liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » religion, cultura y economia

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

religion, cultura y economia
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 22:21

Desde Adam Smith a Keynes, pasando por Marx, los clásicos del pensamiento económico prestaron escasa o nula atención a los aspectos "no económicos" de la producción.
En general se centraron en relaciones de valor, entendido este en el sentido monetario. Dado que los precios no son conmensurables con magnitudes físicas —el precio de una masa de 1 Kg puede diferir en varios órdenes de magnitud si, por ejemplo, la masa corresponde a granito o a platino—, la renta nacional podría crecer indefinidamente, aunque eso sea imposible lógicamente.
Para el marxismo (corrigeme si me equivoco en esto, Juan) existe una "superestructura". Forman parte de ésta las ideas, organizaciones e instituciones. Entran en las ideas de la superestructura las concepciones políticas, jurídicas, morales, estéticas, religiosas y filosóficas, también denominadas formas de la conciencia social. Todas las formas de la conciencia social reflejan de uno u otro modo las relaciones económicas, la estructura económica de la sociedad: unas, de manera inmediata, como por ejemplo las formas de la conciencia política y jurídica; otras, de manera mediata, como por ejemplo el arte y la filosofía.
Personalmente creo que la religión influye más en la economía que viceversa.Veamos a los paises musulmanes, por ejemplo.El marxismo no entendió nunca que todos, pobres y ricos, basan su vida en el Islam.Por eso nunca triunfo en esas culturas:en Afganistán estuvo cerca, pero al final, fue su fracaso más estruendoso y costoso.
La religión fue por siglos el centro de la vida en Occidente.Algunos piensan que el capitalismo hizo cambiar la religión, haciendo "nacer" el protestantismo.Algo así como que los burgueses necesitaban una justificación moral y por eso inventaron la reforma.Diría que es al reves, la Reforma protestante ayudó al desarrollo del capitalismo, pero fue la Contrareforma la que perjudicó más a los países católicos, como España, llevandola a perder su dominio sobre los "herejes" holandeses, a gastar sumas ingemtes en las guerras religiosas y expulsar a los moriscos, arruinando el sur del país.En el norte de Italia el comercio muy estaba desarrollado siglos antes que en Inglaterra y Holanda.
Otro tema que no se toma tan en cuenta es la cultura.Se dice que los españoles denostaban la industria y el comercio porque la identificaban con los judíos y moros.Como fuere, el exito reciente de los paises católicos, demuestra que la superioridad de la "etica protestante" del trabajo tenia algo de mito.
Un tema que en nuestro continente ha surgido con fuerza es el indigena.En muchos paises una minoria blanca concentra gran parte de la riqueza.Los inmigrantes judios y arabes han triunfado de manera rotunda, casi tanto como los chinos en el Sudeste de Asia.Una explicación marxista del tema es demasiado simplificadora.
Recuerdo que los españoles después de exterminar 23 mil chinos en Filipinas se quejaban que ya no encontraban zapatos ni productos por ellos elaborados "ni siquiera a precios excesivos"( Amy Chua, World on Fire: How Exporting Free Market Democracy Breeds Ethnic Hatred and Instability)