liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » La estupidez de no estar en el ALCA

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 06:22
si sigue como todo parece ir, y la argentina no entra en el ALCA, exportar se nos va a poner bastante más complicado, no porque sean malos, sino que, por la sencilla razón de que no tiene ningún sentido comprarnos y pagar impuestos por importación cuando hay otro país sudamericano que está en el Alca y tiene un producto parecido.

Lo que no entienden estos zurdos retrogres es que lo que nosotros produzcamos también tiene un acceso más facil a los demás mercados. Es más, lo que nosotros fabriquemos en vez de tener un mercado de 40 millones de personas va a tener uno de más de 600 millones de personas o más. Digamos que es mucho más facil encontrar compradores en 600 millones de personas que en uno de 40.

Es simple, ¿quien tiene más posibilidades de prosperar, alguien que vive en un pueblito aislado del interior, que por estar aislado tiene un "mercado cautivo", o alguien que vive en una gran ciudad?. La persona que vive en la gran ciudad tiene miles de oportunidades más que el que vive en el pueblito. Por eso el grueso de la gente migra hacia las ciudades buscando una mejor calidad de vida. Bueno esto es exactamente lo mismo.

Además cual es el problema de tener un área de libre comercio con EEUU. Fabricar en estados unidos o canada es mucho más caro que en cualquier país sudaca. Además si te fijás a tu alrededor no son muchos los productos yankis, yo hace bastante que no compro algo norteamericano, casi todo lo importado es chino, brasilero, japonés o mejicano.

La gran ventaja del Alca es que en vez de que las fábricas se sigan instalando en china, para buscar precio se van a empezar a instalar en latinoamerica ya que como están en el alca, sus productos se van a poder vender en muchos paises sin tener que pagar impuestos por importación por lo que será muy atractivo. Además una de las cosas que EEUU está buscando empezar a limitar la huida de fabricas a china, lo que está haciendo crecer un gran enemigo. EEUU se asegura de esta manera de que china deje de crecer al ritmo que lo viene haciendo y en la movida se favorece america latina que no es ninguna amenaza para ese país.

Además, los grandes beneficiados del Alca van a ser los paises más pobres, que por ser pobres tienen mano de obra barata. Actualmente sin el Alca, esos paises tienen mano de obra barata, pero como no son atractivos para ponerse a fabricar ahí, siguen sin tener nada que hacer.

la verdad que estos zurdos no tienen idea de lo que están haciendo. después no nos quejemos si seguimos metidos en el mismo pozo de simpre.
Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 13:06
Estais metidos en el mismo pozo de siempre, es decir, dominados en gran parte por u.s.a.
Firmar nuevos acuerdos con u.s.a. es un suicidio
u.s.a. no tiene amigos, ni socios, u.s.a. solo tiene intereses sus propios intereses.

Por que no un alca sin u.s.a.?
Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 13:12
jajajaja, escuchaste hablar del mercosur?

Te lo resumo, un de paises que no tienen ni amigos ni socios, hablan de la union latioamericana, pero eso si, en cuanto uno exporta una uva de mas o vidrio para automotor, ahi se matan y se desata la guerra de los aranceles.
Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 13:47
Un ALCA sin USA es como una UE sin Alemania...
Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 13:54

Alemania si tiene socios, y amigos.

En cuanto al alca siempre sera mejor solos que mal acompañaos
Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 13:59
Usa si tiene socios y amigos ...UK.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:09
¿Alguien cree que Estados Unidos desea, en realidad, lo mejor para América Latina?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:14
¿Sabe vd. hacer otra cosa que no sean preguntas estúpidas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:16
No creo que sea una pregunta estúpida. Más estúpido es idolatrar a George W. Bush y ponerlo como un filántropo intensamente preocupado por la mejora de la humanidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:24
ja! y quien hace eso lumbrera? Ningun jefe de estado está "intensamente preocupado por la mejora de la humanidad" eso es obvio y Bush no va a ser menos, pero otra cosa es el sentimiento cateto y cazurro de odio (y de envidia a montones) hacia EEUU.
Desde luego, es interesante ver como la ultraderecha y la izquierda más iletrada y mema coinciden totalmente en esto...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:27
O sea, que reconoces que Bush es un cabr.ón, pero aún así lo defiendes y crees que está justificado que lo sea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:43
Mi postura no se basa en algo tan simple y vacio como reconocer que "Bush es un cabr.ón", eso queda para los prestigiosos analistas políticos de hijkierdas o cabecitas vacías de ultraderecha.
Desde que nacieron, los estados se fundamentan en el monopolio de la violencia y desde el siglo XVI en el mundo ha habido una potencia dominante. Hoy le toca a EEUU, quizá dentro de unos años sea China o quien sabe.
Es cierto que debe haber algun contrapeso como una organización internacional como la ONU o similares, pero no esta ONU de ahora, mafia corrupta, burocrática e ineficiente que comete el absurdo de poner en plano de igualdad las dictaduras y las democracias. El mundo funciona así y sinceramente, prefiero que siga siendo así. A no ser que prefieran ejércitos privados o agencias privadas de seguridad campeando a sus anchas por aquí y por allí.
Por otra parte creo que se ha desmadrado un poco la discusión: si no me equivoco el tema iba del ALCA. No veo que hay de malo, de asesino, de imperialista, de "cabr.ón" en un tratado de libre comercio entre paises, actividad pacífica y beneficiosa donde las haya excepto para la izquierda con sus fantasmones patrioteros y su secular odio a la libertad.
Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:13
Detén tu rocín Minaya Alvar Fañez y arguméntanos un poco esas muletillas antiyanquis de garrafón.
Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:21
Pues menudo mercado libre, que excluya al principal consumidor...
Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 16:36
"O sea, que reconoces que Bush es un cabr.ón, pero aún así lo defiendes y crees que está justificado que lo sea."
¿que carajo tiene que ver Bush con el ALCA? El ALCA tiene decadas debatiendose sin llegar a un acuerdo. El unico aporte al ALCA de Bush, que no lo hizo al ALCA sino a la UE y de forma global: es acabar con los subsidios agriculas, algo que la izquierda europea rechaza de plano y despues habla de ayuda al "tercer mundo".
Creo que es evidente, no solo para mi, sino para los gobiernos que hay seguido esa propuesta, que una negociación general como prentendian EEUU, Argentina y Brasil es imposible, el ALCA se formara con un nuclero Norteamericano (EEUU, Mexico, Canada y America Central) a los que se les sumaran los paises andinos, para que finalmente el Mercosur quede como la "turquia" americana.
PD, un ALCA sin USA es como una UE sin Francia, Alemania e Inglaterra ¿se imaginan que seria de los gallegos, los portugueses y los griegos? estarian tratando de cruzar la frotera para escapar a Marruecos
Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 17:00
Jajaja
Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 04:38
el ALCA en sudamerida tiene puntos a favor y en contra..

en condiciones ideales no deberia tener puntos en contra.. pero la realidad es que america latina esta llena de barreras internas que si bien no son mayor problema para transnacionales y empresas nacionales grandes, si son problemas para los pequeños empresarios que por lo menos aca en Chile son quienes dan casi todo el empleo...

Con el ALCA o cualquier TLC eliminas barreras externas.. pero sin si siquiera flexibilizar las internas no cambias mucho el panorama y ademas dejas en un gran riesgo a los pequeños empresarios...
patriota
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 04:50
¿Alguien cree que Estados Unidos desea, en realidad, lo mejor para América Latina?

No tengas dudas. El problema inmigratorio los obliga a desearnos lo mejor…
Re: patriota
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 11:00
la realidad es que las desventajas que tiene el ALCA, ya las esta demostrando el mismo mercosur, con Brasil reemplazando a los EEUU....que mas da si es Brasil o EEUU, hicc!!
Re: Re: patriota
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 14:01
Ese comentario puede llegar a causarte una severa inflamacion testitucular, mas si te lee alguien que yo se.

La diferencia es que de acuerdo al diccionario los Brasileros si pueden hacer esos porque son nuestros hermanos sudamericanos entendes? Ellos pueden devaluar, arancelar y subsidiar en nombre de lationamerica, los USA son gringos. Ahi esta la diferencia.

Yo vivi en Sao Paulo un tiempo, anda y decile a los brasileros "nossos irmaos sudamericanos" vas a ver como se te rien jajaja.

Y te apuesto, en tres meses o Lula (mas probable) o el Pinguino se cortan solos y firman.
Re: Re: patriota
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 18:19
el ALCA sería tan proteccionista frente al coemrcio exterior al pacto como lo es el mercosur en la actualidad?.

tengo entendido que cuando Chile intentó entrar al mercosur, nunca logro entrar como miembro pleno porque los aranceles que esta agrupacion tenia hacia el comercio exterior eran muy superiores a los que se tenian fijados aca...y ni siquiera la izquierda aceptaba subirlos a ese nivel..
Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 19:52
Una de las primeras críticas al ALCA con números en la mano y no con nacionalismos cuartomundistas:
"La simulación se realizó según modelos elaborados por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada del Brasil (IPEA) y por el Centro de Economía Internacional de la Cancillería argentina (CEI). El primero sólo contempla el comercio bilateral entre Estados Unidos y la Argentina mientras que en el modelo CEI entran Argentina, Brasil, Estados Unidos y el resto del mundo. El objetivo común es estimar el impacto que tendría sobre el comercio exterior de cada país una eventual apertura continental, como en el caso del ALCA. Antes de comenzar los cálculos se seleccionan aquellos productos de interés para la Argentina, de acuerdo con una serie de indicadores de comercio y barreras arancelarias. El propósito es identificar aquellos productos que pudieran verse amenazados por importaciones y las oportunidades de exportar en un escenario de libre comercio en el hemisferio. Como la liberalización total de los flujos bilaterales de comercio entre los tres países es poco probable para algunos de los bienes agrícolas considerados, los resultados de la simulación exageran las oportunidades que Argentina tendría en el mercado estadounidense.
Para seleccionar tanto los productos argentinos amenazados por las exportaciones de Estados Unidos al mercado local cuanto la posibilidad de aumento de las exportaciones argentinas a los Estados Unidos se consideró la complementariedad comercial entre ambos países, en productos cuyos aranceles superan el 5 por ciento y de los que las exportaciones actuales exceden los 100 mil dólares, en una dirección u otra. Cuando se trata de amenazas de productos estadounidenses que podrían desplazar exportaciones argentinas al Brasil, la selección se hizo tomando en cuenta la complementariedad comercial o grado de asociación comercial entre Estados Unidos y Brasil, de los cuales las exportaciones actuales tanto argentinas como estadounidenses a Brasil superen los 300 mil dólares anuales y tengan un arancel extrazona mayor al 5 por ciento.
Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 19:54
Una vez establecido ese universo se intenta determinar a) qué productos argentinos que en la actualidad se venden a Brasil podrían ser desplazados por bienes competitivos de los Estados Unidos; b) qué exportaciones estadounidenses podrían sustituir producción local en el mercado interno y c) qué productos argentinos podrían colocarse en los países de Norte América. Mientras a) y b) constituyen amenazas, c) son las oportunidades. El cuadro 1 cuantifica esas alternativas: la primera columna desde la izquierda cuantifica las amenazas de Estados Unidos para los productos argentinos, tanto en el mercado brasileño como en el mercado interno, y las oportunidades para la Argentina en el mercado estadounidense. La segunda columna detalla cuántos productos integran cada rubro. En la tercera columna figuran la cantidad de productos de esos rubros que se usaron para la simulación y la última columna indica qué porcentaje del total implican los productos seleccionados. Por ejemplo, Estados Unidos amenaza sustituir en el mercado brasileño, ventas argentinas de 208 productos por 2.023 millones de dólares anuales. La simulación se hizo sobre 30 de esos 208 productos, que representan el 80 por ciento del valor comprometido. En el caso de los productos estadounidenses que amenazan el mercado argentino, la simulación comprendió el 77 por ciento del total, con la mitad de los productos. En el caso de las oportunidades para ventas argentinas al mercado estadounidense la simulación comprendió la totalidad de los productos susceptibles de colocarse allí. Esto indica un alto grado de fiabilidad de la muestra, en los tres casos.
Se observa que los bienes argentinos que podrían ingresar en mejores condiciones a Estados Unidos apenas son 17. Este número tan reducido se debe a que en la actualidad más de la mitad de los bienes argentinos ya ingresan a Estados Unidos con arancel cero y pocos productos pagan más del 5 por ciento, lo cual reduce el universo de productos que se podrían beneficiar con la liberalización. El aumento de las exportaciones de productos industriales de la Argentina a Estados Unidos sería muy reducido, dado que la mayor parte de ellos ya están desgravados en virtud del Sistema General de Preferencias. Esto podría variar, dado que Estados Unidos concede o rehúsa tales preferencias en forma discrecional. En este momento, ese SGP es uno de los instrumentos que Washington está empleando para inducir a Perú a la firma de un tratado bilateral de libre comercio: si Perú no celebrara un acuerdo de libre comercio, Estados Unidos revocaría las preferencias que concede al país andino y más de la mitad de sus exportaciones a ese mercado se verían afectadas. En el caso de la Argentina un planteo semejante equivaldría a un acto de hostilidad que colocaría las relaciones en un nuevo plano, que ninguno de los dos gobiernos desea. Además, el mercado estadounidense no es tan significativo para la Argentina como para el Perú.


Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 19:56
Costos y beneficios

Luego de este trabajo previo, las simulaciones permiten estimar los cambios en los flujos bilaterales de comercio que se producirían como consecuencia de la desgravación arancelaria en categorías desagregadas de productos. El primer ejercicio simuló la liberalización bilateral entre Argentina y los Estados Unidos. Así se obtuvo que las exportaciones argentinas a los Estados Unidos crecerían en 457 millones de dólares anuales en relación al período base (2003). Pero la exportación de productos estadounidenses a la Argentina crecería 710 millones de dólares, de modo que el saldo comercial vigente en 2003 sufriría un deterioro de 253 millones de dólares al año. El segundo ejercicio, también incorpora a Brasil, en un escenario de liberalización comercial plena entre los tres países, mientras se mantienen sin cambios los aranceles de y con el Resto del Mundo.
El cuadro 2 consigna los resultados: el balance para Argentina supondría una pérdida neta en la balanza comercial global de 126 millones de dólares al año, compuesto por 111 millones de dólares de nuevas importaciones y 15millones menos de exportaciones. En particular, la balanza comercial con Estados Unidos empeoraría en 142 millones. Las importaciones argentinas desde Estados Unidos (amenazas en el mercado local) crecerían en 252 millones. La Argentina también perdería exportaciones al mercado brasileño por 125 millones de dólares al año. El aumento de 110 millones en las exportaciones a Estados Unidos y la merma de compras al resto del mundo por 76 millones no alcanzarían a compensar aquellas pérdidas. Para Brasil, el ALCA implicaría según esta simulación un beneficio de 13 millones de dólares anuales y para Estados Unidos de 762 millones.
La Argentina no sólo perdería en cantidad, sino también en calidad. La totalidad de las nuevas importaciones que llegarían de Estados Unidos y tres cuartos de las ventas que se dejarían de hacer a Brasil estaría formado por Manufacturas de Origen Industrial (MOI). En cambio, las oportunidades de nuevas exportaciones a Estados Unidos se concentrarían en un 77 por ciento en productos primarios y Manufacturas de Origen Agropecuarios (MOA).
Los especialistas de la Cancillería encabezados por el secretario de comercio y relaciones económicas internacionales, Alfredo Chiaradía, advierten que la evaluación de los escenarios correspondientes al ALCA requerirían de un análisis más complejo, que incluyera también a los países andinos, México y Canadá. Pero estas primeras aproximaciones que toman en cuenta a los principales socios comerciales permiten apreciar que implicaría un sensible retroceso en la integración comercial dentro del Mercosur y una integración poco favorable en el intercambio comercial con Estados Unidos, tanto por el saldo de la balanza comercial como por el tipo de bienes comerciados: menor valor agregado, menos empleo, mayor concentración de la riqueza, incremento de la desigualdad y menor calidad de vida."
Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2005 a las 21:38
Interesante analisis, da muestra de la inutilidad de nuestros productores (porque no merecen ser llamados empresarios) actuales que causan una enorme perdida a los consumidores que deben subsidiarlos, solo abriendo el mercado, dejandolos que se ahoguen en su mediocridad lograremos que sobrevivan los más capaces, sobre los que podemos basar el nuevo esquema de crecimiento, un crecimiento más genuino, pero claro, millones de burocratas quedarian en las calles clamando ayuda a Chavez y Castro.
Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 12:37
Martin 22:

Muy interesante analisis, tendrias algun link o vinculo para poder acceder a el.

Desde ya muchas gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 22:36
Ese texto lo saqué de una nota de Página 12 del domingo, el informe en sí mismo no sé si está en la web.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 23:32
http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarti...

Kirchner prefirió congraciarse con los principios de la "anticumbre" antes que pensar, en serio, la formación de normas para generar empleo y crecimiento sostenible en causas reales y no solo en buenos precios internacionales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 00:27
Bueno, el artículo que yo postée parece un poco más sustentado en números que ése...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 01:04
El ALCA no es un acuerdo comercial y mucho menos un acuerdo de comercio libre.

Todos los paises latinoamericanos comercian unos con otros y con el resto del mundo.

EL ALCA es parte de la estrategia norteamericana de apropiarse de los mercados latinoamericanos para exportar sus capitales y desplazar a la competencia europea.

El ALCA se inscribe en el marco de las rivalidades inter-imperialistas contra Europa y Asia y pretende crear una legislación que nos ate de pies y manos a los intereses yanquis. Es un acuerdo que cortará nuestras libertades al máximo.

El ALCA significará la anexión de nuestras economías al espacio económico norteamericano y nos condenará a ser productores de materias primas. Será un golpe letal a nuestros ya de por sí frágiles aparatos productivos. Es la versión actualizada de la doctrina Monroe ("américa para los (norte)americanos).

No es en modo alguno casual que los defensores de la política entreguistas y liberales de Menem sean los únicos que defienden el ALCA en la Argentina. Supongo que pasará lo mismo en los demás paises de la región.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 01:55
"Todos los paises latinoamericanos comercian unos con otros y con el resto del mundo." ¿no hay un bloqueo a Cuba? Este moro buchon, tragan a los pelotones de fusilamiento del MSV!
¿tendra idea este Moro en que consiste un TLC?

"apropiarse de los mercados latinoamericanos para exportar sus capitales y desplazar a la competencia europea." ja, ja, ja, creo que EEUU es el numero uno en inversiones en Argentina y no creo que sea difrente en el resto de America Latina (con una excepción, je, je, je), seguido muy de lejos por España. Asi que ve a Indymi3rda con tus cuentos.

" Es un acuerdo que cortará nuestras libertades al máximo." Uy! Moro defensor de la libertad! ¿abra fumado de la misma pipa de la paz que fumo Chavez cuando salio con lo de Kennedy? Por fqavor, no hables de libertad, que ya vimos muestras de su libertad en espa

"nos condenará a ser productores de materias primas" ehhh, creo que ese es plancito de Kirchner y el gran proyecto de Chavez, vivir de la soja y el petroleo ¿o me equivoco? no, cierto, estan las "economicas" notebooks bolivarianas!!!

"Será un golpe letal a nuestros ya de por sí frágiles aparatos productivos" yeah, hay que darles en la nuca a esos bastardos, parasitos cuasi-estatales.

"Supongo que pasará lo mismo en los demás paises de la región." Si, se nota, habia 35 presidentes acompañando a Huguito en el estadio, cantando Alca, alca... ¿o era ALBA? bueno, creo que eso si se fue al carajo hace meses, je, je, je
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 09:35
Oigan, si los americanos no quieren el ALCA,

!que la Unión Europea firme un tratado de libre comercio con EEUU!

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La estupidez de no estar en el ALCA
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 02:57
Mientras Illinois, Pennsylvania, West Virginia sigan siendo estados decisivos para el colegio electoral, existirán subsidios al acero. Mientras el medio oeste siga agrícola habrá subsidios agrícolas. La política interna determina la política externa. Aunque el libre comercio sea mejor globalmente, toca demasiados intereses concretos. Lo veo difícil.