liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Bush, Chávez y la democracia

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 14:11
El Departamento de Estado acusa al gobierno de Venezuela de no ser "democrático".

Es sabido que todo gobierno que no se arrodille ante el Imperio recibirá ese calificativo pues EE.UU. es quien reparte los certificados de "pureza democrática" y, casualmente, nunca le llegan a los "díscolos".

Pero hagamos una rápida comparación entre Bush y Chávez en lo que a títulos democráticos se refiere.

Bush es el Jefe de Gobierno de un sistema político que desde hace 100 años viene gobernando a través de dos corporaciones, los Republicanos y los Demócratas, que monopolizan sin rivales el escenario político.

Chávez es el emergente de un proceso revolucionario que quebró un sistema bipartidario de 40 años de existencia.

Bush fue candidato de un partido que dispone de cientos de millones de dólares para captar el voto del electorado mediante campañas políticas basadas en el miedo, la paranoia y el terrorismo psicológico.

Chávez fue candidato de un partido que nació para oponerse a las corporaciones dominantes. Fue denostado por los factores de poder mediante una campaña de miedo y terrorismo ideológico.

Bush fue elegido (la primera vez en forma fraudulenta) por una porción minoritaria de la población ya que las elecciones, pese al fenomenal despliegue mediático, nunca logran superar el 50% de participación del electorado.

Chávez fue elegido 7 u 8 veces en los últimos años en un escenario político de participación nunca antes vista en Venezuela.

Bush no resistiría un referendum de su mandato pues todas las encuestas indican que su apoyo se está desbarrancando pese a que hace solo 10 meses que fue reelecto por un 1% de diferencia con su contrincante.

Chávez es el único presidente latinoamericano (y tal vez mundial) que superó ampliamente un referendum revocatorio pese a la formidable campaña nacional e internacional en su contra, con una prensa encolumnada abierta y descaradamente en la oposición más cerril.

Podría seguir, pero debo interrumpir mi mensaje ahora.

La pregunta natural que surge es: ¿quién es el demócrata en esta historia?.

Hay una sola respuesta, evidentemente.

Saludos
Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 14:24
Ser "democratico" al estilo Loco Chavez o Bush es bueno...???.
Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 14:25
Bush y Chávez no me gustan nada de nada. Aunque Chávez está contribuyendo al desarrollo de España: nos compra armas, nos cede sus recursos petrolíferos, y nos manda venezolanos para trabajar barato en España.
Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 14:27
Si es por eso... a nosotros nos compra los papeles de la deuda argentina...jeje...alpiste ...perdiste.
Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 14:29
ah! ojalá nos pagara a nosotros la deuda pública que empiezan a producir los socialistas :D
Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 14:32
Le falta solidaridad bolivariana e hispanoamericana...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 16:39
Por eso... siendo un poco pragmaticos, como la realidad lo demanda, Chavez es un gran aliado. Tiene petroleo para regalar, y parece estar dispuesto a conceder favores como la compra de bonos argentinos... un gran socio en serio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 22:19
Vzla no ve la compra de bonos como un favor sino como un negocio que además tiene es solidario.

Ganamos todos.

¿Que seguridad nos brinda a NOSOTROS tener los reales del Estado vzlano invertido en bonos gringos?

Creemos en Argentina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 02:52
jujujujujujujujuju se nota que no sabes un ca.rajo de: negocios, y de la historia argentina. Jujuju, bueno Contra, decile a tu 'jefecito' que nos siga comprando bonos, no vaya a ser que otro gobierno 'solidario' se los compre primero...jajajajaja que pobres navos, no tienen la mas pu.ta idea en la que se estan metiendo... ¡¡No le pagamos a Italia, Alemania, Japon, y le vamos a pagar al p.elotudo este!! Que mal te veo Venezuela!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 03:17
solidaridad le llaman a eso? jaja. Estoy seguro que si aqui tuviesemos un presidente como de esos que le gustan a chavez nos estaria comprando la deuda o vendiendo petroleo a mas bajo costo.. pero como tenemos socialdemocratas lights que no pronuncian la palabra revolucion ni en sus sueños la situacion es distinta

Chavez hace lo mismo que los norteamericanos: ayudan a quienes colaboran con ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 12:08
Es increible como les sobra dinero a los Chavistas, pagan por bonos con calificacion bastante baja (y rendimiento), sera que les sobra dinero por invertir solamente un 2.6% del PBI en salud publica? Se lo van a tener que explicar a ese 32% que no accede a ningun tipo de sanidad ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 16:57
Los charlatanes del librecomercio y la apertura al mundo estallan de ira cuando las relaciones comerciales las hacen paises que no se inclinan al poder mundial.

¿Quién dijo que "no importa el color del gato mientras atrape ratones"?.

La frase vale mientras el gato sea del color que les gusta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 17:10
La dijo Deng Xiaoping, el sucesor del benéfico Mao.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 00:16
No me parece que invertir en Boden argentinos sea malo, y el petróleo no lo regala, lo vende. Ahora, ¿hay millones de pobres en Venezuela y él usa los fondos públicos para la timba financiera? ¿Ése es el "socialismo del siglo XXI"?
Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 00:20
No quiero referirme al caso concreto porque no sé lo suficiente, Moro, pero citaste sólo atributos de una legitimidad democrática de origen, pero también hay una de ejercicio. Nadie duda de que Chávez ganó una y otra vez elecciones libres, limpias y competitivas. Creo que lo que se discute es el ejercicio democrático de un gobierno que (al parecer, eso se veía en imágenes televisivas) apuesta francotiradores en marchas opositoras. ¿Estarías dispuesto a considerar plenamente democrático a un gobierno que hiciera eso? (al fin de cuentas, la democracia es una cuestión de grado, no es como el embarazo).
Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 01:00
"La pregunta natural que surge es: ¿quién es el demócrata en esta historia?."
... George W. Bush sin dudas.
¿quien mando a sus matones a asesinar a sus compatriotas? ... H. Chavez
¿quien empobrecio a más de la mitad de los venezolanos? ... H. Chavez
¿quien se patina fortunas del tesoro publico venezolano en hacerse bombo por todo el mundo? ... H. Chavez
¿puede ser un presidente "democratico" esa cosa?
Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 02:07
Chávez no mandó a asesinar compatriotas. Los que mandaron a asesinar compatriotas y colocaron francotiradores, fueron los que tramaron el golpe de estado que felizmente fracasó.

Chávez no empobreció a la mitad de los venezolanos. Si la mitad de los venezolanos no hubiera estado empobrecida antes de Chávez, Chávez sería hoy un anónimo oficial del Ejército.

Chávez no patina fortunas haciendo bombo. Chávez recuperó la fortuna petrolera que antes dilapidaban una casta de Gerentes parasitaria e inepta, y puso esa fortuna al servicio de la educación y salud popular y de la integración de AL.

Es cierto que Chávez no avanzó aun lo suficiente en las transformaciones que necesita Venezuela. No pudo quebrar el latifundio pues apenas insinuó que lo haría, toda la oposición nacional e internacional salieron como locos a acusarlo de comunista y expropiador.
No pudo reformar la economía pues las muy tibias 49 leyes que promulgó en el 2001 fueron el inicio de la feroz campaña de la oligarquía venezolana para derribarlo.

Debería ir más a fondo Chávez. Y para eso es preciso fortalecer su estructura política para darle batalle y derrotar al bloque oligárquico que se opone a cualquier transformación que saque a la mayoría de los venezolanos de la pobreza. No a esa oligarquía, naturalmente, que disfrutó y disfruta de un nivel de vida similar al de un ricachón americano o europeo.

Saludos
Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 02:08
La campaña contra Venezuela es efectívisima. Es increíble como repiten una y otra vez lo que no sucedió. ¿Es que jamás se habrán tomado la molestia de ver los videos del 11 de abril? Aquí hubo un Golpe de Estado, planificado por las oligarquías y los altos mandos de las FFAA, con la ayuda de Washington (leer "El Código Chávez, de la venezolano-estadounidense Eva Golinger, en el que se recogen los documentos que reflejan la actuación de la CIA en ese Golpe).

Respecto a la compra de bonos argentinos, esta acción corresponde plenamente con los principios constitucionales que orientan la actuación del Estado en materia de política exterior, entre cuyos fines está el logro de la integración latinoamericana.

Queremos romper con la plataforma teórica del realismo político, por inconveniente para el logro de los más altos fines históricos del Estado venezolano. Por ello, se prioriza la confianza en países hermanos como Argentina, a pesar de haber estado a punto de default, a pesar de los malos antecedentes, para poner en el centro del tapete la confianza en ese país. cuya reactivación económica es importante para el Mercosur, y por efecto dominó, para el propio Estado venezolano.

Como dice el Ministro de Finanzas de mi país: "la transacción le generó a Vzla hasta ahora un rendimiento de 40 millones de dólares (...) Aquellos que dicen que estamos regalando el dinero no tienen ninguna razón, porque hay una ganancia neta de 40 millones de dólares, al revender unos 400 millones de los casi mil millones comprados".

Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 02:11
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, defendió hoy la compra por parte de Venezuela de más bonos de la deuda argentina, afirmando que las transacciones han generado un rendimiento al país de 40 millones de dólares.
El funcionario dijo que "aquellos que dicen que estamos regalando el dinero no tienen ninguna razón porque hay una ganancia neta de 40 millones de dólares, al revender unos 400 millones de dólares de los casi 1.000 millones comprados".
"Se ha demostrado que sí se puede hacer un mercado secundario, de intermediación en estos países sin ningún tipo de ruido, sino más bien con los capitales que existen en cada uno de estos países, que los podemos manejar correctamente y suplir a unos tenedores importantes", dijo a la cadena "Unión Radio".
Merentes confirmó que el gobierno venezolano ha comprado este año cerca de 1.000 millones de dólares en bonos de la deuda argentina, un monto que podría llegar a 1.300 millones con una nueva adquisición en los próximos días.
El ministro de Finanzas señaló que las transacciones realizadas hasta ahora indican que es posible construir un mercado secundario sudamericano de deuda, con Caracas como "epicentro" de transacciones de este tipo. Dijo que esa posibilidad está en estudio. "Podemos comprar y vender deuda argentina y de otros países", indicó.
Explicó que los bonos de la deuda argentina tiene un vencimiento al año 2012, con un rendimiento de 8,75 por ciento.
Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 02:18
"Debería ir más a fondo Chávez. Y para eso es preciso fortalecer su estructura política para darle batalle y derrotar al bloque oligárquico que se opone a cualquier transformación que saque a la mayoría de los venezolanos de la pobreza. No a esa oligarquía, naturalmente, que disfrutó y disfruta de un nivel de vida similar al de un ricachón americano o europeo".

Esto es cierto, Moro. Ahora veo que hace falta intelectuales que orienten el proceso, una vez que se discute la necesidad de un nuevo socialismo. Es necesario avanzar en una plataforma ideológica que respete los principios constitucionales. En mi humilde opinión, el socialismo del s XXI debe tener como punto de partida una discusión seria de los socialismos anteriores y del fracaso del socialismo real.

Además, hay creo que hay que tomar en cuenta que hay derechos que, por históricos y ya consolidados, como el derecho de propiedad, deben tener cabida en este nuevo socialismo para su legitimidad, aceptación y permanencia en el largo plazo.

En ese sentido, hay una base constitucional importante, que es el reconocimiento del Estado de dos tipos de propiedades: la pública y la privada, entrando dentro de esta última la propiedad colectiva.

Pero hay que mantener el equilibrio y reconocer
Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 02:25
Pero hay que mantener el equilibrio y reconocer nuestros errores. A mi me parece altamente positivo "la revolución dentro de la revolución" y el debate constante, permanente.

La discusión, el enfrentamiento de ideas, el debate, son básicos para el fortalecimiento democrático, y en ese sentido, vamos por excelente camino.

Acá hay democracia de origen y de ejercicio, Martín. Fortalecer el poder popular es una meta, creamos hasta un Ministerio de Estado para ello. para educar y formar a la gente en temas como, por ejemplo, la Contraloría Social, la participación y la descentralización política...¿algo más democrático que eso en otros países?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 17:22
'Democracia', despues de 'capitalismo' la palabra mas bastardeada y reinterpretada de la historia. Argumento varias veces repetido, pero vale decirlo de nuevo: Hitler gano en elecciones democraticas. Eso asegura que Hitler era democratico? Y si. La cuestión es esa: entender que la democracia no es un fin, sino un camino. Y, a pesar de todos los Frankenstein que creo la democracia, sigo creyendo que esta es el mejor camino al verdadero fin, que debe ser la libertad, y la paz como corolario de esta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 23:14
Algo mas democratico que eso en otros paises??... el mercado Libre, donde se vota y se aprueba todos los dias del año a quienes satisfacen al consumidor y se condena a quienes no.
Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 18:34
sigan fracasando...

El resto del mundo los ve como la entretencion de las noticias del medio dia....Hasta nuestros socialistas dicen "mientras mas lejos chavez, mejor"

sigan su camino... mientras no molesten a los demas paises que no tienen interes en uds...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 22:57
Que tus socialistas digan eso no me extraña. Chile es un país traumatizado políticamente.´Se lo deben a Pinochet...vaya democracia en la que la protección a este asesino es una política de Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 23:27
Ese es el problema de las democracias populistas...las politicas de estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 03:45
"Esta tarde el general (R) fue notificado de su procesamiento como coautor del secuestro calificado de seis de los 119 detenidos desaparecidos en manos de la Dina, en 1974 en Argentina. El proceso se suma al dictado ayer por evasión tributaria y falsificación de documentos en el marco de caso Riggs." www.latercera.cl

Vaya politica de estado!!
Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 23:56
"Chávez no mandó a asesinar compatriotas. Los que mandaron a asesinar compatriotas y colocaron francotiradores, fueron los que tramaron el golpe de estado que felizmente fracasó."
si, si, si Moro, siempre tus historias estan sustentadas por hechos y pruebas: http://photos1.blogger.com/blogger/773/586/1600/fo...
¿esos son francotiradores de la CIA no? pobre loco, ja, ja, ja

"Chávez no empobreció a la mitad de los venezolanos. Si la mitad de los venezolanos no hubiera estado empobrecida antes de Chávez, Chávez sería hoy un anónimo oficial del Ejército." y si el colegio militiar venezolano hubiera tuviera pruebas de aptitudes minimas como las que se exigen en cualquier academia militar respetable, Higuito seria barrendero en los suburbios de caracas, pero son puras especulaciones. Moro, las cifras sobre pobreza son oficiales ¿estas diciendo que los funcionarios boinarojas mienten?

"toda la oposición nacional e internacional salieron como locos a acusarlo de comunista y expropiador". ... Haber, haber ... ¿no es lo que esta haciendo? los "opositores" tambien acusaban de asesino a Hitler ¿que locos no?. Moro, vas de mal en peor, de esto no solo hay pruebas, el mismo Boina Roja lo confiesa: ¿quién anunció su "socialismo del siglo XXI" y quién dijo "Vamos por la tierra ociosa para ponerla a trabajar" en "Hallo Mein Fhürer"?

"No pudo reformar la economía pues las muy tibias 49 leyes que promulgó en el 2001 fueron el inicio de la feroz campaña de la oligarquía venezolana para derribarlo." Si, por eso necesita más poder, para sancionar leyes de espaladas al pueblo en el que no tiene concenso ¿o acaso los congresistas los puso la "oligarquia" (bueno, quizas las proximas elecciones parlamentarias pueda usar las "maquinitas")?

Moro, espero que no seas abogado, sino pobres de tus clientes!!!
Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 01:35
Traumatizados viven los que tienen hambre Contra, y mientras CHile que en los ultimos 20 años se redució de 42 a 16% el nivel de pobreza, Venezuela se empobreció dramaticamente, con un aumento del 11 al 17% de INDIGENTES, no pobres, INDIGENTES!!! Ya ni de lujos te hablo, al 17% de tus compatriotas les falta un plato de comida y vos te sentis orgullosa de pertenecer a este gobierno??? Das asco!
Re: Re: Re: Re: Bush, Chávez y la democracia
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 03:38
Además de los irrefutables datos que menciona neutrino, ¿cuál es el problema de que los socialistas chilenos hayan quedado traumatizados tras Pinochet? Enhorabuena, han aprendido a valorar la democracia. Lamentablemente, a cierta izquierda venezolana no le parece mal tratar de dar un golpe de Estado para llegar al poder (excepto cuando es contra ellos, claro).

Hay una historia de Lagos muy buena:
"En 1989, durante las elecciones presidenciales y parlamentarias, en el marco de mi candidatura al Senado, fui
a un barrio popular. Durante esta gran manifestación, una mujer ya entrada en edad sale de la muchedumbre y
se acerca para felicitarme. ‘Toda mi vida he sido allendista, compañero’, me dijo. ‘Y ahora que Ud. habló tan jus-tamente,
me convenció. Voy a votar para Ud.’ Lo confieso, me encontraba un poco perplejo. ‘No entiendo’, le
contesté, ‘si Ud. siempre ha sido allendista, ¿para qué la tengo que convencer que vote para mí hoy?’. ‘He sufri-do
tanto’ contestó. ‘No quiero tener que volver a vivir los que sufrí en 1973 durante el golpe de Estado. No quie-ro
que vuelvan los militares. ¡ Nunca más! ¡ Prométamelo!’.
Saqué una lección muy clara de este episodio. Esta mujer no quería a ningún precio volver al pasado. Quería soñar
con una victoria de la izquierda pero quería que este sueño no se transformara de nuevo en pesadilla como con
la experiencia socialista de Allende, interrumpida brutalmente por el golpe de Estado de Pinochet. Existe aquí, me
parece, una pregunta esencial para la izquierda chilena y latinoamericana en general: ¿cómo convencer a los pue-blos
que el cambio para una sociedad más justa es posible sin su secuela de consecuencias traumatizantes?"