Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Esta vez, en Venezuela perdieron todos
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 23:24
ANDRÉS OPPENHEIMER
MIAMI.- ¿Cometió un suicidio político la oposición venezolana al retirarse de las elecciones legislativas del domingo 4 y cederle el control total del Congreso al Presidente Hugo Chávez? ¿Se encaminará ahora Venezuela hacia un totalitarismo absoluto, como en Cuba?
Antes de contestar estas preguntas, veamos lo que pasó. Como ustedes saben, los cinco principales partidos de oposición de Venezuela decidieron boicotear las elecciones legislativas, señalando que Chávez maneja el Consejo Nacional Electoral a su antojo, y todas las reglas han sido manipuladas a su favor.
Con una minúscula asistencia de apenas el 25 por ciento de los electores, Chávez ganó la totalidad de los 167 asientos en la Asamblea Nacional. Ahora Chávez tendrá el control total de todas las palancas del poder, incluyendo las fuerzas armadas, el Congreso, la Suprema Corte y la comisión electoral. De ahora en más, no habrá ni un mínimo de separación de poderes en Venezuela.
Interrogantes
La gran pregunta es si esto llevará a que la comunidad internacional tome distancia de Chávez, como anhela la oposición venezolana, o si la mayoría de países latinoamericanos y europeos se encogerán de hombros y dirán que si la oposición no participó, debe sufrir las consecuencias, y que Chávez es un Presidente electo democráticamente y, por lo tanto, legítimo.
Nicolás Maduro, el chavista que preside la Asamblea Nacional, dijo el martes pasado que la elección legislativa permitirá "una aceleración de la revolución". Maduro celebró el hecho de que la nueva asamblea aprobará leyes "que permitirán a Chávez gobernar no sólo hasta el 2021 (como Chávez propuso), sino hasta el 2030", reportó el jueves el diario "El Universal".
Pero la oposición también cantó victoria, argumentando que Venezuela -que ansía ser reconocida internacionalmente como un líder democrático- pasará a formar junto con Cuba, China y Corea del Norte del pequeño grupo de países del mundo que tienen un Parlamento monolítico. ¿De qué servía tener 79 legisladores, si nunca podíamos aprobar la menor medida en el Congreso?, preguntan los opositores.
Ahora, si Chávez quiere preservar aunque sea la fachada de una democracia, deberá permitir la creación de una comisión nacional de reconciliación, que podría a su vez convocar a la creación de una nueva Comisión Nacional Electoral. Sólo eso significaría una enorme victoria de la oposición, dicen los partidos opositores a Chávez.
MIAMI.- ¿Cometió un suicidio político la oposición venezolana al retirarse de las elecciones legislativas del domingo 4 y cederle el control total del Congreso al Presidente Hugo Chávez? ¿Se encaminará ahora Venezuela hacia un totalitarismo absoluto, como en Cuba?
Antes de contestar estas preguntas, veamos lo que pasó. Como ustedes saben, los cinco principales partidos de oposición de Venezuela decidieron boicotear las elecciones legislativas, señalando que Chávez maneja el Consejo Nacional Electoral a su antojo, y todas las reglas han sido manipuladas a su favor.
Con una minúscula asistencia de apenas el 25 por ciento de los electores, Chávez ganó la totalidad de los 167 asientos en la Asamblea Nacional. Ahora Chávez tendrá el control total de todas las palancas del poder, incluyendo las fuerzas armadas, el Congreso, la Suprema Corte y la comisión electoral. De ahora en más, no habrá ni un mínimo de separación de poderes en Venezuela.
Interrogantes
La gran pregunta es si esto llevará a que la comunidad internacional tome distancia de Chávez, como anhela la oposición venezolana, o si la mayoría de países latinoamericanos y europeos se encogerán de hombros y dirán que si la oposición no participó, debe sufrir las consecuencias, y que Chávez es un Presidente electo democráticamente y, por lo tanto, legítimo.
Nicolás Maduro, el chavista que preside la Asamblea Nacional, dijo el martes pasado que la elección legislativa permitirá "una aceleración de la revolución". Maduro celebró el hecho de que la nueva asamblea aprobará leyes "que permitirán a Chávez gobernar no sólo hasta el 2021 (como Chávez propuso), sino hasta el 2030", reportó el jueves el diario "El Universal".
Pero la oposición también cantó victoria, argumentando que Venezuela -que ansía ser reconocida internacionalmente como un líder democrático- pasará a formar junto con Cuba, China y Corea del Norte del pequeño grupo de países del mundo que tienen un Parlamento monolítico. ¿De qué servía tener 79 legisladores, si nunca podíamos aprobar la menor medida en el Congreso?, preguntan los opositores.
Ahora, si Chávez quiere preservar aunque sea la fachada de una democracia, deberá permitir la creación de una comisión nacional de reconciliación, que podría a su vez convocar a la creación de una nueva Comisión Nacional Electoral. Sólo eso significaría una enorme victoria de la oposición, dicen los partidos opositores a Chávez.
Re: Esta vez, en Venezuela perdieron todos
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 23:25
Preguntado cuál de los dos bandos tiene razón, Teodoro Petkoff, director del diario \\\"Tal Cual\\\" y uno de los pocos analistas que más se acerca a tener una mente clara dentro del altamente polarizado clima político venezolano, me señaló que la oposición no debería estar tan contenta con el resultado de la elección.
Petkoff, un ex guerrillero que sirvió como ministro de Planeación en la década de los noventa, me dijo en una entrevista telefónica desde Caracas que \\\"una vez que pase el efecto del enorme abstencionismo, los partidos de oposición tendrán que enfrentar la dura realidad de que van a estar ausentes de todas las instituciones, especialmente del Congreso. Esto significará que tendrán aun mayores dificultades para su acción\\\".
Pero el gobierno de Chávez también perdió, dice Petkoff. Una buena parte de la abstención correspondió a los venezolanos desencantados con la situación económica y política, que habían votado por Chávez en elecciones anteriores. El gobierno debe estar preocupado, porque el resultado electoral muestra una creciente insatisfacción pública, dijo Petkoff.
\\\"Si el gobierno decide darle a los resultados electorales una lectura militar, dirá: \\\"Ahora que el enemigo está derrotado, hay que aniquilarlo\\\"\\\', dijo Petkoff. \\\"Si decide darle una lectura política, dirá: \\\'Tenemos un problema. Si nos queremos seguir presentando como una democracia, necesitamos reabrir un diálogo con la oposición\\\"\\\'.
Mi conclusión: Los dos lados perdieron en estas elecciones. La oposición se está engañando a sí misma si cree que habrá un repudio internacional a la controversial victoria de Chávez.
Y Chávez se está engañando a sí mismo si piensa que la oposición cometió un suicidio político: puede que la situación lo fuerce a negociar la creación de una comisión electoral independiente, que a su vez podría darle nuevos bríos a la oposición.
Si esto fuera una pelea de boxeo, el round sería un empate, y los dos boxeadores estarían con los ojos morados. Aunque uno de ellos, Chávez, está muy por encima en el conteo total de la pelea.
Post data: El corresponsal especial de la agencia de noticias Reuters, Bernd Debusmann, reportó recientemente que según el ministerio de Información de Venezuela, Chávez promedia unas 40 horas por semana de hablar en vivo por televisión. O sea, el equivalente a una semana legal de trabajo. Mi humilde pregunta es cuándo encuentra tiempo para manejar el gobierno. A lo mejor esto explica por qué Venezuela vive en semejante caos, a pesar de su bonanza petrolera.
Si esto fuera una pelea de boxeo, el round sería un empate, y los dos púgiles estarían con los ojos morados.
Petkoff, un ex guerrillero que sirvió como ministro de Planeación en la década de los noventa, me dijo en una entrevista telefónica desde Caracas que \\\"una vez que pase el efecto del enorme abstencionismo, los partidos de oposición tendrán que enfrentar la dura realidad de que van a estar ausentes de todas las instituciones, especialmente del Congreso. Esto significará que tendrán aun mayores dificultades para su acción\\\".
Pero el gobierno de Chávez también perdió, dice Petkoff. Una buena parte de la abstención correspondió a los venezolanos desencantados con la situación económica y política, que habían votado por Chávez en elecciones anteriores. El gobierno debe estar preocupado, porque el resultado electoral muestra una creciente insatisfacción pública, dijo Petkoff.
\\\"Si el gobierno decide darle a los resultados electorales una lectura militar, dirá: \\\"Ahora que el enemigo está derrotado, hay que aniquilarlo\\\"\\\', dijo Petkoff. \\\"Si decide darle una lectura política, dirá: \\\'Tenemos un problema. Si nos queremos seguir presentando como una democracia, necesitamos reabrir un diálogo con la oposición\\\"\\\'.
Mi conclusión: Los dos lados perdieron en estas elecciones. La oposición se está engañando a sí misma si cree que habrá un repudio internacional a la controversial victoria de Chávez.
Y Chávez se está engañando a sí mismo si piensa que la oposición cometió un suicidio político: puede que la situación lo fuerce a negociar la creación de una comisión electoral independiente, que a su vez podría darle nuevos bríos a la oposición.
Si esto fuera una pelea de boxeo, el round sería un empate, y los dos boxeadores estarían con los ojos morados. Aunque uno de ellos, Chávez, está muy por encima en el conteo total de la pelea.
Post data: El corresponsal especial de la agencia de noticias Reuters, Bernd Debusmann, reportó recientemente que según el ministerio de Información de Venezuela, Chávez promedia unas 40 horas por semana de hablar en vivo por televisión. O sea, el equivalente a una semana legal de trabajo. Mi humilde pregunta es cuándo encuentra tiempo para manejar el gobierno. A lo mejor esto explica por qué Venezuela vive en semejante caos, a pesar de su bonanza petrolera.
Si esto fuera una pelea de boxeo, el round sería un empate, y los dos púgiles estarían con los ojos morados.
Re: Re: Esta vez, en Venezuela perdieron todos
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 00:54
Nadie cree en Venezuela ni fuera de Venezuela que la oposición no se presentó a las elecciones por un imaginario "fraude" que vienen anunaciando desde hace 5 años sin que nadie lo vea, salvo los propios golpistas fracasados.
Se trató de una burda maniobra política rodeada de mentiras, que una vez más fracasó.
Saludos
Se trató de una burda maniobra política rodeada de mentiras, que una vez más fracasó.
Saludos
Re: Re: Re: Esta vez, en Venezuela perdieron todos
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 07:33
Por la boca muere el pez. Con respecto a la bajísima participación popular en las pasadas elecciones legislativas del 4 de diciembre de 2005, Ver la siguiente página:
http://www.minci.gov.ve/El_nuevo_mapa_estrategico. pdf
En las propias palabras de Chávez:
“Nosotros nos podemos darnos el lujo de que una parte importante de los millones de compatriotas de sectores populares de los más pobres no vaya a votar, sea cual fuere el nivel de la autoridad a ser elegidos, alcaldes, juntas comunales. Si seguimos como vamos, el año que viene (o sea, el año 2005) que son elecciones de juntas parroquiales y concejales, la abstención será del noventa por ciento 90% (sólo gracias al siempre oportuno masajeo de la cifra por parte de la oficina electoral del régimen, la abstención bajó al nivel más aceptable del 75%). si nosotros no reflexionamos ni empujamos desde abajo. La abstención sería una gigantesca derrota política para nuestro movimiento (ahora andan todos diciendo, incluyendo al negro moro y compañia, que la cosa no es para tanto). Por eso es que desde hoy exijo a todos y por eso los quise convocar a todos, y a todas, una rectificación inmediata de rumbo en este sentido, inmediata. Para comenzar a ver resultados ya en el corto plazo”.
”Si no cambiamos, ese sería el destino de los partidos nuestros. Porque aquí no hay magia posible: o tenemos el apoyo popular y lo incrementamos con participación y atención a la gente y amor por la gente, no sólo de boca sino demostrándolo, o no lo tenemos y nuestro destino será la muerte política. ¡Escríbanlo!, porque así sera”.
Amen
http://www.minci.gov.ve/El_nuevo_mapa_estrategico. pdf
En las propias palabras de Chávez:
“Nosotros nos podemos darnos el lujo de que una parte importante de los millones de compatriotas de sectores populares de los más pobres no vaya a votar, sea cual fuere el nivel de la autoridad a ser elegidos, alcaldes, juntas comunales. Si seguimos como vamos, el año que viene (o sea, el año 2005) que son elecciones de juntas parroquiales y concejales, la abstención será del noventa por ciento 90% (sólo gracias al siempre oportuno masajeo de la cifra por parte de la oficina electoral del régimen, la abstención bajó al nivel más aceptable del 75%). si nosotros no reflexionamos ni empujamos desde abajo. La abstención sería una gigantesca derrota política para nuestro movimiento (ahora andan todos diciendo, incluyendo al negro moro y compañia, que la cosa no es para tanto). Por eso es que desde hoy exijo a todos y por eso los quise convocar a todos, y a todas, una rectificación inmediata de rumbo en este sentido, inmediata. Para comenzar a ver resultados ya en el corto plazo”.
”Si no cambiamos, ese sería el destino de los partidos nuestros. Porque aquí no hay magia posible: o tenemos el apoyo popular y lo incrementamos con participación y atención a la gente y amor por la gente, no sólo de boca sino demostrándolo, o no lo tenemos y nuestro destino será la muerte política. ¡Escríbanlo!, porque así sera”.
Amen
Re: Re: Re: Re: Esta vez, en Venezuela perdieron todos
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 14:22
Y bueno Moro, no se si el fraude existio o no, quizas exista de la misma manera que existe una invasion inminente por parte de usa ....
Re: Re: Re: Re: Re: Esta vez, en Venezuela perdieron todos
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 14:26
Quizás evo y la oposición comparten una misma denuncia. El fraude!!!... ayer el boliviano a lo loco gritaba fraude fraude, igual que la oposición venezolana.
Este moro debe tener información privilegiada, el determina que es fraude o no sentado desde Buenos Aires…
Este moro debe tener información privilegiada, el determina que es fraude o no sentado desde Buenos Aires…
Re: Re: Esta vez, en Venezuela perdieron todos
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 15:05
Personalmente creo que la oposición venezolana es bastante torpe y lo han demostrado con hechos: primero realziaron un golpe de estado y ahora se retiran de las elecciones estableciendo un supuestio fraude.
¿Acaso la oposición venezolana no se ha dado cuenta que estamos en el siglo XXI y que la comunidad internacional esta pendiente de los procesos eleccionarios? ¿Se imaginan un fraude en Venezuela de votos? MmMmMmMmmmm ...
Tengo varios conocidos venezolanos que viven en Chile (en la ciudad de Santiago) y odian a Chavez con todo su corazón y entiendo que su país no les da las condiciones de desarrollo que esperan. Pero ellos deben entender que el proceso democrático venezolano ha sido (a los ojos del mundo) impecable salvo las estrategias que ha realizado la derecha venezolana.
¿Acaso la oposición venezolana no se ha dado cuenta que estamos en el siglo XXI y que la comunidad internacional esta pendiente de los procesos eleccionarios? ¿Se imaginan un fraude en Venezuela de votos? MmMmMmMmmmm ...
Tengo varios conocidos venezolanos que viven en Chile (en la ciudad de Santiago) y odian a Chavez con todo su corazón y entiendo que su país no les da las condiciones de desarrollo que esperan. Pero ellos deben entender que el proceso democrático venezolano ha sido (a los ojos del mundo) impecable salvo las estrategias que ha realizado la derecha venezolana.
Re: Re: Re: Esta vez, en Venezuela perdieron todos
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 20:28
Yo no voy a hablar de que si las elecciones fueron fraudulentas o no, probablemente no lo hayan sido, pero no tengo datos para afirmarlo.
Pero se que la democracia es mas que las elecciones. Una democracia basada estrictament en elecciones es una mala democracia o incluso no lo es. Luis Bonaparte, por ejemplo, tenia legitimidad gracias a elecciones en donde podia votar el grueso de la poblacion y sin embargo no era democratico.
La democracia tambien significa, ademas de las elecciones, una cantidad de instituciones que hacen a una sociedad democratica.
Una de las cuestiones basicas radica en la concentracion de poder. En una democracia hay ciertas instituciones para prevenir este mal, que es la concentracion de poder. es una de las bases del estado de derecho.
Creo que en Venezuela hay una regresion en este sentido con Chavez, veo que cada dia el poder se esta acumulando en una sola mano, que es en la de Chavez, es el hiperpresidencialismno personificado.
En Argentina con kirchner pasa algo parecido, aunque no es, creo, con las dimensiones que tiene Venezuela. Ahora Kirchner quiere bajar los miembros del consejo de la magistratura de 20 a 13, con esto va a eliminar a la representacion, quedando solo representantes oficialistas. Una verguenza que socava las bases mismas de la democracia.
Pero se que la democracia es mas que las elecciones. Una democracia basada estrictament en elecciones es una mala democracia o incluso no lo es. Luis Bonaparte, por ejemplo, tenia legitimidad gracias a elecciones en donde podia votar el grueso de la poblacion y sin embargo no era democratico.
La democracia tambien significa, ademas de las elecciones, una cantidad de instituciones que hacen a una sociedad democratica.
Una de las cuestiones basicas radica en la concentracion de poder. En una democracia hay ciertas instituciones para prevenir este mal, que es la concentracion de poder. es una de las bases del estado de derecho.
Creo que en Venezuela hay una regresion en este sentido con Chavez, veo que cada dia el poder se esta acumulando en una sola mano, que es en la de Chavez, es el hiperpresidencialismno personificado.
En Argentina con kirchner pasa algo parecido, aunque no es, creo, con las dimensiones que tiene Venezuela. Ahora Kirchner quiere bajar los miembros del consejo de la magistratura de 20 a 13, con esto va a eliminar a la representacion, quedando solo representantes oficialistas. Una verguenza que socava las bases mismas de la democracia.
Re: Re: Re: Re: Esta vez, en Venezuela perdieron todos
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 21:09
Hitler también alcanzó el poder por la via democratica y tuvo el apoyo de un importante sector del pueblo alemán.
No pienso que Chavez sea equivalente a Hitler, sólo pienso que la democracia tiene limites : las minorias tienen ciertos derechos minimos, y debe existir separación de poderes.
Por otra parte, todos saben que Chavez admira y subvenciona a Fidel Castro, que de democrata no tienen nada.
No pienso que Chavez sea equivalente a Hitler, sólo pienso que la democracia tiene limites : las minorias tienen ciertos derechos minimos, y debe existir separación de poderes.
Por otra parte, todos saben que Chavez admira y subvenciona a Fidel Castro, que de democrata no tienen nada.
