Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 18 de Abril de 2004 a las 13:56
Bueno me decidi por escribir esto debido a la gran impotencia que me surgio ayer a eso de las 18.30 hs cuando me dirigia en automovil hacia la panaderia de mis tios ubicada a 3 cuadras del Club Atletico River Plate....
Lo que ocurrió es que en dicho estadio habia un recital, ahi en terminos callejeros uno diria "TOCA LA RENGA"(asi es llamado el grupo), un grupo por cierto muy pero muy.... mejor no digo nada. Entonces cuando llegamos a la panaderia era increible la cantidad de gente que iba hacia el estadio, pero aca esta el tema no iban tranquilos, sino que iban totalmente desaforados, con botellas de cerveza, whisky, y lo que es peor es que uno los podia ver consumiendo cocaina algo que es terrible no?. Y por cierto uno se pregunta donde estan los policias de los que tanto habla el gobierno, donde estan, la verdad si vi un auto de policias es mucho...
Y esto sigue. Cuando bajaban estos individuos de los micros en los cuales llegaban al estadio se imaginara usted donde hacian sus necesidades, sí ahi en los alrededores de la Av. General Paz, donde uno podia ver eso y la verdad que esa una asquerosidad total.
Ya situado en la panaderia ocurre algo muy particular, tres individuos piden para pasar al baño, por supuesto mi tio no los deja pasar va le dijo que el baño estaba tapado.. Y sabe lo que les dijeron estos con un tono alcoholizado y totalemente fuera de lugar: " Te VAMOS A ROMPER EL VIDRIO P......"..
Entonces yo ahora me pregunto, como hará este rico país en distintos aspectos, para que la verdadera sociedad, la sociedad trabajadora 100%, la sociedad que desea avanzar hacia un futuro prospero, salga adelante si hay millones de individuos que no lodejan desarrollarse en paz con libertad, y cite el ejemplo anterior ya que casi le rompen el vidrio sin hacer nada, y ahi es donde esta el tema esa parte de la sociedad esta realemente contaminada, pero como haremos para desarrollarnos el resto???
Saludos liberales y hasta la proxima..
Lo que ocurrió es que en dicho estadio habia un recital, ahi en terminos callejeros uno diria "TOCA LA RENGA"(asi es llamado el grupo), un grupo por cierto muy pero muy.... mejor no digo nada. Entonces cuando llegamos a la panaderia era increible la cantidad de gente que iba hacia el estadio, pero aca esta el tema no iban tranquilos, sino que iban totalmente desaforados, con botellas de cerveza, whisky, y lo que es peor es que uno los podia ver consumiendo cocaina algo que es terrible no?. Y por cierto uno se pregunta donde estan los policias de los que tanto habla el gobierno, donde estan, la verdad si vi un auto de policias es mucho...
Y esto sigue. Cuando bajaban estos individuos de los micros en los cuales llegaban al estadio se imaginara usted donde hacian sus necesidades, sí ahi en los alrededores de la Av. General Paz, donde uno podia ver eso y la verdad que esa una asquerosidad total.
Ya situado en la panaderia ocurre algo muy particular, tres individuos piden para pasar al baño, por supuesto mi tio no los deja pasar va le dijo que el baño estaba tapado.. Y sabe lo que les dijeron estos con un tono alcoholizado y totalemente fuera de lugar: " Te VAMOS A ROMPER EL VIDRIO P......"..
Entonces yo ahora me pregunto, como hará este rico país en distintos aspectos, para que la verdadera sociedad, la sociedad trabajadora 100%, la sociedad que desea avanzar hacia un futuro prospero, salga adelante si hay millones de individuos que no lodejan desarrollarse en paz con libertad, y cite el ejemplo anterior ya que casi le rompen el vidrio sin hacer nada, y ahi es donde esta el tema esa parte de la sociedad esta realemente contaminada, pero como haremos para desarrollarnos el resto???
Saludos liberales y hasta la proxima..
Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 18 de Abril de 2004 a las 14:38
Cuervo ,es la tragedia argentina,es haber desoido a Alberdi ,cuando dijo "Hay que educar al soberano a ser hombres libres".
Y encima nuestros politicos son como esa gente,crean a partir de romper vidrios ,cual es la diferencia entre ellos???.Saludos liberales.
LA FALACIA DE LA VENTANA ROTA
Frederic Bastiat
Un chico algo travieso, tira un ladrillo contra la ventana de la panadería de su barrio y la destroza. El panadero sale furioso a la calle, pero el chico ya se ha ido.
Rápidamente comienza a reunirse un grupo de curiosos que observan los restos de la vidriera sobre los panes y las facturas del local. Algunos de los curiosos comienzan a filosofar acerca del hecho y expresan que, después de todo, esta desgracia puede tener su lado bueno: significará una ganancia para algún vidriero.
¿Cuánto cuesta un nuevo vidrio? ¿100 pesos? No es una suma tan importante. Además, si los vidrios nunca se rompiesen ¿Qué pasaría con los negocios de vidriería?
El razonamiento continúa. El vidriero tendrá $100 más para gastar en otras cosas y esto a su vez hará que otros gasten esos $100 y así hasta el infinito.
La "ventana rota", va a ir generando dinero y empleos en forma de espiral y la muchedumbre concluirá, entonces, que el chico travieso lejos de ser una amenaza pública, se ha convertido en un benefactor social!.
Hasta aquí la historia, pero veamos el caso desde otra perspectiva.
La multitud estaba en lo cierto al menos en algo: la ventana rota implicará más ganancia para algún vidriero, quien seguramente, se pondrá muy feliz gracias a este pequeño acto de vandalismo. Pero ¿Qué sucede con el panadero?
El panadero tendrá $100 menos para gastar, por ejemplo, en comprarse un traje nuevo.
Debido a que tuvo que reponer su vidriera, se quedará sin su traje nuevo (o cualquier otra cosa que hubiese deseado adquirir). En lugar de tener una ventana y $100, ahora sólo tiene la ventana. Más bien, como él pensaba ir a comprarse el traje esa tarde, en lugar de tener ambas cosas, la ventana y el traje, deberá contentarse con tener solamente la ventana.
Si pensamos en el panadero como miembro de la comunidad, la misma ha perdido la posibilidad de tener un nuevo traje que de otra forma hubiese existido, es decir que en este sentido: se ha empobrecido (carece de algo que necesitaba).
La ganancia que obtiene el vidriero, no es otra cosa que la pérdida que tiene ahora el sastre. Ningún nuevo “empleo” ha sido creado.
La multitud solamente estaba pensando en 2 partes de la transacción: el panadero y el vidriero.Se olvidaron de la 3a parte potencial involucrada en ella: el sastre.
Ese olvido se debe precisamente a que el sastre nunca entró en escena.
La gente verá la nueva ventana colocada al día siguiente. Lo que nunca verán es el traje nuevo, simplemente porque nunca será confeccionado.Ven solamente lo que es inmediatamente visible a sus ojos.
Esta “Falacia de la ventana rota”, bajo innumerables disfraces ha sido una de las más persistentes en la historia de la economía.
Es solemnemente reafirmada cada día por grandes capitanes de la industria, cámaras de comercio, lideres sindicales, editorialistas y periodistas radiales, expertos en estadísticas y profesores de economía de las mejores universidades.
Frederic Bastiat es tal vez el más claro y entretenido economista que conozca hasta hoy la profesión. Bastiat vivió en Francia desde 1801 a 1850, aunque la vasta mayoría de su obra fue producida en los últimos seis años de su vida. Su esfuerzo principal consistió en crear conciencia de la problemática económica en el ciudadano común.
Y encima nuestros politicos son como esa gente,crean a partir de romper vidrios ,cual es la diferencia entre ellos???.Saludos liberales.
LA FALACIA DE LA VENTANA ROTA
Frederic Bastiat
Un chico algo travieso, tira un ladrillo contra la ventana de la panadería de su barrio y la destroza. El panadero sale furioso a la calle, pero el chico ya se ha ido.
Rápidamente comienza a reunirse un grupo de curiosos que observan los restos de la vidriera sobre los panes y las facturas del local. Algunos de los curiosos comienzan a filosofar acerca del hecho y expresan que, después de todo, esta desgracia puede tener su lado bueno: significará una ganancia para algún vidriero.
¿Cuánto cuesta un nuevo vidrio? ¿100 pesos? No es una suma tan importante. Además, si los vidrios nunca se rompiesen ¿Qué pasaría con los negocios de vidriería?
El razonamiento continúa. El vidriero tendrá $100 más para gastar en otras cosas y esto a su vez hará que otros gasten esos $100 y así hasta el infinito.
La "ventana rota", va a ir generando dinero y empleos en forma de espiral y la muchedumbre concluirá, entonces, que el chico travieso lejos de ser una amenaza pública, se ha convertido en un benefactor social!.
Hasta aquí la historia, pero veamos el caso desde otra perspectiva.
La multitud estaba en lo cierto al menos en algo: la ventana rota implicará más ganancia para algún vidriero, quien seguramente, se pondrá muy feliz gracias a este pequeño acto de vandalismo. Pero ¿Qué sucede con el panadero?
El panadero tendrá $100 menos para gastar, por ejemplo, en comprarse un traje nuevo.
Debido a que tuvo que reponer su vidriera, se quedará sin su traje nuevo (o cualquier otra cosa que hubiese deseado adquirir). En lugar de tener una ventana y $100, ahora sólo tiene la ventana. Más bien, como él pensaba ir a comprarse el traje esa tarde, en lugar de tener ambas cosas, la ventana y el traje, deberá contentarse con tener solamente la ventana.
Si pensamos en el panadero como miembro de la comunidad, la misma ha perdido la posibilidad de tener un nuevo traje que de otra forma hubiese existido, es decir que en este sentido: se ha empobrecido (carece de algo que necesitaba).
La ganancia que obtiene el vidriero, no es otra cosa que la pérdida que tiene ahora el sastre. Ningún nuevo “empleo” ha sido creado.
La multitud solamente estaba pensando en 2 partes de la transacción: el panadero y el vidriero.Se olvidaron de la 3a parte potencial involucrada en ella: el sastre.
Ese olvido se debe precisamente a que el sastre nunca entró en escena.
La gente verá la nueva ventana colocada al día siguiente. Lo que nunca verán es el traje nuevo, simplemente porque nunca será confeccionado.Ven solamente lo que es inmediatamente visible a sus ojos.
Esta “Falacia de la ventana rota”, bajo innumerables disfraces ha sido una de las más persistentes en la historia de la economía.
Es solemnemente reafirmada cada día por grandes capitanes de la industria, cámaras de comercio, lideres sindicales, editorialistas y periodistas radiales, expertos en estadísticas y profesores de economía de las mejores universidades.
Frederic Bastiat es tal vez el más claro y entretenido economista que conozca hasta hoy la profesión. Bastiat vivió en Francia desde 1801 a 1850, aunque la vasta mayoría de su obra fue producida en los últimos seis años de su vida. Su esfuerzo principal consistió en crear conciencia de la problemática económica en el ciudadano común.
Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 18 de Abril de 2004 a las 16:39
Excelente articulo Racing, pero si llegaban a romper los vidrios que desordennnnnnnnnnnnnnnnn..
Saludos liberalessss
Saludos liberalessss
Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 02:30
Argentina equivale a la ciudad de Los angeles (igual de rica) claro pero tiene mas de 10 su poblacion.
Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 04:28
La Argentina está hecha mierda,yo aconsejo a todo el mundo que se venga a la madre patria,esto es Europa,yo no quiero ni or hablar de mi país.
Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 09:29
La culpa es de la irresponsabilidad fiscal del gobierno durante Menen (ese q se subia el sueldo dos veces al año) por gastar como quinceañera con tarjeta de credito aprovechandose de la buena imagen monetaria q tenia el pais en el exterior (un riesgo pais bajo), la opinion publica argentina actual por echarle la culpa a la deuda e ir por la via facil del nacionalismo (una variante del comun "los extranjeros nos roban el empleo") y del fmi por su ya clasica falta de ponderancia en los creditos cuando se trata de paises con "buena imagen"
Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 15:03
Ahhh, porque en EEUU los pibes no se comportan de la misma manera.
Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 15:46
Si, pero todos esos "pandilleros" de EEUU son pandilleros fashion, para la foto, si los traes a Ciudadela o a Soldati, no sobreviven ni dos dias......
Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 17:37
Si yo voy a Harlem o algun otro ghetto tampoco sobrevivo ni dos minutos. No hay que comprar esa gilada de que somos el pais mas inseguro, violento y decadente del mundo. En eso, EEUU si esta a años luz por delante nuestro (es el pais donde mas se consume droga y donde mas mueren personas por crimenes violentos).
Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 17:45
yo camine a la noche por el Harlem y no me paso nada.......ahora no intentaria hacer lo mismo en Fuerte Apache...
PD: aclaro que no sabia que estaba en el harlem, si no no me hubiera metido ni en pedo, es mas , ni sabia lo que era el harlem, me entere despues.
PD: aclaro que no sabia que estaba en el harlem, si no no me hubiera metido ni en pedo, es mas , ni sabia lo que era el harlem, me entere despues.
Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 19:34
Y... si vamos a seguir con este jueguito yo te digo que tengo un amigo en Fuerte Apache y fui a su casa y no me paso nada.
Lo que quise decir con la exageracion sobre Harlem es que aun en el "primer mundo" existen lugares marginados donde abunda el crimen violento.
Lo que quise decir con la exageracion sobre Harlem es que aun en el "primer mundo" existen lugares marginados donde abunda el crimen violento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 19:43
y yo que camine por el harlem, te dire que es un barrio pobre, que si tuviera que encontrarle alguna similitud argentina, te diria que parece Mataderos, que es un barrio pobre e inseguro, pero donde vas a ver cientos de personas caminando a la noche sin ser secuetradas, o golpeadas.
Hay una pequeña diferencia entre un barrio pobre (harlem-mataderos) y una villa miseria de hormigon (f.apache).
En el harlem hay patrulleros dando vueltas por todos lados. En F.Apache, la policia tiene que entrar con blindados y helicopteros.
Y ni hablar de aquella vez que tuvieron que ir los ingenieros del ejercito a demoler un par de edificios que se estaban viniendo abajo, tuvieron que ir con un batallon de comandos, en un operativo casi de guerra, para que asegurar un perimetro alrededor de los edificios a demoler, a punta de fusil.
Eso en EEUU no pasa.
Hay una pequeña diferencia entre un barrio pobre (harlem-mataderos) y una villa miseria de hormigon (f.apache).
En el harlem hay patrulleros dando vueltas por todos lados. En F.Apache, la policia tiene que entrar con blindados y helicopteros.
Y ni hablar de aquella vez que tuvieron que ir los ingenieros del ejercito a demoler un par de edificios que se estaban viniendo abajo, tuvieron que ir con un batallon de comandos, en un operativo casi de guerra, para que asegurar un perimetro alrededor de los edificios a demoler, a punta de fusil.
Eso en EEUU no pasa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 21:08
Precisamente como tengo un amigo viviendo en F. Apache tengo acceso a una descripcion mas realista de ese barrio (Ejercito de los Andes, en el Partido de 3 de Febrero) que la que dan los noticieros, que practicamente dicen que todos los que viven alli son chorros.
Pero, justamente, se da el mismo caso que en las villas. La mayoria son trabajadores humildes, y hay una minoria de chorros organizados (incluyendo al intendente y la policia). La demolicion de esos dos nodos se hizo donde vivian familias humildes y no en los aguantaderos. Lo unico que se hizo es aumentar la indigencia.
A cada familia le daban una suma de dinero (creo que eran 10.000 pesos) y no la proveian de ninguna seguridad para cobrarla, de manera que asi los delincuentes se hicieron de varios pesitos incluso asesinando al jefe de familia al que asaltaban.
Pero claro, son negritos. No importan.
Pero, justamente, se da el mismo caso que en las villas. La mayoria son trabajadores humildes, y hay una minoria de chorros organizados (incluyendo al intendente y la policia). La demolicion de esos dos nodos se hizo donde vivian familias humildes y no en los aguantaderos. Lo unico que se hizo es aumentar la indigencia.
A cada familia le daban una suma de dinero (creo que eran 10.000 pesos) y no la proveian de ninguna seguridad para cobrarla, de manera que asi los delincuentes se hicieron de varios pesitos incluso asesinando al jefe de familia al que asaltaban.
Pero claro, son negritos. No importan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 21:00
Si informate bien mentirosiya juansalvete harlem es "pobre" todos tienen cable, agua, internet satelital, etc eeuu no tiene ni remotamente los indices de criminalidad de america latina (bueno aparte de q la informacion alla es exelente y sus datos son mil veces mas completos) ARGENTINA EQUIVALE EN PBI A UNA CIUDAD DE EEUU! kirchner maneja la misma cantidad de dinero q arnold shwazzneger ARGENTINA ES NADA!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 21:05
Bueno, Duke, y el PBI del Perù es igual a la cantidad de dinero que los argentinos de clase media y alta tienen encanutada en paraìsos fiscales.....( algo mas de 100.000 millones de U$S)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedades
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 21:09
el_oligarca_ el-oligarca hmmm
Aparte de tus fantasias con millones de dolares fantasmas (LOL!) dejate de pendejadas, responde con tu verdadero nick, muestrate tal y como eres, un pobre mentiroso desinformado desinformante y marginado hijo de tu madre
Aparte de tus fantasias con millones de dolares fantasmas (LOL!) dejate de pendejadas, responde con tu verdadero nick, muestrate tal y como eres, un pobre mentiroso desinformado desinformante y marginado hijo de tu madre
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedad
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 21:12
no lo digo yo, lo dice el FMI.....por ahi hayan agregado unos ceros en la deseperacion por cobrar pero no creo....
: Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedad
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 21:31
A ver, peruanito, hoy estoy en pedagogo, asi que te voy a enseñar a hacer nùmeros. Vamos establecer un par de cosas:
-Argentina tiene 37.000.000 de habitantes
-segun la izquierda zurdoide, hay un "10% que la pasa bien y un 90% que vive en la miseria"
-Entonces, vamos a tomar a ese 10% de "malvados burgueses cipayos, etc" y a suponer que cada uno de ellos tiene offshore, o ahorrada encanutada la poco cuantiosa suma de U$S 100.000.
El 10% de la Argentina son 3.700.000 tipos, por lo que 3.700.000 x 100.000 dolares = 370.000.000.000 ! oh sorpresa! es una suma casi cuatro veces superior a la que te habia dado en un primer momento, que es lo que figura en los informes del FMI, o no se que organismo internacional de esos....
Asi que no se a que carajo te dedicàs, pero te recomiendo que hagas nùmeros antes de contestar, asi no quedas como un pavo en el foro, y asi no te fundìs en la vida real......
-Argentina tiene 37.000.000 de habitantes
-segun la izquierda zurdoide, hay un "10% que la pasa bien y un 90% que vive en la miseria"
-Entonces, vamos a tomar a ese 10% de "malvados burgueses cipayos, etc" y a suponer que cada uno de ellos tiene offshore, o ahorrada encanutada la poco cuantiosa suma de U$S 100.000.
El 10% de la Argentina son 3.700.000 tipos, por lo que 3.700.000 x 100.000 dolares = 370.000.000.000 ! oh sorpresa! es una suma casi cuatro veces superior a la que te habia dado en un primer momento, que es lo que figura en los informes del FMI, o no se que organismo internacional de esos....
Asi que no se a que carajo te dedicàs, pero te recomiendo que hagas nùmeros antes de contestar, asi no quedas como un pavo en el foro, y asi no te fundìs en la vida real......
Re: : Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedad
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 21:39
El numero de 100.000 millones alcanzado por el FMI seguramente supone que cada "rico" con 100.000 dolares tiene una familia de 3.7 integrantes atràs, aunque hay que considerar que la mujer cada vez tiene un rol menos pasivo en el trabajo.
Re: Re: : Re: Re: La sociedad argentina a años luz de las altas sociedad
Enviado por el día 20 de Abril de 2004 a las 02:58
ta fumao el pibe
es el fondo monetario internacional no el Fondo para Minusvalidos Mentales Internacional, te has equivocado de fuente amigo, has q te revisen los numeros del telefono porque seguro q todavia no lo dominas bien.
es el fondo monetario internacional no el Fondo para Minusvalidos Mentales Internacional, te has equivocado de fuente amigo, has q te revisen los numeros del telefono porque seguro q todavia no lo dominas bien.
