Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 12:14
Solo una regulacion que les haga mas facil las cosas en detrimento de la gente.
Daimler Chrysler pide que se sostenga el dólar (por supuesto como sea).
Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 12:58
jejeje, el mundo esta lleno de De Mendigurens :) La UIA debe estar celebrando.
Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 14:24
Adam smith ya dijo que los menos liberales del mundo son los empresarios.
Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 16:26
La estructura de las grandes empresas y del estado están tan entrelazadas que es imposible desligarlos. Si recordais, el 14M, cuando el PSOE ganó las elecciones inesperadamente, en Cepsa, Telefonica y otras muchas, las propias empresas empezaron a cesar a gente y nombrar a otras afines al nuevo partido en el poder.
Esto no solo ocurre a nivel de las grandes empresas. En los gobiernos autonómicos, cabildos, y por supuesto en los ayuntamientos, el éxito de las pequeñas empresas radica en gran medida en la red de clientela política.
Lo que ocurre es que muchas veces los empresarios dicen "somos liberales" cuando realmente lo que quieren decir es "queremos pagar menos impuestos". En cuanto profundizas un poco, te das cuenta de que ahí acaba su programa "liberal", porque en cuanto a ceder en regulaciones que pongan en peligro su posición en el mercado se revuelven como leones con los argumentos que haga falta. Actuán con toda coherencia: el objetivo de una empresa es ganar dinero, y para ello uno se pinta del color político que haga falta.
Esto no solo ocurre a nivel de las grandes empresas. En los gobiernos autonómicos, cabildos, y por supuesto en los ayuntamientos, el éxito de las pequeñas empresas radica en gran medida en la red de clientela política.
Lo que ocurre es que muchas veces los empresarios dicen "somos liberales" cuando realmente lo que quieren decir es "queremos pagar menos impuestos". En cuanto profundizas un poco, te das cuenta de que ahí acaba su programa "liberal", porque en cuanto a ceder en regulaciones que pongan en peligro su posición en el mercado se revuelven como leones con los argumentos que haga falta. Actuán con toda coherencia: el objetivo de una empresa es ganar dinero, y para ello uno se pinta del color político que haga falta.
Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 21:02
Es cierto. Yo estoy en el sector privado y aunque soy liberal, ¿qué empresario rechazaría una regulación gubernamental que lo beneficiara? Sería absurdo. Todos los empresarios son (somos) liberales hasta que nos tocan el bolsillo...entonces somos conservadores, dirigistas y keynesianos. Hay que admitirlo.
Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 21:55
El tema, como siempre, no es criticar a los empresarios por querer ganacias, el tema es nuestra responsabilidad en permitir que obtengan esas regulaciones que los favorecen!!!Que compitan!! no favores de nadie,que compitan!!!.
Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 22:05
¿Recién ahora lo descubren?.
El punto entonces es para quien regula el Estado. Para los empresarios o para los trabajadores.
El capitalismo jamás pudo ni quiso prescindir del Estado. Ya sea para regular la actividad económica o para abrir mercados por la vía extraeconómica (militarismo, conquistas, presión displomática, etc.).
El capitalismo sin Estado caería inexorablemente en la bancarrota, como demostró Marx y Keynes.
El punto entonces es para quien regula el Estado. Para los empresarios o para los trabajadores.
El capitalismo jamás pudo ni quiso prescindir del Estado. Ya sea para regular la actividad económica o para abrir mercados por la vía extraeconómica (militarismo, conquistas, presión displomática, etc.).
El capitalismo sin Estado caería inexorablemente en la bancarrota, como demostró Marx y Keynes.
Re: Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2005 a las 22:21
Nop genio, el problema es el estado!!! lo demas es una lucha por ver quien toma ese poder!!!y no se dan cuenta que el problema es....el estado.
Ni Marx ni Keynes demostraron nada mas que su fracaso.
Ni Marx ni Keynes demostraron nada mas que su fracaso.
Re: Re: Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 00:36
Bill Gates y el dueño de Wal-Mart pasan por el congreso de EE.UU muy seguido dicen...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 01:31
Por supuesto que a los empresarios les gusta el gobierno. El gobierno, todo gobierno, esta para defender los intereses de los que tienen, no para defender los intereses del "pueblo". El pueblo no corta ni pincha, por mas que votando se crean que pueden decidir. El poder esta con los que tienen los morlacos.
Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 02:44
Stones no descubrimos la polvora, ningun empresario rechazaria los beneficios del estado "benefactor" como ningún trabajador rechaza sus beneficios sociales aunque signifiquen que millones queden en la calle sin empleo. Es un sistema de conciencia, no en conciencia en el sentido "moral" sino en le practico, los empresarios no son concientes de que estos "beneficios rápidos" son perjudiciales al largo plazo.
En las empresas se ven en los cambios que han surgido en las ultimas decadas en la organización interna: se pasaron de sistemas burocarticos sacados de la organización estatal-militar a sistemas organizacionales basados en la idea del "cliente interno" y la tercerización que fomenta la competencia dentro de la misma organización. Es lógico que las empresas pretendan beneficios, pero no todas las empresas pueden escudarse tras ellos y quienes logre enfrentar a las grandes, se volveran aun más dificiles de combatir para las corporaciones parasitarias: el mercado de las aerolineas con sus grandes empresas estatales y las pequeñas "baratas" descuartizandolas como pirañas son un gran ejemplo.
En las empresas se ven en los cambios que han surgido en las ultimas decadas en la organización interna: se pasaron de sistemas burocarticos sacados de la organización estatal-militar a sistemas organizacionales basados en la idea del "cliente interno" y la tercerización que fomenta la competencia dentro de la misma organización. Es lógico que las empresas pretendan beneficios, pero no todas las empresas pueden escudarse tras ellos y quienes logre enfrentar a las grandes, se volveran aun más dificiles de combatir para las corporaciones parasitarias: el mercado de las aerolineas con sus grandes empresas estatales y las pequeñas "baratas" descuartizandolas como pirañas son un gran ejemplo.
Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 05:20
Lamentable lo de la 'nueva burguesia' argentina, falta que en las reuniones de directorio se junten a escuchar la internacional socialista. Los Macri y Fortabat encontraron 'dignos' reemplazantes en los Coto y Magneto, quienes se han erigido como los representantes del 'progresismo materialista' afin al presi. Y bue...
Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 13:22
Se muy bien que no descubrimos la polvora al decir eso de los empresarios,solo lo traigo para descubrir una vez mas las falacias del negro/moro cuando dice que el Liberalismo es la "ideologia de las corporaciones"(sic)...
Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 16:05
en general las empresas, cuando mas grandes, menos liberales, no es ninguna novedad.
Las famosas "grandes corporaciones" de Moro, en particular, son las menos liberales de todo, eso no lo descubrió Moro ni Keynes ni nosotros, lo descubrió Adam Smith hace varios siglos, cuando no existía Daimler Chrysler...
Las famosas "grandes corporaciones" de Moro, en particular, son las menos liberales de todo, eso no lo descubrió Moro ni Keynes ni nosotros, lo descubrió Adam Smith hace varios siglos, cuando no existía Daimler Chrysler...
Re: Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 16:27
Apuesto a que todos uds., que dicen odiar a las corporaciones, si vivieran en Chile votarían por Piñeira, dueño de Chilevisión y de Lan Chile
Re: Re: Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 16:49
aqui nadie odia las corporaciones, solo criticamos sus politicas "colaboracionistas". Lo que hacen los empresarios argentinos aprovechando el paternalismo estatal no es nada comparado con lo que hacen las corporaciones firmando acuerdos con dictaduras. China es el más tragico de los ejemplos actuales, recuerdan la complicidad de Yahoo, Google y MSN en la censura y persecución politica del regimen de Beijing?.
Re: Re: Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 17:01
Mira que el rojo que va por los Comunistas y verdes, Tomás Hirsch también es empresario... esos son los neo-comunistas, unos capitalistas con "conciencia social", de seguro se siente morir cuando gana dinero y gustoso regalaría todos sus ingresos en impuestos.
Re: Re: Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 03:13
Si viviendo aca vote en blanco, te imaginas en Chile?? que se yo...No odiamos a las corporaciones,odiamos las regulaciones, a las corporaciones las queremos hacer competir ,que es lo que menos les gusta y lo que mas favorece a los consumidores, los unicos destinatarios de los beneficios...
Re: Re: Re: Re: Re: Las empresas NO quieren Liberalismo.
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2005 a las 05:42
Moro, puedes explicarme en que sentido es malo que Piñera sea dueño de Chilevisión y en parte de LAN.
Es acaso poco razonable, que si un Gobierno mafioso como el nuestro le da todas las herramientas para eliminar a la competencia, el se quede mirando, y esperando que venga Aerolíneas pague "la cuota" y se ponga ella a eliminar a la competencia (incluida LAN).
El problema no es exclusivamente de Piñera con sus estrategias de negocios (el tipo quiere hacer dinero, lo que me parece muy legitimo), es principalmente de nuestro modelo "parcial de libre mercado", en que el "parcial" caga todo lo bueno del resto.
Saludos.
Es acaso poco razonable, que si un Gobierno mafioso como el nuestro le da todas las herramientas para eliminar a la competencia, el se quede mirando, y esperando que venga Aerolíneas pague "la cuota" y se ponga ella a eliminar a la competencia (incluida LAN).
El problema no es exclusivamente de Piñera con sus estrategias de negocios (el tipo quiere hacer dinero, lo que me parece muy legitimo), es principalmente de nuestro modelo "parcial de libre mercado", en que el "parcial" caga todo lo bueno del resto.
Saludos.
