liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 20:17
Contra y Pedro:
Ustedes perdonen, me parece que presentan una visión idealizada de las personas. Yo les voy a exponer realidades, tristes, pero realidades: No podemos hablar de una "Pacha Mama", porque ese territorio único no existe más que en su imaginación. Examinen el continente de norte a sur, y busquen a su Pacha Mama y no la encontrarán en ninguna parte, porque todos somos muy diferentes, y lo único que nos une, pese a quien le pese, es el español y la raza española. Los indígenas no se consideran un grupo único, y cuando lo hacen es desde una perspectiva europea. Quiero decir que los indios están divididos desde antaño y ellos no se perciben como una raza o pueblo único, así que "Pacha Mama" como unidad de todos los indios es un concepto "blanco". La imagen idealizada de los indios que ustedes tienen no corresponde a la realidad. Los indios de mi país, por ejemplo, siguen viviendo de la recolección de raíces y comiendo mangos, 500 años después de Colón. De los negros mejor ni hablar: Sus barrios son misérrimos, en latinoamérica y en Estados Unidos. En los barrios negros se da lo que se llama "el síndrome de la ventana rota". Rompen un vidrio, y a corto plazo, en el barrio estarán todas las ventanas rotas. El alcohol y las drogas predominan en los barrios negros. Yo crecí en un barrio negro, y realmente sé cómo se vive ahí: Robos, violencia, drogas. "Empodera" a esta gente y lo único que obtendrás es mayor caos. Me gustaría que visitaras los barrios negros de Panamá, como Curundú y El Chorrillo, para que conozcas los negros de verdad y sus costumbres, y no me hables de los negros idealizados que presentas, porque yo soy del Caribe y conozco la realidad.
Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 20:32
Hombre, ¿para que le pides peras al olmo? ninguno de los dos tiene ni siquiera una noción de racionalidad, son pura imajinación, sueños delirantes, nada más.
Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 20:35
Tristemente, Contra, los negros no han avanzado, ni en América, ni en Ýfrica. Lamentablemente, he visto que se reúnen en ghettos, se organizan en bandas de pandilleros, y se matan mutuamente. Caos, delito, drogas. De todo eso hay en abundancia en los barrios negros. http://www.white-history.com/hwrdet.htm La visión idealizada que tienen de la negritud no es real. Sinceramente, creo que no hay solución. Es un problema demasiado complejo. ¿Cómo cambiar la mentalidad de personas llenas de complejos y victimismo, cuya meta en la vida es conseguir un puesto de empleado público y obtener la cocaína para "volarse"?
Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 20:43
Contra, es triste: Tienes una visión deformada de los negros. Yo tengo sangre negra, pero mi aspecto físico es de una persona blanca. Compartí la escuela con muchos negros en un colegio de ciudad de Panamá, y allí me llamban "cucaracha blanca". (White roach). Así que el racismo es parte y parte. Créeme, tu visión de los negros es parcializada. ¿Quieres conocer los negros reales? ¿Los negros de los ghettos de Panamá? Lee: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=735&dia=21...
Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 20:48
Es cierto que los negros, en general tienen una mentalidad complicada, pero tampoco hay que culparlos de todo, en Detroit, el principal factor en la caida de la industria, fue la competencia de los japoneses, en tal caso, los culpables son los ingenieros blancos, que se dejaron ganar de los amarillos. Si los gringos se fueron fue por eso.
Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 20:53
che, querés un plátano o te conformás con unas almendras?
Re: Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 21:04
Ve, cabr.on, con vos no me he metido, si te llame la atencion, por que pensas que soy negro y estos te atraen sex.ualmente, anda buscate uno, por que no lo soy, lo cual no quita que de mi opinion sobre como generalizan algunos.

Por lo que veo sos argentino, lameculos, en españa, que te ven, tan mal como a cualquier africano. Anda a fumarte tu marihua.na para que se te quite.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 21:06
ja, ja, ja. Como se cabreó el terrorista de las FARC este.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 21:08
Ve hijo de pu.ta, no me compares con eso que son mas c.abrones que vos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 21:09
ja, ja, ja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 21:19
Como que te gusto lo de conseguirte un negro, no picara, por eso te ries tanto, estas pillao.
Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 20:59
En la vida hay que tener valor y honestidad intelectual para plantear las cosas como lo hizo este señor: http://www.elmundo.es/1997/01/07/sociedad/07N0079.... Cabe preguntarse qué civilizaciones se han levantado en Ýfrica negra, y cuándo ese territorio ha podido salir de un caos constante... Observen a Haití, que es un pedazo de Ýfrica en América: Haití es el único país del mundo donde no hay lustrabotas, hay lavapiés, porque la gente es tan pobre que no tiene zapatos. ¿Debemos atribuir la pobreza de los países racialmente negros sólo a factores externos?
Re: Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 21:10
Contra y Pedro: Les exhorto a dejar el victimismo, y a aceptar nuestra parte de responsabilidad, como sociedad, por las m-i-e-r-d-as de sociedades en las que vivimos. Este artículo les viene como anillo al dedo http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?... leánlo, por favor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 21:18
Inclusive, si nos vamos de lo sublime a lo ridículo, analicen la historia de la India: Un pueblo blanco, los arios, sometió a un pueblo negro, los dalit, y se mezclaron ambos pueblos. Se creo un sistema de castas, es decir, exactamente lo que ocurrió en la India. ¿Deberían los hindúes reclamar a los arios por invadir a la India y violar a las negras dalit? Apliquen la analogía a América y España. http://www.white-history.com/aryangene.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 21:26
y lo que dice el colombiano, es cierto, los negros de Detroit se fuero a la merda con la industria automovílistica... pero porqué estos negros son como bebés, que dependen del trabajo e ingenio de los blancos? Cuándo se pondrán los pantalones largos y asumirán su putto destino, en lugar de quejarse y hacerse las víctimas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra y Pedro, ¿de qué negros me hablan?
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 21:41
Es triste pero tienes razon en muchas cosas, lo que pasa es que siempre es mas facil culpar a otro de tus problemas.

Tal vez en el fondo les guste su mundo, y en siendo sinceros p.e. a pesar de todo tu ves mas alegria en una escuela nigeriana que en una noruega.
Querido Altamirano. Tu tienes toda la razòn del mundo.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2005 a las 23:32
Yo tambièn conozco Barrios Negros. En Estados Unidos y en Sudacalandia.

Pero volvemos a lo mismo. A esta gente, hay que educarle.

Vieras la labor social que ha hecho en mi paìs, nuestra Estrella de Ebano, Agustìn Delgado, con sus hermanos de raza. Investigalo.

Mulerhombre. Tu peor que nadie puedes hablar sobre los negros. Nunca has pisado un Barrio Negro.

Cordiales saludos para mis hermanos de la Pacha Mama.

Pedro Malo.
Agustìn Delgado, la Estrella de Ebano Ecuatoriana.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 00:10
Mirenlo:

http://www.revistaestadio.com/impresa/1485/cont1.c...

Y miren como son las cosas en nuestra Pacha Mama:

Agustìn Delgado tiene una grave lesiòn en la espalda.

Le operò el Dr. Danilo Pasternak, mèdico judìo ecuatoriano graduado en Israel, en el Hospital Metropolitano, el màs caro y elegante de Quito.

Y su fisioterapeuta es el Dr. Wappenstein, mèdico ecuatoriano-alemàn.

Que viva nuestra Pacha Mama.

Saludos a todos mis hermanos en la Pacha Mama.

Pedro Malo.
Re: Agustìn Delgado, la Estrella de Ebano Ecuatoriana.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 00:13
Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 00:26
Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 01:16
Apreciado Altamirano:

Yo te contesto, haciéndome responsable plenamente de mi respuesta, desde mi punto de vista profesional, que pertenece al campo de las Ciencias Sociales.

Para empezar, es muy probable que la incomprensión de tu parte provenga de tu propia formación profesional, con un fuerte componente racionalista-eurocéntrico; tal vez tu percepción esté impregnada de paradigmas construidos por
los medios de comunicación, que quizá JAMAS has cuestionado.

Paradigmas que tienen de suyo un contenido ideológico que socialmente es relevante.

En realidad, sólo tú puedes responder eso.

Yo hablo por mi.

Cuando refiero la Pachamama, me hago eco de una necesidad, existente y cuyo debate debe darse, de tener un nombre que discursivamente incluya a todos los latinoamericanos.

Cuando hablo de la Amerindia, me refiero a una realidad indígena anterior a la existencia misma de lo que llamamos "Latinoamérica".

Tienes que ubicarte en el momento presente para hablar de la realidad indígena y afro en este continente. Y de la realidad de los mezclados de este continente.


Tienes que entender que hubo un encuentro cultural a partir de 1492, y que hoy día, practicamente, no existe ninguna realidad indígena comparable con las realidades amerinidas de hoy.

Lo cierto es que, en esta era de la información y las comunicaciones, las comunidades aborígenes tienen diálogos constantes, forman asociaciones y están interrelacionadas o tienden cada vez más a interrelacionarse políticamente, más allá de las fronteras.

No son esas comunidades indígenas "incomunicadas" de las que hablas.

Y reclaman su participación política en una sociedad que los excluye.

Lo mismo podemos decir de las comunidades afrodescendientes no mulatas, que son pocas.





Si bien es ciert
Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 01:22
Dime, Altamirano, cuántas escuelas hay en esas comunidades, cuántos hospitales. Cuántos centros de votación hay. Cuántos logran acceder al sistema de educación superior. Cuántas personas logran tener figuración política, social y económica en las culturas dominantes.

¿Me preguntas luego por qué están cómo están?

Sobreviven marginalmente. Esa es la palabra.

Por otra parte, está la realidad de los mezclados de este continente.

Desde un punto de vista estrictamente sociológico, ajeno al lenguaje vulgar, en el
mundo de orientaciones cognitivas, no material, sino subconsciente, el mezclado vive en una dicotomía de no aceptación, autorechazo y negación, por una parte, y un eterno deseo de "llegar a ser": "civilizado", europeo o gringo (yankee), adoptando patrones de consumo que no le pertenecen, que lo "sofistican", transfiriendo sus recursos al consumo de patrones culturales que le son ajenos (modas, alimentos, estilos de vida), transferencia en la que no puede acumular capital, viviendo en un sistema económico quebrado desde afuera (deuda externa, transferencia de capitales (por "inseguridad jurídica", "percepción de corrupción" y otros indicadores dificiles de medir objetivamente)
sin acceder ni aprovechar su propio imaginario
cultural (como hizo Japón para acceder al desarrollo) que es compartido por millones, limitando su potencial creativo, no exportando su imaginario (que es fagocitado desde afuera, por compañias transnacionales con sede en países "occidentales" que le venden LO QUE ÉL debería vender)...

Para mi, es POLITICAMENTE RELEVANTE:

1) Negarnos a seguir el patrón eurocéntrico
2) Negarnos a considerarnos "bárbaros e incivilizados"
3) Respetarnos COMO CREADORES DE LO QUE SOMOS, de NUESTRA CULTURA (sincrética)
4) Reconocer TODAS las culturas que nos conforman y sus valores, como VALIDOS;
5) ANALIZAR, las realidades socioculturales y políticas, su historicidad para poder DECIDIR cómo mejorar las condiciones de vida de TODOS;
6) Reconocer el multiculturalismo, carácter multiétnico y MULTILINGUE de AL;
7) Reconocer las instituciones sociales, políticas y económicas que nos forman para mejor aprovecharlas como instrumento para la mejora de la calidad de vida de todos;
8) En fin, dejar de creer el cuento DE QUE DEBEMOS SER LO QUE NO SOMOS, detectar los conflictos sociales producto de una sociedad con leyes e instituciones que EXPULSA en vez de INCLUIR a sus miembros (por no "ser civilizados").


Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 01:33
...todo lo anterior es necesario para desarrollar el imaginario que nos lleva a la integración política y económica, desde la cual se beneficiarían, en su vida material, millones.

Como la ha hecho Europa.

Imagina una LA en la que, en vez de nacionalismo baratos, que no nos han permitido avanzar en la senda de la Integración, los empresarios fusionen sus compañías, con otras latinoamericanas. Que los analistas de mercado, detecten industrias culturales latinoamericanas y las exploten, para beneficio nuestro. Una LA en la que nuestro imaginario ayude a crear sistemas de computación y videojuegos. Una LA con una industria farmaceútica en la que los saberes populares sean usados y retribuidos a sus comunidades creadoras.
Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 01:24
Fe de erratas.

Arriba debe decir:

"Tienes que entender que hubo un encuentro cultural a partir de 1492, y que hoy día, practicamente, no existe ninguna realidad indígena comparable con las realidades amerinidas ANTERIORES A 1492".


"
Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 01:26
Otra cosa, Altamirano. Investiga cómo los etnólogos han descubierto patrones culturales subyacentes que son comunes en casi todas las comunidades aborígenes. Me refiero al mundo cognitivo, subconsciente, no material.
Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 01:22
"Tal vez en el fondo, les guste su mundo".
Hola, Juan! Te estoy citando. Y creo que has dado en el clavo. El gran defecto de los blancos y de su civilización, es que quieren imponerla a fuerzas a todo el mundo sin molestarse en pedir permiso, cobrar por ello altísimos importes y encima sentirse benefactores. Piensan que lo que les guste a ellos, ha de gustarle a fuerzas a todos los demás (para así poder vender más y mejor sus propios productos). Y cuando los otros no se adaptan bien a su estilo de vida, entonces dicen que son unos simios y unos malagradecidos. Señores soy cubana, en parte de ascendencia francesa, ya que mis antepasados salieron huyendo de los haitianos sublevados, pero cada vez que me tienta el victimismo de los pobres colonos exterminados a machetazos, me recuerdo de que no fueron los negros los culpables en ser traídos a América encadenados para trabajar esclavizados en las plantaciones, sino fueron nuestros ancestros los que los arrancaron a la fuerza de su tierra y de su cultura. ¡Y ahora nos quejamos de cuán incultos son!
Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 03:17
El asunto es que "Pacha Mama" es un ideal, no una realidad. Respeto vuestras opiniones, pero estimo que es un ideal inalcanzable. Hay mucha diferencia entre un venezolano, un panameño y un argentino. Inclusive, si se realizara, "Pacha Mama" no puede descansar en resentimientos y complejos. Saludos desde Panamá.
Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 03:26
No es un ideal inalcanzable.

ES UNA CONSTRUCCION POSIBLE.

Lo imposible es que llegues a ser europeo, altamirano. No podemos porque "no somos".
Re: Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 03:28
No hay diferencias de fondo, sólo de forma, entre nosotros, obedeciendo a las formas cómo nos mezclamos cada uno como pueblo.

Cuando nos leemos como nos han enseñado, créemos que somos diferentes, pero no lo somos. Somos una civilización.
Re: Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 03:29
Estimada Contra: ¿quién quiere ser europeo? Lo que no puedo negar es mi sangre: Tengo sangre española, mezclada con otros pueblos, pero la tengo. Y no puedo negar el idioma que me legaron mis antepasados, el español. Lo que no me puedo inventar ahora es un país que no existe, esa Pacha Mama de la que hablas. No soy europeo puro, pero tampoco soy indio.
Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 03:28
aqui los indigenas son tan racistas como la poblacion mestiza y blanca (entre estos ultimos 2 ya nadie sabe quien es quien)

Los mapuches a los chilenos nos consideran huinkas ajenos a ellos.. para ellos lo ideal seria ser pais aparte ya que nunca se han considerado compatriotas nuestros...

Pero no.. para contra los racistas y malvados idiotizados por los medios blancos imperialistas somos los que no hacemos machitunes...
Re: Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 03:29
Por supuesto que los consideran así..

¿Cómo les han tratado USTEDES?

¿los han RECONOCIDO?
¿Los han INCLUIDO?
¿LES HAN DADO PODER?

Todo eso tiene solución. Diálogo intercultural. Entre la cultura mestiza y su fuente.
Re: Re: Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 03:33
Contra... ¿En qué mundo vives, muchacha? Te invito a Panamá, para conozcas a los indios Kunas. Para ellos tú eres una "Waga", una pagana. Y háblales de tu Pacha Mama y te darán una buena patada, porque a ellos no les interesa lo más mínimo el resto de la gente, blanca, roja o negra...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 03:35
Contra: Respeto tu posición, mas no la comparto.
Re: Re: Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 04:16
El poder se lo da uno mismo, no hay que esperarlo de otros, yo no entiendo por ejemplo, como en Bolivia, una democracia, los indigenas no tienen la mayoria del poder.

Diras como siempre dicen los de izquierda, que es la falta de educacion, pero eso deben hacerlo ellos mismos, no los mestizos o blancos.

Ademas si lograran el poder, no debe utilizarse para el revanchismo como en Venezuela, si no para mejorar su vida respetando al resto.

Por que si los oprimidos Venezolanos, supuestamente llegaron al poder con Chavez, tienen que destruir a los oligarcas, supuestos oligarcas, por eso en realidad significa opositor. No podrian simplemente utilizar los recursos tan abundantes para mejorar lo de ellos, pero manteniendo lo demas, ademas sin destruir su macroeconomia, que a la larga los va a afectar mucho mas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Se confirma la informaciòn.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 05:17
¿LES HAN DADO PODER?

el que quiera poder y esté esperando a que venga otro a darselo bien puede esperar sentado