liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Chile , Chile si yo pudiera votar!!

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:53
pues no se a quien votaria ,pero me rio una cosa mala , les explico.

Piñera y su RN , se presentan como el centro-derecha y estuve viendo su programa( aqui ha sido fiesta y me aburria.. ) y en España ese programa seria considerado de Derecha pura y dura , es mas el PP español parece un partido Liberal-progre a su lado , pero lo mejor es lo de la UDI eso es que ni se lo cuento , solo he encontrado algo parecido en el ambito extra-parlamentario www.alternativaespañola.com o www.democracianacional.org eso aqui seria Extrema-derecha sin mas edulcorantes.

y lo que aún me parece mas inexplicable es ver a Democrata-xtnos y socialistas juntos de nuevo a la larga si sigue asi la Democracia-cristiana desaparecera.

en fin , que buen pais , el Reyno de Chile.
Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:50
Yo votaría por Piñera, sin duda.
Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 18:52
lo de democratacristianos juntos con socialistas es por el sistema binominal que intenta formar un equilibrio entre dos grandes alianzas y asi moderarar los extremos politicos... ademas la DC aqui no es muy de derecha, son como socialdemocratas catolicos...

y sobre la derecha.. quizas aqui aparentan ser mas de derecha que los de allá, basicamente porque como aqui ya se privatizo la salud, la educacion y casi todas las empresas estatales, el profundizar en algunas de esas areas no es tan mal visto... allá creo que ningun partido por muy de derecha que sea se le ocurriria hacer algo asi por la perdida de votos que significaria...

en todo caso. comparto lo que dijeron de la UDI.. son bien radicales para sus cosas.. pero bueno.. lamentablemente son votados y contra eso no se puede hacer gran cosa...
Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 22:10
No veo lo malo que haya gente que le vote a la UDI, que le voten a la Gordi, es bastante más patetico, que quieres que te diga
Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 01:47
Piñera es un multimillonario dueño de un emporio económico colosal que se lamenta por la "concentración de la riqueza".

Critica a Pinochet y representa a la derecha liberal que apoyó fervientemente a Pinochet.

Un verdadero demagogo desvergonzado que expresa los intereses de los sectores de poder beneficiarios de esa polarización de la riqueza que critica con el único propósito de atrapar con engaños el voto popular.

Es también dueño de uno de los monopolios mediáticos más grandes de Chile, aunque parlotea en favor de la "libre competencia" y la "libertad de prensa".

Una repugnante combinación de hipocresía demagógica y cinismo descarado.


Saludos
Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 05:56
El buen Moro sin idea de las idioteces que habla, prefiere a San K, quien al igual que Jaime Gazmuri en la franja del Partido Socialista, se ríe todo el tiempo pensando “Mira si han de ser huevones que me votan para que me los cage” (¿lo notaron en la escena donde están todos los Socialistas en la escala del Santa Lucia? ¿Por qué habrá invitado la Bachelet a la mujer de K para el cierre de campaña, será casualidad?).

Mira Moro para variar te voy a tener que citar y refutar punto por punto:


“Piñera es un multimillonario dueño de un emporio económico colosal que se lamenta por la "concentración de la riqueza".”

Vas a tener que explicarme que clase de religión sigues, que el tener dinero es pecado. Por mientras lee esto: http://www.sebastianpresidente.cl/blog/index.php?g...


“Critica a Pinochet y representa a la derecha liberal que apoyó fervientemente a Pinochet.”

Piñera voto No a Pinochet, fue a las manifestaciones de la oposición, etc. Que el tipo haya empezado a hacerse rico en esos tiempos, lo único que demuestra es que a diferencia tuya no se va a esperar a “mañana” para empezara a trabajar y generar riquezas.
El, a diferencia de su hermano José (uno de los más brillantes economistas del país), no participo del Gobierno Militar, y se dedico a aprovechar las condiciones económicas favorables que se generaron a partir de ese periodo, y que se mantienen hasta hoy. Lamentable que en argentina no se cuente con las mismas condiciones. Sniff.


“Un verdadero demagogo desvergonzado que expresa los intereses de los sectores de poder beneficiarios de esa polarización de la riqueza que critica con el único propósito de atrapar con engaños el voto popular.”

Este no se ni por donde tomarlo, porque no dice nada sustancial, y solo expresa tu opinión respecto del discurso. Una opinión casi tan objetiva como la que escuche en DW-TV anoche (como se notan los chilenos que trabajan en esa cadena).

(Continua...)
Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 05:59
(...)

“Es también dueño de uno de los monopolios mediáticos más grandes de Chile, aunque parlotea en favor de la "libre competencia" y la "libertad de prensa".”

Jajajajja, hay dos opciones para esto, eres huevon al cubo o eres un mentiroso al 100%.
Piñera compro hace poco, una participación controladora en la propiedad de Chilevisión, un canal de televisión Privado, que ocupa el tercer o cuarto lugar (en términos de participación de mercado) dentro de los 6 o 7 canales abiertos principales.
Es sumamente interesante que critiques el que Piñera sea dueño de esa participación, pero no lo hagas respecto al uso que hace el Gobierno del Canal Estatal (TVN), que a diferencia de Chilevisión, es uno de los dos mas vistos (junto con Canal 13 [Iglesia Católica de Chile]), o el que Ricardo Claro (ultra católico, fiel seguidor de Lavin, e histórico enemigo de Piñera) sea dueño de Mega (el canal que se pelearía el tercer lugar con Chilevisión).
Existe un mito urbano respecto a que Piñera es dueño de “The Clinic” (No he podido comprobar por ninguna vía que le pertenezca, y es por eso que lo mantengo en la categoría de mito urbano).
En todo caso si Chilevisión (3er o 4to canal en importancia) y The Clinic (quincenal, de tiraje limitado, y corte humorístico) constituyen uno de los “monopolios mediáticos más grandes de Chile”, me temo que el Estado ya nos cago con su “dictadura mediática” a través de TVN y La Nación (que se note el tono irónico).

Para terminar, Moro, tu que eres un hombre informado, podrías ver (no se por que vía, ya que Chilevisión no tiene señal satelital, a diferencia de TVN) “Tolerancia Cero” (http://www.chilevision.cl/pagina_tolerancia_cero_1...), el programa que transmite el nombrado canal todos los domingos por la noche. En el conversan y opinan: Alejandro Guillier (declarado Socialista, Bacheletista y Jefe de Prensa de Chilevision), Fernando Villegas (Sociólogo, sin tendencia acreditada [se pasa de lado a lado sin asco]), Sergio Melnick (Empresario, de tendencia Piñerista), y Fernando Paulsen (Conductor del Noticiario “Ultima Mirada”, y diría yo que entre PPD y DC [se que es Concertación, pero aun no tengo claro de que lado]). En el famoso programa, se critica a todos (incluido Piñera) sin distingos. Y de hecho en las últimas semanas se dio un debate entre Melnick y Guillier por el tema de la poca sustancia de Bachelet (aquí si diría yo que afecto el que Piñera sea dueños del canal, por que por fin alguien se atrevió a responderle a Guillier las idioteces que habla, y no se quedaron callados como hacían antes cuando, el único jefe era el [punto a favor de la diversidad de discurso]).

“Una repugnante combinación de hipocresía demagógica y cinismo descarado.”

Lo siento, pero la demagogia y el cinismo no son activos de RN o Piñera, esos los monopoliza en parte la Concertación, y principalmente el “Juntos Podemos Más” (de tu amigo Tomas Hirsch).

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 10:06
Aqui la prensa da por casi segura la victoria de la candidata socialista, así que Moro estará contento.

También dice que los comunistas y demás farándula son extraparlamentarios, por lo visto los chilenos no les votan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 13:03
yo espero que se Piñera y no Lavin el que dispute la 2 vuelta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 13:30
Oye Aulo, dices que por fin alguien "zamarreó" a Guillier, puff, de haberlo sabido, veo Tolerancia Cero, no sé porqué cada vez que se agarraba Villegas con Guillier, el primero siempre reculaba y callaba, lo mismo Paulsen, no así cuando estaba Schiapacasse, daba gusto cuando al pobre gordo lo apaleaban una y otra vez...

Ojalá que sigan apaleando al vocero de Le Monde Diplomatique y violador de la intimidad privada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 16:29
la fauna bolivariana hasta el dia de hoy no ha tenido relevancia ya que siempre iban divididos.. en la ultima eleccion fueron 3 candidatos (una comunista, una ecologisa y un humanista) que sumados daban como un 5%... hoy todos esos sectores se unieron y es probable que alcancen mas.. las encuestas le daban alrededor de un 7%.. aunque hay rumores de que muchos concertacionistas darian un voto de rechazo en primera vuelta hacia el gobierno con lo que el candidato de izquierda (ex-candidato humanista en 1999) podria sacar sobre el 10%...
Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 17:23
Si tu votaras en Chile, morito, tendriamos la ca ga da que tienes en Argentina.

Saludos
Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 14:53
Yo le iba a contestar al amigo moro, pero aulo ya lo ha hecho y con mucha mayor propiedad, siendo chileno como es. Ahora...acusar a Piñera de Pinochetista, cuando todo el mundo sabe que adversó verticalmente a la dictadura...francamente moro, cae en la esfera de la deshonestidad intelectual.

Otra cosa que pasa es que hay gente que no soporta ver a un empresario exitoso y a la vez honesto. Claro, muchos se basan en la babosada esa de Marx de que "toda propiedad es un robo". Que idiotez.

Saludos cordiales y ojalá haya segunda vuelta y Piñera gane...aunque si Bachelet gana no creo que vengan mayores cambios al modelo de economía bastante liberal que tiene Chile, ni a su democracia política.
que dicen los astros!!!...
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 15:04
Piñera y la oficialista a la segunda vuelta… los dos son signos de fuego, y hasta el 22 rige sagitario (fuego)..
Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 15:20
La única diferencia es que la Gordi quiere subir impuestos y re estatisar las pensiones, casi nada...
Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 15:23
pero Renovación nacional no estaba practicamente hundida en los ultimos comicios como es que le ha "echado la pata" a la UDI.
Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 18:11
No, eso no es así
RN bajo su votación, perocontinua siendo el 3° partido en Chile, lo que pasó es que antes era la DC y segundo lla UDI, en los últimos comisisons de diputado la UDi superó por mucho a la DC y tbn a RN.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 18:55
Aulo se propuso refutar lo que afirmé más arriba. Pero no hizo más que confirmarlo.

En efecto, Piñera es un multimillonario que se lamenta por la "concentración de la riqueza", aunque según Aulo está bien que haya multimillonarios en un país con millones de pobres e indigentes.

Supongo que Aulo también se debe lamentar por la "concentración de la riqueza" aunque no logre ver en Piñera a uno de sus beneficiarios ni pueda establecer un nexo entre esa concentración de la riqueza y el sistema económico que impera en Chile, al que Piñera se propone afianzar.

Me cuestiona mi afirmación de que Piñera representa al poder chileno que apoyó activamente a Pinochet, a tal punto de que Pinochet no hubiera existido sin ese poder que lo sostuvo durante casi 20 años. Pero luego dice que, en efecto, Piñera apoyó a Pinochet en su momento aunque luego se alejó de él. Justamente cuando Pinochet se convirtió en un anciano demente totalmente innecesario para el poder chileno.

Esto, claro, no impide que RN haya estado aliado durante años a la UDI, declaradamente pinochetista y con quien ya anunció que formará alianza para la segunda vuelta.

Por último, dice que no posee un emporio mediático aunque es uno de los dueños de Chilevisión, uno de los principales medios del país. Eso para no decir que es también dueño de LAN Chile y una de las mayores fortunas del país. Aunque, claro eso sí, es un hombre que ama la libertad, odia a Pinochet y se conmueve cada vez que ve un pobre en su país.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 19:08
moro

¿que tiene de malo que hayan millonarios? ademas informae mejor, aqui hay muchos indigentes.. pero en ningun caso llegan a "millones"..

Ah.. y Sebastian Piñera nunca apoyó a Pinochet, el junto con la derecha liberal le fueron oposicion.. el que lo apoyó fue su hermano Jose Piñera (no es el mismo).. Por lo mismo S.Piñera nunca traicionó a pinochet, porque nunca lo apoyó..

ah.. y moro.. entra a www.jrn.cl ahi verás que opinan los de RN sobre la UDI.... lo unico que los mantiene unidos es el sistema binominal y el que la DC nunca se aliaría con ellos mientras no sean gobierno...No se si sabias.. pero Piñera y el ala liberal de RN son de la linea de una alianza de centro y no un pacto hacia la extrema derecha...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 20:31
es cierto aqui se estan despellejando ,porque uno se quiere ir a la UDI y dejar RN.

http://www.jrn.cl/foro/viewtopic.php?t=256



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 20:30
Moro, por Dios...

Piñera, de hecho, se hiso multimegamillonario en democracia, cuando le empesarón a proteger sus negocios, antes era "normal"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 00:04
A mi no me agrada ninguno de los cuatro principales; pero viendo que la mayoría de los "liberales" del foro apoya a piñera supongo que lo mas atinado debe ser desear que pierda.
Y la verdad es que me parece que Piñera es un solo un derechista demagogo forrado en guita que ahora que es candidato se preocupa por la desigualdad en su País(ja-ja-ja)
No es pecado hacer dinero y vivir bien ,pero sí lo es ser egoísta, ser acerrimamente materialista viviendo para acumular , carecer por completo de solidaridad , ser mentiroso e hipocrita.
Si Piñera quiere vivir como vive, ok allá él y su conciencia pero que no me venga con que es Cristiano por favor...
El liberalismo no es compatible con el Cristianismo (y con el Catolicismo en particular menos aun) y eso bien lo saben todos ,que se quieran hacer los boludos es otra cosa.
chau
pd: Marx no dijo aquello de que "la propiedad es un robo" ,lo dijo Proudhon (un Anarquista)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 00:06
Heil !!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 01:01
es curioso que a Piñera la derecha lo tache de democratacristiano infiltrado y en la concertacion lo llamen derechista...

y aqui los democratacristianos son mas bien socialdemocratas catolicos. .:P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 17:49
Cierto mnrt, lo dijo Proudhon y no Marx. Pero sigue siendo una babosada. El liberalismo y el cristianismo tienen sus contradicciones, pero no son incompatibles. Es más, lee a tu compatriota Alberdi:

"Se puede decir con verdad que la sociedad de nuestros días debe al individualismo, así entendido, los progresos de su civilización. En este sentido, no es temerario establecer que el mundo civilizado y libre es la obra del egoísmo individual, cristianamente entendido: Ama a Dios sobre todo, enseñó él, y a tu prójimo como a ti mismo, santificando de este modo el amor de sí a la par del amor del hombre."

El Catolicismo como religión sí que tiene más contradicciones con el liberalismo, aunque tampoco es incompatible. Yo soy católico y liberal, y a veces me enfrento a esas contradicciones. Pero la vida es de por si una contradicción. ¿O no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 04:32
Moro,

Ando con energía para rato después de este día tan motivante. Asi que, aquí vamos nuevamente.

“…aunque según Aulo está bien que haya multimillonarios en un país con millones de pobres e indigentes.”

No se si lo di a entender en mi post, pero lo confirmo. Si cada persona capaz de ser millonario, se esperara a que no hubiera pobres e indigentes en su país, no existirían los millonarios, y como dicen los comunistas, otro mundo seria posible. Un mundo de mierda.

“Supongo que Aulo también se debe lamentar por la "concentración de la riqueza"…”

Para nada, creo que la “concentración de la riqueza” es un fenómeno natural, el que en nuestro país se vea aumentando, es fruto de las intervenciones del Estado, y no de la aplicación de un sistema económico de libre mercado.

“…ni pueda establecer un nexo entre esa concentración de la riqueza y el sistema económico que impera en Chile, al que Piñera se propone afianzar.”

Espero que Piñera, contra todo pronostico y con el poco tiempo que contara, pueda eliminar las intervenciones del Estado, y potenciar el libre operar del mercado.


“…a tal punto de que Pinochet no hubiera existido sin ese poder que lo sostuvo durante casi 20 años.”

Pinochet, paso por crisis económicas y políticas, sin importarle un rábano lo que pensara el resto. Si con poder que lo sostuvo, te refieres al hecho de que haya trabajado en Chile, en vez de ir a esconderse a Suecia, claro que lo hizo.

“Pero luego dice que, en efecto, Piñera apoyó a Pinochet en su momento aunque luego se alejó de él. Justamente cuando Pinochet se convirtió en un anciano demente totalmente innecesario para el poder chileno.”

Moro, estas leyendo entre líneas, e inventándote textos e ideas. “Piñera voto No a Pinochet, fue a las manifestaciones de la oposición, etc. Que el tipo haya empezado a hacerse rico…” Explícame donde dije, lo que tú dices que yo dije.


“Esto, claro, no impide que RN haya estado aliado durante años a la UDI, declaradamente pinochetista y con quien ya anunció que formará alianza para la segunda vuelta…”

¿Que debe hacer Piñera? ¿Ir solo? ¿Esperar que la divina providencia lo elija?
No me gusta la UDI. No tanto por su apoyo al gobierno militar, si no por su fanatismo religioso, y disposición (al menos en termino de discurso) para políticas a lo concertación. Pero Piñera tiene que usarlos. Es la única forma de llegar a la dirigencia del país, y poder implementar las ideas que tiene.

(Continua...)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 04:36
(...)

Si la DC se ha podido asociar con el Partido Socialista (que apoyo la lucha armada, como forma de implementar la revolución) por tantos años. Por que habría que mirar con asco a RN. Las sociedades de conveniencia son un mal necesario. Así como el Estado.


“Por último, dice que no posee un emporio mediático aunque es uno de los dueños de Chilevisión, uno de los principales medios del país. Eso para no decir que es también dueño de LAN Chile y una de las mayores fortunas del país. Aunque, claro eso sí, es un hombre que ama la libertad, odia a Pinochet y se conmueve cada vez que ve un pobre en su país.”

Lamento decirlo, pero aparte de estar poniendo palabras en mi boca, estas tratando de sacarte algunas de las tuya. No dijiste “emporio mediático”, dijiste “MONOPOLIO MEDIATICO”. Y para variar, te lo respondí (y en extenso). No trates de torcer la realidad.
LAN es hoy la línea aérea mejor manejada de Latino América. Pero yo se que preferirías que fuera un nudo ciego, Estado-Iberia, a lo Aerolíneas Argentinas.

Con esa ultima frase (“…y una de las mayores fortunas del país”), supongo tratas de responder mi pregunta “Vas a tener que explicarme que clase de religión sigues, que el tener dinero es pecado”. Te pido profundices en tu explicación.

Pienso que ama la libertad, no tengo tan claro que odie a Pinochet (creo que solo algunos chilenos [junto con algunos argentinos y venezolanos] todavía piensan en el viejo inmortal), y espero que a diferencia de la Bachelet que se “conmueve” por los pobres, Piñera se “mueva” por ellos.

Muy cordiales saludos en esta navidad adelantada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 04:46
Acabo de ver esto, y me pareció muy ilustrativo: http://es.wikipedia.org/wiki/Sebasti%C3%A1n_Pi%C3%...

Saludos.
Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 02:15
que desgracia,.. sacaron del senado a los moderados de la concertacion y ahora la DC tendrá un peso minimo para negociar con unos socialistas fortalecidos... y no de los mas renovados..

Un congreso dominado por conservadores y socialistas.. el centro en decadencia...
Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 02:16
Hau que ver que papel juega el jefe... Ricardo Lagos seguirá siendo el líder de la Concertación.
Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 21:13
Los chilenos demostrarían una gran capacidad de raciocinio si eligen a Piñera, solo pensando que el tipo hiciera por su país la mitad de lo que ha hecho por sus empresas, mutatis mutandi.
Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 01:25
Pocos votan con la razón, ulpo mario, más bien se vota con el corazoncito.
Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 02:15
Felipe: 6% de crecimiento anual, reducción del 65% en el número de pobres, apenas 8% de desempleo.... ¡No puedo pensar en nada más racional que votar a la Concertación!
Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 02:19
Nadie vota con la razon, excepto felipe2 que es el portavoz de la razon en la tierra.
Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 16:10
Martin,

Crecer al 6% cuando podríamos estar en el 8%, es la forma más eficiente de preservar la pobreza.

“…apenas 8% de desempleo…”
Realmente tienen que haber sufrido mucho durante los últimos años, como para pensar que el 8% es algo bueno. Aquí el estándar para bueno, es Pleno Empleo Real, es decir (dependiendo del criterio del economista) entre 4% y 5%, no pueden haber más de 300.000 cesantes, siendo que hoy estamos sobre los 500.000.

“¡No puedo pensar en nada más racional que votar a la Concertación!”
Con esa forma mediocre de razonar no me extraña.

Cordiales Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 16:50
Yo no voy a defender a ninguno de los 2 candidatos porque de verdad que no tengo nada de informacion.
Pero Aulo, esos pronosticos de "podriamos estar creciendo" son puras especulaciones tuyas, nadie te asegura que crecerian 8% o que habria pleno empleo con otros candidatos.
Crecer al 6% anual es una barbaridad. En un 8% anual ya es algo casi imposible, que lo pueden lograr paises como china con trabajo esclavo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 16:52
Nosotros (argentina) crece mas de un 8% anual, pero es algo coyuntural y porque enimos de una crisis, no creo que se mantenga este crecimiento si pasan algunos años. Solo queria aclararlo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 17:03
no arsub, no tiene nada de conjetural, Chile crecio durante la primera mitad de los 90 a tasas entre el 12% y el 8% debido, prinsipalmente, a las politicas macroeconómicas creadas por Büchi en la decada anterior, luego de eso los sucesibos gobiernos de la concertación han disminuido el potencial de crecimiento en forma sistemática mediante medidas de estabilización y con cero aporte al crecimiento en el L/P.

Además hay que considerar que un 6% de crecimiento con un cobre que ha cresido un 18% no es bueno (considerando que el cobre es un 45% - 60% de la exportaciones chilenas).

Si analisas cuanto debería aportar cada uno de los 12 TLC que tiene Chjle con el mundo, te da que solo por este consepto las exportaciones deberían crecer cerca de un 25% lo que representa, más menos, un 4% del PIB, en resumen, la concertación ha sido capazz de hacer crecer a Chile un 2%, ¡excelente!

saludos y sorry por la lata estadística que solo nos interesa a los economístas

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 17:12
Jajaj esta bien, yo voy a ser un politologo lejos de las estadisticas economicas.
Pero tambien puede ser que Chile quizas crecia a esas tasas porque venia de un atraso y un primitivismo bastante grande.
Ahora que ya estan hechas esas reformas macroeconomicas no creo que se vuelva a repetir crecimientos tan enormes de un 12%
Tendria que averiguar cuanto significan las exportaciones brutas de cobre para contestarte, un dato que no tengo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 19:04
no veniamos de ningun atraso, la diferencia es que el gasto se concentr+ó en politicas de cresimiento sostenido, no en aviones para el presidente, chofers para el senado (¿será que no saben manejar?), campañas políticas (esto acá es ley), etc.

Simplemente se utilizó como corresponde.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 19:17
yo creo que el gran crecimiento de comienzos de los 90' fue en parte por la liberalizacion de los 80', el retorno a la democracia y con ello cierta estabilidad al pais y por otra parte, por la recuperacion de la gran crisis del 82-85...

Ademas no creo que sea igual de facil crecer al 12% cuando tu per capita es de 1600 como era a comienzos de los 90' que cuando es de 6000 como es ahora.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 20:08
Pablo no es lo mismo, pero igual se puede, es cosa de proponerselo y dejar el populismo y de hecho se necesita un golpe bastanmte fuerte para poder salir de los 7.000 USD, ya que de ahí el salto debe ser hasta los 14.000 pra poder decir que se ha avanzado en forma real, no en el clásico triunfo moral
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 23:57
Arsub,

Chile como ya dijeron creció a más del 7% promedio anual durante 10 Años, eso ya no es coyuntura, es muestra de que algo esta bien. Pero como la izquierda tiene una forma muy “especial” de entender las cosas, no encontró nada mejor que meter mano, y desarmar algo que ya probo funcionar.
Pero bueno, debo hacer algunas correcciones a las estadísticas citadas por Muler. El cobre equivale a algo así como el 20% de nuestras exportaciones, y su crecimiento en los últimos cuatro años ha sido de sobre el 200%, desde 0.68 USD/Lb hasta 2.10 USD/Lb (http://www.kitconet.com/charts/metals/base/spot-co...). Eso influye fuertemente en los ingresos fiscales (100 y tantos millones de dolares extra por cada centavo que sube el precio), y a los del país tienes que sumar el precio de commodities como la celulosa y otros.

El mayor problema esta dado por que si en el escenario actual absolutamente favorable estamos creciendo de forma tan mediocre, que nos podemos esperar para uno o dos años más cuando el petróleo vuelva a subir, el cobre vuelva a bajar, China lleve a cabo un “enfriamiento” fuerte, y EE.UU. decida que es tiempo de regularizar su situación depreciando (en un 30% su moneda, según Sebastián Edwards [presentación en aniversario numero 15 del Diario Financiero]). Honestamente, espero estar en manos de alguien un poquito más lúcido que las Gordis para ese momento.

Saludos.

Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 18:45
"Apenas 8% de desempleo"...dice mi querido martin. No sé si llamarte conformista o amigo de la mediocridad.

Repito, los chilenos mostrarían una gran capacidad de raciocinio si eligieran a Piñera, solo bajo la premisa de hacer por su país la mitad de lo que ha hecho por sus empresas.
Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 00:49
Chile pudo evitar las bancarrotas económicas de los 90 no por ser una economía liberal, sino por no serlo.

En Chile existe un estricto control al ingreso de capitales especulativos. Además, Chile mantiene en manos estatales su principal recurso natural y ha logrado reducir la evasión impositiva.

La política económica chilena se parece mucho más a la que actualmente aplica el gobierno de Kirchner que a la aplicada por Menem bajo el influjo del liberalismo ortodoxo.

Naturalmente, Chile no puede escapar a la brutal desigualdad en la distribución del ingreso porque eso está en la base del funcionamiento del capitalismo.

La intervención Estatal puede morijerar los efectos más dramáticos de la desigualdad estructural aunque jamás logrará eliminarla.

Los liberales, por supuesto, se oponen a que el Estado intervenga para atenuar los costos sociales porque eso es "dirigismo" e "intervencionismo".

Quieren un alto nivel de desocupación y desprotección laboral para abaratar la mano de obra.

Las políticas liberales siempre han conducido a explosiones sociales y, finalmente, a un endurecimiento represivo para aplastar las protestas.

No por casualidad históricamente el liberalismo económico fue aplicado bajo el imperio de dictaduras militares.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 17:15


Moro pastel para variar vino a meter las patas en la torta,

Alabado sea Estado que esta ahí para salvarnos:

Chile si pudo evitar las banca rotas de los noventas, pero no lo hizo, al contrario, gracias a tu adorado intervencionismo, se aseguraron de reventar a todo emprendedor que hubiera presumido al menos un mínimo criterio en las políticas monetarias de la Concertación. El artista Massad, con dedos de pianista, no encontró nada mejor que aplicar freno de mano en la economía, cuando iba a 160Km/Hr total las cosas suaves y la señales son para “niñas”. Pasamos de una TPM de 6,5% en Octubre de 1997 a 12,76% en Octubre del año siguiente, ¿suave no? (Fuente: http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/951_4...)


Capitales Especulativos:

“En Chile existe un estricto control al ingreso de capitales especulativos. Además, Chile mantiene en manos estatales su principal recurso natural y ha logrado reducir la evasión impositiva.”

No se si pueda decir que nuestros controles para el capital especulativo son “estrictos”, pero sin embargo mantienen a raya a quienes pretenden profitar de una serie de distorsiones de nuestro mercado. A pesar de ser partidario del libre mercado en grado mayor, debo decir que los cambios parciales, pueden ser nocivos. Si se hacen reformas tendientes a liberalizar el mercado, deben hacerse completas, un ejemplo de esto es la política de tipo de cambio, que se reformo hasta optar por la libre flotación, sin embargo regulando a grandes actores en términos de flujos. Ejemplos son las AFP, o el ingreso de Divisas por el Cobre.
El tema de la forma en que el mercado estabiliza el tipo de cambio, de forma natural me ha interesado de sobre manera en el ultimo tiempo (con un dólar cayendo permanentemente). Podríamos hacer un tópico al respecto en el Foro de Economía, opinen.

El mantener el cobre en manos del Estado de Chile, solo asegura que nuestra economía esta absolutamente asociada al performance de este commoditie, el Cobre baja, todos bajamos, el cobre sube, el gobierno gasta en “Tonterias por Votos”. Las únicas razones que encuentro para no privatizar Codelco son: Que el gobierno de turno que lo haga, se gastaría los nuevos fondos en “TxV”. Y que al ser una fuente de financiamiento importante para el Estado, equivale a menos tentaciones para seguir subiéndonos los impuestos.

Profundiza en ese tema de la evasión tributaria, porque creo no estar informado.

(Continua...)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 17:17
(...)

La Argentina de Kirchner, un clon del modelo Chileno:

“La política económica chilena se parece mucho más a la que actualmente aplica el gobierno de Kirchner que a la aplicada por Menem bajo el influjo del liberalismo ortodoxo.”

Si eso es lo que te ha dicho K, NO LE CREAS NADA.
Fijación de precios, que partieron con servicios básicos y que ya llegan a los supermercados. Tratados que se usan como papel para el baño, y que se respetan solo en la medida que les parezca. Gasto Fiscal inmoralmente alto. No creo que se acerque a lo que nosotros tenemos.



Ingresos:

“Naturalmente, Chile no puede escapar a la brutal desigualdad en la distribución del ingreso porque eso está en la base del funcionamiento del capitalismo.”

Ningún país que no aplique la fuerza bruta contra sus ciudadanos puede evitar que sus habitantes ganen de manera dispareja (me aburrí de seguirles el discurso de repartición de botín hablando de “distribución del ingreso”). Puedes proponerle a K que haga que todos ganen lo mismo, Gerentes de Ford o barrenderos de Capital, de forma tal que al cabo de unos años vas a tener un ejército de barrenderos y ningún “malvado” Gerente.


“La intervención Estatal puede morigerar los efectos más dramáticos de la desigualdad estructural aunque jamás logrará eliminarla.”

Remitirse a la respuesta anterior.


“Los liberales, por supuesto, se oponen a que el Estado intervenga para atenuar los costos sociales porque eso es "dirigismo" e "intervencionismo".”

De acuerdo. La experiencia ha demostrado casi de forma regular, que a mayor intervención del Estado más fuerte el golpe de una crisis, y si no de forma directa, de forma indirecta a través de “medidas estabilizadoras” tomadas con anterioridad.


El Empleo:

“Quieren un alto nivel de desocupación y desprotección laboral para abaratar la mano de obra.”

La desocupación genera desprotección para el trabajador, y ella no es generada por lo liberales o sus medidas, si no por las medidas de “protección” implementadas por los planificadores. No existe mayor beneficio para el trabajador, que tener una economía dinámica que le provea trabajo a todos, y deje al empleador en una situación en que tenga que pensarlo dos veces antes de despedir a un buen empleado. (Ya tratamos estos temas en un tópico hace harto tiempo. De todas formas no te hicimos, ni te haremos entrar en razón.)


Sobre los resultados de políticas Liberales:

“Las políticas liberales siempre han conducido a explosiones sociales y, finalmente, a un endurecimiento represivo para aplastar las protestas.”

Eso habrá sido en Argentina con su políticas “Liberales” a lo FMI. Y con su clase política a lo Sicilia.
En Chile, con las distorsiones aplicadas por la Concertación y todo, hemos andado en grandes términos bien.

“No por casualidad históricamente el liberalismo económico fue aplicado bajo el imperio de dictaduras militares.”

(Continua...)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 17:19
(...)

¿Fuera de Chile donde se dio? Me gustaría saberlo, por que siempre me he preguntado si somos el único país del mundo que voto democráticamente un gobierno marxista, e implemento un sistema Liberal bajo una dictadura (esto es como el mundo al revés).

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 02:52
No es conformismo, Ulpius, es comparación con el entorno. Y comparación con años anteriores (si no me equivoco, es el índice más bajo en casi una década).

Especular cuánto podría crecer Chile (sobre todo si la diferencia es entre 6% y 8%, muy pequeña considerando la multiplicidad de variables en juego y que no suelen considerarse en las estimaciones) es un contrafáctico muy difícil. Votar en política es como elegir un mecánico: uno no sabe bien cuáles son los problemas reales a arreglar, no sabe qué hizo el político/mecánico para arreglarlos, o cuán bien podrían haber sido resueltos en manos de otro político/mecánico. En tal sentido, uno aplica una racionalidad limitada: vuelve con ese político/mecánico no porque hayan dejado al país/auto perfecto, sino porque -con la falta de información que uno posee- está conforme con cómo lo dejaron. Me parece muy difícil que los chilenos no estén satisfechos con estos 15 años de Concertación. ¡Miren a los países de alrededor! ¡Miren el desastre que podrían haber provocado! No creo que sea un razonamiento conformista. Reducir 65% la pobreza en una década y media (en la misma década y media en que Argentina, por ejemplo, la duplicó) es revolucionario, no conformista. Piñera podrá ser un buen empresario, un tipo inteligente, audaz, etc. ¿Pero si tengo un mecánico razonable voy a arriesgar el autito que tanto me costó conseguir sólo porque otro mecánico parece más moderno?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 02:54
Ah, estoy shockeado, advierto cierto elogio de Moro a la política económica de Chile ("pudo evitar las bancarrotas")...

Izquierda era la de antes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 03:09
Chile debe ser lo mejor que tiene el Capitalismo para ofrecer ... si la desigualdad en Chile descendiese ya no sería Capitalismo .
No creo que modelos "socializantes" como el de los Suecos sean aceptables para estos muchachos,así que... esto es todo amigos!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 03:19
Martin: ¿mal de muchos consuelo de tontos? pobre argumento, si tienes un Porsche y te obligan a llevarlo a 60 Km, eso no es mejor porque tu vecino tiene un chevi nova del '82.
Tu comparación con los mecanicos carece de algo muy importante, ya tengo el auto y no está funcionando, mi mecánico lo arregla aquí pero falla allá, y cada vez la falla es más grande y más cara ¿no debería considerar otro?

Moro: cada día me gusta más leerte, me alegras el día, deberías viajar a hollywood a reemplazar a Seinfeld, que manera de ser chistoso, y sin base, como el programa: "respecto a nada"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 03:22
Seinfield no estaba en NY ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 03:28
no, era ambientado en NY, de hecho si pones atención veras algunos edificios en Gilmor Girls, en Friends, en Frasier, etc.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 17:41
Martin,

Si se trata de compararse con el entorno, la cosa siempre va a ser fácil. Latino América va para atrás, (ejemplos, con el dolor de Contra: Venezuela, y con el dolor de Moro: Argentina), tenemos que ser un poco más ambiciosos y apuntar a Australia, Nueva Zelanda e Irlanda (Claro los vecinos no nos acompañan como en esos casos, pero no es excusa).

La mediocridad parte en la cabeza, y si consideras que dos puntos de nuestro crecimiento son algo “pequeño”, es porque realmente no distingues entre el lavamanos y el W.C.


“…uno no sabe bien cuáles son los problemas reales a arreglar”

El problema (para ellos) es que los tenemos demasiado claros.


“…no sabe qué hizo el político/mecánico para arreglarlos…”

Sabemos que le saco una docena de tuercas aquí y allá, para que estuviéramos obligados a recurrir ellos de vez en cuando.


“…está conforme con cómo lo dejaron.”

Estoy bastante menos que conforme, y quiero que llame al gerente, porque este taller es una mier#/&$


“Me parece muy difícil que los chilenos no estén satisfechos con estos 15 años de Concertación. ¡Miren a los países de alrededor!”

Volvemos a comparar el Maseratti (para ponerle un nombre a mi gusto al ejemplo que nombraron otros) con velocidad máxima de 60Km/Hr, con los Ladas de los vecinos.


“¿Pero si tengo un mecánico razonable voy a arriesgar el autito que tanto me costó conseguir sólo porque otro mecánico parece más moderno?”

El problema es que la Gordis no “cacha” una de mecánica (Núñez, Escalona, Gazmuri, Ominami, y un largo etc. Son deshuesadores de autos.) y de hecho vienen destruyeno mi “autito” de a pocos hace tiempo.

Y Piñera vendría siendo el mecánico de Fernando Alonso esta temporada (http://www.fernandoalonso.com/ - http://www.sebastianpresidente.cl/).

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 17:42
Se me fue una doble T en maserati. Perdon.

(http://www.maserati.com/)

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 01:06
Ambos ponen el ejemplo de un Maserati/Porsche contra un Lada/Chevy. Pero acaso, ex ante, ¿Chile es un Porsche y Argentina/Uruguay (por ceñirnos al Cono Sur) son Ladas? Si Chile es hoy un Porsche, algo bien se habrá hecho bien en los últimos 15 años (destruir un auto -o un país- toma mucho menos tiempo). En cambio, tengo la impresión de que hace 15 años Chile se parecía más a un Lada (42% de pobreza), aunque sea bien mantenido, que a un Porsche. De ahí que la comparación con Australia o Nueva Zelanda (que llevan mucho tiempo entre los vehículos de alta gama) es imposible, es una expresión de deseos. Hace 15 años Argentina tenía 15% menos de pobreza que Chile; hoy tiene el doble. Y aunque el mecánico argentino haya sido particularmente malo, no se ven resultados muchos mejores en la región. Salvo Chile. De ahí por qué considero un acto de racionalidad individual seguir votando a la Concertación. Veo que a la "gordis" la descalifican usando ese término. Una lástima que Eyzaguirre lo usara. Porque huelo, percibo, cierta... discriminación intelectual por ser mujer y gorda. No digo que concientemente nadie de este foro piense eso. Sólo digo que algunos mensajes dejan percibir esa idea... Por otra parte, ciertas políticas son independientes de quién preside. Se enraizan en los equipos de gobierno.

Si no les gustó la comparación entre la política y la mecánica de autos, acá tienen el link del que la inventó: http://www.nyu.edu/gsas/dept/politics/faculty/prze....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 02:03
la concertacion no ha hecho un mal manejo..a grandes rasgos ha seguido una linea aunque la han tendido a desviar un poco y en unos cuantos años mas eso podria traer consecuencias... Piñera por otro lado en su programa se muestra mas partidario de la idea de enderezar la economia por el camino original y no seguirla desviando como pretende Bachelet..

martin: en los 90 la economia chilena crecia del 7% hacia arriba.. hoy en dia crece a un 6% con el precio del cobre multiplicado varias veces, con varios TLCs y con un buen escenario internacional.. No esq ue el 6% sea malo, pero con todo el escenario que se ha formado en el periodo de Lagos se podria haber hecho mejor...no para pedir un 12% pero si un poco mas de lo que se ha logrado..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 08:36
Concuerdo con la parte de la desviación y rectificación que nombra Pablo (con un poder de síntesis a años luz del mió), pero debo decir que nuestro crecimiento, y por tanto el manejo, es al menos mediocre.
El crecimiento anormalmente alto en ciertos años, pondría ayudar a amortiguar los años menos propicios en términos internacionales. Pero, por ahora, ya se nos paso la hora. Para muestra un par de botones:
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....

Ya vendrán años buenos, en que haya alguien capaz al timón (http://www.economiaynegocios.cl/participa/encuesta...).

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile , Chile si yo pudiera votar!!
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 08:41