Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 19:30
los que salimos a la calle en cualquier ciudad Argentina o los que tan sólo miramos los noticieros en la televisión vemos como día a día crece la pobreza en nuestro país. Cada vez son más los chicos que duermen, trabajan o piden limosna en la calle.
Sin embargo, para tomar conciencia de la magnitud que posee el problema de la pobreza en Argentina creemos que debemos referirnos a informes y datos estadísticos. Los mismos nos demuestran que la situación es tan grave como parece. Tanto si miramos nuestras propias estadísticas como si las comparamos con otros países en vías de desarrollo encontraremos que los resultados son escalofriantes.
A través de no sólo queremos donar comida a estos chicos carenciados sino que también nos proponemos generar conciencia de la necesidad de combatir el hambre de nuestro país y de lo importante que es contar con su colaboración para hacerlo.
Por eso, desde porloschicos.com queremos romper el círculo vicioso de la pobreza dando oportunidades de ayudar a aquellos que tienen la posibilidad de hacerlo, para que en un futuro sean menos los chicos que tengan que atravesar por esta situación.
Nunca te olvides que detrás de los siguientes datos hay un chico y una familia, que necesitan una oportunidad:
· Los pobres son más de 20,8 millones en todo el país, lo que eleva la tasa al 57,5% de la población total; mientras que el 27,5% están por debajo de la línea de indigencia. (Enero 2003)
· De no haberse puesto en marcha desde mayo el Plan Jefes y Jefas de Hogar, la pobreza habría trepado al 58,1 por ciento y la indigencia al 30,5.(Enero 2003)
· Los datos oficiales confirman que las provincias del nordeste son las más castigadas con un 71,5 por ciento de pobreza y 41,9 de indigencia. Le siguen: región noroeste, 69,4 por ciento de pobreza y 35,1 de indigencia; región cuyana, 61,3 y 29,7; región pampeana, 56,7 y 27,2; Gran Buenos Aires, 54,3 y 24,7 y Patagonia, 45,6 y 21 por ciento.
· El 40 por ciento de los chicos pobres de hasta 5 años del área metropolitana tiene un coeficiente intelectual un 20% inferior al de los chicos no pobres. (Enero 2003 - Fuente: Grupo Sophia)
· En la ciudad, tres de cada diez chicos son pobres y uno de esos tres sufre hambre. (Enero 2003 - Fuente: Grupo Sophia)
· Hay un nuevo pobre cada 4 segundos. (Agosto 2002)
· Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 70,3 por ciento de los chicos del país es pobre. (Agosto 2002)
· Los chicos que están bajo la línea de indigencia suman 2.108.237, lo que indica que superan en cantidad a los niños que no son pobres. (Agosto 2002)
· Por cada punto de aumento del costo de vida 160.000 personas entrarían en condición de pobreza.
· La tasa de desocupación alcanza el 22% en toda la población en condiciones de trabajar. Pero este índice no es el mismo en todos los estratos: es del 13,9% entre quienes no son pobres y del 34,2% entre quienes se ubican por debajo de la línea de pobreza.
Sin embargo, para tomar conciencia de la magnitud que posee el problema de la pobreza en Argentina creemos que debemos referirnos a informes y datos estadísticos. Los mismos nos demuestran que la situación es tan grave como parece. Tanto si miramos nuestras propias estadísticas como si las comparamos con otros países en vías de desarrollo encontraremos que los resultados son escalofriantes.
A través de no sólo queremos donar comida a estos chicos carenciados sino que también nos proponemos generar conciencia de la necesidad de combatir el hambre de nuestro país y de lo importante que es contar con su colaboración para hacerlo.
Por eso, desde porloschicos.com queremos romper el círculo vicioso de la pobreza dando oportunidades de ayudar a aquellos que tienen la posibilidad de hacerlo, para que en un futuro sean menos los chicos que tengan que atravesar por esta situación.
Nunca te olvides que detrás de los siguientes datos hay un chico y una familia, que necesitan una oportunidad:
· Los pobres son más de 20,8 millones en todo el país, lo que eleva la tasa al 57,5% de la población total; mientras que el 27,5% están por debajo de la línea de indigencia. (Enero 2003)
· De no haberse puesto en marcha desde mayo el Plan Jefes y Jefas de Hogar, la pobreza habría trepado al 58,1 por ciento y la indigencia al 30,5.(Enero 2003)
· Los datos oficiales confirman que las provincias del nordeste son las más castigadas con un 71,5 por ciento de pobreza y 41,9 de indigencia. Le siguen: región noroeste, 69,4 por ciento de pobreza y 35,1 de indigencia; región cuyana, 61,3 y 29,7; región pampeana, 56,7 y 27,2; Gran Buenos Aires, 54,3 y 24,7 y Patagonia, 45,6 y 21 por ciento.
· El 40 por ciento de los chicos pobres de hasta 5 años del área metropolitana tiene un coeficiente intelectual un 20% inferior al de los chicos no pobres. (Enero 2003 - Fuente: Grupo Sophia)
· En la ciudad, tres de cada diez chicos son pobres y uno de esos tres sufre hambre. (Enero 2003 - Fuente: Grupo Sophia)
· Hay un nuevo pobre cada 4 segundos. (Agosto 2002)
· Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 70,3 por ciento de los chicos del país es pobre. (Agosto 2002)
· Los chicos que están bajo la línea de indigencia suman 2.108.237, lo que indica que superan en cantidad a los niños que no son pobres. (Agosto 2002)
· Por cada punto de aumento del costo de vida 160.000 personas entrarían en condición de pobreza.
· La tasa de desocupación alcanza el 22% en toda la población en condiciones de trabajar. Pero este índice no es el mismo en todos los estratos: es del 13,9% entre quienes no son pobres y del 34,2% entre quienes se ubican por debajo de la línea de pobreza.
Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 19:36
No le hagan caso a ximio... el pobre muchacho es maricón, y ya saben cómo son los invertidos... anda buscando un macho que se lo coja...
Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 20:10
la pregunta es si hay liberalismo en argentina...
Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 02:32
Ximio,sabes quien financia los Planes no trabajar ???? jajaja el Banco Mundial!!!!!eso es Keynes,nada que ver con Liberalismo.
Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 04:05
Está muy bien usar estadísticas, pero si apelaras a datos del 2005 para comparar con los de 2003 verías que no se sostiene en lo más mínimo eso de "vemos como día a día crece la pobreza en nuestro país".
Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 12:17
Que hay pobreza en Argentina ninguna duda(y cada dia mas) , no hace falta ninguna estadistica y no es por culpa de los Liberales, los que estan en el poder no lo son...
Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 12:26
A ver: el topic fue abierto en contrapartida al de anti-castro.
La diferencia ximio, es que ninguno de nuestros gobiernos admitió ser liberal. No necesita ir a las pruebas, escuche el discurso. El de Cuba dice abiertamente, somos socialistas.. ojo, somos socialistas y queremos imponerlo como salvación!!..
Mi única estadística es la calle. Y cuando veo el partido de San Martín, San Miguel… comprendo como los “grandes proyectos de los gobiernos” terminan indefectiblemente en fracasos.
Todo lo demás, son números que la gente dice “bien gracias”…
Saludos
Pd: ¿cerrará Kichner un supermercado en su “actitud socialistas bananera” como hiciese Chavez alguna vez?. Y recuerdo que uno que escribió más arriba decía que Kirchner era “mas liberal que muchos”… la miopía no tiene limites. ¿ Se acordará?..
La diferencia ximio, es que ninguno de nuestros gobiernos admitió ser liberal. No necesita ir a las pruebas, escuche el discurso. El de Cuba dice abiertamente, somos socialistas.. ojo, somos socialistas y queremos imponerlo como salvación!!..
Mi única estadística es la calle. Y cuando veo el partido de San Martín, San Miguel… comprendo como los “grandes proyectos de los gobiernos” terminan indefectiblemente en fracasos.
Todo lo demás, son números que la gente dice “bien gracias”…
Saludos
Pd: ¿cerrará Kichner un supermercado en su “actitud socialistas bananera” como hiciese Chavez alguna vez?. Y recuerdo que uno que escribió más arriba decía que Kirchner era “mas liberal que muchos”… la miopía no tiene limites. ¿ Se acordará?..
Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 12:46
Solo hay que mirar los ojos de la gente o escuchar cuando tocan el timbre de tu puerta para pedir una limosna...
Re: Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 14:32
pobre hombre el ximo este , tendria que ver algunas zonas de su pais ,antes de hablar sobre la "degradación urbana" habra visto este hombre las 3000 viviendas de sevilla , el Barrio del Principe de Ceuta o zonas que parecen sacadas de Gaza o de Faluya...
que siempre tenga que hablar un cojo ....
que siempre tenga que hablar un cojo ....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 17:41
Cuando tocan a mi puerta pidiendo limosna mando al mayordomo a darles una lección de liberalismo y recordarles que bien estaban en la década del noventa.La educación ante todo.Acá los pobres se gestaron a partir del 2000.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 18:56
No dudo que mandes a tu mayordomo a explicar el liberalismo(el lo sabe mas que vos, el trabaja),en cambio seguro eres uno de los "amigos del Poder",uno que hace negocio con el estado y despues te desgarras las vestiduras por los pobres!!! ...cinico!!!,asi nos va.
Los pobres a partir del 2000??? mira vos creia que las villas miserias las trajo Peron, lo que es la incultura...
Los pobres a partir del 2000??? mira vos creia que las villas miserias las trajo Peron, lo que es la incultura...
Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 20:28
Mauro,
¿Con lo del supermercado te refieres al de Paullman?
Mira que de las autoridades de Perú me espero cualquier cosa respecto de la inversión extranjera. Pero Argentina se pasaría de la raya, mordiendo la mano de un tipo como este, que contra toda lógica se ha mantenido con el país hasta en las peores.
Saludos.
¿Con lo del supermercado te refieres al de Paullman?
Mira que de las autoridades de Perú me espero cualquier cosa respecto de la inversión extranjera. Pero Argentina se pasaría de la raya, mordiendo la mano de un tipo como este, que contra toda lógica se ha mantenido con el país hasta en las peores.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 20:37
yo lei una vez que Dia se planteaba salir de kishnerlandia .
lamentable populismo y mas lamentable el de su mujer.
lamentable populismo y mas lamentable el de su mujer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 23:32
Cuando la gente gana mucha plata no se va de un lugar. Bah, yo no lo haría.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2005 a las 05:32
Argentina era el pais que mas crecia del mundo (del mundo) hasta 1945 EUUU e Inglaterra le debian dinero, en fin, de ser su modelo Juan Bautista Alberdi y no el general Perón....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2005 a las 12:26
estamos en el horno, querido, pero aun asi, Argentina 2005 es el paraiso terrenal al lado de lo que era España hace 60 años
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2005 a las 13:32
“Que las empresas ganan mucha plata”… oiga, usted es el pésimo lector de diarios que ve el numero de ventas e inmediatamente lo asocia con márgenes finales.
Hoy el margen final de ganancia depende de la providencia del gobierno y lo que haga o deje de hacer con los reintegros. Y los supermercados, por naturaleza operativa y de competencia son en la actividad económica los que menos deben estar esperando los dictámenes de tu jefe K. Cualquier disposición de precios máximos sería un desastre operativo para toda la actividad.
Quieres un ejemplo técnico de mis palabras martincitoK… observa los balances, si es que tenes alguna noción de ellos, y luego de reflexionarlo, vení que los comentamos.
http://www.economiaglobal.com.ar/foros/viewtopic.p...
Hoy el margen final de ganancia depende de la providencia del gobierno y lo que haga o deje de hacer con los reintegros. Y los supermercados, por naturaleza operativa y de competencia son en la actividad económica los que menos deben estar esperando los dictámenes de tu jefe K. Cualquier disposición de precios máximos sería un desastre operativo para toda la actividad.
Quieres un ejemplo técnico de mis palabras martincitoK… observa los balances, si es que tenes alguna noción de ellos, y luego de reflexionarlo, vení que los comentamos.
http://www.economiaglobal.com.ar/foros/viewtopic.p...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2005 a las 13:43
aulo_agerio, de algo no tengo dudas. Hace cuatro años cualquiera de estas medidas era tomada de facinerosa. La cotidianidad te lleva a que hoy admitas el cierre de un supermercado… al principio algunos de estos miopes decía que era el discurso. Hoy tenes empresas petroleras, empresas de satélites, estatización encubierta de las autopistas, estatización de empresas eléctricas, ahora en manos de grupos que le financiaron la campaña al vernáculo de K, llamase Dolphin, que también controla metrovías del sector ferroviarios, te estatizaron el correo, te van a terminar estatizando el “agua” con la salida de Suez, te estatizaron el espacio radioelectrico… eso, hace unos años era impensable, hoy es algo de lo que pocos hablan.
Tranquilamente te digo, Argentina es la Venezuela del ConoSur.. pero lo más cómico es que esto va a fracasar… y cuando fracase algunos idiotas le echaran la culpa a los mercados libres!!!!
Tranquilamente te digo, Argentina es la Venezuela del ConoSur.. pero lo más cómico es que esto va a fracasar… y cuando fracase algunos idiotas le echaran la culpa a los mercados libres!!!!
Re: Desnutricion y Liberalismo en Argentina
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2005 a las 23:21
"la pregunta es si hay liberalismo en argentina..."
No, no, no, la pregunta es si "HAY DESNUTRICION EN LA ARGENTINA?". Las estadisticas serias de la FAO y el fondo mundia para la alimentación dicen que no, por el contrario ponen en alerta maxima los presuntos "paraisos del proletariado" como Corea del Norte (numero 1 en el ranking global), Venezuela (que debe agradecer a Alá la existencia de Bolivia para no tener al regimen bolivariano como el más hambreador de Sudamerica) y la pobre Cuba, que debe sentirse humillada frente a los logros del boina roja que en 5 años supero al maestro barbado en cuanto a deficit alimentario de su población.
Cualquier argentino que haya visitado Cuba, sabe muy bien que cualquier niño de la calle en Buenos Aires o Rosario, que ande pidiendo monedas en las paradas de los taxis esta MAS GORDITO que cualquier niño cubano (y de seguro también a tenido más expriencia frente a una computadora, a probado más golosinas, a mirado más dibujos animados y a tenido muchos más juguetes que un niño cubano).
No, no, no, la pregunta es si "HAY DESNUTRICION EN LA ARGENTINA?". Las estadisticas serias de la FAO y el fondo mundia para la alimentación dicen que no, por el contrario ponen en alerta maxima los presuntos "paraisos del proletariado" como Corea del Norte (numero 1 en el ranking global), Venezuela (que debe agradecer a Alá la existencia de Bolivia para no tener al regimen bolivariano como el más hambreador de Sudamerica) y la pobre Cuba, que debe sentirse humillada frente a los logros del boina roja que en 5 años supero al maestro barbado en cuanto a deficit alimentario de su población.
Cualquier argentino que haya visitado Cuba, sabe muy bien que cualquier niño de la calle en Buenos Aires o Rosario, que ande pidiendo monedas en las paradas de los taxis esta MAS GORDITO que cualquier niño cubano (y de seguro también a tenido más expriencia frente a una computadora, a probado más golosinas, a mirado más dibujos animados y a tenido muchos más juguetes que un niño cubano).
