Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 19:19
Hoy la Gordi sorprendió a todo el mundo con la mentira más barata "Piñera está intentando comprar votos". Pero cuando le piden que aclaré a quien no, puede, por que no le han dado autorización...
Despues de esto Sebastián dice "eso es mentira y espero que lo pruebe o se desdiga" y la Gordi dice que nunca dijo nada, que son cosas antiguas, etc.
Debe ser ealmente desesperante ver como la gente no está contigo, que no te considerasn capaz ni siquiera tus correligionarios, al punto de que Lagos,en una evidente acción de apadrinamiento, cambia el "ningún ministro se va para hacer campaña" a un " si losministros siente que tienen que hacer campaña pueden hacerlo".
Patético
Despues de esto Sebastián dice "eso es mentira y espero que lo pruebe o se desdiga" y la Gordi dice que nunca dijo nada, que son cosas antiguas, etc.
Debe ser ealmente desesperante ver como la gente no está contigo, que no te considerasn capaz ni siquiera tus correligionarios, al punto de que Lagos,en una evidente acción de apadrinamiento, cambia el "ningún ministro se va para hacer campaña" a un " si losministros siente que tienen que hacer campaña pueden hacerlo".
Patético
Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 21:10
amigo aunque votare por Piera creo que todo indica que Bachelet sera presidenta.
Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 21:17
ayer en la gobernacion se reunió a los jefes de servicio de la provincia para sacarles en cara que debian apoyar a Bachelet, que el gobierno debia seguir cueste lo que cueste y que ellos, los funcionarios debian ponerse entre otras cosas con un sueldo para apoyar a la candidata concertacionista...
lo gracioso es que el intendente y la gobernadora creyeron que iba a pasar desapecibida la reunion y recibieron una "agradable sorpresa" al encontrarse con reporteros de la tecera, del diario regional y otros a las afueras del recinto... hoy salió en el diario "el llanquihue", el intendente se sacaba el tema diciendo que se reunieron a hablar del presupuesto 2006 y la gobernadora usaba otra excusa.. jaja
lo gracioso es que el intendente y la gobernadora creyeron que iba a pasar desapecibida la reunion y recibieron una "agradable sorpresa" al encontrarse con reporteros de la tecera, del diario regional y otros a las afueras del recinto... hoy salió en el diario "el llanquihue", el intendente se sacaba el tema diciendo que se reunieron a hablar del presupuesto 2006 y la gobernadora usaba otra excusa.. jaja
Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 21:20
Gobierno olvida prescindencia y va con todo a segunda vuelta
En la cita -calificada de desordenada-hubo propuestas hasta de donar parte de los salarios a la campaña.
Por HERNAN OSSES S./hosses@diariollanquihue.cl
9.00 horas. En la Gobernación Provincial de Llanquihue se inicia un desfile de autoridades, como seremis y directores de servicios, de las más diversas reparticiones. La razón de la reunión: la coordinación del trabajo que harán de cara a la segunda vuelta presidencial.
Aunque los servicios públicos fueron citados para analizar dos programas de Gobierno (Gestión Territorial Integrada y Programa de Mejoramiento de la Gestión), lo cierto es que uno de los temas centrales fue el resultado de las elecciones y la necesidad de trabajar por una victoria en segunda vuelta.
Uno de los asistentes comentó que en la reunión -que fue calificada como desordenada-se vio la forma en que los servicios públicos van a afrontar la segunda vuelta, las inauguraciones que restan y se intentó conformar comisiones y hasta reunir fondos para ayudar al financiamiento de la campaña, provenientes de aportes personales (se habló de donar un sueldo). Esto último molestó a algunos asistentes, por cuanto había funcionarios de carrera en la cita que no están involucrados en política.
Uno de los acuerdos es que los servicios públicos saldrán a destacar las obras del Gobierno y recalcar en el discurso que no da lo mismo quién gobierne.
Reuniones similares a la de ayer se realizarían también en, al menos, las Gobernaciones de Chiloé y Valdivia.
A la cita asistieron, entre otros, la gobernadora, María Cristina Maeztu, los seremis de BB.NN., Jorge Vera; de Agricultura, Eduardo Meersohn; Transportes, Iván Leonhardt, además de los directores de Sernac, Jorge Elgueta; Chiledeportes, Patricio Morales ; Llanchipal, Yuri Carvajal; el jefe de la División de Análisis de Control, del Gobierno Regional, Alejandro Gallardo; y representantes de Sernam, Chile Barrio Junji y Corfo.
El Gobierno dio dos explicaciones para la cita, aunque se insistió en que se trata de reuniones normales. Por una, el intendente aseguró que se trataba de coordinar el presupuesto; mientras que la gobernadora, María Cristina Maeztu, argumentó que se trató de una reunión del programa "El Gobierno Más Cerca".
En la cita -calificada de desordenada-hubo propuestas hasta de donar parte de los salarios a la campaña.
Por HERNAN OSSES S./hosses@diariollanquihue.cl
9.00 horas. En la Gobernación Provincial de Llanquihue se inicia un desfile de autoridades, como seremis y directores de servicios, de las más diversas reparticiones. La razón de la reunión: la coordinación del trabajo que harán de cara a la segunda vuelta presidencial.
Aunque los servicios públicos fueron citados para analizar dos programas de Gobierno (Gestión Territorial Integrada y Programa de Mejoramiento de la Gestión), lo cierto es que uno de los temas centrales fue el resultado de las elecciones y la necesidad de trabajar por una victoria en segunda vuelta.
Uno de los asistentes comentó que en la reunión -que fue calificada como desordenada-se vio la forma en que los servicios públicos van a afrontar la segunda vuelta, las inauguraciones que restan y se intentó conformar comisiones y hasta reunir fondos para ayudar al financiamiento de la campaña, provenientes de aportes personales (se habló de donar un sueldo). Esto último molestó a algunos asistentes, por cuanto había funcionarios de carrera en la cita que no están involucrados en política.
Uno de los acuerdos es que los servicios públicos saldrán a destacar las obras del Gobierno y recalcar en el discurso que no da lo mismo quién gobierne.
Reuniones similares a la de ayer se realizarían también en, al menos, las Gobernaciones de Chiloé y Valdivia.
A la cita asistieron, entre otros, la gobernadora, María Cristina Maeztu, los seremis de BB.NN., Jorge Vera; de Agricultura, Eduardo Meersohn; Transportes, Iván Leonhardt, además de los directores de Sernac, Jorge Elgueta; Chiledeportes, Patricio Morales ; Llanchipal, Yuri Carvajal; el jefe de la División de Análisis de Control, del Gobierno Regional, Alejandro Gallardo; y representantes de Sernam, Chile Barrio Junji y Corfo.
El Gobierno dio dos explicaciones para la cita, aunque se insistió en que se trata de reuniones normales. Por una, el intendente aseguró que se trataba de coordinar el presupuesto; mientras que la gobernadora, María Cristina Maeztu, argumentó que se trató de una reunión del programa "El Gobierno Más Cerca".
Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 21:21
Vives explicó que la cita se enmarcó dentro del instructivo del Ministerio del Interior que data de febrero de 2002. El mismo se refiere, dijo Vives, a tareas de desconcentración de los servicios públicos, tareas de coordinación y propuestas presupuestarias. \\\"El desafío del Gobierno es actuar cada vez de manera más coordinada. Vamos a gobernar hasta el último día. Vamos a cortar todas las cintas que haya que cortar y todas las obras que haya que inaugurar\\\", insistió.
Vives reconoció que \\\"por cierto aspiramos a que este Gobierno tenga continuidad\\\".
-Intendente ¿Hay alguna instrucción de Santiago para reforzar el mensaje de la continuidad del Gobierno?
-No hay instrucciones para lo obvio, dijo Vives, quien reconoció que los funcionarios de Gobierno van a estar involucrados en la segunda vuelta, pero fuera del horario de trabajo, aclaró.
La gobernadora, María Cristina Maeztu, entregó una versión similar a la de Vives, aunque con matices. La autoridad estuvo de acuerdo en que se trató de una sesión de coordinación con los servicios públicos, pero contó que esto se hizo en el marco del programa \\\"El Gobierno Más Cerca\\\".
-Gobernadora ¿La segunda vuelta no se tocó?
-No. Nosotros no nos metemos en política... Es una reunión de coordinación con los servicios públicos respecto a nuestro trabajo con la comunidad.
Vives reconoció que \\\"por cierto aspiramos a que este Gobierno tenga continuidad\\\".
-Intendente ¿Hay alguna instrucción de Santiago para reforzar el mensaje de la continuidad del Gobierno?
-No hay instrucciones para lo obvio, dijo Vives, quien reconoció que los funcionarios de Gobierno van a estar involucrados en la segunda vuelta, pero fuera del horario de trabajo, aclaró.
La gobernadora, María Cristina Maeztu, entregó una versión similar a la de Vives, aunque con matices. La autoridad estuvo de acuerdo en que se trató de una sesión de coordinación con los servicios públicos, pero contó que esto se hizo en el marco del programa \\\"El Gobierno Más Cerca\\\".
-Gobernadora ¿La segunda vuelta no se tocó?
-No. Nosotros no nos metemos en política... Es una reunión de coordinación con los servicios públicos respecto a nuestro trabajo con la comunidad.
Re: Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 21:49
eso no es nada.¿tu sabes cuantos funcionarios "fantasmas" existen o han existido en Chile, que sólo van a cobrar el sueldo y se dican 100% a la politica?.Conozco nombres, lugares, etc.
Un solo dato: Bachelet renunció hace muchos meses al ministerio de defensa.¿como crees que se mantiene ella y sus hijos? ¿de sus ahorros?...¿y donde crees que vive esta señora? ¿en la Pintana o en algun otro barrio marginal, o en un barrio de ricos?..si ya en 1989 fue candidata a concejal por Las Condes...
Un solo dato: Bachelet renunció hace muchos meses al ministerio de defensa.¿como crees que se mantiene ella y sus hijos? ¿de sus ahorros?...¿y donde crees que vive esta señora? ¿en la Pintana o en algun otro barrio marginal, o en un barrio de ricos?..si ya en 1989 fue candidata a concejal por Las Condes...
Re: Re: Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 21:50
sólo van a cobrar el sueldo y se dedican 100% a la politica...rectifico
Re: Re: Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 22:39
Estuve investigando, porque yo tenia entendido que vivía en Vitacura, pero voto en el Verbo Divino en Presidente Errazuriz. Y la cosa es que la Gordis vivía en Escuela Militar hasta Agosto, en un departamento cerca de su madre, pero a mediados de ese mes, se cambio a Manquehue, a una casa más amplia para que sus hijos pudieran estar más "cómodos" con las constantes visitas.
Una autentica vida socialista, como la que vivía la Tía Gladys en la parte alta de la Florida. Bueno, al menos es la Florida.
Saludos.
Una autentica vida socialista, como la que vivía la Tía Gladys en la parte alta de la Florida. Bueno, al menos es la Florida.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 22:53
Alcalde de Quillota renuncia a la DC por falta de apoyo a denuncia contra candidatura de Marco Enríquez-Ominami
http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_56...
no me extraña, hubo una campaña de una diputada zurda que se financió con honorarios inflados pagados a su conyuge por parte de Chiledeportes, además de fondos concursables entregados por esa entidad a clubes deportivos de fachada.
Claro que la derecha también tiene sus cosas turbias...lo que me molesta tanto de la izquierda es su hipocresia, que hablen tanto de la solidaridad y la justicia social mientras viven como ricos con fondos estatales.
http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_56...
no me extraña, hubo una campaña de una diputada zurda que se financió con honorarios inflados pagados a su conyuge por parte de Chiledeportes, además de fondos concursables entregados por esa entidad a clubes deportivos de fachada.
Claro que la derecha también tiene sus cosas turbias...lo que me molesta tanto de la izquierda es su hipocresia, que hablen tanto de la solidaridad y la justicia social mientras viven como ricos con fondos estatales.
Re: Re: Re: Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 23:15
y Bachelet.. como autentica socialista tiene su parcela de descanso en la IX region, al lado del malevolo empresario S.Piñera...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 01:24
es una pehna que no pueda hablar mucho más ya que "por la boca muere el pez"
a ver que podrían decir los mercados....
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 02:31
http://cchart.yahoo.com/z?s=^ipsa&p=m5,m50,m10,m20...
me parece que ya empiezan a descontar un triunfo de la socialista.
Están en un mini crack desde las elecciones.
La línea naranja (media móvil) marca el soporte (piso) promedio del IPSA en 200 ruedas.
“ellos siempre están un paso adelante”..
Una pena, tenía esperanzas….
me parece que ya empiezan a descontar un triunfo de la socialista.
Están en un mini crack desde las elecciones.
La línea naranja (media móvil) marca el soporte (piso) promedio del IPSA en 200 ruedas.
“ellos siempre están un paso adelante”..
Una pena, tenía esperanzas….
Re: a ver que podrían decir los mercados....
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 18:51
No es por ser burro Mauro, pero vas a tener que explicarme esto, por que no me acuerdo, ni de la cara del profesor de estadistica.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: a ver que podrían decir los mercados....
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 22:16
La media móvil es un promedio que suaviza la curva de precios de un determinado valor y se convierte en una línea curva de tendencia.
Ese promedial tiene varios tipos: 5 / 10 / 20 / 50 / 100 / 200 días
El más importante es el último, en cuanto a medir una tendencia de largo. Que es la más utilizada, por ejemplo, para proyectar al mercado en los meses por venir.
Un rompimiento de ese promedio de precios, es preocupante en cuanto a que entras en un BURST MARKET ( periodo de bajas).
Ahora, el IPSA electrónico tiene algo así de un año y medio. La media móvil de 200 días, rompe una tendencia por primera vez desde la aparición el renovado índice.
Para que se rompa esa tendencial algo muy fuerte el mercado proyecta. No es por arte de magia, o por uno o dos balances malos de las empresas, Tampoco hay motivos en cuanto al cobre, que sigue realmente en ese BULL MARKET sin fin!!. Pues bien, la única noticia influyente son las elecciones. Y la media la termina de romper la semana pos electoral…
Partí de la base que los trading (agentes de bolsa) no compran con la noticia, sino que venden con ella. Siempre están un pasito adelante. El triunfo de Bush lo descontaban semanas antes. Octubre de 2004, pese a ser históricamente un mes “muerto”, presento las primeras ganancias en dos décadas!!, todo un dato…
Lo mismo con todos los índices del mundo. El mercado descuenta la noticia meses o días antes. No creo que rompa esa tendencial ante un triunfo de Piñera, un tipo que no es reacio a las empresas. Evidentemente esperaban más en la elección, pero no se dio….
Creo que están descontando un triunfo de la socialista. Para cuando el 15 gane, el primer día de cotización tendrás un IPSA presentando ganancia de nuevo, pero con tendencial roto.
(es una perspectiva de mercado, y más aun observando un único indicador. La media Movil)… tómalo así, pero tenlo en cuenta.
Buenas tardes,
Ese promedial tiene varios tipos: 5 / 10 / 20 / 50 / 100 / 200 días
El más importante es el último, en cuanto a medir una tendencia de largo. Que es la más utilizada, por ejemplo, para proyectar al mercado en los meses por venir.
Un rompimiento de ese promedio de precios, es preocupante en cuanto a que entras en un BURST MARKET ( periodo de bajas).
Ahora, el IPSA electrónico tiene algo así de un año y medio. La media móvil de 200 días, rompe una tendencia por primera vez desde la aparición el renovado índice.
Para que se rompa esa tendencial algo muy fuerte el mercado proyecta. No es por arte de magia, o por uno o dos balances malos de las empresas, Tampoco hay motivos en cuanto al cobre, que sigue realmente en ese BULL MARKET sin fin!!. Pues bien, la única noticia influyente son las elecciones. Y la media la termina de romper la semana pos electoral…
Partí de la base que los trading (agentes de bolsa) no compran con la noticia, sino que venden con ella. Siempre están un pasito adelante. El triunfo de Bush lo descontaban semanas antes. Octubre de 2004, pese a ser históricamente un mes “muerto”, presento las primeras ganancias en dos décadas!!, todo un dato…
Lo mismo con todos los índices del mundo. El mercado descuenta la noticia meses o días antes. No creo que rompa esa tendencial ante un triunfo de Piñera, un tipo que no es reacio a las empresas. Evidentemente esperaban más en la elección, pero no se dio….
Creo que están descontando un triunfo de la socialista. Para cuando el 15 gane, el primer día de cotización tendrás un IPSA presentando ganancia de nuevo, pero con tendencial roto.
(es una perspectiva de mercado, y más aun observando un único indicador. La media Movil)… tómalo así, pero tenlo en cuenta.
Buenas tardes,
Re: Re: Re: a ver que podrían decir los mercados....
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 08:13
Muchas Gracias por la explicación Mauro.
Era más o menos lo que había entendido inicialmente. Sin embargo debo decir que no me gusta mucho utilizar esto como referencia.
En base a encuestas, mucha televisión y extensas conversaciones en la calle, le apunte a casi todo el domingo (excepto el rendimiento de Piñera).
Como ando de augur (y claro, bajo las condiciones que se dan hoy), diría que gana Piñera, por estrecho margen (menos del 0.5%). Den sus números.
Saludos.
Era más o menos lo que había entendido inicialmente. Sin embargo debo decir que no me gusta mucho utilizar esto como referencia.
En base a encuestas, mucha televisión y extensas conversaciones en la calle, le apunte a casi todo el domingo (excepto el rendimiento de Piñera).
Como ando de augur (y claro, bajo las condiciones que se dan hoy), diría que gana Piñera, por estrecho margen (menos del 0.5%). Den sus números.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 02:34
Muler...¿ seguro que vives en el mismo planeta que el resto de los humanos?
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenci...(2005)
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenci...(2005)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 02:37
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 20:51
Mazag, no me sale el articulo.
Lo del planeta, la verda es que creo que no, yo vivo en un planeta en que lo justo es que te gans con tu esfuerzo el pan de cada día y no que te caiga del cielo, o más bien, se lo roben a otro para dartelo a ti.
Saludos
Lo del planeta, la verda es que creo que no, yo vivo en un planeta en que lo justo es que te gans con tu esfuerzo el pan de cada día y no que te caiga del cielo, o más bien, se lo roben a otro para dartelo a ti.
Saludos
Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 23:31
Update:
El ex presidente Aylwin (primer presidente despues de pin8) dijo que Soledad Alvear era mejor candidata a Presidente (cosa que comparto) y hace una media Hora ésta última rechazó trabajar con Bachellet.
Jejeje
El ex presidente Aylwin (primer presidente despues de pin8) dijo que Soledad Alvear era mejor candidata a Presidente (cosa que comparto) y hace una media Hora ésta última rechazó trabajar con Bachellet.
Jejeje
Re: Re: La desesperación de la Concertación
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 00:12
Bueno, también dijo que Alvear habría ganado en primera vuelta... inmediatamente, intentando no cagarla, señala que apoya completamente a Bachelet, jeje.
Vamos DC, haga su trabajo!!!
Vamos DC, haga su trabajo!!!
