Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Estadísticas interesantísimas.
Enviado por el día 23 de Abril de 2004 a las 02:33
Enviado por oliver::::::: muy buen articulo
Estadísticas interesantísimas.
En Irak, tras una terrible y cruel guerra han muerto unas 9.000 personas. Exactamente según una fuente de estadística entre 8.918 y 10.769. Incluídos militares, policías, mártires, y civiles.
Lo irónico.
En Venezuela murieron el año pasado, asesinadas en manos del hampa común, 8.301 personas, sin incluír los cadaveres sin identificar, que son muchos. En Caracas murieron al rededor de 5.000 personas asesinadas. Este año la cifra ya va por los 6.000 asesinatos. Ha aumentado un 38% desde la llegada al poder de Hugo Chávez.
En Brasil hay una media de 30.000 asesinatos al año. Este año la cifra aumenta. Lo mismo que tres guerras de Irak y un poco más.
En Colombia, (y mientras escribo esto busco estadísticas en la prensa de dichos países)
En Cali este año ocurrieron 2.329 asesinatos, durante todo el año hay una media de 22.000 asesinatos en todo el país. Dos guerras de Irak y un poco más.
En el Irak de Saddam, no logro encontrar todas las estadísticas, lamentablemente.
Ejecutados 37 detenidos políticos por oponerse al régimen en 2001.
(al rededor de) 3.000 eliminados en asesinatos arbitrarios desde 1997. Imaginaos cuantos en los 30 años de dictadura. Lamentablemente no tengo la cifra.
6.000 kurdos gaseados, seguidos de unos cuantos más.
Fosa con 15.000 cadaveres, víctimas del régimen.
En la Guerra Irán-Irak, obra y gracia de Saddam Husseín murieron 1.000.000 de personas.
3/4 partes Iraníes, de los cuales hay casi 100.000 civiles.
Primera guerra del Golfo e invasión de Kuwait costó 200.000 muertos. 300 norteamericanos.
Faltan los asesinatos civiles, y el genocidio de la población chiíta y muchos, muchos más.
Pero por ahora hay un total de 1.224.037 personas (un millón más, tal vez, o dos o tres...) lo que en letras se lee: un millón doscientas veinticuatromil treita y siete personas. La mitad de la población de Roma (incluyendo sus hermosas mujeres).
Si tomamos en cuenta, por ejemplo, la bomba nuclear que se lanzó en Hiroshima donde murieron entre 70.000 y 100.000 japoneses, que si redondeamos son unas 85.000 bajas.
Podríamos decir entonces que Saddam Husseín ha lanzado poco más 14 bombas nucleares similares a la lanzada en Hiroshima durante la segunda Guerra Mundial. 14,4 bombas nucleares.
Podría llegar la cifra a las 20 bombas atómicas o más si supiera la cifra exacta, que supera con creces a la que estoy dando.
Entonces, damas y caballeros, he aquí las armas de destrucción masiva de Saddam Husseín.
14 bombas atómicas y un poquito más. Si supieramos la cifra exacta de sus asesinatos quien sabe cuantas bombas serían.
Saludos
Estadísticas interesantísimas.
En Irak, tras una terrible y cruel guerra han muerto unas 9.000 personas. Exactamente según una fuente de estadística entre 8.918 y 10.769. Incluídos militares, policías, mártires, y civiles.
Lo irónico.
En Venezuela murieron el año pasado, asesinadas en manos del hampa común, 8.301 personas, sin incluír los cadaveres sin identificar, que son muchos. En Caracas murieron al rededor de 5.000 personas asesinadas. Este año la cifra ya va por los 6.000 asesinatos. Ha aumentado un 38% desde la llegada al poder de Hugo Chávez.
En Brasil hay una media de 30.000 asesinatos al año. Este año la cifra aumenta. Lo mismo que tres guerras de Irak y un poco más.
En Colombia, (y mientras escribo esto busco estadísticas en la prensa de dichos países)
En Cali este año ocurrieron 2.329 asesinatos, durante todo el año hay una media de 22.000 asesinatos en todo el país. Dos guerras de Irak y un poco más.
En el Irak de Saddam, no logro encontrar todas las estadísticas, lamentablemente.
Ejecutados 37 detenidos políticos por oponerse al régimen en 2001.
(al rededor de) 3.000 eliminados en asesinatos arbitrarios desde 1997. Imaginaos cuantos en los 30 años de dictadura. Lamentablemente no tengo la cifra.
6.000 kurdos gaseados, seguidos de unos cuantos más.
Fosa con 15.000 cadaveres, víctimas del régimen.
En la Guerra Irán-Irak, obra y gracia de Saddam Husseín murieron 1.000.000 de personas.
3/4 partes Iraníes, de los cuales hay casi 100.000 civiles.
Primera guerra del Golfo e invasión de Kuwait costó 200.000 muertos. 300 norteamericanos.
Faltan los asesinatos civiles, y el genocidio de la población chiíta y muchos, muchos más.
Pero por ahora hay un total de 1.224.037 personas (un millón más, tal vez, o dos o tres...) lo que en letras se lee: un millón doscientas veinticuatromil treita y siete personas. La mitad de la población de Roma (incluyendo sus hermosas mujeres).
Si tomamos en cuenta, por ejemplo, la bomba nuclear que se lanzó en Hiroshima donde murieron entre 70.000 y 100.000 japoneses, que si redondeamos son unas 85.000 bajas.
Podríamos decir entonces que Saddam Husseín ha lanzado poco más 14 bombas nucleares similares a la lanzada en Hiroshima durante la segunda Guerra Mundial. 14,4 bombas nucleares.
Podría llegar la cifra a las 20 bombas atómicas o más si supiera la cifra exacta, que supera con creces a la que estoy dando.
Entonces, damas y caballeros, he aquí las armas de destrucción masiva de Saddam Husseín.
14 bombas atómicas y un poquito más. Si supieramos la cifra exacta de sus asesinatos quien sabe cuantas bombas serían.
Saludos
Re: Estadísticas interesantísimas.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2004 a las 04:30
Qué análisis más estúpido, ¿por qué suma muertos de Venezuela y Colombia cómo si se originaran en la misma causa?
Según usted E.U. tendría derecho a Invadir a Colombia a Venezuela o a cualquier pais latino (inclusive Argentina) porque sus "estadísticas" son un arma de destrucción masiva.
Además muchas de las terribles masacres que cometió el régimen de Hussein (como la guerra contra IRAN) fueron impulsadas y patrocinadas por los propios gringos.
Por favor, los análisis deben hacerce en profundidad no con unas "Estadísticas interesantísimas" y amañadas.
Según usted E.U. tendría derecho a Invadir a Colombia a Venezuela o a cualquier pais latino (inclusive Argentina) porque sus "estadísticas" son un arma de destrucción masiva.
Además muchas de las terribles masacres que cometió el régimen de Hussein (como la guerra contra IRAN) fueron impulsadas y patrocinadas por los propios gringos.
Por favor, los análisis deben hacerce en profundidad no con unas "Estadísticas interesantísimas" y amañadas.
Re: Estadísticas interesantísimas.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2004 a las 05:13
Que absurdo, recurrir a la guerra con Irán para hinchar el monto total de víctimas del régimen.
¿"Obra y gracia de Saddam Hussein"?. Repetiré lo anteriormente dicho en una de las bitácoras en que se trató el tema:
El conflicto fronterizo entre Irán e Irak, tiene su origen en rivalidades pluriseculares, herencia de las disputas entre los imperios persa y otomano. El inicio de los roces y hostilidades se remonta nada menos que a comienzos del s.XVI. Desde entonces los conflictos se sucedieron ininterrumpidamente hasta 1914; de hecho persas y turcos firmaron hasta 18 tratados sobre límites territoriales desde 1520 al inicio de la Primera Guerra Mundial. El pacto colonial Sykes-Picot, de 1916, reconocerá definitivamente la soberanía irakí sobre el Chatt al-Arab, canal en el que confluyen los ríos Tigris y Éufrates y que asegura a la ciudad de Basora una salida al Golfo; ésta, por cierto, es la única salida al mar de que dispone Irak y por tanto totalmente vital para la buena marcha economica del país. El control irakí sobre este territorio se ratificó en un nuevo convenio firmado en 1937, acto que fue denunciado por el sha Pahlevi en 1969. En su iniciativa el sha contó con el apoyo de los Estados Unidos, tradicional aliado y, en principio, hostil al Baas y al nacionalismo de inspiración nasseriana. Las intenciones de la monarquía iraní eran las de desestabilizar a un régimen cuyo ideario panarabista y socialista constituía un serio peligro para su futuro de extenderse entre la población iraní. En el marco de esta motivación, Iran, la CIA e Israel se aproximaron al independentismo kurdo, descontento con la autonomía concedida por Bagdad en 1971, juzgada como insuficiente y de nuevo en lucha contra el régimen baasista...Por supuesto, el apoyo del sha era totalmente interesado -además de hipócrita, puesto que mientras que los kurdos irakíes gozaban de dicha autonomía, los derechos más elementales de los de Irán eran ignorados– y estaba destinado a desaparecer en cuanto este lograse su propósito.
El trabajo de desestabilización tuvo éxito y en 1975 Irak se vio obligado a firmar los denominados Acuerdos de Argel, que supusieron el paso del Chatt al-Arab a manos de Irán, que de este modo obtuvo una salida directa al Golfo Pérsico para la producción de sus refinerías petrolíferas de Abadán. A cambio de la concesión, el sha y sus aliados norteamericanos cesaron de inmediato su apoyo a la guerrilla kurda, que fue rápidamente aplastada por el ejército irakí.
Sin embargo, como la perdida de este territorio suponía un daño irreparable para la economía irakí, en concreto, como he dicho resultaba absolutamente lesiva en vista a la comercialización de su petróleo, lo estipulado en los mencionados Acuerdos de Argel no podía ser asumido por Irak y habría de ser, necesariamente, fuente de futuros conflictos.
¿"Obra y gracia de Saddam Hussein"?. Repetiré lo anteriormente dicho en una de las bitácoras en que se trató el tema:
El conflicto fronterizo entre Irán e Irak, tiene su origen en rivalidades pluriseculares, herencia de las disputas entre los imperios persa y otomano. El inicio de los roces y hostilidades se remonta nada menos que a comienzos del s.XVI. Desde entonces los conflictos se sucedieron ininterrumpidamente hasta 1914; de hecho persas y turcos firmaron hasta 18 tratados sobre límites territoriales desde 1520 al inicio de la Primera Guerra Mundial. El pacto colonial Sykes-Picot, de 1916, reconocerá definitivamente la soberanía irakí sobre el Chatt al-Arab, canal en el que confluyen los ríos Tigris y Éufrates y que asegura a la ciudad de Basora una salida al Golfo; ésta, por cierto, es la única salida al mar de que dispone Irak y por tanto totalmente vital para la buena marcha economica del país. El control irakí sobre este territorio se ratificó en un nuevo convenio firmado en 1937, acto que fue denunciado por el sha Pahlevi en 1969. En su iniciativa el sha contó con el apoyo de los Estados Unidos, tradicional aliado y, en principio, hostil al Baas y al nacionalismo de inspiración nasseriana. Las intenciones de la monarquía iraní eran las de desestabilizar a un régimen cuyo ideario panarabista y socialista constituía un serio peligro para su futuro de extenderse entre la población iraní. En el marco de esta motivación, Iran, la CIA e Israel se aproximaron al independentismo kurdo, descontento con la autonomía concedida por Bagdad en 1971, juzgada como insuficiente y de nuevo en lucha contra el régimen baasista...Por supuesto, el apoyo del sha era totalmente interesado -además de hipócrita, puesto que mientras que los kurdos irakíes gozaban de dicha autonomía, los derechos más elementales de los de Irán eran ignorados– y estaba destinado a desaparecer en cuanto este lograse su propósito.
El trabajo de desestabilización tuvo éxito y en 1975 Irak se vio obligado a firmar los denominados Acuerdos de Argel, que supusieron el paso del Chatt al-Arab a manos de Irán, que de este modo obtuvo una salida directa al Golfo Pérsico para la producción de sus refinerías petrolíferas de Abadán. A cambio de la concesión, el sha y sus aliados norteamericanos cesaron de inmediato su apoyo a la guerrilla kurda, que fue rápidamente aplastada por el ejército irakí.
Sin embargo, como la perdida de este territorio suponía un daño irreparable para la economía irakí, en concreto, como he dicho resultaba absolutamente lesiva en vista a la comercialización de su petróleo, lo estipulado en los mencionados Acuerdos de Argel no podía ser asumido por Irak y habría de ser, necesariamente, fuente de futuros conflictos.
Re: Re: Estadísticas interesantísimas.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2004 a las 05:20
Continúo:
La caida del sha en 1979, el triunfo del integrismo y la Revolución Islámica y el advenimiento de Jomeini dieron a Saddam, recién proclamado líder supremo irakí, una ocasión inmejorable para resolver el antiguo conflicto fronterizo y denunciar los Acuerdos de Argel.
Para ello contó, como es sabido, con el apoyo de soviéticos y norteamericanos, los primeros deseosos de impedir la propagación del integrismo jomeinista en sus repúblicas de religion musulmana y los segundos por idéntica motivación pero en este caso en lo relativo a las monarquías del Golfo.
Por tanto, resulta absolutamente lícita la pretensión irakí de recobrar el Chatt al-Arab, como se infiere de lo anterior.
Por lo demás, incluso dando por buenas esas cifras, en Irak han matado más gente las sanciones, medio millón de niños según UNICEF, que la represión debida al régimen.
La caida del sha en 1979, el triunfo del integrismo y la Revolución Islámica y el advenimiento de Jomeini dieron a Saddam, recién proclamado líder supremo irakí, una ocasión inmejorable para resolver el antiguo conflicto fronterizo y denunciar los Acuerdos de Argel.
Para ello contó, como es sabido, con el apoyo de soviéticos y norteamericanos, los primeros deseosos de impedir la propagación del integrismo jomeinista en sus repúblicas de religion musulmana y los segundos por idéntica motivación pero en este caso en lo relativo a las monarquías del Golfo.
Por tanto, resulta absolutamente lícita la pretensión irakí de recobrar el Chatt al-Arab, como se infiere de lo anterior.
Por lo demás, incluso dando por buenas esas cifras, en Irak han matado más gente las sanciones, medio millón de niños según UNICEF, que la represión debida al régimen.
Re: Re: Re: Estadísticas interesantísimas.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2004 a las 05:32
ZZZzzz...
