Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Méjico y la Guerra de los Cristeros.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 00:30
Me interesa el tema de la Guerra de los Cristeros en Méjico. ¿Es cierto que el gobierno mejicano estaba en manos de los comunistas? Entiendo que Méjico ha sido, por muchos años, paraíso de la izquierda, tanto por su famosa constitución de Querétaro como por Puebla, ciudad muy destacada en cuanto a las ideas de izquierda... ¿Podría alguien documentarme al respecto? He visto que León Degrelle estuvo ahí como corresponsal... http://www.galeon.com/patria/aficiones132428.html
Re: Re: Méjico y la Guerra de los Cristeros.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 00:47
Este asunto de "Europa Laica" http://www.europalaica.com/ necesitamos algo parecido: Un "Amèrica Laica", para librar nuestra tierra del fanatismo, tan pernicioso como el licor y los vicios...
Re: Re: Re: Méjico y la Guerra de los Cristeros.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 03:03
a principios del siglo pasado una revolucion se hizo con el poder, desde entonces y hasta el año 2000 gobernaron, no eran estrictamente comunistas, siempre hubo propiedad privada, aunque algo arrinconada, lo que si hubo fué estatizacion del petroleo y la electricidad, ademas todos los gobiernos expropiaban tierras y las repartian a los campesinos en concepto de ejidos conservando el gobierno su titularidad.
en el gobierno de plutarco elias calles la iglesia vivió su peor momento, parece que habia algo personal en el asunto, pero el caso es que la acosaron tanto que se negaron a oficiar misas y en algunas partes la gente se rebeló desatando la guerra cristera que fué entre el 1926 y 1929 aprox, el compromiso de terminarla se hizo acordando dejar las leyes anticlericales pero no cumpliendolas, las relaciones con el vaticano se reanudaron en los años 90.
en los años de cardenas la educacion pasó de ser laica a ser socialista, pero hubo mucho revuelo y se dió marcha atras.
con el tiempo la revolucion se fué aburguesando, pero mas que socialistas debieron ser algo asi como peronistas.
en el gobierno de plutarco elias calles la iglesia vivió su peor momento, parece que habia algo personal en el asunto, pero el caso es que la acosaron tanto que se negaron a oficiar misas y en algunas partes la gente se rebeló desatando la guerra cristera que fué entre el 1926 y 1929 aprox, el compromiso de terminarla se hizo acordando dejar las leyes anticlericales pero no cumpliendolas, las relaciones con el vaticano se reanudaron en los años 90.
en los años de cardenas la educacion pasó de ser laica a ser socialista, pero hubo mucho revuelo y se dió marcha atras.
con el tiempo la revolucion se fué aburguesando, pero mas que socialistas debieron ser algo asi como peronistas.
