liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El fin del estado benefactor en Europa.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 21:45
Son las protestas de inmigrantes y crisis económica en Europa, especialmente en Francia, provocadas a mi modo de ver por el estado benfactor las cuales lo indican...Tendrán creo que tomar una solución drástica a favor del mercado para solucionar sus problemas...Ya sé que todo esto es ambiguo y suena a mera especulación, pero desarrollaré m,is ideas a lo largo del debate, que da par mucho...las preguntas a plantear:
¿Por que la crisis del estado benefactor? (Que es indudable)
¿Realmente caerá el estado benefactor?
¿Irá Europa hacia el libre mercado, si el Estado benefactor cae?...Vamos a debatir...
Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 22:23
No estarás hablando del estado putrefactor??? jajaj
Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 01:13
El Estado de Bienestar, o el ¿Bienestar de los que están en el Estado?
Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 01:20
De esa extravagante pretensión de vivir y desarrollarse cada uno a expensas de todos.
Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 04:46
Pues se cae sin dudas las mentiras del estado benefactor frances: el eje central del problema es la exclusión de los inmigrantes de 2a y 3a generación. El cuento del "Estado protector" de los ciudadanos solo es sostenible si hay suficientes que NO SEAN CIUDADANOS. Es facil darle un SUBSIDIO a un frances que no trabaja porque es "ingeniero" y el señor no se va a rebajar a limpiar letrinas, cuando hay cientos de africanos para limpiarlas sin pagar un centavo de seguro social y claro, estos estan felices de hacerlo porque en sus paises harian algo peor por mucho menos: ¿pero que pasa con sus hijos, que ya no fueron criados como tercermundistas buscandose la forma de ganarse la vida dignamente sino como "SEÑORITOS DEL PRIMER MUNDO" que tienen "DERECHO" a que el estado BENEFACTOR se ocupe de su sustento? Fue el ESTADO, o mejor dicho los politicos que sustenta ese ESTADO, quienes crearon el MONSTRUO que ahora quiere deborarlos y esperemos que terminen bien masticados.
Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 05:45
Hola a todos,

De los disturbios en París sólo poseo la información que he recibido a través de los noticiarios; desconozco el tema en profundidad.

Sin embargo, me interesa discutir el asunto de “la exclusión de los inmigrantes de 2a y 3a generación.”. He leído el post de arielrc, a quien siempre encuentro muy equilibrado en sus participaciones, y me sorprende que concluya diciendo que espera “que terminen bien masticados”. ¿Es una broma?

Si no es una broma, me pregunto ¿acaso un ciudadano cuyos abuelos proceden de un país diferente tiene menos derechos que aquel cuya ascendencia tiene un mayor tiempo residiendo en el mismo país?

Si es así, creo que tendría que darle la razón a algunos propagandistas del resentimiento que, en mi país, sostienen que por el hecho de ser blanco y tener sangre extranjera tengo menos derechos que los indígenas que poblaban originalmente esta tierra. Debo reconocer que, lamentablemente, en mi país las cosas suceden al revés, y son los indígenas quienes son marginados del derecho y sufren una exclusión en todos los órdenes. Es algo que duele y avergüenza.

Como tantos mexicanos, tengo familiares cercanos viviendo en los EEUU (llevan dos generaciones allí) y no gustaría que terminasen “bien masticados” (es decir, masacrados o excluidos, hasta donde entiendo). Espero que sea una broma.

Un Yuma.

P.S. ¿Qué es eso del Estado benefactor? Es una expresión que he escuchado varias veces, pero creo que no tengo claro su significado y no sé si, la vaga idea que poseo, coincida con lo que otros piensan cuando emplean éste término.

Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 06:26
Aclaración:

He vuelto a leer el post de arielrc y cabe suponer que, con aquello de espera "que acaben bien masticados", se refiera a "los que crearon el monstruo". Si es así, pido disculpas y prometo repasar mis cursos para aprender a leer de la escuela elemental.
Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 13:13
Un Yuma, Estado benefactor es lo que han hecho los socialistas franceses: han destrozado la economía dedicando enormes cantidades de dinero saqueado a los contribuyentes a programas de salud y bienestar social.


Francia ha hecho en la práctica exactamente lo opuesto a integrar a los inmigrantes árabes, magrebíes o africanos. En su obra "Eurabia: El eje Euro-Ýrabe", la historiadora Bat Ye´or detalla una serie de acuerdos entre la Unión Europea y la Liga Ýrabe que garantizan que los inmigrantes musulmanes de Europa no estarían obligados en ningún sentido a adaptarse a "las costumbres de los países anfitriones".
Han visto con complacencia cómo los inmigrantes constituían enclaves islámicos sin asimilar dentro de Europa. Como demuestra Bat Ye´or, han garantizado a la Liga Ýrabe en múltiples acuerdos que ayudarían en la creación y mantenimiento de tales enclaves. La ignorancia de la ideología de la jihad entre los funcionarios europeos ha permitido que esa ideología se extienda en esos enclaves.
Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 15:14
Exacto, cuando dije "Fue el ESTADO, o mejor dicho los politicos que sustenta ese ESTADO, quienes crearon el MONSTRUO que ahora quiere deborarlos y esperemos que terminen bien masticados." me referia a los politicos franceses que jugaron con la inmigración y siguen jugando: Europa envejece y si no hay cambios su sistema de pensiones va a colapsar como colapso el sistema argentino, en nuestro caso fue por el masivo desempleo: en Europa es por desempleo y envejecimiento de la población pero en vez de afrontar el problema con responsabilidad pasando a un regimen de capitalización y ahorro individual, la "euroizquierda" prefiere patear la pelota para adelante trayendo a millones de inmigrantes para reemplazar la mano de obra barata y financiar su estado benefactor con impuestos (porque los inmigrantes aunque sean ilegales pagan IVA con sus compras y sus patrones liquidan ganancias).
Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2005 a las 21:18
Pese a todos los problemas que arrastra europa...sigue siendo el continente con mayor indice de desarrollo humano, dictado por la ONU. Si vemos aquel indice, veremos como sus primeros lugares estan ocupados por Estados benefactores, pese a los inmigrantes. Si tan malo no es al fin y al cabo, solo que no se les hizo sostenible. Todavia creo que es en gran parte el estado benefactor el causante de esta crisis de inmigracion, pero hemos de incluir la cuota de racismo.

Salidos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2005 a las 00:05
¿acaso un ciudadano cuyos abuelos proceden de un país diferente tiene menos derechos que aquel cuya ascendencia tiene un mayor tiempo residiendo en el mismo país?


que derechos le son negados a los descendientes de arabes?
que leyes los perjudican?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 03:33
erlshoriso, creo que no entendiste, no hay leyes que los perjudican, sino que carecen de leyes que los benefician.
Los inmigrantes no sé quejan cuando no los subsidian o los discriminan en trabajos porque saben que son extranjeros y, por sobre todo, porque vienen de una situación peor en sus paises. Pero sus hijos fueron criados como franceses, masticaron el cuento y la mentira del Estado benefactor y quieren los mismos "privilegios" que "creen" tienen los franceses lo cual genera frustración.

Te doy un ejemplo, imaginate que en el pais X viene un gobierno progre y empienza con toda la demagogia: salud, educación y vivienda gratis para los pobres, generosos aumentos de salarios, subsidios y todo lo que sabemos que hacen estos tios cuando les sobran unos pesitos del presupuesto (y cuando no se las arreglan subiendo impuestos o endeudandose).
Ahora bien, con tanta "acción social" la clase baja de ese pais eleva su nivel de vida, pero como es una mejora artificial (no mejoraron su productividad, su calidad de trabajo, en fin nada), dejan "huecos" (esos trabajos que ningun europeo hace por más que lleve 15 años desempleado, total cobra un subsidio) que atrae millones de inmigrantes (¿cuantos profesionalis latinoamericanos se fueron a "probar suerte" de lavacopas en Europa?). Todo marcha genial y los "progres" ganan elección tras elección gracias a sus politicas sociales: los "pobres" ahora son una "clase media" subsidiada feliz de votar por tan maravilloso gobiernos, los inmigrantes que ahora son la clase baja tambiene esta feliz porque vive mejor que en sus paises de origenes (y sino no importa, pues no votan). Pero tarde o temprano llega la hora de pagar: el estancamiento es inevitable con tanta gente que mantener (pues ahora los "planes sociales" deben expanderse a la 2ª generación de los "antiguos" pobres como a la segunda generación de inmigrantes que conforman los "nuevos pobres" a quienes no van a confromar con estar mejor que en los paises de origenen de sus padres y abuelos, quieren las mismas oportunidades que vieron que tuvieron "aquellos" pobres y de los cuales los progres se llenaron la boca para atraer a sus padres a ese pais.
No es un problema de hoy, el estado benefactor tarda decadas en mostrar sus miserias, como decimos aqui es "pan para hoy, hambre para mañana".
Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2005 a las 23:30
El caso México-Estados Unidos es distinto. Como bien sabrás al finalizar la guerra de 1848 gran parte de México pasó a ser administrado por el enemigo, sin embargo, en las clausulas del tratado de paz se especifica que los EEUU respetarán la cultura, el idioma y la religión de los mexicanos que se asienten en esos territorios. Así que no pueden, o por lo menos no deben, hacerla de pedo.
Al final de cuentas, los disturbios en Francia y otros países de Europa ocurrieron por culpa de los blancos y su infame colonización hace ya cientos de años. Así que apoyo ¡Qué terminen bien masticados!
Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2005 a las 23:35
Pues Chirac lo quiere arreglar con más Estado benefactor:
http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarti...
Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 03:27
Ayer veia una nota de Rodolfo Graña en Francia, mucho no entendi porque mi franceses es lamentable y los genios de America ponen los titulares sobre los subtitulos pero creo que la frase final lo marca todo: "la pase mejor en las favelas de Rio que en los suburbios de Paris"
Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 22:27
Mucho criticar al estado benefactor, ¿ya no os acordáis del reciente Katrina? ¿O de la rebelión del pobrerío en la ciudad de Los Ýngeles? ¿del nivel de delincuencia en la vida cotidiana de los EEUU mucho peor que en el peor momento de Francia (donde se matan coches, no personas)?

Las más oscuras profecías se cumplen: la desigualdad acabará con los pobres multiplicados y los ricos atrincherados en ciudadelas amuralladas y rodeadas de policías. Suena a novela barata, ¿verdad? Ojalá... En los ayuntamientos de muchas localidades estadounidenses se ha puesto de moda poner en venta las aceras de la localidad. De esta forma, muchos ricos compran las aceras que rodean a sus viviendas, para luego levantar muros en torno a sus barrios, colocar cámaras de video y policías privados para protegerse de la “chusma”, que crece cada año al mismo ritmo que el gobierno recorta presupuesto para programas sociales como el ya casi inexistente MedicAID, ¿cuestión de rentabilidad (en el país más rico del mundo...)? NO, los impuestos que antes iban dirigidos a camas de hospital y aulas públicas, van a parar a manos de empresas como General Motors o Lockheed Martín, cuyas ventas de misiles, bombarderos, tanques y fragatas se dispara cada vez que el Congreso declara una nueva guerra. Mientras, EEUU tiene el déficit público más grande del mundo (ahora está en un nivel histórico, que siempre superan las sucesivas administraciones republicanas), y este tremendo peso para la economía, ¿lo soporta la totalidad de la población norteamericana? NO, lo soporta la abundante clase trabajadora, ya que desde desde Reagan, los impuestos a las clases altas se han recortado hasta casi desaparecer (con el apoyo de campañas multimillonarias por la privatización y las exenciones fiscales de engendros como el Fraser Institute y similares).

Luego viene una catástrofe natural, y nos encontramos con que cientos de miles de negros pobres son abandonados a su suerte (según el postulado liberal: sálvate el culo a ti mismo), y cuando salen en busca de comida son disparados por un ejército (el más poderoso de la historia) movilizado para defender los centros comerciales.

12.000 asesinatos al año (en Francia 250).
726 personas en la cárcel por cada 100.000 habitantes (la población más carcelaria del mundo), por 91 de Francia.
...
El estado benefactor europeo, Un-Yuma, es el capitalismo regulado con medidas socialdemócratas, es decir, inversiones estatales en cosas como educación pública, sanidad pública y seguridad social, de tal forma que todos los infantes, independientemente de que sus padres sean obreros de la construcción o aristócratas, tengan derecho a una educación de calidad; de tal forma que si enfermas de cualquier cosa, seas un pobre drogadicto o el presidente del país, tengas derecho a cuidados médicos de calidad, y de tal forma que tengas unos mínimos de bienestar asegurados por el Estado.
...
Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 22:30
Karlitos Ridiculo, el tema son los impuestos, todo lo que ves es obra de los impuestos, que hubiese sucedido si ese dinero estaba en manos de sus verdaderos dueños... los ciudadanos???imagina todo ese despilfarro de dinero bien empleado ?? ese es el Liberalismo, nadie sabe mejor que el individuo que los individuos mismos...
Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 22:31
Esto, por supuesto, es vilipendiado por los liberales, empeñados en decir que ese sistema crea vagos e incentiva la pereza, vendiendo como modelo a seguir el paradigma estadounidense.

¿Qué ocurre en Francia?
Tras la segunda guerra mundial se desarrolla un Estado social como ningún otro, muy fuerte, con una seguridad social ramificada capaz de atender cualquier problema y asegurar un mínimo bienestar general. Con el final de la guerra de Argelia, con la descolonización, cientos de miles de norteafricanos emigran a Francia, y el gobierno les construye las llamadas HLM, viviendas de protección social, en las afueras de París (antes conocidas como “desierto parisino”, hoy la banlieue).
Las nuevas generaciones de inmigrantes engrosan la población del país, y el tremendo baby-boom de los sesenta la multiplica. El tiempo pasa y escasean las inversiones en la banlieue (se concentran en París), de forma que la desigualdad entre la capital y sus arrabales se ensancha hasta llegar a la situación actual, donde a las afueras la sanidad está en decadencia, los colegios parecen aparcamientos, las paredes están desconchadas, los ascensores se caen y los negocios cierran (conozco localidades como Clichy-sous-bois, muy desmejoradas). Así crece, además, el resentimiento de la periferia contra el parisino que no quiere compartir lo que tiene.

A esto unimos la marginación por motivos:
1) Raciales.
2) Locales: vivir en la banlieue implica lejanía de los polos de trabajo, de forma que, por motivos de distancia, un habitante de las afueras lo tiene difícil para ser contratado.

Más:
La Policía de Proximidad del gobierno de Jospin, basada en operaciones en las entrañas de la localidad ligadas con proyectos de integración social, fue reemplazada con Sarkozy por los RER, policías antidisturbios. Y ya se sabe qué ocurre cuando se combate la violencia con violencia.

¿Respuestas?
El gobierno francés juega la partida con la estrategia de poli bueno y poli malo. Sarkozy es el poli malo, el que hace las delicias de la ultraderecha, “mano dura con la escoria”; y Villepin en poli bueno, el de “chicos, os comprendemos, vamos a invertir en escuelas... etc”.
La izquierda reclama que el dinero que se invierte en poner luces a la Tour Eiffel y en limpiar París (una exageración) debería ir destinado al bienestar social de las zonas más degradadas.
La ultraderecha clama contra la emigración y fascistas como LePen y sus juventudes hitlerianas intentarán capitalizar las revueltas.

Los rebelados, los protagonistas, son adolescentes en su mayoría descendientes de norteafricanos (tercera generación), sin identidad, con décadas de dificultades y marginación a las espaldas.

Pero una cosa está clara: en el Liceo se les ha enseñado a reivindicar (tradición francesa), y es por eso que utilizan la violencia (contra las cosas, objetos), para llamar la atención de la opinión pública sobre una situación de INJUSTICIA.
Ellos han tirado la primera piedra.


Saludos,
Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 22:34
Claro que si, los intervencionistas creadores del Estado de Malestar han tirado la primera piedra!!!....VOS!!!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 23:46
Jaja...claro...reivindicar...el eterno tema de la horrorosa hipocresía de los franceses. Sus monedas y lemas dicen igualdad, libertad y fraternidad. Se llenan la boca con discursos a lo Voltaire. Pero ahí vamos...colonias y abusos en Ýfrica, legiones apoyando a Hitler en la 2 guerra...putas que hacían cualquier cosa por tirarse a un nazi. Reivindicar. A reivindicar sus derechos perdidos. Y por ello se les tiran encima. Ahora se dan cuenta los franceses. Hablando de libertad mientras se sientan arriba del resto del tercer mundo, ponen subsidios, no permiten que los países pobres comercialicen con ellos. Se sientan sobre los derechos de los inmigrantes, para alimentar un estado benefactor inviable. Los estados europeos benefactores con Francia a la cabeza tienen aquel problema, el de la hipocresía, el del cinismo horroroso, igualdad, mientras se alimentan del tercer mundo, de Ýfrica, de Latinoamérica y de Medio Oriente, de allí sacan los inmigrantes con los cuales alimentan con el mínimo esfuerzo a su población, la cual ni siquiera necesita trabajar, pues un subsidio proporcionado por los esforzados tercer mundistas les deja hacerlo. ¿Saben cuantas menos gentes morirían si los estados europeos dejaran al tercer mundo comerciarles? ¿Eliminando subsidios?

Mentirosos. Cínicos. Hipócritas. Ladrones. Ciegos. Ignorantes. Asquerosos. Chabacanos. Criminales. Delincuentes. Asesinos

Por favor, Karlo, no vengas a defender este maldito circulo vicioso, de utilizar a los inmigrantes del tercer mundo para alimentar subsidios que posteriormente permitirán a los países Europeos conseguir mas inmigrantes de países más pobres, que no pueden vender sus productos por el subsidio instalado para "proteger" al gordo granjero francés que produce trigo de baja calidad y caro.

Nadie en este foro hasta ahora a tratado de defender a Bush. Es tan abominable como el estado benefactor y tu defensa del mismo.

De ahora en adelante piensa que cada pan que te comes en tu querida Bélgica es subsidiado con la muerte de un par de negritos, o latinos, o chinitos, o árabes, en fin…un ser humano…No defiendas al estado con todas las características enumeradas allí arriba, pues si lo haces, asumes dichas características, y supongo que no te gustaría contribuir en hacer a la mayoría del mundo más pobre para beneficio de ti y de aquel gordo granjero francés.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 23:48
Y se sorprenden que protesten...que protestemos...ante la injusticia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 00:33
No te confundas. Estoy totalmente de acuerdo en lo de los subsidios, y también en lo del Tercer Mundo. Europa es, como Estados Unidos, una explotadora. Mano de obra barata en fábricas de Ýfrica, Asia y América Latina, etc. Y mano de obra importada para los trabajos más duros y peligrosos.

El estado de bienestar, quitando su uso indebido (marginar a los necesitados) y rasgos inadmisibles como las subvenciones a los productos agrícolas de Occidente (EEUU también lo hace), es el fruto de décadas de luchas obreras y de conquistas sociales. Tensión: Trabajo-Capital. Ahora el Capital avanza fuerte, y el valor del Trabajo retrocede mientras crecen las especulaciones y los golpes de magia financieros. La gran trampa.
Cosas como la salud y la educación públicas tienen que ser defendidas de las privatizaciones. Como esos derechos pasen al mercado conviertiéndose en privilegios, se monta la de dios, se lía parda, como se dice por aquí.

Saludos,

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 22:52
Karlo
Estoy realmente sorprendido ante tan profundas reflexiones, realmente cada uno de tus dichos fue fundamentado y explicado. Me gustaría para la próxima, Karlo, que las cosas que dices estuviesen fundamentadas al menos en forma de especulación, o con teorías, o, mejor, con datos o hechos. Pero no haces nada de nada de ello, te limitas a decir "Cosas como la salud y la educación públicas tienen que ser defendidas de las privatizaciones" o "Ahora el Capital avanza fuerte, y el valor del Trabajo retrocede mientras crecen las especulaciones"...¿Estas fundamentando algo?...Si elucubras sin fundamentar, te pediría que te callaras, pues harías mejor.

En cuanto, a lo que creo que quieres decirnos, está claro que el Estado benefactor se alimenta, o se financia de esta mano obra barata. Si no la tuviese, ¿De donde financia los miles de seguro de desempleo, la educación, las carreteras, la salud? Supongo que de alguna parte lo tiene que hacer, pues la riqueza no sale sola, de los arboles. Y lo hace de los altisimos impuestos que limitan la libertad individual de los Europeos, y de los millones de inmigrantes que hacen todo el trabajo al fin y al cabo práctico, que produce riqueza, dinero palpable, pues el rico europeo manda la fábrica, o las obras, donde trabajan los inmigrantes. El Estado Benefactor es infinanciable por sí solo...por ello la crisis económica. Todos los esfuerzos de los Europeos estan en protejer del descalabro a aquel bodrio del Estado, y por ello no crecen en ningun sentido.

Al menos especulo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 23:04
Pero leches, ¿qué tendrá de malo el cheque escolar? ojo, que esto no es una privatización sino una intervención estatal, pero una intervención beneficiosa y no asfixiante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 13:22
El Estado de Bienestar lleva funcionando bien durante décadas, y lo sigue haciendo, a pesar de la enorme campaña propagandística de vuestros amigos liberales y sus esfuerzos por subastar y exprimir la propiedad social.

El tiempo pasa, los medios de producción, la tecnología, los recursos, todo se desarrolla, la riqueza se crea más rápido, sin embargo, por una mágica razón lo que siempre dio buenos resultados es ahora ineficiente y se tiene que privatizar, por qué, ¿el rendimiento se ha hecho negativo? ¿Décadas de trabajo en contra del desarrollo? Dejáos de tonterías. Sí, llegan olas de inmigración y nuevas explosiones demográficas, y al modelo le cuesta adaptarse. Sí, en Francia invierten mucho en limpiar la fachada del Louvre y se olvidan de los suburbios. Pero el modelo en sí ha de ser defendido. Qué queréis, ¿Vivir como en EEUU? Adelante, chico, si no estas allí ya, pírate, pero aquí no vamos a ceder en lo que nos ha costado conseguir.
Siempre estáis jactándoos de que en nosécuántos años la riqueza mundial se ha multiplicado por X, que se ha doblado en los últimos treinta años, sin embargo, cada tres segundos muere un niño de hambre o enfermedades porque a las multinacionales farmacéuticas no les interesaría bajar los precios, o mejor, socializar los medicamentos, por no dejar de ganar dinero. La OMC estima que por cada dólar que se invierte en ayuda humanitaria, 1000 van a la fabricación de armas. Ése es el statu quo que ustedes defienden, el de sacar plusvalía de cualquier cosa.

Lo que va a acabar con el Estado de Bienestar, si es que le pasa algo, no es ni la ineficiencia ni los cambios demográficos, sino la CODICIA de las empresas que ustedes defienden.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 14:00
Nop, es como siempre, te desgarras las vestiduras por los pobres y es TU sistema el que los provoca,no es el Liberalismo el causante de la pobreza es el sin fin de regulaciones de los amantes del Estado de Malestar.
Si,si,si en los eeuu los cadaveres estan tirados por doquier en las calles,si,si ,claro que si,por eso los descubrimientos y las medicinas de ultima generacion no salen de los eeuu...si,si... claro que si.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 14:41
Ya pueden innovar en medicinas y tecnología sanitara. El problema es que no lo APLICAN DEMOCRÝTICAMENTE, es decir, sólo a los que paguen. La salud como privilegio.

También innovan en tecnología bélica, en producción de muerte. Lo curioso es que estos inventos sí los utilizan democráticamente: las bombas (incluso las "bombas inteligentes") alcanzan a hombres, mujeres, niños, ancianos, cristianos, musulmanes, blancos, negros...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 14:45
Por supuesto que el estado del bienestar acabará cayéndose dentro de unos años y no precisamente por "la codicia de las empresas" (una frase hecha a la que no veo relación con el tema).
Evidentemente, las empresas se mueven por la codicia. Gracias a ella, Karlitos come 5 veces al día y no va desnudo por la Grand Place. No hay que ser muy listo para darse cuenta de que el beneficio es una gran herramienta de cooperación y de progreso social. La única.
Por eso una mente plogle como la del típico eurotonto con la vida resuelta y lleno de becas no suele pararse a pensar la catástrofe que sobrevendría al dejar sin incentivos a las farmacéuticas para desarrollar sus medicamentos y avanzar en la investigación médica. Cafrería que logrará provocar bastante millones de muertos más que el "no abaratamiento". Es muy sencillo, sin incentivos, una empresa (que no es un gordo con sombrero de copa como algunos se creen sino miles de trabajadores, empleados y accionistas) deja de producir.
Los pobres no pueden comprar medicamentos porque son pobres. Del mismo modo, tampoco pueden comprar comida, ni coches, ni ropa. Menos faramalla antiempresas y más hablar del verdadero cáncer de Ýfrica: gobiernos corruptos, autoritarios y asesinos. Gobiernos que no respetan la propiedad de sus súbditos. Gobiernos que empobrecen. Porque son ellos y no yo, como inofensivo clasemdiero accionista de Bayer, los culpables de esa situación ¿no entiendes?
Naturalmente que occidente no es culpable de la pobreza del tercer mundo como demuestran decenas de ejemplos a lo largo de historia: Japón, España, los países ex-comunistas, India, China, Corea del Sur, Chile...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa.
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 14:59
"El Estado de Bienestar lleva funcionando bien durante décadas, y lo sigue haciendo, a pesar de la enorme campaña propagandística de vuestros amigos liberales y sus esfuerzos por subastar y exprimir la propiedad social."

No ocurre asi en

Francia
Alemania
España

Por ejemplo, ya que hay otros.

En cambio, en Irlanda, que ha optado por otro modelo, han pasado de enorme pobreza al mayor PIB per cápita de la Unión Europea.

Si hay que adoptar un modelo nuevo en Europa, que sea el irlandés. Porque FUNCIONA y tiene futuro. Irlanda es el paraíso del desarrollo tecnológico europeo, crean riqueza por un tubo, pleno empleo, sueldos altísimos...

Y no necesitan redistribuir riqueza, porque los que menos tienen, tienen suficiente. El problema, como sabemos, no es la desigualdad, sino la pobreza. Pobreza que en ese país casi ha sido erradicada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 15:04
Y a los países en desarrollo:

Que copien el modelo indio, que compagina democracia y derechos humanos con un desarrollo espectacular.

En India están saliendo de la pobreza millones de personas, basándose en la industria tecnológica, en la informática, en la farmacéutica...Todo ello tras abandonar el modelo de Nehru.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Eu
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 15:06
¿Y el modelo chino, qué te parece?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor e
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 15:07
El chino? Explotación pura y dura, sin derechos humanos. Muy malo.

India, la democracia más antigua de Asia, será su principal rival.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Europa
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 15:08
"El Estado de Bienestar lleva funcionando bien durante décadas, y lo sigue haciendo, a pesar de la enorme campaña propagandística de vuestros amigos liberales y sus esfuerzos por subastar y exprimir la propiedad social."

Lo dicho, está completamente chalado. Resulta que el ejercicio de la libertad de expresión en un foro es en realidad una conspiración. O boicots, conjuras de los poderosos que blablabla... somos agentes del imperialismo, espías y más malos que un cáncer.
Es el monopolio de las buenas intenciones: solo el progre puede traer el bien y el que no lo sea es un ser malvado.
Odio a la libertad, arrogancia, negación del debate. Con gentuza como el niñato alienado este no se puede hablar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor en Eu
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 19:00
durante miles de años la gran mayoria del mundo fue pobre y gracias al liberalismo y la revolucion tecnologico hoy muchos tienen acceso a una gran cantidad de bienes, mientras otros tantos se han quedado pegados en la pobreza de sus antepasados.
El Estado de Bienestar es una concepcion reciente que ya ha demostrado sus falencias, unque no creo que se vaya a derrumbar tan repentinamente como el comunista.
El otro dia escuchaba no se que a zurdo frances decir que la culpa de la crisis en Francia era del "liberalismo" imperante, por favor, basta con ver el sector pùblico francés con sus priviliegiados empleados, muy pocos de origen africano, por cierto.
EEUU??desde Roosvelt que existe un enorme sistema de asistencia social y una gran intervencion estatal en todos los sectores.
Una cosa qwue me llama la atenciòn es que las empresas en EEUU destinan entre el 10 y elo 20% de sus ganancias en ayuda social, fomentando una rica variedad de fundaciones, becas,y un campo de trabajo para muchas personas.
Lo que se es que el Estado de bienestar se ha transformado en un concepto juridico, en circunstancias que esta condicionado totalmente por la disponibilidad económica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefactor e
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 19:15
La globalización produce una aceleración de la circulación de capitales y de un crecimiento de las transacciones especulativas. Provocando que los países, entren en una carrera de implantación de políticas liberalizadoras, para así conseguir las inversiones de estas empresas transnacionales; Desmantelándose la protección social (sanidad, educación, pensiones...).Los alborotos en Guatemala, Colombia, Argentina o México son consecuencias de estas políticas liberales impuestas por organismos como el FMI.
Cada día se mueven cantidades monstruosas de capital especulativo, que no guardan relación alguna con la inversión productiva ni con el comercio real de bienes y servicios, lo que se busca es el beneficio instantáneo sin pararse a pensar sobre las consecuencias que esta espiral monetaria provoca. Además, hay que añadir la dificultad en diferenciar entre transacciones legales e ilegales, entre inversión y lavado de dinero y comercio y criminalidad organizada. Las consecuencias son un aumento de las rentas del capital en detrimentos de las rentas del trabajo, la evasión de impuestos a paraísos fiscales; en definitiva, la generalización de la pobreza y la desigualdad entre los pueblos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado benefact
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 19:16
La globalización la empezaron los fenicios...como mínimo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado bene
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 19:19
Ximio, no copipastees cabroncete...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del estado
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 22:03
"Los alborotos en Guatemala, Colombia, Argentina o México son consecuencias de estas políticas liberales impuestas por organismos como el FMI".
Jaja....como si los indios que las provocan supiesen lo que es el liberalismo económico. Estos indios, lo unico que piden es un Estado como el frances que les subsidie todo, pues son más flojos todavía que el gordo granjero francés del cual ya hablé.
¿Porque razón los indios alegan?
Porque un rojo les plantó la idea en la cabeza de que un Estado de bienestar que les subsidie todo es lo mejor para ellos. "Pero si en Francia funciona" Habrá dicho el rojo. Y el indio a alegar. Probablemente ninguno de los dos se habrá sentado a pensar que su país no tiene la cantidad de inmigrantes que trabajan a bajo costo para costearles un Estado benefactor como el Frances. Probablemente ninguno de los dos se sentó a pensar que erán solamente ellos, los pobres indios latinoamericanos, los que alimentan el estado benefactor Frances.

¡Ah, si tuviesemos millones de Europeos trabajndonos a bajo costo, aquí en Chile!...Cuantas cosas gratis tendriamos...Pero no los tenemos...A diferencia del gordo granjero francés, nosotros si tenemos que producir un buen trigo y a bajo costo, pues no hay nadie que nos alimente a un Estado benefactor que nos lo subsidie.

Saludos, desde un país en el cual se trabaja para vivir...sin subsidios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del est
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2005 a las 06:47
veo mucho explotador por aqui, disfrutando de sanos riñones para mear cervezas mientras que infinidad de desheredados se mueren por falta de ellos, que hacen que no los donan para compartir algo de lo mucho que injustamente poseen a toda esa gente que se muere por falta de una aspirina?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fin del
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2005 a las 13:19
Y por qué no mejor vender los riñones, es vez de esperar a la solidaridad de los políticos.

Por cierto, yo no me embriago.

De acuerdo con pedro urdemales, acá en Arica, empieza a cundir la idea de "banda ancha gratis para todos", eso de gratis, pues no sé quien lo costeará...

Criminalidad organizada: los estados que despojan a los individuos en forma de impuestos; si no es social, no es guay o bacán o buena onda.