Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El tirano en Cuba
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2005 a las 17:10
Poema.
Estuve en Cuba muchos años
allá fuimos, después de que el tirano de acá,
nos echó.
El tirano de allá usaba barba
y hablaba alto.
El tirano de allá llamaba al pueblo a opinar
y escuchaba.
El tirano de allá era informado
y conversaba.
Fui dándome cuenta que ya no era más tirano,
que nunca fue tirano,
que era mi hermano.
Supe un día que a José Martí le habían robado el - nombre
que anti-tiranos tenían una radio
y hablaban por ahí
todas las heces fecales del mundo
y me pregunté si el tirano era tan tirano
por que no mandaba a fusilar en masa
a todos los anti-tiranos, pero no.
No se puede.
El tirano es muy humano.
Visité campos de concentración
en donde niños eran educados como flores
con el único costo de vivir en paz,
frente a un mar libre.
Miré cárceles, cárceles llenas de enfermos
atendidos como árboles
con el único cobro de seguir viviendo.
Allá, en mi país, Chile.
Tuvimos un tirano que obligó a pagar a los enfermos
y a desembolsillar millones a los niños.
Y que si hacía campos de concentración
donde un tío mío murió en plena tortura
y mi madre fue violada con ratones.
Allá si hubieron cárceles
en donde los persosa aparecían de repente, sin saber por qué, muertos.
Eso era, como es lógico
en nombre de la libertad.
Traigánme un tirano
y yo les traeré mi rabia.
Por que extraño Cuba, y su justicia.
Estuve en Cuba muchos años
allá fuimos, después de que el tirano de acá,
nos echó.
El tirano de allá usaba barba
y hablaba alto.
El tirano de allá llamaba al pueblo a opinar
y escuchaba.
El tirano de allá era informado
y conversaba.
Fui dándome cuenta que ya no era más tirano,
que nunca fue tirano,
que era mi hermano.
Supe un día que a José Martí le habían robado el - nombre
que anti-tiranos tenían una radio
y hablaban por ahí
todas las heces fecales del mundo
y me pregunté si el tirano era tan tirano
por que no mandaba a fusilar en masa
a todos los anti-tiranos, pero no.
No se puede.
El tirano es muy humano.
Visité campos de concentración
en donde niños eran educados como flores
con el único costo de vivir en paz,
frente a un mar libre.
Miré cárceles, cárceles llenas de enfermos
atendidos como árboles
con el único cobro de seguir viviendo.
Allá, en mi país, Chile.
Tuvimos un tirano que obligó a pagar a los enfermos
y a desembolsillar millones a los niños.
Y que si hacía campos de concentración
donde un tío mío murió en plena tortura
y mi madre fue violada con ratones.
Allá si hubieron cárceles
en donde los persosa aparecían de repente, sin saber por qué, muertos.
Eso era, como es lógico
en nombre de la libertad.
Traigánme un tirano
y yo les traeré mi rabia.
Por que extraño Cuba, y su justicia.
Re: El tirano en Cuba
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2005 a las 17:28
No es un poema, es un verso!!!.... de la zurda "versera".!!!!!
Re: Re: El tirano en Cuba
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2005 a las 20:44
Si, los zurdos hacemos poemas, y versos. Por cierto que varios premios nóbeles de literatura son zurdos, queridísimo stones. Y el mejor poeta hispanoamericano de la historia era miembro del Partido Comunista. ¿Sabía usted eso? Se me olvidaba Roa Bastos, García Márquez, Carpentier.
Re: Re: Re: El tirano en Cuba
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2005 a las 20:46
El mejor poeta latinoamericano...me imagino que se refiere a Rubén Darío.
Re: Re: Re: Re: El tirano en Cuba
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2005 a las 20:50
Podría ser, aunque prefiero referirme, en ese caso, a Miguel Hernández. Pero en el caso es Neruda.
Re: Re: Re: Re: Re: El tirano en Cuba
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2005 a las 21:02
Y el mejor novelista...Borges quizás? Y no era precisamente de izquierdas. Vargas Llosa se volvió liberal (algunos dirán que no lo es). Lo cual viene a probar que las preferencias políticas de los literatos no convierten a una corriente ideológica en buena ni en mala.
Y en cuanto a la comparación de Castro con cualquiera otro de los dictadores de nuestra abundante fauna, pues ninguno es para nada bueno. Es como ponernos a escoger de cuál enfermedad nos gustaría morir, cuando lo que realmente vale la pena escoger es a la vida sobre la muerte.
Saludos cordiales.
Y en cuanto a la comparación de Castro con cualquiera otro de los dictadores de nuestra abundante fauna, pues ninguno es para nada bueno. Es como ponernos a escoger de cuál enfermedad nos gustaría morir, cuando lo que realmente vale la pena escoger es a la vida sobre la muerte.
Saludos cordiales.
Re: El tirano en Cuba
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2005 a las 21:22
gramsci, si te gusta tanto el barbón y su isla vuelve para allá y no le rompas las pelotas al resto de los chilenos que creemos que las dictaduras en que se mata gente, se roban millones y se expulsa del país son malas...
Curioso, si nos remuntamos 50 años atras estaría describiendo a Barbas y el Che wevada, 30 años a pin8, 2 Chavez
Definitivamente no hay dictaduras buenas
Curioso, si nos remuntamos 50 años atras estaría describiendo a Barbas y el Che wevada, 30 años a pin8, 2 Chavez
Definitivamente no hay dictaduras buenas
Re: El tirano en Cuba
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2005 a las 01:58
Pues por supuesto que los poetas y novelistas son de izquierda: es facil escribir nobelas cuando no se tiene ninguna conexión con la realidad y su mente es completamente irracional. Por eso no hay zurdos nobeles de economia, esto no es "2+2 = un lindo amanecer a la orilla del mar"
PD, ¿quien escribio ese poema? ¿realmente vivio donde el tirano? creo que no, es otra novelita de ficción como "cronica de una muerte anunciada" o las editoriales de Pagina 12, irrelevante para el analisis politico.
PD, ¿quien escribio ese poema? ¿realmente vivio donde el tirano? creo que no, es otra novelita de ficción como "cronica de una muerte anunciada" o las editoriales de Pagina 12, irrelevante para el analisis politico.
Re: Re: El tirano en Cuba
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2005 a las 06:32
Cuando el escritor rumano Stefan Bacie visito La Habana, el Che Guevara
lo invito a presenciar un fusilamiento. Baciu se ha referido algunas veces
a ese macabro invite, la ultima vez en su poema:
"YO NO CANTO AL CHE"
Yo no canto al Che,
como tampoco he cantado a Stalin
con el Che hable bastante en México,
y en la Habana me invito,
mordiendo el puro entre los labios,
como se invita a alguien a tomar un trago en la cantina,
a acompañarlo para ver como se fusila en el paredón de La Cabaña.
Yo no canto al Che,
Como tampoco he cantado a Stalin;
que lo canten Neruda, Guillen y Cortazar;
ellos cantan al Che (los cantores de Stalin),
yo canto a los jóvenes de Checoslovaquia.
lo invito a presenciar un fusilamiento. Baciu se ha referido algunas veces
a ese macabro invite, la ultima vez en su poema:
"YO NO CANTO AL CHE"
Yo no canto al Che,
como tampoco he cantado a Stalin
con el Che hable bastante en México,
y en la Habana me invito,
mordiendo el puro entre los labios,
como se invita a alguien a tomar un trago en la cantina,
a acompañarlo para ver como se fusila en el paredón de La Cabaña.
Yo no canto al Che,
Como tampoco he cantado a Stalin;
que lo canten Neruda, Guillen y Cortazar;
ellos cantan al Che (los cantores de Stalin),
yo canto a los jóvenes de Checoslovaquia.
