Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 18:43
¿Miles de mexicanos emigrando ilegalmente a EEUU?
¿Un MURO
¿Un MURO
Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 18:45
¿Un Muro criminal?
Mejor me quedo con Molotov:
Yo ya estoy hasta la madre
de que me pongan sombrero
escucha entonces cuando digo
no me llames frijolero.
Y aunque exista algún respeto
y no metamos las narices
nunca inflamos la moneda
haciendo guerra a otros países.
Te pagamos con petróleo
e intereses nuestra deuda
mientras tanto no sabemos
quien se queda con la feria.
Aunque nos hagan la fama
de que somos vendedores
de la droga que sembramos
ustedes son consumidores.
Don't call me gringo,
You fuckin beaner
stay on your side
of that goddamn river
don't call me gringo,
You beaner.
No me digas beaner,
Mr. Puñetero
Te sacaré un susto
por racista y culero.
No me llames frijolero,
Pinche gringo puñetero.
Now I wish I had a dime
for every single time
I've gotten stared down
For being in the wrong side of town.
And a rich man I'd be
if I had that kind of chips
lately I wanna smack the mouths
of these racists.
Podrás imaginarte desde afuera,
ser un Mexicano cruzando la frontera,
pensando en tu familia mientras que pasas,
dejando todo lo que conoces atrás.
Si tuvieras tú que esquivar las balas
de unos cuantos gringos rancheros
Las seguirás diciendo good for nothing wetback
si tuvieras tú que empezar de cero.
Now why don't you look down
to where your feet is planted
That U.S. soil that makes you take shit for granted
If not for Santa Ana, just to let you know
That where your feet are planted would be Mexico
Correcto!
Mejor me quedo con Molotov:
Yo ya estoy hasta la madre
de que me pongan sombrero
escucha entonces cuando digo
no me llames frijolero.
Y aunque exista algún respeto
y no metamos las narices
nunca inflamos la moneda
haciendo guerra a otros países.
Te pagamos con petróleo
e intereses nuestra deuda
mientras tanto no sabemos
quien se queda con la feria.
Aunque nos hagan la fama
de que somos vendedores
de la droga que sembramos
ustedes son consumidores.
Don't call me gringo,
You fuckin beaner
stay on your side
of that goddamn river
don't call me gringo,
You beaner.
No me digas beaner,
Mr. Puñetero
Te sacaré un susto
por racista y culero.
No me llames frijolero,
Pinche gringo puñetero.
Now I wish I had a dime
for every single time
I've gotten stared down
For being in the wrong side of town.
And a rich man I'd be
if I had that kind of chips
lately I wanna smack the mouths
of these racists.
Podrás imaginarte desde afuera,
ser un Mexicano cruzando la frontera,
pensando en tu familia mientras que pasas,
dejando todo lo que conoces atrás.
Si tuvieras tú que esquivar las balas
de unos cuantos gringos rancheros
Las seguirás diciendo good for nothing wetback
si tuvieras tú que empezar de cero.
Now why don't you look down
to where your feet is planted
That U.S. soil that makes you take shit for granted
If not for Santa Ana, just to let you know
That where your feet are planted would be Mexico
Correcto!
Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 18:51
El ALCA le sirvió a los norteamericanos para desplegar maquiladoras y explotar mano de obra barata del otro lado del muro.
No tuvo ninguna incidencia significativa en el crecimiento de México.
Es lógico: como ya se ha probado infinidad de veces en la historia, desde los tiempos del librecambio impuesto por la flota de Su Majestad, el librecambio favorece al país fuerte y destruye el tejido productivo del país débil.
El ALCA es el Estatuto Legal del Coloniaje. No es solo un acuerdo de librecomercio, es la absorción de los mercados sudamericanos por la gran burguesía yanqui.
Saludos,
No tuvo ninguna incidencia significativa en el crecimiento de México.
Es lógico: como ya se ha probado infinidad de veces en la historia, desde los tiempos del librecambio impuesto por la flota de Su Majestad, el librecambio favorece al país fuerte y destruye el tejido productivo del país débil.
El ALCA es el Estatuto Legal del Coloniaje. No es solo un acuerdo de librecomercio, es la absorción de los mercados sudamericanos por la gran burguesía yanqui.
Saludos,
Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 18:59
México se empobreció más con el ALCA.
¿Crecimiento del PIB? ¿Y la redistribución?
La "teoría" esa del derrame es IDEAL, no REAL..
¿Cierto, Martín?
¿Crecimiento del PIB? ¿Y la redistribución?
La "teoría" esa del derrame es IDEAL, no REAL..
¿Cierto, Martín?
Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 19:01
Correción:
Arriba debe decir: MEXICO se empobrecio con el NAFTA..
Arriba debe decir: MEXICO se empobrecio con el NAFTA..
Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 19:03
"el librecambio favorece al país fuerte y destruye el tejido productivo del país débil."
En ese caso, que me expliquen por que los paises de Europa del Este estan creciendo tanto tras incorporarse a la UE y al mercado internacional.
En ese caso, que me expliquen por que los paises de Europa del Este estan creciendo tanto tras incorporarse a la UE y al mercado internacional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 19:08
¿Hay libre mercado en la UE FUERA DEL BLOQUE EUROPEO?
NO.
¿EEUU es un país que "creen en el libre mercado"?
Ni la UE ni los EEUU son sinceros. AMBOS son proteccionistas hasta los tuétanos.
Por eso, LA VERDADERA RAZON por la que crecen los país no es, lamentablemente, el libre comercio, sino el proteccionismo.
Es el "liberalismo que existe realmente" del que nos habla Chomsky.
NO.
¿EEUU es un país que "creen en el libre mercado"?
Ni la UE ni los EEUU son sinceros. AMBOS son proteccionistas hasta los tuétanos.
Por eso, LA VERDADERA RAZON por la que crecen los país no es, lamentablemente, el libre comercio, sino el proteccionismo.
Es el "liberalismo que existe realmente" del que nos habla Chomsky.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 19:10
...mientras que las élites latinoamericanas, racistas y eurocéntricas, actúan en connivencia con los Gobiernos de los EEUU, totalmente ciegas a las necesidades de los pueblos.
A pesar de las encuentas, a pesar de los sondeos...
Son traidores.
A pesar de las encuentas, a pesar de los sondeos...
Son traidores.
Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 02:39
La pobreza bajó de 24% a 17% en sólo 4 años. Y Chávez, con un precio del petróleo que se multiplicó por 7 durante su mandato, qué logró?
Quiero números, no canciones de rock...
Quiero números, no canciones de rock...
Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 07:38
Quiero números, no canciones de rock
jaja..que palazo!
A los zurdos siempre les fue mal con los números por eso los evitan o peor aún los odian. Los números para ellos deben estar al servicio del imperialismo, complices de la "mafia de miami", bla bla bla
jaja..que palazo!
A los zurdos siempre les fue mal con los números por eso los evitan o peor aún los odian. Los números para ellos deben estar al servicio del imperialismo, complices de la "mafia de miami", bla bla bla
Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 22:25
No conozco de ningún economista serio ni de ningún estudio serio que no haya concluido, más allá de toda duda, que el NAFTA ha mejorado significativamente las condiciones económicas de México y los mejicanos, ceteris paribus.
En cuanto a la frontera, tampoco conozco ningún país de latinoamerica que no tenga controles migratorios de entrada. Entonces, con qué autoridad moral le pedimos a EEUU que no los tenga?
Como siempre, la izquierda repleta de lugares comunes y ninguna sustancia.
Saludos cordiales.
En cuanto a la frontera, tampoco conozco ningún país de latinoamerica que no tenga controles migratorios de entrada. Entonces, con qué autoridad moral le pedimos a EEUU que no los tenga?
Como siempre, la izquierda repleta de lugares comunes y ninguna sustancia.
Saludos cordiales.
Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 22:29
Que pena que sefaradmex no se prodigue ya por aqui, en mi opinión era verdaderamente excelente y sus escritos eran claros, sencillos e inteligibles.
Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 00:00
Perdón.
¿En que país de LA se persigue a la gente con escopetas, Ulpiusmarius?
????
¿En que país de LA se persigue a la gente con escopetas, Ulpiusmarius?
????
Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 00:01
¿En qué país de LA se está haciendo un muro criminal?
¿No se suponía que el NAFTA mejoraría sustancialmente la calidad de vida de los mexicanos?
???
¿No se suponía que el NAFTA mejoraría sustancialmente la calidad de vida de los mexicanos?
???
Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 00:43
esto va a llegar a ser una guerra civil con estos putos gringos de los minutman, por aca ya se anda en rumor de que un cartel va a tomar cuantas en el asunto, ademas de los maras salvatruchas que se sienten los dueños de la frontera sur y centroamerica
Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 01:34
acaso confirmas la tesis de Huntington?
de que hablas, la eleccion de brincar la frontera es personal... Un mexicano que decide integrarse a una economia mas fuerte en aras de un mejor futuro, lo hace por que aqui no tiene la libertad para mejorar, tampoco caen en la retorica de la facista venezolana, puesto que no se suben a un barco para ir a Cuba.
La verdad es que es una lastima que siendo ejidatarios, no pueden reclamar propiedad y por lo tanto no hay acceso a creditos, ergo no pueden invertir para competir y les resulta mas atractivo ser empleados de segunda alla que concecionarios de la tierra aqui, en otras palabras la realidad es mucho mas compleja de lo que ustedes perciben.
de que hablas, la eleccion de brincar la frontera es personal... Un mexicano que decide integrarse a una economia mas fuerte en aras de un mejor futuro, lo hace por que aqui no tiene la libertad para mejorar, tampoco caen en la retorica de la facista venezolana, puesto que no se suben a un barco para ir a Cuba.
La verdad es que es una lastima que siendo ejidatarios, no pueden reclamar propiedad y por lo tanto no hay acceso a creditos, ergo no pueden invertir para competir y les resulta mas atractivo ser empleados de segunda alla que concecionarios de la tierra aqui, en otras palabras la realidad es mucho mas compleja de lo que ustedes perciben.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 01:41
¿Yo confirmo la Tesis de Huntington?
????
¿Acaso estoy hablando de "choque de civilizaciones"?
Pero qué caramba son ustedes..
¿Es liberal reclamarlibres fronteras de los países pobres hacia los países ricos...
O sea, que los pobres no pongan ninguna clase de obstáculos...
¿Pero NO AL REVES?
????
¿Acaso estoy hablando de "choque de civilizaciones"?
Pero qué caramba son ustedes..
¿Es liberal reclamarlibres fronteras de los países pobres hacia los países ricos...
O sea, que los pobres no pongan ninguna clase de obstáculos...
¿Pero NO AL REVES?
Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 00:44
Muro criminal? No tiene derecho un país soberano a limitar la inmigración? Es eso un crimen?
En cuanto a la mejora de la calidad de vida de los mexicanos, ya lo dije en un post anterior, no hay ningún economista ni estudio serio que niegue que el NAFTA la ha producido, ceteris paribus. Si quieres también te explico que quiere decir ceteris paribus, el latinazgo lo usamos muchos los economistas (yo era uno, ya casi todo se me olvidó).
Saludos cordiales.
En cuanto a la mejora de la calidad de vida de los mexicanos, ya lo dije en un post anterior, no hay ningún economista ni estudio serio que niegue que el NAFTA la ha producido, ceteris paribus. Si quieres también te explico que quiere decir ceteris paribus, el latinazgo lo usamos muchos los economistas (yo era uno, ya casi todo se me olvidó).
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 01:42
De acuerdo a los liberales...
Los países ricos SI TIENEN DERECHO a regular sus fronteras, a poner muros en ellas (Melilla, Gaza, México)...
O sea, SE PUEDEN PROTEGER del "conflicto social".
Nosotros no.
Mi opinión es que los latinoamericanos debemos acabar con las fronteras entre nosotros y ponerselas A ELLOS.
Los países ricos SI TIENEN DERECHO a regular sus fronteras, a poner muros en ellas (Melilla, Gaza, México)...
O sea, SE PUEDEN PROTEGER del "conflicto social".
Nosotros no.
Mi opinión es que los latinoamericanos debemos acabar con las fronteras entre nosotros y ponerselas A ELLOS.
Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 00:48
pues en mucho si la mejoro, si te refieres al acceso a mejores tecnologias, a poder exportar, a que los que aprovechan la globalidad en vez de llorarla, pues si mejoro, es mas es mi caso.
Pero por separado, si te refieres a los que no quieren o no pueden competir, a los que le tienen miedo a sobresalir, claro, no mejora nada.
Solo lo defino de la siguente forma, el libre comercio no es un remedio para los males de la humanidad, tempoco lo es tu amado comunismo, pero la verdadera cuestion es definir cual brinda oportunidades para la integracion.
Pero por separado, si te refieres a los que no quieren o no pueden competir, a los que le tienen miedo a sobresalir, claro, no mejora nada.
Solo lo defino de la siguente forma, el libre comercio no es un remedio para los males de la humanidad, tempoco lo es tu amado comunismo, pero la verdadera cuestion es definir cual brinda oportunidades para la integracion.
Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 00:41
En Cuba y con cosas peores que escopetas. En el mío hace 16 años, y en tantos otros con dictaduras horrorosas. Y lo peor es que en Cuba es para evitar que salgan, no que entren. Si es necesario te explico la pequeña diferencia.
Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 01:45
Yo no tengo ni quiero tener nada que ver con el CATO...pero ustedes sí...
Miren lo que dice CATO:
Tirar más dinero y mano de obra al problema simplemente no soluciona el problema. Desde principios de los noventa, hemos quintuplicado el gasto y triplicado el personal en la frontera Mexicana. Hemos construido murallas triples a lo largo de 60 millas del desierto. Por primera vez en la historia de EE.UU., hemos impuesto sanciones a los empleadores. Hemos realizado redadas en tiendas de descuentos y plantas procesadoras de pollo en un intento inútil de anular las leyes de la oferta y la demanda.
"Una consecuencia no intencionada ha sido la fatal desviación de la migración desde unos cuantos puntos de entrada urbanos a regiones poco pobladas tales como la frontera de Arizona. Cada día miles de inmigrantes ilegales cruzan la frontera, ocasionando molestias a los propietarios de tierras locales. Desde 1998 más de 2000 inmigrantes hombres, mujeres y niños han sufrido, agonizado y muerto por deshidratación y asfixia. Eso es un precio muy alto para buscar un mejor trabajo.
La razón del fracaso es simple. Las leyes de inmigración existentes están chocando con dos poderosas realidades: la economía estadounidense sigue produciendo oportunidades para trabajadores poco calificados en sectores importantes como el comercio al por menor, servicios, construcción y turismo. Mientras tanto el grupo de norteamericanos deseosos de ocupar esos trabajos, continua reduciéndose a medida que la población se hace más vieja y mejor educada. A pesar de eso, nuestro sistema migratorio no tiene un camino legal para que trabajadores de México y otros países puedan venir a los EE.UU. a ocupar, aunque sea temporalmente, esos trabajos. El resultado es una inmigración ilegal generalizada".
Increiblemente, y tal vez por primera vez en la vida, COINCIDO CON EL CATO.
Y ustedes...pues no.
Cosas de los fanatismos.
Miren lo que dice CATO:
Tirar más dinero y mano de obra al problema simplemente no soluciona el problema. Desde principios de los noventa, hemos quintuplicado el gasto y triplicado el personal en la frontera Mexicana. Hemos construido murallas triples a lo largo de 60 millas del desierto. Por primera vez en la historia de EE.UU., hemos impuesto sanciones a los empleadores. Hemos realizado redadas en tiendas de descuentos y plantas procesadoras de pollo en un intento inútil de anular las leyes de la oferta y la demanda.
"Una consecuencia no intencionada ha sido la fatal desviación de la migración desde unos cuantos puntos de entrada urbanos a regiones poco pobladas tales como la frontera de Arizona. Cada día miles de inmigrantes ilegales cruzan la frontera, ocasionando molestias a los propietarios de tierras locales. Desde 1998 más de 2000 inmigrantes hombres, mujeres y niños han sufrido, agonizado y muerto por deshidratación y asfixia. Eso es un precio muy alto para buscar un mejor trabajo.
La razón del fracaso es simple. Las leyes de inmigración existentes están chocando con dos poderosas realidades: la economía estadounidense sigue produciendo oportunidades para trabajadores poco calificados en sectores importantes como el comercio al por menor, servicios, construcción y turismo. Mientras tanto el grupo de norteamericanos deseosos de ocupar esos trabajos, continua reduciéndose a medida que la población se hace más vieja y mejor educada. A pesar de eso, nuestro sistema migratorio no tiene un camino legal para que trabajadores de México y otros países puedan venir a los EE.UU. a ocupar, aunque sea temporalmente, esos trabajos. El resultado es una inmigración ilegal generalizada".
Increiblemente, y tal vez por primera vez en la vida, COINCIDO CON EL CATO.
Y ustedes...pues no.
Cosas de los fanatismos.
Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 01:46
Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 05:02
No sè, estimada amiga contra, si yo serè un fanàtico (no creo, aparte de los NYYankees y ahora del Racing en honor a stones). Lo que sì sè es que guardo una desconfianza innata y constante hacia todos los gobiernos y polìticos.
En cambio, otros en los foros, aplauden, defienden, apoyan y celebran con absoluta docilidad todo, absolutamente todo, lo que sus gobernantes hacen, por màs febril e histriònico que sea. Quièn serà fanàtico?
En cambio, otros en los foros, aplauden, defienden, apoyan y celebran con absoluta docilidad todo, absolutamente todo, lo que sus gobernantes hacen, por màs febril e histriònico que sea. Quièn serà fanàtico?
Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 01:38
Las farc en colombia ( bueno no usan escopetas pero usan ak's) en Mexico el EPR y anexas... y si en Mexico (frontera sur) se trata muy mal a los centroamericanos ilegales.
Aunque jejeje...
ahi por aqui algunas venezolanas ilegales que son perseguidas (aunque por otras razones) jejeje.
Aunque jejeje...
ahi por aqui algunas venezolanas ilegales que son perseguidas (aunque por otras razones) jejeje.
Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 01:48
Los liberales deberían entender que, solos, no vamos a ninguna parte.
Que la única libertad de personas, capitales y bienes y servicios debería ser entre nosotros.
Nadie nos la va a regalar. Nunca nos la darán, es más.
Que la única libertad de personas, capitales y bienes y servicios debería ser entre nosotros.
Nadie nos la va a regalar. Nunca nos la darán, es más.
Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 02:31
"México se empobreció más con el ALCA." ja, ja, ja, ja. Prolosfacis quiere hablar de Mexico pero guarda silencio sepulcral sobre la miseria y el hambre que causo el "ALBA" a Venezuela. Bueno, nadie puede decir que no se veneficio el más debil: petroleo gratis; solo "11%" de la población con hambre frente a al 12% los desventurados venezolanos que han conseguido un record mundial: ser el mayor productor de petroleo del mundo con más de la mitad de la población pobre, ¡grande huguito!
Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 06:20
¿Miles de mexicanos emigrando ilegalmente a EEUU?
Juar, juar, solita nos diste la razón: Sí, los mexicanos emigran a donde hay empleo y buena paga, por eso se van en bola al país menos estatista de América. Si México fuera más liberal te aseguro que los flujos se detendrían. Pero, a ver, explícame por qué no hay flujos migratorios hacia el paraíso venezolano, o por qué no vemos balseros yendo de Miami a Cuba.
Oyes, a propósito de Venezuela, ¿todavía nos está mandando armas Huguito Chávez?. Porque recuerdo que algunos funcionarios del gobierno rojillo de la capital mexicana estuvieron involucrados en tráfico de armas hacia una guerrilla del sureste mexicano... ¿a eso te refieres cuando hablas de solidaridad bolivariana?.
Espero con ansias tus respuestas. Saludines.
Juar, juar, solita nos diste la razón: Sí, los mexicanos emigran a donde hay empleo y buena paga, por eso se van en bola al país menos estatista de América. Si México fuera más liberal te aseguro que los flujos se detendrían. Pero, a ver, explícame por qué no hay flujos migratorios hacia el paraíso venezolano, o por qué no vemos balseros yendo de Miami a Cuba.
Oyes, a propósito de Venezuela, ¿todavía nos está mandando armas Huguito Chávez?. Porque recuerdo que algunos funcionarios del gobierno rojillo de la capital mexicana estuvieron involucrados en tráfico de armas hacia una guerrilla del sureste mexicano... ¿a eso te refieres cuando hablas de solidaridad bolivariana?.
Espero con ansias tus respuestas. Saludines.
Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 19:40
Yo vivo en una region que se enriquecio con el tratado de libre comercio aqui se padecia por la caida del precio del algodon (Principal sector productivo y primer exportador de mi pais) la maquila vino a encadenarse al proceso productivo y se armo un cluster natural ahora el algodon es rentable por que aqui estan los comprodarores y este producto sale convertido en jeans de las principales marcas del vestido.
Asi mismo la metalmecanica se vio fuertemente desarrollada hay un importante parque de produccion automotriz y de refacciones.
Simplemente sin el acuerdo seria imposible este nivel de desarrollo ahora no a habido mas progreso por la falta de competencia interna en sectores protegidos si no es que estatales (Energeticos, Pemex, CFE) es decir cayeron las barreras al comercio con el extranjero ahora nos falta que caigan las internas que impiden producir y vender de mexicanos a mexicanos.
Asi mismo la metalmecanica se vio fuertemente desarrollada hay un importante parque de produccion automotriz y de refacciones.
Simplemente sin el acuerdo seria imposible este nivel de desarrollo ahora no a habido mas progreso por la falta de competencia interna en sectores protegidos si no es que estatales (Energeticos, Pemex, CFE) es decir cayeron las barreras al comercio con el extranjero ahora nos falta que caigan las internas que impiden producir y vender de mexicanos a mexicanos.
Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 23:55
Prolosfacis esta caliente porque Fox se la mando a guardar a Chavez, Kirchner y tambien ligo Maradona de rebote (che, por ahi se esta comentando que el Diego cobro por ir a la marchita, parece raro, pero no me extrañaria). Claro, los lideres democraticos por lo general guardan por respeto y diplomacia silencio ante estos payasos brabucones, pero cuando uno les salta se desesperan y comienza la fiera campaña de difamación ¿se acuerdan cuando Clarin y Granma 12 salieron a tergiversar las palabras del ex-presidente uruguayo cuando califico a los politicos argentinos de "ladrones del primero al ultimo"? pero a Mexico no van a poder ponerla de rodillas como a Uruguay, más bien ellos van a tener que ir de rodillas a pedir disculpas al presidente azteca.
Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 21:52
Hay varias cosas que señalar.
En el caso concreto de América Latina no se ha demostrado que la liberalización económica haya contribuido al crecimiento y desarrollo de la región. No hay ejemplos empíricos latinoamericanos que demuestren que el simple hecho de "liberalizar" tanto las importaciones como las exportaciones genere procesos endógenos de crecimiento.
En cuanto a México y el NAFTA. Hay autores como Elain Levain que señalan que el gran "logro" del NAFTA fue el aumento de la migración. Y eso es evidente con el sólo hecho de ver que desde que se firmó el TLCAN(o sea NAFTA) el poder adquisitivo de los salarios ha caido, así como el nivel de empleo y el crecimiento económico.
En términos macroeconómicos el NAFTA es un FRACASO. Para ello vayamos a las cifras. Dicho tratado no solucionó el problema de la balanza comercial, donde se generó un problema de déficit crónico desde 1998 hasta la fecha; incluso el modo de inserción de México a la globalización ha resultado mas bien en una absorción de la economía mexicana para con la economía de Estados Unidos. Simplemente el hecho de que las exportaciones hayan pasado de niveles cercanos a 80% a 90% en lo respecta a su concentración con la economía Estado Unidense da una idea panorámica.
Tampoco solucionó los problemas de crecimiento económico ni de empleo.
Por cierto el mismisimo FMI aceptó que los "beneficios" del TLCAN en México se han AGOTADO. Este hecho explica entonces los motivos por los cuales se habla de un "TLCAN-plus".
En lo que respecta al modo de incerción de la economía mexicana, el TLCAN simplemente contribuyó a arraigar las maquilas, las cuales han tenido un desempeño muy pobre en lo que se refiere al aprendizaje tecnológico. Las maquilas se incertan en los sectores de valor más bajo de las global commodity chains.
FRancamente me parece demagógico el pretender defender los supuestos "logros" del TLCAN. Vamos, incluso este tratado pierde significancia en lo referido a la asociación comercial con Estados Unidos. El hecho de que China haya desplazado a México como segundo gran provedor ilustra al respecto.
PD. Soy rebelde y disidente y no le huyo a las cifras.
En el caso concreto de América Latina no se ha demostrado que la liberalización económica haya contribuido al crecimiento y desarrollo de la región. No hay ejemplos empíricos latinoamericanos que demuestren que el simple hecho de "liberalizar" tanto las importaciones como las exportaciones genere procesos endógenos de crecimiento.
En cuanto a México y el NAFTA. Hay autores como Elain Levain que señalan que el gran "logro" del NAFTA fue el aumento de la migración. Y eso es evidente con el sólo hecho de ver que desde que se firmó el TLCAN(o sea NAFTA) el poder adquisitivo de los salarios ha caido, así como el nivel de empleo y el crecimiento económico.
En términos macroeconómicos el NAFTA es un FRACASO. Para ello vayamos a las cifras. Dicho tratado no solucionó el problema de la balanza comercial, donde se generó un problema de déficit crónico desde 1998 hasta la fecha; incluso el modo de inserción de México a la globalización ha resultado mas bien en una absorción de la economía mexicana para con la economía de Estados Unidos. Simplemente el hecho de que las exportaciones hayan pasado de niveles cercanos a 80% a 90% en lo respecta a su concentración con la economía Estado Unidense da una idea panorámica.
Tampoco solucionó los problemas de crecimiento económico ni de empleo.
Por cierto el mismisimo FMI aceptó que los "beneficios" del TLCAN en México se han AGOTADO. Este hecho explica entonces los motivos por los cuales se habla de un "TLCAN-plus".
En lo que respecta al modo de incerción de la economía mexicana, el TLCAN simplemente contribuyó a arraigar las maquilas, las cuales han tenido un desempeño muy pobre en lo que se refiere al aprendizaje tecnológico. Las maquilas se incertan en los sectores de valor más bajo de las global commodity chains.
FRancamente me parece demagógico el pretender defender los supuestos "logros" del TLCAN. Vamos, incluso este tratado pierde significancia en lo referido a la asociación comercial con Estados Unidos. El hecho de que China haya desplazado a México como segundo gran provedor ilustra al respecto.
PD. Soy rebelde y disidente y no le huyo a las cifras.
Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 21:58
Conoces la experiencia chilena?
Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 23:39
hay que tener en cuenta que el tlcan o nafta no es lo unico que le ha pasado a mexico en la ultima decada, por lo que no es al unico que hay que achacarle lo positivo o negativo que haya ocurrido desde entonces.
el mismo año del tratado hubo una serie de incidentes como la aparicion de una guerrilla declarando la guerra al estado y ocasionando algunos muertos y mucho ruido, el asesinato de candidato a presidente virtualmente ganador o el asesinato del presidente del partido de estado(pri). luego la posterior crisis no es necesariamente achacable al tratado, tal vez sí a sus enemigos, si es que estos hubieran estado detras de toda esta cadena de actos mafiosos.
el tlc benefició a mexico, pero no tanto como deberia, y esto porque al firmarse entre paises tan asimetricos y tener tanta prisa el gobierno mexicano de salinas por llevarlo a cabo en su sexenio se firmo en condiciones parcialmente desventajosas, a eso hay que sumarle que el vecino poderoso es bueno para exijir el cumplimiento de clausulas, pero no para cumplirlas, en resumen, apesar de que es beneficioso, es una pena que no lo sea mas, nada que ver con el librecambio de la ue, no vayamos ya a las compensaciones economicas sino sencillamente al libre flujo de trabajadores, las dos grandes diferencias son la brurtal asimetria de mexico eeuu y el concepto anglosajon evidentemente menos solidario.
el exceso de emigracion yo lo achacaria mas a la explosion demografica de mexico en los 60 y 70, a las crisis del 82 y 94 principalmente, al mejoramiento de transportes y flujo de informacion etc.
el mismo año del tratado hubo una serie de incidentes como la aparicion de una guerrilla declarando la guerra al estado y ocasionando algunos muertos y mucho ruido, el asesinato de candidato a presidente virtualmente ganador o el asesinato del presidente del partido de estado(pri). luego la posterior crisis no es necesariamente achacable al tratado, tal vez sí a sus enemigos, si es que estos hubieran estado detras de toda esta cadena de actos mafiosos.
el tlc benefició a mexico, pero no tanto como deberia, y esto porque al firmarse entre paises tan asimetricos y tener tanta prisa el gobierno mexicano de salinas por llevarlo a cabo en su sexenio se firmo en condiciones parcialmente desventajosas, a eso hay que sumarle que el vecino poderoso es bueno para exijir el cumplimiento de clausulas, pero no para cumplirlas, en resumen, apesar de que es beneficioso, es una pena que no lo sea mas, nada que ver con el librecambio de la ue, no vayamos ya a las compensaciones economicas sino sencillamente al libre flujo de trabajadores, las dos grandes diferencias son la brurtal asimetria de mexico eeuu y el concepto anglosajon evidentemente menos solidario.
el exceso de emigracion yo lo achacaria mas a la explosion demografica de mexico en los 60 y 70, a las crisis del 82 y 94 principalmente, al mejoramiento de transportes y flujo de informacion etc.
Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 00:54
quetza, hola. Indices de pobreza y extrema pobreza, de desempleo, PIB pc y Gini antes y después de NAFTA?
Y una proyección de los mismos sin NAFTA?
Con esto quedaremos todos claritos.
Y una proyección de los mismos sin NAFTA?
Con esto quedaremos todos claritos.
Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 00:57
"No hay ejemplos empíricos latinoamericanos que demuestren que el simple hecho de "liberalizar" tanto las importaciones como las exportaciones genere procesos endógenos de crecimiento."
Chile?
Me atrevo a proponer Argentina de finales del XIX y principios del XX?
"Simple hecho de liberalizar"... el comercio...pues claro que no, hay que hacer otras cosas bien también.
Chile?
Me atrevo a proponer Argentina de finales del XIX y principios del XX?
"Simple hecho de liberalizar"... el comercio...pues claro que no, hay que hacer otras cosas bien también.
Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 02:28
El ejemplo de Argentina de fines del XIX - principios del XX es un ejemplo de crecimiento fenomenal basado en el libre comercio. También es cierto que el deterioro de los términos de intercambio fue demoledor para ese modelo de crecimiento. Pero parece que volveremos a tener suerte y las commodities seguirán subiendo de precio a medida que China e India empiezan a alimentar a 2 mil millones de personas...
Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 04:13
¿Un deficit cronico?
Curioso cuando desde finales de los 90s tenemos un superavit con EUA de mas de 20 000 millones de dolares en todo caso los que tienen deficit son ellos con nosotros.
Curioso cuando desde finales de los 90s tenemos un superavit con EUA de mas de 20 000 millones de dolares en todo caso los que tienen deficit son ellos con nosotros.
Re: Re: Re: Re: Re: Los logros de México en el Nafta...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 04:34
Una cosa que siempre me llama la atencion es la obsesion por señalar a la maquila como fuente de todo mal, ese sector suele ser el de baja tecnologia afocado al ensamble de electrodomensticos y sobre todo confecciones de hecho es con este ultimo con el que mas se identifica.
Lo curioso es que el sector textil solo representa el 11% de las exportaciones cuando verificamos que es lo que principalmente exportamos encontramos automoviles y sus refacciones, electrodomensticos y si tambien sus componentes, productos quimicos, minerales, muebles, alimentos, componenetes de computadoras y otros equipos de informatica.
De hecho nuestro pais maquila bienes de tecnologia elevada (Tarjetas madre, Cinescopios y proximamente pantallas de plasma) no es diferente a la maquila que realiza Japon o Finlandia para productos Americanos.
No si nuestro problema no es el no poder venderle a los extranjeros, es no poder producir y vender de mexicanos a mexicanos.
Lo curioso es que el sector textil solo representa el 11% de las exportaciones cuando verificamos que es lo que principalmente exportamos encontramos automoviles y sus refacciones, electrodomensticos y si tambien sus componentes, productos quimicos, minerales, muebles, alimentos, componenetes de computadoras y otros equipos de informatica.
De hecho nuestro pais maquila bienes de tecnologia elevada (Tarjetas madre, Cinescopios y proximamente pantallas de plasma) no es diferente a la maquila que realiza Japon o Finlandia para productos Americanos.
No si nuestro problema no es el no poder venderle a los extranjeros, es no poder producir y vender de mexicanos a mexicanos.
