Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Quieren reirse de Contralosfascis?
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2005 a las 19:51
Lean este artículo:
ANÝLISIS.
Qué es Chávez para los argentinos
Franco Winter
Acabo de estar frente a la TV por más de una hora viendo el discurso de Chávez en la denominada "anti-cumbre" de Mar del Plata.
Siendo argentino y sin comulgar con ideologías de izquierda, este aparente desperdicio de tiempo induce en cualquiera, y en mí mismo, la pregunta de por qué lo hice... mi reflexión al respecto puede acaso ser obvia para los venezolanos, pero esclarecedora para un argentino, al punto de llevarme a escribir este artículo.
Su oratoria es definitivamente anárquica e insustancial, típica de todo demagogo, pero en su caso tiene además matices castristas, aunque sin la enervante parsimonia y monotonía del anciano.
Sin embargo los cambios de ritmo, inserción de anécdotas, y sus delirantes afirmaciones, terminan "atrapando" a espectadores vírgenes de sus discursos (por cierto "atrapando" solo por una única vez).
1) Entonces, la primera razón de mi atención, surgió claramente: Desde el Perón de los 70, pasando por Galtieri mandándonos a Malvinas, escuché a todos... en fin, los argentinos estamos doctorados en demagogia, pero debo reconocer que jamás observé un showman tan excepcional.
Comprendo cabalmente que para los venezolanos Chávez está lejos de ser un personaje cómico, y de hecho mi opinión no implica sorna, sino la óptica de un argentino.
ANÝLISIS.
Qué es Chávez para los argentinos
Franco Winter
Acabo de estar frente a la TV por más de una hora viendo el discurso de Chávez en la denominada "anti-cumbre" de Mar del Plata.
Siendo argentino y sin comulgar con ideologías de izquierda, este aparente desperdicio de tiempo induce en cualquiera, y en mí mismo, la pregunta de por qué lo hice... mi reflexión al respecto puede acaso ser obvia para los venezolanos, pero esclarecedora para un argentino, al punto de llevarme a escribir este artículo.
Su oratoria es definitivamente anárquica e insustancial, típica de todo demagogo, pero en su caso tiene además matices castristas, aunque sin la enervante parsimonia y monotonía del anciano.
Sin embargo los cambios de ritmo, inserción de anécdotas, y sus delirantes afirmaciones, terminan "atrapando" a espectadores vírgenes de sus discursos (por cierto "atrapando" solo por una única vez).
1) Entonces, la primera razón de mi atención, surgió claramente: Desde el Perón de los 70, pasando por Galtieri mandándonos a Malvinas, escuché a todos... en fin, los argentinos estamos doctorados en demagogia, pero debo reconocer que jamás observé un showman tan excepcional.
Comprendo cabalmente que para los venezolanos Chávez está lejos de ser un personaje cómico, y de hecho mi opinión no implica sorna, sino la óptica de un argentino.
Re: ¿Quieren reirse de Contralosfascis?
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2005 a las 19:52
No obstante debo confesar que ningún humorista ha logrado mantenerme riendo tanto tiempo; detallar cada una de sus "bromas" sería interminable, pero rescataré algunas:
* "Enterró el ALCA", merced a "su" trabajo de apenas cinco años; pero ahora lo que sigue es "enterrar el capitalismo"... aunque aclaró que esto iba a demandar algo más de esfuerzo.
* "Extinguirá el colonialismo", pues ningún colonialismo prevalece ante un pueblo unido... curiosa observación (1) pues el colonialismo hace tiempo que se extinguió; y (2) porque consideró a EU colonialista, siendo que nunca utilizó ese sistema... ah, claro, olvidé que la izquierda considera colonialismo a la inversión extranjera, al comercio internacional, y aún a la divulgación de ideas "ajenas".
* "Bush es el tirano asesino"... pero el pueblo estadounidense (el mismo que lo reeligió Presidente) es hermano de los latinoamericanos e imprescindible para lograr "la liberación" (¿lo habrá dicho por los cubanos, que están presos en su isla?); todo esto claro, haciendo caso omiso de los silbidos de los pocos miles de marxistas presentes.
* "Todos los latinoamericanos estamos hechos de lo mismo, somos hermanos". Es interesante que la izquierda use ese latiguillo para Latinoamérica y no para Europa occidental continental, de similares dimensiones y cantidad de países, pero con decenas de milenios de convivencia.
Si se sustentan en que las etnias jamás se mezclaron (algo absurdo), entonces a los argentinos no deberían llamarnos "hermanos", pues por ejemplo aquí los pueblos aborígenes tienen una participación insignificante por su número, y el mestizaje prácticamente no existe, y de hecho fue el país que más inmigración europea recibió, y apenas basta consultar los apellidos del directorio telefónico para comprobarlo.
Definitivamente somos bien distintos todos los latinoamericanos, a tal punto que no debe haber otro conglomerado de países donde pueda reconocerse con tan poco margen de error, la procedencia de un extranjero por su fisonomía.
* Enlazando las ideas "elogió a J. F. Kennedy", solo fugazmente, acaso por los silbidos que ya se hacían más fuertes, pero obviamente era una introducción para expresar lo que seguía:
Resulta que en la conferencia hemisférica de Uruguay 1961 (la misma en que el célebre economista del milagro cubano, Ernesto Che Guevara Linch en su discurso, predijo que la economía cubana crecería al 10% anual, y que para 1980 tendría un ingreso per cápita superior al de EU hoy), J. F. Kennedy donó 20 mil millones de dólares para la reforma agraria de la región… y ¡él haría lo mismo!, y de hecho ya lo estaba haciendo; a todos los pequeños países del Caribe les está dando petróleo a pagar en 25 años con el 1% de interés, y no a pagar en efectivo, pues pueden hacerlo hasta con "artesanías".
Luego nos tocó a los pobres argentinos, a quienes nos da petróleo apenas a cambio de unas cuantas vaquitas preñadas, y a Uruguay a cambio de cemento.
* "Enterró el ALCA", merced a "su" trabajo de apenas cinco años; pero ahora lo que sigue es "enterrar el capitalismo"... aunque aclaró que esto iba a demandar algo más de esfuerzo.
* "Extinguirá el colonialismo", pues ningún colonialismo prevalece ante un pueblo unido... curiosa observación (1) pues el colonialismo hace tiempo que se extinguió; y (2) porque consideró a EU colonialista, siendo que nunca utilizó ese sistema... ah, claro, olvidé que la izquierda considera colonialismo a la inversión extranjera, al comercio internacional, y aún a la divulgación de ideas "ajenas".
* "Bush es el tirano asesino"... pero el pueblo estadounidense (el mismo que lo reeligió Presidente) es hermano de los latinoamericanos e imprescindible para lograr "la liberación" (¿lo habrá dicho por los cubanos, que están presos en su isla?); todo esto claro, haciendo caso omiso de los silbidos de los pocos miles de marxistas presentes.
* "Todos los latinoamericanos estamos hechos de lo mismo, somos hermanos". Es interesante que la izquierda use ese latiguillo para Latinoamérica y no para Europa occidental continental, de similares dimensiones y cantidad de países, pero con decenas de milenios de convivencia.
Si se sustentan en que las etnias jamás se mezclaron (algo absurdo), entonces a los argentinos no deberían llamarnos "hermanos", pues por ejemplo aquí los pueblos aborígenes tienen una participación insignificante por su número, y el mestizaje prácticamente no existe, y de hecho fue el país que más inmigración europea recibió, y apenas basta consultar los apellidos del directorio telefónico para comprobarlo.
Definitivamente somos bien distintos todos los latinoamericanos, a tal punto que no debe haber otro conglomerado de países donde pueda reconocerse con tan poco margen de error, la procedencia de un extranjero por su fisonomía.
* Enlazando las ideas "elogió a J. F. Kennedy", solo fugazmente, acaso por los silbidos que ya se hacían más fuertes, pero obviamente era una introducción para expresar lo que seguía:
Resulta que en la conferencia hemisférica de Uruguay 1961 (la misma en que el célebre economista del milagro cubano, Ernesto Che Guevara Linch en su discurso, predijo que la economía cubana crecería al 10% anual, y que para 1980 tendría un ingreso per cápita superior al de EU hoy), J. F. Kennedy donó 20 mil millones de dólares para la reforma agraria de la región… y ¡él haría lo mismo!, y de hecho ya lo estaba haciendo; a todos los pequeños países del Caribe les está dando petróleo a pagar en 25 años con el 1% de interés, y no a pagar en efectivo, pues pueden hacerlo hasta con "artesanías".
Luego nos tocó a los pobres argentinos, a quienes nos da petróleo apenas a cambio de unas cuantas vaquitas preñadas, y a Uruguay a cambio de cemento.
Re: Re: ¿Quieren reirse de Contralosfascis?
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2005 a las 19:55
Finalmente dijo que la cifra que iba a donar era 10 mil millones, y que era la misma que había donado JFK... quiero pensar que tuvo una distracción, pues sería grave que hubiese asistido a la misma escuela de economía que el Che.
* También quiso resaltar su perfil cristiano, tal vez sin percatarse de que en el estadio eran todos marxistas ateos. Esta parte no quedó muy clara:
a) Puede haber querido demostrar su grado de amistad con Dios, al contar que oró para que el huracán que iba para Cuba cambiara su rumbo ¡y lo consiguió!, lo que motivó que Fidel le dijera: "Dios ayuda a Chávez y también a sus amigos".
b) O puede que quisiera hacer pública su tarea evangelizadora con Fidel, demostrándole que Dios puede desviar los huracanes.
Bien entonces ¿justifica este brevísimo extracto que un argentino se ría por 90 minutos?
2) La segunda razón de escucharlo es muy evidente para los argentinos.
Latinoamérica es la más prestigiosa escuela de demagogia, y hasta hoy pensaba que la Universidad Argentina era la de mayor excelencia… ¡pero no, estaba equivocado!
Re: Re: Re: ¿Quieren reirse de Contralosfascis?
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2005 a las 19:56
Este auto-definido "clon de Fidel", ensalzó al pueblo estadounidense y a JFK frente a 10 mil marxistas; dijo que él había enterrado el ALCA y próximamente haría lo mismo con el capitalismo; que le estaba matando el hambre a los países caribeños y aún a la Argentina (cuya economía está creciendo entre el 9 y el 10%), frente a 10 mil marxistas... pero argentinos; y para qué seguir.
Para decir todo esto, improvisó, dejó frases sin terminar, y por cierto mencionó a San Martín en 15 ocasiones, al Che en 12, a Perón en ocho, a Evita en seis, y a Maradona en cinco (de lo que recuerdo)... Rosas, Sarmiento y Alberdi, obviamente nunca existieron.
¿Parece burdo verdad?... definitivamente "es burdo", y concluyentemente su visita a nuestras tierras ha sido muy positiva para nosotros, y lo explico:
Todos nuestros presidentes de las últimas tres décadas al menos, han sido demagogos, con excepción de Menem, que nunca se apartó de su ideología.
Esta actitud, que debiera considerase una virtud, al margen de si uno adhiere o no a la ideología, en Argentina es un error fatal; aquí mintiendo siempre se zafa.
Por ello no puede descalificarse a Kirchner por ser demagogo, pero... ¡es demagogo pero no delirante!, una cosa son sus discursos y otra sus acciones, y si bien ayudado por el sostenido crecimiento del agro, hay que reconocer que ha logrado una refinanciación exitosa de la deuda externa, y que cumple rigurosamente con el FMI.
"En el país de los ciegos, el tuerto es rey", acaso puede sonar como una curiosidad paradójica, pues a Kirchner lo apodan "tuerto", pero lo cierto es que hay un abismo de diferencia entre Kirchner, con todos los defectos que puedan endilgársele, y Chávez.
Pienso que ningún argentino puede alegrarse por la desgracia del pueblo venezolano.
Luego del efecto y reflexiones que produce este showman, la mente automáticamente se enfoca en la crisis venezolana y en su incierto futuro, pues aunque "teóricamente" este personaje está sujeto a una Constitución y en algún momento deberá irse, los efectos de su maquiavélico accionar perdurarán como una plaga mucho más allá de lo económico, pues ha conseguido dividir a Venezuela en dos facciones antagónicas.
EU no debe temerle a Chávez, ningún pueblo ni dirigente de Latinoamérica puede tomar en serio a este mesiánico bufón, apenas lo están utilizando como herramienta demagógica; esto quedó demostrado hoy, donde se evidenció claramente cuántos marxistas hay en Argentina... "un puñado que ni siquiera puede llenar un estadio de fútbol".
Antes bien EU, y todos los pueblos latinoamericanos, deberíamos ocuparnos en ayudar a los venezolanos, que serán los únicos perjudicados.
-Hasta aquí el artículo. Casi me cago de la risa-
Para decir todo esto, improvisó, dejó frases sin terminar, y por cierto mencionó a San Martín en 15 ocasiones, al Che en 12, a Perón en ocho, a Evita en seis, y a Maradona en cinco (de lo que recuerdo)... Rosas, Sarmiento y Alberdi, obviamente nunca existieron.
¿Parece burdo verdad?... definitivamente "es burdo", y concluyentemente su visita a nuestras tierras ha sido muy positiva para nosotros, y lo explico:
Todos nuestros presidentes de las últimas tres décadas al menos, han sido demagogos, con excepción de Menem, que nunca se apartó de su ideología.
Esta actitud, que debiera considerase una virtud, al margen de si uno adhiere o no a la ideología, en Argentina es un error fatal; aquí mintiendo siempre se zafa.
Por ello no puede descalificarse a Kirchner por ser demagogo, pero... ¡es demagogo pero no delirante!, una cosa son sus discursos y otra sus acciones, y si bien ayudado por el sostenido crecimiento del agro, hay que reconocer que ha logrado una refinanciación exitosa de la deuda externa, y que cumple rigurosamente con el FMI.
"En el país de los ciegos, el tuerto es rey", acaso puede sonar como una curiosidad paradójica, pues a Kirchner lo apodan "tuerto", pero lo cierto es que hay un abismo de diferencia entre Kirchner, con todos los defectos que puedan endilgársele, y Chávez.
Pienso que ningún argentino puede alegrarse por la desgracia del pueblo venezolano.
Luego del efecto y reflexiones que produce este showman, la mente automáticamente se enfoca en la crisis venezolana y en su incierto futuro, pues aunque "teóricamente" este personaje está sujeto a una Constitución y en algún momento deberá irse, los efectos de su maquiavélico accionar perdurarán como una plaga mucho más allá de lo económico, pues ha conseguido dividir a Venezuela en dos facciones antagónicas.
EU no debe temerle a Chávez, ningún pueblo ni dirigente de Latinoamérica puede tomar en serio a este mesiánico bufón, apenas lo están utilizando como herramienta demagógica; esto quedó demostrado hoy, donde se evidenció claramente cuántos marxistas hay en Argentina... "un puñado que ni siquiera puede llenar un estadio de fútbol".
Antes bien EU, y todos los pueblos latinoamericanos, deberíamos ocuparnos en ayudar a los venezolanos, que serán los únicos perjudicados.
-Hasta aquí el artículo. Casi me cago de la risa-
