Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
gastos reservados, una verguenza de nuestra continente
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 17:49
En sus 10 años en el poder en Argentina, el gobierno de Carlos Menem gastó casi USD 3 400 millones de fondos reservados, una cifra que a pesar de su magnitud no tuvo ningún tipo de control.
Según el informe pericial encargado por el juez Rodolfo Canicoba y que el diario Clarín publicó, entre 1989 y 1999, el dinero destinado a ese rubro totalizó 3 397 568 500 pesos, que en esa época eran equivalentes a dólares.
El organismo que usó la mayor cantidad de fondos reservados fue la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que con USD 2 347,5 millones llegó a triplicar los gastos registrados durante el gobierno anterior de Raúl Alfonsín.http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=91809
A juzgar por la declaración del senador por el MNR y ex ministro de la Presidencia (de Bolivia) , José Guillermo Justiniano, el uso y control de los Bs 115 millones correspondientes a los gastos reservados del Estado que fueron presupuestados durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada, era responsabilidad del ex ministro de Gobierno, Yerko Kukoc.
De esta forma el ex superministro del anterior gobierno deslindó responsabilidad sobre la investigación que sigue el Ministerio Público en contra de Yerko Kukoc, por la supuesta apropiación indebida de cerca de Bs 2 millones que, de acuerdo con las primeras investigaciones, eran parte de los fondos del Estado....
El actual ministro de Gobierno, Alfonso Ferrufino, dijo que no se dejó un centavo de fondos reservados. Kukoc admitió la semana pasada que los dos millones de bolivianos (casi 300.000 dólares) que entregó a un amigo de su infancia corresponden a los gastos reservados del Estado. http://www.24horaslibre.com/internacionales/107160...
Según el informe pericial encargado por el juez Rodolfo Canicoba y que el diario Clarín publicó, entre 1989 y 1999, el dinero destinado a ese rubro totalizó 3 397 568 500 pesos, que en esa época eran equivalentes a dólares.
El organismo que usó la mayor cantidad de fondos reservados fue la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que con USD 2 347,5 millones llegó a triplicar los gastos registrados durante el gobierno anterior de Raúl Alfonsín.http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=91809
A juzgar por la declaración del senador por el MNR y ex ministro de la Presidencia (de Bolivia) , José Guillermo Justiniano, el uso y control de los Bs 115 millones correspondientes a los gastos reservados del Estado que fueron presupuestados durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada, era responsabilidad del ex ministro de Gobierno, Yerko Kukoc.
De esta forma el ex superministro del anterior gobierno deslindó responsabilidad sobre la investigación que sigue el Ministerio Público en contra de Yerko Kukoc, por la supuesta apropiación indebida de cerca de Bs 2 millones que, de acuerdo con las primeras investigaciones, eran parte de los fondos del Estado....
El actual ministro de Gobierno, Alfonso Ferrufino, dijo que no se dejó un centavo de fondos reservados. Kukoc admitió la semana pasada que los dos millones de bolivianos (casi 300.000 dólares) que entregó a un amigo de su infancia corresponden a los gastos reservados del Estado. http://www.24horaslibre.com/internacionales/107160...
Re: gastos reservados, una verguenza de nuestra continente
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 18:27
Narcotrafico, venta de armas, lavado de dinero. Son los negocios de la burguesia, no solo en nuestro continente.
Re: Re: gastos reservados, una verguenza de nuestra continente
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 18:31
perdona chinga-hombres, pero todos sabemos que el CASTRAdo es un "burgues" derechista, verdad inutil?
te espera tu mami
te espera tu mami
Re: Re: Re: gastos reservados, una verguenza de nuestra continente
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 18:41
Y un narcoterrorista reconocido, cuando su guerra contra Batista tenía sembrados de marihuana en la Sierra Maestra, en los años 80 tenía a sus más cercanos colaboradores (los hermanos La Guardia) sirviendo de puente para el tráfico de drogas entre Colombia y EEUU y cuando fue descubierto optó por eliminar a los hermanitos junto con el General Ochoa que también estaba en el negocio para "limpiar" su imagen.
Le da protección a los narcotraficantes mexicanos y colombianos que son requeridos por la Justicia de los EEUU y colabora con las narcoguerrillas colombianas de las FARC y el ELN.
Que más pruebas necesita juansalvete para que entienda que los mayores narcotraficante son los zurdos entre ellos su papacito Castro.
Le da protección a los narcotraficantes mexicanos y colombianos que son requeridos por la Justicia de los EEUU y colabora con las narcoguerrillas colombianas de las FARC y el ELN.
Que más pruebas necesita juansalvete para que entienda que los mayores narcotraficante son los zurdos entre ellos su papacito Castro.
Re: Re: Re: gastos reservados, una verguenza de nuestra continente
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 18:45
los gastos reservados son en Bolivia un problema, que no debe atribuirse al liberalismo, sino al mercantilismo tal como lo concibe Vargas Llosa, es decir prebendas, monopolios, tratos y manejos oscuros, etc.
EL caso Kukoc es impresionante y corresponde a la justicia boliviana esclarecer y mandar a comparecer al ex presidente Gonzalo Sanchez de Lozada, creo que enla actualidad con Carlos Mesa, se esta aprendiendo de los errores.
la pregunta popperiana:
¿cuanto daño hace un gobierno? y cuales son los medios mas eficaces para que no los haga, son fundamentales en los cambios institucionales que debe tener este estado en el control del manejo economico.
EL caso Kukoc es impresionante y corresponde a la justicia boliviana esclarecer y mandar a comparecer al ex presidente Gonzalo Sanchez de Lozada, creo que enla actualidad con Carlos Mesa, se esta aprendiendo de los errores.
la pregunta popperiana:
¿cuanto daño hace un gobierno? y cuales son los medios mas eficaces para que no los haga, son fundamentales en los cambios institucionales que debe tener este estado en el control del manejo economico.
