Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
No coincido con algunos socialistas en el caso Cuba.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 13:27
No coincido con algunos socialistas en el caso Cuba.
Sí bien creo en lo dicho por Fidel Castro: “La revolución no hizo nada que estuviera fuera de la conciencia del pueblo”. En cierto periodo histórico lo hecho por Fidel Castro se ligó mucho necesidades existentes principalmente las necesidades sociales fueron la característica que llevaron al pueblo a la revolución. Pero una ves concretada se llevó a cabo una dictadura tendiente solo a mantener el comunismo sin una política flexible ni en lo político ni en lo económico. Caracterizado por el fanatismo al modelo soviético llegando al extremo de la prohibición de los pequeños puestos callejeros como estos en esencia serían parte del capitalismo monopólico, siendo estos solo un comercio que podría aportar un importante al crecimiento económico al país sin mas halla de la concentración de la riqueza.
Para mí esta recta política (que recién empezaron a ser más flexible después de la caída de URSS) significa un gradual fracaso del escaso desarrollo económico, lo que condiciona a una dependencia inevitable, época actual al caso del EEUU lo importante que es el turismo y al caso de Europa a las inversiones. Siempre me gustó mas el caso de China que un manteniendo gran característica del socialismo y ha logrado crecer mucho más de promedio mundial.
En cuanto a la libertad, sé que es complejo hablar de ciertas libertades como la de prensa el pluralismo en un sistema socialista. Pero en cierta manera es inevitable pluralismo se muestra en la naturaleza humana, yo creo que los pueblos de los países socialistas no atentan compra lo propio interés socialista de crear una sociedad igualitaria si no a la escasez de libre decisión de la política. Si revisamos la historia URSS veremos como obreros fueron brutalmente reprimido solo por pedir mas participación política, mientras contradictoriamente llevaban consigo la bandera Lenin, es decir no atentaban contra el socialismo si no contra la carencia de libertad, también podemos nombrar en la época de Stalin a los trotskistas. En nuestros tiempos la dictadura del proletariado no es otra cosa que dos sistemas contradictorios por un lado lo superior al capitalismo el socialismo y por otro la esclavitud un sistema inferior.
Como dije anteriormente el pluralismo es en este momento histórico se podría decir: “ es parte de la naturaleza humana”. Contradictoriamente también creo en el marxismo “ no existe naturaleza humana” si no una conciencia ligada a un momento histórico, pero si permitir que el pueblo de un país decida su forma de gobierno es su libertad pues que así sea, “este es el verdadero momento histórico”.
Sí bien creo en lo dicho por Fidel Castro: “La revolución no hizo nada que estuviera fuera de la conciencia del pueblo”. En cierto periodo histórico lo hecho por Fidel Castro se ligó mucho necesidades existentes principalmente las necesidades sociales fueron la característica que llevaron al pueblo a la revolución. Pero una ves concretada se llevó a cabo una dictadura tendiente solo a mantener el comunismo sin una política flexible ni en lo político ni en lo económico. Caracterizado por el fanatismo al modelo soviético llegando al extremo de la prohibición de los pequeños puestos callejeros como estos en esencia serían parte del capitalismo monopólico, siendo estos solo un comercio que podría aportar un importante al crecimiento económico al país sin mas halla de la concentración de la riqueza.
Para mí esta recta política (que recién empezaron a ser más flexible después de la caída de URSS) significa un gradual fracaso del escaso desarrollo económico, lo que condiciona a una dependencia inevitable, época actual al caso del EEUU lo importante que es el turismo y al caso de Europa a las inversiones. Siempre me gustó mas el caso de China que un manteniendo gran característica del socialismo y ha logrado crecer mucho más de promedio mundial.
En cuanto a la libertad, sé que es complejo hablar de ciertas libertades como la de prensa el pluralismo en un sistema socialista. Pero en cierta manera es inevitable pluralismo se muestra en la naturaleza humana, yo creo que los pueblos de los países socialistas no atentan compra lo propio interés socialista de crear una sociedad igualitaria si no a la escasez de libre decisión de la política. Si revisamos la historia URSS veremos como obreros fueron brutalmente reprimido solo por pedir mas participación política, mientras contradictoriamente llevaban consigo la bandera Lenin, es decir no atentaban contra el socialismo si no contra la carencia de libertad, también podemos nombrar en la época de Stalin a los trotskistas. En nuestros tiempos la dictadura del proletariado no es otra cosa que dos sistemas contradictorios por un lado lo superior al capitalismo el socialismo y por otro la esclavitud un sistema inferior.
Como dije anteriormente el pluralismo es en este momento histórico se podría decir: “ es parte de la naturaleza humana”. Contradictoriamente también creo en el marxismo “ no existe naturaleza humana” si no una conciencia ligada a un momento histórico, pero si permitir que el pueblo de un país decida su forma de gobierno es su libertad pues que así sea, “este es el verdadero momento histórico”.
