en el topico sobre el bipartidismo norteamericano.
No es extraño que los enemigos del regimen de Cuba muestren la verdad a medias. Si Fidel y el resto de lo que despues seria el M 26-J fueron liberados es por la presion local e internacional en favor de su liberacion, no por la magnanimidad del asesino Batista, que rego (literalmente) las calles de Cuba de cadaveres antes de ser derrocado por el levantamiento guerrillero y popular. Si Batista hubiera tenido el consenso politico para matarlo, lo hubiera hecho.
Fidel Castro era un nacionalista radical pequeñoburgues, pero a diferencia de muchos otros nacionalistas pequeñoburgueses, el se destaco por llevar hasta las ultimas consecuencias el antiimperialismo, y eso culmino en medidas socialistas como la expropiacion de compañias. La mayoria de los nacionalistas pequeñoburgueses terminan capitulando, Fidel fue la excepcion.
Hay que destacar que el imperialismo yanqui hostiga como comunista a Castro solo por llevar adelante la reforma agraria, la cual es una medida democratico-burguesa y no socialista. Las "represalias" que toma el imperialismo (como la baja en la cuota de azucar) son respondidas por otras "represalias" del gobierno cubano sobre las compañias imperialistas (las expropiaciones), y este movimiento escalativo conduce eventualmente a la transicion al socialismo.
Sobre las dictaduras y demas. Hay que entender que los gobiernos y movimientos reaccionarios son y han sido MOVIMIENTOS DE MASAS. ¿En que sector de la sociedad se apoyo la dictadura pinochetista? Pues en las capas medias, en la burocracia sindical, en los lumpenes, en un ejercito oligarquico, en una burguesia pro-imperialista, en una capa de intelectuales, economistas y medios de comunicacion. En esos sectores sociales se apoyo Pinochet para ahogar en sangre a la clase obrera y a los sectores de la pequeñoburguesia radicalizada. Exactamente lo mismo paso en Argentina. Exactamente en los mismos sectores se apoyaria una dictadura contrarrevolucionaria en Venezuela si Chavez fuera derrocado.
Si Fidel Castro ha logrado permanecer mas de 40 años en el poder es porque recibe el apoyo de un importante sector social. Habria que analizar cual es ese sector social en vez de quedarnos en la condena llorona y las verdades a medias.
Y sobre las "elecciones libres", ¿como seria ese tipo de elecciones? Las elecciones bajo el capitalismo no son en ninguna medida libres, a menos que aceptemos que algunos son mas libres que otros. De esto ya estuvimos hablando en el topico sobre el bipartidismo norteamericano.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 17:55
No te cansas de hablar imbecilidades y de tergiversarlo todo. Conoce la Historia de Cuba y después habla.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 28 de Abril de 2004 a las 21:34
Solo te voy a decir una cosa, en realidad "no te parece extraño q los enemigos del regimen de Cuba", tal como dijiste, sean/mos los propios Cubanos??
para los Fidelistas
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 07:19
Los que apoyan a Fidel hablan mucho, la mayoria de los que dicen son imbecilidaes, y cada vez que se les hace esta pregunta nunca la contestan:
Si el pueblo cubano ama tantoa FIdel, ¿porque no realiza elecciones?....si hasta una ves el Fidel amenazo a los EEUU de llenar sus playas con miles y miles de balseros......tanta gente desesperada para irse de CUba, es eso apoyo popular ????
Si el pueblo cubano ama tantoa FIdel, ¿porque no realiza elecciones?....si hasta una ves el Fidel amenazo a los EEUU de llenar sus playas con miles y miles de balseros......tanta gente desesperada para irse de CUba, es eso apoyo popular ????
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 21 de Enero de 2006 a las 17:07
Fidel ha permanecido tanto tiempo en el poder por su regimen totalitario. Una de las primeras extrategias que siguio el dictador cubano fue recoger todas las almas que tenia el pueblo. ?Que tipo de revolucion armada puede realizar el pueblo cubano cuando no tiene un arma con que defenderse? Si los que han enfrentado el regimen comunista de la isla de manera pacifica han sido encarcelados y sentenciados a largas condenas por el unico delito de "decir" lo que sienten.
En cuanto a las elecciones en Cuba han sido durante todos estos anos una burla descarada al pueblo cubano, las veces que le ha dado la gana al viejo asesino hacer elecciones siempre ha salido con mas de un 95% del pueblo a favor de el y de su hermanito. Quien se puede creer esa mentira.
Saben lo que pasa que el da una imagen ante el mundo y otra cosa muy diferente es lo que esta sucediendo en Cuba.
En cuanto a las elecciones en Cuba han sido durante todos estos anos una burla descarada al pueblo cubano, las veces que le ha dado la gana al viejo asesino hacer elecciones siempre ha salido con mas de un 95% del pueblo a favor de el y de su hermanito. Quien se puede creer esa mentira.
Saben lo que pasa que el da una imagen ante el mundo y otra cosa muy diferente es lo que esta sucediendo en Cuba.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 08:17
Ya lo puse en otro tema, pero considero oportuno repetirlo aquí, porque me resultó muy curioso.
Según H.R. Kerbo, en su libro Estratificación Social y desigualdad (libro estudiado en multitud de universidades de sociología y que ha recibido grandes elogios tanto de la izquierda como de la derecha), la CIA ha llegado incluso a echar polvos pica-pica en la barba y LSD en el agua de Fidel Castro antes de sus intervenciones, para que no pudiese dar buenos discursos.
Madre mía.
Según H.R. Kerbo, en su libro Estratificación Social y desigualdad (libro estudiado en multitud de universidades de sociología y que ha recibido grandes elogios tanto de la izquierda como de la derecha), la CIA ha llegado incluso a echar polvos pica-pica en la barba y LSD en el agua de Fidel Castro antes de sus intervenciones, para que no pudiese dar buenos discursos.
Madre mía.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 14:48
Y tú te crees ese cuento, no sabes que al lado de Castro no se puede llegar así no más, que delante de él al que levante la mano se la rompen los de su escolta antes que llegue a la altura de su asquerosa barba y que todo lo que consume Castro lo prueba antes otra persona.
Y estoy seguro que de las miles de denuncias hechas por Castro de atentados contra su repuganante persona más de la mitad son inventados.
Y estoy seguro que de las miles de denuncias hechas por Castro de atentados contra su repuganante persona más de la mitad son inventados.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 09:55
Es por el domesticamiento, nazi en un gobierno marxista, claro que no se van a manifestar contra Castro o si no los mata, Estados Unidos se tapa los oidos frente a tanta atrocidad, España para que decir, Argentina son todos iguales no cambian si están en un gobierno socialista es difícil que quede uno que sea impulsivo contra el régimen de Castro mi país o sea Chile es igual todos socialistas titeres de Fidel Brasil de la misma forma titeres y complices de un asesino en serie, Holanda con la tasa mas alta de drogadicción el Rey holandes le pasa jeringas al drogadicto que no tiene plata para solventarse más su vicio siendo que es el puente para que siga destruyendose y el gobierno es socialista, imaginense en España siendo que España el Rey es de derecha pero los que lo rodean son de izquierda por supuesto que perimitieron el aborto, el aborto terapeutico que lo disfrazan que aquí en Chile casi lo legalizan gracias a Dios no lo legalizaron, el divorcio, el matrimonio entre gays yo no tengo nada contra los gays entiendase bien pero como puede un gay tener a un bebé no se puede porque son del mismo sexoy todo esto lo que digo esta bajo control socialista, el repartir preservativos en la calle o donde se les ocurra hacerlo lo hacen y lo van a seguir haciendo porque esto se expande como una verdadera plaga siendo que el 99% de los preservativos son seguros el 1% es inseguro pero de igual manera si se rompe ¿que pasa? R: El bebito que nació deforme o enfermo sea mental o de S.I.D.A. si la pareja tiene SIDA. O los bebitos que no nacieron con amor sino producto de una calentura yo en mi familia tengo el caso de 3 primos míos 1 del lado de mi mamá y 2 por el lado de mi papá que hasta vergüenza me dá decirlo pero lo digo igual para que vean que uno no está ajeno a la desgracia que culpa tiene el bebito de haber nacido ninguna, la culpa la tenemos nosotros y nuestra sociedad falsamente llamada sociedad porque esta sociedad critica a la Iglesia porque critica los matrimonios entre gays disculpenme los gays pero hablemos las cosas como son un matrimonio entre gays no es normal, pero ahora se da el caso, y capaz que tiempo después permitan el matrimonio civil por supuesto entre humanos y animales sin decirles animales a los gays porque no lo son, ellos son seres humanos y hay que respetarlos igual, pero hay que reconocer que no son normales son personas enfermas a lo mejor digamos que ellos están en razón y yo soy el enfermo yo hace poco tiempo atrás hace menos de 1 año pensé que era gay pero al final me di cuenta que no sería mejor darse cuenta bien antes si uno admira a esa persona mucho para decir que uno es gay por mirar a un hombre en mi caso mi hermano me dijo que yo a su amigo lo admiraba mucho yo por eso que lo miraba y también hay que reconocerlo que hay hombres o en el caso de las mujeres que son lindos y no me pongo rojo al decirlo uno lo puede encontrar lindo a alguien sin ser necesariamente gay, bueno los dejo espero mails con respuestas bye.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 18 de Abril de 2004 a las 21:17
Si conocieras la verdadera historia de Cuba no hablarías sobre el período de Batista.
Sólo voy a darte un datos, tal vez puedas reflexionar, cuando Castro asaltó el Moncada donde asesinó a sangra fria a soldados que se encontraban hospitalizados y donde murieron más de 100 cubanos, Bastista le perdonó la vida, fue juzgado por tribunales civiles y condenado a sólo 15 años, en cambio cuando Castro tomó el poder, muchos de los que lo defendieron en ese momento fueron llevados al paredón de fusilamiento, en total fueron asesinados en el paredón más de 10.000 cubanos en los primeros años de la roboilusión incluyendo a casi todos los miembros del Ejército Rebelde que le dieron el poder a Castro.
Sólo voy a darte un datos, tal vez puedas reflexionar, cuando Castro asaltó el Moncada donde asesinó a sangra fria a soldados que se encontraban hospitalizados y donde murieron más de 100 cubanos, Bastista le perdonó la vida, fue juzgado por tribunales civiles y condenado a sólo 15 años, en cambio cuando Castro tomó el poder, muchos de los que lo defendieron en ese momento fueron llevados al paredón de fusilamiento, en total fueron asesinados en el paredón más de 10.000 cubanos en los primeros años de la roboilusión incluyendo a casi todos los miembros del Ejército Rebelde que le dieron el poder a Castro.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 17 de Abril de 2004 a las 07:49
Boton demuestra del paraiso cubano.
EL SUICIDIO - UNICA ALTERNATIVA
José Torres Iznaga, de Cuba Free Press.
La Habana.- En lo que va del año 2002, se suicidaron 6 ancianos en el puente que divide a los Municipios habaneros de Lisa y Marianao sin que se conozcan los motivos que los llevaron a cometer estos actos de atentar contra sus propias vidas.
Vecinos del lugar dijeron al señor Normando Pimentel, de la Asociación Humanitaria “Ayúdanos Señor” que los 6 ancianos hasta mediados de agosto se habían lanzado al vacío, todos se encontraban en la mayor indigencia.
También expreso una señora-“es horrible ver los cuerpos destrozados de los viejitos, si siguen estos sucediendo estos suicidios, me veré obligada a mudarme para otra parte. No aguanto mas”.
Médicos del municipio La lisa, interrogados acerca de estas muertes dijeron: “ Realmente son personas que trabajaron durante mas de 40 años, pero sus jubilaciones no sobrepasan los cinco dólares mensuales y se estaban muriendo de hambre, no quieren ser una carga para sus familias, se paran en las esquinas con ropas sucias y zapatos rotos a vender cigarros al menudeo y cualquier otra cosa para sobrevivir, pero la policía y los inspectores los acosan, se les cierran todas las posibilidades y en medio del desespero optan por la solución menos apropiada”.
Familiares de algunas de las víctimas del suicidio dijeron que “nunca dejaron escrito sobre su decisión de privarse de la vida”, se comprobó que en sus hogares faltaba todo lo necesario para subsistir decentemente, en ellos no había prácticamente agua. “La miseria era absoluta”.
En cada municipio cubano hay una entidad de Asistencia y Seguridad Social, dependiente del Gobierno local, que se supone atienda a las personas sin recursos, especialmente a los ancianos e impedidos físicos. Se ha comprobado que la atención es nula en muchos lugares, lo que hace que cada día aumente el numero de desamparados que deambulan por las calles hurgando en los depósitos de basura en busca de algo para comer. En ocasiones ni esto puede hacer porque la policía los ahuyenta con amenazas.
En Cuba las autoridades, no informan a la población de los suicidios que ocurren, ni las posibles causas que llevaron a las personas a privarse de su existencia.
Reportó: José torres Iznaga, para Cuba Free Press.
EL SUICIDIO - UNICA ALTERNATIVA
José Torres Iznaga, de Cuba Free Press.
La Habana.- En lo que va del año 2002, se suicidaron 6 ancianos en el puente que divide a los Municipios habaneros de Lisa y Marianao sin que se conozcan los motivos que los llevaron a cometer estos actos de atentar contra sus propias vidas.
Vecinos del lugar dijeron al señor Normando Pimentel, de la Asociación Humanitaria “Ayúdanos Señor” que los 6 ancianos hasta mediados de agosto se habían lanzado al vacío, todos se encontraban en la mayor indigencia.
También expreso una señora-“es horrible ver los cuerpos destrozados de los viejitos, si siguen estos sucediendo estos suicidios, me veré obligada a mudarme para otra parte. No aguanto mas”.
Médicos del municipio La lisa, interrogados acerca de estas muertes dijeron: “ Realmente son personas que trabajaron durante mas de 40 años, pero sus jubilaciones no sobrepasan los cinco dólares mensuales y se estaban muriendo de hambre, no quieren ser una carga para sus familias, se paran en las esquinas con ropas sucias y zapatos rotos a vender cigarros al menudeo y cualquier otra cosa para sobrevivir, pero la policía y los inspectores los acosan, se les cierran todas las posibilidades y en medio del desespero optan por la solución menos apropiada”.
Familiares de algunas de las víctimas del suicidio dijeron que “nunca dejaron escrito sobre su decisión de privarse de la vida”, se comprobó que en sus hogares faltaba todo lo necesario para subsistir decentemente, en ellos no había prácticamente agua. “La miseria era absoluta”.
En cada municipio cubano hay una entidad de Asistencia y Seguridad Social, dependiente del Gobierno local, que se supone atienda a las personas sin recursos, especialmente a los ancianos e impedidos físicos. Se ha comprobado que la atención es nula en muchos lugares, lo que hace que cada día aumente el numero de desamparados que deambulan por las calles hurgando en los depósitos de basura en busca de algo para comer. En ocasiones ni esto puede hacer porque la policía los ahuyenta con amenazas.
En Cuba las autoridades, no informan a la población de los suicidios que ocurren, ni las posibles causas que llevaron a las personas a privarse de su existencia.
Reportó: José torres Iznaga, para Cuba Free Press.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 18:33
Juan
"Si Batista hubiera tenido el consenso politico para matarlo, lo hubiera hecho" jaja desde cuando un dictador necesita "consenso político" para ejecutar a alguien? a cuantos mató Castro sin ese "consenso"? a cuantas colgarías tú sin ese "consenso"? quién habló a favor de Fidel Castro?quién obligó a Batista a dictar la amnistia que lo libero? EEUU, era el único que podría haberlo hecho.
"Habria que analizar cual es ese sector social en vez de quedarnos en la condena llorona y las verdades a medias".Yo te puedo decir cuál es: los privilegiados del regimen, los altos funcionarios del partido, los soldados y los policias, que ganan 5 veces más que un profesional con años de estudios
"Si Batista hubiera tenido el consenso politico para matarlo, lo hubiera hecho" jaja desde cuando un dictador necesita "consenso político" para ejecutar a alguien? a cuantos mató Castro sin ese "consenso"? a cuantas colgarías tú sin ese "consenso"? quién habló a favor de Fidel Castro?quién obligó a Batista a dictar la amnistia que lo libero? EEUU, era el único que podría haberlo hecho.
"Habria que analizar cual es ese sector social en vez de quedarnos en la condena llorona y las verdades a medias".Yo te puedo decir cuál es: los privilegiados del regimen, los altos funcionarios del partido, los soldados y los policias, que ganan 5 veces más que un profesional con años de estudios
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 20 de Abril de 2004 a las 04:33
Amigos, ¿¿¿no se cansan de enviar estupideces y mentiras tan pueriles sobre Cuba???.
Dìas pasados veía una información publicada por la ONU sobre indicadores de salud, educación, vivienda, tratamiento de los niños, de los ancianos, etc.. Eran decenas de indicadores sociales de máxima importancia. Se comparaba a Cuba con Brasil y con Honduras. En todos los casos Cuba sobrepasaba por amplísimo margen a ambos paises, pese a ser un país bloqueado desde hace 45 años. ¿Dirán ahora que la ONU es una institución comunista?
Amigos, me permito darles un sano consejo. En lugar de mandar y mandar siempre las mismas boludeces sobre Cuba, hagan un esfuerzo por pensar y reflexionar por qué razón la revolución cubana sobrevivió 45 años a la agresión norteamericana.
Saludos,
Dìas pasados veía una información publicada por la ONU sobre indicadores de salud, educación, vivienda, tratamiento de los niños, de los ancianos, etc.. Eran decenas de indicadores sociales de máxima importancia. Se comparaba a Cuba con Brasil y con Honduras. En todos los casos Cuba sobrepasaba por amplísimo margen a ambos paises, pese a ser un país bloqueado desde hace 45 años. ¿Dirán ahora que la ONU es una institución comunista?
Amigos, me permito darles un sano consejo. En lugar de mandar y mandar siempre las mismas boludeces sobre Cuba, hagan un esfuerzo por pensar y reflexionar por qué razón la revolución cubana sobrevivió 45 años a la agresión norteamericana.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 20 de Abril de 2004 a las 14:54
La ONU no es comunista pero es una institución que vale cayampa, ninguna institución seria puede tener al frente de una comisión como la de los Derechos Humanos a países tan violadores de estos como Libia, Cuba y China así como los países árabes y africanos, eso es una muestra de la basura que es la ONU.
Los datos utilizados por la ONU en esos indicadores son los que le entrega la dictadura castrista, datos que son manipulados, inflados y falsos.
Y la roboilusión cubana ha sobrevivido 45 años por dos razones esenciales, una la represión y el terror ejercido por la dictadura contra el pueblo cubano y dos porque a los gringos les importa un p... Cuba, así que antes de hablar tantas boludeces conoce como ya he dicho antes, la verdadera historia de Cuba, no la inventada y vendida por la dictadura y la realidad actual de Cuba y del pueblo cubano no la que te enseña la dictadura y que es la que tú quieres conocer.
Los datos utilizados por la ONU en esos indicadores son los que le entrega la dictadura castrista, datos que son manipulados, inflados y falsos.
Y la roboilusión cubana ha sobrevivido 45 años por dos razones esenciales, una la represión y el terror ejercido por la dictadura contra el pueblo cubano y dos porque a los gringos les importa un p... Cuba, así que antes de hablar tantas boludeces conoce como ya he dicho antes, la verdadera historia de Cuba, no la inventada y vendida por la dictadura y la realidad actual de Cuba y del pueblo cubano no la que te enseña la dictadura y que es la que tú quieres conocer.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 21 de Abril de 2004 a las 06:12
La información de la ONU sobre la desnutrición que se le olvidó al negro. Dime, ¿cuales otras informaciones se te han olvidado?
Vamos a empezar a recordarte con la información de la ONU sobre la desnutrición con este artículo:
Isla desnutrida
Por OSCAR ESPINOSA CHEPE*, La Habana
Encuentro en la red
Un informe titulado "El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2001" fue presentado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el pasado 16 de octubre.
El documento refleja la evolución del hambre en los períodos 1990-92 y 1997-99 en el planeta. Lamentablemente, los datos sobre Cuba indican un radical empeoramiento en la alimentación de la población.
Si en los años 1990-92 el nivel de población subnutrida en Cuba fue de un 4%, en 1997-99 ascendió al 17%, o sea, 1,9 millones de personas, lo que representa el 21,5% de los desnutridos del área del Caribe.
Según el informe, las tendencias en América indican una disminución de la población desnutrida. En América del Sur, de 42 millones a inicios de los noventa se pasó a 33,4 millones; la reducción se produjo principalmente en Brasil y Perú. Venezuela fue el único país donde hubo un aumento, de 2,3 millones en 1990-92 a 4,8 millones en 1997-99. En dos países, Costa Rica y Chile, el número de personas desnutridas es inferior al 5% del conjunto de la población.
En el caso de Cuba, la situación de la desnutrición viene señalándose por los organismos internacionales desde hace tiempo. El fenómeno se ha acelerado debido a la pérdida de las enormes subvenciones provenientes del bloque soviético y por la negativa del Gobierno a permitir nuevas formas de producción agrícola que incrementen el suministro de alimentos.
El panorama reflejado por la FAO posiblemente se haya agudizado a causa de los problemas económicos presentes a partir de 2001, debido a la disminución de los ingresos por concepto de turismo, inversiones extranjeras, remesas, caída del precio de los principales rubros de la exportación cubana (azúcar, níquel, etc.), así como los efectos destructivos de los tres huracanes que han azotado a la Isla en menos de 12 meses.
Su incidencia puede apreciarse en el desabastecimiento de artículos alimenticios, principalmente de origen agropecuario y, como consecuencia, en el notable incremento de los precios en los mercados. El Estado procura vender algunos productos a precios relativamente bajos, pero sus ofertas no son estables ni de apreciable calidad (a no ser ciertos artículos, como el arroz estadounidense desde septiembre).
En cuanto a los productos comercializados en el sistema de racionamiento mensual, que hasta 1989 podían satisfacer las necesidades más elementales de los ciudadanos, hoy apenas alcanzan para una semana.
Los efectos de una crisis alimentaria extendida por años ya son visibles en las escuelas cubanas. Se aprecian muchos niños con bajo peso y reducida talla para su edad. El problema es tan preocupante que el propio Estado ha desviado algunos recursos para complementar la alimentación de los mismos casuísticamente, a través de limitados suplementos al racionamiento, de forma insuficiente y sólo con productos de contenido proteico muy bajo (pastas, chícharos y arroz, fundamentalmente). Hay que recordar que la leche constituye un lujo para nuestros niños, pues al cumplir los siete años de edad se les retira automáticamente la cuota racionada de un litro diario.
El problema alimenticio radica esencialmente en la baja producción agrícola y la destrucción de la producción pecuaria. En 1967, Cuba tenía una masa ganadera superior a los siete millones de cabezas; en 2001 las estadísticas oficiales reflejan la existencia de cuatro millones en condiciones de acelerada depauperación. Muchos especialistas consideran que en realidad la cifra es muy inferior.
Con el cierre de una parte considerable de los centrales azucareros en 2002, la producción de azúcar debe disminuir aún más, lo que podrá tener efectos negativos sobre el consumo doméstico de ese producto. Indicios sobre esta posibilidad existen desde hace algunos meses, cuando se redujo la cuota de racionamiento de azúcar sin refinar de tres a dos libras mensuales por persona.
Hay que subrayar que la desnutrición debe ser más grave en las zonas orientales del país, donde podría afectar a más del 30% de los habitantes. Ello es consecuencia del menor desarrollo socioeconómico en estas regiones, peor calidad de las tierras y un acceso más limitado a la moneda estadounidense, factor muy importante en la dolarizada economía nacional.
Debe resaltarse que, en general, en el interior del país las asignaciones de alimentos mediante racionamiento son más limitadas que en la priorizada Ciudad de La Habana (por ejemplo, en la capital se distribuyen ocho huevos mensuales y en esas zonas de cuatro a dos), lo que constituye otro factor demostrativo de que en muchas áreas el promedio del 17% de desnutrición indicado por la FAO es superior.
En conclusión, puede afirmarse que los alarmantes niveles de subnutrición en Cuba durante el período 1997-99 deben ser mucho más elevados actualmente, con tendencia a continuar incrementándose debido a la creciente dependencia respecto a la importación de alimentos y la persistente carencia de divisas para enfrentarla.
La solución al problema pudiera encontrarse en el desarrollo de una agricultura eficiente y sustentable, para lo cual se cuenta con tierras y una mano de obra calificada. Pero, a fin de alcanzarla, habría que eliminar el actual sistema económico imperante, gran obstáculo para el desarrollo agropecuario de la nación. La tierra debe entregarse a los campesinos en condiciones de propiedad, con plenas posibilidades para su utilización y total libertad para la comercialización de las producciones.
*El economista y periodista independiente Oscar Espinosa Chepe, preso desde el 25 de marzo en los cuarteles de la mafia de la Seguridad del Estado, fue condenado a 20 años de prisión por orden del Tiranosaurio.
Oscar Espinosa Chepe se encontraba encarcelado a más de 900 kilómetros de La Habana, donde él reside, a pesar del deterioro progresivo de su enfermedad del hígado,
fue trasladado en estado crítico al hospital militar de La Habana para recibir atención médica.
Según Leyva, su esposo ha perdido más de 20 kilos y su cirrosis hepática ''está en fase terminal'', complicada con anemia, multiparasitismo y sangrado.
Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional, declararon presos de conciencia a los opositores condenados.
Vamos a empezar a recordarte con la información de la ONU sobre la desnutrición con este artículo:
Isla desnutrida
Por OSCAR ESPINOSA CHEPE*, La Habana
Encuentro en la red
Un informe titulado "El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2001" fue presentado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el pasado 16 de octubre.
El documento refleja la evolución del hambre en los períodos 1990-92 y 1997-99 en el planeta. Lamentablemente, los datos sobre Cuba indican un radical empeoramiento en la alimentación de la población.
Si en los años 1990-92 el nivel de población subnutrida en Cuba fue de un 4%, en 1997-99 ascendió al 17%, o sea, 1,9 millones de personas, lo que representa el 21,5% de los desnutridos del área del Caribe.
Según el informe, las tendencias en América indican una disminución de la población desnutrida. En América del Sur, de 42 millones a inicios de los noventa se pasó a 33,4 millones; la reducción se produjo principalmente en Brasil y Perú. Venezuela fue el único país donde hubo un aumento, de 2,3 millones en 1990-92 a 4,8 millones en 1997-99. En dos países, Costa Rica y Chile, el número de personas desnutridas es inferior al 5% del conjunto de la población.
En el caso de Cuba, la situación de la desnutrición viene señalándose por los organismos internacionales desde hace tiempo. El fenómeno se ha acelerado debido a la pérdida de las enormes subvenciones provenientes del bloque soviético y por la negativa del Gobierno a permitir nuevas formas de producción agrícola que incrementen el suministro de alimentos.
El panorama reflejado por la FAO posiblemente se haya agudizado a causa de los problemas económicos presentes a partir de 2001, debido a la disminución de los ingresos por concepto de turismo, inversiones extranjeras, remesas, caída del precio de los principales rubros de la exportación cubana (azúcar, níquel, etc.), así como los efectos destructivos de los tres huracanes que han azotado a la Isla en menos de 12 meses.
Su incidencia puede apreciarse en el desabastecimiento de artículos alimenticios, principalmente de origen agropecuario y, como consecuencia, en el notable incremento de los precios en los mercados. El Estado procura vender algunos productos a precios relativamente bajos, pero sus ofertas no son estables ni de apreciable calidad (a no ser ciertos artículos, como el arroz estadounidense desde septiembre).
En cuanto a los productos comercializados en el sistema de racionamiento mensual, que hasta 1989 podían satisfacer las necesidades más elementales de los ciudadanos, hoy apenas alcanzan para una semana.
Los efectos de una crisis alimentaria extendida por años ya son visibles en las escuelas cubanas. Se aprecian muchos niños con bajo peso y reducida talla para su edad. El problema es tan preocupante que el propio Estado ha desviado algunos recursos para complementar la alimentación de los mismos casuísticamente, a través de limitados suplementos al racionamiento, de forma insuficiente y sólo con productos de contenido proteico muy bajo (pastas, chícharos y arroz, fundamentalmente). Hay que recordar que la leche constituye un lujo para nuestros niños, pues al cumplir los siete años de edad se les retira automáticamente la cuota racionada de un litro diario.
El problema alimenticio radica esencialmente en la baja producción agrícola y la destrucción de la producción pecuaria. En 1967, Cuba tenía una masa ganadera superior a los siete millones de cabezas; en 2001 las estadísticas oficiales reflejan la existencia de cuatro millones en condiciones de acelerada depauperación. Muchos especialistas consideran que en realidad la cifra es muy inferior.
Con el cierre de una parte considerable de los centrales azucareros en 2002, la producción de azúcar debe disminuir aún más, lo que podrá tener efectos negativos sobre el consumo doméstico de ese producto. Indicios sobre esta posibilidad existen desde hace algunos meses, cuando se redujo la cuota de racionamiento de azúcar sin refinar de tres a dos libras mensuales por persona.
Hay que subrayar que la desnutrición debe ser más grave en las zonas orientales del país, donde podría afectar a más del 30% de los habitantes. Ello es consecuencia del menor desarrollo socioeconómico en estas regiones, peor calidad de las tierras y un acceso más limitado a la moneda estadounidense, factor muy importante en la dolarizada economía nacional.
Debe resaltarse que, en general, en el interior del país las asignaciones de alimentos mediante racionamiento son más limitadas que en la priorizada Ciudad de La Habana (por ejemplo, en la capital se distribuyen ocho huevos mensuales y en esas zonas de cuatro a dos), lo que constituye otro factor demostrativo de que en muchas áreas el promedio del 17% de desnutrición indicado por la FAO es superior.
En conclusión, puede afirmarse que los alarmantes niveles de subnutrición en Cuba durante el período 1997-99 deben ser mucho más elevados actualmente, con tendencia a continuar incrementándose debido a la creciente dependencia respecto a la importación de alimentos y la persistente carencia de divisas para enfrentarla.
La solución al problema pudiera encontrarse en el desarrollo de una agricultura eficiente y sustentable, para lo cual se cuenta con tierras y una mano de obra calificada. Pero, a fin de alcanzarla, habría que eliminar el actual sistema económico imperante, gran obstáculo para el desarrollo agropecuario de la nación. La tierra debe entregarse a los campesinos en condiciones de propiedad, con plenas posibilidades para su utilización y total libertad para la comercialización de las producciones.
*El economista y periodista independiente Oscar Espinosa Chepe, preso desde el 25 de marzo en los cuarteles de la mafia de la Seguridad del Estado, fue condenado a 20 años de prisión por orden del Tiranosaurio.
Oscar Espinosa Chepe se encontraba encarcelado a más de 900 kilómetros de La Habana, donde él reside, a pesar del deterioro progresivo de su enfermedad del hígado,
fue trasladado en estado crítico al hospital militar de La Habana para recibir atención médica.
Según Leyva, su esposo ha perdido más de 20 kilos y su cirrosis hepática ''está en fase terminal'', complicada con anemia, multiparasitismo y sangrado.
Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional, declararon presos de conciencia a los opositores condenados.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 28 de Abril de 2004 a las 06:29
¿Quien dice que los cubanos no comen carne? Aqui les pongo el asiguiente artículo que demuestra todo lo contrario:
Habaneros se comen un caballo que apareció muerto
LA HABANA - (Amarilis Cortina Rey, Cuba-Verdad / www.cubanet.org) - Residentes del municipio Arroyo Naranjo de Ciudad La Habana descuartizaron y se comieron un caballo que murió por causa desconocida, luego que las autoridades sanitarias recomendaran incinerar al animal como medida profiláctica.
Pedro Suárez, testigo del hecho, reveló que varios agentes de la Policía Nacional Revolucionaria colocaron algunos neumáticos viejos sobre el cadáver del animal, le rociaron combustible, le prendieron fuego y se marcharon del sitio.
"Tan pronto se alejaron los agentes, alrededor de veinte personas que observaban el procedimiento a cierta distancia del lugar se precipitaron sobre el caballo muerto, lo voltearon para apagar el fuego y comenzaron a descuartizarlo para llevarse porciones de carne a sus casas", precisó Suárez.
El suceso se produjo en un solar que colinda con el fondo de la Escuela Nacional de Cuadros y del Hospital Julio Trigo, en la barriada Párraga, al que llaman "El Polígono".
Raúl Ýlvarez dijo a Cuba-Verdad que él tomó parte de la carne del caballo y que el descuartizamiento se produjo tan rápidamente que otro grupo de personas que corrió hacia El Polígono en busca de carne no encontró nada.
"Hacía mucho tiempo que no comía carne de ningún tipo. El caballo estaba riquísimo", añadió Ýlvarez.
Cuba-Verdad pudo confirmar que el animal murió la noche anterior, y que era propiedad de un residente de Párraga.
Por su parte, vecinos de El Polígono dijeron que hace alrededor de tres meses una vaca se ahogó en un arroyo y, aunque fue encontrada dos días después de su muerte, un grupo de personas la descuartizó y se la comió.
[i]Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al ciudadano cubano acceso privado a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.[/i]
Habaneros se comen un caballo que apareció muerto
LA HABANA - (Amarilis Cortina Rey, Cuba-Verdad / www.cubanet.org) - Residentes del municipio Arroyo Naranjo de Ciudad La Habana descuartizaron y se comieron un caballo que murió por causa desconocida, luego que las autoridades sanitarias recomendaran incinerar al animal como medida profiláctica.
Pedro Suárez, testigo del hecho, reveló que varios agentes de la Policía Nacional Revolucionaria colocaron algunos neumáticos viejos sobre el cadáver del animal, le rociaron combustible, le prendieron fuego y se marcharon del sitio.
"Tan pronto se alejaron los agentes, alrededor de veinte personas que observaban el procedimiento a cierta distancia del lugar se precipitaron sobre el caballo muerto, lo voltearon para apagar el fuego y comenzaron a descuartizarlo para llevarse porciones de carne a sus casas", precisó Suárez.
El suceso se produjo en un solar que colinda con el fondo de la Escuela Nacional de Cuadros y del Hospital Julio Trigo, en la barriada Párraga, al que llaman "El Polígono".
Raúl Ýlvarez dijo a Cuba-Verdad que él tomó parte de la carne del caballo y que el descuartizamiento se produjo tan rápidamente que otro grupo de personas que corrió hacia El Polígono en busca de carne no encontró nada.
"Hacía mucho tiempo que no comía carne de ningún tipo. El caballo estaba riquísimo", añadió Ýlvarez.
Cuba-Verdad pudo confirmar que el animal murió la noche anterior, y que era propiedad de un residente de Párraga.
Por su parte, vecinos de El Polígono dijeron que hace alrededor de tres meses una vaca se ahogó en un arroyo y, aunque fue encontrada dos días después de su muerte, un grupo de personas la descuartizó y se la comió.
[i]Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al ciudadano cubano acceso privado a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.[/i]
El No Hay del paraiso cubano
Enviado por el día 8 de Mayo de 2004 a las 02:04
NO HAY
Normando Hernández González, CPIC
CAMAGUEY - (www.cubanet.org) - Ningún científico lo ha dicho. Las autoridades se mantienen en el más absoluto de los silencios. Nadie se da cuenta de lo que ocurre. Las instituciones médicas no saben qué hacer. Pero la enfermedad es contagiosa y afecta a las personas. Porque de lo contrario... ¿cómo se explica que el pueblo repita sin respirar NO HAY , NO HAY, NO HAY?
Diversas son las razones que demuestran que una epidemia terrible ataca al cerebro de los cubanos, que tratan de seguir adelante como seres optimistas que son. Mas, para aquellos que lejos de aquí se cuestionan acerca de la peste que inunda al país, vale la pena enumerar algunos detalles cotidianos que aclaren los por qué, cuando no los por cuantos.
El cubano abre los ojos en la mañana, siempre de mal humor porque no hay electricidad. Va al baño y no hay pasta dental para asearse la boca. No hay jabón para bañarse, y a la hora del desayuno el cubano tiene que tomar agua con azúcar, si acaso, porque no encuentra otra cosa que digerir: ni leche, ni té, ni café, ni café con leche, por supuesto, ni un modesto jugo de caña, ni una mínima hogaza de pan.
Sale a la calle el cubano en busca del sustento familiar, la butuba, que llaman los compatriotas, pero no encuentra arroz ni huevos, ni frijoles. Y tampoco hay gas para cocinar, en el supuesto caso de que aparezca algo.
En los hospitales no hay camas disponibles para los enfermos. No hay higiene ni seguridad para la salud, y si lo que tienes no es de ingreso, estás embarcado de todas maneras, porque no hay aspirinas ni vitaminas.
En las clínicas dentales el cubano no encuentra amalgamas, ni anestesia, ni instrumental adecuado. Y el colmo: no hay papel para esterilizar los instrumentos. Pero como dije al inicio, la enfermedad es contagiosa y ha infestado a los representantes de las empresas y las entidades del gobierno.
No es extraño llegar a una zapatería y encontrar un cartel en la puerta que dice: "No hay pegamento". Así mismo ocurre en las panaderías donde se vende el pan de la canasta familiar: "No hay pan porque no hay harina". Y peor aún, luego que un hombre cansado de trabajar durante el mes va a cobrar su salario y la cajera le dice: "No se está pagando porque no hay dinero".
La vida se le hace difícil al cubano. Todos los días en la bodega, en la cafetería, en la calle, en la cola del pan se escucha vociferar a las personas: "Lo que no hay es vergüenza". "Lo que no hay es madre". "Lo que no hay es dignidad".
Sería demasiado extenso enumerar las vicisitudes del cubano. Pero baste saber que la plaga existe y ataca el cerebro de los humanos, y lo malo es que NO HAY persona que le ponga fin a la condenación que representa el NO HAY, porque NO HAY, NO HAY, NO HAY...
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al ciudadano cubano acceso privado a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Normando Hernández González, CPIC
CAMAGUEY - (www.cubanet.org) - Ningún científico lo ha dicho. Las autoridades se mantienen en el más absoluto de los silencios. Nadie se da cuenta de lo que ocurre. Las instituciones médicas no saben qué hacer. Pero la enfermedad es contagiosa y afecta a las personas. Porque de lo contrario... ¿cómo se explica que el pueblo repita sin respirar NO HAY , NO HAY, NO HAY?
Diversas son las razones que demuestran que una epidemia terrible ataca al cerebro de los cubanos, que tratan de seguir adelante como seres optimistas que son. Mas, para aquellos que lejos de aquí se cuestionan acerca de la peste que inunda al país, vale la pena enumerar algunos detalles cotidianos que aclaren los por qué, cuando no los por cuantos.
El cubano abre los ojos en la mañana, siempre de mal humor porque no hay electricidad. Va al baño y no hay pasta dental para asearse la boca. No hay jabón para bañarse, y a la hora del desayuno el cubano tiene que tomar agua con azúcar, si acaso, porque no encuentra otra cosa que digerir: ni leche, ni té, ni café, ni café con leche, por supuesto, ni un modesto jugo de caña, ni una mínima hogaza de pan.
Sale a la calle el cubano en busca del sustento familiar, la butuba, que llaman los compatriotas, pero no encuentra arroz ni huevos, ni frijoles. Y tampoco hay gas para cocinar, en el supuesto caso de que aparezca algo.
En los hospitales no hay camas disponibles para los enfermos. No hay higiene ni seguridad para la salud, y si lo que tienes no es de ingreso, estás embarcado de todas maneras, porque no hay aspirinas ni vitaminas.
En las clínicas dentales el cubano no encuentra amalgamas, ni anestesia, ni instrumental adecuado. Y el colmo: no hay papel para esterilizar los instrumentos. Pero como dije al inicio, la enfermedad es contagiosa y ha infestado a los representantes de las empresas y las entidades del gobierno.
No es extraño llegar a una zapatería y encontrar un cartel en la puerta que dice: "No hay pegamento". Así mismo ocurre en las panaderías donde se vende el pan de la canasta familiar: "No hay pan porque no hay harina". Y peor aún, luego que un hombre cansado de trabajar durante el mes va a cobrar su salario y la cajera le dice: "No se está pagando porque no hay dinero".
La vida se le hace difícil al cubano. Todos los días en la bodega, en la cafetería, en la calle, en la cola del pan se escucha vociferar a las personas: "Lo que no hay es vergüenza". "Lo que no hay es madre". "Lo que no hay es dignidad".
Sería demasiado extenso enumerar las vicisitudes del cubano. Pero baste saber que la plaga existe y ataca el cerebro de los humanos, y lo malo es que NO HAY persona que le ponga fin a la condenación que representa el NO HAY, porque NO HAY, NO HAY, NO HAY...
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al ciudadano cubano acceso privado a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 10 de Junio de 2004 a las 07:32
“En 1970 la Isla habrá de tener 5,000 expertos en la industria ganadera y alrededor de 8 millones de vacas y terneras que habrán de ser buenas productoras de leche”. Discurso durante la asamblea de la Federación de Mujeres Cubanas en diciembre de 1966. En 1959 con una población de 6.5 millones de habitantes la Isla contaba con 7 millones de cabezas de ganado vacuno. A finales del 2001, según los datos suministrados por el Anuario Estadístico de Cuba, con una población de 11.2 millones la cifra del ganado vacuno se había reducido a 4 millones de cabezas.
ROBO DE GANADO
Joaquín Bernal
Carta de Cuba, 23 de julio de 2003
Camagüey.- El robo de Ganado vacuno continúa en el territorio de esta provincia sin que las autoridades puedan impedirlo. El teniente del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI), Rolando Argüelles, señaló en una emisora local, que cada vez “ bandidos, delincuentes, roban y sacrifican decenas de vacas, para después traficar con la carne en el mercado ilícito”.
Según estadísticas - no confirmada - del Ministerio de la Agricultura, en lo que va de año se ha reportado el robo de mas de 25 mil vacas, sobre todo en las provincias de Camagüey, Granma, Villa Clara y Ciego de Avila. En el año dos mil, el gobierno aseguró que fueron robadas y sacrificadas, en toda la isla, mas de 50 mil reses. La mayoría pertenecían a fincas del gobierno La carne de res se vende en el Mercado Negro a dos dólares la libra o sesenta pesos cubanos. Fuentes del Ministerio del Interior aseguran que unas seis mil personas están cumpliendo condenas de hasta 15 años de prisión por el delito de robo y venta ilícita de ganado.
ROBO DE GANADO
Joaquín Bernal
Carta de Cuba, 23 de julio de 2003
Camagüey.- El robo de Ganado vacuno continúa en el territorio de esta provincia sin que las autoridades puedan impedirlo. El teniente del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI), Rolando Argüelles, señaló en una emisora local, que cada vez “ bandidos, delincuentes, roban y sacrifican decenas de vacas, para después traficar con la carne en el mercado ilícito”.
Según estadísticas - no confirmada - del Ministerio de la Agricultura, en lo que va de año se ha reportado el robo de mas de 25 mil vacas, sobre todo en las provincias de Camagüey, Granma, Villa Clara y Ciego de Avila. En el año dos mil, el gobierno aseguró que fueron robadas y sacrificadas, en toda la isla, mas de 50 mil reses. La mayoría pertenecían a fincas del gobierno La carne de res se vende en el Mercado Negro a dos dólares la libra o sesenta pesos cubanos. Fuentes del Ministerio del Interior aseguran que unas seis mil personas están cumpliendo condenas de hasta 15 años de prisión por el delito de robo y venta ilícita de ganado.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 14:55
Respecto a las deserciones, los "médicos" cubanos que están en Venezuela como parte del plan "Barrio Adentro" (para pagar el petróleo que Cuba debe) están siendo vigilados muy de cerca debido a las deserciones, por lo cual muchos pernoctan en instalaciones militares.
www.eluniversal.com
www.el-nacional.com
www.talcualdigital.com
www.eluniversal.com
www.el-nacional.com
www.talcualdigital.com
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 17:48
ANTICASTRO:
Amigo, no sabes cuan fructifera es la campaña propagandistica del dictador, tanto que en Bolivia, existen muchos pero muchisimos jovenes "revolucionarios" que quieren que Bolivia se convierta en Cuba.
Existe tanto amor por el Che, que los jovenes socialistas siguen luciendo esa moda.
¿Serà que los cubanos en la isla estan como zombis, como dice Vargas Llosa, por la propaganda?
saludos hermano cubano.
Amigo, no sabes cuan fructifera es la campaña propagandistica del dictador, tanto que en Bolivia, existen muchos pero muchisimos jovenes "revolucionarios" que quieren que Bolivia se convierta en Cuba.
Existe tanto amor por el Che, que los jovenes socialistas siguen luciendo esa moda.
¿Serà que los cubanos en la isla estan como zombis, como dice Vargas Llosa, por la propaganda?
saludos hermano cubano.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 18:24
Hola amigo, es indudable el efecto de la campaña del dictador y es lamentable y triste ver como tantos jóvenes caen hipnotizados ante sus ideas zombies como le llama el gran escritor y liberal cubano Carlos Alberto Montaner, y no sólo en Bolivia sino en toda AL.
Sería una pena que Bolivia caiga en las garras del comunismo, como está Cuba hace 45 años y ahora Venezuela, si el Evo Morales llegase algún día al poder sería lo peor que les pueda pasar.
No sé a que se refiere Vargas Llosa pero lo que sí sé es que los cubanos en la isla si están como zombies no es por la propaganda sino por el régimen de terror de la dictadura, la mayoría de los cubanos ya abrieron los ojos y desean la caída de la dictadura pero la represión y el miedo son más poderosos de lo que se pueda alguien imaginar y es lo que los mantiene así.
Sería una pena que Bolivia caiga en las garras del comunismo, como está Cuba hace 45 años y ahora Venezuela, si el Evo Morales llegase algún día al poder sería lo peor que les pueda pasar.
No sé a que se refiere Vargas Llosa pero lo que sí sé es que los cubanos en la isla si están como zombies no es por la propaganda sino por el régimen de terror de la dictadura, la mayoría de los cubanos ya abrieron los ojos y desean la caída de la dictadura pero la represión y el miedo son más poderosos de lo que se pueda alguien imaginar y es lo que los mantiene así.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 30 de Abril de 2004 a las 02:23
< Quien dice que los cubanos no comen carne? Aqui les pongo el asiguiente artículo que demuestra todo lo contrario:
Habaneros se comen un caballo que apareció muerto
LA HABANA - (Amarilis Cortina Rey, Cuba-Verdad / www.cubanet.org) - Residentes del municipio Arroyo Naranjo de Ciudad La Habana descuartizaron y se comieron un caballo que murió por causa desconocida, luego que las autoridades sanitarias recomendaran incinerar al animal como medida profiláctica. >
Ya ven eso era otra mentira de la propaganda comunista, que no comian carne? por favor cuando atropellan a un perro hacen fiesta.
Habaneros se comen un caballo que apareció muerto
LA HABANA - (Amarilis Cortina Rey, Cuba-Verdad / www.cubanet.org) - Residentes del municipio Arroyo Naranjo de Ciudad La Habana descuartizaron y se comieron un caballo que murió por causa desconocida, luego que las autoridades sanitarias recomendaran incinerar al animal como medida profiláctica. >
Ya ven eso era otra mentira de la propaganda comunista, que no comian carne? por favor cuando atropellan a un perro hacen fiesta.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 8 de Mayo de 2004 a las 04:10
¡Qué notable el hombre cubano!. Padece hambre, no come carne, está subalimentado y no obstante tiene la esperanza de vida de un suizo, la performance deportiva de un norteamericano y los indices de mortalidad infantil de Canadá.
Todo un suceso científico el organismo del ciudadano cubano. ¿Serán de carne y hueso como cualquier mortal?
Todo un suceso científico el organismo del ciudadano cubano. ¿Serán de carne y hueso como cualquier mortal?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 8 de Mayo de 2004 a las 18:59
Han descubierto que una dieta baja en calorías prolonga la vida...me imagino que tendrá algo que ver con no tener sobrepeso, bajo colesterol y glucosa en la sangre, etc. No creo que los cubanos pasen hambre, en el sentido de no cubrir sus necesidades calóricas mínimas, pero definitivamente hasta allí llega la capacidad de producción de alimentos de esa economía, solo cubre las mínimas necesidades básicas y ya.
Digamos que los cubanos tienen una larga esperanza de vida...y muy poca esperanza de una mejor vida bajo el castrismo (pero ya le quedan pocos latidos y ladridos al tirano).
Saludos cordiales.
Digamos que los cubanos tienen una larga esperanza de vida...y muy poca esperanza de una mejor vida bajo el castrismo (pero ya le quedan pocos latidos y ladridos al tirano).
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 15:47
Esperanza de vida de un suizo? los índices de mortalidad infantil de Canadá?, no cabe dudas que el papel aguanta todo lo que le pongan, aguanta todas las mentiras y todas las infamias de mundo.
La esperanza de vida de los cubanos nacidos antes de Castro es alta, la de los nacidos despúes de Castro ha disminuido en por lo menos 5 años. La subalimentación del cubano es alta, el cubano no alcanza comer el mínimo de calorías diarias necesarias, la libreta de abastecimiento está calculada para 1800 calorías pero la mitad de los productos que debieran venderse por ella no existen, son fantasmas, y los que venden no alcanzan para mal alimentarse 15 días y lo que se puede comprar extra los precios son exorbitantes.
La mortalidad infantil en Cuba es un indicador fabricado pues sólo el 50% de las mujeres que se embarazan concluyen su embarazo el otro 50% lo terminan antes de tiempo por aborto.
Y los deportistas con "la performance deportiva de un norteamericano" son deportistas fabricados por la industria deportiva cubana, que los fabrica a costa de la miseria del pueblo para aparentar lo que no hay en Cuba que no lo escribo porque sería interminable la lista.
Cuba antes de Castro era primera en América, icluidos EEUU y Canadá, en todos esos indicadores y a nivel mundial estaba por encima de países como España e Italia.
La esperanza de vida de los cubanos nacidos antes de Castro es alta, la de los nacidos despúes de Castro ha disminuido en por lo menos 5 años. La subalimentación del cubano es alta, el cubano no alcanza comer el mínimo de calorías diarias necesarias, la libreta de abastecimiento está calculada para 1800 calorías pero la mitad de los productos que debieran venderse por ella no existen, son fantasmas, y los que venden no alcanzan para mal alimentarse 15 días y lo que se puede comprar extra los precios son exorbitantes.
La mortalidad infantil en Cuba es un indicador fabricado pues sólo el 50% de las mujeres que se embarazan concluyen su embarazo el otro 50% lo terminan antes de tiempo por aborto.
Y los deportistas con "la performance deportiva de un norteamericano" son deportistas fabricados por la industria deportiva cubana, que los fabrica a costa de la miseria del pueblo para aparentar lo que no hay en Cuba que no lo escribo porque sería interminable la lista.
Cuba antes de Castro era primera en América, icluidos EEUU y Canadá, en todos esos indicadores y a nivel mundial estaba por encima de países como España e Italia.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 16:05
Eso que ustedes ven como misterio ("¿como puede ser que todavia tengan eco las ideas socialistas en America Latina?") solo es un misterio para el que viven como un zombie, sin mirar a su alrededor ni sacar conclusiones.
La opcion socialista SIEMPRE estara presente mientras el capitalismo produzca hambre, guerras, represion, injusticia, explotacion y violencia.
Si quieren que desaparezca la ilusion socialista, entonces tendrian que eliminar las consecuencias del capitalismo conservandolo. O a lo mejor, ustedes son mas "practicos" en ese sentido. Para terminar con la pobreza, aniquilen a los pobres. Para terminar con la explotacion, aniquilen a los trabajadores que se movilizan contra ella. Para terminar con las ideas socialistas, aniquilen a los "zurditos". Estas soluciones "practicas" se han utilizado desde hace decadas. ¿Para que pensar nuevas soluciones?
La opcion socialista SIEMPRE estara presente mientras el capitalismo produzca hambre, guerras, represion, injusticia, explotacion y violencia.
Si quieren que desaparezca la ilusion socialista, entonces tendrian que eliminar las consecuencias del capitalismo conservandolo. O a lo mejor, ustedes son mas "practicos" en ese sentido. Para terminar con la pobreza, aniquilen a los pobres. Para terminar con la explotacion, aniquilen a los trabajadores que se movilizan contra ella. Para terminar con las ideas socialistas, aniquilen a los "zurditos". Estas soluciones "practicas" se han utilizado desde hace decadas. ¿Para que pensar nuevas soluciones?
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 04:10
El país de las maravilla o "El Cuento de la Buena Pipa".
LO QUE NO CONTABILIZO EL CENSO
José Raúl García
Carta de Cuba
Santiago de Cuba.- Para los habitantes de esta ciudad oriental la pobreza, el desempleo, la suciedad, la falta de higiene y la escasez de electricidad no contaron en el récord del censo de población y vivienda que acaba de finalizar.
A los encuestadores no les interesó saber que mas de 278 mil niños menores de 12 años no reciben leche fresca. Ni que unos 112 mil trabajadores están desempleados o que el hospital Saturnino Lora - el mas grande de la ciudad - tiene cerradas seis salas por falta de recursos y otras tres por la contaminación de los salones de operaciones.
Si además de preguntar la edad de los habitantes - que ya suman mas de 600 mil -, el nivel de escolaridad, la integración "revolucionaria", la religión que profesan cada vecino o cuántos radios, televisores, video casete, refrigeradores, cocinas de gas... tienen en el hogar los santiagueros, hubieran también indagado por los problemas sociales que evidencian los vecinos de la llamada Ciudad Heroica, de seguro los encuestadores llegarían a la conclusión que la pobreza, la falta de trabajo y la corrupción - llámese robo, violaciones, asaltos, tráfico de drogas, prostitución -, así como el alto nivel de violencia - homicidio, suicidio, abuso doméstico - ponen a la metrópoli oriental al borde de la paranoia.
Santiago de Cuba es una ciudad muerta. Los apagones, la falta de electricidad, van desde el Reparto Martí, la Plaza Antonio Maceo, el barrio Los Hoyos, la mayor parte de la céntrica avenida Dolores, la localidad de Padre Pico o las áreas cercanas a la terminal de trenes o las barriadas que bordean el puerto.
Solo en las proximidades de los hoteles dedicados a los turistas - como Las Américas, Versalles , El Balcón del Caribe o el monumental Hotel Santiago - el alumbrado público se hace presente. Pero no siempre. A la sombra de los árboles, decenas de jóvenes jineteras aguardan a los turistas para ganarse la vida. La mayoría protegidas por policías que les cobran dos o tres dólares por "clientes".
"A mí me conviene que la ciudad esté a oscuras", asegura una hermosa muchacha de 23 años - dice llamarse Rosa - que espera en la penumbra de la noche a un turista frente al hotel Balcón del Caribe. “Con los apagones no tengo que esconderme mucho de los policías y los chulos", admite Rosa, que no sabe nada del censo de población y vivienda.
Juan Hierrezuelos, uno de los encuestadores del censo, de oficio contador y desocupado desde hace un año, confesó que la encuesta no analiza el número de prostitutas, delincuentes o personas que "bisnean" en las calles para buscarse la vida.
"La encuesta solo quiere saber si la gente está integrada a la revolución, si tienen contactos con sus familiares en Miami, si viven legales en las viviendas y un montón de cosas que no sirven para resolver el problema social de la gente. El censo es para tener mas control de las personas", señaló Hierrezuelos, a quien le pagaron veinte pesos cubanos por laborar dos días como encuestador.
Nadie imagina que con las estadísticas del censo se vayan a resolver las calles podridas de aguas albañales , a liquidar los ratones o mejorar la distribución de alimentos o, en el mejor de los casos, .abrir algunas de las 125 fábricas cerradas en los últimos cinco años, incluso, poner a circular ómnibus para el transporte público - solo nueve “guaguas” aparecen de vez en cuando en las paradas abarrotadas - o abrir algún hotelito para el disfrute de los habitantes.
Algunos han llamado al Censo de Población y vivienda "El Cuento de la Buena Pipa". Quizás sirva para indicar que mas de medio millón de santiagueros siguen su vida en una pobreza galopante.
LO QUE NO CONTABILIZO EL CENSO
José Raúl García
Carta de Cuba
Santiago de Cuba.- Para los habitantes de esta ciudad oriental la pobreza, el desempleo, la suciedad, la falta de higiene y la escasez de electricidad no contaron en el récord del censo de población y vivienda que acaba de finalizar.
A los encuestadores no les interesó saber que mas de 278 mil niños menores de 12 años no reciben leche fresca. Ni que unos 112 mil trabajadores están desempleados o que el hospital Saturnino Lora - el mas grande de la ciudad - tiene cerradas seis salas por falta de recursos y otras tres por la contaminación de los salones de operaciones.
Si además de preguntar la edad de los habitantes - que ya suman mas de 600 mil -, el nivel de escolaridad, la integración "revolucionaria", la religión que profesan cada vecino o cuántos radios, televisores, video casete, refrigeradores, cocinas de gas... tienen en el hogar los santiagueros, hubieran también indagado por los problemas sociales que evidencian los vecinos de la llamada Ciudad Heroica, de seguro los encuestadores llegarían a la conclusión que la pobreza, la falta de trabajo y la corrupción - llámese robo, violaciones, asaltos, tráfico de drogas, prostitución -, así como el alto nivel de violencia - homicidio, suicidio, abuso doméstico - ponen a la metrópoli oriental al borde de la paranoia.
Santiago de Cuba es una ciudad muerta. Los apagones, la falta de electricidad, van desde el Reparto Martí, la Plaza Antonio Maceo, el barrio Los Hoyos, la mayor parte de la céntrica avenida Dolores, la localidad de Padre Pico o las áreas cercanas a la terminal de trenes o las barriadas que bordean el puerto.
Solo en las proximidades de los hoteles dedicados a los turistas - como Las Américas, Versalles , El Balcón del Caribe o el monumental Hotel Santiago - el alumbrado público se hace presente. Pero no siempre. A la sombra de los árboles, decenas de jóvenes jineteras aguardan a los turistas para ganarse la vida. La mayoría protegidas por policías que les cobran dos o tres dólares por "clientes".
"A mí me conviene que la ciudad esté a oscuras", asegura una hermosa muchacha de 23 años - dice llamarse Rosa - que espera en la penumbra de la noche a un turista frente al hotel Balcón del Caribe. “Con los apagones no tengo que esconderme mucho de los policías y los chulos", admite Rosa, que no sabe nada del censo de población y vivienda.
Juan Hierrezuelos, uno de los encuestadores del censo, de oficio contador y desocupado desde hace un año, confesó que la encuesta no analiza el número de prostitutas, delincuentes o personas que "bisnean" en las calles para buscarse la vida.
"La encuesta solo quiere saber si la gente está integrada a la revolución, si tienen contactos con sus familiares en Miami, si viven legales en las viviendas y un montón de cosas que no sirven para resolver el problema social de la gente. El censo es para tener mas control de las personas", señaló Hierrezuelos, a quien le pagaron veinte pesos cubanos por laborar dos días como encuestador.
Nadie imagina que con las estadísticas del censo se vayan a resolver las calles podridas de aguas albañales , a liquidar los ratones o mejorar la distribución de alimentos o, en el mejor de los casos, .abrir algunas de las 125 fábricas cerradas en los últimos cinco años, incluso, poner a circular ómnibus para el transporte público - solo nueve “guaguas” aparecen de vez en cuando en las paradas abarrotadas - o abrir algún hotelito para el disfrute de los habitantes.
Algunos han llamado al Censo de Población y vivienda "El Cuento de la Buena Pipa". Quizás sirva para indicar que mas de medio millón de santiagueros siguen su vida en una pobreza galopante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 20 de Mayo de 2004 a las 23:03
EMPLEAN CHORROS DE AGUA CONTRA NIÑOS
José Torres Iznaga, periodista independiente, para Cuba Free Press.
La Habana.- El desalojo de mas de 20 niños que pedían mangos frente a una fabrica de conservas, provoco fuertes protestas de padres y vecinos , en el Municipio de Melena del Sur, provincia Habana.
Ese día cerca de las nueve de la noche, una veintena de niños entre cinco y diez años, se congregaron frente a la fabrica de conservas “Mayabeque”, perteneciente al Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR) y pedían a los obreros que les dieran mangos pues tenían hambre, fue entonces que el teniente Coronel Armando García, Director del establecimiento ordeno a algunos obreros que expulsaran a los niños del lugar, aplicándoles las mangueras con agua de presión.
Los padres de los infantes agredidos se congregaron frente a la entidad y comenzaron a gritar insultos contra el Teniente Coronel, el Gobierno y el Partido Comunista, según Lazara Fernández, madre de un niño que sufrió el ataque del Directivo Gubernamental , la que declaro que entre otras cosas gritaron : “ Asesinos hasta cuando durara este infierno comunista"” "“Los Comunistas son los mas ladrones”, “ tenemos hambre” y “ hasta cuando Castro permitirá este holocausto Castrista”.
Ante las protestas de los padres y vecinos, el tembloroso oficial opto por repartir varias cajas de mangos a los manifestantes, para evitar que las crecientes protestas desembocaran en males mayores.
“No entendemos el porque no hay mangos a un precio razonable en los establecimientos estatales, esa fruta, crece sin muchos cuidados en cualquier terreno, pero en los mercados se venden a mas de cinco pesos cubanos” dijo un anciano que contemplaba la escena.
Reportó, José Torres Iznaga, de Cuba Free Press.
José Torres Iznaga, periodista independiente, para Cuba Free Press.
La Habana.- El desalojo de mas de 20 niños que pedían mangos frente a una fabrica de conservas, provoco fuertes protestas de padres y vecinos , en el Municipio de Melena del Sur, provincia Habana.
Ese día cerca de las nueve de la noche, una veintena de niños entre cinco y diez años, se congregaron frente a la fabrica de conservas “Mayabeque”, perteneciente al Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR) y pedían a los obreros que les dieran mangos pues tenían hambre, fue entonces que el teniente Coronel Armando García, Director del establecimiento ordeno a algunos obreros que expulsaran a los niños del lugar, aplicándoles las mangueras con agua de presión.
Los padres de los infantes agredidos se congregaron frente a la entidad y comenzaron a gritar insultos contra el Teniente Coronel, el Gobierno y el Partido Comunista, según Lazara Fernández, madre de un niño que sufrió el ataque del Directivo Gubernamental , la que declaro que entre otras cosas gritaron : “ Asesinos hasta cuando durara este infierno comunista"” "“Los Comunistas son los mas ladrones”, “ tenemos hambre” y “ hasta cuando Castro permitirá este holocausto Castrista”.
Ante las protestas de los padres y vecinos, el tembloroso oficial opto por repartir varias cajas de mangos a los manifestantes, para evitar que las crecientes protestas desembocaran en males mayores.
“No entendemos el porque no hay mangos a un precio razonable en los establecimientos estatales, esa fruta, crece sin muchos cuidados en cualquier terreno, pero en los mercados se venden a mas de cinco pesos cubanos” dijo un anciano que contemplaba la escena.
Reportó, José Torres Iznaga, de Cuba Free Press.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 07:08
¿Quien se atreve a negar el hecho de que los ancianos cubanos son tratados como parias en su propio país?. Vean que trato mas “humano” reciben en el paraíso castrista.
La pensión de Mariana
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.
LA HABANA - (www.cubanet.org) - Mariana Sánchez Beltrán vive en aprietos. A los 72 años recibe una pensión de 70 pesos mensuales. El equivalente de poco más de 3 dólares al cambio cubano de 26 por 1.
Mariana es de las que se aprietan el bolsillo compulsadas por la crisis del país. Y como es obvio, la suya propia. Pues cuando ahorra, no extrema: prevee.
Esta anciana anda y desanda la casa bombillo en mano. Más le vale. De fundírsele el único que le queda tendría que pagar el nuevo a 18 pesos. A lo que más teme Mariana es a los diarios apagones.
En la noche, cuando va al baño lleva el bombillo para alumbrarse. Al terminar su menester, apaga. Luego desenrosca. Y así repite la acción constantemente: de la cocina a la sala, del cuarto al patio, del patio a la cocina.
Me contó Nora, vecina de Mariana, que la pensión de la señora es un suplicio. "¡Cuando cobra, la pensión se va drenando gota a gota!" - exclamó.
"Nana", como algunos la llaman, no puede darse el lujo de comprar una botella de aceite en una tienda en dólares, cuyo precio es 2.30 dólares, unos 60 pesos cubanos.
Al comprar la cuota mensual de alimentos asignada por el gobierno, comienza el período de ahorro de Mariana. El gasto en la adquisición de los productos básicos suma 18 pesos. Conoce bien que el arroz, los frijoles, los huevos, el cereal, no le alcanzan para todo el
mes, sino sólo para los primeros doce días.
Aquí comienzan los inventos de la cocina y el arte de sobrevivir. Para que el arroz alcance trata de sustituirlo por papa, boniato o plátano burro que compra barato al Estado. Lo peor es que no siempre los tres se consiguen o coinciden en la semana y el mes.
El frijol lo reserva para los días especiales, sábado o domingo, acompañado de la libra de pollo asignada.
Con respecto al azúcar, la alterna con miel de abeja para endulzar el café, y a veces refrescos.
Mariana vive de vianda hervida. No puede freír. La media libra de aceite que el gobierno vende por la libreta de racionamiento la guarda para "selectas comidas". Su cuerpo esquelético y fina piel pegada a sus huesos mide un metro veinte centímetros. Y pesa 65 libras.
"¿Visitar el mercado agropecuario? ¿Con qué dinero?", dice. "Allí los precios están por las nubes. La libra de tomate y de malanga a 4 pesos, 3 la de pepino, 5 el arroz, 2.50 la calabaza, 10 el frijol, 3 pesos una guayaba, 1 peso una naranja, 5 un mango, 2 la cabeza de ajo, 6 pesos la col y 50 centavos un limón".
Mariana tiene otros gastos obligados: luz, agua, gas, alcantarillado y las organizaciones a las que está afiliada -Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y Comités de Defensa de la Revolución (CDR)- que representan otros 7 pesos mensuales. Mariana vive en la calle Luz #312, entre Compostela y Aguacate, en La Habana Vieja.
Otro gasto mayor es la salud. A su edad tiene problemas cardíacos, respiratorios, neurológicos, renales e hipertensión. Gasta más de 25 pesos en medicinas. Si algún medicamento está en falta tendrá que adquirirlo a sobreprecio en el mercado negro.
La vida de Mariana es la vida de muchas ancianas en Cuba.
"Una verdadera garantía de vida y una vejez más negra que la de nuestros antepasados", expresó Mariana mientras fijaba la vista en una foto de José Martí colocada sobre el televisor en blanco y negro.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente
La pensión de Mariana
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.
LA HABANA - (www.cubanet.org) - Mariana Sánchez Beltrán vive en aprietos. A los 72 años recibe una pensión de 70 pesos mensuales. El equivalente de poco más de 3 dólares al cambio cubano de 26 por 1.
Mariana es de las que se aprietan el bolsillo compulsadas por la crisis del país. Y como es obvio, la suya propia. Pues cuando ahorra, no extrema: prevee.
Esta anciana anda y desanda la casa bombillo en mano. Más le vale. De fundírsele el único que le queda tendría que pagar el nuevo a 18 pesos. A lo que más teme Mariana es a los diarios apagones.
En la noche, cuando va al baño lleva el bombillo para alumbrarse. Al terminar su menester, apaga. Luego desenrosca. Y así repite la acción constantemente: de la cocina a la sala, del cuarto al patio, del patio a la cocina.
Me contó Nora, vecina de Mariana, que la pensión de la señora es un suplicio. "¡Cuando cobra, la pensión se va drenando gota a gota!" - exclamó.
"Nana", como algunos la llaman, no puede darse el lujo de comprar una botella de aceite en una tienda en dólares, cuyo precio es 2.30 dólares, unos 60 pesos cubanos.
Al comprar la cuota mensual de alimentos asignada por el gobierno, comienza el período de ahorro de Mariana. El gasto en la adquisición de los productos básicos suma 18 pesos. Conoce bien que el arroz, los frijoles, los huevos, el cereal, no le alcanzan para todo el
mes, sino sólo para los primeros doce días.
Aquí comienzan los inventos de la cocina y el arte de sobrevivir. Para que el arroz alcance trata de sustituirlo por papa, boniato o plátano burro que compra barato al Estado. Lo peor es que no siempre los tres se consiguen o coinciden en la semana y el mes.
El frijol lo reserva para los días especiales, sábado o domingo, acompañado de la libra de pollo asignada.
Con respecto al azúcar, la alterna con miel de abeja para endulzar el café, y a veces refrescos.
Mariana vive de vianda hervida. No puede freír. La media libra de aceite que el gobierno vende por la libreta de racionamiento la guarda para "selectas comidas". Su cuerpo esquelético y fina piel pegada a sus huesos mide un metro veinte centímetros. Y pesa 65 libras.
"¿Visitar el mercado agropecuario? ¿Con qué dinero?", dice. "Allí los precios están por las nubes. La libra de tomate y de malanga a 4 pesos, 3 la de pepino, 5 el arroz, 2.50 la calabaza, 10 el frijol, 3 pesos una guayaba, 1 peso una naranja, 5 un mango, 2 la cabeza de ajo, 6 pesos la col y 50 centavos un limón".
Mariana tiene otros gastos obligados: luz, agua, gas, alcantarillado y las organizaciones a las que está afiliada -Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y Comités de Defensa de la Revolución (CDR)- que representan otros 7 pesos mensuales. Mariana vive en la calle Luz #312, entre Compostela y Aguacate, en La Habana Vieja.
Otro gasto mayor es la salud. A su edad tiene problemas cardíacos, respiratorios, neurológicos, renales e hipertensión. Gasta más de 25 pesos en medicinas. Si algún medicamento está en falta tendrá que adquirirlo a sobreprecio en el mercado negro.
La vida de Mariana es la vida de muchas ancianas en Cuba.
"Una verdadera garantía de vida y una vejez más negra que la de nuestros antepasados", expresó Mariana mientras fijaba la vista en una foto de José Martí colocada sobre el televisor en blanco y negro.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 10 de Junio de 2004 a las 07:37
“En 1970 la Isla habrá de tener 5,000 expertos en la industria ganadera y alrededor de 8 millones de vacas y terneras que habrán de ser buenas productoras de leche”. Discurso durante la asamblea de la Federación de Mujeres Cubanas en diciembre de 1966. En 1959 con una población de 6.5 millones de habitantes la Isla contaba con 7 millones de cabezas de ganado vacuno. A finales del 2001, según los datos suministrados por el Anuario Estadístico de Cuba, con una población de 11.2 millones la cifra del ganado vacuno se había reducido a 4 millones de cabezas.
ROBO DE GANADO
Joaquín Bernal
Carta de Cuba, 23 de julio de 2003
Camagüey.- El robo de Ganado vacuno continúa en el territorio de esta provincia sin que las autoridades puedan impedirlo. El teniente del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI), Rolando Argüelles, señaló en una emisora local, que cada vez “ bandidos, delincuentes, roban y sacrifican decenas de vacas, para después traficar con la carne en el mercado ilícito”.
Según estadísticas - no confirmada - del Ministerio de la Agricultura, en lo que va de año se ha reportado el robo de mas de 25 mil vacas, sobre todo en las provincias de Camagüey, Granma, Villa Clara y Ciego de Avila. En el año dos mil, el gobierno aseguró que fueron robadas y sacrificadas, en toda la isla, mas de 50 mil reses. La mayoría pertenecían a fincas del gobierno La carne de res se vende en el Mercado Negro a dos dólares la libra o sesenta pesos cubanos. Fuentes del Ministerio del Interior aseguran que unas seis mil personas están cumpliendo condenas de hasta 15 años de prisión por el delito de robo y venta ilícita de ganado.
ROBO DE GANADO
Joaquín Bernal
Carta de Cuba, 23 de julio de 2003
Camagüey.- El robo de Ganado vacuno continúa en el territorio de esta provincia sin que las autoridades puedan impedirlo. El teniente del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI), Rolando Argüelles, señaló en una emisora local, que cada vez “ bandidos, delincuentes, roban y sacrifican decenas de vacas, para después traficar con la carne en el mercado ilícito”.
Según estadísticas - no confirmada - del Ministerio de la Agricultura, en lo que va de año se ha reportado el robo de mas de 25 mil vacas, sobre todo en las provincias de Camagüey, Granma, Villa Clara y Ciego de Avila. En el año dos mil, el gobierno aseguró que fueron robadas y sacrificadas, en toda la isla, mas de 50 mil reses. La mayoría pertenecían a fincas del gobierno La carne de res se vende en el Mercado Negro a dos dólares la libra o sesenta pesos cubanos. Fuentes del Ministerio del Interior aseguran que unas seis mil personas están cumpliendo condenas de hasta 15 años de prisión por el delito de robo y venta ilícita de ganado.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 01:46
Calidad de vida sin vida de calidad
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.
LA HABANA - (www.cubanet.org) - Desde que hace unos dos meses el diario Granma anunció, en una nota editorial de carácter eminentemente político, que en Cuba se podían comprar con un dólar 104 litros de leche o igual cantidad de libras de arroz -esto fue afirmado por Fidel Castro en su reciente visita a Argentina- son muchas las anécdotas que se cuentan en la ciudad.
De entre todas, tomo estas dos como ejemplo: un señor llegó, en la Habana Vieja, a la bodega donde tiene asignada su cuota racionada de arroz. Puso un dólar en el mostrador y le dijo al dependiente:
Voy a llevarme ahora cincuenta libras de arroz, las restantes las vengo a buscar dentro de un minuto porque no puedo con todas.
En otra bodega, en la barriada de Mantilla, un cliente le manifestó al bodeguero, al mismo tiempo que le daba un dólar:
Ve sacándome el saco de arroz que voy a buscar una carretilla para llevármelo.
En Cuba, un dólar es igual a 26 pesos, y la libra de arroz que se vende a la población por la libreta de racionamiento cuesta 25 centavos; el litro de leche que se puede comprar cada dos días -se asegura que es concentrada y en la casa se le debe agregar otro litro de agua - vale 50 centavos.
Es cierto que con un dólar se puede adquirir la cantidad anunciada de libras de arroz y de litros de leche. Ahora bien, la otra faceta del asunto es que desde hace más de cuatro décadas sólo se pueden adquirir por la libreta de racionamiento seis libras de arroz al mes por persona, y esto sólo en las dos ciudades privilegiadas del país: La Habana y Santiago de Cuba. En las restantes, son sólo cinco libras. Y la leche sólo se vende a los niños, hasta que cumplen siete años.
Nadie en Cuba, país altamente consumidor de arroz (donde, además, otras opciones prácticamente no existen) cubre sus necesidades con seis libras al mes. Las restantes, una cantidad mucho mayor, hay que comprarlas, si se tiene con qué, a tres pesos cincuenta centavos, o a cuatro pesos la libra. El precio está en dependencia de si el cereal es vietnamita o estadounidense.
En cuanto a la leche, la opción es adquirirla en las tiendas "dolarizadas". Y allí, un litro cuesta un dólar con sesenta centavos.
De todas formas, mencionar los precios de algunos productos, sean o no de primera necesidad, o haya o no detrás intenciones de propaganda política, no demuestra las posibilidades adquisitivas de una población. Hay que conocer, a modo de referencia o como punto de partida cómo están los bolsillos de la mayor parte de los habitantes de un país.
En Cuba, el salario promedio, de acuerdo con lo que se anuncia oficialmente, asciende a 240 pesos mensuales. Eso no llega ni siquiera a diez dólares. Pero además, con dos productos, aunque pudiera ser adquirida muy barata la cantidad que fuera necesaria, no se vive como un ser humano.
Hacer una comida relativamente regular es una batalla que se libra cada día en la mayoría de los hogares cubanos.
El tema de la forma -o la no forma- y las posibilidades -o no posibilidades- que tienen los ciudadanos cubanos para cubrir sus necesidades básicas da para hacer un extenso ensayo.
Pero antes de poner el punto final a este artículo se hace necesario decir que, aunque el gobierno de Cuba esté enfrascado en tratar de destacar a como dé lugar la calidad de vida de sus gobernados -eso es muy paradójico-, no hay calidad de vida donde la vida no tiene calidad. cnet/13
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.
LA HABANA - (www.cubanet.org) - Desde que hace unos dos meses el diario Granma anunció, en una nota editorial de carácter eminentemente político, que en Cuba se podían comprar con un dólar 104 litros de leche o igual cantidad de libras de arroz -esto fue afirmado por Fidel Castro en su reciente visita a Argentina- son muchas las anécdotas que se cuentan en la ciudad.
De entre todas, tomo estas dos como ejemplo: un señor llegó, en la Habana Vieja, a la bodega donde tiene asignada su cuota racionada de arroz. Puso un dólar en el mostrador y le dijo al dependiente:
Voy a llevarme ahora cincuenta libras de arroz, las restantes las vengo a buscar dentro de un minuto porque no puedo con todas.
En otra bodega, en la barriada de Mantilla, un cliente le manifestó al bodeguero, al mismo tiempo que le daba un dólar:
Ve sacándome el saco de arroz que voy a buscar una carretilla para llevármelo.
En Cuba, un dólar es igual a 26 pesos, y la libra de arroz que se vende a la población por la libreta de racionamiento cuesta 25 centavos; el litro de leche que se puede comprar cada dos días -se asegura que es concentrada y en la casa se le debe agregar otro litro de agua - vale 50 centavos.
Es cierto que con un dólar se puede adquirir la cantidad anunciada de libras de arroz y de litros de leche. Ahora bien, la otra faceta del asunto es que desde hace más de cuatro décadas sólo se pueden adquirir por la libreta de racionamiento seis libras de arroz al mes por persona, y esto sólo en las dos ciudades privilegiadas del país: La Habana y Santiago de Cuba. En las restantes, son sólo cinco libras. Y la leche sólo se vende a los niños, hasta que cumplen siete años.
Nadie en Cuba, país altamente consumidor de arroz (donde, además, otras opciones prácticamente no existen) cubre sus necesidades con seis libras al mes. Las restantes, una cantidad mucho mayor, hay que comprarlas, si se tiene con qué, a tres pesos cincuenta centavos, o a cuatro pesos la libra. El precio está en dependencia de si el cereal es vietnamita o estadounidense.
En cuanto a la leche, la opción es adquirirla en las tiendas "dolarizadas". Y allí, un litro cuesta un dólar con sesenta centavos.
De todas formas, mencionar los precios de algunos productos, sean o no de primera necesidad, o haya o no detrás intenciones de propaganda política, no demuestra las posibilidades adquisitivas de una población. Hay que conocer, a modo de referencia o como punto de partida cómo están los bolsillos de la mayor parte de los habitantes de un país.
En Cuba, el salario promedio, de acuerdo con lo que se anuncia oficialmente, asciende a 240 pesos mensuales. Eso no llega ni siquiera a diez dólares. Pero además, con dos productos, aunque pudiera ser adquirida muy barata la cantidad que fuera necesaria, no se vive como un ser humano.
Hacer una comida relativamente regular es una batalla que se libra cada día en la mayoría de los hogares cubanos.
El tema de la forma -o la no forma- y las posibilidades -o no posibilidades- que tienen los ciudadanos cubanos para cubrir sus necesidades básicas da para hacer un extenso ensayo.
Pero antes de poner el punto final a este artículo se hace necesario decir que, aunque el gobierno de Cuba esté enfrascado en tratar de destacar a como dé lugar la calidad de vida de sus gobernados -eso es muy paradójico-, no hay calidad de vida donde la vida no tiene calidad. cnet/13
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 08:36
La libreta de abastecimientos, ese logro del socialismo
LA HABANA, agosto 8,2003 (Miriam Leiva / www.cubanet.org) - La libreta de abastecimientos No. 88 sintió un terrible pavor el 1 de agosto. ¿Cómo eliminarían durante 20 años a uno de sus consumidores, que ya cuenta 62 de edad? Miró estupefacta.
Al tiempo que una joven tachaba el nombre de OSCAR MANUEL ESPINOSA CHEPE, otra entregaba una amplia Planilla de Baja, que el reo deberá presentar cuando SALGA DE PRISION, para recuperar su "CUOTA".
!Qué visión de futuro! La libretica de abastecimientos es uno de los logros más antiguos de la Revolución de 1959. Ronda los 40 años.
Poco antes de nacer, los cubanitos reciben sus artículos de canastilla por ese sistema. ¡Tan exitosa ha sido que dentro de 20 anos seguirá existiendo para la compra de los productos alimenticios! La correspondiente a "productos industriales" (ropa, zapatos, artículos de ferretería, y otros) fue eliminada hace unos 10 anos con la optimista información de que podría ser repuesta al cabo de cinco.
Ningún país del mundo puede preciarse de haber mantenido tanto tiempo cuotas de racionamiento de alimentos, cada día más magras, y de menos renglones. Europa y Japón, devastados por la II Guerra Mundial, solo las experimentaron unos años. Países subdesarrollados envueltos en conflictos armados, o hambrunas por desastres naturales, no han tenido la sapiencia de crear un mecanismo de distribución tan perfecto y perdurable.
En Cuba, ni siquiera los enormes subsidios de los llamados países socialistas europeos pudieron vencer el apego de los dirigentes a ella. Indudablemente, fue una medida práctica. No ha existido necesidad de mostrar el retroceso económico con su reinstalación cuando llegó el Primer Periodo Especial (1993...) y ahora el Segundo.
Por supuesto, en un sistema como el de Cuba, nadie puede garantizar más de 10 días de azúcar o arroz (ambos posibles de producir en el país). La carne de res fue "superada" por un alimento más ecológico: el picadillo texturizado o mezclado con soya, nadie sabe en qué proporción. Para remplazar las carencias, el sabio estado vende los productos alimenticios en dólares, que la mayoría de la población no posee.
Si Oscar y los demás prisioneros de conciencia, políticos y comunes de Cuba recibieran en las cárceles una alimentación cercana a la requerida por un ser humano, bien justificado estaría el golpe sucio a este "beneficio" de la Revolución.
No importa. El optimismo irradiado por la Planilla de Baja estimula a pensar que sobrevivirán. NO HAY MAL QUE DURE CIEN ANOS, NI RACIONAMIENTO QUE LO RESISTA.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
LA HABANA, agosto 8,2003 (Miriam Leiva / www.cubanet.org) - La libreta de abastecimientos No. 88 sintió un terrible pavor el 1 de agosto. ¿Cómo eliminarían durante 20 años a uno de sus consumidores, que ya cuenta 62 de edad? Miró estupefacta.
Al tiempo que una joven tachaba el nombre de OSCAR MANUEL ESPINOSA CHEPE, otra entregaba una amplia Planilla de Baja, que el reo deberá presentar cuando SALGA DE PRISION, para recuperar su "CUOTA".
!Qué visión de futuro! La libretica de abastecimientos es uno de los logros más antiguos de la Revolución de 1959. Ronda los 40 años.
Poco antes de nacer, los cubanitos reciben sus artículos de canastilla por ese sistema. ¡Tan exitosa ha sido que dentro de 20 anos seguirá existiendo para la compra de los productos alimenticios! La correspondiente a "productos industriales" (ropa, zapatos, artículos de ferretería, y otros) fue eliminada hace unos 10 anos con la optimista información de que podría ser repuesta al cabo de cinco.
Ningún país del mundo puede preciarse de haber mantenido tanto tiempo cuotas de racionamiento de alimentos, cada día más magras, y de menos renglones. Europa y Japón, devastados por la II Guerra Mundial, solo las experimentaron unos años. Países subdesarrollados envueltos en conflictos armados, o hambrunas por desastres naturales, no han tenido la sapiencia de crear un mecanismo de distribución tan perfecto y perdurable.
En Cuba, ni siquiera los enormes subsidios de los llamados países socialistas europeos pudieron vencer el apego de los dirigentes a ella. Indudablemente, fue una medida práctica. No ha existido necesidad de mostrar el retroceso económico con su reinstalación cuando llegó el Primer Periodo Especial (1993...) y ahora el Segundo.
Por supuesto, en un sistema como el de Cuba, nadie puede garantizar más de 10 días de azúcar o arroz (ambos posibles de producir en el país). La carne de res fue "superada" por un alimento más ecológico: el picadillo texturizado o mezclado con soya, nadie sabe en qué proporción. Para remplazar las carencias, el sabio estado vende los productos alimenticios en dólares, que la mayoría de la población no posee.
Si Oscar y los demás prisioneros de conciencia, políticos y comunes de Cuba recibieran en las cárceles una alimentación cercana a la requerida por un ser humano, bien justificado estaría el golpe sucio a este "beneficio" de la Revolución.
No importa. El optimismo irradiado por la Planilla de Baja estimula a pensar que sobrevivirán. NO HAY MAL QUE DURE CIEN ANOS, NI RACIONAMIENTO QUE LO RESISTA.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 08:32
Dilema de un Cubano en la Isla de Cuba
Nací en Cuba pero un extranjero tiene aquí derechos que yo no tengo. Soy libre pero no puedo hablar lo que pienso ni decir lo que sueño.
Vivo en una democracia pero en mi vida solo he visto un partido, un solo punto de vista, un solo gobernante.
Puedo votar en elecciones pero solamente se presenta un candidato.
Mi educación es gratis pero tuve que trabajar voluntario en las escuelas del campo para que no me botaran de las escuelas gratuitas.
Mi educación es gratis pero no puedo escoger lo que voy a estudiar. Tengo un título universitario pero trabajo en un paladar (restaurante casero).
Trabajo en un paladar que oficialmente no existe ni se puede anunciar porque lo cierran.
Oficialmente no hay nada debido al "bloqueo norteamericano", pero para los extranjeros el bloqueo no existe.
Mi mamá me decía que en los gobiernos de antes, cuando no había que comer, se comía harina, ¿que cosa es harina?
Mi cuidado médico es gratis pero en el dispensario no hay medicinas y el médico que nos toca en el barrio esta muy ocupado manejando un taxi y la enfermera resuelve como jinetera (prosti-tuta) y como está despierta toda la noche, no se le puede molestar por el día.
Tengo un televisor pero hay solo dos canales de televisión y la misma cara en los dos.
Ha veces no hay corriente eléctrica.
Me gusta bañarme pero no hay agua en mi barrio hace tres años.
Cuando tengo cepillo para los dientes no hay pasta. Cuando tengo pasta no tengo cepillo.
Tengo un solo par de zapatos, de mi otro par, me robaron el zapato derecho, he tratado de encontrar un mocho para ver si se le puedo comprar el zapato sobrante pero aqui no es fácil.
Tengo un lápiz pero no tengo papel.
Cuando tengo lápiz y papel me recuerdo que no se puede escribir.
Dicen que la vida se vive una sola vez; se ve que el que escribió eso no estaba en Cuba.
Aqui la vida no se vive si no que se observa.
La Libertad tarda, pero llega. Confiamos en Dios
Nací en Cuba pero un extranjero tiene aquí derechos que yo no tengo. Soy libre pero no puedo hablar lo que pienso ni decir lo que sueño.
Vivo en una democracia pero en mi vida solo he visto un partido, un solo punto de vista, un solo gobernante.
Puedo votar en elecciones pero solamente se presenta un candidato.
Mi educación es gratis pero tuve que trabajar voluntario en las escuelas del campo para que no me botaran de las escuelas gratuitas.
Mi educación es gratis pero no puedo escoger lo que voy a estudiar. Tengo un título universitario pero trabajo en un paladar (restaurante casero).
Trabajo en un paladar que oficialmente no existe ni se puede anunciar porque lo cierran.
Oficialmente no hay nada debido al "bloqueo norteamericano", pero para los extranjeros el bloqueo no existe.
Mi mamá me decía que en los gobiernos de antes, cuando no había que comer, se comía harina, ¿que cosa es harina?
Mi cuidado médico es gratis pero en el dispensario no hay medicinas y el médico que nos toca en el barrio esta muy ocupado manejando un taxi y la enfermera resuelve como jinetera (prosti-tuta) y como está despierta toda la noche, no se le puede molestar por el día.
Tengo un televisor pero hay solo dos canales de televisión y la misma cara en los dos.
Ha veces no hay corriente eléctrica.
Me gusta bañarme pero no hay agua en mi barrio hace tres años.
Cuando tengo cepillo para los dientes no hay pasta. Cuando tengo pasta no tengo cepillo.
Tengo un solo par de zapatos, de mi otro par, me robaron el zapato derecho, he tratado de encontrar un mocho para ver si se le puedo comprar el zapato sobrante pero aqui no es fácil.
Tengo un lápiz pero no tengo papel.
Cuando tengo lápiz y papel me recuerdo que no se puede escribir.
Dicen que la vida se vive una sola vez; se ve que el que escribió eso no estaba en Cuba.
Aqui la vida no se vive si no que se observa.
La Libertad tarda, pero llega. Confiamos en Dios
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 17:32
Libertad para el amor verdadero, para la fe y la ternura,
para el honor, la locura, del que vive enloquecido,
¡Libertad! no libertina, en los estados terrenos.
Libertad para los buenos, que serán mejor amados
y mucho más respetados, si la Libertad tuvieran.
Libertad para el que espera, otra vida y otros cielos.
Libertad en los anhelos, de aquél que tanto trabaja,
por esos mundos perdidos.
Libertad para el huido, el que jamás escuchara
esas palabras vivientes, que les hablarán ardientes,
de lo que es la Libertad.
¡Libertad, Hermandad, Igualdad!...trilogía mística, sagrada, Divina,
la que Dios nos enseñara, cuando por el mundo pasara,
a predicar su doctrina.
Ésta que ahora ilumina, en los siglos que acontecen,
Libertad a quien no parecen que la quieran adoptar,
y mejorar, pues sus vidas, tan apagadas, perdidas,
sumidas en la diaria rutina.
Libertad para los parias, ciudadanos de un mañana,
y de un mundo que agoniza.
¡Levántate Libertad! deprisa...que te quieren apresar,
no te quieren escuchar.
Porque al no poder vencerte, y oír tu voz algún día
padeceremos sequía, y con sed atormentada,
y con alma abandonada, acabará en la redada,
de llegar a ser y no ser...
Y a terminar y no ver, que se perdió en el camino,
que nos llevaba al destino, hacia senderos mejores,
pregoneros son de amores y entusiastas en deseos.
Como las flores, los cielos, como los astros y el sol,
como la luna y el aire, como la luz y el color.
Como gran naturaleza, que tanto hablan de amor,
¡Nos das... Libertad Divina, mucha templanza y valor!.
Y para todos nosotros, Los que buscamos a Dios,
Estas palabras gozosas, Éstas que Cristo nos dio,
nos demuestran las verdades, Santas verdades de amor.
¡Libertad, Hermandad, Igualdad!
Es la Libertad que queremos, la que quiso Melvin Jones,
y que nos envía desde el Cielo.
Es la Libertad añorada por millones de Leones,
y nosotros entendemos que la Libertad es:
vida, muerte, gloria, amor...deseos y superación...
sumado en una palabra...una sola y poderosa,
la que proclamó el Señor, y que siguió Melvin Jones...
¡la llamó!... ¡¡Liberación!!...
para el honor, la locura, del que vive enloquecido,
¡Libertad! no libertina, en los estados terrenos.
Libertad para los buenos, que serán mejor amados
y mucho más respetados, si la Libertad tuvieran.
Libertad para el que espera, otra vida y otros cielos.
Libertad en los anhelos, de aquél que tanto trabaja,
por esos mundos perdidos.
Libertad para el huido, el que jamás escuchara
esas palabras vivientes, que les hablarán ardientes,
de lo que es la Libertad.
¡Libertad, Hermandad, Igualdad!...trilogía mística, sagrada, Divina,
la que Dios nos enseñara, cuando por el mundo pasara,
a predicar su doctrina.
Ésta que ahora ilumina, en los siglos que acontecen,
Libertad a quien no parecen que la quieran adoptar,
y mejorar, pues sus vidas, tan apagadas, perdidas,
sumidas en la diaria rutina.
Libertad para los parias, ciudadanos de un mañana,
y de un mundo que agoniza.
¡Levántate Libertad! deprisa...que te quieren apresar,
no te quieren escuchar.
Porque al no poder vencerte, y oír tu voz algún día
padeceremos sequía, y con sed atormentada,
y con alma abandonada, acabará en la redada,
de llegar a ser y no ser...
Y a terminar y no ver, que se perdió en el camino,
que nos llevaba al destino, hacia senderos mejores,
pregoneros son de amores y entusiastas en deseos.
Como las flores, los cielos, como los astros y el sol,
como la luna y el aire, como la luz y el color.
Como gran naturaleza, que tanto hablan de amor,
¡Nos das... Libertad Divina, mucha templanza y valor!.
Y para todos nosotros, Los que buscamos a Dios,
Estas palabras gozosas, Éstas que Cristo nos dio,
nos demuestran las verdades, Santas verdades de amor.
¡Libertad, Hermandad, Igualdad!
Es la Libertad que queremos, la que quiso Melvin Jones,
y que nos envía desde el Cielo.
Es la Libertad añorada por millones de Leones,
y nosotros entendemos que la Libertad es:
vida, muerte, gloria, amor...deseos y superación...
sumado en una palabra...una sola y poderosa,
la que proclamó el Señor, y que siguió Melvin Jones...
¡la llamó!... ¡¡Liberación!!...
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 17:53
Buen dia a todos!!!1 toy tratando apedido de la multitud de ecribir bien >:)
Puse este poema porke me parecio un canto y un valor hacia kienes amamos la libertad,palabra tan vapuleda en estos ùltimos tiempos,ya por akellos ke la tiene de sobre komo akellos ke no la tienen.
Me preguntaba tambien si a la par de proclamarla,tb deberiamos exigir el respeto palabra poco usada y menos practikada.
Respeto por el derecho de vida ke cada uno elige,respeto por lo ke es ajeno,respeto por el sitema de vida ke tiene los pueblos como estados soberanos.Y he ahi ke comenzamos a cuestionarnos si relamente la libertad ke tenemos nos permite vulnerar la biertad del projimo.
Pienso que libertad y respeto deberian estar unidos practicmante en una sola palabra:Respeto.
Cuando un pais se cansa de atropellos,hay un semtimiento mayor ke se llama reaccion,y si no pase esto es porke se conforman con vivir de la manera ke ellos creen es la felicdad y lo mejor para sus vidas.Yo no podria vivr en un sistema asip,komo dicen ke es en cuba,pero si el pueblo no reacciona es porke estàn trankilos y felices,al meenos parece ke fuera sip.. Cuanto de libertad tenemos y miren lo ke pasa por el exceso de ser libre:la falta de respeto hacia las intituciones es grave,ya nuesatro pais es simplmente tierra de nadie donde cada grupo hace lo ke a sus interese le conviene.y entonces hasta donde sirve tener libertad sin respeto?
Bueh es solamente un pensamiento...
beshitos_argentinos..:)) yasmi_respetuosa
Puse este poema porke me parecio un canto y un valor hacia kienes amamos la libertad,palabra tan vapuleda en estos ùltimos tiempos,ya por akellos ke la tiene de sobre komo akellos ke no la tienen.
Me preguntaba tambien si a la par de proclamarla,tb deberiamos exigir el respeto palabra poco usada y menos practikada.
Respeto por el derecho de vida ke cada uno elige,respeto por lo ke es ajeno,respeto por el sitema de vida ke tiene los pueblos como estados soberanos.Y he ahi ke comenzamos a cuestionarnos si relamente la libertad ke tenemos nos permite vulnerar la biertad del projimo.
Pienso que libertad y respeto deberian estar unidos practicmante en una sola palabra:Respeto.
Cuando un pais se cansa de atropellos,hay un semtimiento mayor ke se llama reaccion,y si no pase esto es porke se conforman con vivir de la manera ke ellos creen es la felicdad y lo mejor para sus vidas.Yo no podria vivr en un sistema asip,komo dicen ke es en cuba,pero si el pueblo no reacciona es porke estàn trankilos y felices,al meenos parece ke fuera sip.. Cuanto de libertad tenemos y miren lo ke pasa por el exceso de ser libre:la falta de respeto hacia las intituciones es grave,ya nuesatro pais es simplmente tierra de nadie donde cada grupo hace lo ke a sus interese le conviene.y entonces hasta donde sirve tener libertad sin respeto?
Bueh es solamente un pensamiento...
beshitos_argentinos..:)) yasmi_respetuosa
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 17:56
"si el pueblo no reacciona es porke estàn trankilos y felices".
Bueno, es una opinión. La otra es que no tienen armas y pasan hambre, mientras que el ejército está bien armado y mejor alimentado.
Bueno, es una opinión. La otra es que no tienen armas y pasan hambre, mientras que el ejército está bien armado y mejor alimentado.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:15
ayyyyyy..ahi si me mataste en mis argumentos de respeto alo ke sho supongo trakilidad y eleccion de vivr asi,de esa manera.
Pero dime Ara,tanto es asi? digo hambre..comandante fuerte y poderoso...un pueblo puede ser tan oprimido durante tantos añios?
yasmi_sin_respiracion :X
Pero dime Ara,tanto es asi? digo hambre..comandante fuerte y poderoso...un pueblo puede ser tan oprimido durante tantos añios?
yasmi_sin_respiracion :X
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:17
En España estuvo el pueblo asi desde 1939 hasta 1975, y despues hasta bien entrados los 80 aun entre los militares habia gente peligrosa glup.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:32
hasta cuando el poder sometera a los pueblos o siempre habra ke generar gueras solamente por una mente irracional? hitler..stalin..bush..franko
cuanto mas agregarias tu? te das cta komo estos seres despiadados pueden matar la humanidad?
cuanto mas agregarias tu? te das cta komo estos seres despiadados pueden matar la humanidad?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:39
Pues no sé, es que en general la gente es agresiva en muchos sentidos, los oprimidos pasan a opresores a menudo también. supongo que lo que hay que hacer es limitar el poder de los que mandan, para que nos dejen en paz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:48
La Unión Soviética duró el triple de tiempo que Castro....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:57
No le quites de-méritos al decrépito en jefe, fue poco menos del doble, 73 años, el decrépito lleva 45 años.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 08:39
¿Y mis papas dónde están?
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad
LA HABANA-Cuba , (www.cubanet.org) - "Mis papas del mes de julio ¿dónde están?", pregunta la anciana al dependiente del establecimiento de productos normados.
"Tus papas se pudrieron y se la dimos a los cerdos, contestó el hombre de manera jocosa.
"¿A cuáles cerdos?", cuestionó la señora.
"A los cerdos que se comen los turistas, señora", intervino otro cliente que también hacía igual reclamo.
"Hijo, es que yo pensé que él se refería a nosotros", concluyó la mujer, "porque al paso que vamos hasta los puercos comen mejor que las personas".
Este diálogo, suscitado en uno de los puntos de venta normada de la capital y del que fui testigo, tiene su origen en la falta de respeto de las instituciones y entidades estatales cubanas vinculadas a la esfera del comercio y los servicios a la población. Situaciones como ésta ocurren en todos los aspectos de la vida cotidiana del ciudadano. El mal trato, el engaño y la burla forman parte del diario vivir.
La empresa de acopio perteneciente al ministerio de Agricultura es la encargada de la distribución de los productos del agro. Pero la ineficiencia del sistema estatal en ese ramo no permite un abastecimiento de productos que cubra la demanda interna. Esa empresa, salvo raras ocasiones en el año, el único producto que distribuye es la papa. La misma se oferta en cantidades que fluctúan entre las ocho y las cuatro libras mensuales por persona y esto, básicamente en la capital del país.
Esta situación se agudiza cuando el producto distribuido está en mal estado de conservación. Luego de permanecer varios días en los establecimientos, y ante la protesta de los ciudadanos, los sacos del tubérculo son retirados y enviados para el consumo de ganado porcino, dejando pendiente su restitución. Esta deuda aumenta el malestar de los consumidores.
Según versiones no confirmadas, la cantidad de papas en mal estado depositadas en los frigoríficos del país pueden afectar la distribución de este preciado alimento por el resto del año. cnet/21
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad
LA HABANA-Cuba , (www.cubanet.org) - "Mis papas del mes de julio ¿dónde están?", pregunta la anciana al dependiente del establecimiento de productos normados.
"Tus papas se pudrieron y se la dimos a los cerdos, contestó el hombre de manera jocosa.
"¿A cuáles cerdos?", cuestionó la señora.
"A los cerdos que se comen los turistas, señora", intervino otro cliente que también hacía igual reclamo.
"Hijo, es que yo pensé que él se refería a nosotros", concluyó la mujer, "porque al paso que vamos hasta los puercos comen mejor que las personas".
Este diálogo, suscitado en uno de los puntos de venta normada de la capital y del que fui testigo, tiene su origen en la falta de respeto de las instituciones y entidades estatales cubanas vinculadas a la esfera del comercio y los servicios a la población. Situaciones como ésta ocurren en todos los aspectos de la vida cotidiana del ciudadano. El mal trato, el engaño y la burla forman parte del diario vivir.
La empresa de acopio perteneciente al ministerio de Agricultura es la encargada de la distribución de los productos del agro. Pero la ineficiencia del sistema estatal en ese ramo no permite un abastecimiento de productos que cubra la demanda interna. Esa empresa, salvo raras ocasiones en el año, el único producto que distribuye es la papa. La misma se oferta en cantidades que fluctúan entre las ocho y las cuatro libras mensuales por persona y esto, básicamente en la capital del país.
Esta situación se agudiza cuando el producto distribuido está en mal estado de conservación. Luego de permanecer varios días en los establecimientos, y ante la protesta de los ciudadanos, los sacos del tubérculo son retirados y enviados para el consumo de ganado porcino, dejando pendiente su restitución. Esta deuda aumenta el malestar de los consumidores.
Según versiones no confirmadas, la cantidad de papas en mal estado depositadas en los frigoríficos del país pueden afectar la distribución de este preciado alimento por el resto del año. cnet/21
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 31 de Agosto de 2004 a las 03:38
Severa escasez de fósforos racionados
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.
LA HABANA - (www.cubanet.org) - Desde hace más de cuatro meses no se surte a las tiendas de víveres de la capital de las cajas de fósforos que se venden a través de la Libreta de Racionamiento.
Se rumora entre la población que los fósforos serán eliminados de la lista de productos que el estado subvenciona a través de la red de comercio minorista. La cuota de fósforos se había ido reduciendo, de una caja por persona a una por núcleo familiar, vendidas al antiguo precio de cinco centavos.
"Tampoco hay cajas de fósforos en el mercado dolarizado", comentó un empleado de una bodega de 10 de Octubre.
La escasez de fósforos ha elevado su precio en el mercado negro, donde también son difíciles de encontrar, de un peso a 1.50 en los últimos días. cnet/07
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.
LA HABANA - (www.cubanet.org) - Desde hace más de cuatro meses no se surte a las tiendas de víveres de la capital de las cajas de fósforos que se venden a través de la Libreta de Racionamiento.
Se rumora entre la población que los fósforos serán eliminados de la lista de productos que el estado subvenciona a través de la red de comercio minorista. La cuota de fósforos se había ido reduciendo, de una caja por persona a una por núcleo familiar, vendidas al antiguo precio de cinco centavos.
"Tampoco hay cajas de fósforos en el mercado dolarizado", comentó un empleado de una bodega de 10 de Octubre.
La escasez de fósforos ha elevado su precio en el mercado negro, donde también son difíciles de encontrar, de un peso a 1.50 en los últimos días. cnet/07
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2004 a las 09:29
Las ollas prohibidas
LA HABANA (www.cubanet.org) - Cocinar con leña o carbón no siempre es grato. En la provincia de Pinar del Río muchos logran hacerlo con electricidad, gracias al ingenio de los que en momentos difíciles tienen la "chispa encendida".
Se trata de una olla de aluminio eléctrica artesanal. Con una resistencia eléctrica colocada en su parte interior, al conectarse a la electricidad se puede lo mismo freír un huevo que ablandar frijoles, por duros que éstos sean.
Al menos eso afirman los residentes de El Rancho, en el reparto Cuba Libre, en la mencionada provincia, quienes aseguran que son muchos los hogares que cocinan con esta copia artesanal de la tecnología moderna.
La idea original partió de unas ollas arroceras eléctricas que se vendieron hace algún tiempo en las tiendas comercializadoras de divisas, y fueron recogidas (de acuerdo con una versión extraoficial) porque chocaba con el plan de ahorro de electricidad desplegado en el país.
Aparentemente, algunos de esos ingenieros eléctricos que andan ociosos, con deseos de aumentar un poco más su remuneración económica, copiaron el diseño original y lo lanzaron al mercado ilegal a un precio de 150 pesos cada olla.
De acuerdo con la versión de los lugareños, comenzaron a desaparecer misteriosamente los tubos para regadíos, señalizaciones del tránsito, números colocados frente a las viviendas y cuanto objeto fuera confeccionado con aluminio.
Según aseveran los usuarios, las mencionadas ollas han tenido tanta aceptación que amenazan con extenderse hacia las provincias habaneras, por lo que los encargados de los controles gubernamentales han tenido que tomar cartas en el asunto. Quien sea descubierto por la policía en la confección de las perseguidas ollas, serán multados con sumas de 500 pesos, además, les serán decomisadas las herramientas y el material de aluminio que posean.
"Los que tienen la prohibida olla en su vivienda tratan de no exhibirla, por temor a ser delatados a la policía, y que se la decomisen", dijo un residente de la región. Y agrega: "La gente tiene miedo, pero no le queda más remedio que resolver, pues el combustible que venden por la canasta familiar, keroseno, es muy poco y el litro de éste en el mercado negro vale siete pesos, lo que es imposible de costear".
En el reparto Cuba Libre, como en otros muchos lugares de este país, la subsistencia cotidiana se ha convertido en un riesgo constante, debido a las innumerables prohibiciones. Inventar, resolver, conseguir son la orden del día, porque al decir de algunos: "la realidad se va por encima de todo".
LA HABANA (www.cubanet.org) - Cocinar con leña o carbón no siempre es grato. En la provincia de Pinar del Río muchos logran hacerlo con electricidad, gracias al ingenio de los que en momentos difíciles tienen la "chispa encendida".
Se trata de una olla de aluminio eléctrica artesanal. Con una resistencia eléctrica colocada en su parte interior, al conectarse a la electricidad se puede lo mismo freír un huevo que ablandar frijoles, por duros que éstos sean.
Al menos eso afirman los residentes de El Rancho, en el reparto Cuba Libre, en la mencionada provincia, quienes aseguran que son muchos los hogares que cocinan con esta copia artesanal de la tecnología moderna.
La idea original partió de unas ollas arroceras eléctricas que se vendieron hace algún tiempo en las tiendas comercializadoras de divisas, y fueron recogidas (de acuerdo con una versión extraoficial) porque chocaba con el plan de ahorro de electricidad desplegado en el país.
Aparentemente, algunos de esos ingenieros eléctricos que andan ociosos, con deseos de aumentar un poco más su remuneración económica, copiaron el diseño original y lo lanzaron al mercado ilegal a un precio de 150 pesos cada olla.
De acuerdo con la versión de los lugareños, comenzaron a desaparecer misteriosamente los tubos para regadíos, señalizaciones del tránsito, números colocados frente a las viviendas y cuanto objeto fuera confeccionado con aluminio.
Según aseveran los usuarios, las mencionadas ollas han tenido tanta aceptación que amenazan con extenderse hacia las provincias habaneras, por lo que los encargados de los controles gubernamentales han tenido que tomar cartas en el asunto. Quien sea descubierto por la policía en la confección de las perseguidas ollas, serán multados con sumas de 500 pesos, además, les serán decomisadas las herramientas y el material de aluminio que posean.
"Los que tienen la prohibida olla en su vivienda tratan de no exhibirla, por temor a ser delatados a la policía, y que se la decomisen", dijo un residente de la región. Y agrega: "La gente tiene miedo, pero no le queda más remedio que resolver, pues el combustible que venden por la canasta familiar, keroseno, es muy poco y el litro de éste en el mercado negro vale siete pesos, lo que es imposible de costear".
En el reparto Cuba Libre, como en otros muchos lugares de este país, la subsistencia cotidiana se ha convertido en un riesgo constante, debido a las innumerables prohibiciones. Inventar, resolver, conseguir son la orden del día, porque al decir de algunos: "la realidad se va por encima de todo".
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Octubre de 2004 a las 06:58
Enrique vende aguacates
SANTA CLARA - (www.cubanet.org) - A los vecinos ya no les llama la atención que el profesor Enrique se dedique a la venta de aguacates en la esquina de su casa. Para mí sigue siendo una incógnita. No acabo de entender totalmente por qué este profesor universitario, ex compañero de trabajo del Instituto, en la especialidad de Artes Plásticas, de amplia cultura general, escritor y pintor a la vez, practique la "cultura de la supervivencia" para paliar las necesidades acuciantes del cubano de hoy.
Ese fruto que con rigidez cíclica llega a nuestras mesas en los meses de verano, después de la temporada de mangos... Su precio depende del tamaño y la demanda. Los puede encontrar a 5, 6, 7 y hasta 12 pesos en una ciudad como Santa Clara, donde los precios siempre son inferiores a los de la capital del país, siempre de manos de los particulares, quienes los traen a los centros urbanos luego de recorrer grandes distancias.
Este hombre de 37 años, amigo de todos y buen vecino, está casado con una profesora de la enseñanza media, la que tiene dos hijos de otro matrimonio. Con voz entrecortada, poniéndome una mano en el hombro, dice:
"Mira, periodista, la vida en este país está muy difícil. Todo parece indicar que ya no podré tener hijos porque el calendario no se detiene, y poco a poco vamos perdiendo lo que nos queda de nuestra juventud. Mi esposa y yo cohabitamos en la misma casa con mis dos cuñadas y sus respectivas familias. Por mucho que hemos intentado independizarnos, no encontramos la fórmula. Los hijos de mi esposa ya no son tan niños, y piden porque lo necesitan. Yo debo planificarme muy bien, por eso me dedico en mis ratos libres, además de leer, pintar o escribir que son mis hobbies, a vender aguacates, mangos o ciruelas, en fin, lo que aparezca. También trabajo con un particular elaborando barritas de dulce de maní.
SANTA CLARA - (www.cubanet.org) - A los vecinos ya no les llama la atención que el profesor Enrique se dedique a la venta de aguacates en la esquina de su casa. Para mí sigue siendo una incógnita. No acabo de entender totalmente por qué este profesor universitario, ex compañero de trabajo del Instituto, en la especialidad de Artes Plásticas, de amplia cultura general, escritor y pintor a la vez, practique la "cultura de la supervivencia" para paliar las necesidades acuciantes del cubano de hoy.
Ese fruto que con rigidez cíclica llega a nuestras mesas en los meses de verano, después de la temporada de mangos... Su precio depende del tamaño y la demanda. Los puede encontrar a 5, 6, 7 y hasta 12 pesos en una ciudad como Santa Clara, donde los precios siempre son inferiores a los de la capital del país, siempre de manos de los particulares, quienes los traen a los centros urbanos luego de recorrer grandes distancias.
Este hombre de 37 años, amigo de todos y buen vecino, está casado con una profesora de la enseñanza media, la que tiene dos hijos de otro matrimonio. Con voz entrecortada, poniéndome una mano en el hombro, dice:
"Mira, periodista, la vida en este país está muy difícil. Todo parece indicar que ya no podré tener hijos porque el calendario no se detiene, y poco a poco vamos perdiendo lo que nos queda de nuestra juventud. Mi esposa y yo cohabitamos en la misma casa con mis dos cuñadas y sus respectivas familias. Por mucho que hemos intentado independizarnos, no encontramos la fórmula. Los hijos de mi esposa ya no son tan niños, y piden porque lo necesitan. Yo debo planificarme muy bien, por eso me dedico en mis ratos libres, además de leer, pintar o escribir que son mis hobbies, a vender aguacates, mangos o ciruelas, en fin, lo que aparezca. También trabajo con un particular elaborando barritas de dulce de maní.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 09:01
Un hecho de la vida real – Parte 1
[i]Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.[/i]
LA HABANA, 17 de septiembre, 2003 (www.cubanet.org) - Una enorme fetidez hizo que los vecinos de la ciudadela situada en Lealtad y San José, en Centro Habana, utilizaran la fuerza para abrir la puerta del cuarto de Lidia Lazo, y lo que encontraron fue catalogado de espantoso por Magalis Roche y Marlenes Brague.
La anciana estaba semiinconsciente, tirada en el piso, con mordidas de ratones y cucarachas por todo el cuerpo. Las llagas sangraban y algunas supuraban, y aún cuando los vecinos trataron de auxiliarla las cucarachas se prendían de la piel de la anciana.
Lidia Lazo Sotolongo, de 70 años, había sido egresada del hospital capitalino Calixto García, y dejada por los camilleros de la ambulancia en su cuarto, sin ayuda y sin amparo.
La doctora de la familia Sulema Grifin y la enfermera Elia hicieron hasta lo imposible por internarla en un asilo para ancianos, pero el Departamento de Bienestar Social respondía que no tenía cama para ella. Las profesionales de la salud la llevaron entonces a varias instituciones clínicas, como el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, la policlínica Manduley. En todos los centros referían que no tenía diagnóstico para estar ingresada.
La anciana, sin tener a nadie que la socorriera, dejó de alimentarse y de asearse durante varios días.
Los vecinos la acostaron en un cartón y la sacaron para la calle, como un trofeo a la indignidad. A medida que la gente percibía la escena de la anciana moribunda, llena de mordidas sangrantes, se solidarizaron y exigieron a los responsables de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y al delegado del Poder Popular en la circunscripción, Jesús Calvo, que intervinieran para resolver el problema de la señora Lazo.
El presidente del CDR, la activista de la Federación de Mujeres Cubanas y el delegado dijeron que ese caso no entraba entre sus enormes responsabilidades.
[i]Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.[/i]
LA HABANA, 17 de septiembre, 2003 (www.cubanet.org) - Una enorme fetidez hizo que los vecinos de la ciudadela situada en Lealtad y San José, en Centro Habana, utilizaran la fuerza para abrir la puerta del cuarto de Lidia Lazo, y lo que encontraron fue catalogado de espantoso por Magalis Roche y Marlenes Brague.
La anciana estaba semiinconsciente, tirada en el piso, con mordidas de ratones y cucarachas por todo el cuerpo. Las llagas sangraban y algunas supuraban, y aún cuando los vecinos trataron de auxiliarla las cucarachas se prendían de la piel de la anciana.
Lidia Lazo Sotolongo, de 70 años, había sido egresada del hospital capitalino Calixto García, y dejada por los camilleros de la ambulancia en su cuarto, sin ayuda y sin amparo.
La doctora de la familia Sulema Grifin y la enfermera Elia hicieron hasta lo imposible por internarla en un asilo para ancianos, pero el Departamento de Bienestar Social respondía que no tenía cama para ella. Las profesionales de la salud la llevaron entonces a varias instituciones clínicas, como el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, la policlínica Manduley. En todos los centros referían que no tenía diagnóstico para estar ingresada.
La anciana, sin tener a nadie que la socorriera, dejó de alimentarse y de asearse durante varios días.
Los vecinos la acostaron en un cartón y la sacaron para la calle, como un trofeo a la indignidad. A medida que la gente percibía la escena de la anciana moribunda, llena de mordidas sangrantes, se solidarizaron y exigieron a los responsables de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y al delegado del Poder Popular en la circunscripción, Jesús Calvo, que intervinieran para resolver el problema de la señora Lazo.
El presidente del CDR, la activista de la Federación de Mujeres Cubanas y el delegado dijeron que ese caso no entraba entre sus enormes responsabilidades.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 09:03
Un hecho de la vida real – Parte 2
Más de 300 personas se aglomeraron el martes en la noche frente a la anciana. Algunos pedían la renuncia del delegado, mientras otros exclamaban: "Se ve que no es venezolana". Los más viejos decían "Qué barbaridad, ése es el futuro que nos espera".
El escándalo atrajo a un auto patrullero. Cuando los policías vieron a la anciana y a las personas en actitud airada se bajaron y cargaron con la señora Lazo y la llevaron con rumbo desconocido.
El Departamento de Bienestar Social del municipio Centro Habana se encuentra a dos cuadras de la ciudadela. Sólo después de formarse el escándalo, dos trabajadores sociales se personaron en el cuarto donde vive Lidia y dijeron que debían fumigarlo por si había que dárselo a otra familia.
Por su parte, Minaldo Ramos, ex prisionero político, le preguntó a los trabajadores sociales dónde estaba ese departamento que tanto dice el gobierno que resuelve los problemas a los ancianos, y para lo cual se habían creado tantas plazas. "No crea todo lo que le dicen en el noticiero de la televisión", fue la respuesta.
Los vecinos han creado una comisión para recoger firmas que apoyen la expulsión del delegado del Poder Popular.
Un alto porcentaje de ancianos vive en Cuba por debajo del nivel de pobreza, mientras que otra cantidad importante ya está en la indigencia y deambulan por las calles.
La señora Lidia Lazo Sotolongo es de la raza negra, tiene 70 años y vive en Lealtad 406 #12 entre San José y San Rafael, en Centro Habana. cnet/24
LUX INFO-PRESS
Agencia Cubana Independiente de Información y Prensa
2471 N.W. 21 Terrace
Miami, Florida 33142
E-mail: Fsindical@aol.com
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores y autoriza la reproducción de este material informativo, siempre que se le reconozca como fuente.
Más de 300 personas se aglomeraron el martes en la noche frente a la anciana. Algunos pedían la renuncia del delegado, mientras otros exclamaban: "Se ve que no es venezolana". Los más viejos decían "Qué barbaridad, ése es el futuro que nos espera".
El escándalo atrajo a un auto patrullero. Cuando los policías vieron a la anciana y a las personas en actitud airada se bajaron y cargaron con la señora Lazo y la llevaron con rumbo desconocido.
El Departamento de Bienestar Social del municipio Centro Habana se encuentra a dos cuadras de la ciudadela. Sólo después de formarse el escándalo, dos trabajadores sociales se personaron en el cuarto donde vive Lidia y dijeron que debían fumigarlo por si había que dárselo a otra familia.
Por su parte, Minaldo Ramos, ex prisionero político, le preguntó a los trabajadores sociales dónde estaba ese departamento que tanto dice el gobierno que resuelve los problemas a los ancianos, y para lo cual se habían creado tantas plazas. "No crea todo lo que le dicen en el noticiero de la televisión", fue la respuesta.
Los vecinos han creado una comisión para recoger firmas que apoyen la expulsión del delegado del Poder Popular.
Un alto porcentaje de ancianos vive en Cuba por debajo del nivel de pobreza, mientras que otra cantidad importante ya está en la indigencia y deambulan por las calles.
La señora Lidia Lazo Sotolongo es de la raza negra, tiene 70 años y vive en Lealtad 406 #12 entre San José y San Rafael, en Centro Habana. cnet/24
LUX INFO-PRESS
Agencia Cubana Independiente de Información y Prensa
2471 N.W. 21 Terrace
Miami, Florida 33142
E-mail: Fsindical@aol.com
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores y autoriza la reproducción de este material informativo, siempre que se le reconozca como fuente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 08:02
CORRUPCIÓN EN LA VIVIENDAS
José Behar
Carta de Cuba
Santiago de Cuba. El Estado controla todas las viviendas del país, es su propietario universal, quien las otorga, renta, prohíbe, desaloja, sella y congela, incauta o demuele, concede y niega el permiso para construir, reparar, ampliar o pintar, decide quien puede o no heredarla, comprarla, permutarla o cederla, y que tiempo puede estar sin habitarla y aunque el ciudadano la pague y reciba el certificado de propietario, usufructuario o arrendatario del Estado, nunca es realmente suya.
El monopolio de la vivienda por el Estado, a través de la vasta burocracia del Instituto Nacional de la Vivienda es hoy una de las fuentes más pródigas y visibles de la corrupción estatal, que lo mismo concede un palacete expropiado a un privilegiado que le decomisa la casita improvisada que ha construido con su esfuerzo un "palestino" (inmigrante interno de las provincias orientales en la Capital).
El escándalo ha llegado al punto de que según cifras oficiales, a las que tuvo acceso Carta de Cuba, de las 104, 451 ilegalidades detectadas este año en el país, 58,157 se refieren a la vivienda, más del 50%, y esas son las localizadas y admitidas, que se presume deben existir diez veces más. Hoy son notorios los funcionarios impunes enriquecidos con las viviendas.
José Behar
Carta de Cuba
Santiago de Cuba. El Estado controla todas las viviendas del país, es su propietario universal, quien las otorga, renta, prohíbe, desaloja, sella y congela, incauta o demuele, concede y niega el permiso para construir, reparar, ampliar o pintar, decide quien puede o no heredarla, comprarla, permutarla o cederla, y que tiempo puede estar sin habitarla y aunque el ciudadano la pague y reciba el certificado de propietario, usufructuario o arrendatario del Estado, nunca es realmente suya.
El monopolio de la vivienda por el Estado, a través de la vasta burocracia del Instituto Nacional de la Vivienda es hoy una de las fuentes más pródigas y visibles de la corrupción estatal, que lo mismo concede un palacete expropiado a un privilegiado que le decomisa la casita improvisada que ha construido con su esfuerzo un "palestino" (inmigrante interno de las provincias orientales en la Capital).
El escándalo ha llegado al punto de que según cifras oficiales, a las que tuvo acceso Carta de Cuba, de las 104, 451 ilegalidades detectadas este año en el país, 58,157 se refieren a la vivienda, más del 50%, y esas son las localizadas y admitidas, que se presume deben existir diez veces más. Hoy son notorios los funcionarios impunes enriquecidos con las viviendas.
¿Qué comen los cubanos?
Enviado por el día 1 de Enero de 2005 a las 23:47
¿Qué comen los cubanos?
Los residentes de la Isla pueden comprar diariamente un pan de 80 gramos, elaborado con harina de mala calidad y muy poca grasa. La proteína que ingieren está contenida en productos tales como una especie de mortadella elaborada con harina de trigo, picadillo de pollo y sazón, no sé si digna de los peores fabricantes de Haití. También es conocido el picadillo "de soya", producido con soya texturizada a más del sesenta por ciento y completado con picadillo de carne o de pollo, y sangre. Este producto de masa heterogénea y sabor indefinido, muchas veces no deja deseos ni de comerlo.
Estos fantásticos productos se venden en cuotas que varían entre 8 y 12 onzas mensuales por persona, o sea, sólo cubren las necesidades de doce comidas al mes. También se venden huevos, a razón de cinco o seis mensuales y algunas veces pescado, que en el campo es de agua dulce, a menos, de una libra por personas.
Otro de los inventos de la industria alimenticia cubana es el café mezclado. Este mal llamado café -lo que menos tiene en su contenido es el aromático grano- se compone de sesenta por ciento de chícharo u otro frijol molido, y un resto de café de mala calidad. Las cuatro onzas mensuales vendidas por la libreta de racionamiento se convierten a veces en una seria amenaza cuando tupen las cafeteras, llegando algunas a explotar.
Los niños cubanos pueden adquirir un litro de leche diario hasta cumplir la edad de siete años. A partir de entonces se le retira ésta y se sustituye por dos litros semanales de yogur de soya saborizada.
El resto de la venta normada se compone de cinco libras de arroz, seis de azúcar, tres cuartos de libra de sal y un cuarto de aceite, así como veinte onzas de frijol.
La cruda realidad alimentaria contrasta con los exquisitos productos accesibles a los turistas extranjeros y los cubanos que reciben dólares a través de remesas desde el exterior y los que trabajan en empresas mixtas con capital extranjero.
Los residentes de la Isla pueden comprar diariamente un pan de 80 gramos, elaborado con harina de mala calidad y muy poca grasa. La proteína que ingieren está contenida en productos tales como una especie de mortadella elaborada con harina de trigo, picadillo de pollo y sazón, no sé si digna de los peores fabricantes de Haití. También es conocido el picadillo "de soya", producido con soya texturizada a más del sesenta por ciento y completado con picadillo de carne o de pollo, y sangre. Este producto de masa heterogénea y sabor indefinido, muchas veces no deja deseos ni de comerlo.
Estos fantásticos productos se venden en cuotas que varían entre 8 y 12 onzas mensuales por persona, o sea, sólo cubren las necesidades de doce comidas al mes. También se venden huevos, a razón de cinco o seis mensuales y algunas veces pescado, que en el campo es de agua dulce, a menos, de una libra por personas.
Otro de los inventos de la industria alimenticia cubana es el café mezclado. Este mal llamado café -lo que menos tiene en su contenido es el aromático grano- se compone de sesenta por ciento de chícharo u otro frijol molido, y un resto de café de mala calidad. Las cuatro onzas mensuales vendidas por la libreta de racionamiento se convierten a veces en una seria amenaza cuando tupen las cafeteras, llegando algunas a explotar.
Los niños cubanos pueden adquirir un litro de leche diario hasta cumplir la edad de siete años. A partir de entonces se le retira ésta y se sustituye por dos litros semanales de yogur de soya saborizada.
El resto de la venta normada se compone de cinco libras de arroz, seis de azúcar, tres cuartos de libra de sal y un cuarto de aceite, así como veinte onzas de frijol.
La cruda realidad alimentaria contrasta con los exquisitos productos accesibles a los turistas extranjeros y los cubanos que reciben dólares a través de remesas desde el exterior y los que trabajan en empresas mixtas con capital extranjero.
Re: ¿Qué comen los cubanos?
Enviado por el día 11 de Enero de 2005 a las 07:56
Vive en la calle familia desalojada
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.
HOLGUÝN, - (www.cubanet.org) - Más de 12 días estuvieron viviendo y durmiendo en una de las calles del municipio minero de Moa, en la provincia Holguín, Miladis González Martínez y sus dos niños de 4 y 16 años, luego de haber sido desalojados de su viviendo el pasado 9 de octubre por efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y funcionarios de la dirección de la vivienda en el territorio.
Durante el desalojo, las autoridades dejaron todas las pertenencias de Miladis y sus hijos en medio de la calle. Miladis se encuentra en espera de la celebración de un juicio en su contra por el supuesto delito de "desacato".
Los transeúntes y los carros que pasaban por allí hacen una parada momentánea para observar algo que les resulta increíble: el pavimento, el sol, el cielo estrellado o lluvioso son el techo, el piso, las paredes, el cuarto, la casa, los visitantes de Miladis y su familia..
Miladis ha realizado agotadoras gestiones con el gobierno provincial para que se resuelva su situación. Pero todo ha sido en vano. Miladis y sus hijos tuvieron que refugiarse en casa de su madre. Colocó sus pertenencias -que se estaban deteriorando a la intemperie- bajo un árbol y duermen todos en el pequeño cuarto de su hermano.
La casa desalojada ya fue ocupada por un funcionario del Departamento de Seguridad del Estado en Moa, que supuestamente, según dijeron las autoridades, está viviendo allí para cuidar la casa hasta que sea entregada a un paciente enfermo con el mal de Parkinson.
"Yo tengo mis testigos de que fue la policía y los de la dirección de la Vivienda quienes me golpearon e incluso maltrataron a mis hijos. Ni siquiera a ellos los tuvieron en cuenta para hacer lo que han hecho", declaró Miladis González a APLO. "Busqué a varios fotógrafos y se negaron por miedo a que los metieran presos, les decomisaran sus cámaras y les retiraran sus patentes. El pueblo tiene miedo, auque se compadece de mí. ¿Ahora qué hago?"
La dirección de la vivienda declaró a Miladis como ocupante ilegal de la casa No. 67, en calle Refugio, reparto Pueblo Nuevo, en Moa, en la cual vivía desde hacía cuatro años, hasta ser desalojada.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente
Mientras se mantenga la ola de terror que las autoridades cubanas han desplegado sobre la población en la Isla, CubaNet omitirá los nombres de los periodistas independientes para proteger su identidad.
HOLGUÝN, - (www.cubanet.org) - Más de 12 días estuvieron viviendo y durmiendo en una de las calles del municipio minero de Moa, en la provincia Holguín, Miladis González Martínez y sus dos niños de 4 y 16 años, luego de haber sido desalojados de su viviendo el pasado 9 de octubre por efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y funcionarios de la dirección de la vivienda en el territorio.
Durante el desalojo, las autoridades dejaron todas las pertenencias de Miladis y sus hijos en medio de la calle. Miladis se encuentra en espera de la celebración de un juicio en su contra por el supuesto delito de "desacato".
Los transeúntes y los carros que pasaban por allí hacen una parada momentánea para observar algo que les resulta increíble: el pavimento, el sol, el cielo estrellado o lluvioso son el techo, el piso, las paredes, el cuarto, la casa, los visitantes de Miladis y su familia..
Miladis ha realizado agotadoras gestiones con el gobierno provincial para que se resuelva su situación. Pero todo ha sido en vano. Miladis y sus hijos tuvieron que refugiarse en casa de su madre. Colocó sus pertenencias -que se estaban deteriorando a la intemperie- bajo un árbol y duermen todos en el pequeño cuarto de su hermano.
La casa desalojada ya fue ocupada por un funcionario del Departamento de Seguridad del Estado en Moa, que supuestamente, según dijeron las autoridades, está viviendo allí para cuidar la casa hasta que sea entregada a un paciente enfermo con el mal de Parkinson.
"Yo tengo mis testigos de que fue la policía y los de la dirección de la Vivienda quienes me golpearon e incluso maltrataron a mis hijos. Ni siquiera a ellos los tuvieron en cuenta para hacer lo que han hecho", declaró Miladis González a APLO. "Busqué a varios fotógrafos y se negaron por miedo a que los metieran presos, les decomisaran sus cámaras y les retiraran sus patentes. El pueblo tiene miedo, auque se compadece de mí. ¿Ahora qué hago?"
La dirección de la vivienda declaró a Miladis como ocupante ilegal de la casa No. 67, en calle Refugio, reparto Pueblo Nuevo, en Moa, en la cual vivía desde hacía cuatro años, hasta ser desalojada.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente
Re: Re: ¿Qué comen los cubanos?
Enviado por el día 11 de Enero de 2005 a las 14:42
es increible, es como si volviera al año 2001, cuando visite Cuba.Lo que se dice acá es la dolorosa verdad.
porque el pueblo no se levanta en armas? incluso Contra como buena sociologa sabe que las Revoluciones requieren de un estado debilitado, por alguna razón.
La real pregunta :elecciones libres, cuando?
porque el pueblo no se levanta en armas? incluso Contra como buena sociologa sabe que las Revoluciones requieren de un estado debilitado, por alguna razón.
La real pregunta :elecciones libres, cuando?
Re: Re: Re: ¿Qué comen los cubanos?
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 07:45
El pollo de los 104 pesos
LA HABANA - (Adrián Leiva, Grupo Decoro / www.cubanet.org) - En la pizarra donde se anunciaban los productos a la venta se podía leer, entre varias ofertas, pollo entero a 27 pesos la libra. Dos o tres clientes nos encontrábamos en el establecimiento, perteneciente a la cadena estatal Doña Yuya, que comercializa una gama de productos que van desde cigarrillos, arroz, frijoles, ron, cerveza y paquetes de croquetas saborizadas, entre otros.
Una señora de mediana edad miraba hacia los pollos en sus envolturas de nylon puestos en exhibición sobre la nevera del establecimiento. Mientras parecía indecisa sobre cuál escoger, el dependiente se dirigió hacia ella para ayudarla. Luego de preguntar si el precio expuesto en la tabla era el correcto y de recibir la respuesta afirmativa del empleado, la señora señaló una de las muestras. Luego de efectuarse el peso de la misma y del correspondiente cálculo del precio, la respuesta dejó pasmada a los presentes. "Son 104 pesos", dijo el vendedor con voz normal.
La señora, sorprendida por el importe de su elección, pidió que le fragmentaran el pollo, pues al parecer el dinero no le alcanzaba. Según las palabras del dependiente la solicitud no podía ser complacida al estar prohibida la venta parcial. La mujer le explicó que solamente disponía del salario recibido ese mismo día y que consistía en 125 pesos. Si pagaba la cantidad señalada estaría dando casi la paga de su quincena de trabajo. Ella tenía dos hijos y muchas necesidades que cubrir con esa cantidad de dinero. De manera conmiserativa el joven le dijo que no se apenara, que él vendía muy pocos pollos por esa misma razón. Y añadió que esa hipotética venta, de efectuarse, sería la primera en esa jornada.
Cabizbaja y contrariada la mujer miraba en forma alternativa el sobre de su jornal y el pedazo de pollo mientras comentaba: "Yo no sé para qué trabajo, si el dinero que cobro apenas me alcanza para las necesidades básicas. Ni siquiera me sirve para comprar un pedazo de pollo para la comida de mis hijos".
Mientras presenciaba esta situación tan triste pensaba en las veces en que he deseado comer una buena comida. Pero al igual que la señora tenía que conformarme una vez más con el paquete de croquetas de calidad bastante dudosa, pero más acorde a mis posibilidades monetarias. Al menos esta tarde podría disponer de un extra que acompañara a los frijoles y el arroz sobre mi mesa.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
LA HABANA - (Adrián Leiva, Grupo Decoro / www.cubanet.org) - En la pizarra donde se anunciaban los productos a la venta se podía leer, entre varias ofertas, pollo entero a 27 pesos la libra. Dos o tres clientes nos encontrábamos en el establecimiento, perteneciente a la cadena estatal Doña Yuya, que comercializa una gama de productos que van desde cigarrillos, arroz, frijoles, ron, cerveza y paquetes de croquetas saborizadas, entre otros.
Una señora de mediana edad miraba hacia los pollos en sus envolturas de nylon puestos en exhibición sobre la nevera del establecimiento. Mientras parecía indecisa sobre cuál escoger, el dependiente se dirigió hacia ella para ayudarla. Luego de preguntar si el precio expuesto en la tabla era el correcto y de recibir la respuesta afirmativa del empleado, la señora señaló una de las muestras. Luego de efectuarse el peso de la misma y del correspondiente cálculo del precio, la respuesta dejó pasmada a los presentes. "Son 104 pesos", dijo el vendedor con voz normal.
La señora, sorprendida por el importe de su elección, pidió que le fragmentaran el pollo, pues al parecer el dinero no le alcanzaba. Según las palabras del dependiente la solicitud no podía ser complacida al estar prohibida la venta parcial. La mujer le explicó que solamente disponía del salario recibido ese mismo día y que consistía en 125 pesos. Si pagaba la cantidad señalada estaría dando casi la paga de su quincena de trabajo. Ella tenía dos hijos y muchas necesidades que cubrir con esa cantidad de dinero. De manera conmiserativa el joven le dijo que no se apenara, que él vendía muy pocos pollos por esa misma razón. Y añadió que esa hipotética venta, de efectuarse, sería la primera en esa jornada.
Cabizbaja y contrariada la mujer miraba en forma alternativa el sobre de su jornal y el pedazo de pollo mientras comentaba: "Yo no sé para qué trabajo, si el dinero que cobro apenas me alcanza para las necesidades básicas. Ni siquiera me sirve para comprar un pedazo de pollo para la comida de mis hijos".
Mientras presenciaba esta situación tan triste pensaba en las veces en que he deseado comer una buena comida. Pero al igual que la señora tenía que conformarme una vez más con el paquete de croquetas de calidad bastante dudosa, pero más acorde a mis posibilidades monetarias. Al menos esta tarde podría disponer de un extra que acompañara a los frijoles y el arroz sobre mi mesa.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Re: Re: Re: Re: ¿Qué comen los cubanos?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 07:00
LOS JÓVENES SE SUICIDAN
Carta de Cuba
Santa Clara.- El suicido está catalogado como la causa número de muerte entre los jóvenes y adolescentes cubanos, según un estudio del ministerio de Salud Pública, editado secretamente y que abarca los seis primeros meses del 2004. Mas de 158 jóvenes, con edades de 13 a 22 años, se suicidaron sin causas aparentemente justificadas.
En general, en el año 2003 se suicidaron mas de 312 jóvenes, destacándose en la estadística la provincia de Holguín, Santiago de Cuba y La Habana. El estudio - consultado por algunos médicos de la familia que colaboran con Carta de Cuba- señala que el suicidio intencional o no, tanto en jóvenes como en adultos, aumentó mas del seis por ciento en el 2003, en comparación con el 2001, donde se suicidaron unos 437 cubanos.
El ministerio de Salud Pública ha iniciado un programa para ayudar a los núcleos de personas con problemas de falta de auto-estima, indicó el documento.
Carta de Cuba
Santa Clara.- El suicido está catalogado como la causa número de muerte entre los jóvenes y adolescentes cubanos, según un estudio del ministerio de Salud Pública, editado secretamente y que abarca los seis primeros meses del 2004. Mas de 158 jóvenes, con edades de 13 a 22 años, se suicidaron sin causas aparentemente justificadas.
En general, en el año 2003 se suicidaron mas de 312 jóvenes, destacándose en la estadística la provincia de Holguín, Santiago de Cuba y La Habana. El estudio - consultado por algunos médicos de la familia que colaboran con Carta de Cuba- señala que el suicidio intencional o no, tanto en jóvenes como en adultos, aumentó mas del seis por ciento en el 2003, en comparación con el 2001, donde se suicidaron unos 437 cubanos.
El ministerio de Salud Pública ha iniciado un programa para ayudar a los núcleos de personas con problemas de falta de auto-estima, indicó el documento.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué comen los cubanos?
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 00:38
CUBA, UN ETERNO HURACÝN - PARTE 1
Por MIGUEL CABRERA PEñA
Encuentro en la Red, Santiago de Chile
Cuando el gobierno cubano informó que los vientos del huracán Charley habían destruido más de 16.000 viviendas, la cifra no pareció entonces de singular relevancia. Era una más entre varias, todas calamitosas. Algunos días más tarde, el primer secretario del Partido en Ciudad de La Habana, Pedro Sáez, variaba sustancialmente los números: las viviendas dañadas habían sido más de 31.000 (cerca de 41.500 en la provincia vecina) y las totalmente destruidas 469. Cualquiera de los dos casos permite aquilatar la gravísima situación habitacional en Cuba, una crisis que llegará nadie sabe dónde.
La Habana: Charley llovió sobre lo mojado.
Para armar una idea en perspectiva del daño que causó el meteoro, bastaría señalar que de 1997 a 1999, según datos oficiales, el número de viviendas construidas en La Habana no rebasó las 14.000. En el primer lustro de los noventa, el catedrático Mesa-Lago calculó en 880.000 el déficit habitacional del país —la crisis es más profunda en La Habana—, en tanto el régimen estimaba en mayo de 1997 que la mitad mostraban un estado técnico clasificado de regular o malo.
Desde luego que las autoridades isleñas no son nada inclinadas a divulgar y actualizar estadísticas que prueban en igual proporción la desidia e ineficacia del sistema, en torno a un asunto fundamental de la convivencia civilizada. Aun sin descartar la disponibilidad restringida de recursos, especialistas coinciden en que se pudo hacer mucho más en pro de brindar cobija digna a grandes masas poblacionales. En la actualidad se estima que existe en el país un déficit de un millón 600 mil casas y el 39 por ciento de las existentes no cumplen las normas de habitabilidad.
El cuadro será entonces excelentemente desalentador si se añaden los menguados planes de los últimos años respecto a la edificación habitacional, famosa por la precaria calidad de sus terminaciones. Por si fuera poco, habría que adunar centenares de casas y edificios que se deterioran o colapsan cada año. Entre 1993 y 1996, por ejemplo, se produjeron 5.381 derrumbes parciales o totales. El promedio en el período fue de más de tres derrumbes diarios en la capital.
No es precisamente una metáfora esa impresión de "ciudad después de bombardeo" que ofrece cierta literatura nacional e importantes tramos del cine cubano. El polvo, las paredes desconchadas y la abulia no se apartan de la mirada. No son tramas escogidas al azar ni con intención, son realidades que penetran por los sentidos, a veces sin consentimiento expreso de los autores.
Por MIGUEL CABRERA PEñA
Encuentro en la Red, Santiago de Chile
Cuando el gobierno cubano informó que los vientos del huracán Charley habían destruido más de 16.000 viviendas, la cifra no pareció entonces de singular relevancia. Era una más entre varias, todas calamitosas. Algunos días más tarde, el primer secretario del Partido en Ciudad de La Habana, Pedro Sáez, variaba sustancialmente los números: las viviendas dañadas habían sido más de 31.000 (cerca de 41.500 en la provincia vecina) y las totalmente destruidas 469. Cualquiera de los dos casos permite aquilatar la gravísima situación habitacional en Cuba, una crisis que llegará nadie sabe dónde.
La Habana: Charley llovió sobre lo mojado.
Para armar una idea en perspectiva del daño que causó el meteoro, bastaría señalar que de 1997 a 1999, según datos oficiales, el número de viviendas construidas en La Habana no rebasó las 14.000. En el primer lustro de los noventa, el catedrático Mesa-Lago calculó en 880.000 el déficit habitacional del país —la crisis es más profunda en La Habana—, en tanto el régimen estimaba en mayo de 1997 que la mitad mostraban un estado técnico clasificado de regular o malo.
Desde luego que las autoridades isleñas no son nada inclinadas a divulgar y actualizar estadísticas que prueban en igual proporción la desidia e ineficacia del sistema, en torno a un asunto fundamental de la convivencia civilizada. Aun sin descartar la disponibilidad restringida de recursos, especialistas coinciden en que se pudo hacer mucho más en pro de brindar cobija digna a grandes masas poblacionales. En la actualidad se estima que existe en el país un déficit de un millón 600 mil casas y el 39 por ciento de las existentes no cumplen las normas de habitabilidad.
El cuadro será entonces excelentemente desalentador si se añaden los menguados planes de los últimos años respecto a la edificación habitacional, famosa por la precaria calidad de sus terminaciones. Por si fuera poco, habría que adunar centenares de casas y edificios que se deterioran o colapsan cada año. Entre 1993 y 1996, por ejemplo, se produjeron 5.381 derrumbes parciales o totales. El promedio en el período fue de más de tres derrumbes diarios en la capital.
No es precisamente una metáfora esa impresión de "ciudad después de bombardeo" que ofrece cierta literatura nacional e importantes tramos del cine cubano. El polvo, las paredes desconchadas y la abulia no se apartan de la mirada. No son tramas escogidas al azar ni con intención, son realidades que penetran por los sentidos, a veces sin consentimiento expreso de los autores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué comen los cubanos?
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 00:48
CUBA, UN ETERNO HURACÝN - PARTE 2
Detrás de la fachada
Últimamente se percibe la tendencia a informar como reparadas viviendas a las cuales sólo se les ha pintado la fachada, con el propósito de aligerarle el paisaje al turista. En el proceso interviene un agente siempre testigo en cualquier sector de lo cubano: el mercado negro. Los encargados de la pintura suelen vender gran parte de ella y la capa que dejan en la pared, aguada, con suerte permanecerá algunas semanas, entre las ansias del salitre y las agresividades del sol y la lluvia.
En lo que pudo parecer un rapto de sinceridad, Granma informaba en mayo de 1997 que "si es duro el cuadro provincial, era mucho más grave en los municipios de Ciudad Habana, La Habana Vieja, 10 de Octubre y Cerro, los más densamente poblados". Aquí el 49 por ciento de las viviendas se hallaban en mal estado y el 34 calificaba de regular. Hoy el cuadro es sensiblemente peor.
Aunque el gobierno dio a entender que el problema en la capital es de número de personas y se puso énfasis en la alta densidad poblacional, con el fin de justificar la Ley de Migración Interna (1997), el punto radica en el continuo crecimiento del déficit de vivienda, consecuencia de no aumentar la inversión y no involucrar financieramente a la comunidad en un tema que la atañe en forma casi visceral, dicen expertos.
Con guarismos mucho más positivos lidiaríamos hoy si en vez de malgastar incalculables recursos en túneles y trincheras subterráneas para una guerra con Estados Unidos, que sólo se concretará en la fantasía bélica de la elite, y en particular en la de Fidel Castro, se hubieran dedicado a levantar las tan necesarias viviendas. Es sólo un botón de un largo rosario de dilapidaciones.
A pesar de que La Habana no se acerca a la cifra de ciudadanos de las megalópolis latinoamericanas, su estado obligó a la creación de albergues cuyas condiciones están muy lejos de ser ideales. En los comienzos de la década pasada cerca de 75.000 personas malvivían en tales establecimientos, donde la intimidad es una utopía, el descanso como un triunfo sobre Troya y el confort anda siempre de vacaciones. La cifra de la actualidad, muy superior, se desconoce.
Es cierto que los números nos trasladan siempre rescoldos de su frialdad. Pero caminar por La Habana es asistir a múltiples velorios, si la mirada se despojara de curiosidad por pasajes ajenos a los que los números reflejan. Más allá de la parafernalia vinculada al turismo, de las luces de utilería, de la alegría sin gracia y el son que mendiga, de la carcajada foránea envuelta en vaharadas de alcohol, La Habana del habanero carga la pesada corteza, el cristal por donde se ven juntas la vida y la miseria.
Detrás de la fachada
Últimamente se percibe la tendencia a informar como reparadas viviendas a las cuales sólo se les ha pintado la fachada, con el propósito de aligerarle el paisaje al turista. En el proceso interviene un agente siempre testigo en cualquier sector de lo cubano: el mercado negro. Los encargados de la pintura suelen vender gran parte de ella y la capa que dejan en la pared, aguada, con suerte permanecerá algunas semanas, entre las ansias del salitre y las agresividades del sol y la lluvia.
En lo que pudo parecer un rapto de sinceridad, Granma informaba en mayo de 1997 que "si es duro el cuadro provincial, era mucho más grave en los municipios de Ciudad Habana, La Habana Vieja, 10 de Octubre y Cerro, los más densamente poblados". Aquí el 49 por ciento de las viviendas se hallaban en mal estado y el 34 calificaba de regular. Hoy el cuadro es sensiblemente peor.
Aunque el gobierno dio a entender que el problema en la capital es de número de personas y se puso énfasis en la alta densidad poblacional, con el fin de justificar la Ley de Migración Interna (1997), el punto radica en el continuo crecimiento del déficit de vivienda, consecuencia de no aumentar la inversión y no involucrar financieramente a la comunidad en un tema que la atañe en forma casi visceral, dicen expertos.
Con guarismos mucho más positivos lidiaríamos hoy si en vez de malgastar incalculables recursos en túneles y trincheras subterráneas para una guerra con Estados Unidos, que sólo se concretará en la fantasía bélica de la elite, y en particular en la de Fidel Castro, se hubieran dedicado a levantar las tan necesarias viviendas. Es sólo un botón de un largo rosario de dilapidaciones.
A pesar de que La Habana no se acerca a la cifra de ciudadanos de las megalópolis latinoamericanas, su estado obligó a la creación de albergues cuyas condiciones están muy lejos de ser ideales. En los comienzos de la década pasada cerca de 75.000 personas malvivían en tales establecimientos, donde la intimidad es una utopía, el descanso como un triunfo sobre Troya y el confort anda siempre de vacaciones. La cifra de la actualidad, muy superior, se desconoce.
Es cierto que los números nos trasladan siempre rescoldos de su frialdad. Pero caminar por La Habana es asistir a múltiples velorios, si la mirada se despojara de curiosidad por pasajes ajenos a los que los números reflejan. Más allá de la parafernalia vinculada al turismo, de las luces de utilería, de la alegría sin gracia y el son que mendiga, de la carcajada foránea envuelta en vaharadas de alcohol, La Habana del habanero carga la pesada corteza, el cristal por donde se ven juntas la vida y la miseria.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 13:03
"Sabían ustedes que en un estimado muy conservador, la revista Forbes calculó la fortuna personal de Fidel Castro en más de 3 mil millones de dolares ?"
Ya es bastante lamentable e indignante que Castro pueda tener una foruna por pequeña que sea, pero la estimación de un articulista del Forbes fue de 110 millones de dolares, no de 3000.
PD: Como coño puedes escribir posts tan largos??!?!
Ya es bastante lamentable e indignante que Castro pueda tener una foruna por pequeña que sea, pero la estimación de un articulista del Forbes fue de 110 millones de dolares, no de 3000.
PD: Como coño puedes escribir posts tan largos??!?!
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 13:08
Ah me olvidaba: La propia revista en su página web reconoce que no tiene ni idea de la fortuna de Fidel Castro y que con ese dato se han limitado a imputarle al presidente como fortuna personal un porcentaje del PIB de Cuba.
Saludos
Saludos
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 13:15
"Sabían ustedes que en Cuba desde hace más de 20 años funcionan programas de investigación y desarrollo de armas de exterminio en masa, incluyendo armas químicas y bacteriológicas ?"
¿cómo las de sadam o de verdad?
¿cómo las de sadam o de verdad?
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 13:19
"Sabían ustedes que en el "primer territorio libre de América" los niños son enviados desde los 12 años (en algunos casos antes) a escuelas en el campo, en contra de la voluntad de la mayoría de los padres, alejados de sus hogares, donde realizan trabajo esclavo, donde viven en condiciones precarias, donde tienen que abrazar al marxismo y repetir que Dios no existe, donde son empujados al libertinaje sexual, donde la mayoría se enferma y donde algunos mueren?"
jejeje... lo siento no puedo evitarlo jejeje XDDDD
jejeje... lo siento no puedo evitarlo jejeje XDDDD
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 13:38
Dónde está el chiste???? Yo no lo veo, y además pasé por eso desde los 12 años.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 14:39
Así que estuviste en un campo de esclavos infantiles, dónde se les obligaba a mantener relaciones sexuales, y dónde la mayoría de los niños enfermaban o morian...
Siento haberme reido, quizás debería tomarme tu post con la seriedad que se merece.
Siento haberme reido, quizás debería tomarme tu post con la seriedad que se merece.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:04
En ningún lugar dice que se obliga a mantener relaciones sexuales, ni dice que la mayoría de los niños muere, aprende a leer, y que la mayoría enferma es cierto, yo en los 6 años que pasé por ahí, me enfermé varias veces en cada uno de ellos.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 14:49
"Tienen idea de lo que le sucede a un cubano que en la isla se atreva a pronunciar las palabras:...No estoy de acuerdo con lo que hace el gobierno, o simplemente, no quiero hacer guardias en el Comité de Defensa de la Revolución...?"
Yo mismo lo he gritado mil veces en el mismo centro de la habana. D. Jorge, no es usted el único que ha vivido en Cuba y no es el único que ha huido de Cuba
Yo mismo lo he gritado mil veces en el mismo centro de la habana. D. Jorge, no es usted el único que ha vivido en Cuba y no es el único que ha huido de Cuba
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:09
En que Habana lo hiciste, en la de tus sueños?
Y cuando tú viviste en Cuba? porque para decir lo que dices o no eres cubano o eres un cínico.
Y cuando tú viviste en Cuba? porque para decir lo que dices o no eres cubano o eres un cínico.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:14
Si, claro usted es el único con derecho a opinar, hace cuanto tiempo que huyó de cuba?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:27
Y cuando huiste tú?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:41
Hace diez años, y usted D. Jorge cuantos años hace que no se nfrenta a su mentira?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:06
Y por qué huiste si allá no se persigue a nadie, si tienes tantos derechos, si puedes votar libre y voluntariamente por quien mejor te representa, si puedes ir a las playas y hoteles que quieras, si te puedes atender en la clínica "Cira Garcia" con la mejor tecnolgía médica del mundo Made in USA y comprar allí todos los medicamentos que necesites con la moneda del enemigo imperialista, si no tienes que trabajar como esclavo en el campo desde niño, si puede hablar contra Castro en el medio de La Habana si así se te antoja, en fin, si como dijo recién tu querido tirano, Cuba es un paraíso. Por qué carajo huiste?
Y yo huí de tu gran mentira hace 6 años, y huí para no ir preso por pensar diferente, por hablar en contra de Castro, por querer libertad y democracia, porque no tenía ningún derecho sólo obligaciones.
Eres un gran mentiroso y un cínico.
Y yo huí de tu gran mentira hace 6 años, y huí para no ir preso por pensar diferente, por hablar en contra de Castro, por querer libertad y democracia, porque no tenía ningún derecho sólo obligaciones.
Eres un gran mentiroso y un cínico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:20
Para usted todo es blanco o negro, o lo que usted dice es cierto o soy castrista, o lo que usted dice es cierto o no debí salir de cuba, o lo que usted dice es cierto o cuba ha de ser un paraiso.
Las cosas no son tan simples D. Jorge. Si hui es porque mi situación allí erta insostenible por razones ideológicas, porque no me sentía cómodo siendo fuente de conlficto continuo, discutiendo a diario con compañeros que no veian nada malo en la cuba actual. Si, a diferencia de usted reconozco que "hui" con todo el sentido de esa palabra, me rendí y deje el pais. Y a diferencia de usted yo reconozco qe en cuba hay miles de cubanos que infortunadamente están con castro, cubanos que nunca dejarán de estarlo mientras viva y mientras haya gente como usted, que son una excusa perfecta para que los cambios no lleguen nunca.
Las cosas no son tan simples D. Jorge. Si hui es porque mi situación allí erta insostenible por razones ideológicas, porque no me sentía cómodo siendo fuente de conlficto continuo, discutiendo a diario con compañeros que no veian nada malo en la cuba actual. Si, a diferencia de usted reconozco que "hui" con todo el sentido de esa palabra, me rendí y deje el pais. Y a diferencia de usted yo reconozco qe en cuba hay miles de cubanos que infortunadamente están con castro, cubanos que nunca dejarán de estarlo mientras viva y mientras haya gente como usted, que son una excusa perfecta para que los cambios no lleguen nunca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:29
Pues regresa entonces, puedes hacerlo, claro que tienes que humillarte un poco, sobornar a unos cuantos sicarios y problema resuelto, puedes regresar a Cuba a defender desde adentro a tu Roboilusión de tipos como yo que quiere al tirano muerto, que quiere destruir a ese des-Gobierno corrupto e inmoral que tanto defiendes desde afuera pero que no tuviste el valor de quedarte a defender porque para ti primero estaba solucionar tus "problemas ideológicos" o digámoslo mejor, tus problemas económicos que defender desde adentro aquella mierda.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 14:55
"Sabían ustedes que en Cuba las impresionantes cifras de mortalidad infantil, consumo de calorías por habitante y esperanza de vida al nacer, se alteran sin el menor escrúpulo, con tal de difundir al mundo la supuesta superioridad del socialismo ? "
Falso, los datos han sido dados por la UNESCO y Amnistía Internacional y ratificados por la ONU en sus informes sobre desarrollo humano.
Falso, los datos han sido dados por la UNESCO y Amnistía Internacional y ratificados por la ONU en sus informes sobre desarrollo humano.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:11
Sí, y quien le entrega los datos a esa gentuza? el Gobierno de Castro, porque no permite en el país inspectores ni auditores ni nada que se parezca, y como el Gobierno da las cifras, les pone los números que quiera.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:16
Ah no? No han paseado por el malecón los observadores de la ONU y de amnistía internacional?
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:29
Cuándo?, yo nunca los ví ni me enteré.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:08
Será porque hace demasiado tiempo que se fue
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:19
6 años no es mucho tiempo, y responde, por qué huiste si tanto te gusta aquello y no eres perseguido y tienes tantos derechos, y Cuba es una democracia perfecta, y puedes ir a los hoteles y playas que quieras y atenderte en la "Cira Garcia", y hablar contra Castro en el medio de la Habana? Si todo lo ves tan bien por qué carajo huiste?
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 14:58
"Por qué ustedes y la inmensa mayoría de la prensa occidental llaman tiranos horrendos (como realmente lo fueron) a Pinochet, Somoza o a Trujillo"
Te olvidas de Batista
Te olvidas de Batista
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:14
Batista al lado de Castro era un niño de tetas y ustedes lo defienden y justifican así que a que vienes con esa o necesita que te liste todos los amigos de tu querido tirano.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:25
Quién justifica a Castro, usted es el único que dice sandeces sin sentido, es usted un fascista que sólo pretende intoxicar soltando barbaridades y mentiras, no se si por ignorancia o por desprestigio. Las cosas que dice usted no tienen ni pies ni cabeza.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:59
Y las mentiras que tú dices menos.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:00
"Sabían ustedes que la tiranía castrista ha entrenado y apoyado con logística (armas, uniformes y medicinas) y adoctrinamiento marxista, a miles de guerrilleros que durante más de una década desangraron a la América Central y que todavía hoy llevan la muerte y la destrucción a Colombia ?"
La sangre la llevaron los dictadores que mencionaste antes o los guerrilleros que lucharon contra ellos.
La sangre la llevaron los dictadores que mencionaste antes o los guerrilleros que lucharon contra ellos.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:16
guerrilleros? dónde? porque todos son terroristas y criminales.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:39
Usted los llamó guerrilleros no yo
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:52
Yo no los llamo guerrilleros yo los llamo terrorista, ese escrito no es mio y no necesariamente coincido 100% con lo que ahí dice aunque si en un 90%.
Y si no puse la fuente es para que gentuza como tú no vaya a llenar de odio y asquerosidad el foro de donde lo traje, pues conque jodan. un foro decente como éste es suficiente, que vayan a joder. a otro foro decente no se los voy a servir en bandeja.
Y si no puse la fuente es para que gentuza como tú no vaya a llenar de odio y asquerosidad el foro de donde lo traje, pues conque jodan. un foro decente como éste es suficiente, que vayan a joder. a otro foro decente no se los voy a servir en bandeja.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:02
"Incluyo a la dirigencia del Ejercito Zapatista "
Ha visto alguna vez la foto de un guerrillero zapatista, seguro que no, porque si lo hubiera hecho se huebra fijado en que sus armas son de madera.
Ha visto alguna vez la foto de un guerrillero zapatista, seguro que no, porque si lo hubiera hecho se huebra fijado en que sus armas son de madera.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:06
"Seguramente que no, entonces, por qué rayos apoyan a la dictadura que destruye la vida y el destino de 11 millones de mis hermanos ?"
Hermanos, usted, que critica a castro disculpando a batista, no tiene derecho a llamarnos hermanos.
Hermanos, usted, que critica a castro disculpando a batista, no tiene derecho a llamarnos hermanos.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:21
Y quien te ha llamado hermano a ti, quien defiende a Castro no es mi hermano, es mi enemigo, mis hermanos son los cubanos que no tienen voz ni voto, que son humillados y reprimidos por los sicarios de tu querido tirano, tú no, yo no tengo hermanos tan miserables.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:27
Ni voz ni voto, menudo cubano de postal! Desde donde escribe usted? Acaso no se ha enterado de que hubo elecciones este sábado. Pero para que usted prefiere una dictadura como la de Batista.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:33
Elecciones? no me hagas reir, llamarle a esa farsa elecciones. Y si tanto le gusta Castro de que carajo huiste, por qué no te quedaste en Cuba defendiendo la Roboilusión?
Y no yo quiero dictadura, ni de Batista, ni de Pinochet, ni de Castro, quiero LIBERTAD y DEMOCRACIA, algo que a la gente como tú le duele en los oidos.
Y no yo quiero dictadura, ni de Batista, ni de Pinochet, ni de Castro, quiero LIBERTAD y DEMOCRACIA, algo que a la gente como tú le duele en los oidos.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:34
Debió decir
yo no quiero dictadura, ni de Batista, ni de Pinochet, ni de Castro, quiero LIBERTAD y DEMOCRACIA, algo que a la gente como tú le duele en los oidos.
yo no quiero dictadura, ni de Batista, ni de Pinochet, ni de Castro, quiero LIBERTAD y DEMOCRACIA, algo que a la gente como tú le duele en los oidos.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:37
Que me duelen los oidos, niégate a la evidencia. Recuerda que el voto sigue siendo secreto y personal y que no es obligao votar y aún así lo hace más del 90% de la población o acaso levas tanto tiempo fuera que ya te olvidaste?
Y quien carajo ha dicho que a mi me guste castro?!? Sólo digo que ser anticastrista no implica ser un sucio fascista y mentiroso como usted.
Y quien carajo ha dicho que a mi me guste castro?!? Sólo digo que ser anticastrista no implica ser un sucio fascista y mentiroso como usted.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:47
El voto en Cuba es obligado y eso lo sabes bien si eres cubano como dices ser, lo que dudo mucho.
Y tú si eres un sucio y asqueroso fascista y un mentiroso.
Y tú si eres un sucio y asqueroso fascista y un mentiroso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:51
Obligado!! Has leído la consitución de tu país, votaste alguna vez antes de huir, alguien vino a tu casa a exigirte el voto?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:56
Sí desde lo 16 años hasta los 32 fui a esas farsas de elecciones y siempre desde las 7:00 AM estaban los perros del comité tocando en la puerta de mi casa para que fuera a votar y así hasta casi la hora de cerrar que es cuando yo iba sólo para que tuvieran que joderse los que estaban ahí sentados esperando por mi y si no lo hacía me votaban de la escuela o la universidad cuando estudiaba o me negaban el poder trabajar, claro que después mi voto era NULO pues ninguno de esos perros comunistas me representaban.
El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:07
O sea que usted tenía la oprtunidad de votar a miembros democráticamente elegidos pos sus convecinos pero se negaba a hacerlo poruqe no estaba de acuerdo. Es decir que a usted la opinión de la mayoría (base de cualquier gobierno democrático) se la trae sin cuidado
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:15
Elegido democráticamente? cuando?
Que yo sepa, ninguno de esos perros son elegidos democraticamente, son propuestos por el PCC y fuera de los que ellos proponen no pueden presentarse ninguno otro, y si en esas "Asambleas" a alguien se le ocurre proponer a algún disidende, es sacado por la policia política, pregúntale a O. Payá.
Que yo sepa, ninguno de esos perros son elegidos democraticamente, son propuestos por el PCC y fuera de los que ellos proponen no pueden presentarse ninguno otro, y si en esas "Asambleas" a alguien se le ocurre proponer a algún disidende, es sacado por la policia política, pregúntale a O. Payá.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:25
Sabe que eso es falso D Jorge, hace ya unos años que se han presentado disidentes y desgraciadamente no salen elegidos.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:34
ah!, desgraciadamente no salen elegidos, claro es que como el pueblo quiere tanto a su coma-andante no hay cabida para la oposición.
Conoces alguno? puedes darme su nombre para corroborarlo?, porque yo no conozco a ninguno, ni cuando estaba en Cuba ni desde que estoy fuera, en cambio si conozco muchos que fueron sacados a la fuerza de esas Asambleas por proponer disidentes y a muchos que se les prohibe presentarse a esas Asambleas por serlo.
Conoces alguno? puedes darme su nombre para corroborarlo?, porque yo no conozco a ninguno, ni cuando estaba en Cuba ni desde que estoy fuera, en cambio si conozco muchos que fueron sacados a la fuerza de esas Asambleas por proponer disidentes y a muchos que se les prohibe presentarse a esas Asambleas por serlo.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:48
Indamiro Restano, fue candidato en San Miguel del Padrón.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:55
A buen peje has puesto, y es Yndamiro Restano, seguroso camuflao de disidente igual que un tal Marcelo Vera, amido suyo, que viven en Miami haciendo lo mismo que tú, viviendo la buena vida y justificando y defendiendo al tirano.
Cuando menciones a alguien de la oposición habla de alguien que sea serio y no un payaso como el Yndamiro ese.
Cuando menciones a alguien de la oposición habla de alguien que sea serio y no un payaso como el Yndamiro ese.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:20
Ah quieres decir a algún fascista de la FNCA o alguien como usted
El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:26
De nuevo o se presentan los ue usted quiere o nada. Un tanto dictatorial su actitud no le parece?
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:52
A mi no me importa quien se presente, lo que quiero es que me demuestres que los opositores a Castro lo hacen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:42
Si piensas que me ofendes hablando mal de la FNCA te equivocas, ellos no me representan, aunque de ahí a llamarlos fascista dista mucho, pues "los fascistas se dividen en dos clases: los fascistas y los antifascitas" como tú.
Quiero el nombre de verdaderos opositores a Castro, gente como el Dr. Oscar Elías Biscet, Martha Beatriz Roque Cabello, Oswaldo Payá, Vladimiro Roca, Arcos Bernes, Raul Rivero, Oscar Espinosa Chepe, Manuel Vázquez Portal, Jorge Luis García Pérez "Antúnez", Héctor Palacios, Félix Bonne, René Gómez Manzano, Juan Carlos González Leiva entre otros muchos. Esos son verdaderos opositores aunque no comparto los puntos de vista de todos ellos, no los payasos de Yndamiro Restano, Marcelo Vera, Eloy Gutierrez Menoyo o Costa Morúa.
Quiero el nombre de verdaderos opositores a Castro, gente como el Dr. Oscar Elías Biscet, Martha Beatriz Roque Cabello, Oswaldo Payá, Vladimiro Roca, Arcos Bernes, Raul Rivero, Oscar Espinosa Chepe, Manuel Vázquez Portal, Jorge Luis García Pérez "Antúnez", Héctor Palacios, Félix Bonne, René Gómez Manzano, Juan Carlos González Leiva entre otros muchos. Esos son verdaderos opositores aunque no comparto los puntos de vista de todos ellos, no los payasos de Yndamiro Restano, Marcelo Vera, Eloy Gutierrez Menoyo o Costa Morúa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:52
Perfecto cada vez lo deja más claro, usted al igual que dice que hace castro dice quienes se pueden o no presentar quienes son o no válidos de presentarse. Y usted me pretende hablar de democracia cuando en su lista introduce a individuos que apoyaron a los golpistas en venezuela como O. paya, o gente que apoya a los terroristas que atentan en cuba ayudándlos a encontrar refugio paa la ley no les encuentre.
Usted se llama demoócrata, y aún no ve sus propias contradicciones?
Usted se llama demoócrata, y aún no ve sus propias contradicciones?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:05
Al igual cada vez queda más claro quien tú eres, un nazi-fascista-castrista.
En mi lista introduzco a quien me viene en gana, no impongo que sea sólo la mia, yo pongo los mios, tú los tuyos, echémoslos a competir, pero eso es los que como tú y como tu querido tirano no se atreven a hacer, competir, porque temen perder el poder, porque saben que lo van a perder y por eso no se cuentan y cuando lo hace, inventan los fraudes más descarados como el que hizo el verdadero golpista de Venezuela, Hugo Chávez.
Cuantos atentados han hecho contra Cuba los que puse en mi lista, yo lo sé
-escribir artículos en contra de Castro
-denunciar las atrocidades que se cometen en Cuba
-leer y prestar libros "prohibidos"
-repartir y tener la "Declaración Universal de lso Derechos Humanos"
-Pedir que se cumpla con la Constitución de la República, la misma que hizo Castro y que se niega a respetar. (Proyecto Varela, ir a Hoteles y playas, etc.)
En mi lista introduzco a quien me viene en gana, no impongo que sea sólo la mia, yo pongo los mios, tú los tuyos, echémoslos a competir, pero eso es los que como tú y como tu querido tirano no se atreven a hacer, competir, porque temen perder el poder, porque saben que lo van a perder y por eso no se cuentan y cuando lo hace, inventan los fraudes más descarados como el que hizo el verdadero golpista de Venezuela, Hugo Chávez.
Cuantos atentados han hecho contra Cuba los que puse en mi lista, yo lo sé
-escribir artículos en contra de Castro
-denunciar las atrocidades que se cometen en Cuba
-leer y prestar libros "prohibidos"
-repartir y tener la "Declaración Universal de lso Derechos Humanos"
-Pedir que se cumpla con la Constitución de la República, la misma que hizo Castro y que se niega a respetar. (Proyecto Varela, ir a Hoteles y playas, etc.)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:18
Un referéndum que un muy amigo tuyo (el expresidente Carter) observó y aclificó como limpio.
Y sobre los attentados jamás dije que los practicaban pero sí que encubrían a sus autores al igual que lo hace la FNCA. O no te enteraste de los atentados de 2000? quizás estabas muy ocupado en un de tus cenas de anticastristas
Y sobre los attentados jamás dije que los practicaban pero sí que encubrían a sus autores al igual que lo hace la FNCA. O no te enteraste de los atentados de 2000? quizás estabas muy ocupado en un de tus cenas de anticastristas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:11
Amigo mio Carter? de cuándo acá?, yo no tengo amigos en la política gringa y menos si son "Demócratas" y menos aún sin son los Carter, M.Moore, O.Stone, Noam Chonsky y demás boludos.
Todavía si dijeras Ronald Reagan ahí si podrías decir, aún sin serlo, que es mi amigo.
Y cuales atentados son los que encubren? los de 1996 contra dos avionetas de hermanos al rescate sobre aguas internacionales donde murieron los 4 pilotos, o los del hundimiento del Remolcador "13 de Marzo" en julio de 1994 cuando huín de Cuba y donde 22 niños de las 40 víctimas fatales eran niños casi todos entre 0 y 6 años, entre tantos otros que eleva la cifra a más de 200 mil muertos.
No señor esos atentados terrorista no son precisamente mis amigos los que los encubren sino los tuyos.
Todavía si dijeras Ronald Reagan ahí si podrías decir, aún sin serlo, que es mi amigo.
Y cuales atentados son los que encubren? los de 1996 contra dos avionetas de hermanos al rescate sobre aguas internacionales donde murieron los 4 pilotos, o los del hundimiento del Remolcador "13 de Marzo" en julio de 1994 cuando huín de Cuba y donde 22 niños de las 40 víctimas fatales eran niños casi todos entre 0 y 6 años, entre tantos otros que eleva la cifra a más de 200 mil muertos.
No señor esos atentados terrorista no son precisamente mis amigos los que los encubren sino los tuyos.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:11
"Se comportan, al igual que Silvio y Pablo, como prostitutas que se postran frente al proxeneta de turno para disfrutar de su buen y mal humor."
Y usted me habla de prostituirse, usted que porta ilustre la bandera del imperio que más daño causa a este pueblo, usted que adora los designios marcados por aquellos que quieren imponer su autoridad sobre todos los demás, usted que justifica a un dictador tirano que convirtió esta hermosa isla en el burdel de EEUU.
Definitivamente usted no es el más indicado para hablar de honor y patria.
Y usted me habla de prostituirse, usted que porta ilustre la bandera del imperio que más daño causa a este pueblo, usted que adora los designios marcados por aquellos que quieren imponer su autoridad sobre todos los demás, usted que justifica a un dictador tirano que convirtió esta hermosa isla en el burdel de EEUU.
Definitivamente usted no es el más indicado para hablar de honor y patria.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:23
Tengo más honor y moral que tú que no tienes ninguna, que defiendes al asesino de miles de cubanos, que ha convertido a Cuba en el burdel del Mundo.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:33
Acaso tú no defiendes a un asesino, como Batista y que me dices de tu adorado Mr Bush. Castro asesinará pero no en menor medida que tus adorados lideres conservadores y fascistas
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:42
Yo no defiendo a Batista, digo que era menos malo que Castro, y Bush es un Presidente elegido DEMOCRATICAMENTE, lo que no es tu querido tirano.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:00
Te recuerdo que mi nada querido castro lo elige cada dos años y medio la asmablea del poder popular, cuyos miembros son elegidos por sufragio universal
Definitivamente, no estamos hablando de la misma cuba
Definitivamente, no estamos hablando de la misma cuba
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:11
Y quien carajo se puede abogar el derecho de elegir al Presidente de un país entre cuatro paredes?
Cuando ese "sufragio universal" sea ejercido por todo el pueblo para elegir al Presidente de la República entre varios cantidatos de distintas tendencias políticas, ahí podriamos estar hablando, mientras es una gran farsa y eso tú bien lo sabes.
Y si es esa la Cuba de la que tú hablas es de la misma que hablo yo, de la Cuba reprimida, humillada y ensangrenta por un tirano y genocida, Castro.
Cuando ese "sufragio universal" sea ejercido por todo el pueblo para elegir al Presidente de la República entre varios cantidatos de distintas tendencias políticas, ahí podriamos estar hablando, mientras es una gran farsa y eso tú bien lo sabes.
Y si es esa la Cuba de la que tú hablas es de la misma que hablo yo, de la Cuba reprimida, humillada y ensangrenta por un tirano y genocida, Castro.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:46
Ya que dices ser cubano, lo que no creo, dime, de que pueblo o ciudad eres, donde y que estudiaste y para terminar cuantos equipos hay en la Serie Nacional, cuales sus nombres y quien ganó la última serie nacional.
Para que haya transparencia de doy los mios
Mi nombre lo sabes, soy de Santa Clara, naci en 1966, estudié en la Universidad Central de Las Villas me gradué de Ing. Industrial en 1989 y ahí trabajé desde 1994 hasta 1997, un año antes de huir de Cuba hacia Chile.
Para que haya transparencia de doy los mios
Mi nombre lo sabes, soy de Santa Clara, naci en 1966, estudié en la Universidad Central de Las Villas me gradué de Ing. Industrial en 1989 y ahí trabajé desde 1994 hasta 1997, un año antes de huir de Cuba hacia Chile.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:20
Sabía usted que tan amigo es de Batista que antes de 1959 se le impedía el acceso -por ser pobres o por ser negros- a la mayoría de los cubanos no sólo a servicios e instalaciones sino a la casi totalidad de las playas en todo el país y a algunas zonas exclusivas en la capital y otras ciudades?
Claro, a lo mejor usted no recuerda eso, por ser demasiado joven o por ser de la exisita y blanca clase media-alta a la que si le permitían ese acceso.
Claro, a lo mejor usted no recuerda eso, por ser demasiado joven o por ser de la exisita y blanca clase media-alta a la que si le permitían ese acceso.
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:26
Yo nací en el 66 así que no soy amigo de Batista y ahora se le niega el acceso a los cubanos a esos lugares e incluso a la atención médica especializada por el hecho se ser cubanos y vivir en Cuba. Antes si acaso era a una minoría, ahora es a la gran mayoría de los cubanos.
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:31
Pero que bárbaro mentiroso es usted!! Dónde vive? Cuándo huyó de la isla?
Que se le niega la atención médica!! Ni a los disidentes se les hace eso!!
Personas como usted son las que más daño hacen a los detractores de Castro, siempre con mentiras, falacias facilmente identificables, es usted un impresentable!
Que se le niega la atención médica!! Ni a los disidentes se les hace eso!!
Personas como usted son las que más daño hacen a los detractores de Castro, siempre con mentiras, falacias facilmente identificables, es usted un impresentable!
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:45
Aquí tú eres el gran mentiroso.
No sólo a los disidentes sino a los hijos de estos se les niega atención médica y educación.
Y los cubanos no pueden atenderse en las clínicas que hay en La Habana exclusivas para extranjeros ni siquiera comprar los medicamentos que venden exclusivamente en dólares porque son para extranjeros.
No sólo a los disidentes sino a los hijos de estos se les niega atención médica y educación.
Y los cubanos no pueden atenderse en las clínicas que hay en La Habana exclusivas para extranjeros ni siquiera comprar los medicamentos que venden exclusivamente en dólares porque son para extranjeros.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:53
Eso es absolutamente falso, sólo la derechona recalcitrante y neofascista de los de la FNCA son capaces de decir semjantes menitras
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:57
imposible, los zurdos como tú les ganaron diciendo mentiras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:02
SI? si quieres te doy el teléfono de mi sobrino Ismael Santos, médico y miebro de la disidencia cubana residente en cienfuegos que me asegura que lo de la falta de asistencia médica a disidentes es un timo, cuanto más las de cualquier otro ciudadano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:19
Ojo, anti ,que te da el TE de Castro....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:22
Si dame el teléfono y también los dólares para la llamada porque yo no le voy a pagar a Castro por hablar con un agente suyo para escucharlo decir mentiras.
El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:33
Agente de Castro, de nuevo si alguien dice lo que usted no quiere oir será agente de Castro, o genocida o asesino o dictador o sanguinario... y sólo por no decir lo que usted quiere oir
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:38
Tal vez padecemos del mismo mal, pues para tí si alguien dice lo que usted no quiere oir es un fascista, un mentiroso ... y sólo por no decir lo que usted quiere oir
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:55
La diferencia estña en que yo puedo demostrarlo
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:37
Ah si? puede usted demostrar que de manera sistemática se esclaviza a niños, o que sistemáticamente se deje de atender a enfermos, demuestre que cuba desarrolla armas de exterminio en masa (algo que por otro lado a desechado el gobierno EEU a instancia del expresidente Carter), los índices de mortalidaad infantil te digo donde están los datos y tú sipmlmente los niegas (que científico y racional), los 3000 millones de dolares de castro tu mismo citas la fuente (Forbes) y yo mismo compruebo que es mentira, te digo que cualquiera se pude presentar a las elecciones y me dices que se presentan los que a ti no te gustan (sin negarlo, claro), te digo que a fidel lo elige la asamblea del poder popular y reniegas de ella (aunque sus miembros son escogidos por sufragio universal), dices que a los hijos de los disidentes se les niega la educación cuando, sin ir más lejos los hijos de mis propios familiares poseen titulos universitarios...
Estoy empezando a dudar que sea usted cubano, creo más bien que es un propagandista que aprovecha el foro para armar revuelo.
Estoy empezando a dudar que sea usted cubano, creo más bien que es un propagandista que aprovecha el foro para armar revuelo.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:47
Y puedes tú demostrar lo contrario?
No lo creo porque tus fuentes son tan creibles como tú, el Gramma, la UNESCO, la ONU, CNN y tu palabra que vale menos que la escupia de un borracho
Y yo si dudo que tú seas cubano, eres uno de los tantos tonto in-útiles de que se sirve el tirano.
No lo creo porque tus fuentes son tan creibles como tú, el Gramma, la UNESCO, la ONU, CNN y tu palabra que vale menos que la escupia de un borracho
Y yo si dudo que tú seas cubano, eres uno de los tantos tonto in-útiles de que se sirve el tirano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:01
Es usted increíble!
La ONU, la UNESCO y la CNN son castristas!?!?! Si y también están tramando un plan para llevar el castrsimo a todo el planeta. Incluso le he puesto datos que confirman mi versión por parte de los mismísmos EEUU.
Además yo no leo propaganda castrista tipo gramma, muchas de mis informaciones salen de cubanet.org.
La ONU, la UNESCO y la CNN son castristas!?!?! Si y también están tramando un plan para llevar el castrsimo a todo el planeta. Incluso le he puesto datos que confirman mi versión por parte de los mismísmos EEUU.
Además yo no leo propaganda castrista tipo gramma, muchas de mis informaciones salen de cubanet.org.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:07
Entonces de dónde saca usted a información?
No le valen organismo internacionales como la ONU o UNESCO, le valen medios de informacción de nivel interncional como la CNN, ni siquiera medios nacionales de la propia disidencia como cubanet, tampoco datos reales de primera mano (personales, eso sí, y que tiene todo el derecho a no creerse)... entonces?
Acaso habla usted con Dios D jorge?
No le valen organismo internacionales como la ONU o UNESCO, le valen medios de informacción de nivel interncional como la CNN, ni siquiera medios nacionales de la propia disidencia como cubanet, tampoco datos reales de primera mano (personales, eso sí, y que tiene todo el derecho a no creerse)... entonces?
Acaso habla usted con Dios D jorge?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:08
Que curioso, yo leo cubanet.org todos los días y allí se habla de todo lo que yo digo y no se dice nada de lo que garantizas.
Eres enfermo de farsante.
Eres enfermo de farsante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:23
ah si?
porque nome pones los artículos donde se afirme la no atención sistematica a los enfermos cubanos?
He dicho que lo leo porque barajo varias y distintas opiniones e informaciones para contratar datos, no como usted que sólo lee una, y todaví no ha aclarado cual.
Estoy esperando a que me la diga.
porque nome pones los artículos donde se afirme la no atención sistematica a los enfermos cubanos?
He dicho que lo leo porque barajo varias y distintas opiniones e informaciones para contratar datos, no como usted que sólo lee una, y todaví no ha aclarado cual.
Estoy esperando a que me la diga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:27
Puedo hacer una pregunta, si es que la mayoria sino la totalidad de los insumos medicos son producidos en las grandes potencias industriales,como es que una economia "embargada "o "bloqueada" como la cubana puede tener una excelente medicina al alcance de todos???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:01
jeje.
El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:22
Con dificultades, pero cierto es (y así ha sido reconocido por varios organismos internacionales antes citados) que la sanidad cubana ha sido un buen ejemplo de sistema sanitario, siendo mejor durante muchos años, que el español (muchos médicos españoles se han licenciado en Cuba porque tenían las mejores especielidades) que ha sido uno de los mejores sistemas sanitarios de europa (no ahora, aunque se mantiene regularmente bien)
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:31
La pregunta es, como sin insumos puede la sanidad cubana curar???,son brujos???jeje.
Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:32
De todas formas a que viene esa pregunta?
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:41
A lo que es,una pregunta sobre el nivel de la sanidad cubana tan elogiada por vos,responde pero no con otra pregunta, a mi me enseñaron que es de mala educacion responder con otra pregunta, a no ser que hayas sido educado en Cuba...
Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:03
Quieres artículos, pues aquí te van y de tu propia fuente cubanet.org
http://www.cubanet.org/temas/salpublica.htm
http://www.cubanet.org/temas/educacion.htm
http://www.cubanet.org/temas/represion.htm
http://www.cubanet.org/temas/salpublica.htm
http://www.cubanet.org/temas/educacion.htm
http://www.cubanet.org/temas/represion.htm
Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:12
Ya esta papa, se va como todos los zurdos ,con el rabo entre las patas.
Bien anticastro.
Bien anticastro.
Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 07:59
AUMENTA EL DESEMPLEO
Carta de Cuba
Bayamo.- La delegación del Ministerio del Trabajo en esta localidad oriental, confirmó al periodista independiente Juan Uribe, que existen mas de doce mil trabajadores sin empleo en los últimos seis meses del año, lo que aumenta a mas del 32 por ciento el índice de desempleo en la provincia Granma.
Según cifras. - no oficiales, - del movimiento sindical en la región, el problema mas grave está entre la población juvenil, que después de terminar los estudios secundarios y sin posibilidad de ir a la universidad, no encuentran empleo, ya que la mayoría de las fábricas están cerradas, incluyendo los cuatro centrales azucareros de la provincia. En el sector turístico solo aceptan a los militantes comunistas.
La única salida de estos jóvenes es emigrar a La Habana a comerciar en el Mercado Negro o reclutarse en la policía.
Carta de Cuba
Bayamo.- La delegación del Ministerio del Trabajo en esta localidad oriental, confirmó al periodista independiente Juan Uribe, que existen mas de doce mil trabajadores sin empleo en los últimos seis meses del año, lo que aumenta a mas del 32 por ciento el índice de desempleo en la provincia Granma.
Según cifras. - no oficiales, - del movimiento sindical en la región, el problema mas grave está entre la población juvenil, que después de terminar los estudios secundarios y sin posibilidad de ir a la universidad, no encuentran empleo, ya que la mayoría de las fábricas están cerradas, incluyendo los cuatro centrales azucareros de la provincia. En el sector turístico solo aceptan a los militantes comunistas.
La única salida de estos jóvenes es emigrar a La Habana a comerciar en el Mercado Negro o reclutarse en la policía.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 9 de Marzo de 2005 a las 08:14
NI AGUA NI ELECTRICIDAD NI VIVIENDAS
Por Manuel Cereijo
Guaracabuya, octubre de 2004
La infraestructura en Cuba se degrada por momento. Las tres principales infraestructuras, básicas para un pueblo son: agua, electricidad y viviendas. En Cuba el agua escasea, no llega a las casas directamente, y carece de una higienización adecuada. La demanda de electricidad esta casi por encima de la capacidad real de generación, y los apagones son mas frecuentes y largos que el tiempo donde hay electricidad. En relación a las viviendas, no solo el número de las mismas es inferior a la demanda habitacional, sino que el 65% de las existentes están en peligro de derrumbe o de fuego provocado por el pobre alambraje eléctrico.
Recientemente, el ingeniero director general de la Empresa de Perforación y Construcciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, declaro que no podían perforar pozos en las zonas de sequía debido a que de las maquinas perforadoras existentes en Cuba, doce en total, compradas en 1993, solo quedaban tres. La razón? La falta de mantenimiento adecuado.
Pero es que hay muchas otras rezones para la escasez de agua. Los acueductos construidos o reparados totalmente desde 1959 representan solo un 15% del total. Solamente un 60% de los acueductos en las principales ciudades abastecen de agua directamente a las casas, y esto solo entre 4 y 6 horas al dia. El resto de los acueductos llevan el agua, en camiones, a centros de acopio, donde el pueblo tiene que recogerlas en cubos, latas, etc.
Las tuberías de agua no han sido reemplazadas desde hace 35 años. Se encuentras porosas. Las uniones entre tuberías están sin juntas o defectuosas. Las tuberías absorben las aguas negras a su alrededor, así como las aguas de lluvia estancadas por las calles. No existe una solución inmediata a esta crisis.
Continua
Por Manuel Cereijo
Guaracabuya, octubre de 2004
La infraestructura en Cuba se degrada por momento. Las tres principales infraestructuras, básicas para un pueblo son: agua, electricidad y viviendas. En Cuba el agua escasea, no llega a las casas directamente, y carece de una higienización adecuada. La demanda de electricidad esta casi por encima de la capacidad real de generación, y los apagones son mas frecuentes y largos que el tiempo donde hay electricidad. En relación a las viviendas, no solo el número de las mismas es inferior a la demanda habitacional, sino que el 65% de las existentes están en peligro de derrumbe o de fuego provocado por el pobre alambraje eléctrico.
Recientemente, el ingeniero director general de la Empresa de Perforación y Construcciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, declaro que no podían perforar pozos en las zonas de sequía debido a que de las maquinas perforadoras existentes en Cuba, doce en total, compradas en 1993, solo quedaban tres. La razón? La falta de mantenimiento adecuado.
Pero es que hay muchas otras rezones para la escasez de agua. Los acueductos construidos o reparados totalmente desde 1959 representan solo un 15% del total. Solamente un 60% de los acueductos en las principales ciudades abastecen de agua directamente a las casas, y esto solo entre 4 y 6 horas al dia. El resto de los acueductos llevan el agua, en camiones, a centros de acopio, donde el pueblo tiene que recogerlas en cubos, latas, etc.
Las tuberías de agua no han sido reemplazadas desde hace 35 años. Se encuentras porosas. Las uniones entre tuberías están sin juntas o defectuosas. Las tuberías absorben las aguas negras a su alrededor, así como las aguas de lluvia estancadas por las calles. No existe una solución inmediata a esta crisis.
Continua
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 9 de Marzo de 2005 a las 08:19
NI AGUA NI ELECTRICIDAD NI VIVIENDAS
La capacidad real de generación de electricidad en Cuba es de 1,100 Megavatios y la demanda es de 950. Son muchos los factores que han provocado la crisis electro energética en Cuba, entre ellos: el tiempo de estar en servicio del 50% de las plantas generadoras es de mas de 55 años; falta total de un mantenimiento adecuado y periódico de las plantas; la ultima vez que se instalaron cables de transmisión y distribución de electricidad fue en los 1970s; y principalmente, el uso indebido del petróleo cubano en las calderas de generación.
El petróleo cubano contiene un alto porcentaje de azufre, entre un 10% y un 13%, lo que lo hace no apto para ser usado como combustible en dichas calderas, ya que se convierte en ácido sulfúrico, que las corroe y rompe. La tecnología apropiada para refinar este petróleo no existe en las refinerías cubanas. No hay una solución satisfactoria inmediata a esta crisis.
La escasez de viviendas en Cuba se debe a que el gobierno, el único constructor, hace más de 20 años que no fabrica unidades de viviendas. Otra causa importante es el derrumbe ocurrido en miles de casas, debido al pésimo estado estructural de las mismas. Se estima un déficit de mas de 2 millones de unidades de viviendas-casas y apartamentos esto hay que añadirle la necesidad de reparación de las casas y edificios existentes, tanto en su estructura, como en los sistemas auxiliares de electricidad y agua. No hay solución inmediata para este grave problema que afecta a toda la población.
Toda la infraestructura de Cuba, las mencionadas en este articulo, así como otras muy importantes también-telecomunicaciones, transporte, carreteras, vías férreas,- se encuentran en condiciones pésimas, por la irresponsabilidad del gobierno en ocuparse del mantenimiento y renovación de las mismas.
La capacidad real de generación de electricidad en Cuba es de 1,100 Megavatios y la demanda es de 950. Son muchos los factores que han provocado la crisis electro energética en Cuba, entre ellos: el tiempo de estar en servicio del 50% de las plantas generadoras es de mas de 55 años; falta total de un mantenimiento adecuado y periódico de las plantas; la ultima vez que se instalaron cables de transmisión y distribución de electricidad fue en los 1970s; y principalmente, el uso indebido del petróleo cubano en las calderas de generación.
El petróleo cubano contiene un alto porcentaje de azufre, entre un 10% y un 13%, lo que lo hace no apto para ser usado como combustible en dichas calderas, ya que se convierte en ácido sulfúrico, que las corroe y rompe. La tecnología apropiada para refinar este petróleo no existe en las refinerías cubanas. No hay una solución satisfactoria inmediata a esta crisis.
La escasez de viviendas en Cuba se debe a que el gobierno, el único constructor, hace más de 20 años que no fabrica unidades de viviendas. Otra causa importante es el derrumbe ocurrido en miles de casas, debido al pésimo estado estructural de las mismas. Se estima un déficit de mas de 2 millones de unidades de viviendas-casas y apartamentos esto hay que añadirle la necesidad de reparación de las casas y edificios existentes, tanto en su estructura, como en los sistemas auxiliares de electricidad y agua. No hay solución inmediata para este grave problema que afecta a toda la población.
Toda la infraestructura de Cuba, las mencionadas en este articulo, así como otras muy importantes también-telecomunicaciones, transporte, carreteras, vías férreas,- se encuentran en condiciones pésimas, por la irresponsabilidad del gobierno en ocuparse del mantenimiento y renovación de las mismas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 9 de Marzo de 2005 a las 16:15
Esta vez la culpa no es del embargo, si no del pato Donald
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Marzo de 2005 a las 06:15
El desempleo en Cuba
Francisco Herrera, Cubanacán Press
SANTA CLARA - (www.cubanet.org) - El descalabro de la economía cubana en la década de 1990 trajo consigo el cierre de innumerables industrias y puestos de trabajo, y con ello, la "reubicación" de sus trabajadores en otras labores de la producción, como la agricultura. Por eso no es extraño ver a un graduado de Filología trabajando de recepcionista en las puertas de un museo o encontrarse a un Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa sin ninguna ubicación laboral al graduarse vendiendo cerveza a escondidas, mientras trata de resolver una "pinchita" en algún hotel.
Otra de las modalidades es el multioficio. Un ginecólogo ejerce su profesión desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde y luego, al regresar a su casa, se dedica a fabricar llaves y arreglar cerrojos. Los ejemplos son miles.
Los altos precios de los productos vitales y no vitales, así como los bajos salarios, han empujado al cubano de a pie a buscar soluciones para su diario vivir. Tampoco son extraños los "faltantes" ni los "desvíos de recursos" en empresas estatales, de los que el cubano de a pie no es generalmente responsable. La ruina de la industria azucarera y de las demás ramas de la economía condenan a los trabajadores a ser "movidos" a laborar en oficios para los que no están preparados. Muchos, inconformes con la situación, abandonan el nuevo puesto de trabajo. Otros son enviados a sus casas con una parte reducida del salario normal, sin hacer nada.
La necesidad del gobierno de mantener a todos los ciudadanos "vinculados" a sus instituciones ha motivado la creación de planes masivos de instrucción, como el Plan Ýlvaro Reynoso, en el sector azucarero, y el Curso de Superación Integral para Jóvenes. Los nuevos estudiantes son desempleados con empleo.
De esta manera se trata de buscar soluciones a este difícil problema que afecta a nuestra sociedad, y que no se resolverá hasta que se dé rienda suelta a la iniciativa privada del ciudadano para que éste encuentre vías y medios propios con qué ganarse la vida sin tener que recurrir a alternativas que no responden a sus intereses ni satisfacen sus necesidades.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Francisco Herrera, Cubanacán Press
SANTA CLARA - (www.cubanet.org) - El descalabro de la economía cubana en la década de 1990 trajo consigo el cierre de innumerables industrias y puestos de trabajo, y con ello, la "reubicación" de sus trabajadores en otras labores de la producción, como la agricultura. Por eso no es extraño ver a un graduado de Filología trabajando de recepcionista en las puertas de un museo o encontrarse a un Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa sin ninguna ubicación laboral al graduarse vendiendo cerveza a escondidas, mientras trata de resolver una "pinchita" en algún hotel.
Otra de las modalidades es el multioficio. Un ginecólogo ejerce su profesión desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde y luego, al regresar a su casa, se dedica a fabricar llaves y arreglar cerrojos. Los ejemplos son miles.
Los altos precios de los productos vitales y no vitales, así como los bajos salarios, han empujado al cubano de a pie a buscar soluciones para su diario vivir. Tampoco son extraños los "faltantes" ni los "desvíos de recursos" en empresas estatales, de los que el cubano de a pie no es generalmente responsable. La ruina de la industria azucarera y de las demás ramas de la economía condenan a los trabajadores a ser "movidos" a laborar en oficios para los que no están preparados. Muchos, inconformes con la situación, abandonan el nuevo puesto de trabajo. Otros son enviados a sus casas con una parte reducida del salario normal, sin hacer nada.
La necesidad del gobierno de mantener a todos los ciudadanos "vinculados" a sus instituciones ha motivado la creación de planes masivos de instrucción, como el Plan Ýlvaro Reynoso, en el sector azucarero, y el Curso de Superación Integral para Jóvenes. Los nuevos estudiantes son desempleados con empleo.
De esta manera se trata de buscar soluciones a este difícil problema que afecta a nuestra sociedad, y que no se resolverá hasta que se dé rienda suelta a la iniciativa privada del ciudadano para que éste encuentre vías y medios propios con qué ganarse la vida sin tener que recurrir a alternativas que no responden a sus intereses ni satisfacen sus necesidades.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 22 de Marzo de 2005 a las 10:34
Amigo Anticastro:
He leído tu mensaje. Reciéntemente realice mi primer viaje a la isla y pude constatar personalmente muchas de las cosas que señalas. De hecho entré a estos foros animado por la idea de difundir lo que pude ver. Lo considero un mínimo acto de solidaridad con mis amigos cubanos. Cuánto me gustaría que los incondicionales de Fidel siguieran tu recomendación y visitasen la isla. No creo que les gustaría lo que allí pueden encontrar. Se darían cuenta, por ejemplo, de que un líder rebelde como el sub-comandante Marcos sería aplastado instantánamente. En verdad, no sé a nombre de qué puede serguirse defendiendo a un tirano que ha devastado moralmente a su pueblo. No exagero, en una reunión con un extranjero que lleva ya varios años viviendo en Cuba, éste me dijo: "una de las peores consecuencias del régimen es que ha obligado al cubano a ejercer una doble moral; por un lado se comporta en ciertos ámbitos de acuerdo con lo que el partido espera, pero en su fuero interno y en sus relaciones más privadas vive y piensa de otra manera". Resulta triste que la juventud cubana no encuentre dentro de su sociedad un ambiente propicio para el desarrollo personal libre; que el cubano sea orillado a ser explotado, corrompido o prostituido para poder sobrevivir apenas medianamente. Esto es lo que yo vi y tu artículo contribuye a abrirme más los ojos. Gracias.
He leído tu mensaje. Reciéntemente realice mi primer viaje a la isla y pude constatar personalmente muchas de las cosas que señalas. De hecho entré a estos foros animado por la idea de difundir lo que pude ver. Lo considero un mínimo acto de solidaridad con mis amigos cubanos. Cuánto me gustaría que los incondicionales de Fidel siguieran tu recomendación y visitasen la isla. No creo que les gustaría lo que allí pueden encontrar. Se darían cuenta, por ejemplo, de que un líder rebelde como el sub-comandante Marcos sería aplastado instantánamente. En verdad, no sé a nombre de qué puede serguirse defendiendo a un tirano que ha devastado moralmente a su pueblo. No exagero, en una reunión con un extranjero que lleva ya varios años viviendo en Cuba, éste me dijo: "una de las peores consecuencias del régimen es que ha obligado al cubano a ejercer una doble moral; por un lado se comporta en ciertos ámbitos de acuerdo con lo que el partido espera, pero en su fuero interno y en sus relaciones más privadas vive y piensa de otra manera". Resulta triste que la juventud cubana no encuentre dentro de su sociedad un ambiente propicio para el desarrollo personal libre; que el cubano sea orillado a ser explotado, corrompido o prostituido para poder sobrevivir apenas medianamente. Esto es lo que yo vi y tu artículo contribuye a abrirme más los ojos. Gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 10 de Abril de 2005 a las 05:46
AUMENTAN LOS SUICIDIOS
Carta de Cuba
Camagüey.- La muerte por suicidio aumentó vertiginosamente en esta provincia del centro de la isla, según datos del Ministerio de Salud que confirmó el doctor Aurelio Reynoso, siquiatra del Hospital Provincial camagüeyano.
De enero a agosto se informaron mas de 32 suicidios, la mayoría personas menores de 40 años”, indicó el especialista. Según Reynoso, el suicidio es una de las consecuencias directas de muerte, causadas por la depresión, el alcoholismo y la frustración.
La falta de trabajo, la ansiedad por no tener un futuro y la grave situación económica, lleva a las familias a la desesperación, a la violencia y al suicidio. Nacionalmente, el suicidio tiene un alto índice y aunque el gobierno no da cifras, se calcula que en el año 2003, mas de 325 personas tomaron la decisión de quitarse la vida.
Carta de Cuba
Camagüey.- La muerte por suicidio aumentó vertiginosamente en esta provincia del centro de la isla, según datos del Ministerio de Salud que confirmó el doctor Aurelio Reynoso, siquiatra del Hospital Provincial camagüeyano.
De enero a agosto se informaron mas de 32 suicidios, la mayoría personas menores de 40 años”, indicó el especialista. Según Reynoso, el suicidio es una de las consecuencias directas de muerte, causadas por la depresión, el alcoholismo y la frustración.
La falta de trabajo, la ansiedad por no tener un futuro y la grave situación económica, lleva a las familias a la desesperación, a la violencia y al suicidio. Nacionalmente, el suicidio tiene un alto índice y aunque el gobierno no da cifras, se calcula que en el año 2003, mas de 325 personas tomaron la decisión de quitarse la vida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso cubano
Enviado por el día 10 de Abril de 2005 a las 08:09
ya lo he dicho en otras discusiones de este mismo foro pero como tripulante de Aeromexico he volado a La Habana y a mi nadie me engaña con cuentos. YO ERA MARXISTA hasta que conocí Cuba... En esa ocasiòn hasta verguenza me diò comprar ron o habanos sabiendo a que sabandija irìa a parar ese dinero...
Es mas, pese a que aùn disfruto mis discos de Silvio Rodriguez estoy a punto de copiarlos en MP3 y quemar los originales...
lo mismo haré con mi coleccion de Quilapayún e Inti Illimani...
YA BASTA!!!!!!!!!!!
un saludo a todos los verdaderos defensores del pueblo cubano.... y a todos sus enemigos les recomiendo leer "Contra toda esperanza" de Armando Valladares...
Es mas, pese a que aùn disfruto mis discos de Silvio Rodriguez estoy a punto de copiarlos en MP3 y quemar los originales...
lo mismo haré con mi coleccion de Quilapayún e Inti Illimani...
YA BASTA!!!!!!!!!!!
un saludo a todos los verdaderos defensores del pueblo cubano.... y a todos sus enemigos les recomiendo leer "Contra toda esperanza" de Armando Valladares...
En mi país,
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 07:47
EN MI PAIS - Parte 1
Por Armando Añiel
La Habana Cuba
*En mi país, un par de zapatos cuesta el equivalente de tres veces el sueldo promedio del ciudadano común.
*En mi país, un trozo de carne cuesta el equivalente del salario mensual promedio del ciudadano común.
*En mi país, la medicina es gratuita: No hay medicinas.
*En mi país, hay tantos médicos, que cada cierto tiempo el ciudadano se ve en la obligación de enfermarse.
*En mi país, ha descendido tanto la tasa de natalidad, que ya los niños no nacen para ser felices.
*En mi país, las mujeres abortan para que sus hijos algún día puedan ser felices.
*En mi país, los niños sólo toman leche hasta los siete años.
*En mi país, a los padres no les queda otro remedio que robar para que sus hijos puedan calzarse y vestirse.
*En las escuelas de mi país, a los niños, cubanos, se les enseña a ser como el Che, argentino.
*En mi país, el estado bloquea al ciudadano, pero el ciudadano sobrevive gracias a la moneda del país que bloquea al estado.
*En mi país el gobierno le paga al pueblo con una moneda mientras lo obliga a consumir con otra.
*En mi país, aún cuando se tenga el dinero, no se pueden comprar ciertos artículos, a no ser que se sea extranjero o se obtenga autorización del gobierno.
*En los hoteles de mi país sólo se le da hospedaje a extranjeros, aún cuando el nacional tenga dinero para pagar «una pieza, una mínima pieza donde poder descansar».
*En las casas de mi país no se puede albergar extranjeros, a no ser que se le pague un impuesto al gobierno, y a veces tampoco.
*En mi país, el sistema de apartheid creado por el gobierno, permite que se detenga en plena calle a quienes se atreven a relacionarse con turistas (Se detiene sobre todo a los negros).
*En mi país, no hay turistas nacionales.
*En mi país, los nacionales son ciudadanos de segunda con respecto a los turistas y a los jefes del partido.
*En mi país, a las prostitutas se les llama jineteras.
*En mi país, hay tantas jineteras que ya no se sabe si son prostitutas o aficionadas al muy rentable deporte de las relaciones públicas.
*En mi país, las prostitutas sólo cobran en moneda extranjera. En mi país, no se puede viajar libremente si se ha nacido en él. A mi país no se puede regresar libremente si se ha nacido en él.
*En mi país, antes de 1959 la gente inmigraba a mi país, después de 1959 la gente emigra de mi país.
Por Armando Añiel
La Habana Cuba
*En mi país, un par de zapatos cuesta el equivalente de tres veces el sueldo promedio del ciudadano común.
*En mi país, un trozo de carne cuesta el equivalente del salario mensual promedio del ciudadano común.
*En mi país, la medicina es gratuita: No hay medicinas.
*En mi país, hay tantos médicos, que cada cierto tiempo el ciudadano se ve en la obligación de enfermarse.
*En mi país, ha descendido tanto la tasa de natalidad, que ya los niños no nacen para ser felices.
*En mi país, las mujeres abortan para que sus hijos algún día puedan ser felices.
*En mi país, los niños sólo toman leche hasta los siete años.
*En mi país, a los padres no les queda otro remedio que robar para que sus hijos puedan calzarse y vestirse.
*En las escuelas de mi país, a los niños, cubanos, se les enseña a ser como el Che, argentino.
*En mi país, el estado bloquea al ciudadano, pero el ciudadano sobrevive gracias a la moneda del país que bloquea al estado.
*En mi país el gobierno le paga al pueblo con una moneda mientras lo obliga a consumir con otra.
*En mi país, aún cuando se tenga el dinero, no se pueden comprar ciertos artículos, a no ser que se sea extranjero o se obtenga autorización del gobierno.
*En los hoteles de mi país sólo se le da hospedaje a extranjeros, aún cuando el nacional tenga dinero para pagar «una pieza, una mínima pieza donde poder descansar».
*En las casas de mi país no se puede albergar extranjeros, a no ser que se le pague un impuesto al gobierno, y a veces tampoco.
*En mi país, el sistema de apartheid creado por el gobierno, permite que se detenga en plena calle a quienes se atreven a relacionarse con turistas (Se detiene sobre todo a los negros).
*En mi país, no hay turistas nacionales.
*En mi país, los nacionales son ciudadanos de segunda con respecto a los turistas y a los jefes del partido.
*En mi país, a las prostitutas se les llama jineteras.
*En mi país, hay tantas jineteras que ya no se sabe si son prostitutas o aficionadas al muy rentable deporte de las relaciones públicas.
*En mi país, las prostitutas sólo cobran en moneda extranjera. En mi país, no se puede viajar libremente si se ha nacido en él. A mi país no se puede regresar libremente si se ha nacido en él.
*En mi país, antes de 1959 la gente inmigraba a mi país, después de 1959 la gente emigra de mi país.
Re: En mi país,
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 07:50
EN MI PAIS - Parte 2
*En mi país, el 20 por ciento de la población de mi país se ha visto obligada a marchar al exilio. Si el mundo se abriera a mi país y el gobierno nos dejara salir, mi país quedaría despoblado.
*En mi país, el gobierno llama a los periodistas agentes de la CIA y a sus propios agentes, periodistas.
*En mi país, el gobierno ha llegado al colmo de llamar a una ley contra la libre expresión «ley para la protección de la independencia y la economía cubanas».
* En mi país, el gobierno llama revolución a una dictadura, socialismo al capitalismo de estado y al gobernante de facto, presidente.
*En mi país, hace más de cuarenta años que no se elige a un presidente.
*En mi país, se puede encarcelar a un ciudadano por «desacato a la figura del comandante».
*En mi país, un comandante decide qué debe decir, escribir, leer, hacer, comer, beber, consumir, el pueblo. En las «elecciones» de mi país todos los candidatos pertenecen a un mismo partido.
*En mi país, el único sindicato existente está a la entera disposición del gobierno. El ciudadano que quiera trabajar en mi país tiene que hacerle el juego a la política del gobierno que desgobierna mi país.
*En la capital de mi país sólo existen dos canales de televisión y cuatro periódicos, todos ellos al servicio de un individuo que desde mediados del siglo pasado detenta el poder.
*El gobierno de mi país replica el neoliberalismo mientras se oprime al pueblo a costilla de los neoliberalitas.
*En mi país, la gente desconfía hasta de su propia sombra. En mi país, como diría Silvio Rodríguez, (el traidor) «la gente se mira y se pasa con miedo».
*En mi país, el estado «socialista» nos programa hasta la luz.
En las calles de mi país la gente murmura que mi país no es un país, pero yo no estoy completamente de acuerdo.
*En mi país, el 20 por ciento de la población de mi país se ha visto obligada a marchar al exilio. Si el mundo se abriera a mi país y el gobierno nos dejara salir, mi país quedaría despoblado.
*En mi país, el gobierno llama a los periodistas agentes de la CIA y a sus propios agentes, periodistas.
*En mi país, el gobierno ha llegado al colmo de llamar a una ley contra la libre expresión «ley para la protección de la independencia y la economía cubanas».
* En mi país, el gobierno llama revolución a una dictadura, socialismo al capitalismo de estado y al gobernante de facto, presidente.
*En mi país, hace más de cuarenta años que no se elige a un presidente.
*En mi país, se puede encarcelar a un ciudadano por «desacato a la figura del comandante».
*En mi país, un comandante decide qué debe decir, escribir, leer, hacer, comer, beber, consumir, el pueblo. En las «elecciones» de mi país todos los candidatos pertenecen a un mismo partido.
*En mi país, el único sindicato existente está a la entera disposición del gobierno. El ciudadano que quiera trabajar en mi país tiene que hacerle el juego a la política del gobierno que desgobierna mi país.
*En la capital de mi país sólo existen dos canales de televisión y cuatro periódicos, todos ellos al servicio de un individuo que desde mediados del siglo pasado detenta el poder.
*El gobierno de mi país replica el neoliberalismo mientras se oprime al pueblo a costilla de los neoliberalitas.
*En mi país, la gente desconfía hasta de su propia sombra. En mi país, como diría Silvio Rodríguez, (el traidor) «la gente se mira y se pasa con miedo».
*En mi país, el estado «socialista» nos programa hasta la luz.
En las calles de mi país la gente murmura que mi país no es un país, pero yo no estoy completamente de acuerdo.
Re: Re: En mi país,
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 14:30
¿ Nadie tiene nada que decir respecto a lo que ha puesto Tamakun ?
Re: Re: Re: En mi país,
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:37
Bueno, eso se viene diciendo desde hace mucho en este foro, pero lacras como Karlo, diran Viva la revolucion cubana, o sabandijas como moro daran intrucciones de que los progres no deben hablar de eso, para no dar de que hablar a los liberales, o contra dira que los que publican esas noticias, son agentes pagados por la CIA y demas idioteces que solo pueden decir esta gente, llena de miseria humana
Re: Re: Re: Re: En mi país,
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 14:24
Hasta Al Zarqawi podría ser agente de la Cía según los castristas.
Re: Re: Re: Re: Re: En mi país,
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 18:05
Pero fíjense en una cosa.
Ninguno de los defensores latinoamericanos de Castro vive en Cuba como un cubano más.
Cuando van allí, viven como turistas ricos y se les entregan mujeres y lujos, pero jamás se aproximana la realidad cubana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: En mi país,
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 20:11
Ese es un rasgo muy caracteristicos de las lacras que defiendel el regimen cubano, ya sean sus defensores de AL, Europa u otra parte del mundo, la mayoria de esas lacras JAMAS han estado en Cuba, cuando mucho como turistas un par de semanas...y sol se guian por lo que leen en paginas como rebelion o aporrea, totalmente hipocritas, ignorantes y miserables, ya los quiero ver a ellos viviendo como un cubano promedio en Cuba, dan asco
El Racionamiento en CUBA
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 05:38
EL RACIONAMIENTO EN CUBA
Hace treinta años, cuando la libreta de racionamiento de Castro era mucho más generosa que la de hoy, algún economista curioso comparó la libreta de racionamiento con la dieta obligatoria otorgada por España a los esclavos. El pasmoso resultado fue que los esclavos, entonces, estaban más y mejor alimentados que los cubanos de estos tiempos azarosos.
1842 Ración durante la esclavitud (Promedio Nacional)
Carne, pollo o pescado: 8 onzas
Arroz:4 onzas
Viandas:16 onzas
Frijoles (menestras):4 onzas
(sus crías de cerdo)
1962 Ración bajo el comunismo (Promedio Nacional)
Carne, pollo o pescado: 2 onzas
Arroz:3 onzas
Viandas:6,5 onzas
Frijoles (menestras):1 onzas
(Prohibición de sacrificar cerdos)
La escasez y el racionamiento prolongado tienen una penosa consecuencia: en medio de una sociedad idealista, el «hombre nuevo» cubano vive pendiente de los bienes
materiales. Allí se vive por y para adquirir dos libras de manteca, media docena de
huevos y una suela porque-se-me-sale-el-dedo-gordo...\"
Extraído de la obra
VÝSPERA DEL FINAL: FIDEL CASTRO Y LA REVOLUCIÓN CUBANA
CARLOS ALBERTO MONTANER.
WWW.FIRMASPRESS.COM
Hace treinta años, cuando la libreta de racionamiento de Castro era mucho más generosa que la de hoy, algún economista curioso comparó la libreta de racionamiento con la dieta obligatoria otorgada por España a los esclavos. El pasmoso resultado fue que los esclavos, entonces, estaban más y mejor alimentados que los cubanos de estos tiempos azarosos.
1842 Ración durante la esclavitud (Promedio Nacional)
Carne, pollo o pescado: 8 onzas
Arroz:4 onzas
Viandas:16 onzas
Frijoles (menestras):4 onzas
(sus crías de cerdo)
1962 Ración bajo el comunismo (Promedio Nacional)
Carne, pollo o pescado: 2 onzas
Arroz:3 onzas
Viandas:6,5 onzas
Frijoles (menestras):1 onzas
(Prohibición de sacrificar cerdos)
La escasez y el racionamiento prolongado tienen una penosa consecuencia: en medio de una sociedad idealista, el «hombre nuevo» cubano vive pendiente de los bienes
materiales. Allí se vive por y para adquirir dos libras de manteca, media docena de
huevos y una suela porque-se-me-sale-el-dedo-gordo...\"
Extraído de la obra
VÝSPERA DEL FINAL: FIDEL CASTRO Y LA REVOLUCIÓN CUBANA
CARLOS ALBERTO MONTANER.
WWW.FIRMASPRESS.COM
El Racionamiento en Cuba
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 05:40
EL RACIONAMIENTO EN CUBA
Hace treinta años, cuando la libreta de racionamiento de Castro era mucho más generosa que la de hoy, algún economista curioso comparó la libreta de racionamiento con la dieta obligatoria otorgada por España a los esclavos. El pasmoso resultado fue que los esclavos, entonces, estaban más y mejor alimentados que los cubanos de estos tiempos azarosos.
1842 Ración durante la esclavitud (Promedio Nacional)
Carne, pollo o pescado: 8 onzas
Arroz:4 onzas
Viandas:16 onzas
Frijoles (menestras):4 onzas
(sus crías de cerdo)
1962 Ración bajo el comunismo (Promedio Nacional)
Carne, pollo o pescado: 2 onzas
Arroz:3 onzas
Viandas:6,5 onzas
Frijoles (menestras):1 onzas
(Prohibición de sacrificar cerdos)
La escasez y el racionamiento prolongado tienen una penosa consecuencia: en medio de una sociedad idealista, el «hombre nuevo» cubano vive pendiente de los bienes
materiales. Allí se vive por y para adquirir dos libras de manteca, media docena de
huevos y una suela porque-se-me-sale-el-dedo-gordo...\"
Extraído de la obra
VÝSPERA DEL FINAL: FIDEL CASTRO Y LA REVOLUCIÓN CUBANA
CARLOS ALBERTO MONTANER.
WWW.FIRMASPRESS.COM
Hace treinta años, cuando la libreta de racionamiento de Castro era mucho más generosa que la de hoy, algún economista curioso comparó la libreta de racionamiento con la dieta obligatoria otorgada por España a los esclavos. El pasmoso resultado fue que los esclavos, entonces, estaban más y mejor alimentados que los cubanos de estos tiempos azarosos.
1842 Ración durante la esclavitud (Promedio Nacional)
Carne, pollo o pescado: 8 onzas
Arroz:4 onzas
Viandas:16 onzas
Frijoles (menestras):4 onzas
(sus crías de cerdo)
1962 Ración bajo el comunismo (Promedio Nacional)
Carne, pollo o pescado: 2 onzas
Arroz:3 onzas
Viandas:6,5 onzas
Frijoles (menestras):1 onzas
(Prohibición de sacrificar cerdos)
La escasez y el racionamiento prolongado tienen una penosa consecuencia: en medio de una sociedad idealista, el «hombre nuevo» cubano vive pendiente de los bienes
materiales. Allí se vive por y para adquirir dos libras de manteca, media docena de
huevos y una suela porque-se-me-sale-el-dedo-gordo...\"
Extraído de la obra
VÝSPERA DEL FINAL: FIDEL CASTRO Y LA REVOLUCIÓN CUBANA
CARLOS ALBERTO MONTANER.
WWW.FIRMASPRESS.COM
Re: El Racionamiento en Cuba
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 05:40
FALTAN LOS HUEVOS
Carta de Cuba
Pinar del Río.- La carencia de huevos en la canasta familiar cubana parece que no terminará, al menos este año, según confirmó públicamente un funcionario del departamento avícola del Partido Comunista en esta provincia. Guevara, que es el apellido del funcionario, indicó en una emisora local pinareña, que la sequía y al mismo tiempo los ciclones, han perjudicado a millones de gallinas ponedoras, lo que supone un faltante de huevos para entregar a la población en los próximos meses.
En la isla se entregan tres huevos mensuales por personas al mes, pero solo en las capitales de provincia. En las urbes rurales las familias no tienen derecho a este producto, básico en la dieta del cubano. La venta de huevos en el Mercado informal es la que abastece a la población. Los huevos se venden a 12 centavos de dólar cada uno.
Carta de Cuba
Pinar del Río.- La carencia de huevos en la canasta familiar cubana parece que no terminará, al menos este año, según confirmó públicamente un funcionario del departamento avícola del Partido Comunista en esta provincia. Guevara, que es el apellido del funcionario, indicó en una emisora local pinareña, que la sequía y al mismo tiempo los ciclones, han perjudicado a millones de gallinas ponedoras, lo que supone un faltante de huevos para entregar a la población en los próximos meses.
En la isla se entregan tres huevos mensuales por personas al mes, pero solo en las capitales de provincia. En las urbes rurales las familias no tienen derecho a este producto, básico en la dieta del cubano. La venta de huevos en el Mercado informal es la que abastece a la población. Los huevos se venden a 12 centavos de dólar cada uno.
Re: Re: El Racionamiento en Cuba
Enviado por el día 21 de Enero de 2006 a las 22:37
Sí, no se qué ha sucedido con los huevos de los cubanos... Un cínico francés dijo que cada pueblo tiene el gobierno que merece. Yo diría que cada pueblo tiene que gobierno que puede soportar: por eso me pregunto, ¿dónde quedaron los huevos de los isleños para soportar el gobierno "roboilusionario" de FifiCastrador?
