liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » mi pais inventado...si yo fuera presidente...

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 03:12
Si yo fuera presidente de Chile y controlara el Parlamento, haria lo siguiente:
1.Eliminaria servicos pùblicos y ministerios (Injuv, Sernam, Mideplan, Chiledeportes, Ministerio de la Cultura, Bienes Nacionales, por decir algunos).Sus funciones serian asumidas por los municipios, y coordinados por un solo ente central.
2.-Estableceria un impuesto a la renta parejo en 15% para personas y empresas, dado que los impuestos progresivos se han demostrado ineficaces, incentivando la evasiòn y la elusión.
3.- Transformaria la Contraloria General en una institucion semejante al Banco Central, con un Consejo de 5 miembros,y la dotaria de mayores facultades, especialmente respecto de los municipios, pudiendo tambien fiscalizar ciertos aspectos de eficiencia administrativa, con voto favorable de 2/3 de sus miembros.
4.-Ligaria un mayor porcentaje de la renta de los funcionarios pùblicos (incluidos los profesores) a resultados, por ej.mejores resultados en indices medibles o no sobrespasar ciertos gastos en telefonos y luz, dado que las cifras que se gastan por estos conceptos en algunos lugares son astronomicas, hasta llaman al extranjero.
5.-Estableceria tribunales economicos especializados
6.-Crearia un fondo nacional de la innovacion y la investigacion tecnologica, y para entrega de becas estatales, con un Directorio conformado por representantes del sector publico y privado.
7.-Privilegiaria la utilizacion de instrumentos de mercado, como los bonos de emision transable y de constructibilidad, en vez de las regulaciones ambientales y urbanisticas existentes.

No son grandes promesas como "terminare con la pobreza y la desigualdad social", pero siendo realistas, no es mucho lo que se puede hacer en cuatro años, de manera responsable, sin caer en la demagogia.

Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 14:18
Humm, soñar no cuesta nada..., yo por mi parte:

1) Instauraria un acuerdo macro de mantener el presupuesto, igual o inferior al crecimiento del PIB. Adicionalmente, a una revision anual para buscar formulas de ocupar mejor los recursos.

2) Dejaria un solo impuesto a las personas y empresas, el IVA, el cual seria incrementado del 19% actual, al porcentaje que fuera necesario 22%??, 25??, 30%??. Para balancear el presupuesto anual del estado. Ninguna venta de producto, servicio, bien raiz, acciones, etc. quedaria exento de iva. Penas del infierno para la evasion. Se acaba la "elusion".

3) Eliminaria todos los impuestos, subsidios, bandas de precio a actividades y productos especificos.

4) Bajaria unilateralemente todos los aranceles a las importaciones a 0.

5) Restructuracion de todos los subsidios a las personas. Pensiones asistenciales, subsisidios habitacionales, direccionandolos siempre hacia las personas que se encuentra por debajo de la linea de la provreza, etc.

4) Flexibilaria el regimen de pensiones, para que se integren otros actores, como bancos, empresas de seguros, etc. Crearia una administradora estatal sin fines de lucro, que en teoria ofreceria menor costo de administracion e igual rentabilidad a los fondos.

5) Flexibilaria el regimen de Isapres, para que se integraran otros actores. Modificaria a FONASA, para convertirla en una Isapre sin fines de lucro, que en teoria ofreceria menor costo de administracion e igual rentabilidad a los fondos.

6) Flexibilizar la Educacion, creando bonos-cheques para los estudiante (fijo + variable por rendimiento), los cuales se pagarian directanto a escuelas, institutos, universidades, etc.

7) Flexibilizar la legislacion laboral, implementaria un sueldo minimo por hora y no por mes, rebajando los porcentaje de aporte del regimen previsional y de salud a menores de 25 años, rebajaria los montos de indemnizacion para los nuevos trabajadores.

8) Flexibilizar la administracion publica, integrando ministerios y secretarias, rigiendolos por las mismas leyes laborales que a los privados, todos los nuevos contratos de nuevo personal deberai ser encauzado, por concursos publicos tipo chile compras. Finalmente, realizar auditorias anuales y publicas de los resultados de cada ministerio, reparticion, etc.
Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 14:50
Yo me centraria en la Educación, somos el país con menor porcentaje de Phd por millon de habitantes de los comparables por ingreso.

La salud tbn debería ser pioritario, pero una salud que se base en eficiencia, no en más dinero para derrochar.

Finalmente fijaría metas por desempeño al sector público, como KPI o algo por el estilo, para que la gente se sienta motivada a trabajar y responsable, realmente, de sus funciones.
Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 16:00
Si yo fuera Presidente????jajaja.... Anarquia Liberal y moneda de oro!!! y a la miierda con los politicos y burocratas!!!.
Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 17:01
Je de a poco, stones, lento pero en la dirección correcta...

En la educación, eliminar los colegios públicos y subvencionados, dejando sólo a los particulares, quien no pueda pagarlo, darles un bono para QUE ELIJA cual le conviene más.

Fuera salario mínimo; seguro de desempleo; previsión de cargo del empleador (sólo sirve para que algunos sinvergüenzas se queden con el dinero), el trabajador debe elegir que sistema le conviene más; fuera prohibición de trabajo a los menores, fuera limitación de la jornada laboral, si le da el cuero que se contrate por 50 hrs. cula es el problema.

Tribunales de justicia electos por votación popular, al igual que los fiscales, sabrán lo que es estar en permanente escrutinio, limitar la Corte Suprema a 7 miembros para evitar fallos contradictorios. Lo más importante, entregarles la facultad de declarar inconstitucional una ley (en Chile no existe tal posibilidad) o resolución administrativa.

En cuanto a los tributos, solo IVA (12% y en baja) e impuesto único a la renta (8, 12% no lo sé) para todos sin exenciones ni subsidios, en cuanto al cobro: dos opciones, eliminar al SII como tribunal de 1º instancia y creando tribunales especializados (dependientes del poder judicial), o entregarles esa competencia a tribunales civiles (mal que todo es el cobro de una obligación), se acabó lo de juez y parte.

Después sigo.
Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 18:24
Mmm, lo de los tribunales no me parece, se pueden obtener mejores resultados con otras medidas. Someterlos a "escrutinio popular", significa que elgiirán al más "farandulero", tipo Nelson AÝvila, y al más populista.
No resguarda las libertades ni la ley.
Pésima idea.

La limitación de fallos contradictorios está tratada en cuanto casación en el fondo (el recurso de examen de ley por excelencia). Se pueden eliminar los otros asuntos que se conocen en la CS.

El examen de constitucionalidad, que sí existe vía recurso de inaplicabilidad (CPR) sólo respecto de procesos pendientes cuando se pretenda aplicar la ley cuestionada, debiera ampliarse haciéndose vinculante en todo tribuanl y todo proceso.

Es una verguenza que el órgano fiscalizador sea juez en primera instancia, además que delegan jurisdicción. Los tribunales especializados son la solución, como dice zoidzilla.

Me gustaron esas tasas de tributos.

Saludos.
Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 16:53
Buen ejercicio de realismo-teórico.

1.- Me preocuparía el tamaño de los municipios... Hay municipios en que no se requieren esos servicios, pero no quita la idea original... Yo quizás sería más radical, y simplemente acabaría con esas funciones.
La coordinación se me hace problemática.
2.-No dices nada del IVA, la principal fuente del estado. Sobre la renta de acuerdo.
3.-El control de resultados es necesario. Basta de examinar solamente la legalidad. Ya no estamos para manejadores de dinero ineficientes.
4.-De acuerdo.
5.-Idem.
6.-Idem.
7.-Idem.

Quizás te quedas corto, recuerda que tienes el control absoluto, como buen soberano puedes llegar más lejos.
Las revueltas populares las puedes apañar con gastos reservados dedicados a simpáticos regalos a los afectados.
Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 16:54
Ooops, la anterior era para Feña.
Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 19:35
-privatizar EFE y terminar de hacerlo con Correos de Chile

- Eliminar al INJUV, Sernam, o al ministerio de la cultura.. Chiledeportes que pase a control municipal, creo que su eliminacion quita una fuente de actividad para personas en riesgo social.

- IVA 15%
- Privatizar sectores de la administracion publica y colocar administradores externos en vez de funcionarios a administrar hospitales y otras instituciones...
Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 19:39
El IVA?? hay que eliminarlo !!! es el peor de todos.
Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 20:17
Interesante. El nivel de los chilenos del foro siempre me ha llamado la atención, son gente sensata.
Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 21:12
¿Gente sensata?.

Pocas veces he visto tantas barbaridades juntas.

Quieren volver a las fábricas del siglo XIX.

Trabajo infantil, ningún beneficio laboral, eliminación de la educación pública y de la salud pública, etc..

Libertad?. Si, para que los patrones exploten sin reparon a los trabajadores.

¡Qué bárbaros!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 21:36
Acaso tus abuelos no trabajaron de chicos?? pero que digo?? ,si este jamas laburo de nada, que van a trabajar los abuelos!!!
Decime un beneficio laboral que sea genuino beneficio, educacion y salud publica??decime cual funciona bien en nuestro pais??? lo mejor es que cada uno se pueda pagar la educacion y la salud por si mismo!! pero eso es muy dificil de entender para un esclavo del estado como el negroide
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 22:00
Bueno, no todos estamos a favor de la prostitucion(trabajo) infantil.

Me parece que el pais deberia estar en condicones de garantizar la educacion primaria y secundaria (18 años) para todos. Tambien velar por el acceso a la prevision y salud de los mas pobres, (18%, bajo en el nivel de pobreza??), ademas de crear las condiciones para que ese porcentaje, se disminuya cada año.

Eso si, las instituciones de educacion, salud y prevision deberian ser privadas o mixtas, para garantizar su eficiencia.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 22:21
Moro, te estas metiendo en un terreno que desconoces por completo.

Ten cuidado...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 02:03
El trabajo, señor choco?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 04:44
Bueno creo que mis dos modelos son Nueva Zelanda y Finlandia, los de Moro seran Veneuela y Cuba, supongo...un Chavez sin petroleo es igual a nada...
Felipe
1.-Bueno respecto de los municipios hay que hacer una reforma integral, partiendo por la eliminacion de los "honorarios de programa" (un resquicio legal)y flexibilizando las plantas de personal como contrapartida, aplicando el articulo 110 de la Constitución.Además,los alcaldes que creen deficit o excedan los limites de gasto en personal debieran responder directamente con su patrimonio y quedar inhabilitados.
No todas las funciones serian asumidas por ellos, dependera de sus caracteristicas y presupuestos.
2.-Sobre el IVA no eliminaria las exenciones existentes, si lo haria con los de la renta, salvo de las regiones extremas.Si rebajas el IVA y los demas impuestos de un golpe se produce un problema de deficit fiscal, y creo que politicamente es inviable.
Para hacer verdadera "solidaridad" aumentaria el tramo exento del impuesto a la renta.
nearco
1.-me quedo con la regla del superavit estructural de Eyzaguirre, tal vez podria estalecerse por ley.
2.-no estoy de acuerdo con el tema del IVA, creo que produce mas distorsiones que el de la renta.Ademas como afecta a los sectores mas pobres seria politicamente inviable.
3.-tendria que estudiarse caso a caso.
4.-con tantos tratados comerciales el tema de los aranceles casi da lo mismo, pero igual tendria que compensarse la baja, y creo que se haria via IVA.
5.-tienes razon, el problema es no caer en el clientelismo y el asistencialismo.
6 (4).-de acuerdo pero no con crear una administradora estatal.
7 (5).-de acuerdo
8 (6).-de acuerdo
9.-(7) de acuerdo
10.(8)no creo que sea la solución aplicar las normas del codigo del trabajo, incluso podria prestarse para mayores abusos (ve lo que pasa con Codelco)el resto me parece bien
Moro
"Trabajo infantil, ningún beneficio laboral, eliminación de la educación pública y de la salud pública, etc"..
Yo no se quien esta planteando el trabajo infantil, lo que se es que no es muy rentable para los empresarios por su baja productividad, la mayoria trabaja con familiares o en la informalidad, o en cuestiones ilicitas como la prostitución o la venta de drogas.
tampoco veo donde se plantee acabar con los beneficios laborales, creo que hay que entender que nada es gratis, que los beneficios tienen un costo, ah igual me gustaria tener 2 meses de vacaciones pagadas...
me parece que si la salud publica y la educacion publica son tan ineficentes que solo sirven para alimentar a los gremios, esta bien que se eliminen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 11:29
Nah,nah, nah, la pregunta es si yo fuera presidente en un pais inventado,no hay trabas para hacer lo que uno quiera... ahora bien ,si decimos que hay que cambiar la sociedad donde vivimos y que tiene que ser lo menos traumatica posible, es otra cosa...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 14:04
Quieren la libertad del zorro en el gallinero.

Quieren eliminar todos los derechos conquistados por los trabajadores en 150 años de lucha social y sindical.

Quieren hacer retroceder la sociedad 100 años para que el patrón pueda explotar a sus anchas a los trabajadores para maximizar su tasa de beneficio.

Quieren eliminar todos los beneficios sociales que hacen de los paises europeos los de mejor calidad de vida.

Ese es el programa liberal en su máxima expresión. Por algo Hayek sostuvo que la libertad económica podía lograrse sin necesidad de libertad política. Un programa semejante solo es viable con un Pinochet.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 14:27
Decime UNO SOLO de los "derechos" sociales que pueda justificarse y me hago afiliado del PO.
No te vas atrever,seguro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2005 a las 01:32
stones existe dos muy claros:

El derecho de los cubanos a "escapar" de la isla y en 1989 el de los alemanes de tirar el muro.

me pregunto si el comunismo de moro y de la facista no son resultado del tiempo libre que les queda por no producir nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 14:28
No, yo quiero un gobierno como éste:

http://www.irlgov.ie/

De la pobreza a la abundancia en menos de medio siglo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 14:32
Ja!!!! de acuerdo,esa es una politica razonable... no la de los marxianos(con estos somos todas ovejas de corral).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 14:15
PRESUPUESTO
"1.-me quedo con la regla del superavit estructural de Eyzaguirre, tal vez podria estalecerse por ley."

El unico problema, es durante estos años no se realizo mucho para mejorar la eficiencia en el gasto.

AUMENTO DEL IVA
2.-"no estoy de acuerdo con el tema del IVA, creo que produce mas distorsiones que el de la renta.Ademas como afecta a los sectores mas pobres seria politicamente inviable."

Distorsiones?? me parece que es la manera mas sencilla de obligar a todos a pagar la misma carga tributaria. Ademas resulta el mas facil de controlar, por los cruces, para impedir la evasion.

ELIMINACION DE OTROS IMPUESTOS Y SUBSIDIOS.
"3.-tendria que estudiarse caso a caso.,"

Me parece que si concentra en un unico impuesto (IVA), es mas facil de controlar. Los subsidios y bandas de precio deberian desaparecer todos, para favorecer la libre competencia.

4) Si, pero hay paises que con que nunca vamos a firmar un tratado de libre comercio (Peru, por ejemplo , :) para que nos vamos a privar de sus productos a un precio menor..

6) Reforma Previsional.
"De acuerdo, pero no con crear una administradora estatal"
Me parece una buena manera de impedir que el resto actue en forma monopolica. Puede ser de administracion mixta, para garantizar su eficiencia.

8) No se el aparato publico siempre es fuente de conflcitos laborales. Creo que las normas de trabajo, se recortarian un monton de beneficios innecesarios y por otro lado, se establecerian formulas de negociacion mucho mas claras.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 18:37
8) Sólo para aterrizar la discusión:
No creo que un Poder Judicial independiente y responsable permita una modificación del régimen de los funcionarios públcos.
Cuántos son Fernando?
Unos 500 mil?
Estamos hablando de 500 mil personas que tienen un derecho de propiedad sobre sus cargos, y la modificación implicaría expropiación...
Tendríamos que hablar de un dictador sanguinario... Fernando el Terrible... de otra manera es inviable en la práctica, aunque debe ser lo correcto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 19:46
ejem, "derecho de propiedad sobre sus cargos"!!

por ser empleados publicos??? y por que la diferencia con los trabajadores privados??.

y por que Poder Judicial, no se manifesto en otras reformas como las afp, isapres y privatizaciones en los 80?? o mas cercano y en democracia, no se manifesto contra las concesiones privadas, el plan auge y el transantiago?? no vulneraban "derechos de propiedad publicos y privados".

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 20:47
La propuesta debiera contemplar un sistema de transición en que los actuales funcionarios públicos acepten algún cambio de manera voluntaria, lo que veo casi imposible a partir de la organización y a veces beligerancia de la ANEF.

La constitución vigente asegura el derecho de propiedad sobre toda clase de bienes corporales e incorporales. Y de la instauración en el cargo de los funcionarios públicos nace el derecho a no ser removidos, sino por causa legal en el procedimiento correspondiente.
Ése es un derecho incorporal.

Es de todas maneras discutible, por eso digo que depende de un "acuerdo país".

Los otros casos que mencionas se referían a la producción de efectos hacia el futuro, y se utilizaron en algunos casos mecanismos de compensación y un régimen de carácter transitorio.

Las concesiones, el auge y transantiago no presentaron problemas por no encontrarse en contraposición un interés menoscabado.

Aunque ponga un balde de agua fría, opino como cualquier persona sensata sobre el tema de la ADm. Pública.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presid
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 01:28
felipe
no concuerdo contigo, dado que el estatuto que une al funcionario pùblico con el estado no es contractual, sino legal, asi que si cambia la ley, pues mala suerte.Otra cosa es que en la practica los gremios negocien.
Por otra parte que no se pueda privar del cargo sino por las causales legales no tiene nada que ver con derechos subjetivos, sino con una cuestión de legalidad objetiva.Además, la propia legislaciòn establece la supresión del cargo (por ley) como una forma de extinción del empleo público.
Estas pisando en mi terreno que es el derecho administrativo y además precisamente estoy escribiendo sobre el tema de los derechos adquiridos.
Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 01:03
Contrataba a stones de asesor económico, al ausente stormgren de ministro de economía y a fernando de secretario de la presidencia. Y los dejo trabajar. En cinco años me llevo todo el crédito...jajaja.
Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 01:04
Ah y a felipe de ministro de...lo que sea...
Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 01:28
Compro !!! pero stormgreen de Ministro de Economia???jajaja no sabes con quien te metes!!! es mas anarco que yo!!!.

Felipa de ministro de cualquier cosa pero de Bienestar social,de Relaciones con la Iglesia o de Interior... jamas!! te mata a impuestazos ,te fomenta el aborto o nos hace a todos botones...
Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 01:40
yo suprimiria todas las libertades y mandaria a todos los desocupados a Gulags en la patagonia para que aprendan a trabajar y transformar a la Argentina en potencia industrial en 10 años.

Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 02:54
jaja yo pondria a maurogmazza de ministro de hacienda, a cargo de la "macro", muler de un ministerio especial de economia, regulacion, e investigacion y desarrollo (todo lo "micro"), martin de ministro de justicia, stones de presidente del banco central, felipe de secretario de la presidencia, y en un ministerio de educacion y servicios sociales pondria a una mujer, no se a quien, acaso contra para que se entienda con los gremios.De relaciones exteriores , ulpius de todas maneras.
Y creo que no tendria mas ministerios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 06:56
Una reunión de gabinete sería... catastrófica... yo llevo el alcohol y las puti.tas, a contra no la invitamos por supuesto, la dejamos "navegando" en internet.
La jarana estaría garantizada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 09:54
Hola a todos,

Cuando se abrió este foro pensé que yo no habría de intervenir. Siempre he sido de la opinión de Schopenhauer quien afirmaba:

“Todas las mañanas doy gracias a Dios por no tener que ocuparme del destino del Imperio Alemán”.

No me interesa ser político de oficio y creo que lo haría muy mal.

Intervengo por que no resisto hacer un comentario a la intervención del Moro y plantear un problema. Según el Moro, el grueso de los compañeros que han intervenido son unos
“Hijos de Hayek” quien:

“sostuvo que la libertad económica podía lograrse sin necesidad de libertad política. Un programa semejante solo es viable con un Pinochet.”

¡Que extraño! Si en algún lugar de América Latina la libertad política está ausente hoy día es en Cuba; y quien ha hecho “viable” el programa es nada menos que el dictador Castro. Sin embargo el Moro admira ese modelo y a ese dictador.

¿Cómo sería un estado diseñado por el Moro y los que piensan como él? No lo sé, pero me imagino que todos los compañeros que han intervenido y yo mismo estaríamos encarcelados o ya hubiéramos sido eliminados por ser unos liberales perversos.

Ahora bien, como supongo que cualquiera de los “modelos” sugeridos generaría necesariamente un cierto descontento, lo quiero preguntarles es ¿qué hacer con aquellos que protestan y no se sienten a gusto al interior del modelo? No tengo ninguna respuesta, pero me viene a la cabeza la historia de un Rey que por las noches, después de consultar a sus asesores, salía de incógnito a la plaza pública y a los hogares para escuchar la opinión del pueblo. Pero ese es un cuento; me imagino que cuando se está en el poder resulta difícil escuchar opiniones adversas y tolerar a la disidencia. Creo que voy a tener que leer a John Locke y a los Ilustrados, pero me gustaría escuchar sus comentarios si a alguno le interesa.

Saludos.

Un Yuma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 17:38
Bueno un yuma, la historia demuestra la incompatibilidad práctica de un sistema de libertad política sin libertad económica, en el muy corto plazo (el socialismo real liquidaba ambas simultánea y velozmente). E igualmente la incompatibilidad de un sistema de libertad económica sin libertad política en el mediano plazo. Esto demora un poco más, pero la dictadura no puede sobrevivir con libertad económica pues eventualmente la libertad política irrumpe con incontenible fuerza. Ejemplos abundan, fuera de nuestro contexto y para no fijar el debate en la región, me vienen a la mente Corea del Sur y Taiwan.

En un estado democrático estable la disidencia es normal, en diversos grados de oposición. En la práctica si se ha llegado a algún grado de consenso mayoritario y estabilidad, se canalizará através de partidos políticos. Solo cuando el sistema fracasa rotundamente, los partidos anti sistema triunfan (Weimar, Venezuela hoy?).

Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 17:29
Y que hacemos con Moro? Ah, ya sé, embajador en Korea del Norte! Y mi mercurial compatriota altamirano? Ministro del sexo? JAJAJA!

Pero stones en el Banco Central? Lo cierra! Ah, es que en Panamá no tenemos de todas formas.

Y mi querida contris? Otra embajadita...India quizás? No sé.

Relaciones exteriores yo? Hey, no sería mala idea.

Saludos cordiales y me ha gustado esta línea de posts, síganla sobrinos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 17:23
Gracias por elministerío, pero creo que mejor una subsecretaría de DESregulación, es más eficiente y menos costosa (jeje)

Yo dejaría solo haceienda, interior, salud educación y defensa y respectivamente a: Stoes, Fernando, felipe me parece capacitado para los dos, y a contra en defensa, despues de escucharla un rato nadie más quiere tener guerra, por cansancio...
Tal vez en RE dejaría a Cide o a la desaparcida Mill, no sé
hay que pensarlo un poco más
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2005 a las 07:37
¿Y para mí? bah, yo me conformaría con ser el jefe de la Policía Secreta: "Barbarroja Zoidzilla".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2005 a las 18:02
Vladi zoidzilla?

Filmándonos y después tomando el poder?

No, no, no,no queremos develar algunas desviaciones del gabinete.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: mi pais inventado...si yo fuera presidente...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2005 a las 00:48
muler
desregular es cambiar una regulacion por otra, mas sencilla y eficiente, se supone, nada más.
nearco
sobre el IVA te dire que puede parecer mas facil que recaudar que el de la renta, pero preguntales a impuestos internos si es facil de fiscalizar..Fenomenos como el "bloqueo" administrativo de timbraje, las "mafias" del IVA que venden facturas falsas, el fenomeno del comercio callejero, en fin, además piensa que efectos tendria pagar IVA cuando vas al dentista, contratas un abogado, te subes al metro, etc, todos hoy sectores exentos.
Sobre crear una administradora estatal, no ayuda mucho.Mi pregunta es si el banco del estado reemplaza a la legislacion antimonopolio en materia bancaria, o si Fonasa impide la colusión de las administradoras privadas de salud.