Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
“Bloqueo, sin embargo”
Enviado por el día 23 de Abril de 2004 a las 17:15
“BLOQUEO, SIN EMBARGO”
Luis Alberto Ramírez
Cubaeuropa.com / Diario NotiCuba Internacional
Desde que se implantó el embargo económico comercial al régimen de Fidel Castro
por el Presidente Kennedy en 1961 no hemos visto resultados tangibles,
prácticamente la medida es como si no hubiera existido, sin embargo, muchas
cosas han influido de manera negativa para que de tal medida no hayan emanado
los resultados que los cubanos han deseado.
Cuando la URSS mantenía relaciones de Corona sobre la Isla jamás se escuchó
hablar en Cuba sobre el “Bloqueo”, es más, Fidel se jactaba en decir: ¿Con qué
nos pueden amenazar los imperialistas, si tenemos un campo socialista que nos
asiste en todo? En mis años de estudiante nunca escuché polémica alguna en
torno al ahora criminal “Bloqueo”, y las regulaciones en aquellos tiempos eran
más estrictas que ahora. Otrora, cuando las relaciones eran felices con la
desaparecida Unión Soviética, las medidas eran indoblegablemente férreas, la
comunicación entre las dos orillas era casi nula, tan nulas que una simple
carta podía durar en llegar a Miami hasta un año, no habían acercamientos
culturales, ni trafico telefónico, ni viajes “humanitarios”, ni envíos de
remesas, en fin, el acercamiento era mas bien ninguno, de manera que, si en
aquellos años en los que Cuba (según Castro) no iba por el camino correcto el
“bloqueo” no le hacia ni cosquillas al régimen ¿por qué ahora hay que levantar
unas sanciones que no hacen nada?
Es verdad que Castro se apoya de las sanciones a su régimen para tergiversar la
verdadera lucha de los cubanos y dar a entender que el conflicto de Cuba no es
entre cubanos sino, un problema bilateral con Estados Unidos, es verdad que los
países de América Latina no apoyan mas a los cubanos que desean la libertad
porque entienden que las sanciones de los americanos son letales, y ponerse en
contra de Castro de alguna manera se vería como una postura a favor del
“Imperialismo Yanqui”, también no es menos cierto que el embargo le ha dado la
posibilidad a Castro de encarcelar a cuanto opositor pacifico se le ha
enfrentado con la justificación de trabajar a favor de una potencia extranjera,
sin embargo, ¿mejoraría en algo al Pueblo de Cuba el levantamiento unilateral
del embargo sin concesiones por parte de la tiranía?. Los hechos son evidentes,
yo creo que no, ¿ayudó en algo a los cubanos los chorros de dineros recibidos
por Castro de manera constante por espacio de treinta años provenientes del
campo socialista?
Los datos no mienten, Cuba recibió de la Unión Soviética la increíble cifra de
5 mil millones de dólares anuales, con esa cantidad se pudo fácilmente
derrumbar a la Isla completamente y fabricar una nueva, sin embargo, el
objetivo no es en ninguna forma beneficiar al Pueblo de Cuba, si no, mantener
la dictadura a como de lugar, y paradójicamente la necesidad y el hambre son
factores sumamente importantes para lograr ese propósito. El levantamiento de
las sanciones por parte de Estados Unidos no traerá beneficios tangibles para
el Pueblo cubano, de hecho Estados Unidos es el séptimo socio comercial de Cuba
aunque parezca increíble. Unas 110 empresas americanas de 19 Estados de La
Unión se dieron cita en Cuba en la próxima pasada XXI Feria Internacional de La
Habana, se firmaron contratos solamente en ganado vacuno por la cantidad de 50
millones de dólares, y otros contratos por la misma cifra en pollo, frijoles y
hasta en chicles Adams. Ya Cuba había hecho hasta esa feria compras a Estados
Unidos por valor de 500 millones de dólares; solamente en el 2003 se realizaron
gestiones de compras a la Unión americana por valor de 343,9 millones de
dólares en mas de 300 rubros; hace pocos meses el empresario John Parke Wright,
presidente de la compañía del mismo nombre del estado de la Florida le entregó
a la Tiranía mas de 50 cabezas de ganado.
El pasado octubre del 2003 la compañía norteamericana se convirtió en la
primera empresa ganadera de Florida en suministrar ganado a la isla con una
operación de venta de 250 cabezas de tres variedades para la producción de
carne.
Soya, trigo, pollos, frijoles, maíz y otros productos comestibles comenzaron a
llegar a Cuba a partir de diciembre del 2001, gracias a una enmienda que logró
eliminar este rubro del embargo a la isla impuesto hace más de cuatro décadas.
Con los nuevos convenios (los de Abril del año en curso), destacó Ýlvarez, ya
suma $ 718 millones el monto de compras cubanas a EEUU desde la apertura del
intercambio.
Grandes compañías como FC Stone, Archer Daniels Midland de Illinois, la
Federación Arrocera de Estados Unidos --que representa al 85 por ciento de los
productores del grano— están actualmente firmando contratos con Castro. En la
Habana en este mes de Abril se está firmando un nuevo contrato por la compra de
$ 100 millones mas.
Según Ýlvarez, Ministro de ALIMPORT, Cuba no sólo compra al contado a Estados
Unidos, sino que lo hizo en operaciones con Francia, Nueva Zelanda y Argentina.
Mientras, se respetaron puntualmente los compromisos con sus otros proveedores.
Durante las conversaciones de este mes, la delegación norteamericana, compuesta
por representantes de 172 compañías se comprometió a dar un impulso aun mayor a
este tipo de colaboración. Cabe entonces preguntarse ¿Dónde va a parar tanto
alimento, por qué todavía existe el racionamiento, y por qué la creación de un
mercado paralelo exclusivista y discriminatorio que ahoga la existencia del
País?
¿Qué beneficios ha traído para los cubanos estas compras? De hecho los cubanos
para comprar un pollo o para comerse un bistec tienen que esperar que algún
familiar en el extranjero le mande dólares, de lo contrario tienen que
jinetearlo en las calles de La Habana. De manera que Castro si quiere que le
levanten las sanciones es solamente para ganarle su última batalla al
“Imperialismo” no para mejorar la vida del Pueblo cubano, sin embargo, existen
dos factores muy importantes que me obligan a estar a favor de este débil y
vilipendiado Embargo, el primero radica en no darle la victoria moral a Fidel
Castro con un levantamiento unilateral de las sanciones, de hacerlo la doctrina
castrista tomaría tanta fuerza en Cuba que sus seguidores aun después de su
muerte se negarían rotundamente a cambiar el sistema social, de hecho ya, con
el levantamiento de las presiones, tendrían todas las herramientas necesarias
para manejar la “dictadura del proletariado” por cuarenta años mas…..Por otra
parte y como segundo argumento tendríamos que con el levantamiento de las
sanciones vendrían las líneas de crédito y esto endeudaría tanto a Cuba con la
banca americana que los cubanos jamás, aunque vendan la Isla en subasta,
podrían pagar tal deuda…..Castro le debe dineros a las once mil vírgenes, sin
embargo, este dinero no lo debe a Estados Unidos, sino, a gobiernos que al
margen de las instituciones crediticias internacionales se arriesgaron a
prestar dineros a una dictadura de extrema Izquierda radical, cosa que no ha
hecho Estados Unidos, de manera que lo único que se pierde en caso de exigencia
es una mejor relación comercial, no futuros acuerdos de créditos con
instituciones bancarias internacionales, ahora, si en vida de Castro se hace
esa concesión, que se olviden los cubanos de una vida mejor, porque una deuda
tan grande con el FMI y el BM hundiría tanto a Cuba que jamás saldría de la
pobreza en que se encuentra.
La alta política americana quizás sabe esto, y tal vez por un problema de
estrategia regional violan el embargo de muchas formas y posponen los artículos
tres y cuatro de la ley Helms, pero nunca abren la posibilidad de dar créditos
frescos a Castro, porque saben que de hacerlo, la esperanza de una vida mejor
para los cubanos después de Castro se desvanecería como desvanecida está la
esperanza de que Castro cambie antes de morirse.
Para mi el débil y vilipendiado “embargo” americano es infuncional e
insuficiente, pero es un arma de presión, la única herramienta que tienen los
Estados Unidos para evitar que Castro siga dirigiendo los destinos de Cuba
después de Muerto.
Luis Alberto Ramírez
Cubaeuropa.com / Diario NotiCuba Internacional
Desde que se implantó el embargo económico comercial al régimen de Fidel Castro
por el Presidente Kennedy en 1961 no hemos visto resultados tangibles,
prácticamente la medida es como si no hubiera existido, sin embargo, muchas
cosas han influido de manera negativa para que de tal medida no hayan emanado
los resultados que los cubanos han deseado.
Cuando la URSS mantenía relaciones de Corona sobre la Isla jamás se escuchó
hablar en Cuba sobre el “Bloqueo”, es más, Fidel se jactaba en decir: ¿Con qué
nos pueden amenazar los imperialistas, si tenemos un campo socialista que nos
asiste en todo? En mis años de estudiante nunca escuché polémica alguna en
torno al ahora criminal “Bloqueo”, y las regulaciones en aquellos tiempos eran
más estrictas que ahora. Otrora, cuando las relaciones eran felices con la
desaparecida Unión Soviética, las medidas eran indoblegablemente férreas, la
comunicación entre las dos orillas era casi nula, tan nulas que una simple
carta podía durar en llegar a Miami hasta un año, no habían acercamientos
culturales, ni trafico telefónico, ni viajes “humanitarios”, ni envíos de
remesas, en fin, el acercamiento era mas bien ninguno, de manera que, si en
aquellos años en los que Cuba (según Castro) no iba por el camino correcto el
“bloqueo” no le hacia ni cosquillas al régimen ¿por qué ahora hay que levantar
unas sanciones que no hacen nada?
Es verdad que Castro se apoya de las sanciones a su régimen para tergiversar la
verdadera lucha de los cubanos y dar a entender que el conflicto de Cuba no es
entre cubanos sino, un problema bilateral con Estados Unidos, es verdad que los
países de América Latina no apoyan mas a los cubanos que desean la libertad
porque entienden que las sanciones de los americanos son letales, y ponerse en
contra de Castro de alguna manera se vería como una postura a favor del
“Imperialismo Yanqui”, también no es menos cierto que el embargo le ha dado la
posibilidad a Castro de encarcelar a cuanto opositor pacifico se le ha
enfrentado con la justificación de trabajar a favor de una potencia extranjera,
sin embargo, ¿mejoraría en algo al Pueblo de Cuba el levantamiento unilateral
del embargo sin concesiones por parte de la tiranía?. Los hechos son evidentes,
yo creo que no, ¿ayudó en algo a los cubanos los chorros de dineros recibidos
por Castro de manera constante por espacio de treinta años provenientes del
campo socialista?
Los datos no mienten, Cuba recibió de la Unión Soviética la increíble cifra de
5 mil millones de dólares anuales, con esa cantidad se pudo fácilmente
derrumbar a la Isla completamente y fabricar una nueva, sin embargo, el
objetivo no es en ninguna forma beneficiar al Pueblo de Cuba, si no, mantener
la dictadura a como de lugar, y paradójicamente la necesidad y el hambre son
factores sumamente importantes para lograr ese propósito. El levantamiento de
las sanciones por parte de Estados Unidos no traerá beneficios tangibles para
el Pueblo cubano, de hecho Estados Unidos es el séptimo socio comercial de Cuba
aunque parezca increíble. Unas 110 empresas americanas de 19 Estados de La
Unión se dieron cita en Cuba en la próxima pasada XXI Feria Internacional de La
Habana, se firmaron contratos solamente en ganado vacuno por la cantidad de 50
millones de dólares, y otros contratos por la misma cifra en pollo, frijoles y
hasta en chicles Adams. Ya Cuba había hecho hasta esa feria compras a Estados
Unidos por valor de 500 millones de dólares; solamente en el 2003 se realizaron
gestiones de compras a la Unión americana por valor de 343,9 millones de
dólares en mas de 300 rubros; hace pocos meses el empresario John Parke Wright,
presidente de la compañía del mismo nombre del estado de la Florida le entregó
a la Tiranía mas de 50 cabezas de ganado.
El pasado octubre del 2003 la compañía norteamericana se convirtió en la
primera empresa ganadera de Florida en suministrar ganado a la isla con una
operación de venta de 250 cabezas de tres variedades para la producción de
carne.
Soya, trigo, pollos, frijoles, maíz y otros productos comestibles comenzaron a
llegar a Cuba a partir de diciembre del 2001, gracias a una enmienda que logró
eliminar este rubro del embargo a la isla impuesto hace más de cuatro décadas.
Con los nuevos convenios (los de Abril del año en curso), destacó Ýlvarez, ya
suma $ 718 millones el monto de compras cubanas a EEUU desde la apertura del
intercambio.
Grandes compañías como FC Stone, Archer Daniels Midland de Illinois, la
Federación Arrocera de Estados Unidos --que representa al 85 por ciento de los
productores del grano— están actualmente firmando contratos con Castro. En la
Habana en este mes de Abril se está firmando un nuevo contrato por la compra de
$ 100 millones mas.
Según Ýlvarez, Ministro de ALIMPORT, Cuba no sólo compra al contado a Estados
Unidos, sino que lo hizo en operaciones con Francia, Nueva Zelanda y Argentina.
Mientras, se respetaron puntualmente los compromisos con sus otros proveedores.
Durante las conversaciones de este mes, la delegación norteamericana, compuesta
por representantes de 172 compañías se comprometió a dar un impulso aun mayor a
este tipo de colaboración. Cabe entonces preguntarse ¿Dónde va a parar tanto
alimento, por qué todavía existe el racionamiento, y por qué la creación de un
mercado paralelo exclusivista y discriminatorio que ahoga la existencia del
País?
¿Qué beneficios ha traído para los cubanos estas compras? De hecho los cubanos
para comprar un pollo o para comerse un bistec tienen que esperar que algún
familiar en el extranjero le mande dólares, de lo contrario tienen que
jinetearlo en las calles de La Habana. De manera que Castro si quiere que le
levanten las sanciones es solamente para ganarle su última batalla al
“Imperialismo” no para mejorar la vida del Pueblo cubano, sin embargo, existen
dos factores muy importantes que me obligan a estar a favor de este débil y
vilipendiado Embargo, el primero radica en no darle la victoria moral a Fidel
Castro con un levantamiento unilateral de las sanciones, de hacerlo la doctrina
castrista tomaría tanta fuerza en Cuba que sus seguidores aun después de su
muerte se negarían rotundamente a cambiar el sistema social, de hecho ya, con
el levantamiento de las presiones, tendrían todas las herramientas necesarias
para manejar la “dictadura del proletariado” por cuarenta años mas…..Por otra
parte y como segundo argumento tendríamos que con el levantamiento de las
sanciones vendrían las líneas de crédito y esto endeudaría tanto a Cuba con la
banca americana que los cubanos jamás, aunque vendan la Isla en subasta,
podrían pagar tal deuda…..Castro le debe dineros a las once mil vírgenes, sin
embargo, este dinero no lo debe a Estados Unidos, sino, a gobiernos que al
margen de las instituciones crediticias internacionales se arriesgaron a
prestar dineros a una dictadura de extrema Izquierda radical, cosa que no ha
hecho Estados Unidos, de manera que lo único que se pierde en caso de exigencia
es una mejor relación comercial, no futuros acuerdos de créditos con
instituciones bancarias internacionales, ahora, si en vida de Castro se hace
esa concesión, que se olviden los cubanos de una vida mejor, porque una deuda
tan grande con el FMI y el BM hundiría tanto a Cuba que jamás saldría de la
pobreza en que se encuentra.
La alta política americana quizás sabe esto, y tal vez por un problema de
estrategia regional violan el embargo de muchas formas y posponen los artículos
tres y cuatro de la ley Helms, pero nunca abren la posibilidad de dar créditos
frescos a Castro, porque saben que de hacerlo, la esperanza de una vida mejor
para los cubanos después de Castro se desvanecería como desvanecida está la
esperanza de que Castro cambie antes de morirse.
Para mi el débil y vilipendiado “embargo” americano es infuncional e
insuficiente, pero es un arma de presión, la única herramienta que tienen los
Estados Unidos para evitar que Castro siga dirigiendo los destinos de Cuba
después de Muerto.
Re: “Bloqueo, sin embargo”
Enviado por el día 23 de Abril de 2004 a las 20:01
Esto si que es la bajeza mas repugnante que he leido. Un cubano que esta de acuerdo con estrangular la economia de su pais (lo cual equivale a rebajar el nivel de vida de los habitantes de la isla) solo por su odio a Fidel.
Re: Re: “Bloqueo, sin embargo”
Enviado por el día 23 de Abril de 2004 a las 21:15
Repugnante tú que apoyas a tu papito Castro.
Parece que no leiste el artículo porque estás hablando boludeces, en el artículo se demuestra que el embargo norteamericano no ha afectado en nada la economía castrista
Parece que no leiste el artículo porque estás hablando boludeces, en el artículo se demuestra que el embargo norteamericano no ha afectado en nada la economía castrista
Re: Re: Re: “Bloqueo, sin embargo”
Enviado por el día 23 de Abril de 2004 a las 21:23
que el famoso "bloqueo brutal" es sólo una excusa de Castro para justificar su fracaso y el fracaso del Socialismo, que en lo único que afecta el embargo es en que Castro no puede recibir créditos del FMI, el BM y de los Bancos y Empresas Norteamericanos, una suerte para las futuras generaciones de cubanos que así sea, porque Castro le debe a todo el mundo menos a los EEUU.
Y yo sí apoyo el embargo, porque con embargo o sin él, el pueblo cubano va a seguir sumido en la miseria, a Castro no le importa el pueblo, sólo le importa el poder y mantenerlo a toda costa.
Lo que por culpa de países como Argentina, España, Mexico y otros que no han sido enérgicos con la dictadura y han seguido financiandola es que Castro se mantiene en el poder, si todos los países hubiesen hecho lo que hicieron contra Sudáfrica y le hubiesen decretado un verdadero bloqueo a la dictadura ya hace rato Cuba sería libre de Castro y del Comunismo.
Y yo sí apoyo el embargo, porque con embargo o sin él, el pueblo cubano va a seguir sumido en la miseria, a Castro no le importa el pueblo, sólo le importa el poder y mantenerlo a toda costa.
Lo que por culpa de países como Argentina, España, Mexico y otros que no han sido enérgicos con la dictadura y han seguido financiandola es que Castro se mantiene en el poder, si todos los países hubiesen hecho lo que hicieron contra Sudáfrica y le hubiesen decretado un verdadero bloqueo a la dictadura ya hace rato Cuba sería libre de Castro y del Comunismo.
Re: Re: Re: Re: “Bloqueo, sin embargo”
Enviado por el día 23 de Abril de 2004 a las 22:16
puta rata ,gusanoi de mierda,hijo de puta cerda GUSANA,NO VOLVERAS A CUBA,Fidel es el PUTO DIOS.
¡GORA EUSKAL HERRIA!
¡GORA FIDEL CASTRO!
¡GORA CUBA!
¡GORA EUSKAL HERRIA!
¡GORA FIDEL CASTRO!
¡GORA CUBA!
Re: Re: Re: Re: Re: “Bloqueo, sin embargo”
Enviado por el día 23 de Abril de 2004 a las 22:42
Y tú eres un puto maraco, puta alimaña, rata asquerosa.
MUERTE AL ASESINO FIDEL CASTRO
ABAJO EL COMUNISMO
ABAJO ETA Y LAS PUTAS ETARRAS
MUERTE AL ASESINO FIDEL CASTRO
ABAJO EL COMUNISMO
ABAJO ETA Y LAS PUTAS ETARRAS
Re: Re: Re: Re: Re: Re: “Bloqueo, sin embargo”
Enviado por el día 24 de Abril de 2004 a las 02:50
No le hagais caso, haced que se canse y dejara de hacer y decir gilipolleces.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: “Bloqueo, sin embargo”
Enviado por el día 24 de Abril de 2004 a las 03:43
HAHAHAHAHA esa juanseta primero postea una pobre huevada sin sentido diciendo q "quieres q el bloqueo extrangule la economia, q pendejo" HAHAHAHAHA y el texto explica q el mencionadito bloqueo no tiene q ver con el fracaso de papi fidel coge juansalvas en cuba PATETICO! y luego llega su zambo d chigre a decir "CERDOAFRICANO FIDEL ES DIOS" HAHAHAHAHAHA
