Portada » Foros » Hispanoamérica » La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en América Latina
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en América Latina
Enviado por el día 27 de Abril de 2004 a las 18:14
Cómo Reuters convierte en mala noticia el mayor crecimiento económico de Latinoamérica que protagoniza Venezuela
Pascual Serrano
Rebelión
El pasado 22 de abril la noticia económica sobre Venezuela era la revelación del Fondo Monetario Internacional de que este país apunta a un crecimiento entre 9,0 y 10 por ciento en el 2004, lo que sitúa a Venezuela como la nación de mayor expansión económica de América Latina.
Para decir esto Reuters titula así: "FMI dice Venezuela no podrá sostener crecimiento actual en 2005".
Sin duda esta cifra se explicaba por la recuperación del paro petrolero del año pasado. Sin embargo, los teletipos no recordaban ese paro cuando difundían intensamente las malas cifras económicas del 2003.
Ahora no cesan de argumentar que se trata sólo del rebote tras aquella crisis. No contentos con esto, el teletipo de Reuters que trasmitimos íntegramente más adelante, informa de la cifra de mayor productividad económica de Latinoamérica con estos comentarios, unos procedentes de Anne Krueger, directora interina del FMI y otros de la propia agencia :
- ha sido un rebote de un muy mal período del año pasado, por lo que no estamos esperando mucho más crecimiento el próximo año.
- una severa huelga petrolera producto de las fuertes tensiones políticas en torno al controversial gobierno del presidente Hugo Chávez.
- esas consecuencias económicas se producen a causa de la incertidumbre de los inversionistas y de las personas que "no saben adonde el gobierno se dirige en términos de regulaciones, lo que actúa como una fuerza de disuasión de la actividad económica".
- el país necesitaba urgentes medidas para restaurar la sostenibilidad fiscal.
- Venezuela vive un profundo enfrentamiento entre su gobierno y la oposición.
- La verificación de firmas el próximo mes será la última oportunidad para la oposición venezolana de tener este año un referendo contra el gobernante nacionalista del quinto exportador mundial de crudo.
- Los opositores acusan a Chávez de tener tendencias autoritarias y querer implantar un gobierno comunista como el del mandatario cubano, Fidel Castro.
Sin duda, comentarios sorprendentes para acompañar la noticia de un crecimiento económico del 8´8 por ciento. Imaginemos lo que pueden decir si el gobierno de Chávez sufriese malos resultados económicos.
Con toda seguridad Reuters tendrá palabras más amables para la economía de El Salvador, por ejemplo, aunque esté en bancarrota. Eso sí, las "buenas noticias" de este país en las agencias norteamericanas se escriben con sangre salvadoreña derramada en Iraq.
A continuación el teletipo íntegro:
"FMI dice Venezuela no podrá sostener crecimiento actual en 2005".
"WASHINGTON, abr 22 (Reuters) - Venezuela no podrá mantener en el 2005 el fuerte crecimiento económico que espera este año, dijo el jueves la directora gerente interina del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger.
"Este año, la muy alta tasa de crecimiento, ha sido un rebote de un muy mal período del año pasado, por lo que no estamos esperando mucho más crecimiento el próximo año" en Venezuela, dijo Krueger.
"El año pasado, durante el período de disturbios, hubo un período en el que la producción de petróleo cayó fuertemente", agregó.
El FMI, en su informe semestral Perspectivas Económicas Mundiales, divulgado el miércoles, dijo que en el 2004 la economía de más rápida expansión en América Latina y el Caribe sería la de Venezuela, con una proyección de 8,8 por ciento.
Venezuela enfrentó en el 2003 una severa huelga petrolera producto de las fuertes tensiones políticas en torno al controversial gobierno del presidente Hugo Chávez.
Su economía sufrió una contracción del 9,2 por ciento en el 2003.
Krueger, en una conferencia de prensa en el inicio de las reuniones de primavera (boreal) del organismo de crédito, señaló en referencia a Venezuela, y a otros países latinoamericanos que no identificó, que los "disturbios políticos tienen consecuencias políticas, pero también tienen consecuencias económicas".
Según la actual principal autoridad del FMI, esas consecuencias económicas se producen a causa de la incertidumbre de los inversionistas y de las personas que "no saben adonde el gobierno se dirige en términos de regulaciones, lo que actúa como una fuerza de disuasión de la actividad económica".
En el informe semestral, el FMI había dicho que el repunte de la actividad económica de Venezuela tiene una "crítica dependencia" de la resolución de la crisis política y dijo que el país necesitaba urgentes medidas para restaurar la sostenibilidad fiscal.
Venezuela vive un profundo enfrentamiento entre su gobierno y la oposición, que busca acortar el gobierno de Chávez mediante un refrendo revocatorio de su mandato.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que el referendo contra Chávez será el 8 de agosto, si en un proceso de ratificación de firmas se logran validar más de medio millón de rúbricas.
La verificación de firmas el próximo mes será la última oportunidad para la oposición venezolana de tener este año un referendo contra el gobernante nacionalista del quinto exportador mundial de crudo.
Los opositores acusan a Chávez de tener tendencias autoritarias y querer implantar un gobierno comunista como el del mandatario cubano, Fidel Castro. REUTERS GN VP/
Pascual Serrano
Rebelión
El pasado 22 de abril la noticia económica sobre Venezuela era la revelación del Fondo Monetario Internacional de que este país apunta a un crecimiento entre 9,0 y 10 por ciento en el 2004, lo que sitúa a Venezuela como la nación de mayor expansión económica de América Latina.
Para decir esto Reuters titula así: "FMI dice Venezuela no podrá sostener crecimiento actual en 2005".
Sin duda esta cifra se explicaba por la recuperación del paro petrolero del año pasado. Sin embargo, los teletipos no recordaban ese paro cuando difundían intensamente las malas cifras económicas del 2003.
Ahora no cesan de argumentar que se trata sólo del rebote tras aquella crisis. No contentos con esto, el teletipo de Reuters que trasmitimos íntegramente más adelante, informa de la cifra de mayor productividad económica de Latinoamérica con estos comentarios, unos procedentes de Anne Krueger, directora interina del FMI y otros de la propia agencia :
- ha sido un rebote de un muy mal período del año pasado, por lo que no estamos esperando mucho más crecimiento el próximo año.
- una severa huelga petrolera producto de las fuertes tensiones políticas en torno al controversial gobierno del presidente Hugo Chávez.
- esas consecuencias económicas se producen a causa de la incertidumbre de los inversionistas y de las personas que "no saben adonde el gobierno se dirige en términos de regulaciones, lo que actúa como una fuerza de disuasión de la actividad económica".
- el país necesitaba urgentes medidas para restaurar la sostenibilidad fiscal.
- Venezuela vive un profundo enfrentamiento entre su gobierno y la oposición.
- La verificación de firmas el próximo mes será la última oportunidad para la oposición venezolana de tener este año un referendo contra el gobernante nacionalista del quinto exportador mundial de crudo.
- Los opositores acusan a Chávez de tener tendencias autoritarias y querer implantar un gobierno comunista como el del mandatario cubano, Fidel Castro.
Sin duda, comentarios sorprendentes para acompañar la noticia de un crecimiento económico del 8´8 por ciento. Imaginemos lo que pueden decir si el gobierno de Chávez sufriese malos resultados económicos.
Con toda seguridad Reuters tendrá palabras más amables para la economía de El Salvador, por ejemplo, aunque esté en bancarrota. Eso sí, las "buenas noticias" de este país en las agencias norteamericanas se escriben con sangre salvadoreña derramada en Iraq.
A continuación el teletipo íntegro:
"FMI dice Venezuela no podrá sostener crecimiento actual en 2005".
"WASHINGTON, abr 22 (Reuters) - Venezuela no podrá mantener en el 2005 el fuerte crecimiento económico que espera este año, dijo el jueves la directora gerente interina del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger.
"Este año, la muy alta tasa de crecimiento, ha sido un rebote de un muy mal período del año pasado, por lo que no estamos esperando mucho más crecimiento el próximo año" en Venezuela, dijo Krueger.
"El año pasado, durante el período de disturbios, hubo un período en el que la producción de petróleo cayó fuertemente", agregó.
El FMI, en su informe semestral Perspectivas Económicas Mundiales, divulgado el miércoles, dijo que en el 2004 la economía de más rápida expansión en América Latina y el Caribe sería la de Venezuela, con una proyección de 8,8 por ciento.
Venezuela enfrentó en el 2003 una severa huelga petrolera producto de las fuertes tensiones políticas en torno al controversial gobierno del presidente Hugo Chávez.
Su economía sufrió una contracción del 9,2 por ciento en el 2003.
Krueger, en una conferencia de prensa en el inicio de las reuniones de primavera (boreal) del organismo de crédito, señaló en referencia a Venezuela, y a otros países latinoamericanos que no identificó, que los "disturbios políticos tienen consecuencias políticas, pero también tienen consecuencias económicas".
Según la actual principal autoridad del FMI, esas consecuencias económicas se producen a causa de la incertidumbre de los inversionistas y de las personas que "no saben adonde el gobierno se dirige en términos de regulaciones, lo que actúa como una fuerza de disuasión de la actividad económica".
En el informe semestral, el FMI había dicho que el repunte de la actividad económica de Venezuela tiene una "crítica dependencia" de la resolución de la crisis política y dijo que el país necesitaba urgentes medidas para restaurar la sostenibilidad fiscal.
Venezuela vive un profundo enfrentamiento entre su gobierno y la oposición, que busca acortar el gobierno de Chávez mediante un refrendo revocatorio de su mandato.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que el referendo contra Chávez será el 8 de agosto, si en un proceso de ratificación de firmas se logran validar más de medio millón de rúbricas.
La verificación de firmas el próximo mes será la última oportunidad para la oposición venezolana de tener este año un referendo contra el gobernante nacionalista del quinto exportador mundial de crudo.
Los opositores acusan a Chávez de tener tendencias autoritarias y querer implantar un gobierno comunista como el del mandatario cubano, Fidel Castro. REUTERS GN VP/
Re: La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en América Lat
Enviado por el día 27 de Abril de 2004 a las 19:04
Bueno hay que ver también cuanto ha crecido Cuba....
Es curioso eres el primer marxista que conozco que se interesa por el crecimiento del PIB.Cuando la base de compración es baja como en el caso e Venezuela, no es dificil crecer.Chile durante Pinochet en algunos años creció mucho también, pero en fin, como dijo tu amigo Juan Salvo el PIB son solo cifras...la verdad que no, el crecimiento del PIB implica por ej. un aumento de la recaudación fiscal mayor incluso que las alzas de impuestos (caso de Chile).A largo plazo el crecimiento del PIB importa, y mucho.
Yo no entiendo porque defienden tanto a Chavez si el niega ser marxista o sea él miente como su tio Fidel lo hizo en su momento, o simplemente es un demagogo tipo Alan García en los 80 o Perón.Claro que ellos no tenian cientos de miles de millones de dolares procedentes del petroleo.El señor Chavez ha traspasado todo ese dinero al pueblo, o es tan corrupto como los politicos que reemplazó?
Es curioso eres el primer marxista que conozco que se interesa por el crecimiento del PIB.Cuando la base de compración es baja como en el caso e Venezuela, no es dificil crecer.Chile durante Pinochet en algunos años creció mucho también, pero en fin, como dijo tu amigo Juan Salvo el PIB son solo cifras...la verdad que no, el crecimiento del PIB implica por ej. un aumento de la recaudación fiscal mayor incluso que las alzas de impuestos (caso de Chile).A largo plazo el crecimiento del PIB importa, y mucho.
Yo no entiendo porque defienden tanto a Chavez si el niega ser marxista o sea él miente como su tio Fidel lo hizo en su momento, o simplemente es un demagogo tipo Alan García en los 80 o Perón.Claro que ellos no tenian cientos de miles de millones de dolares procedentes del petroleo.El señor Chavez ha traspasado todo ese dinero al pueblo, o es tan corrupto como los politicos que reemplazó?
Re: La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en América Lat
Enviado por el día 28 de Abril de 2004 a las 23:36
(risas)
Re: La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en América Lat
Enviado por el día 28 de Abril de 2004 a las 23:58
Producción agrícola nacional cae más de 30% (se nos acerca Cuba)
Caracas.- La producción agrícola ha caído más de 30 por ciento en los
últimos tres años por efecto de una falta de políticas de estímulo, el
crecimiento de la importación de productos por parte del Gobierno y la
ruptura de la cadena de costos y precios para el sector.
José Manuel González, presidente de Fedeagro, aseguró que el sector ha
estado afectado por tres años de caídas sostenidas en la producción. "En el
período 2000-2001 la caída fue de 15,3 por ciento, entre 2001 y 2002 fue de
13,2 por ciento y entre 2002 y 2003 de 2,7 por ciento". Aclaró
posteriormente que las cifras del año pasado serán revisadas para ajustar la
información sobre el azúcar lo que elevaría la caída definitiva de la
producción.
Critica además que junto a esta caída ha habido un crecimiento de las
importaciones agroalimentarias promovidas por el Gobierno. "El ejecutivo es
uno de los grandes importadores, sin aranceles y en competencia desleal con
el sector privado", reclamó.
Adicionalmente, la caída del consumo va de la mano de un descenso en el
consumo per capita en casi todos los rubros agroalimentarios.
Explica que los costos de producción están por encima del Ýndice de Precios
al Consumidor que resulta alterado por las variables de control de precio y
cambio. González asegura que el sector opera a un cambio promedio de 2.500
bolívares por dólar porque se reciben divisas oficiales para unos rubros
"pero para otros no".
El control de precio afecta a todos los productores pero en particular a las
cadenas productivas de la leche y la harina de maíz.
Caracas.- La producción agrícola ha caído más de 30 por ciento en los
últimos tres años por efecto de una falta de políticas de estímulo, el
crecimiento de la importación de productos por parte del Gobierno y la
ruptura de la cadena de costos y precios para el sector.
José Manuel González, presidente de Fedeagro, aseguró que el sector ha
estado afectado por tres años de caídas sostenidas en la producción. "En el
período 2000-2001 la caída fue de 15,3 por ciento, entre 2001 y 2002 fue de
13,2 por ciento y entre 2002 y 2003 de 2,7 por ciento". Aclaró
posteriormente que las cifras del año pasado serán revisadas para ajustar la
información sobre el azúcar lo que elevaría la caída definitiva de la
producción.
Critica además que junto a esta caída ha habido un crecimiento de las
importaciones agroalimentarias promovidas por el Gobierno. "El ejecutivo es
uno de los grandes importadores, sin aranceles y en competencia desleal con
el sector privado", reclamó.
Adicionalmente, la caída del consumo va de la mano de un descenso en el
consumo per capita en casi todos los rubros agroalimentarios.
Explica que los costos de producción están por encima del Ýndice de Precios
al Consumidor que resulta alterado por las variables de control de precio y
cambio. González asegura que el sector opera a un cambio promedio de 2.500
bolívares por dólar porque se reciben divisas oficiales para unos rubros
"pero para otros no".
El control de precio afecta a todos los productores pero en particular a las
cadenas productivas de la leche y la harina de maíz.
Re: Re: La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en América
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 02:15
Cuanto cayo Venezuela en el 2002????????????? Un 14% o un 16%
Como bien dice Fernando, Un marxista interesado por el crecimiento del pbi??????? Que curioso______________o que incoherencia.
Abrazos
Como bien dice Fernando, Un marxista interesado por el crecimiento del pbi??????? Que curioso______________o que incoherencia.
Abrazos
Re: La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en América Lat
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 02:25
Estoy seguro que todos agradeceríamos que nos presentara las cifras de crecimiento del PIB de Venezuela desde que el Teniente Coronel Chávez asumió la presidencia de dicho país.
Una sola golondrina no hace verano ni un solo año de crecimiento del PIB hace una tendencia.
Saludos cordiales.
Una sola golondrina no hace verano ni un solo año de crecimiento del PIB hace una tendencia.
Saludos cordiales.
Re: Re: La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en América
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 04:05
Venezuela tuvo una caída del PBI muy importante en el 2003 como consecuencia del criminal paro petrolero lanzado por los masfiosos anclados en la gerencia de PDVSA a sueldos millonario en dólares. Esa casta parasitaria usufructuaba la riqueza natural de su país y afortunadamente fue echada a patadas por los bolivarianos. Decían que sin ellos la empresa marchaba a la bancarrota, recuerdo que los farsantes golpistas decían que habría accidentes por doquier y que todo Venezuela estallaría en llamas. Quedó ampliamente demostrado que la empresa funcionaba gracias a los trabajadores y no gracias a la casta de burócratas archicorrompidos que se embolsaban fortunas.
Aquel paro criminal, que todos recordarán porque tuvo lugar hace poco más de un año, fue apoyado por la "prensa seria" y la clase media acomodada del Este de Caracas. Recuerdo leer crónicas que hablaban de Gerentes de RR.HH. de grandes empresas que no le permitían a los trabajadores ingresar a la fábricas. ¿Se imaginan?. Toda la infamia oligárquica, los patrones, los millonarios y su coro "blanco" de la clase media, fueron al paro para colapsar al gobierno. La Banca fugaba capitales (por fortuna esa fuga cesó gracias a una medida elemental de defensa nacional:el control de cambios), la televisión y los diarios pedían a gritos la intervención extranjera y de los militares liberales para destituir a Chávez. Se anunciaba por todos lados la cíada inminente y se ponía fecha: ¡una Navidad sin Chávez!. ¿Se acuerdan?. Pero el publo bolivariano y su ejército patriota derrotaron a la conspiración. Pero los conspiradores seguirán operando hasta que sean definitivamente erradicados.
Esta fue la razón, amigos, de la caída del PBI durante el 2003. Por fortuna, el curso de la economía cambió y hoy Venezuela crece. Pero no crece en abstracto, no es un indice vacío como el de la època menemista. Si observan el crecimiento de Venezuela, verán que se ha reducido el analfabetismo, la salud ha mejorado sustancialmente gracias al intercambio de petróleo por medicina cubana, todos los indicadores sociales han mejorado perceptiblemente.
No me extraña que uds. estén del lado de los golpistas en Venezuela. ¿Acaso no han estado siempre del lado de los golpistas?.
Saludos,
Aquel paro criminal, que todos recordarán porque tuvo lugar hace poco más de un año, fue apoyado por la "prensa seria" y la clase media acomodada del Este de Caracas. Recuerdo leer crónicas que hablaban de Gerentes de RR.HH. de grandes empresas que no le permitían a los trabajadores ingresar a la fábricas. ¿Se imaginan?. Toda la infamia oligárquica, los patrones, los millonarios y su coro "blanco" de la clase media, fueron al paro para colapsar al gobierno. La Banca fugaba capitales (por fortuna esa fuga cesó gracias a una medida elemental de defensa nacional:el control de cambios), la televisión y los diarios pedían a gritos la intervención extranjera y de los militares liberales para destituir a Chávez. Se anunciaba por todos lados la cíada inminente y se ponía fecha: ¡una Navidad sin Chávez!. ¿Se acuerdan?. Pero el publo bolivariano y su ejército patriota derrotaron a la conspiración. Pero los conspiradores seguirán operando hasta que sean definitivamente erradicados.
Esta fue la razón, amigos, de la caída del PBI durante el 2003. Por fortuna, el curso de la economía cambió y hoy Venezuela crece. Pero no crece en abstracto, no es un indice vacío como el de la època menemista. Si observan el crecimiento de Venezuela, verán que se ha reducido el analfabetismo, la salud ha mejorado sustancialmente gracias al intercambio de petróleo por medicina cubana, todos los indicadores sociales han mejorado perceptiblemente.
No me extraña que uds. estén del lado de los golpistas en Venezuela. ¿Acaso no han estado siempre del lado de los golpistas?.
Saludos,
Re: Re: Re: La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en Amé
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 04:39
(mas risas) mira, negro, te respondería, pero ¿cómo pretender que tienes cerebro/inteligencia o corazón/sensibilidad?
lo que sea que te esté aquejando es la verdadera tragedia de venezuela y américa latina. que pena.
lo que sea que te esté aquejando es la verdadera tragedia de venezuela y américa latina. que pena.
Re: Re: Re: La prensa imperialista intenta tapar el crecimiento récord de Venezuela en Amé
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 23:13
¿Y entonces, brother? ¿Las cifras del PIB desde que el compañero Chavez asumió el poder?
Me quedé esperándolas...No sé de dónde sacas que yo estoy del lado de los golpistas. Simplemente quiero saber si la economía de Venezuela ha crecido desde que el compañero Chavez es presidente o no. Digo, con tanta vehemencia nos has dicho que creció el año pasado, que creo que vale la pena que nos demuestras si hay una tendencia sostenida o no.
Saludos cordiales.
Me quedé esperándolas...No sé de dónde sacas que yo estoy del lado de los golpistas. Simplemente quiero saber si la economía de Venezuela ha crecido desde que el compañero Chavez es presidente o no. Digo, con tanta vehemencia nos has dicho que creció el año pasado, que creo que vale la pena que nos demuestras si hay una tendencia sostenida o no.
Saludos cordiales.
No es tan veridico
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 05:39
Cuando el revolucionario antiimperialista Alan Garcia perez llego al poder, la economia comenzo a crecer la demanda del pueblo aumento, la inflacion bajo. Todo esto en los 2 primeros años de gobierno. Y todos aplaudiamos, porque no sabiamdos nada de economia. Pero luego revento la economia artificial. y sufrimos durante los 3 años restante hasta q aparecio Fujimori
Re: No es tan veridico
Enviado por el día 29 de Abril de 2004 a las 09:50
WOW un peruano, q tal compatriota
Es exacto lo de Alan Garcia, lo q hace Chavez es hacer crecer la economia con impulso fiscal del banco de reserva VA EN CAMINO AL DESFILADERO, pobres venezolanos...
En argentina se presenta un caso muy particular y algo similar en lo referente al crecimiento, no se pagan las deudas con gobiernos extranjeros por varios miles de dolares, y se impulsa artificialmente el crecimiento un poco mas moderadamente.
Es exacto lo de Alan Garcia, lo q hace Chavez es hacer crecer la economia con impulso fiscal del banco de reserva VA EN CAMINO AL DESFILADERO, pobres venezolanos...
En argentina se presenta un caso muy particular y algo similar en lo referente al crecimiento, no se pagan las deudas con gobiernos extranjeros por varios miles de dolares, y se impulsa artificialmente el crecimiento un poco mas moderadamente.
Re: Re: Re: No es tan veridico
Enviado por el día 30 de Abril de 2004 a las 04:37
Amigo Panameño,
Desde el 98 hasta la fecha la economía Venezolana ha crecido, aunque no lo suficiente. No es fácil cambiar un sistema económico contralado por una minoría que sabotea de mil maneras cualquier tentativa de cambio.
Sin embargo, como los patriotas no mistificamos las cifras de crecimiento del PBI, hay que decir que la economía venezolana no solo creció desde el 98 a la fecha, sino que lo hizo en aquellos tópcios vinculados al principal drama de ese país (y de toda América Latina). Creció el índice de alfabetización, mejoró la salud y las condiciones sociales de las mayorías más humildes y excluidas. Y hubiera crecido aun más si no fuera porque aquellas elites fugaron capitales a raudales, hasta que el gobierno bolivariano impuso un estricto control de cambios. Hubiera crecido más si la enorme presión internacional de la mafia financiera no hubiese obligado a Venezuela a cumplir con los servicio de la deuda contraida en las 4 décadas en que gobernaron las minorías liberales-conservadoras.
Pero ahora la patria de Bolivar recuperó su principal recurso natural, el petróleo, antes en manos de una casta de "managers" bañados en dólares de la Nación. Esa es una buena perspectiva de que la riqueza de los venezolanos quedará en Venezuela y no en la banca norteamericana.
Saludos,
Desde el 98 hasta la fecha la economía Venezolana ha crecido, aunque no lo suficiente. No es fácil cambiar un sistema económico contralado por una minoría que sabotea de mil maneras cualquier tentativa de cambio.
Sin embargo, como los patriotas no mistificamos las cifras de crecimiento del PBI, hay que decir que la economía venezolana no solo creció desde el 98 a la fecha, sino que lo hizo en aquellos tópcios vinculados al principal drama de ese país (y de toda América Latina). Creció el índice de alfabetización, mejoró la salud y las condiciones sociales de las mayorías más humildes y excluidas. Y hubiera crecido aun más si no fuera porque aquellas elites fugaron capitales a raudales, hasta que el gobierno bolivariano impuso un estricto control de cambios. Hubiera crecido más si la enorme presión internacional de la mafia financiera no hubiese obligado a Venezuela a cumplir con los servicio de la deuda contraida en las 4 décadas en que gobernaron las minorías liberales-conservadoras.
Pero ahora la patria de Bolivar recuperó su principal recurso natural, el petróleo, antes en manos de una casta de "managers" bañados en dólares de la Nación. Esa es una buena perspectiva de que la riqueza de los venezolanos quedará en Venezuela y no en la banca norteamericana.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: No es tan veridico
Enviado por el día 30 de Abril de 2004 a las 09:14
Jajajajaja q buena broma.
Re: Re: Re: Re: No es tan veridico
Enviado por el día 1 de Mayo de 2004 a las 02:26
Honestamente, quisiera ver las cifras. Hace un par de meses atrás la coforista venezolana "aitzbea" (creo que así se llamaba) nos dio cifras y datos que mostraban todo lo contrario en términos de desarrollo y crecimiento económico y social, con excepción del tema de la salud básica.
De veras que sería bueno ver la serie de cifras de todos estos indicadores durante el período que lleva el Teniente Coronel Chávez.
Saludos cordiales.
De veras que sería bueno ver la serie de cifras de todos estos indicadores durante el período que lleva el Teniente Coronel Chávez.
Saludos cordiales.
