Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 05:30
Este domingo habran elecciones en Argentina, celebrandose una vez más un acto de esta falsa democracia. Un dato a tener en cuenta: desde la vuelta de la democracia el nivel de voto nulo o impugnado a crecido en forma permanente. Esto ultimo ocultado por los grandes medios, lo que demuestra que la via electoral es una mentira.
La salida esta en la organización popular
La salida esta en la organización popular
Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 05:58
No sé, los MASS MEDIA comprados por el partido socialista santafesino insinuan que yo no voy a poder votar por no haberlo hecho en las pasadas elecciones internas, asi que voy a ir a votar solo para reirme de los ignorantes periodistas progres de esta ciudad y encima me parece que se van a ligar un voto al PRO - asi le sacamos un $1 a los zurdos.
Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 06:42
Jajajajaja ...¡oh! el todopoderoso corrupto y malévolo Partido Socialista Santafesino comprando gente!
Es que es una lucha desigual la de estos idealistas republicanos ,liberales del humilde PRO que como sabemos no tiene recursos economicos dado que, como gente honradisima que son, no aceptan aportes de empresas banqueros y demás para no tener que rendirles cuentas luego y pagarles el favor en caso de ser gobierno.
Que barbaros los avisos de la gente de PRO ...a Mauricio le faltaron un par de slogans en sus spots publicitarios...
"Robarle a el Estado ,y quejarse de él ..eso es PRO"
"Y pedir que achiquen al EStado para luego quejarse porque el Estado está ausente tambien es mas PRO todavía!"
Es que es una lucha desigual la de estos idealistas republicanos ,liberales del humilde PRO que como sabemos no tiene recursos economicos dado que, como gente honradisima que son, no aceptan aportes de empresas banqueros y demás para no tener que rendirles cuentas luego y pagarles el favor en caso de ser gobierno.
Que barbaros los avisos de la gente de PRO ...a Mauricio le faltaron un par de slogans en sus spots publicitarios...
"Robarle a el Estado ,y quejarse de él ..eso es PRO"
"Y pedir que achiquen al EStado para luego quejarse porque el Estado está ausente tambien es mas PRO todavía!"
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 09:31
¿Qué partido tiene las de ganar?
Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 13:41
Da igual arasou, son lo mismo pero con distinto nombre.Realmente no me preocupa.
Que se vayan todos ,que no quede ni uno solo!!!!.
Que se vayan todos ,que no quede ni uno solo!!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 14:17
Je je je de estas elecciones el pingüinito ba ha venir con mas poder
Pobres Liberales
Pobres Liberales
Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 15:51
Pobre pais deberias decir, que siga, que siga, ya se arrepentiran...
El "poder"???JAJA este tipo si que es oveja en serio!!!.
El "poder"???JAJA este tipo si que es oveja en serio!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 16:05
¿Tanto te cuesta aprender a escribir?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 16:45
Nah, se hace que no sabe escribir...es tan oveja que se hace el que no sabe...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 17:08
Si miras un hilo mas abajo, tenemos una oveja negra entre nosotros. Mejor me voy a tomar una tasa de te antes de que venga el caos jajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 22:36
Estas elecciones las ganará seguramente el gobierno, que formó alianzas de lo más disímiles en cada distrito.
Pero lo importante no es quien gana las elecciones. Eso es importante solo para los que obtengan una banca y acceso al dinero público. Todos coinciden en que cualquiera sea el que obtenga la victoria, nada va a cambiar.
Lo importante es el sentimiento de apatía y el repudio generalizado que despiertan los partidos y figuras políticas tradicionales, aunque luego el ciudadano medio termine votando a alguno de ellos. Se elige lo que existe, y lo que existe es lo que muestra la televisión.
La descomposición del régimen político que hundió y vendió a la Argentina es francamente colosal. Las luchas populares crecen cada día en sindicatos, universidades, etc., aunque luego las elecciones las gane el charlatan de turno.
Pocas veces como en esta elección la "democracia colonial" se ha revelado como una trampa al servicio de los arribistas políticos y los grandes intereses que hay detrás de ellos.
Saludos
Pero lo importante no es quien gana las elecciones. Eso es importante solo para los que obtengan una banca y acceso al dinero público. Todos coinciden en que cualquiera sea el que obtenga la victoria, nada va a cambiar.
Lo importante es el sentimiento de apatía y el repudio generalizado que despiertan los partidos y figuras políticas tradicionales, aunque luego el ciudadano medio termine votando a alguno de ellos. Se elige lo que existe, y lo que existe es lo que muestra la televisión.
La descomposición del régimen político que hundió y vendió a la Argentina es francamente colosal. Las luchas populares crecen cada día en sindicatos, universidades, etc., aunque luego las elecciones las gane el charlatan de turno.
Pocas veces como en esta elección la "democracia colonial" se ha revelado como una trampa al servicio de los arribistas políticos y los grandes intereses que hay detrás de ellos.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 23:07
"el repudio generalizado que despiertan los partidos y figuras políticas".
Esto es empíricamente falso. Kirchner, su esposa, Lavagna, Scioli, Carrió y (en sus distritos) Binner, Reutemann, Sabbatella, Sobisch, Cobos, Juez, etc., tienen índices de imagen positiva cercanos o superiores al 50%. Claro, Moro dirá que la gente está alienada, pelotudizada, etc., pero antes que erigirlo a él como su exégeta e intérprete, yo prefiero recurrir directamente a lo que dice la gente. Y no veo ningún repudio generalizado. Apuesto que el voto en blanco será menor al 3%.
Todo lo demás es discutible, pero esa afirmación es fácticamente falsa.
Esto es empíricamente falso. Kirchner, su esposa, Lavagna, Scioli, Carrió y (en sus distritos) Binner, Reutemann, Sabbatella, Sobisch, Cobos, Juez, etc., tienen índices de imagen positiva cercanos o superiores al 50%. Claro, Moro dirá que la gente está alienada, pelotudizada, etc., pero antes que erigirlo a él como su exégeta e intérprete, yo prefiero recurrir directamente a lo que dice la gente. Y no veo ningún repudio generalizado. Apuesto que el voto en blanco será menor al 3%.
Todo lo demás es discutible, pero esa afirmación es fácticamente falsa.
Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 22:34
Bueno, arasou, eso es una pregunta difícil porque el actual sistema de partidos argentino ha retornado a una situación pre-peronista, convirtiendo a los partidos en ligas de poderes provinciales (como en EEUU o Brasil, otros países presidencialistas y federales) más que en estructuras unificadas. El conflicto peronismo/antiperonismo había aglutinado a estos poderes provinciales básicamente en 2 grandes partidos nacionales, pero con la declinación de ese conflicto (que, en mi opinión, de todas maneras retiene cierta capacidad explicativa de lo que pasa) los partidos han vuelto a su laxa estructura previa.
Por lo tanto, decir quién gana y quién pierde a nivel nacional se vuelve complejo. El gobierno (y sus aliados eventuales en ciertos distritos) va a ser el más votado, eso es claro. Ahora, es casi seguro que perderá la Ciudad de Buenos Aires (2do distrito del país) y probablemente también Santa Fe (3o). Mendoza (5o) probablemente lo pierda, aunque a manos de un gobernador relativamente afín. Provincia de Buenos Aires (EL distrito, que concentra 35% de todo el padrón) lo ganará ampliamente, pero esto es problemático: cuando se instala la idea de que uno va a ganar por mucho, ¿qué pasa si después gana por menos que eso? Ganar por 15 puntos de ventaja o menos (aunque yo creo que va a ser por más) matizaría mucho cualquier victoria ahí. Córdoba (4o distrito) es un éxito asegurado: el primero y el segundo partidos son oficialistas. En síntesis, creo que el ganador será el gobierno, pero no veo que sea una paliza ni mucho menos. La derecha va a tener dos candidatos potencialmente ganadores en 2007 (Macri y Sobisch) y por izquierda el gobierno algo va a perder (el socialista Binner gana Santa Fe seguramente; ¿Carrió será segunda en Capital? ¿Sabbatella gana Morón?). Igual, mientras la economía crezca al 9% anual, el desempleo baje como está bajando (a la mitad en 3 años, una tasa difícil de igualar) y la inflación no se dispare (el atroz 1% de septiembre fue inferior al 1,2% de EEUU en ese mes), no creo que haya gobierno del mundo que pueda perder. La cuestión es, ¿Kirchner quiere la reelección?
Por lo tanto, decir quién gana y quién pierde a nivel nacional se vuelve complejo. El gobierno (y sus aliados eventuales en ciertos distritos) va a ser el más votado, eso es claro. Ahora, es casi seguro que perderá la Ciudad de Buenos Aires (2do distrito del país) y probablemente también Santa Fe (3o). Mendoza (5o) probablemente lo pierda, aunque a manos de un gobernador relativamente afín. Provincia de Buenos Aires (EL distrito, que concentra 35% de todo el padrón) lo ganará ampliamente, pero esto es problemático: cuando se instala la idea de que uno va a ganar por mucho, ¿qué pasa si después gana por menos que eso? Ganar por 15 puntos de ventaja o menos (aunque yo creo que va a ser por más) matizaría mucho cualquier victoria ahí. Córdoba (4o distrito) es un éxito asegurado: el primero y el segundo partidos son oficialistas. En síntesis, creo que el ganador será el gobierno, pero no veo que sea una paliza ni mucho menos. La derecha va a tener dos candidatos potencialmente ganadores en 2007 (Macri y Sobisch) y por izquierda el gobierno algo va a perder (el socialista Binner gana Santa Fe seguramente; ¿Carrió será segunda en Capital? ¿Sabbatella gana Morón?). Igual, mientras la economía crezca al 9% anual, el desempleo baje como está bajando (a la mitad en 3 años, una tasa difícil de igualar) y la inflación no se dispare (el atroz 1% de septiembre fue inferior al 1,2% de EEUU en ese mes), no creo que haya gobierno del mundo que pueda perder. La cuestión es, ¿Kirchner quiere la reelección?
Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 23:03
Bueno, para poner un poco de diversión propongo decir a quién vota cada uno (si alguien vota; capaz que la campaña pro-abstención del Partido Comunista Revolucionario encuentra adeptos entre el ultralibertarismo forero).
Yo voto en Capital, posiblemente vote a Bielsa. El tipo es razonable (es pro-ALCA, inició el quilombo para que Cuba libere a Hilda Molina -ni Menem ni De la Rúa le habían dado bola al tema-, es formado, creo que es personalmente honesto) y, con todo lo criticable de este gobierno, su disciplina fiscal, el crecimiento económico, el crecimiento del empleo en blanco, el haber puesto tipos prestigiosos, independientes (y hasta liberales) en la Corte Suprema, me llevan a considerar que es el mejor gobierno en bastante tiempo. Las dudas que aún tengo derivan de lo que considero criticable de este gobierno: su alianza con delincuentes y mafiosos del PJ, el clientelismo, la retórica Nac&Pop, el no haber reconvertido una herramienta de emergencia como los Planes Jefas y Jefes, su control sobre la prensa, etc. La alternativa "republicana" a esto es Carrió, persona que no es de mi extrema simpatía tampoco (y en temas como aborto, drogas, eutanasia, es muy católica y antiliberal). A Macri no lo considero porque está rodeado de conservadores ultramontanos, y porque la corrupción menemista es difícil de olvidar.
Ahí está. Espero que otros se animen a contestar...
Yo voto en Capital, posiblemente vote a Bielsa. El tipo es razonable (es pro-ALCA, inició el quilombo para que Cuba libere a Hilda Molina -ni Menem ni De la Rúa le habían dado bola al tema-, es formado, creo que es personalmente honesto) y, con todo lo criticable de este gobierno, su disciplina fiscal, el crecimiento económico, el crecimiento del empleo en blanco, el haber puesto tipos prestigiosos, independientes (y hasta liberales) en la Corte Suprema, me llevan a considerar que es el mejor gobierno en bastante tiempo. Las dudas que aún tengo derivan de lo que considero criticable de este gobierno: su alianza con delincuentes y mafiosos del PJ, el clientelismo, la retórica Nac&Pop, el no haber reconvertido una herramienta de emergencia como los Planes Jefas y Jefes, su control sobre la prensa, etc. La alternativa "republicana" a esto es Carrió, persona que no es de mi extrema simpatía tampoco (y en temas como aborto, drogas, eutanasia, es muy católica y antiliberal). A Macri no lo considero porque está rodeado de conservadores ultramontanos, y porque la corrupción menemista es difícil de olvidar.
Ahí está. Espero que otros se animen a contestar...
Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 23:07
Esto es interesante, Martín.
En España, con la debacle de la "izquierda real" (IU), ya reducida a mero testimonio y/o comodín del PSOE, han quedado sólo los dos grandes partidos (PSOE y PP) y las fuerzas nacionalistas allí donde las hay (Galicia, País Vasco, Cataluña, Canarias, básicamente).
Actualmente creo que ganará el PSOE en las próximas elecciones, pero no está nada claro porque el gobierno socialista no ha tenido éxitos rotundos.
Y es probable que el "comodín" vuelvan a ser los partidos nacionalistas, con lo que en ese aspecto la situación es similar a Argentina, donde por lo que comentas el poder se ha fragmentado territorialmente. Saludos.
En España, con la debacle de la "izquierda real" (IU), ya reducida a mero testimonio y/o comodín del PSOE, han quedado sólo los dos grandes partidos (PSOE y PP) y las fuerzas nacionalistas allí donde las hay (Galicia, País Vasco, Cataluña, Canarias, básicamente).
Actualmente creo que ganará el PSOE en las próximas elecciones, pero no está nada claro porque el gobierno socialista no ha tenido éxitos rotundos.
Y es probable que el "comodín" vuelvan a ser los partidos nacionalistas, con lo que en ese aspecto la situación es similar a Argentina, donde por lo que comentas el poder se ha fragmentado territorialmente. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 23:11
Lo curioso del "provincialismo" de los partidos argentinos es que no representan ninguna etnia, lengua, religión, nacionalidad, etc., específica. No hay razón "sociológica" para que existan partidos provinciales, dada la relativa homogeneidad poblacional. Pero en los dos mayores presidencialismos federales (Brasil y EEUU) se da el mismo fenómeno: aun si existen etiquetas partidarias nacionales, los partidos son confederaciones estaduales. El peronismo atenuó eso en Argentina, pero la tendencia es hacia un resurgimiento. Kirchner quiere (o eso se dice) avanzar hacia un esquema "europeo", con un partido de centroizquierda y otro de centroderecha. Si mi impresión es cierta (y reconociendo que él algo de política entiende, porque llegó a Presidente), nada de eso podrá ocurrir. Time will tell.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Octubre de 2005 a las 23:22
Aqui la tendencia es a agruparse hacia el centro, y los extremos, aunque pueden llegar a conseguir porcentajes importantes (la ultraderecha francesa, alemana, austríaca, etc), no suelen tener posibilidad real de gobernar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 01:09
En la argentina la "clase política" es una de los sectores más desprestigiados de la sociedad, por lejos. Existe un repudio colectivo hacia la partidocracia tradicional, aun cuando la gente finalmente vote a las expresiones mayoritarias, que cuentan con inmensos aparatos clientelísticos y propagandísticos. Este es un "dato fáctico" (con todas las reservas epistemológicas que plantean los "datos" en ciencias sociales) y se ve reflejado en todas las encuestas, aunque Martín no lo haya advertido.
La Argentina se hundió en la pobreza, la desocupación, la crisis educativa, sanitaria, etc, al calor de los políticos que se legitiman en cada elección. ¿Significa eso que el pueblo argentino decidió autoinmolarse?, ¿seremos masoquistas en este país?. ¿En donde reside la explicación de este curioso fenómenos, que es común a toda AL?
En la Argentina hay un régimen político moribundo, agonizante, recontracorrompido, y una nueva dirección política que no acaba de nacer.
Estamos como en la década del 30, hasta que surgió Perón y barrió a los viejos partidos. O como en Venezuela hasta el advenimiento de Chávez.
La descomposición del sistema político es un reflejo de la descomposición de la sociedad real sobre la que reposa. La Argentina es un país esquilmado por el capital internacional y el despojo fue perpetrado gracias a la complicidad de los políticos tradicionales (sobornos mediante).
El peronismo, que en los últimos 50 años había concentrado la voluntad de cambio de las mayorías populares, està actualmente totalmente integrado al sistema de dependencia y postración nacional. Fue la correa de transmisión de los intereses de los poderosos en los últimos 15 años.
El peronismo siguié el mismo camino que el radicalismo hace 60 años, tras la muerte de su gran caudillo, H. Yrigoyen.
¿Mi voto?. Pertenezco a una corriente ideológica que no tiene expresión política en este momento. Es una corriente política de gran producción intelectual y fortaleza ideológica en el pasado (Arturo Jauretche, Scalabrini Ortiz, Jorge Abelardo Ramos, Spillimbergo, Hernández Arregui, etc.), pero que hoy está huérfana de dirigentes y de partido. Debería votar den blanco. Pero por simple reconocimiento a la lucha, a la etica, a la entrega y a los principios inquebrantables, voy a darle mi voto al Partido Obrero, a pesar de que guardo con esa fuerza grandes diferencias políticas.
¿Cómo voy a votar a los mismos que vendieron el país y que forman parte del régimen podrido, aun cuando se maquillen de centro-izquierdistas?
Saludos
La Argentina se hundió en la pobreza, la desocupación, la crisis educativa, sanitaria, etc, al calor de los políticos que se legitiman en cada elección. ¿Significa eso que el pueblo argentino decidió autoinmolarse?, ¿seremos masoquistas en este país?. ¿En donde reside la explicación de este curioso fenómenos, que es común a toda AL?
En la Argentina hay un régimen político moribundo, agonizante, recontracorrompido, y una nueva dirección política que no acaba de nacer.
Estamos como en la década del 30, hasta que surgió Perón y barrió a los viejos partidos. O como en Venezuela hasta el advenimiento de Chávez.
La descomposición del sistema político es un reflejo de la descomposición de la sociedad real sobre la que reposa. La Argentina es un país esquilmado por el capital internacional y el despojo fue perpetrado gracias a la complicidad de los políticos tradicionales (sobornos mediante).
El peronismo, que en los últimos 50 años había concentrado la voluntad de cambio de las mayorías populares, està actualmente totalmente integrado al sistema de dependencia y postración nacional. Fue la correa de transmisión de los intereses de los poderosos en los últimos 15 años.
El peronismo siguié el mismo camino que el radicalismo hace 60 años, tras la muerte de su gran caudillo, H. Yrigoyen.
¿Mi voto?. Pertenezco a una corriente ideológica que no tiene expresión política en este momento. Es una corriente política de gran producción intelectual y fortaleza ideológica en el pasado (Arturo Jauretche, Scalabrini Ortiz, Jorge Abelardo Ramos, Spillimbergo, Hernández Arregui, etc.), pero que hoy está huérfana de dirigentes y de partido. Debería votar den blanco. Pero por simple reconocimiento a la lucha, a la etica, a la entrega y a los principios inquebrantables, voy a darle mi voto al Partido Obrero, a pesar de que guardo con esa fuerza grandes diferencias políticas.
¿Cómo voy a votar a los mismos que vendieron el país y que forman parte del régimen podrido, aun cuando se maquillen de centro-izquierdistas?
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 05:36
Bueno, por lo menos moro dijo a quién votaba (y siempre es mejor votar a un partido trotskysta que se presenta a elecciones que creer en la revolución proletaria).
Todo el análisis sobre qué pasó/pasa en la Argentina es un tema sobre el que no vamos a coincidir. Sólo digo 2 cosas:
- No es sólo que la gente vota a esa gente que mencioné. Podrían hacerlo aún teniendo mala opinión de ellos, por considerarlos un mal menor. Sin embargo, encuesta tras encuesta (la pague quien la pague), más del 50% de las personas responde tener una visión positiva de ellos. Es cierto, si se les consulta sobre "los políticos" en general, la respuesta va a ser negativa, como ha sido históricamente acá y en la mayoría del mundo ("ponga su diputado a trabajar; no lo relija" dicen los ingleses hace 100 años). Pero cuando se particulariza sobre personas de carne y hueso (y no sobre el colectivista "los políticos" que engloba injustamente a todos) las opiniones son de todo tipo. Lo mismo ocurre con "los partidos". Si se pregunta, "¿usted les cree a los partidos?", la respuesta es obviamente negativa. Ahora bien, los candidatos que van a salir 2do y 3ro en la provincia de Buenos Aires (Duhalde y Brandoni) ponen el sello de su partido en cuanto afiche, spot o volante hacen. Evidentemente, hay una porción de la sociedad nada despreciable para la cual "ser peronista" o "ser radical" sigue significando algo positivo. Por eso, sería bastante cauto antes de hablar de "descomposición" del sistema político. Si no pasó en el 2001-2002, cuando la economía se contrajo 10%, la pobreza se duplicó, se produjo un congelamiento de depósitos y pasaron 5 presidentes en dos semanas, dudo seriamente que vaya a pasar ahora. ¿Un presidente con 70% de popularidad va a "descomponerse"? Lo veo complicado.
- No es que el "pueblo se autoinmole" por votar a quienes (según tu visión) destruyeron al país. Uno podría votar a una persona sabiendo lo que hizo pero creyendo que las alternativas podrían haber sido peores (ej, que Fujimori lidere las encuestas en Perú).
Todo el análisis sobre qué pasó/pasa en la Argentina es un tema sobre el que no vamos a coincidir. Sólo digo 2 cosas:
- No es sólo que la gente vota a esa gente que mencioné. Podrían hacerlo aún teniendo mala opinión de ellos, por considerarlos un mal menor. Sin embargo, encuesta tras encuesta (la pague quien la pague), más del 50% de las personas responde tener una visión positiva de ellos. Es cierto, si se les consulta sobre "los políticos" en general, la respuesta va a ser negativa, como ha sido históricamente acá y en la mayoría del mundo ("ponga su diputado a trabajar; no lo relija" dicen los ingleses hace 100 años). Pero cuando se particulariza sobre personas de carne y hueso (y no sobre el colectivista "los políticos" que engloba injustamente a todos) las opiniones son de todo tipo. Lo mismo ocurre con "los partidos". Si se pregunta, "¿usted les cree a los partidos?", la respuesta es obviamente negativa. Ahora bien, los candidatos que van a salir 2do y 3ro en la provincia de Buenos Aires (Duhalde y Brandoni) ponen el sello de su partido en cuanto afiche, spot o volante hacen. Evidentemente, hay una porción de la sociedad nada despreciable para la cual "ser peronista" o "ser radical" sigue significando algo positivo. Por eso, sería bastante cauto antes de hablar de "descomposición" del sistema político. Si no pasó en el 2001-2002, cuando la economía se contrajo 10%, la pobreza se duplicó, se produjo un congelamiento de depósitos y pasaron 5 presidentes en dos semanas, dudo seriamente que vaya a pasar ahora. ¿Un presidente con 70% de popularidad va a "descomponerse"? Lo veo complicado.
- No es que el "pueblo se autoinmole" por votar a quienes (según tu visión) destruyeron al país. Uno podría votar a una persona sabiendo lo que hizo pero creyendo que las alternativas podrían haber sido peores (ej, que Fujimori lidere las encuestas en Perú).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 22 de Octubre de 2005 a las 05:41
Arasou: aquí también predominan las tendencias moderadas, porque en un presidencialismo que requiere 50% ser electo es imposible ganar con extremismos. Incluso con la crisis increíble de 2001-2002 la oferta electoral en 2003 no incluyó ningún extremismo de izquierda relevante, como uno hubiera supuesto. Creo que la competencia es más polarizante en España por la cuestión de los independentismos, sobre todo si (como tengo entendido) incluso las versiones regionales de partidos nacionales como el PSOE se están extremando en su demanda autonómica, como en Cataluña.
Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 03:06
¿que habia elecciones? uy, me olvide de ir a votar otra vez!!!
¿alguien sabe como le fue al MST, PO, IU, PTS? sabido es que MNRT voto al Frente para la Victoria ¿a cual habra votado Moro?
¿alguien sabe como le fue al MST, PO, IU, PTS? sabido es que MNRT voto al Frente para la Victoria ¿a cual habra votado Moro?
Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 03:56
en mi provincia gano con el 65% el frente de la victoria...o sea van 4 diputados naciones justicialistas..los demas partido nada...
veremos ke psas no arielc?
veremos ke psas no arielc?
Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 04:00
Lo de siempre: los mismos boludos que fueron a votar a Menem para la segunda presidencia, (y que posteriormente se lavaron las manos) fueron a votar en masa a Christy K. Y van a ser los mismos que van a reelegir a K. Y van a ser los mismos que se van a lavar las manos dentro de 6 años... asi somos, no aprendemos, y como titula en un thread martin22, estas elecciones sirvieron para comprobar,una vez mas, que en la politica argentina todo sigue igual, siempre igual,y es siempre lo mismo...
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 04:03
Esperabas otra cosa?? yo no.
Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 04:11
Por lo menos en capital federal fue bastante bien.
Aguante Macri!
Aguante Macri!
Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 04:34
El único candidato que menciono perdidamente la palabra libertad, fue López Murphy, dos veces…. y quedo cuarto o quinto.
Lo de Klistina no tiene desperdicio, parecía Moria en el palco, jajaja, que desastre por Dios.
Lo de Klistina no tiene desperdicio, parecía Moria en el palco, jajaja, que desastre por Dios.
Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 04:42
Respondo a pregunta de arielc:
En Capital: MST 2,03%; PO (el partido que votó moro) 0,84%; PTS 0,27%. Han retornado a sus niveles históricos.
Me dio un poco de pena López Murphy. Habría preferido que él ganara en Capital y Macri se inmolara en Provincia. Una cagada que la derecha argentina sea Macri-Sobisch y no LM. Me gustó que ganara Binner. También Sabbatella en Morón (cortando boleta para cargos municipales): 52%. Grata noticia: Menem perdió por 10-15% en su propia La Rioja (y en el resto del país ni presentó candidatos, o si presentó, como en Capital, no pasaron el 1%).
Respecto a quienes, a derecha e izquierda, en este foro no creen en la democracia (y en este "sistema político en descomposición"), bastó ver la muy alta participación (consideren que incluso en el 25% del padrón que no votó hay muchos muertos, mayores de 70 años, gente que se fue a vivir al extranjero, personas que residen a más de 500km, etc.).
En Capital: MST 2,03%; PO (el partido que votó moro) 0,84%; PTS 0,27%. Han retornado a sus niveles históricos.
Me dio un poco de pena López Murphy. Habría preferido que él ganara en Capital y Macri se inmolara en Provincia. Una cagada que la derecha argentina sea Macri-Sobisch y no LM. Me gustó que ganara Binner. También Sabbatella en Morón (cortando boleta para cargos municipales): 52%. Grata noticia: Menem perdió por 10-15% en su propia La Rioja (y en el resto del país ni presentó candidatos, o si presentó, como en Capital, no pasaron el 1%).
Respecto a quienes, a derecha e izquierda, en este foro no creen en la democracia (y en este "sistema político en descomposición"), bastó ver la muy alta participación (consideren que incluso en el 25% del padrón que no votó hay muchos muertos, mayores de 70 años, gente que se fue a vivir al extranjero, personas que residen a más de 500km, etc.).
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 04:49
a pesar de los 400 millones que Kirchner llevo, y de contar con el aparato del feudo ahora de Masa, Menem entro como senador.
No se que analicen ven algunos, pero que Menem vuelva al escenario político es todo un dato.
No se que analicen ven algunos, pero que Menem vuelva al escenario político es todo un dato.
Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 04:57
Kirchner hizo la estafa más grande, el acto de corrupción más grave de la historia argentina robandose de una tajada cientos de millones de dolares y aún asi lo votan.
lo único que podemos esperar es que sigan robando nomás.
lo único que podemos esperar es que sigan robando nomás.
Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 03:03
¿"A pesar de... Menem entró como Senador"?
Y, sí, se eligen 2 senadores por la mayoría y una por la minoría. Y considerando que el radicalismo casi no existe en La Rioja (no tiene diputados en la Legislatura; en esta elección sacó 5%), a Menem le habría alcanzado con 2.000 votos para entrar. Sería muy ingrato que ni esa cantidad de riojanos lo votara, luego de que en los 90 fuera la provincia (por lejos) más favorecida mediante aportes del gobierno federal. Aún así, perdió. Y si el viejo cree que todavía tiene alguna chance, que se entere que sus candidatos no pasaron el 1% en ningún lado...
Y, sí, se eligen 2 senadores por la mayoría y una por la minoría. Y considerando que el radicalismo casi no existe en La Rioja (no tiene diputados en la Legislatura; en esta elección sacó 5%), a Menem le habría alcanzado con 2.000 votos para entrar. Sería muy ingrato que ni esa cantidad de riojanos lo votara, luego de que en los 90 fuera la provincia (por lejos) más favorecida mediante aportes del gobierno federal. Aún así, perdió. Y si el viejo cree que todavía tiene alguna chance, que se entere que sus candidatos no pasaron el 1% en ningún lado...
Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 05:03
Aqui las huestes del pinguino fueron dizmadas por la Alianza UCR-PS-PI por más de 10% y parece el PRO le esta sacando a lilita el diputado que pierde el PJ (o como quieran llamarlo): 5 para la Alianza, 4 PJ y 1 para el PRO, je, je, je.
Sin dudas la lluvia y el echo que los simpaticos "socialistas" no haya puesto transporte publico gratuito al servicio de los pobres como en Buenos Aires les ayudo a pisotera a los peronistas espero que para alegria de MNRT :-P
Pero bueno, lo importante, por más campaña que el zurdaje hizo desde los medios amenazando hasta con la CARCEL a quienes no fueran a votar sin el más minimo argumento legal detras en esta provincia solo fue a votar el 65% de la población. Y yo solo fui para llamar mañana a la radio y decirle a los chupamedias de Binner que fui a votar sin haber votado la vez pasada.
Sin dudas la lluvia y el echo que los simpaticos "socialistas" no haya puesto transporte publico gratuito al servicio de los pobres como en Buenos Aires les ayudo a pisotera a los peronistas espero que para alegria de MNRT :-P
Pero bueno, lo importante, por más campaña que el zurdaje hizo desde los medios amenazando hasta con la CARCEL a quienes no fueran a votar sin el más minimo argumento legal detras en esta provincia solo fue a votar el 65% de la población. Y yo solo fui para llamar mañana a la radio y decirle a los chupamedias de Binner que fui a votar sin haber votado la vez pasada.
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 05:13
Algo que noté en esta elección es que están desapareciendo los partidos de peso tradicionales, aunque casi todos los políticos son los mismos de siempre.
Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 05:19
tipico de la izquierda
mucho ruido y pocas nueces
jjajajaj
mucho ruido y pocas nueces
jjajajaj
Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 05:24
Todos juntos suman un 6%. Y eso que se movieron. Publicidad a full en los medios, pegatinas por todos lados…. También es evidente que la estructura ovina del peronismo no tiene igual. Pero lo de estos tipos es lamentable de enserio.
Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 05:28
Ja, al MST le paso el trapo algo llamado "Esperanza Rosarina" de los que recién me entero que existen. Realmente estas sectas fanaticas son terribles.
Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 02:15
"Lo que nunca voy a entender es que le ven a la Carrió."
Moebius, yo tengo la misma duda! Si fuera progre votaria a Bielsa mil veces antes que a la loca de la carrio, pero bueno, son progres, solo Dios sabe lo que pasa por sus mentes.
Che, pobre Morito!!!! ¿no es hora ya que saque pasaje para La Habana?
Moebius, yo tengo la misma duda! Si fuera progre votaria a Bielsa mil veces antes que a la loca de la carrio, pero bueno, son progres, solo Dios sabe lo que pasa por sus mentes.
Che, pobre Morito!!!! ¿no es hora ya que saque pasaje para La Habana?
Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 06:00
También es evidente que la estructura ovina del peronismo no tiene igual.
En este momento el peronismo representa la derecha, la izquierda, el capitalismo, el centro, el liberalismo, el nacionalismo, la globalización...en fin todos pueden sentirse en cierta forma representados por el peronismo.
En este momento el peronismo representa la derecha, la izquierda, el capitalismo, el centro, el liberalismo, el nacionalismo, la globalización...en fin todos pueden sentirse en cierta forma representados por el peronismo.
Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 06:04
Lo que nunca voy a entender es que le ven a la Carrió.
A los zurdos en cierta forma los entiendo, pero lo de la Carrió es todo un enigma.
A los zurdos en cierta forma los entiendo, pero lo de la Carrió es todo un enigma.
Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 13:33
bueno como dije en un posts..hay dos partidos en argentina...peronistas y radicales,estos ya fueron historia....ya sabemos kien sera el nevo presii..
y bueh es ke los pobreas son fieles hasta morir.
fin de la historia...............
que tengan un buen dia!!!!!!!!
y bueh es ke los pobreas son fieles hasta morir.
fin de la historia...............
que tengan un buen dia!!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 13:35
Es por eso que cada vez hacen mas pobres...entiendo ,ahora entiendo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 16:00
Amigos,
Los liberales se han cansado de decir que Kirchner es el retorno a los setenta, al montonerismo, que es amigo de Chávez y Castro, etc.. De modo que según los liberales en la Argentina ganó las elecciones la izquierda filo-chavista.
Me complace saber que los liberales que aquí parlotean contra la "clase política" y sostienen que el liberalismo jamás se aplicó en la Argentina, se declaren ahora simpatizante de López Murphy, ex Ministro de De la Rúa, dirigente de la UCR durante 30 años, hombre del establishment económico ligado a los Bancos y las multinacionales y defensor de las "reformas de mercado" implementadas bajo el menemismo.
Es decir, un reptresentante típico de la "clase política".
Es decir, queda demostrado que la pureza "liberal" es pura retórica y pura mentira. Apoyan a los representantes del poder económico que hundieron a la Argentina.
¿Cabía alguna duda?.
Saludos
Los liberales se han cansado de decir que Kirchner es el retorno a los setenta, al montonerismo, que es amigo de Chávez y Castro, etc.. De modo que según los liberales en la Argentina ganó las elecciones la izquierda filo-chavista.
Me complace saber que los liberales que aquí parlotean contra la "clase política" y sostienen que el liberalismo jamás se aplicó en la Argentina, se declaren ahora simpatizante de López Murphy, ex Ministro de De la Rúa, dirigente de la UCR durante 30 años, hombre del establishment económico ligado a los Bancos y las multinacionales y defensor de las "reformas de mercado" implementadas bajo el menemismo.
Es decir, un reptresentante típico de la "clase política".
Es decir, queda demostrado que la pureza "liberal" es pura retórica y pura mentira. Apoyan a los representantes del poder económico que hundieron a la Argentina.
¿Cabía alguna duda?.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 16:32
El único candidato que menciono perdidamente la palabra libertad, fue López Murphy, dos veces…. y quedo cuarto o quinto.
Antes de salir a gritar, lee.
Antes de salir a gritar, lee.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 23:24
Moro debe estar llorando porque ganó Macri en su ciudad jajjajjaajaj
que patadón a la zurdada.
Viva Macri!
Yo voté a macri y ustedes?
que patadón a la zurdada.
Viva Macri!
Yo voté a macri y ustedes?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 23:58
sos empresario moe?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 02:18
"... lo que nunca voy a entender es que le ven a la Carrió."
Moebius, yo tengo la misma duda! Si fuera progre votaria a Bielsa mil veces antes que a la loca de la carrio, pero bueno, son progres, solo Dios sabe lo que pasa por sus mentes.
Che, pobre Morito!!!! ¿no es hora ya que saque pasaje para La Habana?
Moebius, yo tengo la misma duda! Si fuera progre votaria a Bielsa mil veces antes que a la loca de la carrio, pero bueno, son progres, solo Dios sabe lo que pasa por sus mentes.
Che, pobre Morito!!!! ¿no es hora ya que saque pasaje para La Habana?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 03:29
Che ,el moro voto al Partido Obrero!!! cuantos votos saco???? Moria Casan saco mas voto que los zurdos!!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 07:50
Yo no me considero "progre" y la voté a Carrió( como dijo Moro ,en estos momentos no existe un partido o movimiento nacional convincente en la oferta electoral) .
La voté ,aún sin coincidir del todo con ella, por estas razones:
Por su sólida formacion intelectual; sea hablando de derecho, filosofia, sociologia etc
Porque eligió dar la pelea por el camino mas dificil pero el más decente ; sin estructuras partidarias que le respalden ni empresarios o banqueros pagandole la campaña .
Porque creo que,más allá de la politica economica que se adopte , el tema de la corrupción en todos los niveles de nuestra sociedad es realmente grave, y constituye uno de los principales impedimentos para el progreso del País
Y además porque me causo mucho desagrado la burda campaña que lanzó Kirchner contra ella.
¿Y ustedes liberales ? ¿votaron a Macri ? ¿Patricia Bullrich? ¿Murphy? ...
La voté ,aún sin coincidir del todo con ella, por estas razones:
Por su sólida formacion intelectual; sea hablando de derecho, filosofia, sociologia etc
Porque eligió dar la pelea por el camino mas dificil pero el más decente ; sin estructuras partidarias que le respalden ni empresarios o banqueros pagandole la campaña .
Porque creo que,más allá de la politica economica que se adopte , el tema de la corrupción en todos los niveles de nuestra sociedad es realmente grave, y constituye uno de los principales impedimentos para el progreso del País
Y además porque me causo mucho desagrado la burda campaña que lanzó Kirchner contra ella.
¿Y ustedes liberales ? ¿votaron a Macri ? ¿Patricia Bullrich? ¿Murphy? ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 11:50
Yo en realidad no vote, seguramente Martincito me va a dencunciar a las brigadas pinguinas por no respetar el estado de derecho y decidir que es justo o no, (aunque creo no estoy obligado igual), igual no me habria decicido. Macri me parece un ninito mimado de la politica, realmente no me convence, podria haberlo votado pero no se, mas alla del show mediatico no vi una propuesta o proyecto a largo plazo, quizas ahora con Sobich se vuelva mas interesante.
La Gorda infame ... ella tiene una solida formacion intelecutal de Franja Morada y su cura confesor, tiene el cassette listo y repite y repite, pero no la veo concretar nada. Mas alla que tuve el desagrado de conocerla en Chaco hace unos cuantos anios atras y me parecio una maleducada paranoica de clase media ocupandose mas de sus utopias progres que del hambre en una de las provincias mas pobres de la argentina, me parece perfecto que denuncie, si bien es cierto que la corrupcion en la Argentina es un gran impedimento (cabe destacar que la agentina en 1996 en plena corruptela menemista estba en la posicion 54 con 3.4 puntos en el ranking de corrupcion, hoy esta en el puesto 102 junto a Algeria y Serbia con 2.2, mientras que en el 2002 estaba en 2.8 o sea que la corrupcion sigue aumentando por mas que el pinguino lo niegue) Lilita necesita mas que denuncias, necesita un plan de gobierno, un modelo economico, algo, se tiene que sentar con todos los sectores e incluir a todos, no puede haber una argentina sin empresarios y es ahi donde falla, en las ultimas elecciones se le rieron en la cara, despues de exponer todo su modelo social, cuando le preguntaron como se llevaria a cabo y se sustentaria no supo contestar, puso un economista pelilargo a hablar que no sabia donde esta parado.
Si Lilita no hace algo, no creo que gane ningun espacio, seguira siendo la abanderada del voto protesta y la denuncia, pero no va cambiar nada.
Y lo de Kirchner es cierto, Bielsa es un soberbio inutil como el resto del gobierno, a Kirchner lo que le molesta es la corrupcion que tanto dijo que iba a pelear y que Lilita se lo refriegue por la cara le molesta mucho, nada cambio su gobierno es tan (o mas) corrupto que el de Menem.
La Gorda infame ... ella tiene una solida formacion intelecutal de Franja Morada y su cura confesor, tiene el cassette listo y repite y repite, pero no la veo concretar nada. Mas alla que tuve el desagrado de conocerla en Chaco hace unos cuantos anios atras y me parecio una maleducada paranoica de clase media ocupandose mas de sus utopias progres que del hambre en una de las provincias mas pobres de la argentina, me parece perfecto que denuncie, si bien es cierto que la corrupcion en la Argentina es un gran impedimento (cabe destacar que la agentina en 1996 en plena corruptela menemista estba en la posicion 54 con 3.4 puntos en el ranking de corrupcion, hoy esta en el puesto 102 junto a Algeria y Serbia con 2.2, mientras que en el 2002 estaba en 2.8 o sea que la corrupcion sigue aumentando por mas que el pinguino lo niegue) Lilita necesita mas que denuncias, necesita un plan de gobierno, un modelo economico, algo, se tiene que sentar con todos los sectores e incluir a todos, no puede haber una argentina sin empresarios y es ahi donde falla, en las ultimas elecciones se le rieron en la cara, despues de exponer todo su modelo social, cuando le preguntaron como se llevaria a cabo y se sustentaria no supo contestar, puso un economista pelilargo a hablar que no sabia donde esta parado.
Si Lilita no hace algo, no creo que gane ningun espacio, seguira siendo la abanderada del voto protesta y la denuncia, pero no va cambiar nada.
Y lo de Kirchner es cierto, Bielsa es un soberbio inutil como el resto del gobierno, a Kirchner lo que le molesta es la corrupcion que tanto dijo que iba a pelear y que Lilita se lo refriegue por la cara le molesta mucho, nada cambio su gobierno es tan (o mas) corrupto que el de Menem.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 13:50
Coincido,como Liberal lector de los austriacos, jamas puedo votar a esta partidocracia que nos agobia con impuestos y hace negociados a la espalda de los ciudadanos, a nadie, a ninguno!!.
Que se vayan todos que no quede ni uno solo!!!.
Que se vayan todos que no quede ni uno solo!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 14:02
Ahh ,y no estoy solo, voto el 70% y el 9% fue voto nulo e impugnado....
Asi que 40% no saco este gobierno,sigue sacando un 30% ,nos gobierna una minoria...
Asi que 40% no saco este gobierno,sigue sacando un 30% ,nos gobierna una minoria...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen....
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 23:51
igual, aunque no te gusten es importante votar para ir marcando una tendencia. O votas a alguien que aumente la libertad o dejás que gane alguien que va hacia el zozialismo cubano.
si no votás le estás dando via libre a los zurdos.
si no votás le estás dando via libre a los zurdos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 03:07
Es el juego de la democracia. Acertado comentario, moe
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 03:21
Carrió esta dejando de ser un voto de los que genéricamente en este foro se conoce como "progre". No es muy difícil: hay que ir a www.elecciones2005.gov.ar, donde está toda la data, y averiguar un poco (y sacar alguna cuenta, eventualmente). Basta ver que Carrió creció por encima de su promedio (creció de 20% a 22% respecto a 2003) solamente en el Noreste de Buenos Aires (es decir, en la zona más rica de la ciudad; y en la más rica de todas, en las circunscripciones 19 (Barrio Norte) y 20 (Recoleta), creció hasta un 50% y un 70% respectivamente); que en las típicas zonas de clase media "progre" del centro y del oeste de la ciudad no creció o lo hizo por debajo del promedio; y que en las zonas más populares o peronistas perdió votos. En conclusión, su base social de gorilizó y derechizó. Está empezando a perfilar un típico voto radical, y si alguien preguntaba qué se le ve a Carrió, es eso: que su estética, su vocabulario, su discurso, es cada vez más no-peronista, y que incluso en algunas cosas lo corre por izquierda (ej, ingreso universal para la niñez). Una onda Balbín después del programa de Avellanda de 1947. Pedirle a una candidata a legisladora que "gobierne" es como votar a Macri para diputado nacional porque en la campaña se la pasó hablando de baches. Hay que volver a Instrucción Cívica I, ariel...
El triunfo de Macri era más o menos inevitable por razones que podríamos llamar (perdón por el término anticuado) "estructurales". La coalición de Ibarra en el 2003 se dividió en 2 ofertas: Bielsa y Carrió. La de Macri es mantuvo concentrada en él. La dispersión del primer voto solamente podía ser contrarrestada, o por una debacle de alguno de ambos candidatos, o por una aluvión de votos para alguno. Esas cosas no pasan. Los periodistas hablan mucho de la volatilidad del voto porteño, pero cualquier análisis serio ve una razonable estabilidad y previsibilidad en las preferencias. Macri ganó, pero porque muy difícilmente podía perder, no porque haya hecho una elección brillante (sacó 5% menos que en la primera vuelta del 2003 y 12% menos que en la segunda). Sigo creyendo que nunca podrá ser jefe de gobierno, porque desde el 2003 para acá siempre hubo una mayoría (55%, 60%) de los porteños que tienen mala imagen de él (la buena imagen no asegura un voto, pero la mala lo descarta). Creo que a Presidente tendría más chances, pero el centroderecha sacó 8% a nivel nacional. Tendría que robar muuuchos votos peronistas, y lo veo difícil mientras la inflación no se dispare. Votos radicales difícilmente sume: no es Carrió, ni Binner, ni siquiera López Murphy.
El triunfo de Macri era más o menos inevitable por razones que podríamos llamar (perdón por el término anticuado) "estructurales". La coalición de Ibarra en el 2003 se dividió en 2 ofertas: Bielsa y Carrió. La de Macri es mantuvo concentrada en él. La dispersión del primer voto solamente podía ser contrarrestada, o por una debacle de alguno de ambos candidatos, o por una aluvión de votos para alguno. Esas cosas no pasan. Los periodistas hablan mucho de la volatilidad del voto porteño, pero cualquier análisis serio ve una razonable estabilidad y previsibilidad en las preferencias. Macri ganó, pero porque muy difícilmente podía perder, no porque haya hecho una elección brillante (sacó 5% menos que en la primera vuelta del 2003 y 12% menos que en la segunda). Sigo creyendo que nunca podrá ser jefe de gobierno, porque desde el 2003 para acá siempre hubo una mayoría (55%, 60%) de los porteños que tienen mala imagen de él (la buena imagen no asegura un voto, pero la mala lo descarta). Creo que a Presidente tendría más chances, pero el centroderecha sacó 8% a nivel nacional. Tendría que robar muuuchos votos peronistas, y lo veo difícil mientras la inflación no se dispare. Votos radicales difícilmente sume: no es Carrió, ni Binner, ni siquiera López Murphy.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: y de estos tipos que dicen
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 03:22
Hummmm interesante tema para debatir si no estuvieran los moros cerca...
Lo lamento, se que quizas tienes razon,pero veo todos los dias a los burocratas y politicos burlarse del pueblo, no lo acepto ni un minuto mas!!! no nos respetan ??que no cuenten conmigo...
Y repito ,no estoy solo, el 30% no voto y el 9% voto nulo o impugnado o en blanco...En definitiva ,cuanto saco K?? el 30%,ese es nuestro triunfo.
Alguna vez entenderan(los politicos) y si no entienden??? por lo menos no cuentan conmigo.
Lo lamento, se que quizas tienes razon,pero veo todos los dias a los burocratas y politicos burlarse del pueblo, no lo acepto ni un minuto mas!!! no nos respetan ??que no cuenten conmigo...
Y repito ,no estoy solo, el 30% no voto y el 9% voto nulo o impugnado o en blanco...En definitiva ,cuanto saco K?? el 30%,ese es nuestro triunfo.
Alguna vez entenderan(los politicos) y si no entienden??? por lo menos no cuentan conmigo.
Votando en blanco
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 03:57
Sabés lo que pasa Stones
No les interesa, lo que les interesa es llegar y punto. Si tienen un 45% relativo o un 37% real o no, no les importa. Simplemente ganaron y ahora tienen más poder, que es lo que les interesa. Así es la democracia, así es el poder.
Quien vota en blanco o no vota lo único que hace es darle más poder al ganador en vez de dividir y contrarrestar su poder. Sino lo único que se logra es que estos tipos caudillescos y demagogos tengan mucho poder debido a que la oposición tiene poco y nada.
Votando en blanco o no votando lo único que hiciste fue fortalecerlo a Kirchner. Hay más proporción de votos zurdos, por lo que le sugiere a Kirchner que la izquierda es el camino que debe tomar para tener apoyo.
Creá la tendencia, y a medida que gane más una de ellas van a ir apareciendo nuevas alternativas parecidas y mejores.
Votando en blanco nadie se dio cuenta que parte de la población quiere liberalismo. Votando a los más liberales hace que más liberales quieran participar, y por lo tanto aparezcan partidos más acordes a lo que queremos. Sino vamos a seguir teniendo zurdos sumergiéndonos en la pobreza.
No les interesa, lo que les interesa es llegar y punto. Si tienen un 45% relativo o un 37% real o no, no les importa. Simplemente ganaron y ahora tienen más poder, que es lo que les interesa. Así es la democracia, así es el poder.
Quien vota en blanco o no vota lo único que hace es darle más poder al ganador en vez de dividir y contrarrestar su poder. Sino lo único que se logra es que estos tipos caudillescos y demagogos tengan mucho poder debido a que la oposición tiene poco y nada.
Votando en blanco o no votando lo único que hiciste fue fortalecerlo a Kirchner. Hay más proporción de votos zurdos, por lo que le sugiere a Kirchner que la izquierda es el camino que debe tomar para tener apoyo.
Creá la tendencia, y a medida que gane más una de ellas van a ir apareciendo nuevas alternativas parecidas y mejores.
Votando en blanco nadie se dio cuenta que parte de la población quiere liberalismo. Votando a los más liberales hace que más liberales quieran participar, y por lo tanto aparezcan partidos más acordes a lo que queremos. Sino vamos a seguir teniendo zurdos sumergiéndonos en la pobreza.
Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 03:40
Ja, vuelvo a coincidir con Abroad otra vez! yo vote en blanco, fui a votar solo para darme el gustito de pasarme por el traste los cuentos fachos del socialismo local sobre las consecuencias de no votar en las pasadas elecciones iinternas obligatorias que iban desde la carcel al no poder votar en estas elecciones, como era de esperarse pude votar en blanco sin problemas y perdi mi oportunidad de ser preso politico del pingüino y Binner :-(
Pero bueno, ya que estamos vengo a demoler y desilucionar a los compañeros foreros, aunque MNRT me gano de mano y voto a una radical!!! ¿con que cara va a mirar la foto del Perón que debe tener en casa? Fijense el revuelto idelogico que es la Argentia: mientras nuestro paladín del antiliberalismo, el tobarish Morov voto al unico partido politico que se alejo del cuento chino de la "redistribución" y postulo lo más liberal del mundo: "Basta de impuestos al pueblo" (http://po.org.ar/temas/node/15). Mientras tanto, Moebius se dejo influenciar por la imagen empresarial de Macri y al igual que Moro se olvido de leer la propuesta politica del PRO: "El PRO es un partido progresista, democrático y popular. Integra ideas políticas de la socialdemocracia en materia de derechos sociales y económicos y del liberalismo político en cuanto a los derechos políticos y civiles." ¿no les da asco?
http://www.pro.org.ar/estrategia.asp
Este es el drama de la Argentina, desde que aparecio Perón todos quieren ser todo y en definitiva no son nada, por eso el pais no avanza, todos los politicos son como pirañas viendo que "esta de moda" para "venderselo" a la gilada deseosa de comprar soluciones magicas, si en los 80's estabamos podridos de las empresas publicas inutiles hasta el más marxista montonerito (como el pingüino que tenemos de presidente) remataba las empresas publicas y ahora que esta de moda lo contrario hasta Aldo Rico puede salir con una remera del che con tal de morder unos votos.
Pero bueno, ya que estamos vengo a demoler y desilucionar a los compañeros foreros, aunque MNRT me gano de mano y voto a una radical!!! ¿con que cara va a mirar la foto del Perón que debe tener en casa? Fijense el revuelto idelogico que es la Argentia: mientras nuestro paladín del antiliberalismo, el tobarish Morov voto al unico partido politico que se alejo del cuento chino de la "redistribución" y postulo lo más liberal del mundo: "Basta de impuestos al pueblo" (http://po.org.ar/temas/node/15). Mientras tanto, Moebius se dejo influenciar por la imagen empresarial de Macri y al igual que Moro se olvido de leer la propuesta politica del PRO: "El PRO es un partido progresista, democrático y popular. Integra ideas políticas de la socialdemocracia en materia de derechos sociales y económicos y del liberalismo político en cuanto a los derechos políticos y civiles." ¿no les da asco?
http://www.pro.org.ar/estrategia.asp
Este es el drama de la Argentina, desde que aparecio Perón todos quieren ser todo y en definitiva no son nada, por eso el pais no avanza, todos los politicos son como pirañas viendo que "esta de moda" para "venderselo" a la gilada deseosa de comprar soluciones magicas, si en los 80's estabamos podridos de las empresas publicas inutiles hasta el más marxista montonerito (como el pingüino que tenemos de presidente) remataba las empresas publicas y ahora que esta de moda lo contrario hasta Aldo Rico puede salir con una remera del che con tal de morder unos votos.
Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 04:01
otro...votaste en blanco??
bueno..entonces no nos quejemos de que K hace lo que quiere con el gobierno.
bueno..entonces no nos quejemos de que K hace lo que quiere con el gobierno.
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 06:19
Coincido plenamente con Moebius.
Votando en blanco se convirtieron en cómplices del régimen K. Por omisión avalaron al NEFASTO matrimonio que se ha enquistado en el poder.
Votando en blanco se convirtieron en cómplices del régimen K. Por omisión avalaron al NEFASTO matrimonio que se ha enquistado en el poder.
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 06:19
Sí ...tengo la foto de Peron pero voté a una Radical ,y anteriormente voté a la Izquierda .
Aquello de que el Peronismo se murió con Perón para mí es absolutamente cierto .
No podría votar por K ,ni por Duhalde ni por Menem ,ni por Cafiero ni por nadie por más Peronista que supuestamente sea ,simplemente porque no podría respaldar a nadie que me parezca solo un corrupto más a quien le interesa más mantener y/o acrecentar su poder que mejorar la situación del país y de quienes lo habitan
Aquello de que el Peronismo se murió con Perón para mí es absolutamente cierto .
No podría votar por K ,ni por Duhalde ni por Menem ,ni por Cafiero ni por nadie por más Peronista que supuestamente sea ,simplemente porque no podría respaldar a nadie que me parezca solo un corrupto más a quien le interesa más mantener y/o acrecentar su poder que mejorar la situación del país y de quienes lo habitan
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 27 de Octubre de 2005 a las 01:41
"otro...votaste en blanco??
bueno..entonces no nos quejemos de que K hace lo que quiere con el gobierno."
Yo voto en blanco, precisamente porque quiero tener derecho a quejarme de todos los candidatos, yo jamás voy a votar "EN CONTRA DE", sino "a favor de" y como no hay candidatos a favor de ideas liberales voto en BLANCO. ¿sino despues quién se hace cargo de los monstruos que inventamos?
bueno..entonces no nos quejemos de que K hace lo que quiere con el gobierno."
Yo voto en blanco, precisamente porque quiero tener derecho a quejarme de todos los candidatos, yo jamás voy a votar "EN CONTRA DE", sino "a favor de" y como no hay candidatos a favor de ideas liberales voto en BLANCO. ¿sino despues quién se hace cargo de los monstruos que inventamos?
Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 27 de Octubre de 2005 a las 03:34
Muy interesante la autodefinición de PRO. Y muy interesante es la evolución del adjetivo "socialdemócrata" en el país. Hasta los 80 a nadie jamás se le habría ocurrido designarse así, era algo europeizante, ajeno. Menem le gana la interna a Cafiero corriéndolo por Nac&Pop, lo llama "doctorcito de la socialdemocracia". Hoy, en cambio, todos se definen así. Hasta menemistas como Macri. López Murphy pone a Lagos como su espejo (que también es el de Kirchner). Igual, decir que uno profesa valores socialdemócratas en lo socio-económico y liberales en lo político es redundante, porque desde su fundación la socialdemocracia se ha reivindicado liberal en lo político-filosófico (Bernstein decía que la socialdemocracia no venía a romper con el liberalismo sino a llevarlo efectivamente a la práctica, por la negación que el Estado gendarme implicaba de sus principios).
Decir que todos los candidatos son socialistas es como cuando stones dice que todo son fascistas (bueno, creo que varios en este foro consideran ambos sinónimos como intercambiables, como si Willy Brandt fuera igual que Hitler, Zapatero igual que Franco o D´Alemma igual que Mussolini). En la Capital se presentaban 29 listas, de todas las variedades. ¿Por qué en el mercado económico nos comportamos optando por la oferta que mejor nos satisface, mientras en política algunos sólo se sienten realizados exigiendo una imposible oferta que se acerque a su ideal? En el mercado elegimos lo que más se acerca a nuestra primera preferencia; ¿por qué en política decir "nuestra primera preferencia o nada"? Y lo peor, después pasan 4 años lloriqueando por los gobiernos que tenemos. Si uno deliberadamente decide no influir, después no puede culpar a nadie más. Sólo a sí mismo.
Decir que todos los candidatos son socialistas es como cuando stones dice que todo son fascistas (bueno, creo que varios en este foro consideran ambos sinónimos como intercambiables, como si Willy Brandt fuera igual que Hitler, Zapatero igual que Franco o D´Alemma igual que Mussolini). En la Capital se presentaban 29 listas, de todas las variedades. ¿Por qué en el mercado económico nos comportamos optando por la oferta que mejor nos satisface, mientras en política algunos sólo se sienten realizados exigiendo una imposible oferta que se acerque a su ideal? En el mercado elegimos lo que más se acerca a nuestra primera preferencia; ¿por qué en política decir "nuestra primera preferencia o nada"? Y lo peor, después pasan 4 años lloriqueando por los gobiernos que tenemos. Si uno deliberadamente decide no influir, después no puede culpar a nadie más. Sólo a sí mismo.
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 27 de Octubre de 2005 a las 03:36
No sabía que teníamos un peronista votante de Carrió. Un especimen muy raro, sin dudas. Mientras que los radicales ya han mostrado que pueden votar un peronista sin demasiados complejos, en general los peronistas no votan un radical ni mamados.
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 27 de Octubre de 2005 a las 04:00
Che, seguí el link y ése no es el PRO de Macri y López Murphy. Es un partido anterior, que quisieron formar varios PROfesionales en distintos temas (liderados por un multimillonario llamado Leandro Popik), y nunca prosperó.
Nada peor que el voto en blanco por desinformado...
Nada peor que el voto en blanco por desinformado...
Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 27 de Octubre de 2005 a las 04:29
¿Por qué en el mercado económico nos comportamos optando por la oferta que mejor nos satisface, mientras en política algunos sólo se sienten realizados exigiendo una imposible oferta que se acerque a su ideal? En el mercado elegimos lo que más se acerca a nuestra primera preferencia; ¿por qué en política decir "nuestra primera preferencia o nada"?
El mercado no juega con tu destino. Te respeta. Vos haces al mercado. En política juegan con tu destino. Te limitan según las voluntades de la “mayoría”. Y la libertad es sinónimo de anarquía.
No compares el “mercado” de la política con el económico. Nadie te obliga a comprar un DVD, en política te lo regalan y te obligan a votar al benefactor que te lo dio “para tu felicidad”.
El mercado no juega con tu destino. Te respeta. Vos haces al mercado. En política juegan con tu destino. Te limitan según las voluntades de la “mayoría”. Y la libertad es sinónimo de anarquía.
No compares el “mercado” de la política con el económico. Nadie te obliga a comprar un DVD, en política te lo regalan y te obligan a votar al benefactor que te lo dio “para tu felicidad”.
Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 27 de Octubre de 2005 a las 04:51
"¿Por qué en el mercado económico nos comportamos optando por la oferta que mejor nos satisface, mientras en política algunos sólo se sienten realizados exigiendo una imposible oferta que se acerque a su ideal?" Martin, lo tuyo es el cali sagrado del CONSUMISMO, el compra lo que hay no va conmigo traeme cien vendedores de esos que se hacen los amigos de toda la vida que los vuelvo locos con detalles tecnicos y no me aseguran que el producto es 100% lo que quiero, chau, me lo compro por internet en EEUU aunque tenga que pagar más (¿podemos traernos al Rudy Guilliani?).
Cierto, le pifie en con el link, ya me parecia raro que no saliera la cara de Macri en tapa, pero el "verso" ideologio me sonaba a Macri y Murphy con eso de mezclar "derecha e izquierda" pa' que Granma'12 no les dijera "fachos". Pero bueno, aqui esta la web de verdad (era ".com", siguiendo con la lógica consumista): http://www.pro.com.ar/nuestroespiritu.php y como vemos la cosa no es diferente, es peor:
"Alguien tiene que proponer Justicia Social, alguien tiene que proponer una educación pública, alguien tiene que proponer algo más saludable, alguien tiene que tener una propuesta más segura, alguien tiene que devolverle al pueblo lo que es del pueblo, alguien tiene que proponer una revolución contra los conservadores, alguien tiene que proponer volver a sonar despiertos."
Usted que es Peronista y se quedó sin Perón, sin Evita, porque nos quedamos sin Perón y sin Evita.
Y usted que es Radical, y no hay nadie que se parezca a Irigoyen ni a Alvear, ni a Balbín, ni a Illía. Porque todos nos quedamos sin Irigoyen, sin Alvear, sin Balbín y sin Illía.
Lamentablemente nos quedamos sin Frondizi. Pero afortunadamente queda su espíritu con ideas nuevas.
Sin derecha y sin izquierda ... bla, bla, bla"
en definitiva, no son ni esto, ni aquello, son una mezcla de todo lo pasado pero son algo nuevo, je, je, je. ¿como decia la canción de Charly? "esto yo ya lo vi, esto yo ya lo escuche..."
Cierto, le pifie en con el link, ya me parecia raro que no saliera la cara de Macri en tapa, pero el "verso" ideologio me sonaba a Macri y Murphy con eso de mezclar "derecha e izquierda" pa' que Granma'12 no les dijera "fachos". Pero bueno, aqui esta la web de verdad (era ".com", siguiendo con la lógica consumista): http://www.pro.com.ar/nuestroespiritu.php y como vemos la cosa no es diferente, es peor:
"Alguien tiene que proponer Justicia Social, alguien tiene que proponer una educación pública, alguien tiene que proponer algo más saludable, alguien tiene que tener una propuesta más segura, alguien tiene que devolverle al pueblo lo que es del pueblo, alguien tiene que proponer una revolución contra los conservadores, alguien tiene que proponer volver a sonar despiertos."
Usted que es Peronista y se quedó sin Perón, sin Evita, porque nos quedamos sin Perón y sin Evita.
Y usted que es Radical, y no hay nadie que se parezca a Irigoyen ni a Alvear, ni a Balbín, ni a Illía. Porque todos nos quedamos sin Irigoyen, sin Alvear, sin Balbín y sin Illía.
Lamentablemente nos quedamos sin Frondizi. Pero afortunadamente queda su espíritu con ideas nuevas.
Sin derecha y sin izquierda ... bla, bla, bla"
en definitiva, no son ni esto, ni aquello, son una mezcla de todo lo pasado pero son algo nuevo, je, je, je. ¿como decia la canción de Charly? "esto yo ya lo vi, esto yo ya lo escuche..."
Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 27 de Octubre de 2005 a las 04:57
PD, creo que esta bien aclarar que en Santa Fe el PRO ni figura, asi que votar al PRO seria, según su criterio, tirar el voto a la basura. ¿a quién deberia haber votado? al PJ para que no ganaran los socialistas o a los socialistas para que no ganara el PJ ¿quizas al Ari de Lilita no?
Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 27 de Octubre de 2005 a las 05:14
mauro, esta bien comparar la politica con un mercado, pues es lo que es un MERCADO, pero en la Argentina no es un MERCADO LIBRE! Vivimos en un pais donde el mercado esta en manos de oligopolios "SUBSIDIADOS" por el Estado con enormes barreras de ingreso y egreso y por sobre todo sin reglas claras y limpias (todo lo contrario las leyes electoras se modifican para que "ajusten" al placer del candidato oficialista). Yo creo que es al reves, si nadie PROTESTA contra el sistema electoral (y no hablo de leyes solamente, sino a la forma de hacer campaña) uno no hace más que reivindicarlo ¿acaso hicieron eso los de la union civica en 1890, cruzarse de brazos e ir a votar?
Hay que acabar con los partidos de fantasias, con los personalismos, con los candidatos tutti-frutti que en el mismo dicurso te dicen "vamos a bajar los impuestos, a reducir el gasto publico, a hacer mucha obra publica para dar trabajo y a aumentar los salarios de los empleados publicos" ¿lindo no? ¿a nadie en este pais le suena dudoso?.
Hay que acabar con los partidos de fantasias, con los personalismos, con los candidatos tutti-frutti que en el mismo dicurso te dicen "vamos a bajar los impuestos, a reducir el gasto publico, a hacer mucha obra publica para dar trabajo y a aumentar los salarios de los empleados publicos" ¿lindo no? ¿a nadie en este pais le suena dudoso?.
Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 16:56
Bajísima cantidad de avales para formar un partido, financiamiento público, un sistema electoral de representación proporcional con un umbral relativamente bajo (3% del padrón) y algunas magnitudes realmente grandes (35 en Provincia, 13 en Capital, 9 en Santa Fe y Córdoba), laxitud total para formar alianzas o frentes... ¿Eso es un mercado con altas barreras de ingreso? Andá a EEUU o Inglaterra a formar un partido nuevo...
Y las leyes electorales en todo el mundo se crean, se reforman o se mantienen para favorecer a quienes están en el poder. ¿Por qué creés que en tu país de adopción quienes están en la oposición piden pasar a un sistema proporcional y cuando llegan al gobierno descubren las bondades del sistema mayoritario? Siempre las configuraciones de poder entre los partidos determinan qué leyes electorales se usarán, según la conveniencia de quienes puedan crearlas y ponerlas en práctica. Así funciona el mundo, no la Argentina. No sé por qué creemos que somos excepcionales en todo...
Y las leyes electorales en todo el mundo se crean, se reforman o se mantienen para favorecer a quienes están en el poder. ¿Por qué creés que en tu país de adopción quienes están en la oposición piden pasar a un sistema proporcional y cuando llegan al gobierno descubren las bondades del sistema mayoritario? Siempre las configuraciones de poder entre los partidos determinan qué leyes electorales se usarán, según la conveniencia de quienes puedan crearlas y ponerlas en práctica. Así funciona el mundo, no la Argentina. No sé por qué creemos que somos excepcionales en todo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 16:58
Lo de "país de adopción" era porque creí que el del mensaje era abroad, no arielc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 20:13
Martin gracias por hacerme ver que el mensaje que publique puede estar un poco confuso, sobre todo para los que no son argentinos y estan acostumbrados a otra forma de politica, pero lo que yo me referia con BARRERAS de entrada al MERCADO POLITICO no era por dificultades legales para formar un partido politico, lo cual es mas que simple y se transforma en si misma en una forma de barrera, pues el problema esta en el CONTENIDO de los PARTIDOS. Cualquiera forma el partido FRENTE ANCHO, se dice representar a la izquierda, la derecha, al centro, arriba abajo al medio a todos. Cuando la gente quiere votar por la izquierda vienen el PJ y te trae un abanico de candidatos izquierdosos listos para pisotearte en las elecciones y detras de ellos todos los derechistas que no queridas votar, pero si no los votas ganan los otros que son de derechas pero atras tran un monton de zurdos porque la gente quiere votar a la izquierda, es lo que le paso a Lilita en Buenos Aires, ni hablemos de lo que le paso hace unos años en Santa Fe, cuando unos radicales aprovecharon un presentaron el nombre del ARI en la ciudad con lo que la gente de carrio tuvo que ir con otro nombre y, oh sorpresa, con el nombre ARI en grande esa lista desconocida logro meter un consejal (que luego de una larga batalla judicial fue echado). ¿te parece que eso se da en cualquier parte del mundo?
yo no veo a la CDU-FDP germanas diciendo en las elecciones "votennos que vamos a salvar el estado de bienestar" o a los Democratas yankees diciendo " a los inmigrantes los vamos a deportar y la frontera mexicana la vamos a transformar en campo minado". todos hacen sus "trampitas" pero nadie llega tan lejos con la demagogia como en Argentina, es como la corrupción en todo el mundo los funcionarios publicos se quedan con algun vuelto para hacer una obra publica, pero en Argentina se inventan obras publicas para repartirse vueltos, sobrefacturaciones y darle algun peso a los amigos.
yo no veo a la CDU-FDP germanas diciendo en las elecciones "votennos que vamos a salvar el estado de bienestar" o a los Democratas yankees diciendo " a los inmigrantes los vamos a deportar y la frontera mexicana la vamos a transformar en campo minado". todos hacen sus "trampitas" pero nadie llega tan lejos con la demagogia como en Argentina, es como la corrupción en todo el mundo los funcionarios publicos se quedan con algun vuelto para hacer una obra publica, pero en Argentina se inventan obras publicas para repartirse vueltos, sobrefacturaciones y darle algun peso a los amigos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 23:13
A mi en lo personal me gustaria ver la palabra Europa menos y mas la palabra Argentina, esa obstinacion que tienen algunos argentinos en compararse con Europa hace que si te descuidas un momento en el pais no paso nada, todo esta bien, no te das cuenta que en Europa funciona? No te das cuenta que no hay que cambiar nada? Los Argentinos estan fenomemo....no son excepcionales, no tuvieron el deafult mas grande la historia ni nada por el estilo.
Ademas tocar de oido, sin contar que inglaterra ningun partido tiene la conducta y la corrupcion que existe en argentina, y es cierto ,el labrolismo desde 1998 que viene prometiendo la reforma electoral, ahora no les conviene para nada, en las ultimas elecciones la mitad de los votos no sirvieron de nada, no cambia, pero la gente tambien se esta hartando, el 61% del padron voto en las ultimas elecciones y cada dia mas gente se une a la campania make vote count, inclusive los medios se estan comprometiendo mas, pero claro hay que "curtirse" para ver mas alla de la primer impresion, salvo claro que no les interese el cambio.
Y lo de la social democracia mas arriba, es otra asumpcion, de nuevo intentando crear una Europa en una Argentina que tiene bastantes diferencias,de hecho saltando a quien justamente vino con la socialdemocracia, Alfonsin, su discurso usaba la palabrita cada media hora. De ahi porque Menem lo acuso de esa forma a Cafiero, porque se sabia que era mas de lo mismo(aunque la historia con Menem no termino de una forma muy distinta).
No conozco ninguna socialdemocracia europea que mantenga el tipo de cambio atado a la politica, ni que ataque a las empresas y corporaciones como lo hace Kirchner, pero claro, hay que soniar, con un poco de concentracion por ahi se creen que lo tienen a Blair cuando miran al pinguino escupiendo con la corbata torcida.
Ademas tocar de oido, sin contar que inglaterra ningun partido tiene la conducta y la corrupcion que existe en argentina, y es cierto ,el labrolismo desde 1998 que viene prometiendo la reforma electoral, ahora no les conviene para nada, en las ultimas elecciones la mitad de los votos no sirvieron de nada, no cambia, pero la gente tambien se esta hartando, el 61% del padron voto en las ultimas elecciones y cada dia mas gente se une a la campania make vote count, inclusive los medios se estan comprometiendo mas, pero claro hay que "curtirse" para ver mas alla de la primer impresion, salvo claro que no les interese el cambio.
Y lo de la social democracia mas arriba, es otra asumpcion, de nuevo intentando crear una Europa en una Argentina que tiene bastantes diferencias,de hecho saltando a quien justamente vino con la socialdemocracia, Alfonsin, su discurso usaba la palabrita cada media hora. De ahi porque Menem lo acuso de esa forma a Cafiero, porque se sabia que era mas de lo mismo(aunque la historia con Menem no termino de una forma muy distinta).
No conozco ninguna socialdemocracia europea que mantenga el tipo de cambio atado a la politica, ni que ataque a las empresas y corporaciones como lo hace Kirchner, pero claro, hay que soniar, con un poco de concentracion por ahi se creen que lo tienen a Blair cuando miran al pinguino escupiendo con la corbata torcida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 30 de Octubre de 2005 a las 02:16
¿que pasa abroad te atrapo la onda antieuropea de altamirano-prolosfacis? ja, ja, ja. Lo de Kirchner no tiene comparación alguna, sus marchas y contra marchas no se pueden entender, aqui en Santa Fe los peronistas se lo quieren comer vivo despues de la paliza electoral que les dieron los socialistas, ayer hubo un gran quilombo con trompadas y todo en la sede partidaria de Rosario. Y es que no entiendo si quiere acaparar el poder del partido o si lo quiere disolver (por Dios, espero que sea la ultima!).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 30 de Octubre de 2005 a las 03:00
Ahora hay una gran indignación porque los partidos argentinos no se dividen según izquierda y derecha. Pero eso ha sido históricamente así PORQUE LOS VOTANTES ASÝ LO QUERÝAN. ¿Cuántos votos sacaron siempre las opciones nítidamente de izquierda o de derecha (comunistas, socialistas, ucedé, nueva fuerza)? Nada, nada de nada. Peronistas y radicales sacaban 90% de los votos. En realidad, la división izquierda/derecha es un fenómeno básicamente europeo y de algún otro país más. El caso estadounidense ha tenido muchos realineamientos, pero hasta hace un par de décadas vos tenías a los tipos más de izquierda y los más racistas de derecha en el mismo partido, el Demócrata. Aún hoy un republicano del noreste es más de izquierda que un demócrata del sur (Giuliani está a favor del aborto, del matrimonio homosexual, etc.). ¿Son hoy más de izquierda los Liberales o los Laboristas en Inglaterra? Pero más allá de eso, el conflicto peronista-radical (personalismo nac&pop vs procedimentalismo republicano) no era, sin embargo, indiferenciado. Simplemente el eje de diferenciación era otro. Kirchner tiene la idea de crear un conflicto centroizquierda vs centroderecha (à la europea), y hasta se dice que lo quería a López Murphy como contrincante. Yo creo, por el contrario, que el eje de conflicto no se puede (del todo) elegir desde arriba. Que se acabe el peronismo tal y como lo conocimos, de todas maneras, parece positivo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 30 de Octubre de 2005 a las 15:34
jajajaja no, me salio una cosa rara, pero a no confundirse, si digo eurocentrico me mandan a un psiquiatra inmediatamente.
Estaba leyendo a Silvina Bullrich, escritora argentina que quizas merezca una mencion de su obra en el liberalismo, en especial "los salvadores de la patria" y "los burgueses", y ya en esa argentina de los 50's y 60's la historia no era muy distinta, por mas oposicion y formulismos politicos en lo exterior, a puertas cerradas se arreglaban las cosas como se les antojaba sin importarles nada, siquiera los motivos por los cuales fueron electos.
Mirar a Europa como mirar a cualquier otro continente es bueno, es ver la experencia de otros paises como se desarrollaron y lograron una relativa estabilidad, pero es como mas arriba, no hay que mirar lo externo, hay que mirar para adentro, en la argentina existen casi las mismas instituciones que en Europa, pero basta ver los resultados para darse que no funcionan, eso es un cuestion inclusive etica, hay viejos vicios que son producto argentino que tienen que desaparecer para que ese sistema funcione.
Y es cierto, la division izquierda-derecha casi no existe hoy en dia, pero hay un diferencia (de nuevo) entre Europa y Argentina, en Europa que se cambie entre Conservaturismo, Socialdemocracia o "liberales(socialdemocratas aca)" garantiza continuidad, hay un respeto y una base comun, se respetan los principios que traen estabilidad economica mas alla de las diferencias ideologicas, eso es lo que hace que esas diferencias no se noten casi en la vida de todos los dias. Sin embargo en la argentina, cada gobierno que vino cambiaba el sistema "radicalmente" sin importar la situacion, uno venia devaluaba, el otro anclaba el dolar 1 a 1, el otro decia odiar al anterior pero ancla el dolar en 3, nada cambia, sean de donde sean hasta que no sienten una base de estabilidad dudo que lleguen a algun lado, en la historia de los ultimas decadas los tuvimos de todos colores y origenes, ideas disintas pero los metodos identicos, la argentina siempre termino igual.
Kirchner quizas quiera construir ese peronismo, pero no existe oposicion como tal, solo un germen como Macri & Cia, su peor oposicion esta dentro de su propio partido, quizas la victoria de Christina sea un gran paso para eso eliminando unos de los peores feudos del "peronismo", ahora esta en Kirchner probarnos que realmente esta cambiando las cosas y terminando con ese "peronismo" de feudos o sencillamente se trata de un cambio de duenio para seguir manteniendo los viejos vicios peronistas, donde unicamente importan los espacios de poder.
Estaba leyendo a Silvina Bullrich, escritora argentina que quizas merezca una mencion de su obra en el liberalismo, en especial "los salvadores de la patria" y "los burgueses", y ya en esa argentina de los 50's y 60's la historia no era muy distinta, por mas oposicion y formulismos politicos en lo exterior, a puertas cerradas se arreglaban las cosas como se les antojaba sin importarles nada, siquiera los motivos por los cuales fueron electos.
Mirar a Europa como mirar a cualquier otro continente es bueno, es ver la experencia de otros paises como se desarrollaron y lograron una relativa estabilidad, pero es como mas arriba, no hay que mirar lo externo, hay que mirar para adentro, en la argentina existen casi las mismas instituciones que en Europa, pero basta ver los resultados para darse que no funcionan, eso es un cuestion inclusive etica, hay viejos vicios que son producto argentino que tienen que desaparecer para que ese sistema funcione.
Y es cierto, la division izquierda-derecha casi no existe hoy en dia, pero hay un diferencia (de nuevo) entre Europa y Argentina, en Europa que se cambie entre Conservaturismo, Socialdemocracia o "liberales(socialdemocratas aca)" garantiza continuidad, hay un respeto y una base comun, se respetan los principios que traen estabilidad economica mas alla de las diferencias ideologicas, eso es lo que hace que esas diferencias no se noten casi en la vida de todos los dias. Sin embargo en la argentina, cada gobierno que vino cambiaba el sistema "radicalmente" sin importar la situacion, uno venia devaluaba, el otro anclaba el dolar 1 a 1, el otro decia odiar al anterior pero ancla el dolar en 3, nada cambia, sean de donde sean hasta que no sienten una base de estabilidad dudo que lleguen a algun lado, en la historia de los ultimas decadas los tuvimos de todos colores y origenes, ideas disintas pero los metodos identicos, la argentina siempre termino igual.
Kirchner quizas quiera construir ese peronismo, pero no existe oposicion como tal, solo un germen como Macri & Cia, su peor oposicion esta dentro de su propio partido, quizas la victoria de Christina sea un gran paso para eso eliminando unos de los peores feudos del "peronismo", ahora esta en Kirchner probarnos que realmente esta cambiando las cosas y terminando con ese "peronismo" de feudos o sencillamente se trata de un cambio de duenio para seguir manteniendo los viejos vicios peronistas, donde unicamente importan los espacios de poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 30 de Octubre de 2005 a las 18:47
Una interesante nota de Morales Solá (quien suele aburrirme a morir) sobre las ideas de Kirchner a futuro:
http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_i...
http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_i...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elecciones en Argentina
Enviado por el día 30 de Octubre de 2005 a las 19:50
La política fiscal K es absurda
Por José Luis Espert
Para LA NACION
El intento del Gobierno de desarrollar un capitalismo nacional prebendario y clientelista, sumado a la decadente forma con la que redistribuye el ingreso, tiene como consecuencia desangrar a impuestos a nuestro sector privado para cancelarle deuda a burocracias manejadas por los ricos como el BID, BIRF y FMI.
El 10 de septiembre de 2003, el gobierno de Kirchner anunciaba con bombos y platillos que había cerrado un acuerdo largo con el FMI por tres años en el que le había torcido el brazo al imponerle las condiciones que más le convenían a nuestro país.
Sin embargo, seis meses después el programa se caía por los incumplimientos de la Argentina con lo firmado: realizar una renegociación de la deuda que abarcara a casi todos los acreedores, sancionar una ley de responsabilidad fiscal que fijara reales límites al aumento del gasto público, renegociar los contratos con las privatizadas de manera civilizada y bajar impuestos distorsivos como las retenciones a las exportaciones.
La chantada argentina estaba tan clara como el agua. Kirchner había asumido con sólo el 22% de los votos que, además, habían sido prestados por su padrino Eduardo Duhalde. Lo que menos necesitaba en los albores de su mandato era una ruptura con el FMI. Seguramente el patagónico habrá razonado "firmo y en cuanto me sienta cómodo en la poltrona de Rivadavia, al Fondo le digo alpiste?perdiste". Y así fue.
Sigue en...
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia...
Por José Luis Espert
Para LA NACION
El intento del Gobierno de desarrollar un capitalismo nacional prebendario y clientelista, sumado a la decadente forma con la que redistribuye el ingreso, tiene como consecuencia desangrar a impuestos a nuestro sector privado para cancelarle deuda a burocracias manejadas por los ricos como el BID, BIRF y FMI.
El 10 de septiembre de 2003, el gobierno de Kirchner anunciaba con bombos y platillos que había cerrado un acuerdo largo con el FMI por tres años en el que le había torcido el brazo al imponerle las condiciones que más le convenían a nuestro país.
Sin embargo, seis meses después el programa se caía por los incumplimientos de la Argentina con lo firmado: realizar una renegociación de la deuda que abarcara a casi todos los acreedores, sancionar una ley de responsabilidad fiscal que fijara reales límites al aumento del gasto público, renegociar los contratos con las privatizadas de manera civilizada y bajar impuestos distorsivos como las retenciones a las exportaciones.
La chantada argentina estaba tan clara como el agua. Kirchner había asumido con sólo el 22% de los votos que, además, habían sido prestados por su padrino Eduardo Duhalde. Lo que menos necesitaba en los albores de su mandato era una ruptura con el FMI. Seguramente el patagónico habrá razonado "firmo y en cuanto me sienta cómodo en la poltrona de Rivadavia, al Fondo le digo alpiste?perdiste". Y así fue.
Sigue en...
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia...
