liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Lo que es en la Argentina, no hay negros, viste?

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Lo que es en la Argentina, no hay negros, viste?
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:05
LO QUE ES EN LA ARGENTINA, NO HAY NEGROS, VISTE?"

Y ni hablar de afrodescendientes, supuestamente en Argentina NO existe un solo afrodescendiente. Y la palabra NEGRO se usa como uno de los peores insultos. Hasta sería de reirse de la pequeñez y vulgaridad del comportamiento racista argentino sino fuera porque llega hasta el comportamiento criminal.

Una anécdota que nos demuestra de cuerpo entero que ellos no son xenófobos sino racistas es el encarcelamiento de un alto funcionario de Mozambique, el Ing. Antonio Mirasse. Esposado, encarcelado, prohibido de tomar agua y hasta usar un baño por el "delito argentino" de ser afrodescendiente.

Este funcionario gubernamental de Mozambique que se dirigia a Bolivia a una reunión internacional organizada por el Banco Mundial y que al perder su vuelo en el aereopuerto de Ezeiza, fue agredido por los funcionarios argentinos de migraciones en medio de insultos de "Vos, Saddam Hussein, no vas nada a La Paz, te volvés a tu país", fue incomunicado, sin alimentos ni agua y deportado esposado con un policía detrás. Mirasse tenia una delicada misión en Bolivia, inundaciones en Mozambique habían contaminado las aguas y requerían ayuda del Banco Mundial es por eso que tenía que llegar a Bolivia. Cuando pidió que llamaran a las autoridades bolivianas, ellos fingieron hacerlo pero nunca lo hicieron.

Seguramente Mirasse nunca olvidará la hospitalidad argentina, cuando lo encerraron en los sótanos de Ezeiza, llamandolo Saddam Hussein y cuando llamaron a la guardia del aeropuerto e hicieron un despliegue de fuerzas delante de sus ojos…"Aquel lugar fue una pesadilla. Tuve que pagar para ir al baño o para tomar agua. En ocasiones llorë", parafrasea Pagina /12… Aunque la representante del Banco Mundial en Argentina presentó una denuncia al INADI, es seguro que la reprimenda y disculpas no servirán para extraer las raíces del racismo en Argentina.

Porque se imagina usted que si eso le paso a un alto funcionario internacional como viven los afrodescendientes en Argentina?

Estos hermanos a los cuales se les niega hasta la existencia son en realidad el 5% de la población argentina, 1.800.00 afrodescendientes en Argentina, (mientras que el porcentaje de originarios es del 10% contando a los que no ocultan su identidad indígena por supuesto). Los afrodescendientes viven en provincias como Córdoba, Corrientes y Santa Fé pero también en pleno Buenos Aires, trabajando muchos de ellos en los puertos, a ellos se les ha aplicado desde el ataque físico violento hasta el tratamiento cursi supersticioso de tocar objetos de oro murmurando algo cuando se ve a un afrodescendiente.



Re: Lo que es en la Argentina, no hay negros, viste?
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:07
Los afrodescendientes sufren diariamente en la Argentina, agresiones físicas, psicológicas verbales, amenazas de muerte, trato discriminatorio, intentos de asesinato… igual que los indígenas.

La justicia argentina es permisiva al racismo, lo demuestra el caso de Gerardo Libramiento hijo de Africanos que fue golpeado y discriminado, presento su caso en la Secretaria No 61 del Juzgado Penal No 8, denunció su caso a la INADI y Ministerio del Interior sin respuesta alguna…

La expresión de otra afrodescendiente de "Nosotros llevamos la peor parte, porque somos los más pobres entre los pobres en este país, y encima somos negros" muestra los daños psicológicos de autovaloración que están haciendo los racistas argentinos a afrodescendientes e indígenas. Porque el temor a ser atacado por un nazi es cosa cotidiana, en Belgrado hay grupos de skinheads que cazan a afrodescendientes frente a la impasividad de la justicia argentina.

Hoy que los argentinos llenan diferentes países del mundo frente a su debacle económica, cabe ponderar el respeto y apertura de los países de población indígena que les han abierto las puertas y también hay que señalarles claramente que frente a su propuesta de declarar el dulce de leche, el asado o no que cosa más como patrimonio cultural argentino, los Indígenas y Afrodescendientes les proponemos que declaren el racismo y la xenofobia como sus patrimonios más profundos
http://www.conocimientosweb.net/mestizos/ftopic117...
Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:18
La 'Argentina blanca' vuelta una nación moderna por el cruce del criollo con inmigrantes europeos ¿buscó ocultar su pasado africano, las huellas del negro en su sangre, la marca del esclavo? La respuesta no es totalmente segura, aunque si ese propósito ocurrió casi tuvo un éxito completo.

Pero las huellas reaparecen, titánicas, y afloran desde lo antiguo. Recientemente, un arqueólogo urbano que trabaja con los restos del subsuelo de Buenos Aires, Daniel Schavelzon, ha desenterrado ollas, pipas, piedras rituales, objetos de hueso, utilizados por africanos en la época colonial. La 'Argentina negra' aflora, regresa cada tanto del fondo de la Historia y se muestra, como triste victoria tardía.

Los negros eran el 33 por ciento de las 44.000 personas que habitaban Buenos Aires en 1810, pero hacia 1887 ya eran sólo el 2 por ciento de la población.

La vida de los africanos que sobrevivieron en el Buenos Aires antiguo conocía también de castigos. Uno característico, luego de alguna falta o por disconformidad del amo, era el de ser azotado junto a los muros del Cabildo, a modo de lección pública. Los trabajos o oficios más comunes para ellos eran: escobero, aguatero, pastelero, lavandera, jornalero, vendedor, músico, amas de leche para niños blancos.

Tres tipos básicos de agrupaciones de africanos comenzaron a constituirse en aquel Buenos Aires ya en tiempos del Virreinato: las cofradías, las naciones y las sociedades. El control de estas agrupaciones fue ejercido primero por la Iglesia y posteriormente por la policía. Su expresión principal eran los bailes públicos, con cuya recaudación solventaban los gastos de misas, funerales y ayuda a los enfermos.

El sostenimiento de la tradición en los afroporteños constituyó un espectro amplio, profundo en su aspiración de salvaguarda, hecho de costumbres y rituales públicos y privados; por ejemplo, mediante el canto y la música. De forma intermitente dichos bailes públicos pasarían por épocas de prohibición y libertad. Vinculado con fuerza al ritual celebratorio, pero también al religioso e incluso al funerario, el candombe fue, no obstante, tachado algunas veces de danza lujuriosa, salvaje y con potencial subversivo. De esa natural heterodoxia se deriva una hipótesis sugerente: la fiesta colectiva negra llamada candombe, desarrollada sólo por los afroporteños, con el tiempo parece haber dado lugar a otros ritmos, bailes clandestinos y de suburbio en donde se introducen también los blancos pobres.

Caracterizada como 'una burda pero exitosa imitación por los compadritos blancos de los bailes negros, surge entonces la milonga. A su vez, la milonga se convertirá en una especie de etapa musicológica preliminar para el surgimiento del tango.

Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:21
Con el propósito de entender por qué la historia no incluyó en sus relatos la participación de estos habitantes, Diego Buffa y María José Becerra, coordinadores del Programa de estudios africanos del Centro de Estudios Avanzados de la UNC (CEA) y docentes de la Escuela de Historia, realizaron una recopilación de la producción historiográfica desde mediados del siglo XIX y principios del XX. El trabajo incluyó el rastreo de relatos escritos por comerciantes, científicos y militares del país y extranjeros, ya que los esclavos no aparecían en los registros oficiales.

Para los especialistas, este 'notable silencio' comienza a observarse durante la consolidación del Estado nacional. Desde 1869, los sucesivos censos dejan de dar cuenta de los pobladores negros. 'Nos cuesta creer que pocos años después de 1840 el grupo de gente de color haya desaparecido o disminuido tan drásticamente, como para que ya no tenga sentido considerarlo', sostienen. En este sentido, indican que si se tiene en cuenta que en Argentina la esclavitud recién se abolió avanzado el siglo XIX, 'no se puede afirmar cien años después la inexistencia de negros'.

Si bien la masa inmigratoria europea alteró los rasgos físicos y debilitó las tradiciones culturales de los afroargentinos, los investigadores encontraron indicios de la existencia de esta población durante la segunda mitad del siglo XIX en ámbitos tan diversos como los usos lingüísticos, modismos, bailes, candombes, carnavales, las acepciones, el cancionero popular y el arte culinario, entre otros.

Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:23
Mestizaje

Becerra argumenta que la desaparición de la gente de color en Córdoba no se debe únicamente a las guerras de independencia, donde los esclavos encabezaban los batallones del ejército. Según la historiadora, también hay que considerar factores como la caída de la fecundidad de las mujeres negras y el mestizaje. \'Estas cuestiones se taparon hasta que aparece política, cultural y socialmente, el negrito, el cabecita negra, que llega del interior con toda su mezcla cultural a las grandes ciudades como Córdoba o Buenos Aires\', explica y precisa que aunque la primera mezcla de razas que se da en el país es entre negros e indios, más tarde los afrodescendientes se cruzaron con el blanco.

Según Fernando Blanco, docente de Antropología Social e Historia de la Cultura de la Escuela de Historia, una pregunta frecuente entre los ingresantes a la carrera es por qué no hay negros en Córdoba, aunque saben de la presencia de esclavos durante la época de la colonia. \'Contrariamente a lo que se cree, nuestra población es CUESTIONABLEMENTE EUROPEA sus rasgos. Estamos más vinculados con el genotipo del norte y de los esclavos, lo que comprueba la existencia de un marcado mestizaje.\'

Olvido de la historia y racismo

Los especialistas consultados por Hoy en la Universidad coinciden en que la historiografía argentina, que acompañó y sustentó la conformación del Estado nacional, es en gran medida responsable de la desaparición y pérdida de la herencia cultural africana.

Blanco señala que la historia no es una ciencia neutral, y en ese sentido, negó o trató de minimizar la influencia negra.

Por su parte, Becerra argumenta que en Argentina es muy fuerte el racismo, aunque a veces no declarado, y apunta: \'Creemos que somos sólo descendientes de europeos y negamos la influencia aborigen. Si existe esta omisión, cómo no vamos a dejar de lado al negro, que además de su color de piel, tiene el estigma de haber sido esclavo\'.

http://www.argenpress.info/tema.asp?tema=Negritud%...
Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:29
Contra, vengo llegando HOY de BAires y no mé vas a creer, había bastantes desendientes de africanos...
Sin ir más lejos hay un par de programas en el cable enq ue hay dos profesoras de cocina de esa desendencia y te hablan con el asénto y todo ¿viste?
Re: Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:35
Eso es, precisamente, lo que estoy tratando de demostrar. Que en Argentina SÝ hay negros, sí han impactado en su cultura, que llegaron antes que los europeos y...aparentemente, el 10% de los argentinos cuenta entre sus antepasados, negros. Si a eso le sumas que más del 50% son mestizos...umm, el cuentico de que son "sólo europeos" es una falacia..

Por cierto, recién le comentaba acá a un forista argentino que en Venezuela hay alemanes, ingleses, escoceses, irlandeses, franceses...como antepasados de un trancazo de venezolanos..en especial, mulatos (muchos bastante blancos).

En mi tierra, Maracaibo, ni te imaginas la cantidad de Muller que hay, incluso de color..Ja, los O´Brian son reconocídisimos musicos, mulatos ellos..

Muchos son descendientes de antillanos, sí, pero bien mulatos, de ojos claros incluso..

Acá, Vzla, es como Brasil...conozco a la esposa de un ex-Rector de una Universidad pública, imagina una señora cuyo padre era Belga y su mamá martiniqueña...

Por eso me da una risa cuando dicen la tontería "los venezolanos somos hijos de indios y españoles" "nuestras costumbres hayan sus raíces en España", y otras tonterias..

Sí, porque aunque no lo creas, en Vzla también nos decían que "los negros eran minorías"..

No me jodan...
Re: Re: Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:38
Y en los Andes venezolanos hay muchísimos descendientes de alemanes e italianos...que no llegaron en los 1950´s, sino en el siglo XIX...Branger, Muller, Kratz...

Acá mismo, hay un pueblo alemán en Aragua...y es comíquisimo, porque ves familias enteras de origen alemán (ya se han ido mezclando, como todo aquí) con nombres como Josefita, Juan, Pablo, etc...

Mientras que los negros de acá se ponen Jackson, Melville, Richard, Robinson, Edward..

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:44
Ni te cuento de los italianos..cualquier pueblito de Vzla, por más pequeñito que sea, tiene sus italianos, y su restaurant italiano. De hecho, la pasta y los frijoles negros (caraotas les llamamos nosotros) se mezclan en la comida diaria del venezolano promedio..las caraoticas con su toque de azúcar, como buenos caribeños.

Nuestra primera Miss Mundo, Susana Duijm (1955) hija de Holandés y criolla, bellísima ella (más que las de ahora, la verdad) le dijo al mundo que el plato tradicional de su país, Vzla...eran los spaguettis con caraotas!!

Y los ridículos oligarcas de acá casi se desmayaron!!

Allí está Susanita Duijm:

http://www.pageantopolis.com/World/World_1955_car_...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:49
Ah, apellidos italianos en los Andes..Prato es el número uno, luego Venanzi, Jácome, Di Martino, Ruggiero..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:51
Buff, si los romanos levantaran la cabeza... los bárbaros de la Germania convertidos en latino(americanos).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 01:56
Viste que somos un rollo de "razas" , es decir, de orígenes?? Eso lo tenemos en común con toda LA, de allí la diversidad de lazos en AL.

Ay, Mariah Carey...su papá, venezolano de acá de Guayana..ummm...ni te cuento de la cantidad de Mathison, Harrison, Wells que hay...

..Capriles (bien criollos, bien negritos)...pero ese apellido es judío sefardita y ellos ni lo saben porque son cristianos..

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 02:22
A ver ande estan los argentinos ,los que defienden nuestra nacion hasta la muerte.No podemos tolerar este ataque artero contra nuestros origenes europeos.No existe pais menos prejuicioso que el nuestro,nosotros somos derechos y humanos ,caracho.Nuestras comunidades indígenas asi lo pueden afirmar por no hablar de bolitas,chilotes y brazucas del damier.Hip.
Y no voyyy a shoporrrtarrr que digannn que estoyyy borasho.Hip.Fin de transmision,nos estan ametrallando,viva la patria carajo.Hip.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 03:46
no te creas, tambien nos han ocultado nuestros origenes mongoles
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los otros desaparecidos (argenpress)
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 03:51
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/192084/


¿Cuando vas a contestar contra?
Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 04:20
Contra:

Claro que existen descendientes de africanos en Argentina, eso ni dudarlo. Es más, mi comadre y mi ahijado tienen sus raíces también en Ýfrica. En Corrientes, si bien no hay negros, tal como es visto en otros puntos de América, en algunos rostros observamos algo de sangre africana. Sin embargo, nuestro origen es mayoritariamente europeo, aún cuando la ascendencia indígena está regada por todos lados.

Cordialmente
Horazib
Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 05:04
Mi mensaje esta dirijido a contralosfacis. Querido compañero escribo con el nombre de "prolibertad" aunque mi nombre es Martín, y antes que nada quiero mandar un franternal abrazo por medio tuyo al hermano pueblo venezolano.
Aunque sinceramente hoy no estoy de acuerdo con tus palabras de identificar a la Argentina como racista, sin negar el tremendo hecho sucedido en el aeropuerto de Ezeiza.
Encuentro tus palabras no sólo denigratorias, sino que además le estan haciendo el juego al imperialismo, y te lo estoy diciendo con el mayor de los respetos.
Porque tu estas marcando diferencias donde no existen y lo que sí nos caracteriza a los latinoamericanos es la comunión de las distintas razas en nuestra tierra (señalando que NO le estoy dando al termino raza un sentido biologico como en Europa, sino que es en un sentido cultural). Es algo incorrecto generalizar a los argentinos de racistas como decir que los hermanos chilenos son todos pinochetistas.
En Argentina existe un pueblo que paso de la resistencia a la ofensiva después de diciembre de 2001 y que ha herido de muerte al modelo neoliberal. Argentina es hoy un país oprimido por el imperialismo, y no existe dentro de ella un opresión por parte de los "blancos" a los "negros".
Y lamentablemente hoy es asi, somos argentinos, bolivianos, colombianos porque no pudimos ser latinoamericanos. El imperialismo trazo sobre una gran nación latinoamericana a gusto de sus intereses un avanico de 20 pequeños estados provinciales, fue dividido así el territorio que supieron medir las espadas de Bolivar y San Martín.
En fin compañero, pese a que me he sentido un poco herido por la caracterización de racista al pueblo argentino. Confio en que no lo has hecho de mala intención, sino que al contrario, el pueblo argentino se sumó a tu repudio por el hecho sucedido en el aeropuerto.
Bueno compañero te mando un abrazo y a la hermosa nación bolivariana
Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 06:27
Esta diatriba de Contralosfascis tiene demasiado tufillo al resentimiento clasico de las gente de otros paises de latinoamerica hacia la Argentina.
A burdas generalizaciones como "argentina es un pais racista" ni valdría la pena tomarlas demasiado en serio
Pero bueno ...nadie niega que haya bastante gente con "sangre negra" en nuestro país , pero con el paso de los años y el mestizaje se hace dificil encontrar a alguien de raza negra en nuestro país.Cabe señalar que hoy en día hay algunos negros que son fruto de inmigracion muy reciente.
La Argentina es usualmente considerado un país blanco(como Uruguay y para muchos Chile tambien) porque ,sobre todo en las grandes ciudades la mayor parte de sus habitantes eran descendientes de Europeos ,luego a partir de la decada del 40 empieza la migracion de la gente a las grandes ciudades ,la llegada de los "cabecitas negras" a los grandes centros urbanos . Ahi comenzaron a cambiar las caracteristicas etnicas de los habitantes de Rosario Cordoba Bs As etc
Estos cambios se acentuan un par de decadas despues con la inmigracion de gente de paises limitrofes
Finalmente quiero decir que antes de tildar a la Argentina de racista ,mucha gente de otros paises de latinoamerica tendria que fijarse más en los conflictos raciales en sus paises ...¡vaya si he visto alusiones despectivas por parte de Venezolanos refiriendose a los rasgos de Hugo Chavez !
Chaucito
pd:Igual yo no tengo problema contralosfascis ;si queres que nos hagamos los negros solo para quedar bien y para que no te sientas menos ok ,avisanos ,y nos pintamos la cara con corcho quemado

"Argentina es un pais compuesto por Italianos que hablan Español" Winston Churchill
Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 15:07
Somos hijo de los barcos y que hay con eso Argentina en 1916 el 30% de la población eran inmigrante ( en porcentaje muy superior a los EEUU, solo 15%) se calcula alrededor 6 millones y solo en Bs As seguramente la ciudad que mas conocen en 1916 50% era de origen europeo.

Ademas Argentina, con exección en el norte,en epoca colonial no fue una pais dedicado a la mineria por lo tanto esto tiene mucho que ver ya que los esclavos negros se explotaron mucho en este sector económico.

Hay un mito por lo menos yo en un libro de historia no he leido que muchos de los negros de la Argentina fueron enviados en la guerra de la triple alianza contra el Paraguay.

Ahora con el te de indígenas en Argentina sobre todo con el norte y sur del pais hay mucho de que hablar.

Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:02
Che, cual es el problema en decir que tenemos nuestros propios negritos???no son africanos pero son morochos,los famosos "cabecitas negras" y que tiene de malo ser cabecita?? son argentinos igual que un hijo de italiano o de gallegos,esta es una pelotudez de contraellamisma que no sabe un carajo de nuestro pais y viene a romper las bolas con esto.
Nena, anda a explicarles esto a los racistas,no a los argentinos, por ahi te dijeron que la raza negra africana se diluyo ,hubo varios motivos,la peste amarilla fue la mas importante, despues las guerras civiles y por ultimo la mezcla derazas..el mestizaje, como somos tan "racistas", viste??.
Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:05
Más del 50% de ustedes son mestizos.

Un mestizo pasa fácilmente por blanco. Y, aparentemente, un 10% de ustedes tienen antepasados negros...

¿Cuántos blanquitos no habrán por allí que si los miras bien, son mulatos?

Quedarían entre ustedes un 40 y un 50% de europeos.

Los demás compatriotas de ustedes ¿no cuentan?
¿no existen?

¿por qué los niegan? ¿porque no los ven en Bs As será? Explíquenme ustedes.

¿Sabían que Bs As fue puerto negrero para todo el Sur de América? ¿Cuántos creen que se perdieron entre ustedes y ya ni los ven?

Además, como vengo diciendo, en general, toda AL tiene comunidades importantes de europeos, que se han mezclado en nuestras culturas.


He puesto mil veces el ejemplo de la cumbia y como este ritmo negro se mezclo con los instrumentos que trajeron los italianos. O como llaman por acá en los Andes a los abuelos (nono/nona). ¡y hasta los spaguettis con caraotas!

El juego ampliamente practicado en Vzla, "las bolas criollas" son las "bochas" italianas. Las piñatas vienen de Italia. Acá hay inumerables voces portuguesas también, apellidos como Brito, Acevedo, Acosta...son criollísimos y portugueses. Pueblos de origen alemán (la Colonia Tovar y El Jarillo), franceses (Falcón), Acá hay pueblos en los que se habla inglés, que son antillanos..y hay socca, calipsos..

¿Recuerdan al Fiscal Danilo ANDERSON?


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:06
Y, que hay con eso???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:06
Claro, somos menos europeos que ustedes, pero
ellos han sido también determinantes para la formación de la cultura de nuestros países.

Por eso, un mulato nuestro, digamos, de esos comunes apellidos Malone y Anderson, también tienen sangre europea en sus venitas...

Ahora bien, lamento decirlo, pero me parece que el que haya tantos argentinos en estos foros negando a sus compatriotas mezclados, es triste y racista. Lamento que les duela, pero la verdad sea dicha.

Y les quiero mucho, pero hay que decírselo.

Me hace mucha gracia que entre sus platos nacionales esté incorporada la batata y sigan negando influencia africana. No importa que hayan sido minorías. Ahí está. Como está acá el "spaghetti con caraotas", oficialmente venezolano.

Que nieguen el origen africano de la palabra tango y su significado.

Que el tango se nutrió en sus inicios de la música habanera y por allí, una diversidad de mezclas e influencias, incluso africanas. Que en ese caso específico no se vea la influencia en el ritmo nada tiene que ver con otras formas sincréticas, como el mismo nombre y hasta el mismo acercamiento excesivo de las parejas, cosa no muy europea que digamos..

Que se haya terminado de cocinar en Argentina, con los europeos inmigrantes en los burdeles, no quita la realidad de que esos mismos inmigrantes compartieron con los negros en esos mismos burdeles. Derívese la sintesis.


¿Dónde dejan el candombé? ¿uruguayo? ¿y cómo llegaron esos negros a Uruguay?

Y sigo insistiendo, ¿acasp no es cierto que hay palabras en el lunfardo, mayoritariamente síntesis europea, de orígen amerindio e incluso africano?

¿Acaso esos inmigrantes pobres europeos no tuvieron que compartir con negros e indios?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:08
Y, que hay con eso??, a mi ni fu ni fa.De que hablas??.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:15
Claro, a ti ni fu ni fa.

A mi sí me importa que tengamos lazos comunes de diversidad,porque el reconocimiento de éstos son básicos para el éxito de un proceso de integración política y económica.

Como la UE, se basan en sus valores comunes. (culturales).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:20
Que la ue haga lo que quiera ,yo hago lo que quiero .

A mi ni fu ni fa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:32
Ummm...políticamente, los seres humanos seguirán organizándose en unidades políticas, te guste o no.

Mientras ellos hagan mega-estados, y nosotros no, vamos a salir rejodidos, ni lo dudes. Piensa que, hoy por hoy, la UE se conforma así frente a EEUU y China.

¿dónde vamos a quedar nosotros? Rejodidos, como siempre, los pendejos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:29
No nos trates de razista la realidad es así mestizos, descendiente de indígenas estamos llenos.

Ahora negro prácticamente no existen y mulatos muy muy muy pocos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:35
2 millones de afrodescendientes...
Los mulatos somos afrodescendientes, sabias?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:13
Respondiendo a tus cuestionamientos, Stones, SÝ IMPORTA que yo traiga este tema a colación.

Te guste o no, no existen los seres humanos a-históricos y por lo tanto a-culturales.

Lamentablemente, el hecho mismo de que la Historicidad argentina, COMO LO DICE LA PROFESORA DE LA UBA, no yo, haya negado a los africanos argentinos UN LUGAR en Su Historia e Incluso EN SU CENSO NACIONAL, es racista.

Uno no puede decir "ah, ya, no hablamos de cultura negra ni de afroargentinos...y eso ES UNA PRUEBA DE QUE NO SOMOS RACISTAS".

Porque es precisamente, LO CONTRARIO. No hablar ni tocar los temas, como si no existieran, es IGNORAR, y eso también es racismo.

Allí está, arriba, un texto de la BBC, en el que se entrevista afroargentinos y narran sus experiencias de exclusión en su propio país.

También está, arriba, la negación de la cultura africana como parte de vuestras raíces.

Allí está, arriba o en el thread "afroargentinos en la resistencia" como sí hay pruebas de la existencia de comunidades afrodescendientes en Argentinas. Se menciona el caso de Córdoba.

Lo más curioso es que casi todos ustedes lo siguen negando, a pesar de las evidencias. Niegan el Camdombé, dicen "es uruguayo" y no se plantean cómo llegó a Uruguay. Niegan las batatas!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:18
Nosotros no negamos nada!! que tenemos sangrenegra no hay dudas, quien dice lo contrario?? pero se diluyo por el mestizaje!!!esa es la prueba que no somos racistas,y si, el candombe es uruguayo, Argentina era de las colonias mas pobres del Imperio español, los esclavos no venian en la cantidad que venian a la Banda Oriental,por eso hay mas en Uruguay que en Argentina, en esa epoca Bs.As .vivia del contrabando y de la trata de negros, cual es el problema??.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Otros orígenes
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:26
No negamos nada??

Bueno, tú no, pero lee el 98% de los posts de acá..sin contar con todas las historias que se leen por la web..

No, el camdombé vive más en Uruguay, por la mayor cantidad de comunidades afrodescendientes por allá. Pero su origen está en las comunidades negras que llegaron por el Río de la Plata. En realidad, se trata de una simbiosis propia de fronteras vivas.

Sólo dije que Bs As fue un Puerto negrero, y que, obviamente, muchos negros se quedaron por allá. Que se hayan diluido en el 10% de los argentinos, no significa sino que sus rasgos físicos son menos evidentes. Pero los restos culturales existen, en minoría, pero existen.
Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:20
Miriam Victoria Gomes es Profesora de Literatura Latinoamericana, especializada en Literatura de los Países Africanos de Lengua Portuguesa y forma parte de la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas de la UBA, sector de estudios africanistas. Participó en la creación y desarrollo de organizaciones negras en el país y colabora en instituciones de lucha contra discriminación y el racismo. En este reportaje nos cuenta una desacostumbrada visión de la inmigración y desaparición de los negros en la argentina.





Por Ana Maria Ordóñez



«La integración de los afros, muchas veces se mide por su identificación con los intereses y expresiones de la clase dominante. Pero también debe medirse por resistencia, capacidad de mantener la identidad, tenacidad por sobrevivir y construir en otro contexto, una herencia heterogénea.»



¿Nuestra población argentina tiene raíces africanas?

No hay dudas de ello, pero nuestra sociedad en líneas generales, afirma o cree que no hay población de origen Africano y que estamos en un país cuya población posee raigambre netamente europea. No hay referencias en los componentes de origen africanos, ni siquiera como rémora del activo tráfico de esclavos en el pasado.

¿Qué cantidad de africanos llegaron a América?

Según el estudioso nigeriano Joseph Irikori, alrededor de 12.000.000 desembarcaron en Latinoamérica y si efectuamos el cálculo de que por cada africano que llegaba vivo, cinco perecían por inanición, diarreas, deshidratación, suicidios o castigos diversos, el tráfico de esclavos le provocó a Ýfrica, una sangría de más de 60.000.000 de personas y a Europa su extraordinaria expansión industrial y económica.

¿La argentinidad se construyó con ocultamiento de Africanos?

Sí, en los dos últimos siglos, el sistema político imperante se encargó de difundir pautas culturales, tendientes a la consolidación de la identidad argentina. Los hacedores de la nacionalidad, fueron Bartolomé Mitre, Juan Bautista Alberdi, José Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento y otros que promovían la inmigración europea para forjar a ciudadanos “blanqueados” en color y “europeizados” en mentalidad y costumbres.

¿Los africanos participaron en las mismas actividades que el resto de la sociedad?

Participaron en todas las acciones bélicas de la Argentina: llegaron a ellas compulsivamente por la “Ley de rescate” o con promesas de libertad. En 1801 en la Compañías de Granaderos de Pardos y Morenos. Cuando en 1806 se produce la primera Invasión Inglesa a Buenos Aires tuvo activa participación en defensa de la ciudad. Cuando San Martín organiza el Regimiento de Granaderos a Caballo y cuando se hace cargo del Ejército del Norte sus tropas se componían con negros libertos, es decir, esclavos rescatados por el

Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:21
Estado para el servicio de las armas. Participaron de la guerra contra Brasil (1825 a 1828), en las guerras civiles entre unitarios y federales y como corolario en la Guerra de la Triple Alianza, entre 1865-1870.

¿Cómo se integraron los afrodescendientes a la sociedad?

De varias maneras. Una de ella es desde la resistencia sociocultural. Los afroargentinos que se distinguieron en las letras, aprovecharon sus talentos literarios para denunciar la situación social a través del periodismo y la poesía. La obra periodística fue muy prolífica, en el 1800, pero poco conocida. El Proletario, creado y dirigido por Lucas Fernández, fundador del Movimiento Democracia Negra, se refirió claramente a la situación racial de la colectividad negra y evidencian que los africanos y sus descendientes se reconocían como comunidad. Además, mostraban la rica vida social que llevaban.

¿Hubo publicaciones y asociaciones en el siglo XX?

Desde principios del 1900, se editaban diarios que ya afirmaban la presencia de los afroargentinos. La Verdad, editado por Benedicto Ferreira. La Protectora publicado por una mutual homónima que existió hasta los ‘50. También hubo asociaciones como La Agrupación Patriótica 25 de Mayo, el Círculo Social Juvencia y la Asociación de Fomento General San Martín. A principios de 1920, apareció una discoteca atendida casi exclusivamente por negros en el Teatro Marconi y el legendario “Shimmy Club”, donde difundían su música. Las organizaciones afroargentinas están bien documentadas y estudiadas, entre otros, por el historiador marfileño Jean Arcene Yao.

¿Continúan reafirmando la identidad?

Si, a través de las propias instituciones. Una de las huellas africanas que reflejan los historiógrafos es la música y su forma de danzarla: el candombe. Fue siempre un elemento identificador de la comunidad negra argentina. Danza popular por excelencia, que contiene casi toda la historia de la raza en el Río de la Plata. Por otro lado, la existencia de células religiosas crearon cierto sincretismo, que se demuestra a través de la veneración vedada de algunos santos cristianos. Hoy existen barrios enteros que conservan las costumbres y su lengua.

¿Cuál es en la actualidad la tarea de los afrodescendientes?

Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:22
Los afroargentinos ya han recuperado las bases fomentadoras del espíritu colectivo. Unieron sus fuerzas, reforzando su identidad étnica y su participación social a través de la afirmación de la negritud. Las asociaciones existentes, revelan más allá de los individuos que las componen, a la sociedad africana y defienden sus raíces. Ýfrica Vive, con sede en Buenos Aires lucha contra los escasos recursos de la gente de su grupo, tanto en la Argentina como en el exterior. El Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana con sede en Santa Fe, organiza y participa en congresos y encuentros internacionales y tiene publicaciones a través de las cuales divulga el tema de la negritud en Argentina. La Sociedad de Socorros Mutuos Unión Caboverdeana con sede en Dock Sur, con más de 70 años de vida, el Circulo de Descendientes Caboverdeanos en Mar del Plata, por nombrar algunas.

¿Se le debe una reparación histórica, a los africanos y descendientes que viven en el país?

La Nación Argentina se debe a sí misma una revisión profunda y honesta de su historia y un análisis rigurosamente crítico, de los fundamentos ideológicos que dieron forma a su deseo de país blanco y europeo.
Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:21
He dicho algo diferente a ello???
Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:23
Tonta retonta!!!nuestro Primer Presidente era NEGRO!!!!!!y boliviano!!!!de que carajos hablas??.
Benardino Rivadavia se llamaba.
Re: Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:24
Contra ....GAME OVER!

chau,me voy a trabajar
Re: Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:29
Hablo del racismo hoy, presente desde el mismo momento en que su historicidad empezó a negar la presencia de negros en la cultura argentina.

Un presidente mulato es una prueba irrelevante ante las demás. Es que las comunidades afrodescendientes en tu país apenas ahora están exigiendo que las tomen en cuenta en el Censo Nacional.

Re: Re: Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:31
Che contra los falos:
Porque no contestas los otros posts, ya nos cansamos de esperarte.

En lo que respecta a mi pais y los negros , alguna vez estuviste aca?????
Re: Re: Re: Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:33
falillo II:

Arriba están mis respuestas. A todas tus otras preguntas ya te respondí, y si no lo aceptas, es porque no os da la gana, caballero.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:38
para contralosfalos, batsa que tu tatarabuela haya sido mulata para que vos seas mulato.....aunque seas rubio.....
Re: Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 02:18
Tonta retonta!!!nuestro Primer Presidente era NEGRO!!!!!!y boliviano!!!!de que carajos hablas??.
Benardino Rivadavia se llamaba.


Nuestro primer presidente fue negro y liberal.
Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:36
Tú no, pero el 98% de los posts sí..
Re: Re: Re: Como no leen...Prof de la UBA
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:38
lo inmediatamente superior es para Stones.
Re: Lo que es en la Argentina, no hay negros, viste?
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:37
Granma 12 ¿no es el diario "progre" donde se referian despectivamente al ex-presidente Carlos Menem como "el turco"? Si hasta escuche al comediante progre Enrique Pinti referirse al mismo como turco de m. ¿se imaginan diciendo gallego de m. a De La Rua o Alfonsin? En un pais donde el 80% de la población abraza el facho-socialismo peronista, donde los idolos son Fidel Castro (el palido lider del mayor estado afroamericano) y el xenofobo boina-roja, su añorado lider a sido el máximo protector de profugos del Tercer Reich, el General Perón ¿que hay de raro en que sea un pais racista?
Re: Re: Lo que es en la Argentina, no hay negros, viste?
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 18:42
Oh, no mijito:
Yo estoy citando una página de mestizos, donde hablan un viaje de argentinos.

http://www.conocimientosweb.net/mestizos/ftopic117....
Re: Re: Re: Lo que es en la Argentina, no hay negros, viste?
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 22:08
Contralosfalos: vos no contestaste nada, fijate el link de neutrino por ejemplo.

No estas a la altura de elaborar una frase coherente.

Saludos a Chavez
Re: Re: Re: Re: Lo que es en la Argentina, no hay negros, viste?
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 23:30
Oh, no, jovencito.

Lo que no terminan de aceptar acá es que las elaboraciones culturales permanecen en las familias, no se pierden.

Así, en ese 10% de argentinos con ancestros africanos, hay historias, hay tradiciones que la historiografía argentina ni rescata ni cuenta.

Y son (deberían) ser rescatadas, porque son patrimonio de tu país...te guste o no.

Acá en Venezuela, reconocemos la multiculturalidad de nuestro pueblo. Incluyendo los aportes importantísimos de minorías europeas (unos 2 o 3 millones hoy) a lo largo de nuestra historia y que nos definen.

No excluímos, hoy, de la historiografía y por lo tanto, de la cultura venezolana, a nadie.



¿Será verdad tanta belleza?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 00:58
Contra, que suerte que tienes. En el foro de los mestizos intervino mi compatriota Jaime Ivan Kaviedez, alias el Nine.

Hace cuatro años, nos ganaba Uruguay 1-0. Alex Aguinaga puso un pase áereo milimetrado. Se elevó el Nine, como el firma en el Foro, y empató el partido. En resumen, nos fuimos al Mundial de Italia y Corea, así como ahora nos vamos a Alemania. Y el Nine también jugó en un cuadro español.

En todo caso lo que el dice es cierto. Hay futbolistas argentinos, muchos, aparentemente blancos. Pero si te fijas en sus facciones, salta a la vista su ancestro negro, sus facciones africanas. Un nombre: Tevez, la ex estrella del Boca Juniors.

Dilectos amigos míos argentinos me han explicado que hasta ahora, los tramoyistas del Teatro Colón de Buenos Aires, nada más ni nada menos, son descendientes de negros.

¡Y que viva Manuelita Saénz, la Libertadora del Libertador!

Cordialmente Bolivariano.

Pedro Malo.
Re: ¿Será verdad tanta belleza?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 02:52
Nadie negó que nuestro país esté lleno de gente con sangre aborigen y que tambien haya gente que tenga antepasados negros .
En fín... la verdad no entiendo a que quiere llegar contralosfascis ... supongo que su intención es que terminemos todos los Argentinos gritando a coro : " si!!somos racistas!!, somos lo peor que hay ,los argentinos somos maalos y el resto de los latinoamericanos son bueeenos!!"
O quien sabe... tal vez lo que busca es mandar al 98% de Argentinos racistas(cientificamente comprobado) a el gulag o un campo de concentracion
Chaus
pd: es cierto lo que dice Arielrc acerca de los comentarios racistas hacia Menem por parte de la progresía(me acuerdo de los de pagina12,revista humor,peor es nada,veintidos ) ...y conste que a mi el gobierno de Menem me dio asco.
Imaginen lo que pasaría si en Argentina alguien discriminara a un politico judio ... directamente sería condenado por crimenes de lesa humanidad a 3000 años de carcel!! jejeje
(bueno,como muestra tuvimos el escandalo que se armó con Mirtha Onega y Cohenca )
Shhhhhh
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 20:34
MNRT:

Che, no vayas a levantar el avispero, lo último que tuviésemos que leer en este foro sería el no reconocimiento de la cultura judía en la "Historiografía" argentina, por parte de Contralosfacis.

¿Alguien ha visto alguna vez tres negros o mulatos juntos en Argentina? Yo no.

Cordialmente
Horazib
Re: Re: ¿Será verdad tanta belleza?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 23:52
"Imaginen lo que pasaría si en Argentina alguien discriminara a un politico judio"
Ja, si eso esta mal publicamente, pero en privado al intendente socialista Lifschitz, bien que los compañeros peronistas si que se acuerdan de que es judio, lo mismo que algunos "progres" que no estan bien familiarizado con el vocabulario politicamente correcto ¿se acuerdan del discurso de Ebe de Bonafini contra Verbisky? ¡se dice "sionista", Ebe, no judio!.
A todo esto ¿que habra echo la racista de prolosfacis en EEUU? ¿juntarse con los latinos o con los afroamericanos?
Re: Re: Re: ¿Será verdad tanta belleza?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2005 a las 08:25
Contra, ni tus amigos los zurdos como mnrt te entienden... te pones a hablar de Argentina y su cultura como si fueras Felix Luna!!! para un poco ya!!! Si no tenes nada que argumentar con respecto a lo de Chavez y el aumento de la pobreza en Venezuela, hace un minuto de silencio en este foro y volve cuando la noticia halla desaparacecido...

http://www.liberalismo.org/foros/4/0/192084/
Re: Re: Re: Re: ¿Será verdad tanta belleza?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 01:18
no entiendo ese afan nacionalista de contra...

que la influencia en la cultura de los mongoles, que los mulatos, que todos somos negros, que en AL todos somos igual de indigenas, que hay que valorar lo que nos legaron los monos hace 1 millon de años...

Creo que a nadie le interesa de donde viene un plato en particular al momento de sentarse a comer ni menos de donde viene una palabra al momento de usarla, sea europea, negra o indigena. ¿Para que darle tanto valor a algo que nadie le importa?
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Será verdad tanta belleza?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 02:30
"no entiendo ese afan nacionalista de contra..."

yo si lo entiendo mi querido demian, se llama: tapemos el thread sobre el escandaloso aumento de la pobleza en Venezuela desde que llego el Boina-Roja con un sin numero de threads absurdos para provocar polemica y desviar la atención.
¿sino como se explica que prolosfacis haya publicado 3 thread en un par de dias sobre el mismo tema?: "Lo que es en la Argentina, no hay negros, viste?", "El último censo (argentino) en clave Kushiana", "Afroargentinos desde la resistencia"

No, si más pasa el tiempo y más evidente se me hace que la IZQUIERDA como ideologia esta muerta. No voy a mentirles diciendoles que pensaba que existia la posibilidad de toparme con algun izquierdista que con sus conocimientos superiores de la realidad politica, social y economica nos hicieran descubrir que el socialismo era viable, pero al menos pensaba que la mayoria de los izquierdistas seria inocentes e ingenuos que fruto de su ignorancia creyeran realmente en sus politicas socialistas; hoy creo que nadie se salva, cuando uno los expone a las contradicciones y farsas de sus politicos, lejos, muy lejos de desilucionarse, horrorizarse o al menos enojarse por las desviaciones de sus lideres: les esconden la basura debajo del tapete para que no se vea. En fin, no hay izquierdista verdaderos, son todos complices de una estafa fenomenal: apoyan a sus patrones para que roben millones y ellos a cambio satisfacen los odios y resentimientos que los trauman. Lo patético del asunto es que pretendan que los liberales caigamos en sus infantiles engaños, sean más creativos esa estrategica la invento Maurice Barrès y la perfecciono un tal Adolfo hace más de medio siglo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Será verdad tanta belleza?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 15:00
Muy Bien Ariel, ahora hace rato que no aparece por aca Contralosfalos, evidentemente su estrategia de pan y circo fue desbaratada, cuando realmente se le pide que hable enserio se calla la boca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Será verdad tanta belleza?
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 08:00
¡Un chisme, un chisme¡ ¿De donde proceden los mulatos? De la unión de la Reina de Saba con el rey Salomón. Digo, no era un chisme, sino un chiste. ¿No se declaraba el rey de Etiopía: el León de Judea? Entonces, ¿para qué tanto alboroto? Eso ocurre hasta en las mejores familias, incluso entre los reyes, ¿que de malo tiene que un argentino tenga como uno de sus ancestros a Chaka, jefe zulú? Y ultimadamente, ¿no nos dicen que la humanidad entera, incluso Erik el Vikingo, desciende de Lucy, una mona africana? Wow¡