liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Irak y la democracia

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Irak y la democracia
Enviado por el día 21 de Abril de 2004 a las 03:17
Irak y la democracia

--------------------------------------------------------------------------------
El Presidente Bush reiteró esta semana su decisión de traspasar - a fines de junio- el poder que ejerce en Irak, luego de la guerra que terminó con el régimen de Saddam Hussein el año pasado. El objetivo declarado por el Mandatario estadounidense es que en Irak se instale un régimen democrático, aspiración que, además, desea se extienda a toda la región, donde no abunda la democracia.

Las dificultades que han enfrentado las tropas de ocupación para mantener el orden en Irak crean escepticismo respecto del éxito de esa iniciativa; aquél también deriva de la histórica inexperiencia cívica de ese país y de su nivel de subdesarrollo, que, para algunos, son obstáculos insalvables para instalar allí una sociedad abierta y democrática.

Esto es discutible, sin embargo, pues las personas desean la democracia aunque no la conozcan, como lo demuestra la dirección de los movimientos migratorios, que se dirigen desde regímenes autoritarios hacia regímenes democráticos, y no al revés. No obstante, desearla no es una condición suficiente para tenerla.

Al respecto, son interesantes los enfoques del nuevo libro de Francis Fukuyama sobre la construcción de estados. Para alcanzar lo que él llama una democracia liberal - es decir, una sociedad con economía de mercado, democracia representativa y respeto al Estado de Derecho- , se requiere tener gobiernos que funcionen. Esto significa que sean capaces de establecer el imperio de la ley, proteger los derechos individuales y de propiedad, y proveer de seguridad e infraestructura a los gobernados.

La existencia de gobiernos es una de las regularidades del desarrollo de las naciones desde el inicio de la civilización, según Jared Diamond, autor del afamado libro "Armas, gérmenes y acero", pero no basta para su éxito.

Los malos gobiernos, que no construyen instituciones autónomas y competentes en la dirección indicada, llevan al estancamiento en el desarrollo y a la pérdida de la convicción de los ciudadanos en el sistema. Eso es lo que ha ocurrido en la mayor parte del tercer mundo, según Fukuyama. Aquellos que trabajan en la dirección correcta, empero, aunque no sean democráticos - como China- ,tienen mejores opciones de llegar a la meta.

En Irak, las condiciones son claramente adversas, y peor aún, agravadas por el integrismo religioso. Incluso así, el esfuerzo democratizador norteamericano, que le da legitimidad moral a su intervención y esperanzas al pueblo iraquí, es el camino correcto, y debería contar con el apoyo de las naciones desarrolladas.

Publicado en El mercurio
Re: Irak y la democracia
Enviado por el día 21 de Abril de 2004 a las 04:04
Re: Re: Irak y la democracia
Enviado por el día 21 de Abril de 2004 a las 15:44
Mira, no es mi intenciòn defender a Bush y su "esfuerzo democratizador", pero te recuerdo que los rebeldes iraquies, en sus diversos atentados, ya llevan varios cientos de sus propios compatriotas asesinados (lo que es mas grave). De hecho, no estamos seguros de si alguna de esas fotos no pertenece a las victimas de los atentados de la resistencia.....
Sin ir mas lejos , hoy liquidaron 68 iraquies con unos coches bomba....no se, tienen una forma muy particular de pelear contra sus ocupantes esta gente iraqui....yo no creo que, por ejemplo, la resistencia francesa tuviera por costumbre asesinar indiscriminadamente franceses para liberarse de los nazis.....
:-(