liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Parapoliciales en Paraguay

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Parapoliciales en Paraguay
Enviado por el día 30 de Enero de 2002 a las 22:50
(Disculpen si la info es un poco contradictoria a veces, son noticias calientes)

Hace aproximadamente 2 meses fue secuestrada la Sra. María Edith Bordón de Debernardi, esposa del ingeniero José Antonio Debernardi, un señor con mucho dinero y miembro del Opus Dei, cuando se disponía a realizar su rutina diaria de trote o caminata en el Parque Ñu Guazú. Durante ese tiempo, según parece, el ingenero mantuvo negociaciones y contactos con los secuestradores.

Hace aproximadamente 15 días la Sra. fue liberada y regresó a su casa, según parece, tras el pago convenido. Ni ella ni su marido hicieron declaraciones sobre la identidad de los captores, pero uno o dos días después la policía comenzó a hablar de \"un sector de la ultraizquierda\" que habría realizado el secuestro para financiar una campaña subversiva. Después, fue más precisa y acusó al Movimiento Patria Libre y a su líder, Juan Arrón, quien, además es concuñado de la Sra. Bordón de Debernardi.

El Movimiento Patria Libre es un grupo castrista absolutamente insignificante. Todos sus miembros caben en un omnibus -y seguramente no lo llenan-. Tan es así que no se presentó a las últimas elecciones. El señor Arrón es profesor universitario.

Poco después de la acusación el Sr. Arrón y otro de los miembros del grupo, el Sr. Anuncio Martí, desaparecieron misteriosamente. La policía habló de una fuga mientras que los parientes, la hermana del Sr. Arrón sobre todo, hablaron de un secuestro por parte de grupos parapoliciales y advirtieron que temían por la vida de los desaparecidos, responsabilizando al ministro del interior, Juan Carlos Fanego, si algo les pasaba.

No está de más hacer notar que la prensa, en su mayor parte, se alineó con la versión oficial.

El día de hoy aparecieron los desaparecidos.

¿Cómo fue? Una señora de Villa Elisa, extrañada por una serie de indicios sospechosos en una casa, se puso en contacto con los parientes de los desaparecidos. Estos, a su vez, avisaron a la prensa y los canales de TV.

De una de las ventanas de la casa sospechosa asomó un rostro. ESTE ROSTRO FUE FILMADO POR LAS CÄMARAS DEL CANAL TELEFUTURO. Poco después salieron dos camionetas SIN PLACA Y A TODA VELOCIDAD.

Dentro de la casa estaban los dos, desnudos y muy torturados pero vivos y, lo más importante, en sus cabales.

Fueron inmediatamente trasladados al Hospital Migone, donde se formó inmediatamente una guardia de familiares y amigos para impedir que algo raro pase. Espontáneamente se congregó una multitud que ,por alguna razón, coreaba frases referentes a la profesión de la mamá del ministro del interior. Están ahí.

Entre la multitud se detectó a dos policías vestidos de civil a los que se invitó a retirarse. No hubo ninguna violencia.

Ni el ministro ni miembro alguno del gobierno han dado muestras de inquietud.

La Sra. Bordón, en plena investigación de su caso, parte de vacaciones a Punta del Este, Uruguay, con el permiso del Poder Judicial.

Todo es rarísimo, no se le ven pies ni cabeza por ningún lado. Habrá quie esperar a lo que digan los reaparecidos. Puede que sea algo que haga caer a la pandilla de hampones que hoy gobierna Paraguay.

---------------------------------------

EN UNA VIVIENDA EN VILLA ELISA
Arrom y Marti aparecieron con vida y con signos de torturas

ASUNCION, 30 ENERO (Yagua). Juan Francisco Arrom y Anuncio Marti aparecieron con vida en una vivienda de Villa Elisa con signos de haber sido cruelmente torturados. Ambos fueron trasladados hasta un sanatorio privado para que se realicen los exámenes de rigor.

Las dos hermanas de Arrom, Cristina y María Auxiliadora recibieron la información del lugar donde estaban Arrom y Martí. Junto a periodistas de Radio Ñandutí y Telefuturo llegaron al lugar donde encontraron a las dos personas.

Poco antes de que la comitiva llegara al lugar, personas que habrían sido los que mantuvieron cautivos a Arrom y Marti se retiraron presurosamente del lugar en tres vehículos que pudieron ser vistos por las cámaras de televisión.

Ni bien fueron encontraron Arrom y Martí denunciaron que habían sido secuestrados por personas vestidas de civil y encapuchados, el pasado 17 de enero, en las inmediaciones de la Iglesia Cristo Rey, cuando iban a bordo del vehículo Lada de Marti.

Ambos señalaron que desde el momento que fueron privados de su libertad fueron barbaramente torturados. Arrom entre sollozos manifestaba por radio que le golpearon en todo el cuerpo con diversos objetos contundentes.

Desde que fueron apresados por sus captores, tanto Arrom como Marti fueron interrogados por el paradero de la señora María Edith Bordón de Debernardi y le increpaban su condición de comunistas. Según sus relatos, estuvieron secuestrados en tres distintos lugares.

En la casa de Villa Elisa permanecieron encadenados y esposados. Según Arrom y Martí recibieron heridas en todo el cuerpo incluso en los testículos. En los últimos días recibieron grandes dosis de medicinas para ayudar a curar sus heridas e incluso relataron que le aplicaron aloe vera, conocida planta que actua como cicatrizante.

Una vez encontrados, Arrom y Marti rápidamente fueron conducidos hacia un sanatorio privado para ser inspeccionados médicamente. Los efectivos policiales que se hicieron presentes en el lugar quisieron detenerlos porque sobre ellos pesa ordenes de captura pero los curiosos que se agolparon en el lugar abucheraron a alos agentes del orden e impdieron que cumplan su cometido.

Juan Francisco Arrom y Anuncio Marti son los principales sospechosos del secuestro de María Edith Bordón. Tanto la Policía Nacional como los fiscales del crimen afirman que tienen suficientes pruebas para incriminar a ambos en el rapto de la esposa de Debernardi.
-------------------------------

TERRIBLE TESTIMONIO DE TORTURAS
¨Casi nos mataron en el rio Paraguay¨ , dijo Arrom

ASUNCION, 30 Enero (Yagua). Juan Arrom y Anuncio Marti relataron las terribles torturas a las que fueron sometidos desde el momento en que fueron secuestrados el 17 de enero pasado. Los cuerpos de ambos todavía tenían rastros de los tormentos a los que habían sido sometidos.

\"Desde las 10 de la noche, hasta las cuatro de la madrugada, nos han torutrado salvajemente\", dijo entre sollozos Anuncio Marti todavía casi en estado de shock. \"Diez días dorminos con esposas en los pies y las manos, tenía los brazos hinchados\", señaló entrecortadamente.

Entre sollozos y en medio del desorden que se generó en el lugar tras la liberación de Arrom y Marti, éste relato que los llevaron al riacho San Francisco donde ambos fueron torturados por inmersión. \"Yo veía como torturaban a Juan y el veía como me torturaban a mí\", dijo Anuncio. \"Casi nos mataron en el rio Paraguay\", señaló por su parte Arrom.

Según el relato de Arrom y Marti unas diez personas jóvenes los mantuvieron secuestrados. \"Decían que eran policías, nos pedían el dinero, supuestamente del secuestro, querían saber donde estaba la señora del secuestro y otras cosas. Tengo pruebas que soy totalmente inocente\", dijo Marti.

\"Nos dieron sobredosis de medicamentos para tratar de que se curen nuestras heridas, el recurso desesperado de esa gente para que desaparezcan nuestras heridas, supuestamente el lunes ibamos a declarar ante el fiscal y para esa fecha tenía que desaparecer todos nuestros rastros de tortura\", siguió diciendo Marti.

\"Primero nos quedamos en una casa cerca de Arroyo Seco (Villa Elisa), decían que era la base tres, nadie estaba uniformado, estaban encapuchados, acá estamos desde hace ocho días\", dijo Arrom en medio de sollozos de alegría.
-------------------------------------

LAS HERMANAS ARROM LLEGARON PRIMERO
Vecinos descubieron donde estaban Arrom y Marti

ASUNCION, 30 Enero (Yagua). Los vecinos del barrio 29 de Septiembre de Villa Elisa habrían sido los que informaron a las hermanas de Juan Francisco Arrom el lugar donde este se encontraba secuestrado junto a Anuncio Marti. Los secuestradores huyeron rápidamente cuando se percataron que habían sido descubiertos.

Cristina Arrom y Marina Arrom recibieron esta tarde la información e inmediatamente solicitaron el auxilio de reporteros de Telefuturo y de Radio Ñandutí para concurrir hasta la vivienda donde le informaron que estaban Arrom y Marti.

Cuando la comitiva llegó al lugar, los secuestradores al ver las cámaras de televisión abandonaron presurosamente el lugar a bordo de tres vehículos y abandonaron el lugar.\"Aparentemente ellos se percataron la presencia de gentes con armas y periodistas y presurosamente arrancaron los autos y se rajaron, yo tenia una rendija donde podia divisar la calle\", comentó Marti.

Posteriormente, las hermanas de Arrom y los periodistas escucharon entonces las voces de Juan y Anuncio pero no entendían todavía lo que pasaba.

Poco después las hermanas Arrom reconocieron las voces de Juan y Anuncio pero tenían miedo de ingresar a la casa porque no sabían si alguno de los secuestradores se encontraban adentro. Interín Anuncio y Juan sacaron las manos gritando desaforadamente.

Una patrullera llegó inmediatamente al lugar pero los uniformados no se animaron a ingresar alegando que no contaban con autorización judicial. Poco después aparecieron Anuncio y Marti con signos de haber experimentado una terrible emoción. Estaban practicamente histéricos, contentos por la liberación pero afectados aún por la terrible experiencia que habían vivido.

-------------------------------------


Re: Parapoliciales en Paraguay
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2006 a las 04:32
¿Se ha resuelto el caso?