liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » "Pedreáñez se quemó al cubrirse de un lanzallamas" (Venezuela)

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

"Pedreáñez se quemó al cubrirse de un lanzallamas" (Venezuela)
Enviado por el día 28 de Abril de 2004 a las 16:01
"Pedreáñez se quemó al cubrirse de un lanzallamas"

El Universal, Caracas, miércoles 28 de abril, 2004.

El diputado (AD) Pastor Heydra ratificó su denuncia sobre los hechos de Fuerte Mara, en el cual ocho soldados resultaron con severas quemaduras, indicando que los conscriptos fueron atacados con un lanzallamas "por llamar cubanitos a tres oficiales, quienes los agredieron", afirmó.

Los soldados, según el parlamentario, pagaban castigo por negarse a ser ordenanzas de oficiales cubanos en ese cuartel. A través de una pequeña ventana en la puerta de la celda, se produjo una discusión entre los soldados y los oficiales, y uno de los primeros _presumiblemente Orlando Bustamante, fallecido el pasado 4 de abril_ habría escupido a su superior.

"Fue entonces cuando accionaron el lanzallamas", señaló Heydra.

"Eso explica por qué fallece Bustamante y por qué Angel Pedreáñez _muy grave aún en el hospital Coromoto de Maracaibo_ perdió ocho dedos, porque, en una reacción muy humana, trató de cubrirse la cara con las manos". También explica por qué los otros seis soldados, en la parte posterior de la celda, sufrieron lesiones menos graves, dependiendo de la cercanía con el impacto de las llamas. Esto es corroborable en las fotos que el rotativo El Nuevo País publicó del lugar de los hechos.

Hablando en el programa ¡Aló Ciudadano!, de Globovisión, el diputado de AD señaló también que el presidente de la República, Hugo Chávez, es responsable de esta agresión a los derechos humanos, así como el ministro de la Defensa, Jorge Luis García Carneiro, y el comandante del Ejército, Raúl Baduel, por encubrir a los responsables "y permitir la infiltración cubana en los cuarteles".

Heydra atribuye la presencia del lanzallamas al hecho de que en Fuerte Mara funciona un cuerpo de ingenieros del Ejército. El uso de estos instrumentos está prohibido por el derecho humanitario en combate, mas no para desforestación, en lo que se utilizan regularmente._PGO