liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El socialismo Bolivariano

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:10
¿Por qué tenemos que, para hablar de socialismo, pensar en MIrx únicamente? br />
‹Acaso es imposible que, éticameJte, Bolívar haya delineado un "@ensamiento socialista latinoameJicano" desde el pensamiento polÉtico liberal jaWobino que manejIba?

¿Acaso es ilÃgico decir que Al Gobierno "a la inglesa", sui Ceneris, del que hablaba, era una necesaria etapI de transición para la creación de una sociedad con consciencia repúblicana, quA necesitamos y jamás tuvimos?
Silo hubiesemos tenido, otra cultara política hubieran tenido nueCtras oligarquíaO, nuestros puef@os habrían recibido educación cuudadana y educación para el trabajo, ("el Esta`C debe velar paternalmente por a@lo", decía BolíJar) y nuestra economía habría sAdo una economíaproductiva.
Los intereses comercAales de nuestroC países frente a los Gobiernos Imperiales habrían sido defendi`Cs (recuerdemos Aue el Congreso Anfictiónico haf@aba de una políhica de seguridad común).
6
Que distinto habría sids todo.
VIVA BOLInAR, x siempre!! br /> Viva SAN MARTÝN, ARTIGAW O´HIGGINES, SUgRE, MONTEAGUDO!!




Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:12
¿Por qué siempre que pensamos en pensamiento político válido, nos olvidamos de NUESTROS INTELECTUALES Y PENSADORES, incluyendo LOS DE NUESTRAS RAÝCES, que son NUESTROS VERDADEROS PADRES FUNDADORES?

“Es mi opinión, que el fundamento de nuestro Sistema de Gobierno, depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela. Que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad; está sancionado por la pluralidad de los sabios, como también lo está, que no todos los hombres nacen igualmente aptos a la obtención de todos los rangos; pues todos deben practicar la virtud y no todos la practican; todos deben ser valerosos y todos no lo son; todos deben poseer talentos y todos no los poseen. De aquí viene la distinción efectiva que se observa entre los individuos de la sociedad más liberalmente establecida. Si el principio de la igualdad política es generalmente reconocido, no lo es menos el de la desigualdad física y moral. La naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen estas diferencias por que colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, les den una igualdad ficticia, propiamente llamada política social”

Simón Bolívar

Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:15
"En estas palabras del Libertador, se resume el fundamento filosófico del Socialismo Bolivariano, que busca la unidad de los pueblos y la igualdad social, no como una utopía, sino como un sistema de gobierno socialista de raíces nacionalista que tanto angustia al gobierno de Washington y en especial al Clan Bush.

Cuando el esquema capitalismo poco a poco ganaba terreno en la sociedad consumista de la colonia, el Libertador respondió:

“La influencia de la civilización produce una indigestión en nuestro espíritu, que no tiene bastante fuerza para masticar el alimento nutritivo de la libertad... Lo mismo que debiera salvarnos nos hará sucumbir… Las doctrinas más puras y más perfectas, son las que envenenan nuestra existencia”…

Simón Bolívar

… Bolívar era un Socialista por convicción..!

Sin embargo, y a pesar de constituir un ancestral sistema de gobierno que busca la igualdad y la justicia social, el capitalismo ha estigmatizado el socialismo, al extremo de convertirlo en una moderna doctrina estatista degenerada del comunismo; y con esta aberración histórica y conceptual, los capitalistas definen el socialismo como:

“Un término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal de los sectores económicos, lo que se opone frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas es establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo”

Lo cierto, es que el socialismo fue, es y será la eterna búsqueda de los pueblos para lograr el equilibrio social y la justicia económica, que tiene como enemigos insalvables al capitalismo con sus políticas neoliberales

Con Karl Marx y a Friedrich Engels, el socialismo adquirió un soporte teórico y práctico a partir de una concepción materialista de la historia que definieron como el “marxismo”, que sostenía que el capitalismo era el resultado de un proceso histórico caracterizado por un conflicto continuo entre clases sociales opuestas; y por consiguiente, el Estado Social fomentaba la clase de trabajadores y sin propiedades, donde no tendría cabida el capitalismo…

Principios que nada tienen que ver con la concepción filosófica del Socialismo Bolivariano que instauró Simón Bolívar en América, inspirado en el "Contrato Social" de Rousseau y sus epígonos de la “Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre”, el cual Bolívar resumió en ese célebre discurso que pronunció el 15 de febrero de 1819, al momento de instalar el Congreso Constituyente en Angostura, donde definió el Socialismo Bolivariano con estas palabras:

“El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”…

Simón Bolívar

Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:16
Ese es el Socialismo Bolivariano que busca el equilibrio social, contrario al capitalismo con sus perversiones económicas excluyentes y restrictivas… El CAPITALISMO es una doctrinaria que aboga por el desarrollo económico personal e individual para lograr el progreso de la sociedad; es decir, que el desarrollo de la nación depende de las libertades económicas de sus ciudadanos; contrario al Socialismo Bolivariano instaurado por nuestro Libertador, que basa su filosofía en la participación de la sociedad para lograr las libertades sociales:

Son derechos del hombre: la libertad, la seguridad, la prosperidad y la igualdad. La felicidad general, que es el objeto de la sociedad, consiste en el perfecto goce de estos derechos”…

Simón Bolívar

En el capitalismo: las individualidades progresistas se imponen sobre las mayorías conformistas

En el capitalismo: el estado transfiere a los particulares todo el potencial económico y social del país, incluyendo los servicios públicos, la salud y la educación (privatización)... no existen restricciones en el comercio, no hay control de precios, y toda la actividad económica gira en torno a la oferta y la demanda (economía de mercado)… total libertades para las importación y exportación sin ningún tipo de restricción (globalización)… la divisa por excelencia para las operaciones comerciales es la moneda estadounidense (el Dólar)… En el capitalismo el estado impulsa y apoya la iniciativa privada; sector que está obligado a generar impuestos para que el Estado pueda cubrir el gasto militar y burocrático; pero sobre todo, el Estado no aplicará sistemas fiscales restrictivos que puedan limitar las fugas de divisas, la legitimación de capitales, ni las utilidades de los bancos… El Sistema Capitalista Privado encuentra en el neoliberalismo un ambiente ideal para su desarrollo, convirtiendo a la nación en una sociedad “consumista insaciable” de bienes y servicios.

Socialismo Bolivariano es el gobierno de las mayorías, que regula las individualidades progresistas como factores de productividad para el beneficio social

(Desarrollo Endógeno)

El Socialismo Bolivariano es todo lo contrario al capitalismo... Se fundamenta en la racionalización de las riquezas de la nación para convertirlas en bienestar social a cargo del Estado (estado paternalista). No delega en los particulares el mandato Constitucional referido a la: salud y educación… En el Socialismo Bolivariano: las voluntades de las mayorías se imponen sobre las individualidades…
Decía Bolívar:

“Yo antepongo siempre la comunidad a los individuos”


Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:18
En el Socialismo Bolivariano: el estado explota los recursos del país (nacionalización)... existen restricciones en el comercio para controlar las ganancias de los productores, en función a los subsidios que les da el Estado (control de precios)… Las importaciones y exportación están reguladas para proteger la industria nacional (licencias de importación)… El Estado promoverá la actividad privada que no interfiera con la función del Estado, en cuando atender las clases más necesitadas y lo que por derecho le acuerda al pueblo en la Constitución: servicios públicos, salud, vivienda y educación (programas sociales)… pero sobre todo, el Estado aplicará sistemas fiscales restrictivos para limitar las fugas de divisas (control de cambio), la legitimación de capitales, y las utilidades de los bancos (control de tasas de interés)… Así declaraba Bolívar su Socialismo Bolivariano:
“Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de las leyes inexorables: la igualdad y la libertad… La igualdad legal es indispensable donde hay desigualdad física, para corregir en cierto modo la injusticia de la naturaleza… La libertad práctica no consiste en otra cosa que en la administración de la justicia y en el cumplimiento de las leyes, para que el justo y el débil no teman, y el mérito y la virtud sean recompensados”

El Socialismo Bolivariano en una doctrina de un alto contenido social, contrario al imperialismo económico arraigado en el Poder Supremo de los Estados Unidos; tal cual lo vaticinó nuestro Libertador Simón Bolívar:

“Cuando extiendo la visión sobre este continente, veo que está a la cabeza una nación muy belicosa y capaz de todo como los Estados Unidos... Un mundo de necesidades nos hará cada vez más esclavos del Poder Supremo... Los americanos hoy con más fuerza que nunca no ocupamos otro lugar en la sociedad que de siervos propios para el trabajo, y cuando más somos simples consumidores. No somos capaces de producir ni siquiera nuestras propias necesidades, como una estrategia, para evitar que tengamos capacidad de negociar”…

Simón Bolívar

Inmortales palabras que hoy más que nunca tienen vigencia, en un planeta convulsionado en guerras, por la ambición del imperialismo estadounidense por imponer su Sistema Capitalista y derrocar el Socialismo Bolivariano que se extiende por todo el continente Sudamericano, cuya comparación encontramos en célebres palabras del Libertador:

Capitalismo:

“la globalización no tiene fronteras, la integración económica de los países es menester sin importar los sacrificios”.



Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:19
Socialismo Bolivariano:

“La prosperidad del país, vendrá cuando los venezolanos tengamos el derecho de gozar y disponer libremente de sus bienes, y del fruto de su talento, industria y trabajo”…

Simón Bolívar
Socialismo Bolivariano:

“La prosperidad del país, vendrá cuando los venezolanos tengamos el derecho de gozar y disponer libremente de sus bienes, y del fruto de su talento, industria y trabajo”…

Simón Bolívar

SOBRE LOS RECURSOS NATURALES DEL PAÝS:

Capitalismo:

“Privatizar los activos de la nación es fundamental para reactivar su economía”

Socialismo Bolivariano:

“Las minas de cualquier clase corresponden a la República, las cuales deben ser destinadas al bienestar social”…

Simón Bolívar

SOBRE LA EDUCACIÓN:

Capitalismo:

“es una utopía dar educación integral a todos..! la educación es un negocio rentable como cualquier otro, y será más eficiente en manos del sector privado, sólo para quienes pueden pagarlo”

Socialismo Bolivariano:

“El primer deber del gobierno es dar educación al pueblo… La nación será sabia, virtuosa, guerrera; si los principios de su educación son: sabios, virtuosos y militares. Ella será imbécil, supersticiosa, afeminada y fanática, si se la cría en la escuela de estos errores. Por eso es que las sociedades ilustradas han puesto siempre la educación entre las bases de sus instituciones políticas… He aprendido excitar la prosperidad nacional por las dos más grandes palancas de la industria: el trabajo y el saber. Estimulando estos dos poderosos resortes de la sociedad se alcanza lo más difícil entre los hombres: hacerlos honrados y felices”…

Simón Bolívar

SOBRE EL ESTILO DE GOBIERNO:

Capitalismo:

“Es deber del gobierno proteger la inversión privada, estimular la productividad y permitir las libertades económicas”.

Socialismo Bolivariano:

“Para formar un gobierno estable, se requiere la base de un espíritu nacional que tenga por objeto una inclinación uniforme hacia dos puntos capitales: moderar la voluntad general y limitar la autoridad pública…

Simón Bolívar

Capitalismo:

“Es primordial un gobierno donde se encuentren representados los sectores productivos de la sociedad, quienes actuarán en nombre del pueblo y para el pueblo”.

Socialismo Bolivariano:

“La soberanía del pueblo es la única autoridad legítima de las naciones”…

Simón Bolívar

SOBRE LAS PRIORIDADES ECONÓMICAS:

Capitalismo:

“La economía de mercado permite el desarrollo sostenible del progreso, fundamentado en las doctrinas del estímulos e incentivos al consumismo”

Socialismo Bolivariano:

“La minería, la agricultura, el comercio productivo y la industria… (como desarrollos endógeno)… son el origen de la abundancia y prosperidad nacional; y el verdadero y más inagotable manantial de las riquezas del Estado

Simón Bolívar
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:21
Pero la conspiración por derrocar el Socialismo Bolivariano esto no es algo nuevo en Venezuela.

Un pueblo en pleno goce de sus derechos sociales y constitucionales, siempre fue, es y será un temor para el Poder Supremo Capitalista, que, desde los Estados Unidos, conspira por los ideales separatistas; y así denunció Bolívar las maquinaciones que pretendían derrotarlo:

“El Poder Supremo celebrará su triunfo colonizador, mientras tanto nosotros, aquí en Venezuela, nos iremos hundiendo en un caos de estériles guerras civiles, con conspiraciones sórdidas y en ellas se perderán toda la energía, toda la fe, toda la razón necesarias para aprovechar y dar sentido al esfuerzo que nos hizo libres… así nuestro caso es el más extraordinario y complicado… por ello les digo a nuestros enemigos: por favor, carajos, déjennos hacer tranquilos nuestra Edad Media..!”

Pero Bolívar fue más allá para consolidar el Socialismo Bolivariano, que hoy está amenazado, ante el peligro que su filosofía se extienda por otras regiones, luego que ha sido aclamado por Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay… y al respecto el Libertador nos advirtió:

“Es preciso que el gobierno se identifique por decirlo así, al carácter de las circunstancias, de los tiempos y de los hombres que lo rodean: Si éstos son prósperos y serenos, él debe ser dulce y protector; pero si son calamitosos y turbulentos, él debe mostrarse terrible y armarse de una firmeza igual a los peligros, sin atender a las leyes ni a la constitución, mientras no se establezca la felicidad y la paz”…

Simón Bolívar

Por: Jorge Mier Hoffman

http://www.simon-bolivar.org/bolivar/socialismo_de...
Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:21
el estado explota los recursos del país (nacionalización)... existen restricciones en el comercio para controlar las ganancias de los productores, en función a los subsidios que les da el Estado (control de precios)… Las importaciones y exportación están reguladas para proteger la industria nacional (licencias de importación)…

Si señor, veo que aun hay gente que sigue asi, no solo los burócratas de Bruselas y los nostálgicos de franco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:25
Arasou,

LA UE es una mezcla de liberalismo y socialdemocracia.

Sin los fondos de la UE, tu país sería tan miserable económicamente hablando como lo fue en los años del bitch fascista, protector de las oligarquias tradicionales españoles, llamado Franco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:32
Pues tus medidas economicas, las que propones, son las de Franco en un elevado porcentaje. En eso eres igual que el Moro.

Muchos falangistas aplaudirian lo que has dicho arriba.

La UE no es liberal, sino conservadora (democristiana) y socialdemócrata. Los liberales son una pequeña minoria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:33
En todo caso, en el 75 España era la 10ª potencia industial del mundo, y entramos en la Ue en el 86, asi que no te creas tanto lo que acabas de decir sobre el franquismo.
Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:17
Los jacobinos igualaron...

...a golpe de guillotina.

Y así acabaron. Su dictadura centralista fue derrocada, y nunca volvió a Francia.
Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:24
Arasou,

AL NO ES EUROPA.

No se puede extrapolar una situción socio-histórica y cultural AJENA a LA, y creer que acá, " es lo mismo" .

Miranda, ese venezolano EXCEPCIONAL, tuvo la mejor formación de su época, una Biblioteca fenomenal, y estuvo presente en la revolución burguesa que fue la revolución francesa.

Y, siendo un jacobino, fue también perseguido por Robespierre cuando se volvió loco en su afán de "pureza y perfección" (el A es A racional-aristótelico).


Sin los jacobinos latinoamericanos, NO HABRIA HABIDO INDEPENDENCIA en Surámerica.

Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:31
Los jacobinos eran unos totalitarios. El jacobinismo antepone la colectividad a los derechos individuales. el jacobinismo, afortunadamente, fue desterrado. Solo los socialistas autoritarios asumieron sus valores.

Si AL fuera Europa igual prohibiais a los militares meterse en politica, al menos por higiene politica.
TODO ESTO está en el pensamiento político de Bolívar
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:42
EN NUESTRO PENSAMIENTO POLITICO LIBERAL-BOLIVARIANO, QUE ERA de la IZQUIERDA liberal latinoamericana EN CIERNES y que NUNCA DEJARON CONCRETAR LAS OLIGARQUIAS...


las libertades individuales y las de la comunidad NO SON INCOMPATIBLES, más bien AMBAS DEBEN COEXISTIR.

Lee BIEN lo que decía Bolívar:

"El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de SEGURIDAD SOCIAL y mayor suma de estabilidad política”,


"Son derechos del hombre: la libertad, la seguridad, la prosperidad y LA IGUALDAD.

La felicidad general, que es el objeto de la sociedad, consiste en el perfecto goce de estos derechos”…

“Yo antepongo siempre la comunidad a los individuos".

“Cuando extiendo la visión sobre este continente, veo que está a la cabeza una nación muy belicosa y capaz de todo como los Estados Unidos... Un mundo de necesidades nos hará cada vez más esclavos del Poder Supremo... Los americanos hoy con más fuerza que nunca no ocupamos otro lugar en la sociedad que de siervos propios para el trabajo, y cuando más somos simples consumidores. No somos capaces de producir ni siquiera nuestras propias necesidades, como una estrategia, para evitar que tengamos capacidad de negociar”…

“La prosperidad del país, vendrá cuando los venezolanos tengamos el derecho de gozar y disponer libremente de sus bienes, y del fruto de su talento, industria y trabajo”…


“Las minas de cualquier clase corresponden a la República, las cuales deben ser destinadas al bienestar social”…

“El primer deber del gobierno es dar educación al pueblo… La nación será sabia, virtuosa, guerrera; si los principios de su educación son: sabios, virtuosos y militares. Ella será imbécil, supersticiosa, afeminada y fanática, si se la cría en la escuela de estos errores. Por eso es que las sociedades ilustradas han puesto siempre la educación entre las bases de sus instituciones políticas… He aprendido excitar la prosperidad nacional por las dos más grandes palancas de la industria: el trabajo y el saber. Estimulando estos dos poderosos resortes de la sociedad se alcanza lo más difícil entre los hombres: hacerlos honrados y felices

Para formar un gobierno estable, se requiere la base de un espíritu nacional que tenga por objeto una inclinación uniforme hacia dos puntos capitales: moderar la voluntad general y limitar la autoridad pública…

"De la libertad absoluta se desciende siempre al poder absoluto, y en medio entre
esos dos extremos está la Suprema LIBERTAD SOCIAL".


Re: TODO ESTO está en el pensamiento político de Bolívar
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:44
"Si AL fuera Europa igual prohibiais a los militares meterse en politica, al menos por higiene politica".

Arasou, no siempre Europa prohibía a los militares meterse en pólítica.

De Gaulle fue militar, por poner un solo ejemplo digno en el s XX.

En Vzla, LOS MILITARES NO PUEDEN SER LIDERES POLÝTICOS.

Sólo tienen DERECHO A VOTAR (Const 1999).


Chávez es Comandante en Jefe en función de su cargo presidencial, pero te recuerdo que está de baja desde 1992.

Re: Re: TODO ESTO está en el pensamiento político de Bolívar
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:48
Estaba de baja. con la nueva ley vuelve al servicio activo, te recuerdo. y con dos cuerpos bajo su mando.

Aqui el rey es comandante en jefe, pero es meramente honorifico: no tiene mando (no puede ordenar nada) ni se le considera en activo.

De Gaulle fue otro César. Y no me gusta.
Re: TODO ESTO está en el pensamiento político de Bolívar
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:45
Todavía no ha empezado la invasión ?
Re: TODO ESTO está en el pensamiento político de Bolívar
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 18:46
Todo esto es viejo y conocido. Nación, espíritu nacional, son palabras que me aterran.

Aqui habia una asignatura en el colegio: "formación del espíritu nacional", precisamente. Entre los años 40 a 70...
Re: Re: TODO ESTO está en el pensamiento político de Bolívar
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 19:08
Arasou,

Te vuelvo a repetir: deja el "dejà vu" odioso de los europeos. Creo que hasta los gringos concordarían conmigo en eso.


Acá los militares NO PUEDEN PARTICIPAR en política (salvo en cargos estratégicos que el Presidente considere, y sólo MILITARES EN RETIRO).

Sólo pueden votar desde 1999 (Constitución bolivariana).

EN TODOS LOS PAÝSES PRESIDENCIALISTAS de AL y hasta en EEUU, el Presidente es el Comandante en Jefe.

Respecto a "Nación y espíritu nacional" esas palabras tienen un contenido en el Derecho Internacional Contemporáneo que no debería aterrarte.

A mi me aterra el nacionalismo chauvinista eurocéntrico, que no conoce Gobiernos, que se expande hoy por el mundo, alimentado por el espíritu de un supuesto "carácter teleológico" de la Democracia Liberal (de derechas) y el "Libre Mercado", cuyo único objeto es expandir las libertades de las grandes transnacionales (chatarra tecnológica que adquiere segunda vida y sus consecuencias sociales y ambientales, donde hasta los niños de 5 años trabajan) y la ambición grosera de poder de las élites de Washington.

Re: Re: Re: TODO ESTO está en el pensamiento político de Bolívar
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 21:13
Dos cosas:

Lo del "déja vu" es irremediable, porque dices cosas conocidas por aqui desde hace décadas. Igual para vosotros tu ideología es novedosa, pero aqui ni es nueva ni desconocemos sus resultados. Muchas de las cosas que dices las firmarían mis amigos afines a Falange. Otras, son más propias del izquierdismo de los setenta o de los treinta, según el caso.

Lo de nación y espíritu nacional, diga lo que diga el Derecho Internacional, que es papel mojado, sí me aterra, porque es algo cuyos efectos perniciosos para la Humanidad no cesan de repetirse a diario. En 1789 el lema fue "Muerte a los Reyes", por desgracia no avanzaron a muerte a las naciones. Los anarquistas se han quedado en "muerte al Estado", tampoco han dado el siguiente paso.
Re: Re: TODO ESTO está en el pensamiento político de Bolívar
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 19:11
El artículo 41 de la nueva ley señala que "el presidente de la República tiene el grado militar de comandante en jefe y es la máxima autoridad jerárquica de la Fuerza Armada Nacional".

Es un rango militar Y NO SIGNIFICA que Chávez esté activo, sino más bien que, EN SITUACIONES DE EMERGENCIA, como las que de seguro viviremos el año que viene, es el Jefe INDISCUTIBLE de la política de seguridad nacional del Estado Venezolano.

Re: Re: Re: TODO ESTO está en el pensamiento político de Bolívar
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 19:41
Vaya mier* pegaste en el foro, Contra, todo un programa fascista al completo, y como broche de oro, la amenaza final: “Es preciso que el gobierno se identifique por decirlo así, al carácter de las circunstancias, de los tiempos y de los hombres que lo rodean: Si éstos son prósperos y serenos, él debe ser dulce y protector; pero si son calamitosos y turbulentos, él debe mostrarse terrible y armarse de una firmeza igual a los peligros, sin atender a las leyes ni a la constitución, mientras no se establezca la felicidad y la paz”…
Remarco: sin atender a las leyes ni a la constitución......Esas son las intenciones de tu jefe, en caso de que la "conspiración" contra el socialismo bolivariano tenga éxito? Por ejemplo, perder las elecciones, que nadie los vote, etc....

Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 19:39
O'HIGGINS? ese mandaba a azotar a los indios que se atrevian a cruzarsele... aparte de gobernar como dictador..
Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 19:57
"VIVA BOLIVAR, x siempre!!
Viva SAN MARTÝN, ARTIGAS, O´HIGGINES, SUCRE, MONTEAGUDO!!"
Ja, ja, ja, hoy escuchaba los discursos del payasin boina roja (bueno solo la primera parte antes de que sacaran del aire el mediocre Telechavez); podria cambiar sus tecnicas demagogicas, eso de nombrar a nuestros proseres que tan sucio suena en la voz de ese protodictador. Pero bueno, me divirtio mucho ver lo IGNORANTE que es el personaje este sobre nuestra historia, la cual de seguro debe haber aprendido leyendo librejo de escuela cubana y despues pretende "dar lecciones", claro, tiene la ventaja que los que se bancan mas de 10 minutos de los discursos del boina roja son mucho mas ignorantes que él. Por ejemplo San Martin, fue el gran militar comprometido con la liberación sudamericana pero jamas tuvo aspiraciones politicas como Bolivar, al contrario fue respetuoso de las instituciones politicas republicas a pesar que el y Belgrano eran monarquistas; ni hablemos de Artigas, el gran caudillo que volvio loco a los gobiernos unitarios, su influencia inspiro a los patriotas resistieron y lucharon contra la tirania "bolivariana" de Rosas e impulsaron nuestra vendita constitución liberal. De todas formas es pintoresco saber que habia charruas peleando con San Martin y Bolivar ¿como llegaron alli? ¿se olvidaron que San Martin comenzo su carrera militar "conteniendo" las avanzadas de los charruas y portugueses?
un aporte a este mamarracho del pensamiento economico de contra:
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 21:37
El universo es una maquina ciega, de tal modo construida, que puede repasar una infinidad de veces por los mismos estados. La evolución es cíclica y la orientación de esta evolución en un momento dado, o durante un periodo dado, debe poder repetirse igualmente de manera indefinida. Dicho de otro modo: la quima-universo es susceptible de restaurar su estado inicial. Mejor dicho; no hay estado inicial, salvo que tomamos arbitrariamente por origen, sobre la evolución de un ciclo. Hay ciclo ye terno retorno (Rey, 1927:14)
El copy-past de la “socialista-bolivariana”, que no es mas que otro intento ideologico para salvar un cadáver en putrefacción, confirma la tesis de Rey, o de alguien mas cercano a nosotros:
Si los periodos planetarios son cíclicos, también la historia universal lo será; al cabo de cada año platónico renacerán los mismos individuos y cumplirán el mismo destino. Borges.
Como ella admite que el “socialismo marxiano” esta de vuelta, como si la mezcolanza chavista no lo estuviera, se vuelve aún más fácil desnudar la premisa “ Chavez reabriendo el viejo manual que bolívar nos había delegado: de un socialismo anterior al marxiano”, quizás hasta Marx se hizo eco de Bolívar en su proeza poética romanticista leyendo las teorías del “libertador”, quien sabe, los chavistas son los primeros en inventar historias fraudulentas en estos años.

Pero como mi intención no es refutar al socialismo, eso se lo dejo a él, la “refutación” del copy-past del “nuevo redescubrimiento económico de Chávez” será histórico-resultante.
Pareciera contra que la histórica económica de tu país se disputa entre dos pensamiento de misma raíz, el “desarrollo endógeno” de la marxista “teoría de la dependencia”, vigente en la CEPAL en los ’60, y el mercantilismo moderado de Hume. Ambas con largas data en Venezuela…
Carlos Sabino en 1999 enumero en este libro “de manera anticipada”, lo que el socialismo-bolivariano Siglo XXi haría con la economía hoy. Y ojo, no consulto con fuerzas supra-naturales para adelantarse a lo que Chávez hiciesey, hizo un recuento histórico, concentrándose en los ’80, quizás la cúspide del pensamiento “bolivariano” (según los lineamientos que enumeraste en el copy-past).
Y sí contra. Lamento decepcionarte, los partidos tradicionales que tanto criticas, “la acción democrática”, ejem, fueron los primeros en llevar adelante el “socialismo-bolivariano”(según esos lineamientos). ¿Pero como, no era el socialismo del siglo XXI?
Veamos:

Re: un aporte a este mamarracho del pensamiento economico de contra:
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 21:39
El gobernante, perteneciente al más tradicional partido del país, Acción Democrática –de orientación socialdemócrata–, reaccionó naturalmente según su tradición ideológica y los postulados que éste defendía desde su fundación: los nuevos recursos serían empleados para alentar desde el estado el desarrollo nacional y para elevar el nivel de vida de los habitantes. En el primer sentido se emprendieron gigantescos proyectos industriales que, se suponía, sentarían las bases para una economía independiente del extranjero y de la propia exportación petrolera, haciéndose inversiones enormes en el sector ya nacionalizado de la economía. [Cf. Ball, Op. Cit., p. 288.] Se expandió la capacidad de generación de energía eléctrica y la producción de aluminio, se nacionalizó la minería del hierro y se amplió la producción estatal de acero y, como punto principal, se estatizó por completo todo lo relativo a la exploración, extracción, producción, refinación y distribución del petróleo y de sus derivados. "La estatización del petróleo significó un cambio radical: por primera vez desde la muerte del general Gómez [diciembre de 1935], el poder político y económico residía nuevamente en las mismas manos: en las del jefe de Estado". [Id., pág. 295–6.]

Ahora, cuales son los postulados del socialismo del Siglo XXI:
En el Socialismo Bolivariano: el estado explota los recursos del país (nacionalización)... existen restricciones en el comercio para controlar las ganancias de los productores, en función a los subsidios que les da el Estado (control de precios)… Las importaciones y exportación están reguladas para proteger la industria nacional (licencias de importación)… El Estado promoverá la actividad privada que no interfiera con la función del Estado, en cuando atender las clases más necesitadas y lo que por derecho le acuerda al pueblo en la Constitución: servicios públicos, salud, vivienda y educación (programas sociales)… pero sobre todo, el Estado aplicará sistemas fiscales restrictivos para limitar las fugas de divisas (control de cambio), la legitimación de capitales, y las utilidades de los bancos (control de tasas de interés)…”
Re: Re: un aporte a este mamarracho del pensamiento economico de contra:
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 21:41
ciertamente, las similitudes me dejaron perplejo, no porque no las conociera, sino por lo antagónicas que son de tus intervenciones diarias en estos foros, “sobre lo nuevo de Chávez y lo innovadora que son esas ideas”. No pareces venezolana o te estas comiendo la reescritura de la historia por parte del “protector”.
O sea, o los chavistas le robaron las ideas a sus predecesores o el socialismo-bolivariano paso de generación en generación, mostrando que nunca murió, y demostrando que además, el hilo histórico del pensamiento económico no sufrió variación alguna de un gobierno a otro en estas ultimadas décadas

En síntesis, como quiero abrir un topic para relacionar las políticas del nacional socialismo de la Alemania del ’30, y la actualidad económica de Venezuela, hago un stop en la refutación del “socialismo bolivariano”, que he objetado siguiendo una consigna muy simple, que martincitoK nos deleitara en estos foros, “en materia económica yo mido resultados”, que nos basto para tirar al retrete tus copy-past.
Evidentemente, tu fuerte no es la historia económica y menos aún la de tu país, ¿ o es que Chávez ya empezó a rescribir la historia?

Pd: ¿Sabes como termino el socialismo-bolivariano de los ’80… o estabas cursando “doctorado” en Estados Unidos”
Pd2: “Cantidad indudablemente no es sinónimo de calidad”.
pd3: deberíamos volver a la vieja estructura de 5000 caracteres...
Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 22:48
Don Simón Bolívar socialista? JAAJAJAJAJAJA...por favor...give me a break!!!
Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 14:40
Que ridiculez, Arasou. Que afán estúpido de los europeos de creer que "ellos están en una etapa "superior" de la historia" y lo que a ellos NO LES RESULTO, nosotros mejor ni lo intentemos.

Eso es tan pueril como decir que, si yo no vivo lo que tú vives, "estoy mal".

Por favooor....

1)Oh,si, como no, resulta que Bolívar era "falangista" y que la izquierda es "fascista". Que adoctrinamiento tienen ustedes, descontextualizandolo todo e inviertiendo los términos.

¿Cómo vas a llamar al Libertador "falangista"?
¿Acaso tienes idea cómo lo trataron los liberales de derecha?
¿Por qué piensas que nosotros "debemos seguir el camino de Europa"?

Los latinoamericanos seguiremos NUESTRO PROPIO CAMINO, como debe ser y debió ser siempre.

2)"Papel mojado" el Derecho Internacional?

Nacionalismo chauvinista eurocéntrico, ese es el que se respira hoy por todo el mundo. Y es UNA RACIONALIDAD, que está en el fondo de toda la política mundial hoy.

Harán crisis, harán crisis, porque quienes no tenemos esa racionalidad SOMOS LA MAYORÝA DEL MUNDO.







1)
Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 14:42
Mazza:

No te entendí nada. ¿Puedes concretar? Estás hecho un pastel. Lee a Dussel.

Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 14:50
El "socialismo" es un ética racional. Dicha ética no es exclusiva de Marx, si lo fuera, habría que decir que los indios yanomami, los incas y los indios navajo son "marxistas" (abajo los rojos, según ustedes, ¿no?).


Ya en la Tanaj una historia mítica nos habla del "Proyecto de los Reyes" y el "Proyecto de Dios".

En este último, las tribus de Israel decidieron organizarse COMUNITARIAMENTE, hacer la "reforma agraria", ayudar solidariamente a todos los necesitados, discutir en comunidad las soluciones a los problemas, "con el objeto de que Israel jamás conociera el hambre de nuevo".

Lo que en el s XIX se llamaría "socialismo" es un racional ético-histórico.

Anden, diganme si alguno de ustedes diría que la Educación es deber absoluto del Estado, las minas deben ser Propiedad del Estado, que "“La minería, la agricultura, el comercio productivo y la industria… (como desarrollos endógeno)… son el origen de la abundancia y prosperidad nacional; y el verdadero y más inagotable manantial de las riquezas del Estado", "“Yo antepongo siempre la comunidad a los individuos","De la libertad absoluta se desciende siempre al poder absoluto, y en medio entre esos dos extremos está la Suprema LIBERTAD SOCIAL".

TODO ESO LO DIJO BOLIVAR.

¿Lo dirían ustedes?

Por eso es que le temían al Libertador. Por eso fue que le hicieron lo que le hicieron.

No metan a Santander y Paéz en el mismo saco con el Libertador Bolívar.

Curioso, Abreu de Lima, quien escribió el primer libro sobre socialismo en AL, ERA AMIGO INTIMO de Bolívar, tanto así que estuvo a su lado en Santa Marta cuando murió.

Viva Bolívar, el Libertador!

Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 14:54
America Latina necesita mas Libertades y menos libertadores.

No somos ovejas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 14:55
Uno lee a Contra y se cree verdaderamente lo del realismo mágico...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 15:07
Lo que tú digas, Contra. Al menos los que pensaban aqui asi ya se han ido muriendo, de viejos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 15:21
Venga, Fedro, en homenaje a Contra:

!VIVA LA "REVOLUCIÓN PENDIENTE"!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 15:52
Che boludo tu eurosentrismo te pierde.Acá Bolivar y sosialismo venserán.¡Viva Perón, Fidel! Imperialistas yanki rekeredestruídos. Maradona presidente!.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 15:54
El pastel es muy fácil de cocinar mi estimada… todo lo que mencionaste del “socialismo bolivariano”, lo vivió Venezuela en los ’80 y ’70. Es más de lo mismo. Incluso Chávez modero más la posición que la propia democracia cristina. Ustedes o son unos delincuentes ideológicos o la cultura del intervencionismo social nunca murió. Son pura hipocresía barata.

Por eso te pregunto, o en los ’80 y ’70 estabas en Estados Unidos, o definitivamente ya no sabes de lo que hablas.

Por cierto, te fuiste para cualquier lado, muy común en ti.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:02
Contra, demás queda en claro que la disposición a organizar a Venezuela bajo el socialismo ético-racional-comunitario, es transformarla en una tribu. El socialismo es inviable salvo la debida participación del estado como ente organizador. Que es lo que vos propones, y que Venezuela viene desarrollando desde hace década. Por eso son unos ladrones mentirosos. Ustedes no redescubrieron nada de Bolívar. Ya los partidos tradicionales lo habían hecho.

Además, tu nula base sobre pensamiento económico nos demuestra que no sabes nada de nada. Ya Hume, del mercantilismo, planteaba el desarrollo endógeno. Una máxima del nacionalismo socialista de Hitler, de Stalin, de Peron, y de otros tantos dictadores… Todos esos proyectados terminaron en fracaso… el desarrollo endógeno es corrupción y totalitarismo organizado. Ahora entendes el mensaje.

Instrúyete más querida, sobre todo en historia, dejas mucho que desear-.

buen día,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:03
Delincuentes ideológicos

Exacto, Mazza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:14
Si los periodos planetarios son cíclicos, también la historia universal lo será; al cabo de cada año platónico renacerán los mismos individuos y cumplirán el mismo destino.

no TENGO DUDAS. Hace dos decadas pasaban por lo mismo de hoy.
Y si cide, son ladrones ideologicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:42
Que raro..yo pensé que era requisito ovinofilo no decir nada propio.

"De la libertad absoluta se desciende siempre al poder absoluto, y en medio entre esos dos extremos está la Suprema LIBERTAD SOCIAL"

Simón Bolívar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:50
Lo mas cómico es la línea de desarrollo que lleva el socialismo en Venezuela.
Todo esos programa de desarrollo endógeno desde finales de los ’60 se nutrieron de la exportación de petróleo. O sea, del AMEX en el NYSC. Y en todos los casos termino en una hiperinflación. 74-76 78-82, y la de los ’90.; lo actual no será la excepción.
Una muestra más de cómo empobrecen la venezolano medio estos delirantes delincuentes.

Y te agrego algo. El coeficiente de multiplicacion del gasto publico por año en los '70, es el doble que el actual. Por eso Chavez pese a su locura, es mas moderado en el gasto social que sus predecesores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:52
1) "Ustedes no redescubrieron nada de Bolívar. Ya los partidos tradicionales lo habían hecho".

¿Qué?

Acá el Estado NO TOCO NADA a la oligarquía jamás, quienes siempre tuvieron en sus manos las mejores tierras, robadas, porque a nadie las compraron.

¿Es legítimo ser Propietario arrimando cercas?

Además, los 150 años de liberalismo económico (s XIX hasta 1961)...

¿Qué le dejaron a Vzla?

Hambre, miseria, pobreza, analfabetismo, enfermedades endémicas (hasta el punto de que toda familia venezolana tenía, para 1920, al menos un muerto por tifo), no teníamos carreteras, no teníamos represas...

Eso, sentados en un pozo de PETRÓLEO!!

Los campos petroleros de las compañías transnacionales tenían a los obreros viviendo en condiciones miserables. Y a quien se alzaba, lo mandaban a matar.

2) "Además, tu nula base sobre pensamiento económico nos demuestra que no sabes nada de nada".

Claro, como no. Todo es economía, o sea, economicista debe ser todo análisis "racional".
Sí, como no.

3) Arasou,

Me recuerdas a Brigitte Nielsen en la "Vida Surrealista".

Los gringos blancos, cuya cultura es europea, han tenido la virtud de entenderse DE ESTE CONTINENTE. No veo a ningún pensador gringo aspirando "a convertirse en ese estadio superior que es Europa" (sic)

Por favor!!

La UE "no es liberal".

Por favor, yo pensé que la libre circulación de personas, bienes y servicios, inversiones, un parlamento y todas las instituciones de la Comunidad (incluyendo el texto de la Constitución Europea) tenían espíritu liberal.

Los fondos son socialdemócratas.

Resultado: Tu país salió de la miseria. Porque...me perdonas, pero creo que el pueblo español no nadaba en la riqueza cuando Franco...curiosamente tenían "el 10mo puesto" como0 productores industriales...

Cosas de las Derechas...

Es más, a todos los españoles y europeos en general les invade el espíritu nacionalista cuando hablan de su Cultura.

Ah...si nosotros lo hacemos, "somos nazis"..


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:55
Acá JAMÝS hubo desarrollo endógeno.

El Proceso de Sustitución de Importaciones NO ES el Desarrollo Endógeno.

Desarrollo endógeno es DOTAR A LAS COMUNIDADES DEL INTERIOR de toda la infraestructura y recursos para QUE PRODUZCAN BIENES Y SERVICIOS para SU PROPIO SUSTENTO.

No es como hicieron los adecos y copeyanos, quienes, tras la "Reforma Agraria" del 61, abandonaron a los campesinos a su suerte. Les quitaron los trenes y los dejaron a merced de los especuladores del transporte, a los especuladores de Monsanto y otros...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:54
“Libertad social” que encarna el jefe de estado!!!!.. Deja esa formula dialéctica para discutir con martincito, acá cantemos la justa, cantemos que ustedes no redescubrieron nada, como nos plantea ese panfleto “del socialismo bolivariano”.

Que delirante que eres….

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:59
Sí descubrimos...EL PENSAMIENTO DE NUESTRO "PADRE FUNDADOR", Bolívar..y de su maestro, SIMON RODRIGUEZ..

Los rescatamos del olvido, para poner en práctica SUS IDEAS.

¿Panfleto?

Dime si tú eres capaz de DECIR LO QUE DIJO BOLÝVAR.

¿Por qué hemos de seguir el liberalismo de derechas, si nos fundó uno de izquierda?

¿Acaso te atreverías a tomar en cuenta a Montesquieu, como lo hizo Bolívar?

Montesquieu, sí, "ese relativista"...

¿Abajo la diálectica?

Traducción: abajo la Libertad, Abajo el pensamiento divergente.

Y estás diciendo: Viva la Dictadura...de la minoría.

Que lejano está eso de Hamilton, por ejemplo.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:01
Abajo las "mind guerrillas", eh, Mazza?

Conservadores son casi todos ustedes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:01
Lo de la reforma agraria...

Aqui se hizo una especie de "reparto" de las tierras, si bien se conservaron los latifundios del sur.

Se nacionalizó el trigo (Servicio Nacional del Trigo), por lo que el Estado tenía el monopolio.

El monopolio estatal abarcaba tambien los combustibles y el transporte por ferrocarril. De tal modo que la agricultura estaba superprotegida y controlada por el Estado, que incluso llegaba a fijar precios. Todos los trabajadores estaban obligatoriamente sindicados. Las condiciones laborales las regulaba el Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:02
En 1960 1 dólar 5 bolívares
2005 1 dólar 2150 bolivares

un bolívar equivale hoy equivale a 0.002325 al de 1960… en línea con el empobrecimiento venezolano. Y la tendencia sigue. De que modelo social me hablas cuando le licuan el patrimonio al venezolano medio de esta manera. Ustedes son unos ladrones.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:04
El gobernante, perteneciente al más tradicional partido del país, Acción Democrática –de orientación socialdemócrata–, reaccionó naturalmente según su tradición ideológica y los postulados que éste defendía desde su fundación: los nuevos recursos serían empleados para alentar desde el estado el desarrollo nacional y para elevar el nivel de vida de los habitantes. En el primer sentido se emprendieron gigantescos proyectos industriales que, se suponía, sentarían las bases para una economía independiente del extranjero y de la propia exportación petrolera, haciéndose inversiones enormes en el sector ya nacionalizado de la economía. [Cf. Ball, Op. Cit., p. 288.] Se expandió la capacidad de generación de energía eléctrica y la producción de aluminio, se nacionalizó la minería del hierro y se amplió la producción estatal de acero y, como punto principal, se estatizó por completo todo lo relativo a la exploración, extracción, producción, refinación y distribución del petróleo y de sus derivados. "La estatización del petróleo significó un cambio radical: por primera vez desde la muerte del general Gómez [diciembre de 1935], el poder político y económico residía nuevamente en las mismas manos: en las del jefe de Estado". [Id., pág. 295–6.]

Respondeme a esto. ¿Acaso no es esto lo que proponen los bolivarianos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:10
¿Sabes qué fue el viernes negro, en 1982?

Respecto a los adecos, no sabes quiénes son. Son una mi... stalinista. Asesinos, desgraciados, vendepatrias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:11
Respecto a "los grandes proyectos industriales" los continuo Betancourt y Leoni, porque ya los planes existían desde Pérez Jimenez..

Hay que hablar de eso con calma, y hoy no puedo.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:15
Arasou:
Es que proponen un esquema viejo y que ya fracaso. “El estado como gran propulsor de la economía. La pobreza que genero en Venezuela y aún sigue generando, no puede ampararse con ninguna criatura filosófica que contra intenta crear.

Tu “libertad social” licua patrimonios, o sea viola derechos de propiedad ultrajando valor. No necesitamos de un decreto.. ya lo estan haciendo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:18
Ejem…
Patrimonio de los venezolanos en 40 años de desarrollo endógeno:..
Base 100
100*5=500
100*0.002325=0.23
la tendencia sigue….
acaso te lees¿?
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:23
En el Socialismo Bolivariano: el estado explota los recursos del país (nacionalización)... existen restricciones en el comercio para controlar las ganancias de los productores, en función a los subsidios que les da el Estado (control de precios)… Las importaciones y exportación están reguladas para proteger la industria nacional (licencias de importación)… El Estado promoverá la actividad privada que no interfiera con la función del Estado, en cuando atender las clases más necesitadas y lo que por derecho le acuerda al pueblo en la Constitución: servicios públicos, salud, vivienda y educación (programas sociales)… pero sobre todo, el Estado aplicará sistemas fiscales restrictivos para limitar las fugas de divisas (control de cambio), la legitimación de capitales, y las utilidades de los bancos (control de tasas de interés)

el programa de ustedes es lo peor de la economía de américa latina en setenta años!!!!, eso redescubrieron de bolívar¿?¿?

Por favor, no tienen vergüenza.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:25
Desconfíen de los que dicen obrar "por el bien del pueblo".

Esos son los primeros en llenarse los bolsillos.

Cuantos menos politicos y con menos poder, mejor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:48
Es evidente para cualquier economista con cuatro años, no más bien tres de facultad, que si no fuera por el alto nivel donde están los precios del petróleo hoy, la economía de la república bolivariana de Venezuela estaría en bancarrota. Un fracaso solo en parte atribuíble al gobierno actual y en mayor parte a la seguidilla de gobiernos corruptos social y "cristiano" demócrata y dictatoriales que le precedieron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:53
http://www.liberalismo.org/foros/6/0/41554/
julio de 2004 (topic)

(Bases del programa de la CEPAL para AL: 1961, Mar del plata)

1) Se establecieron controles de cambio y precios.
2) A los bancos se lo limitaron a un limite de interés sobre depósitos y prestamos, que en el caso argentino llego al 15%. Pero encontraron las formas de evadirlos estableciendo financieras, que llegaban a prestar a tasas superiores del 40%.
3) Se implementaron fuertes controles sobre las inversiones extranjeras, incluso fomentando la corrupción burocrática.

4) Texto original: La CEPAL recomienda que los gobiernos realicen reformas agrícolas y tributarias para gravar en medida suficiente la renta de ese 5% de privilegiados y poder así financiar el desarrollo económico.


Contra, suena igual a esas bases del programa bolivriano-scoialista.

Lo ves, son unos ladrones

pd: ulpius, así lo fue siempre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivariano
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 18:00
Politicas fracasadas que no mueren.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Bolivari
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 00:34
el "socialismo bolivariano" es una copia bananera del programa de la CEPAL....ajjajaajjajaja....aca ya se probo hace 40 años y no anduvo....un poco mejor, pero no mucho, le fue a Peron con los planes quinquenales.....suerte en Venezuela y acuerdense del Padrecito Stalin...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo Boli
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 14:18
jejeje, cierto, de hecho les doy una pista obtenida via aporrea

http://ifcpjuanperon.tripod.com.ar/institutoperon/...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 16:01
Sin los fondos de la UE, tu país sería tan miserable económicamente hablando como lo fue en los años del bitch fascista, protector de las oligarquias tradicionales españoles, llamado Franco.

Eso es falso. Los fondos de la U.E. han representado estos años un 1% del PIB español. Es un una ayuda muy importante que debemos agradecer, pero de ningún modo se puede decir que el desarrollo español se debe exclusivamente a esos fondos. Son el 1%.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El socialismo
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 17:07
¿como no van a ser parecidas las constitución chavecas del 2000 y la peronista de 1949 si ambas estan basadas en la constitución "social" de Weimar que tan util seria para el "abuelo" ideologico de Chavez y Perón? Tranquilos, ahora que asuman los parlamentarios Chavecos invocamos en "articulo 48" y al boina roja lo nombramos führer vitalicio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sociali
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 20:44
Che pero esa pagina no la edita Moro?

http://ifcpjuanperon.tripod.com.ar/institutoperon/...

http://ifcpjuanperon.tripod.com.ar/institutoperon/...

Increible, el senior Roberto Bardini (que appellido) es mi nuevo heroe desde hoy.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El soc
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 12:37
Bolivar, San Martin y todos los libertadores, eran masones que trabajaban para los ingleses a los efectos de lograr que españa perdiera las colonias para que ellos pudiesen comerciar con las mismas.

Con respecto a socialismo esta mas que demostrado que no funciono en ningun lugar del planeta.

Lo mas gracioso es que boina roja piensa que esta haciendo un frente con la Argentina y la realidad es que nosotros, como buenos argentinos, lo estamos buscando solo por la plata para pagarle al FMI.

Lo mismo pasa con Chavez a su modo con EEUU, el se la da mucho de revolucionario pero tiene 14000 estaciones de servicio en EEUU.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El soc
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 12:46
Cuanta verdad hay en esta pagina!!! OJO para los que quieran leerlo, leanlo despacio, ahi veran cosas que los sorprenderan, no hay peor cuña a que la del mismo palo...a mi con solo leer eso no hizo mas que confirmar lo que vengo sosteniendo...