Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Comunicado del MRE
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2005 a las 20:03
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SOBRE LAS ELECCIONES
PARLAMENTARIAS DE 2005 Y LAS DECLARACIONES PRELIMINARES DE
LOS OBSERVADORES INTERNACIONALES
07 de Diciembre de 2005
Concluido de manera pacífica el proceso electoral para la nueva Asamblea
Nacional y conocidos los pronunciamientos preliminares, tanto de los
observadores de la Unión Europea como de la Organización de Estados
Americanos, son necesarias algunas consideraciones sobre los hechos y la
apreciación que se hace de los mismos. En espera de la declaración final, por
el momento nos limitaremos a algunas consideraciones, también preliminares,
para un pronunciamiento oficial, si es que el mismo fuere necesario.
Tal como lo afirma la Misión de la Unión Europea, el Consejo Nacional
Electoral ha jugado un rol positivo al introducir las medidas de seguridad y
transparencia en el sistema automatizado del voto de acuerdo con las más
avanzadas prácticas internacionales. Por su parte, la Misión de la OEA destaca
que los esfuerzos emprendidos por el CNE en el cumplimiento de su mandato
para automatizar el voto, merecen reconocimiento
Por otro lado, ambas instituciones reconocen la acogida favorable que dio el
Consejo Nacional Electoral a distintas solicitudes de los sectores de oposición,
como ocurrió el retiro de las máquinas capta huellas, una de las diversas
condiciones que levantó la oposición para concurrir a la votación. Tal actitud,
así se reconoce explícitamente, contribuyó al desenvolvimiento pacífico que
caracterizó el hecho mismo del proceso electoral. Tal como lo destaca la Misión
de la OEA a pesar de las importantes garantías otorgadas por el CNE, a
petición de ese significativo sector de la oposición, éste decidió no concurrir
finalmente al evento electoral.
Por tal razón, han expresado su sorpresa ante el incumplimiento de los
compromisos adquiridos por las organizaciones políticas que, sin ninguna
justificación, se retiraron del proceso.
Como bien lo expresa la declaración de la OEA, la participación electoral es lo
que contribuye al fortalecimiento de la democracia y la legitimidad de las
instituciones representativas (…) aunque se reconoce el derecho a no
participar, resulta preocupante que por el retiro de la oposición, un sector
importante de la ciudadanía se quede sin representación en la Asamblea
Nacional. Toda democracia requiere de una oposición institucional
comprometida con la vía electoral, para que pueda participar con lealtad en el
sistema democrático.
Por tales razones, manifiestan una seria preocupación por el hecho de que un
sector importante de la ciudadanía se quede sin representación en la Asamblea
Nacional, debido al súbito retiro de las organizaciones de la oposición que ya
habían postulado sus candidatos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SOBRE LAS ELECCIONES
PARLAMENTARIAS DE 2005 Y LAS DECLARACIONES PRELIMINARES DE
LOS OBSERVADORES INTERNACIONALES
07 de Diciembre de 2005
Concluido de manera pacífica el proceso electoral para la nueva Asamblea
Nacional y conocidos los pronunciamientos preliminares, tanto de los
observadores de la Unión Europea como de la Organización de Estados
Americanos, son necesarias algunas consideraciones sobre los hechos y la
apreciación que se hace de los mismos. En espera de la declaración final, por
el momento nos limitaremos a algunas consideraciones, también preliminares,
para un pronunciamiento oficial, si es que el mismo fuere necesario.
Tal como lo afirma la Misión de la Unión Europea, el Consejo Nacional
Electoral ha jugado un rol positivo al introducir las medidas de seguridad y
transparencia en el sistema automatizado del voto de acuerdo con las más
avanzadas prácticas internacionales. Por su parte, la Misión de la OEA destaca
que los esfuerzos emprendidos por el CNE en el cumplimiento de su mandato
para automatizar el voto, merecen reconocimiento
Por otro lado, ambas instituciones reconocen la acogida favorable que dio el
Consejo Nacional Electoral a distintas solicitudes de los sectores de oposición,
como ocurrió el retiro de las máquinas capta huellas, una de las diversas
condiciones que levantó la oposición para concurrir a la votación. Tal actitud,
así se reconoce explícitamente, contribuyó al desenvolvimiento pacífico que
caracterizó el hecho mismo del proceso electoral. Tal como lo destaca la Misión
de la OEA a pesar de las importantes garantías otorgadas por el CNE, a
petición de ese significativo sector de la oposición, éste decidió no concurrir
finalmente al evento electoral.
Por tal razón, han expresado su sorpresa ante el incumplimiento de los
compromisos adquiridos por las organizaciones políticas que, sin ninguna
justificación, se retiraron del proceso.
Como bien lo expresa la declaración de la OEA, la participación electoral es lo
que contribuye al fortalecimiento de la democracia y la legitimidad de las
instituciones representativas (…) aunque se reconoce el derecho a no
participar, resulta preocupante que por el retiro de la oposición, un sector
importante de la ciudadanía se quede sin representación en la Asamblea
Nacional. Toda democracia requiere de una oposición institucional
comprometida con la vía electoral, para que pueda participar con lealtad en el
sistema democrático.
Por tales razones, manifiestan una seria preocupación por el hecho de que un
sector importante de la ciudadanía se quede sin representación en la Asamblea
Nacional, debido al súbito retiro de las organizaciones de la oposición que ya
habían postulado sus candidatos.
Re: Comunicado del MRE
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2005 a las 20:04
Sin embargo, llama la atención que no se haga absolutamente ninguna
referencia a los distintos actos terroristas consistentes en la colocación de
explosivos en distintas partes del país, incluyendo la propia sede del Consejo
Nacional Electoral, así como la voladura del oleoducto que suministra petróleo
al Centro Refinador de Paraguaná, la más importante refinería del mundo.
Tales acciones contra el proceso democrático venezolano fueron eficazmente
neutralizadas por la acción eficiente de los órganos de seguridad del Estado.
A las mismas, se agregó la ola de rumores y el llamado expreso de algunos
sectores de la oposición a no participar en los comicios, con el objetivo de
desalentar a los votantes y fomentar la abstención.
Dadas ciertas afirmaciones contenidas en ambas declaraciones, invitamos a
los observadores a contribuir, como lo han manifestado, a fortalecer el proceso
democrático venezolano, tomando adecuada distancia de ciertas apreciaciones
difundidas por la oposición venezolana como aquellas que tienden a exagerar
el factor de la abstención en este último proceso como si se tratara de un
fenómeno inédito y omitiendo su responsabilidad en el conjunto de acciones
desplegadas para impedir la libre participación de los ciudadanos en el ejercicio
de su derecho a elegir.
Igualmente recomendamos no ignorar que este gobierno ha invitado en
reiteradas oportunidades, como lo hace una vez más por este medio, al diálogo
sincero, despojado de la intención de imponer la voluntad de la minoría a lo que
son decisiones ampliamente mayoritarias del pueblo venezolano.
Finalmente, manifestamos nuestra coincidencia con los respetables miembros
de ambas misiones, en que toda norma jurídica es perfectible. Tal es el caso de
la Ley Electoral venezolana, como igualmente ocurre con las leyes europeas,
que probablemente han contribuido a los altos índices de abstención que se
observaron, por ejemplo, en las últimas elecciones al Parlamento Europeo.
No desmayará el gobierno venezolano en sus esfuerzos por profundizar la
participación y ampliar, cada vez más, las prácticas democráticas, más allá de
la simple elección periódica de órganos representativos, el esfuerzo inagotable
por perfeccionar nuestro sistema democrático y sus instituciones.
En este talante, estamos abiertos a recibir toda recomendación que, exenta de
intenciones intervencionistas en nuestros asuntos internos, tengan a bien
hacernos los hombres y mujeres de buena fe.
referencia a los distintos actos terroristas consistentes en la colocación de
explosivos en distintas partes del país, incluyendo la propia sede del Consejo
Nacional Electoral, así como la voladura del oleoducto que suministra petróleo
al Centro Refinador de Paraguaná, la más importante refinería del mundo.
Tales acciones contra el proceso democrático venezolano fueron eficazmente
neutralizadas por la acción eficiente de los órganos de seguridad del Estado.
A las mismas, se agregó la ola de rumores y el llamado expreso de algunos
sectores de la oposición a no participar en los comicios, con el objetivo de
desalentar a los votantes y fomentar la abstención.
Dadas ciertas afirmaciones contenidas en ambas declaraciones, invitamos a
los observadores a contribuir, como lo han manifestado, a fortalecer el proceso
democrático venezolano, tomando adecuada distancia de ciertas apreciaciones
difundidas por la oposición venezolana como aquellas que tienden a exagerar
el factor de la abstención en este último proceso como si se tratara de un
fenómeno inédito y omitiendo su responsabilidad en el conjunto de acciones
desplegadas para impedir la libre participación de los ciudadanos en el ejercicio
de su derecho a elegir.
Igualmente recomendamos no ignorar que este gobierno ha invitado en
reiteradas oportunidades, como lo hace una vez más por este medio, al diálogo
sincero, despojado de la intención de imponer la voluntad de la minoría a lo que
son decisiones ampliamente mayoritarias del pueblo venezolano.
Finalmente, manifestamos nuestra coincidencia con los respetables miembros
de ambas misiones, en que toda norma jurídica es perfectible. Tal es el caso de
la Ley Electoral venezolana, como igualmente ocurre con las leyes europeas,
que probablemente han contribuido a los altos índices de abstención que se
observaron, por ejemplo, en las últimas elecciones al Parlamento Europeo.
No desmayará el gobierno venezolano en sus esfuerzos por profundizar la
participación y ampliar, cada vez más, las prácticas democráticas, más allá de
la simple elección periódica de órganos representativos, el esfuerzo inagotable
por perfeccionar nuestro sistema democrático y sus instituciones.
En este talante, estamos abiertos a recibir toda recomendación que, exenta de
intenciones intervencionistas en nuestros asuntos internos, tengan a bien
hacernos los hombres y mujeres de buena fe.
Re: Re: Comunicado del MRE
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2005 a las 20:18
El colmo ya, insertar basura gubernamental en el foro.
Esto es un insulto.
Esto es un insulto.
Re: Re: Re: Comunicado del MRE
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2005 a las 20:46
Vaaaaamooos ganando seniores jajaja, necesitan a Gomez Fuentes los Chavistas.
De todas formas Cide tiene razon, lo unico que falta ahora es Comical Ali en el foro negando que las tropas entraron a Bagdad...
De todas formas Cide tiene razon, lo unico que falta ahora es Comical Ali en el foro negando que las tropas entraron a Bagdad...
Re: Re: Re: Re: Comunicado del MRE
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2005 a las 21:15
Estoy enfermo, me lo he leído. ¿Qué me pasa doctor? :PPPP
Re: Re: Re: Re: Re: Comunicado del MRE
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2005 a las 21:21
Fedro, si te lees el discurso de Fidel Castro por el 47º aniversario del asalto al Cuartel Moncada y le haces un comentario, recibirás en tu domicilio el certificado de pureza revolucionaria para que puedas fardar entre tus amistades :DD
