liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Afroargentinos desde la resistencia

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:46
Miriam Victoria Gomes es Profesora de Literatura Latinoamericana, especializada en Literatura de los Países Africanos de Lengua Portuguesa y forma parte de la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas de la UBA, sector de estudios africanistas. Participó en la creación y desarrollo de organizaciones negras en el país y colabora en instituciones de lucha contra discriminación y el racismo. En este reportaje nos cuenta una desacostumbrada visión de la inmigración y desaparición de los negros en la argentina.





Por Ana Maria Ordóñez



«La integración de los afros, muchas veces se mide por su identificación con los intereses y expresiones de la clase dominante. Pero también debe medirse por resistencia, capacidad de mantener la identidad, tenacidad por sobrevivir y construir en otro contexto, una herencia heterogénea.»



¿Nuestra población argentina tiene raíces africanas?

No hay dudas de ello, pero nuestra sociedad en líneas generales, afirma o cree que no hay población de origen Africano y que estamos en un país cuya población posee raigambre netamente europea. No hay referencias en los componentes de origen africanos, ni siquiera como rémora del activo tráfico de esclavos en el pasado.

¿Qué cantidad de africanos llegaron a América?

Según el estudioso nigeriano Joseph Irikori, alrededor de 12.000.000 desembarcaron en Latinoamérica y si efectuamos el cálculo de que por cada africano que llegaba vivo, cinco perecían por inanición, diarreas, deshidratación, suicidios o castigos diversos, el tráfico de esclavos le provocó a Ýfrica, una sangría de más de 60.000.000 de personas y a Europa su extraordinaria expansión industrial y económica.

¿La argentinidad se construyó con ocultamiento de Africanos?

Sí, en los dos últimos siglos, el sistema político imperante se encargó de difundir pautas culturales, tendientes a la consolidación de la identidad argentina. Los hacedores de la nacionalidad, fueron Bartolomé Mitre, Juan Bautista Alberdi, José Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento y otros que promovían la inmigración europea para forjar a ciudadanos “blanqueados” en color y “europeizados” en mentalidad y costumbres.

¿Los africanos participaron en las mismas actividades que el resto de la sociedad?

Participaron en todas las acciones bélicas de la Argentina: llegaron a ellas compulsivamente por la “Ley de rescate” o con promesas de libertad. En 1801 en la Compañías de Granaderos de Pardos y Morenos. Cuando en 1806 se produce la primera Invasión Inglesa a Buenos Aires tuvo activa participación en defensa de la ciudad. Cuando San Martín organiza el Regimiento de Granaderos a Caballo y cuando se hace cargo del Ejército del Norte sus tropas se componían con negros libertos, es decir, esclavos rescatados por el


Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:47
Estado para el servicio de las armas. Participaron de la guerra contra Brasil (1825 a 1828), en las guerras civiles entre unitarios y federales y como corolario en la Guerra de la Triple Alianza, entre 1865-1870.

¿Cómo se integraron los afrodescendientes a la sociedad?

De varias maneras. Una de ella es desde la resistencia sociocultural. Los afroargentinos que se distinguieron en las letras, aprovecharon sus talentos literarios para denunciar la situación social a través del periodismo y la poesía. La obra periodística fue muy prolífica, en el 1800, pero poco conocida. El Proletario, creado y dirigido por Lucas Fernández, fundador del Movimiento Democracia Negra, se refirió claramente a la situación racial de la colectividad negra y evidencian que los africanos y sus descendientes se reconocían como comunidad. Además, mostraban la rica vida social que llevaban.

¿Hubo publicaciones y asociaciones en el siglo XX?

Desde principios del 1900, se editaban diarios que ya afirmaban la presencia de los afroargentinos. La Verdad, editado por Benedicto Ferreira. La Protectora publicado por una mutual homónima que existió hasta los ‘50. También hubo asociaciones como La Agrupación Patriótica 25 de Mayo, el Círculo Social Juvencia y la Asociación de Fomento General San Martín. A principios de 1920, apareció una discoteca atendida casi exclusivamente por negros en el Teatro Marconi y el legendario “Shimmy Club”, donde difundían su música. Las organizaciones afroargentinas están bien documentadas y estudiadas, entre otros, por el historiador marfileño Jean Arcene Yao.

¿Continúan reafirmando la identidad?

Si, a través de las propias instituciones. Una de las huellas africanas que reflejan los historiógrafos es la música y su forma de danzarla: el candombe. Fue siempre un elemento identificador de la comunidad negra argentina. Danza popular por excelencia, que contiene casi toda la historia de la raza en el Río de la Plata. Por otro lado, la existencia de células religiosas crearon cierto sincretismo, que se demuestra a través de la veneración vedada de algunos santos cristianos. Hoy existen barrios enteros que conservan las costumbres y su lengua.

¿Cuál es en la actualidad la tarea de los afrodescendientes?


Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:48
Los afroargentinos ya han recuperado las bases fomentadoras del espíritu colectivo. Unieron sus fuerzas, reforzando su identidad étnica y su participación social a través de la afirmación de la negritud. Las asociaciones existentes, revelan más allá de los individuos que las componen, a la sociedad africana y defienden sus raíces. Ýfrica Vive, con sede en Buenos Aires lucha contra los escasos recursos de la gente de su grupo, tanto en la Argentina como en el exterior. El Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana con sede en Santa Fe, organiza y participa en congresos y encuentros internacionales y tiene publicaciones a través de las cuales divulga el tema de la negritud en Argentina. La Sociedad de Socorros Mutuos Unión Caboverdeana con sede en Dock Sur, con más de 70 años de vida, el Circulo de Descendientes Caboverdeanos en Mar del Plata, por nombrar algunas.

¿Se le debe una reparación histórica, a los africanos y descendientes que viven en el país?

La Nación Argentina se debe a sí misma una revisión profunda y honesta de su historia y un análisis rigurosamente crítico, de los fundamentos ideológicos que dieron forma a su deseo de país blanco y europeo.
Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:52
Aseguran que llegan a 10 por ciento

Afroargentinos reclaman inclusión en censo nacional

http://pan.starmedia.com/noticias/hispanos/afro_97...
Argentina niega y esconde a sus afroargentinos.
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:53
En Argentina "no hay negros"

"No puede haber negras argentinas", le dijeron a María Lamadrid en el aeropuerto.

Escribe José Baig, corresponsal de la BBC en Argentina.
En uno de sus escritos, Jorge Luis Borges recuerda que hacia 1910 ó 1912 había un conventillo (casa de vecindad) de negros en la esquina de Uriburu y Vicente López, y otro en la calle Sarmiento, "cuando yo era chico eran muy comunes", dice.

Sin embargo, esa presencia negra se fue desvaneciendo en la ciudad que alguna vez fue el principal puerto de entrada de los esclavos hacia todo lo que hoy conocemos como el Cono Sur.

Los primeros desaparecidos

"Los primeros desaparecidos fuimos nosotros. Nos taparon", dice María Lamadrid, presidenta de la Fundación Ýfrica Vive, una organización no gubernamental que lleva a cabo el primer censo de negros en Argentina.

"No me dejaban surgir", dice Carmen.

Ýfrica Vive calcula que los afroargentinos, descendientes de esclavos, son cerca de dos millones de personas en todo el país.

Sin embargo, hoy en día muchos de ellos tienen la piel blanca, producto de la mezcla con las numerosas migraciones europeas, pero llevan en sus venas parte de la sangre, y muchas veces los apellidos, de sus antepasados africanos.

Pero persiste la creencia de que en Argentina no hay negros.

Hace poco, María Lamadrid quiso viajar a una Conferencia Internacional en Panamá. Ese día, llegó al mostrador de las autoridades migratorias con un pasaporte nuevo.

"Lo presenté, y la chica de Migraciones que lo vio gritó: '¡Es trucho (falso)!', y me detuvieron". Cuando Lamadrid les explicó que sus documentos estaban en regla, la respuesta de los funcionarios fue: "No puede haber negras argentinas".

¿De qué planeta vienen?

Sin embargo, es un hecho que la mayoría de las familias negras de Argentina han vivido en estas tierras más tiempo que muchos de sus compatriotas de origen europeo.

Sin embargo, los prejuicios siguen presentes.

Flavia, una estudiante de secundaria e hija de la sexta generación de afroargentinos, cuenta que una vez en la escuela un compañero -al ver que ella y sus primos son negros- le preguntó: "¿Ustedes de donde son?"

"Yo me sentí como si me preguntaran de qué planeta venía", dice Flavia

Los prejuicios

La tía de Flavia, Carmen, no sólo ha sentido prejuicios sino que está convencida de que fue discriminada en la residencia de ancianos donde trabajó durante 20 años haciendo labores de limpieza.



Existe la creencia de que en Argentina no hay negros.


"No me dejaban surgir, estuve 20 años haciendo lo mismo y nunca me dieron una oportunidad. Algunas pacientes pedían que no me dejaran entrar a sus habitaciones".

María Lamadrid atribuye estos incidentes a los "prejuicios y el desconocimiento que hay de la presencia de los negros aquí en Argentina".

Sólo espera que algún día los afroargentinos puedan ocupar el lugar que les corresponde en la historia y en la sociedad.
Re: Argentina niega y esconde a sus afroargentinos.
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:58
Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 00:57
De este enlace:
http://pan.starmedia.com/noticias/hispanos/afro_97...

Véase también la palabra escrita en vertical a la izquierda del titular de la noticia.

Cordialmente provocador.
Texto completo
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:00
Los descendientes africanos del país volvieron a reclamar hoy su incorporación en el próximo Censo nacional de población y vivienda, para ser reconocidos oficialmente, como ocurrió con las poblaciones indígenas, cuyos primeros datos desagregados se conocieron hoy.

Los afrodescendientes pidieron la inclusión de una pregunta en el Censo 2010 ante el Plan Nacional contra la Discriminación, el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), y varios foros internacionales, incluida la reunión preparatoria para la Cumbre de las Américas de noviembre próximo, en Mar del Plata.

Miriam Gómes, vice presidenta de la Asociación Caboverdeana de Dock Sud, fundada en 1932, señaló hoy a DyN que en abril último, varias organizaciones de afroargentinos junto con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) "encuestaron a 1.200 personas en esta capital y la ciudad de Santa Fe".

"Cinco por ciento de los entrevistados respondió sí cuando se les preguntó si existía en su hogar algún descendiente de africano o africano negro", señaló Gómes, quien estima que 10 por ciento de los argentinos tiene sangre africana.

El estudio estadístico fue concretado con la colaboración de profesionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y financiamiento del Banco Mundial.

La afrodescendiente caboverdeana afirmó que el resultado es muy importante, ya que "nadie puede decir ahora que no hay negros en la Argentina", y señaló que el mayor obstáculo "es luchar con el imaginario de la gente". "Todos dicen que son descendientes de vascos-franceses", ironizó Gómes.


Re: Texto completo
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:02
Ah, sí!!

Dice la infamia:

HISPANOS...

Pero que quieres, es starmedia..

Una discusión que ponga en duda la "hispanidad" nuestra, necesariamente es de otro nivel. Más científico.
Re: Re: Texto completo
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:39
Y supongo que si dijera latinoamericanos también sería una infamia, aunque un poquito menor...
Re: Re: Re: Texto completo
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:51
Correcto. Latinoamericanos tampoco es correcto, pero es más cercano a la realidad que "hispanos"...o "latinos"...

Pachamamá ( o algo consensuado)...ALGÚN DÝA feliz de la UNION de nuestros pueblos!!
Re: Re: Re: Re: Texto completo
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:55
¿Entonces reconoces que también es una infamia?
Re: Re: Re: Re: Re: Texto completo
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 02:00
No le he negado. Sólo que es más correcto que "hispanos".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Texto completo
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 02:10
Pues entonces tú caes en esa infamia cada vez que escribes Latinoamérica o latinoamericano/a/s. ¿Y no te preocupa ser tan "infame"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Texto completo
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:00
Lo acepto porque es más amplio.

Algún día feliz de nuestra unión nos pondremos con seguridad otro nombre.

O a lo mejor, a fuerza de costumbres, nos seguiremos llamando LATINOAMÉRICA...

PERO, entonces, SE RECONOCERA la comunidad de valores africanos, amerindios y europeos que somos. NO SOLO "HISPANOS"..

Y se nos reconocerá como una Síntesis MULTICULTURAL Y MULTILINGUE.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Texto completo
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 04:35
le dan con el tema.. hace meses lo mismo..

hispanoamericano = union de hispanos con americanos.. ¿eso no es lo que hay aca?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Texto completo
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 15:12
Sigan y yo sigo.

Hispanoamericanos son, en realidad, un porcentaje minúsculo de la población.

La gran mayoría de los nacidos acá son producto de la mezcla, étnica y/o cultural, de gente procedente de todas partes, incluyendo europeos varios y africanos.


Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 02:42
¿quién entiende a los Nigerianos? por un lado se quejan de que hace siglos los esclavistas los trajeron al continente a la fuerza para trabajar como esclavos y ahora sus parientes en africa hacen lo mismo pero voluntariamente, miren la frontera marroqui o los polizones africanos que cada tanto se pescan en los buques en Argentina. ¿no deberiamos deportar a prolosfacis a Liberia?
Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 04:41
Viva la Hispanidad y viva nuestro carácter hispánico. Ayer muchos vinieron de España, hoy todos somos Americanos

Cordialmente en castellano
Horazib
Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 15:07
Contra:

1) A mi que cuernos me importan los africanos.
2) Te pago U$D 1.000 si me mostras a 10 negros juntos en la argentina, 10 nada mas.

3) Yo no tengo nada en contra de los negros, pero la realidad es que aca somos la gran mayoria bien blanquitos, si queres veni aca y te lo mostramos.

4) Ademas vos no eras judia???, entonces no entiendo tenes raices judias, africanas, americanas, yo no te creo nada.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 15:35
Verdad, yo he visto aproximadamente no mas de 20 negros en toda mi vida, y no exagero. Que los hay, los hay pero....2 millones??!!! Ja! para nada
Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 16:42
Si que los hay el Negro Oro y es un "cipayo del imperialismo" jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 17:54
Más del 50% de ustedes son mestizos.

Un mestizo pasa fácilmente por blanco. Y, aparentemente, un 10% de ustedes tienen antepasados negros...

¿Cuántos blanquitos no habrán por allí que si los miras bien, son mulatos?

Quedarían entre ustedes un 40 y un 50% de europeos.

Los demás compatriotas de ustedes ¿no cuentan?
¿no existen?

¿por qué los niegan? ¿porque no los ven en Bs As será? Explíquenme ustedes.

¿Sabían que Bs As fue puerto negrero para todo el Sur de América? ¿Cuántos creen que se perdieron entre ustedes y ya ni los ven?

Además, como vengo diciendo, en general, toda AL tiene comunidades importantes de europeos, que se han mezclado en nuestras culturas.


He puesto mil veces el ejemplo de la cumbia y como este ritmo negro se mezclo con los instrumentos que trajeron los italianos. O como llaman por acá en los Andes a los abuelos (nono/nona). ¡y hasta los spaguettis con caraotas!

El juego ampliamente practicado en Vzla, "las bolas criollas" son las "bochas" italianas. Las piñatas vienen de Italia. Acá hay inumerables voces portuguesas también, apellidos como Brito, Acevedo, Acosta...son criollísimos y portugueses. Pueblos de origen alemán (la Colonia Tovar y El Jarillo), franceses (Falcón), Acá hay pueblos en los que se habla inglés, que son antillanos..y hay socca, calipsos..

¿Recuerdan al Fiscal Danilo ANDERSON?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 17:56
Claro, somos menos europeos que ustedes, pero
ellos han sido también determinantes para la formación de la cultura de nuestros países.

Por eso, un mulato nuestro, digamos, de esos comunes apellidos Malone y Anderson, también tienen sangre europea en sus venitas...

Ahora bien, lamento decirlo, pero me parece que el que haya tantos argentinos en estos foros negando a sus compatriotas mezclados, es triste y racista. Lamento que les duela, pero la verdad sea dicha.

Y les quiero mucho, pero hay que decírselo.

Me hace mucha gracia que entre sus platos nacionales esté incorporada la batata y sigan negando influencia africana. No importa que hayan sido minorías. Ahí está. Como está acá el "spaghetti con caraotas", oficialmente venezolano.

Que nieguen el origen africano de la palabra tango y su significado.

Que el tango se nutrió en sus inicios de la música habanera y por allí, una diversidad de mezclas e influencias, incluso africanas. Que en ese caso específico no se vea la influencia en el ritmo nada tiene que ver con otras formas sincréticas, como el mismo nombre y hasta el mismo acercamiento excesivo de las parejas, cosa no muy europea que digamos..

Que se haya terminado de cocinar en Argentina, con los europeos inmigrantes en los burdeles, no quita la realidad de que esos mismos inmigrantes compartieron con los negros en esos mismos burdeles. Derívese la sintesis.


¿Dónde dejan el candombé? ¿uruguayo? ¿y cómo llegaron esos negros a Uruguay?

Y sigo insistiendo, ¿acasp no es cierto que hay palabras en el lunfardo, mayoritariamente síntesis europea, de orígen amerindio e incluso africano?

¿Acaso esos inmigrantes pobres europeos no tuvieron que compartir con negros e indios?
Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:02
Ja. No me creas, benigno, si no te da la gana. Nada tengo que demostrarte a ti.

Además, la única forma de verlo es venir a Vzla.
Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:03
LA.

Lo acepto porque es más amplio.

Algún día feliz de nuestra unión nos pondremos con seguridad otro nombre.

O a lo mejor, a fuerza de costumbres, nos seguiremos llamando LATINOAMÉRICA...

PERO, entonces, SE RECONOCERA la comunidad de valores africanos, amerindios y europeos que somos. NO SOLO "HISPANOS"..

Y se nos reconocerá como una Síntesis MULTICULTURAL Y MULTILINGUE.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:33
Contralosfalos:
Es cierto que no tenes que demostrarme nada porque no podes, vos sos una mentirosa.

Saludos a Chavez
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:42
jajaja miren al negro gonzalez oro (alias gonzalez TROLO): prueba viviente de que todavia quedan mulatos en la argentina (tambien se lo acusa de nazi y homosexual, aunque esta ultima acusacion parece la mas fundada...)

http://argentina.indymedia.org/uploads/2005/06/afi...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:54
y la INFLUENCIA DE LA BATATA en la formacion de la nacionalidad argentina! como podemos negar el origen africano de esta noble legumbre que tan importante papel ha jugado en el desarrollo de nuestro pais? que seria de nosotros sin la BATATA!!!!!!!!!!!!!!
jajajjajajajajjaajjajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 19:06
mmmm.... cómo olvidar las latas de dulce de batata con chocolate de La Gioconda.... qué rico... Ahora, acá en España se consume mucha batata también (boniato), es una prueba del carácter afroamericano del pueblo español también?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 19:10
y ni que hablar del CAFE, que no estoy seguro de que sea africano, pero se lo cultiva mucho alla.....y el MANÝ.....creo que tambien es africano......y si no lo son, entonces el maldito imperialismo esta destruyendo la identidad cultural del continente negro, porque se cultivan mucho por alla, aparentemente...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 19:11
y tambien esta el evidente AFRICANISMO del ejercito argentino con el temido postre de queso y dulce de batata.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 19:15
Existen dos ciudades españolas en Ýfrica y Canarias está a menos de 200 km de la costa africana.

Pero sin duda son los argentinos los maestros de africanidad, frente a nosotros, pobres y tristes europeos.

Esta contra cada día dice más tonterías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 19:17
¡y la península a menos de 12 km!

Sin embargo es en tierra de Fuego donde el color oscuro de pingüinos y focas demuestra la esencia africana de Argentina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:48
Dulce de batata...que le llego DE ACA...

Acaso no hay, ya, miles de cientos de afrodescendientes trabajando para los españoletes?

Tú mismo lo dices...ahora se consume MUCHA BATATA allá.

Algún día, si se produce síntesis cultural en España, a partir de los inmigrantes, como podría suceder... hablaran de las aportaciones culinarias y hasta de una Novelle Coucine española
Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 19:14
Ja, a este ritmo, en 100 años el 80% de la población argentina va a ser china asi que ¿a quién le importa cuanto negritos hay? ¡aguante la mafia china que se pasa la burocracia facho-socialista nacional bien por el traste!
Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 19:21
bueno, por ejemplo, chinos si se ven en Buenos Aires, aunque si consideramos lo frecuentemente que les afanan los supermercados, parece que la "mafia china" no ofrece demasiada proteccion contra los riesgos de vivir en la argentina...
Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 19:36
y tambien se ve nuestra africanidad en las turistas venezolanas mulatonas que andan por Buenos Aires....yo una vez me encare una en el killkenny pero no me dio mucha bola....por ahi tendria que haber hablado sobre mis antepasados negros
Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 20:45
Si?
Cuántas personas con ojos medio cerrados hay en Argentina?
Datos oficiales, extraoficiales, percepción?

Acá no hay muchos, y se concentran principalmente en el norte.
Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 20:54
no, aca estan todos en capital y alrededores, atendiendo sus mercaditos. En mi barrio, creo que hay 3 mercaditos chinos en un radio de 5x5 cuadras....igual , no creo que sean un porcentaje significativo de la poblacion total, pero igual no es raro ver orientales por la calle.....y despues estan los japoneses que emigraron despues de la guerra con sus tintorerias.....son muy negocio-especificos los asiaticos...
Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 20:58
igual, yo creo que se puede hablar mas de nuestra africanidad que de nuestra orientalidad.......a pesar de que el influjo asiatico tambien ha dejado una huella indeleble en nuestro ser nacional con diversos restaurantes chinos que amenazan con hacer que nos olvidemos de nuestras verdaderas comidas autoctonas, como la BATATA AFRICANA!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 22:00
Felipe:

Se estima que hay 50 mil chinos.

Hasta ahora el mas serio en este topic ha sido por lejos Lord_khyron, saluos a Bretai
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:05
Ya que estamos en el tema, al menos los comunistas de Pekin no tienen enjaulados a sus ciudadanos sin salir de su pais como lo hace Castro ¿se imaginan si Fidel dejara a los cubanos emigrar a la Argentina como los chinos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:31
Respecto a la batata, es un hecho que fue un producto cuyo consumo en AL se conoce a partir de las aportaciones negras a los fogones criollos.

Y, lo siento por ti, platos tradicionales de tu país contienen batata, lo que refleja aportaciones culinarias africanas. Y eso es cultura, amiguito, en términos sociológicos.

O sólo consideras cultura los aportes europeos?


Respecto a Canarias, ya una vez señalé sobre el origen berbere de los guanches. Pero por acá la mayoría apoyó la tesis nazi de que los guanches eran, en realidad, "vikingos". (??)


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:35
¿Por qué de las aportaciones negras?

Porque, si bien la batata era consumida por los aborígenes americanos, (es originaria de este continente) los europeos jamás se interesaron en su consumo, destinándolo a la alimentación de los africanos esclavos, quienes lograron hacer
con este producto alimentos que fueron incorporados a la dieta de los amos.

En toda AL la batata es parte esencial de la cultura afrodescendiente, y que el resto de la población asimiló.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:39
Khyron.
¿por qué es tan duro de aceptar que el 10% de los argentinos tienen ancestros africanos?

¿Que el camdombé, el tango (en los términos sincréticos explicados, o sea, su nombre e influencias dancíticas varias), algunas formas de animismo en las villas, tienen raíces africanas?

Ummm..claro, es mentira mía...

No puede ser que tengan elementos africanos en su cultura!!!

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:45
Los blancos descendientes de españoles e italianos, los criollos, los mestizos de las provincias del norte y todos los argentino en general, con idependencia del color de su piel y de la religión, deben unirse para forjar su destino integrados a América Latina, que es donde están las raices históricas, culturales, idiomáticas, etc..

Los unicos discriminados en el país son los "cabecitas negras" o "pardos" como se los llama acá. En ese grupo están incluidos los argentinos del interior, de piel marrón, y los inmigrantes bolivianos, peruanos o paraguayos.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:51
100% de acuerdo, Moro.

Yo sólo he tratado de demostrarles a esta cuerdita de racistas ñoños los lazos diversos que nos unen, que somos una síntesis cultural (no uniforme, pero presente en toda AL) y que dicha síntesis es LA.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:42
Que casualidad...Bs As fue puerto negrero..y no hay afrodescendientes en Argentina.

Sí, claro, como no..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:41
Vaya..

Que la palabra de Khyron vaya por delante de la de la Profesora Miriam Victoria Gomes...

"quien es Profesora de Literatura Latinoamericana, especializada en Literatura de los Países Africanos de Lengua Portuguesa y forma parte de la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas de la UBA, sector de estudios africanistas. Participó en la creación y desarrollo de organizaciones negras en el país y colabora en instituciones de lucha contra discriminación y el racismo".

Claro..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 01:10
Hablando de chinos...

Acá también están llegando por millones. Que bien, serán otro elemento cultural más que en un futuro no tan lejano se incorporará a la cultura mayoritaria. Y que nos seguirá cambiando culturalmente y acercándonos más..(en Panamá hay una importante comunidad de taiwaneses...en Perú y Brasil hay comunidades chinas, aparte de las japonesas).

QUE BUENO.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 03:57
nada es duro de aceptar. La verdad no duele. Lo que pasa es que que tus opiniones no convencen a nadie.

Bueno, me voy que tengo fiesta en la piscina...jojojo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 04:48
contra: estas en lo correcto al decir que los guanches eran de origen bereber, pero segun tengo entendido los bereberes de negros subsaharianos no tienen mucho, mas en comun tienen con los vascos (por lo menos en lo que respecta al lenguaje, bereber y euskera ultimas lenguas de la familia usko-mediterranea)

-----

sobre el tema: yo creo que los que mejor pueden hablar de la presencia negra en argentina son los argentinos.. y como puedes ver, ya han dado su vision del tema basandose en su experiencia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 06:02
pff, lord de la fiesta estamos en la misma.
Se viene el carrete!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 15:25
Los bereberes, "son más bien vascos"...jo..

Son africanos del Norte. No subsaharianos.

http://static.flickr.com/1/3712702_40c483253f_m.jp...

Respecto al tema, es realmente triste y racista, que éstos crean tener una opinión más autorizada que la de la Prof de la UBA, las entrevistas de BBC, la asociación Africa Vive (argentina), etc.

Como dije, mulato es mulato. Aunque parezca blanco.

Como comentaba la Asociación Africa Vive, NO ESTAN INCLUIDOS EN EL CENSO los afrodescendientes.

Se estima que son 10% los argentinos que tienen ancestros africanos!

Los mulatos somos afrodescendientes, no sólo descendientes de otras etnias.

Y en esas familias argentinas que tienen afrodescendientes HAY HISTORIAS, HAY RELATOS, que no son tomados en cuenta por la historiografía dominante, más interesada en vender la historia de una Argentina Blanca y Europea. Que no son.

Y esas historias y relatos, deberían ser tomados en cuenta, para brindarle a los argentinos una historia más exacta de sus origenes y su vinculación con el resto de AL.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 15:29
Los españoles también somos afrodescendientes, en ese caso...

Porque los iberos se supone que venían de Ýfrica. Se fundieron con pueblos celtas, fenicios, y luego romanos, godos, árabes, etc etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistencia
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 15:37
La palabra afrodescendiente NO DEBE LLEVAR COMILLAS.

Los iberos venían del norte de AFRICA.

No eran subsaharianos, como los afrodescendientes AMERICANOS.

Y su proceso de fusión es diferente al nuestro. El nuestro tiene apenas 500 años, y hay muchas huellas y rastros de dónde venimos y quienes somos...VIVAS.

La historiografía argentina es racista. Salvo pocos estudios, sobre todo contemporáneos, ha hecho el mayor esfuerzo por ocultar sus raíces africanas.

Que importa que hayan sido minorías

En Vzla, a pesar de que son millones tomados en conjunto, los europeos no españoles hicieron aportaciones significativas e importantes para la cultura de nuestro país.

Y Vzla, desde 1999, se reconoce como multicultural y multilingue, dando su puesto en nuestra formación histórica a TODOS.



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Afroargentinos desde la resistenci
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 15:44
BATATAS!!

En la cocina argentina!!

Uy, que horror!!

"El puchero lleva carne, chorizo, BATATA, verdurita, papa y choclo"

"Las Casas de Candomblé y los Centros de Umbanda proliferan en Argentina por
influencia brasileña"

¿Proliferan?

¿Por qué proliferan? ¿no hay una base cultural para ello?

Porque, en España, es visto como algo bien exótico.

Que horror..nop??

Respecto a la batata, es un hecho que fue un producto cuyo consumo en AL se conoce a partir de las aportaciones negras a los fogones criollos.

Porque, si bien la batata era consumida por los aborígenes americanos, (es originaria de este continente) los europeos jamás se interesaron en su consumo, destinándolo a la alimentación de los africanos esclavos, quienes lograron hacer
con este producto alimentos que fueron incorporados a la dieta de los amos.

En toda AL la batata es parte esencial de la cultura afrodescendiente, y que el resto de la población asimiló.

La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:29
Contra:

En Corrientes (Argentina) la batata, como la mandioca, es un alimento de extracción indígena. Fueron las madres guaraníes que nos enseñaron a comerla, no las africanas.

Cuando hablas de europeos, ¿incluyes a los criollos?

El carnaval, el umbandismo y la Iglesia Universal del Reino de Dios (¡Qué fastidio!) son de neta influencia brasileña, con el acento, el ritmo y demás yerbas...

Espero no tener que optar en el futuro entre el asado (criollo), las pastas y... ¿la feijoada?

¿Algún argentino ha probado el kibebe (no sé cómo es escrito, siempre lo he escuchado)?

Cordialmente hispánico
Horazib
Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:31
Horacio, ¿que has comido hoy?
La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:49
Choco:

Hamburguesas y milanesas con arroz, y para batir el calor, una limonada. ¿Y vos?

Cordialmente
Horazib
Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:52
Se me hace llamativa tanta incidencia en lo racial. En general me siento indiferente sobre mis orígenes raciales, y no me interesan mucho los de los demás.
Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:54
arasou, usted siempre tan inteligente y moderado...
Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:55
Este tema de la raza ya se ha convertido en una plaga, una especie de SIDA que mina este foro... ¿por qué no olvidamos el color de nuestra piel, y nos llamamos simplemente humanos?
Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:56
Yo no miro el color de la piel... Cuando me voy a coger alguna hembra, no me importa si tiene el culo amarillo, blanco, rojo o negro: Me da igual, después de que me saque la leche...
Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:58
Después de todo, creo que él único LIBERAL AUTÉNTICO de este foro soy yo. Para mi, un buen culo, no importa la raza, es digno de ser probado. ¿Alguien puede ser más liberal que eso?
Iberoamérica
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:59
O... como somos culturalmente la mayoría aquí...
hispanoamericanos.
Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:57
Gracias por los halagos, pero no se merecen.

Ayer me estaba probando unas gafas y quien me atendía me decia que tenia la piel MUY pálida. Me hizo gracia, no sé de qué razas descenderé, jaja. Saludos.
Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 19:59
arasou, usted es parte de la raza humana, y con eso basta. Un abrazo, desde este cálido sol de la ciudad de Panamá...
Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 20:01
Me parece bien... hispanoamericanos. Alude a nuestra zona cultural, donde se habla español...
Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 20:01
Otro abrazo. Yo a Altamirano me lo imagino gordo y sonriente, no sé por qué, jeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 20:02
Horacio:

He comido ravioli de requeson y espinacas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 20:06
Lo de sonriente sí, pero gordo, no tanto. Bueno, que esté bien, arasou. Me parece que contra y don pedro malo deben "bajar la mano" con este tema de la raza, con el objetivo de hacer "más respirable" el aire del foro. Como que está demasiado cargado de odio y resentimiento. ¿Qué culpa tienen los españoles actuales de las vainas que hicieron los españoles de hace siglos? ¿Puedo responder por lo que hizo mi abuelo? ¿Por lo que hizo mi bisabuelo? Es evidente que seguir con este tema no tiene sentido, y realmente lo que ha hecho Chávez en Venezuela en contra de la estatua de Colón no tiene ni pies ni cabeza. Cuando un noble le dijo a Carlos V de Alemania que sacara el cadáver de Lutero de su tumba y lo quemara, Carlos V le dijo: "Yo no peleo contra los muertos". Repitamos lo mismo: No vale la pena pelear contra un muerto como Cristóbal Colón...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 20:11
Estas vainas a veces parecen un problema de autoestima. No somos inferiores, ni nos consideran como tales: Somos nosotros mismos que tenemos una pobre autoimagen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 20:24
Jeje este es mi amigo culebro!!! el unico Liberal del foro!!!, a quien no le importa de que color es el culo que tiene enfrente,superen esto!!!!! Genial.jajajaja

Saludos culebro
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 01:39
Saludos, estimado!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 08:14
\"Porque, si bien la batata era consumida por los aborígenes americanos, (es originaria de este continente) \"

jajaja que hija de puta!!!ajajaj se pone a hablar del origen de la batata con tal de contestar el foro sobre Chavez!!!!! Lo que el fanatismo puede hacer en la mente de un ser humano no deja de sorprenderme!!!!!!

http://www.liberalismo.org/foros/4/0/192084/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 15:04
Contralosfalos:

Ya empiezo a creer que tenes problemas neuropsiquiatricos, estas apoyando todo tu argumento en una batata, te das cuenta realmente de las pavadas que decis.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 15:08
Benigno, como bien dice ariel, la prolosfascis está publicando como una loca temas sobre esto para ocultar "cosillas" sobre la pobreza en su querida república bolivariana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 19:35
Elmiozib:

Sólo menciono la batata porque es una manera fácil de reconocer la presencia afro-americana.

Date cuenta que menciono el origen americano de la batata. Pero...¿quién nos enseño a hacer platos con ella? La cocinera, generalmente negra.

Como he dicho, la presencia africana no es uniforme en toda AL, pero existe. No sé el caso de Corrientes en particular, pero Bs As fue puerto negrero, y les guste o no, la población africana jamás desapareció en vuestro país y se dispersó por todo el sur de Suramérica desde allí.

Las raíces africanas del Sur del continente nació en el Río de la Plata y se dispersó desde allí.

Si quitas de tu mente las fronteras políticas, verás que en toda AL hay procesos similares, no idénticos, de sincrétismo afroamericano.

Sinceramente, debo confesar, "it really, really,
breaks my heart" leer en estos foros la negación de lo afro-americano que existe en el 10% de los argentinos.

Te explico: no hay manera, humanamente posible, de que los encuentros culturales terminen con la desaparición total y absoluta de la cultura subyugada.

Como en nuestro continente, nace otra cultura, pero sincrética, en los descendientes. Pero rasgos esenciales de la cultura original siempre permanecen latentes (cortados, rasguñados, aplastados, ignorados) pero no dejan de estar.

Por eso, a mi nada me extraña que al inmigrar latinoamericanos (colombianos,peruanos, uruguayos, brasileños, lo que sea) en cuyas síntesis culturales es posible observar rasgos de origen africano, hayan nichos de la población argentina QUE HAGAN CONTACTO con ellos.


Porque la cultura TRABAJA EN RED.

Así que "no es un hecho aislado" que las religiones afroamericanas encuentren un nido en algunos argentinos.

Es que en la cosmovisión de esos argentinos hay lazos (cortados, machacados, ignorados por la cultura dominantes- en términos políticos) que naturalmente hacen contacto con lo africano. Tal vez leyendas familiares, tradiciones, en fin epistemes, que los conectan con el sincretismo africano "extranjero" (nótese las comillas)

Desde una cosmovisión eurocéntrica, como la que nos impusieron, la cultura sólo une en terminos linguisticos. PORQUE EN EUROPA es así.

Pero a nosotros, los mezclados latinoamericanos, EL IDIOMA nos fue IMPUESTO. Y, aún así, rasgos sincréticos se denotan en cada uno de nuestros países, respecto al castellano.

Bajo la luz de otras visiones, (postmodernas) es posible ver que hay CONTINUIDAD CULTURAL, en toda AL, aún cuando está no sea "exacta" en c/u de nuestros países.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 19:49
Podría hablar sobre muchas otras cosas que nos unen y no son europeas (epistemes mestizas, formas relacionales) pero jamás terminaría. Así que me limito a lo más fácil de identificar: la comida, el baile, la religión, que son formas de identificación que nacen desde una cosmovisión de mundo en nuestros países, y NO SON MODAS, como en Europa. Y no tienden a desaparecer, de hecho son aprovechadas desde el sistema de mercado capitalista por ese mismo motivo.

La única forma de que deje una persona de relacionarse cognitiva y cognoscitivamente con las matrices de su cultura es que la separen de su familia y la envíen a vivir a un lugar remoto, sin contactos y en sociedades sin ningun o con muy poco contacto con su cultura matriz.

Eso, no es nada común...

Respecto a que si los criollos son europeos, no, no lo son. Sus epistemes y formas relacionales TAMPOCO lo son.

Dado que en LA vivimos nuestro sincretismo cultural desde la negación, el ocultamiento y la verguenza, es muy común que "la mejora socioeconómica" vaya acompañada por un patron de "imitación" de lo europeo, que nos es común a todos en LA.

¿Eres mestizo? ¿Cómo se vive la cultura mestiza en Corrientes? ¿Por qué refieres siempre ser hispánico? Te agradecería humildemente que contestaras, no te criticaré, sólo quiere saber..



En mi país, se da el de casas de nuevos ricos, ¡con chimenea! que por supuesto jamás usan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 20:00
PD: Muy interesante, para todos, y en especial para los argentinos de estos foros, sería que en vez de aferrarse a posiciones, aceptasen el PRINCIPIO UNIVERSAL de la Igualdad de las culturas y la INTERCULTURALIDAD.

Así, tal vez, acepten que hay afroargentinos (que existen, aunque les vean blancos) y que la cultura argentina debe reconocer en su historiografía los aportes culturales de Africa en la formación de ese país.




Hispanidad al palo
Enviado por el día 28 de Octubre de 2005 a las 20:16
Claro, Contra, soy mestizo, tengo sangre indígena por mis venas. De facto, algunos parientes míos son de rasgos indígenas, pero son los que mejor hablan el castellano. Digo, y pienso, soy criollo.

Ahora bien, digo siempre que soy hispánico por cultura, por idioma, por fe. Históricamente provenimos de España, nuestras leyes, nuestras costumbres tienen ese origen. Por supuesto, no niego que al desandar en cuatrocientos años hemos tomado contactos con los amerindios y quizás con africanos (su sangre, su cultura, su lenguaje, su fe), pero considero que la raíz principal sigue siendo España (y Portugal, para felicidad de Cincinato), y la savia que nutre al árbol Iberoamericano sigue siendo el castellano.

En Corrientes, no hubo una fuerte inmigración europea, por lo cual el criollo se ha mantenido más presente que en otras latitudes argentinas. Sin embargo, cuando digo criollo, digo aquél que nació de padre español con madre guaraní y es así como fue formado nuestro pueblo. También, hubo una inmigración siriolibanesa (árabe) que se ha adaptado rápidamente a nuestra idiosincrasia y forma parte de nuestra población.

No sé si te he aclarado mi punto de vista...

Cordialmente hispánico
Horazib
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 19:38
No, les escribo esto para que dejemos de vernos como "culturalmente diferentes, unidos sólo por el idioma y las costumbres procedentes de ESPAÑA".

Somos un continente de hermanos, unidos por la diversidad cultural que nos caracteriza, y es tan cercano a cualquiera de nosotros un brasileño, como un peruano, como un mexicano, como un antillano.

Y no es "un saludo a la bandera" esto de la integración cultural.

La cuisine ancienne
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 06:29
Ahora ya estoy cansado, pero mañana trataré de responder algo aquí.
Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 18:20
tambien hay mongoles en la argentina....
Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 18:37
generalmente los negros eran recibidos en los puertos y enviados a lugares donde se necesitase mano de obra esclava y/o gente que tuviese recursos y los comprase... por ahi dijeron que Argentina durante la colonia no cumplia ninguna de esas 2 caracteristicas...

Y no generalices con la ascendencia afro de sudamerica, lo de argentina ya lo han dejado claro los argentinos del foro.. y aca nunca llegaron negros por el clima y por la pobreza de chile en la colonia.
Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 21:53
Demian.

Vergonzante el pensamiento de la derecha sobre nuestro mestizaje.

Al parecer, siguen pensando que las personas somos cosas.

Ahora resulta que los afros desaperecieron y en nada impactaron en LA, menos en Arg y Chile (ya les tocaré sus sensibilidades racistas)

BS AS fue puerto negrero.

LOS MULATOS somos AFRODESCENDIENTES, tanto como descendemos de todos los otros grupos etnicos.


Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 22:08
hay un factor llamado clima y otro llamado riqueza

los negros no eran como los indigenas, habia una gran diferencia entre un territorio que usaba indigenas como mano de obra a uno que usaba esclavos negros.

Como dijeron por ahi, la poblacion argentina creció explosivamente gracias a la inmigracion europea, debe quedar sangre africana, es muy probable, pero en su minima expresion

si la influencia africana marcada es de paises caribeños o tropicales no del cono sur
Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 22:27
Por una cuestion de mercado era mas barato importarse unos negros desde africa antes que usar a los indigenas de aca.

El aborigen local era inutil, propenso al alcohol, no soportaba las enfermedades a las cuales los negros eran inmunes, y por ultimo eran muy pero muy deficientes en comparacion con la capacidad de un negro importado desde costa de marfil.

En sintesis si bien era mas caro traerte un Negro CIF (hay considerar la merma en el viaje, del 20%, gastos de aduana y demas), pero una vez trabjando no hay quien los pare, al medio plazo era mucho mejor negocio.

Trazando una analogia es como comprarte un auto importado vs uno nacional, no hay nada que hacerle.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 22:34
me parece que la "ventaja comparativa" de los negros pasaba mas por su relativa mansedumbre a la esclavitud, mientras que la mayoria de los indios no se dejaban domar tan facil
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 22:43
Puede ser pero tambien tenes que reconocer que la resistencia y la vida util del bien importado era mucho mejor que la del nacional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 22:47
la resistencia? nunca escuchaste hablar de la mita y la encomienda? de los indios que trabajaban en las minas de plata de potosí? ......

en todo caso , los negros si deben tener mas resistencia al sol, justamente por eso los paises hispanoamericanos con poblacion mulatoidea son los que tenian economias basadas en cultivos agricolas mano de obra intensivos (algodon, etc)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cuisine ancienne
Enviado por el día 27 de Octubre de 2005 a las 13:28
Si estimado Lord Khyron, los sistemas de la mita, la encomienda y el Yanaconazgo fueron mecanismos para tratar de incluir en el proceso productivo a las lacras aborigenes locales, pero su predisposición a la vagancia e inutilidad no lo permitio.

Ademas hay que tener en cuenta que los negros en africa eran salvajes sin estructura de orden social establecida, los de aca tambien eran salvajes, pero tenian (en todo lo que es LA) tres grandes "reinos" o "monarquias" para decirlo de alguna manera, es decir que los muy guachos tenian delirios de grandeza.

En fin, con el transcurso de los tiempos y la evololucion logica de la civilizacíón se produjo un meztisaje y terminaron desapareciendo como cultura para transformarse en engendros como Contra.

Por suerte en nuestro pais tenemos una gran inmigración Europea que poblo gran parte del pais a lo largo del siglo XX.
¿Lacra indígena?
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 19:53
Benigno, ¿vos nos estás cargando...? Debo suponer que esto último que escribiste, en verdad, lo decís pensando... ¿o sólo estás tratando de pelearte con Contra?

Cordialmente hispánico
Horazib
Re: ¿Lacra indígena?
Enviado por el día 31 de Octubre de 2005 a las 12:33
Estimado Elmiozib:

Obviamente que esto es una cargada, si todo este tema es una cargada desde que empezo.

Saludos.
Re: Re: ¿Lacra indígena?
Enviado por el día 21 de Octubre de 2006 a las 23:32
Re: Re: Re: ¿Lacra indígena?
Enviado por el día 21 de Octubre de 2006 a las 23:40
Exactamente, tocawebs. Es correcto, aunque ellos no lo quieran ver.

Un beso, pero nunca en tus webs.

Por cierto, este hilo cumple años también.

http://www.youtube.com/watch?v=l9KiZ-L5vTg

Re: Re: Re: Re: ¿Lacra indígena?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 05:35
Afro argentinos organicen la resistencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela