Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
CHILE, Las diferencias entre la Concertacion y la Derecha
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 19:38
Excelente articulo publicado en el mercurio.
http://diario.elmercurio.com/2005/11/20/reportajes...
Me parece que hay algunos pasajes muy certeros y otros no tanto, pero me gustaria destacar el siguiente parrafo:
"Considerando tópicos específicos, las diferencias
entre los planteamientos de la Concertación y la
derecha radican en lo siguiente:
A nivel macroeconómico, ante un shock externo, la
Concertación va a implementar políticas
contracíclicas. Una situación recesiva genera
desempleo elevado y persistente; muchas familias
experimentan situaciones precarias. Luego, hay
que tratar de minimizar estas consecuencias
negativas. En cambio, un gobierno de derecha va a
preferir un ajuste instantáneo, lo cual induce
una recesión más profunda; ejemplo, las
recesiones de 1975 y 1982. En general, la
Concertación va a preferir políticas activas para
tener un crecimiento económico con poca
variabilidad, por cuanto los pobres no disponen
de ahorro para suavizar los cambios en el consumo
inducidos por variaciones en el ingreso. En
cambio, la derecha va a optar por políticas
pasivas; hay que dejar que la economía se ajuste sola."
No es la primera vez que leo esta misma opinion sobre este tema, recuerdo un articulo que comparaba las crisis del 82 y 97, y como se habia afectado el trabajo, tanto en el nivel de sueldos como en el porcentaje de desempleo.
Que opinan??
http://diario.elmercurio.com/2005/11/20/reportajes...
Me parece que hay algunos pasajes muy certeros y otros no tanto, pero me gustaria destacar el siguiente parrafo:
"Considerando tópicos específicos, las diferencias
entre los planteamientos de la Concertación y la
derecha radican en lo siguiente:
A nivel macroeconómico, ante un shock externo, la
Concertación va a implementar políticas
contracíclicas. Una situación recesiva genera
desempleo elevado y persistente; muchas familias
experimentan situaciones precarias. Luego, hay
que tratar de minimizar estas consecuencias
negativas. En cambio, un gobierno de derecha va a
preferir un ajuste instantáneo, lo cual induce
una recesión más profunda; ejemplo, las
recesiones de 1975 y 1982. En general, la
Concertación va a preferir políticas activas para
tener un crecimiento económico con poca
variabilidad, por cuanto los pobres no disponen
de ahorro para suavizar los cambios en el consumo
inducidos por variaciones en el ingreso. En
cambio, la derecha va a optar por políticas
pasivas; hay que dejar que la economía se ajuste sola."
No es la primera vez que leo esta misma opinion sobre este tema, recuerdo un articulo que comparaba las crisis del 82 y 97, y como se habia afectado el trabajo, tanto en el nivel de sueldos como en el porcentaje de desempleo.
Que opinan??
