Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 20:05
Mientras esperamos el Rush inflacionario para 2006, vamos preparando un escenario en el que todos los precios van a estar acordados!!... querían una Venezuela, aquí la tienen….
Acordaron con petroquímicos baja de precios en insumos plásticos
presidente Kirchner busca así reducir los costos de los insumos para alimenticias. El sector se comprometió a rebajar los precios un 15%. El mandatario también se reunió con los representantes de laboratorios
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=228514&I...
cuantos acuerdos ya hicieron… mm fácil con mas de una docena de sectores…
Ya sabemos como termina todo esto…
Pd: nos han acostumbrado a tal punto, que un IPC a 15% pasaría desapercibido
Acordaron con petroquímicos baja de precios en insumos plásticos
presidente Kirchner busca así reducir los costos de los insumos para alimenticias. El sector se comprometió a rebajar los precios un 15%. El mandatario también se reunió con los representantes de laboratorios
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=228514&I...
cuantos acuerdos ya hicieron… mm fácil con mas de una docena de sectores…
Ya sabemos como termina todo esto…
Pd: nos han acostumbrado a tal punto, que un IPC a 15% pasaría desapercibido
Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 23:59
yo disiento, más que "bajo control estatal", la economía argentina esta bajo el "descontrol" estatal; parece que con el triunfo del pingüinismo y la partida del amargado de Lavagna comenzo la "fiestita" en el Ministerio de Economía y el BCRA.
Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 00:26
Hasta que no admitan que lo que hay que atacar es la causa y no los efectos vamos a seguir igual... o peor!
Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 00:34
Es que el control estatal es anarquía de mercado.
Esta todo acordado. Desde los tubos que usa Petrobras para extraer petróleo, pasando por los pasajes de aerolíneas, hasta la radicheta que compras en el supermercado. Esta todo bajo acuerdo entre estado-productores-camaras de supermercados-chinos…
Que dios se apiade de quienes crearon tremenda bestia,,,,
Esta todo acordado. Desde los tubos que usa Petrobras para extraer petróleo, pasando por los pasajes de aerolíneas, hasta la radicheta que compras en el supermercado. Esta todo bajo acuerdo entre estado-productores-camaras de supermercados-chinos…
Que dios se apiade de quienes crearon tremenda bestia,,,,
Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 00:44
Para ellos es como un juego de ingenio donde buscan acomodar las piezas de la mejor manera pero a la larga se hace insostenible por algun lado tienen que explotar.
La verdad es que da asco.
La verdad es que da asco.
Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 00:55
vikytar, esto era un hecho que sucedería. Creo que la renuncia del tutor + el uso testicular de kirchner del banco central, es la confirmación de un hecho por sí mismo: La decadencia de este “modelo productivo-socialista caribeño” que se sostiene con una curva de phillips dibujada a mano y un esquema keynesiano de política macro que solamente un chavista bananero puede aplicar en este país con historia inflacionaria…
Quien prevé Dios lo ayuda.
pd: y los "acuerdos" que aun faltan!!. ¿ proximo target los alquileres?... uggg
Quien prevé Dios lo ayuda.
pd: y los "acuerdos" que aun faltan!!. ¿ proximo target los alquileres?... uggg
Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 02:13
Uhh tenes razón! los alquileres que se estan disparando... solución: alquileres máximos como en la emergencia habitacional de perón que duro como 30 años.... o como con la convertibilidad (y aún despues de ella) la prohibición de ajustes e indexaciones.
A estos tipos las hacen en serie, son todos iguales!
A estos tipos las hacen en serie, son todos iguales!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 02:34
borges lo dijo: los justicialistas "no son buenos ni malos, son incorregibles"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 19:04
Kirchner trata de hacer acuerdos con los sectores de la economia para frenar la inflacion en vez de tratar de aumentar la oferta de los productos. Esa es la diferencia entre el populismo y una salida constructiva al problema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 00:49
LO FIRMAN MAÑANA EL GOBIERNO Y LABORATORIOS
Por un acuerdo de precios los remedios bajarían un 10%
Natalia Muscatelli.
nmuscatelli@clarin.com
Mañana, el Gobierno tiene previsto firmar un acuerdo con los laboratorios medicinales para evitar aumentos de precios en los medicamentos.
Con bastante hermetismo, fuentes ligadas a la negociación, confirmaron a este diario que el convenio se va a firmar, por la mañana, en la Casa Rosada, con la presencia del ministro de Salud, Ginés González García. El pacto tendría una duración de 90 días.
Es una economía totalmente intervenida. Que desastre….
http://www.clarin.com/diario/2005/12/18/elpais/p-0...
Por un acuerdo de precios los remedios bajarían un 10%
Natalia Muscatelli.
nmuscatelli@clarin.com
Mañana, el Gobierno tiene previsto firmar un acuerdo con los laboratorios medicinales para evitar aumentos de precios en los medicamentos.
Con bastante hermetismo, fuentes ligadas a la negociación, confirmaron a este diario que el convenio se va a firmar, por la mañana, en la Casa Rosada, con la presencia del ministro de Salud, Ginés González García. El pacto tendría una duración de 90 días.
Es una economía totalmente intervenida. Que desastre….
http://www.clarin.com/diario/2005/12/18/elpais/p-0...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 01:25
jajaja, K vive en un mundo paralelo... la Economia es un ciencia donde 1 - 2 = -1 , eso esta probado.
De la misma forma que esta probado que la depreciacion de la moneda causa inflacion, basta ver la historia antigua, si a las viejas monedas de oro se le metia estanio para producir mas, el truco no funcionaba ya que los comerciantes dudaban de la pureza y por ende pedian mas monedas por el valor de la mercaderia.
K sabe los fundamentos de la economia? Por supuesto, pero los ignora.
Si la Argentina hubiera entrado en la salida de la crisis en lugar de celebrar con bombos y platillos el superabit patriotico y seguir haciendo la mismas practicas que arruinaron el pais (emision, etc) hubiera tomado el camino de una politica monetaria responsable y sobre independiente del poder politico, hoy la historia seria otra, no haria falta forzar a nadie a cambiar los precios o fijar margenes porque los mismos precios se habrian adaptado por inflacion y por tipo de cambio.
Vamos en el mismo camino de la convertibilidad, con la diferencia que ahora las cosas se aceleran mas por inflacion, realmente da pena escuchar al presidente despotricando contra los 90's cuando esta exactamente haciendo lo mismo: Un artificio de tipo de cambio alto, tan artificial como la misma convertibilidad.
Y los que defienden este modelo, son los mismos que defendieron la convertibilidad ...dan pena realmente.
De la misma forma que esta probado que la depreciacion de la moneda causa inflacion, basta ver la historia antigua, si a las viejas monedas de oro se le metia estanio para producir mas, el truco no funcionaba ya que los comerciantes dudaban de la pureza y por ende pedian mas monedas por el valor de la mercaderia.
K sabe los fundamentos de la economia? Por supuesto, pero los ignora.
Si la Argentina hubiera entrado en la salida de la crisis en lugar de celebrar con bombos y platillos el superabit patriotico y seguir haciendo la mismas practicas que arruinaron el pais (emision, etc) hubiera tomado el camino de una politica monetaria responsable y sobre independiente del poder politico, hoy la historia seria otra, no haria falta forzar a nadie a cambiar los precios o fijar margenes porque los mismos precios se habrian adaptado por inflacion y por tipo de cambio.
Vamos en el mismo camino de la convertibilidad, con la diferencia que ahora las cosas se aceleran mas por inflacion, realmente da pena escuchar al presidente despotricando contra los 90's cuando esta exactamente haciendo lo mismo: Un artificio de tipo de cambio alto, tan artificial como la misma convertibilidad.
Y los que defienden este modelo, son los mismos que defendieron la convertibilidad ...dan pena realmente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 04:28
K deberia firmar un acuerdo con los politicos de su partido para que roben un 10% menos durante 90 días.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 14:03
No Fernando !!! aca hubo uno que dijo algo asi !! "Dejemos de afanar(robar) por un tiempo y salimos !!!!", son todos iguales, no hay diferencias entre ellos, tienen la sarten por el mango y el mango(pelas) tambien...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argenti
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 14:33
juajuajau, ese fue Barrionuevo, todo un ejemplar de la politica Argentina, "si dejamos de robar por un anio pagamos la deuda externa" jajajaa.
Despues anduvo quemando hurnas en Catamarca.... asi nos va, otro de los tantos productos Peronistas.
Despues anduvo quemando hurnas en Catamarca.... asi nos va, otro de los tantos productos Peronistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Arg
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 14:55
esto de los acuerdos es una fantochada, nadie les va a dar bola, ya sabemos como termina esta historia
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal:
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 15:19
Yo sugiero un purga
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control esta
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 15:55
Mauro,
¿Tenés algún parentesco con Suárez Mason, Camps o tal vez con Martínez de Hoz?
¿Tenés algún parentesco con Suárez Mason, Camps o tal vez con Martínez de Hoz?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 15:57
No sé si tendrá algún parentesco, pero recuerdo que Suarez Masón era uno de tus jefes neoliberales a los que servías con obediencia en las Malvinas... no lo olvides.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo cont
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:36
Arsub:
La experiencia dice que si el gobierno interviene no hay salida razonable a ningun problema, es mas te pido que me des como ejemplo al menos un caso en la historia economica argentina en el que el estado metiendo la mano haya solucionado algo estructuralmente no coyunturalmente.
Revisa y vas a ver que no hay ningun caso.
La experiencia dice que si el gobierno interviene no hay salida razonable a ningun problema, es mas te pido que me des como ejemplo al menos un caso en la historia economica argentina en el que el estado metiendo la mano haya solucionado algo estructuralmente no coyunturalmente.
Revisa y vas a ver que no hay ningun caso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:48
Yo digo que hay que el estado tiene que tratar de aumentar de oferta por medio de instrumentos como leyes o cosas asi, no digo que tenga que hacer una intervencion a nivel economico.
Cualquier liberal dice que el medio mas eficaz de que se reduzcan los precios es aumentando la oferta (y no, por ejemplo, aumentando las retenciones) y para que pueda suceder esto creo que el Estado tiene que hacer ciertas reformas que ayuden al mercado a aumentar la oferta.
Cualquier liberal dice que el medio mas eficaz de que se reduzcan los precios es aumentando la oferta (y no, por ejemplo, aumentando las retenciones) y para que pueda suceder esto creo que el Estado tiene que hacer ciertas reformas que ayuden al mercado a aumentar la oferta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una economia b
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 20:36
mientras tanto siguen rajando.... estos no son tontos..
DJ Bear Stearns Reiterates Underweight Position For Argentina
12/19/2005
Dow Jones News Services
(Copyright © 2005 Dow Jones & Company, Inc.)
NEW YORK (Dow Jones)--Bear Stearns on Monday reiterated its underweight stock recommendation for Argentina, saying the country's decision last week to pay down $9.8 billion in debt with the International Monetary Fund will deteriorate macroeconomic scenario.
The investment company said it maintains steel pipe maker Tenaris (TS) and Argentina's leading farmland investor Cresud (CRESY) on its Argentine focus list, but recommended that investors avoid exposure to energy holding company Petrobras Energia (PZE) and fixed-line telecommunications company Telecom Argentina (TEO).
President Nestor Kirchner announced the debt pay down Dec. 15, which eliminates the need for an IMF program.
"Without a program, macroeconomic policy will not be supported by the (admittedly minimal) fiscal or monetary policy conditionality that could have been expected under an IMF program," Bear Stearns said.
Argentina will continue to rely on debt financing, "resulting in more issuance of local debt or reliance on nontraditional means, including monetization, as the recent fiscal adjustment has been insufficient," the Wall Street firm said.
"Prepayment may also contribute to new currency weakness, creating additional inflationary pressure while also increasing Argentina's vulnerability to external shocks," Bear Stearns added.
Bear Stearns had downgraded Argentina to underweight in October.
In early Monday afternoon trading in New York, shares of Tenaris were down 0.7% to $119.13.
Cresud, meanwhile, was adding 2.1% to $10.80, and Petrobras Energia was also rising, up 0.9% to $11.63. Telecom Argentina, however, was down 1.8% to $12.20.
-By Claudia Assis, Dow Jones Newswires; 201-938-4385; claudia.assis@dowjones.co
DJ Bear Stearns Reiterates Underweight Position For Argentina
12/19/2005
Dow Jones News Services
(Copyright © 2005 Dow Jones & Company, Inc.)
NEW YORK (Dow Jones)--Bear Stearns on Monday reiterated its underweight stock recommendation for Argentina, saying the country's decision last week to pay down $9.8 billion in debt with the International Monetary Fund will deteriorate macroeconomic scenario.
The investment company said it maintains steel pipe maker Tenaris (TS) and Argentina's leading farmland investor Cresud (CRESY) on its Argentine focus list, but recommended that investors avoid exposure to energy holding company Petrobras Energia (PZE) and fixed-line telecommunications company Telecom Argentina (TEO).
President Nestor Kirchner announced the debt pay down Dec. 15, which eliminates the need for an IMF program.
"Without a program, macroeconomic policy will not be supported by the (admittedly minimal) fiscal or monetary policy conditionality that could have been expected under an IMF program," Bear Stearns said.
Argentina will continue to rely on debt financing, "resulting in more issuance of local debt or reliance on nontraditional means, including monetization, as the recent fiscal adjustment has been insufficient," the Wall Street firm said.
"Prepayment may also contribute to new currency weakness, creating additional inflationary pressure while also increasing Argentina's vulnerability to external shocks," Bear Stearns added.
Bear Stearns had downgraded Argentina to underweight in October.
In early Monday afternoon trading in New York, shares of Tenaris were down 0.7% to $119.13.
Cresud, meanwhile, was adding 2.1% to $10.80, and Petrobras Energia was also rising, up 0.9% to $11.63. Telecom Argentina, however, was down 1.8% to $12.20.
-By Claudia Assis, Dow Jones Newswires; 201-938-4385; claudia.assis@dowjones.co
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una econom
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 21:36
Arsub: Tal cual te lo dije, no decis nada en concreto y no tenes nada en claro sobre como se mueve la economia moderna.
Por favor te recomiendo leas algo al respecto antes de sugerir que una retención a las exportaciones sirve para bajar los precios.
Ademas sigo esperando algun ejemplo en la historia argentina en que una intervencion estatal haya generado una solucion estructural a algun problema economico.
Saludos.
Por favor te recomiendo leas algo al respecto antes de sugerir que una retención a las exportaciones sirve para bajar los precios.
Ademas sigo esperando algun ejemplo en la historia argentina en que una intervencion estatal haya generado una solucion estructural a algun problema economico.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una ec
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 21:49
Yo jamas sugeri que tienen que aumentar las retenciones para bajar los precios. Las retenciones hacen que bajen los precios, pero nunca puse que es la medida que yo implamntaria. Es mas, lo criticaba a kirchner porque queria aumentar las retenciones.
Y sobre el ejemplo que vos me pedis no lo tengo porque yo jamas dije que la intervencion estatal haya creado una solucion para los problemas estructurales.
Quizas no entendiste lo que quise decir y si es asi me disculpo por mi torpeza cuando escribo. Te recomiendo que leas de vuelta lo que escribi y si despues de leerlo seguis pensando que yo reclamo intervencion estatal para que las cosas funcionen podes escribirme tus dudas.
Y sobre el ejemplo que vos me pedis no lo tengo porque yo jamas dije que la intervencion estatal haya creado una solucion para los problemas estructurales.
Quizas no entendiste lo que quise decir y si es asi me disculpo por mi torpeza cuando escribo. Te recomiendo que leas de vuelta lo que escribi y si despues de leerlo seguis pensando que yo reclamo intervencion estatal para que las cosas funcionen podes escribirme tus dudas.
un acuerdo por día..... que barbaro-----
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 02:29
Néstor Kirchner sumó a las siderúrgicas en los acuerdos de rebaja de precios
El primer mandatario recibió esta noche en Casa de Gobierno a directivos de Acindar, Techint y Siderar, que se comprometieron a rebajar el precio de la hojalata para envases por el plazo de dos meses. Así, logró incluir a este importante sector de la producción para combatir la inflación
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=229019&I...
Aunque la junta planificadora ya tiene más de 10K productos bajo acuerdo, sí, más de 10K, no podrán frenar los precios siguiendo este ritmo de emisión. Los muchachos de la junta le tiran gasoil al fuego… es que no pueden ser tan entupidos!!!
http://img.photobucket.com/albums/v674/buenosaresb...
( El grafico muestra el incremento del circulante en seis meses, a un ritmo que duplica el crecimiento real del PBI -2 a 1 por mes-. En el año acumula un 24%. A esto sumémosle la depreciación de 7% en tres meses del peso).
La estatización avanza a pasos agilizados en Argentina… y tengan presente algo más, lo próximo son los alquileres. Ya hay algunas voces pidiendo que hagan algo. Con un coeficiente de dos dígitos en 2006, van a intervenir
El primer mandatario recibió esta noche en Casa de Gobierno a directivos de Acindar, Techint y Siderar, que se comprometieron a rebajar el precio de la hojalata para envases por el plazo de dos meses. Así, logró incluir a este importante sector de la producción para combatir la inflación
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=229019&I...
Aunque la junta planificadora ya tiene más de 10K productos bajo acuerdo, sí, más de 10K, no podrán frenar los precios siguiendo este ritmo de emisión. Los muchachos de la junta le tiran gasoil al fuego… es que no pueden ser tan entupidos!!!
http://img.photobucket.com/albums/v674/buenosaresb...
( El grafico muestra el incremento del circulante en seis meses, a un ritmo que duplica el crecimiento real del PBI -2 a 1 por mes-. En el año acumula un 24%. A esto sumémosle la depreciación de 7% en tres meses del peso).
La estatización avanza a pasos agilizados en Argentina… y tengan presente algo más, lo próximo son los alquileres. Ya hay algunas voces pidiendo que hagan algo. Con un coeficiente de dos dígitos en 2006, van a intervenir
Re: un acuerdo por día..... que barbaro-----
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 13:13
El Gobierno buscará ahora una rebaja en el precio de la indumentaria
Luego de los entendimientos con varios sectores para frenar la inflación, en la Rosada apuestan a llegar a un acuerdo con la Cámara del sector. Según el INDEC, en el año hubo un aumento acumulado de 118% en las prendas. Ya comenzaron los primeros contactos
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=229019&I...
Luego de los entendimientos con varios sectores para frenar la inflación, en la Rosada apuestan a llegar a un acuerdo con la Cámara del sector. Según el INDEC, en el año hubo un aumento acumulado de 118% en las prendas. Ya comenzaron los primeros contactos
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=229019&I...
Re: Re: un acuerdo por día..... que barbaro-----
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:57
"Tutto nello Stato, niente al di fuori dello Stato, nulla contro lo Stato"
Las enseñanzas de Mussolini hoy estan mas vivas que nunca.
Las enseñanzas de Mussolini hoy estan mas vivas que nunca.
Re: Re: Re: un acuerdo por día..... que barbaro-----
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 20:11
Kirchner cornutto cattivo fillio di putana:)
Re: Re: Re: Re: un acuerdo por día..... que barbaro-----
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 17:45
Kirchnerismo vs Libertad---
Advierten que el "libro único" de Felipe Solá atenta contra la libertad
El Gobierno bonaerense editará y distribuirá manuales a quienes ingresen en 2006 a la escuela secundaria básica. La medida podría imponer el pensamiento único en las instituciones, advierten los editores
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=229244&I...
esto ya comienza a ser incomodo…
Advierten que el "libro único" de Felipe Solá atenta contra la libertad
El Gobierno bonaerense editará y distribuirá manuales a quienes ingresen en 2006 a la escuela secundaria básica. La medida podría imponer el pensamiento único en las instituciones, advierten los editores
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=229244&I...
esto ya comienza a ser incomodo…
Re: Re: Re: Re: Re: un acuerdo por día..... que barbaro-----
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 18:24
"Analizan extender los acuerdos de precios
El Gobierno quiere que los descuentos se apliquen a un total de 500 productos por un año.
El Gobierno prevé ampliar la actual canasta de 223 productos, cuyos precios fueron rebajados hasta el 31 de enero en acuerdo con productores y supermercadistas, a una de 500 y por el lapso de un año.
...Inflación. Asimismo, sostuvo que las expectativas de inflación "mermaron" en diciembre, y aseguró que la situación de los precios "está controlada". " http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_...
Si, como vemos está todo bajo control y evidentemente seguira siendo así.
Todo esto sin aplicar "recetas ortodoxas" claro.
El Gobierno quiere que los descuentos se apliquen a un total de 500 productos por un año.
El Gobierno prevé ampliar la actual canasta de 223 productos, cuyos precios fueron rebajados hasta el 31 de enero en acuerdo con productores y supermercadistas, a una de 500 y por el lapso de un año.
...Inflación. Asimismo, sostuvo que las expectativas de inflación "mermaron" en diciembre, y aseguró que la situación de los precios "está controlada". " http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_...
Si, como vemos está todo bajo control y evidentemente seguira siendo así.
Todo esto sin aplicar "recetas ortodoxas" claro.
control---
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 13:22
LA MARCHA DE LA INFLACION: DECLARACIONES DEL JEFE DE GABINETE
Confirman que la canasta con las rebajas será de 500 productos
Será a partir de febrero, luego de que venzan los actuales acuerdos sellados entre el Gobierno, fabricantes y supermercados. Sancionarán a las empresas que no cumplan con los compromisos.
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó ayer que el Gobierno tiene previsto profundizar su lucha contra la inflación a través de un acuerdo de precios ampliado y congelado para el resto del año. De esa manera, a partir del 1º de febrero no habría una renovación del acuerdo por el cual se rebajaron 15% los precios de 223 productos, sino, directamente, el congelamiento por todo 2006 de una canasta ampliada, de 500 artícu los.
\"Estamos estudiando un modelo que se aplica en Francia, sobre una canasta de productos respecto de los cuales se hace un seguimiento de empresas\", dijo Fernández a Radio Mitre, con lo cual confirmó lo que había trascendido a mediados de la semana pasada en el Palacio de Hacienda. Fernández subrayó que el modelo que se está estudiando \"no es una fijación de precios máximos. A la luz de que esto ha funcionado bien, estamos viendo de seguir con ese seguimiento\", agregó.
Fernández hizo además un repaso del 2005. \"El año termina con buenos resultados, teniendo en cuenta que este es el tercer año que vamos a crecer al orden del 9 por ciento anual, con una caída clara en la tasa de desempleo, mejorando los índices de pobreza y de indigencia. Me parece que estamos en la buena senda\", dijo.
Según había trascendido de altas fuentes del Ministerio de Economía, la decisión de extender los acuerdos de precios a una lista mayor de productos será la punta de lanza de la política antiinflacionaria del año próximo. El Gobierno buscaría hacer hincapié en acuerdos con el sector privado para contener aumentos de precios en los artículos de primera necesidad y, además, habría penalidades para las empresas que no cumplan con los valores acordados.
Los acuerdos firmados hasta la semana pasada involucran a las principales cadenas de supermercados y a un conjunto de empresas y cámaras proveedoras de productos, insumos o materias primas, así como a laboratorios. Pero son acuerdos que rebajan 15% una canasta de 223 artículos fijos y otros cuatro estacionales, que vencen el 31 de enero.
La estrategia, en la que el presidente Néstor Kirchner viene participando en forma activa (los acuerdos con las cámaras empresarias se firmaron en la Casa Rosada), estaría arrojando sus primeros resultados con la medición de la inflación de este mes, según Fernández. \"Los acuerdos de precios han funcionado bien\", dijo.
Confirman que la canasta con las rebajas será de 500 productos
Será a partir de febrero, luego de que venzan los actuales acuerdos sellados entre el Gobierno, fabricantes y supermercados. Sancionarán a las empresas que no cumplan con los compromisos.
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó ayer que el Gobierno tiene previsto profundizar su lucha contra la inflación a través de un acuerdo de precios ampliado y congelado para el resto del año. De esa manera, a partir del 1º de febrero no habría una renovación del acuerdo por el cual se rebajaron 15% los precios de 223 productos, sino, directamente, el congelamiento por todo 2006 de una canasta ampliada, de 500 artícu los.
\"Estamos estudiando un modelo que se aplica en Francia, sobre una canasta de productos respecto de los cuales se hace un seguimiento de empresas\", dijo Fernández a Radio Mitre, con lo cual confirmó lo que había trascendido a mediados de la semana pasada en el Palacio de Hacienda. Fernández subrayó que el modelo que se está estudiando \"no es una fijación de precios máximos. A la luz de que esto ha funcionado bien, estamos viendo de seguir con ese seguimiento\", agregó.
Fernández hizo además un repaso del 2005. \"El año termina con buenos resultados, teniendo en cuenta que este es el tercer año que vamos a crecer al orden del 9 por ciento anual, con una caída clara en la tasa de desempleo, mejorando los índices de pobreza y de indigencia. Me parece que estamos en la buena senda\", dijo.
Según había trascendido de altas fuentes del Ministerio de Economía, la decisión de extender los acuerdos de precios a una lista mayor de productos será la punta de lanza de la política antiinflacionaria del año próximo. El Gobierno buscaría hacer hincapié en acuerdos con el sector privado para contener aumentos de precios en los artículos de primera necesidad y, además, habría penalidades para las empresas que no cumplan con los valores acordados.
Los acuerdos firmados hasta la semana pasada involucran a las principales cadenas de supermercados y a un conjunto de empresas y cámaras proveedoras de productos, insumos o materias primas, así como a laboratorios. Pero son acuerdos que rebajan 15% una canasta de 223 artículos fijos y otros cuatro estacionales, que vencen el 31 de enero.
La estrategia, en la que el presidente Néstor Kirchner viene participando en forma activa (los acuerdos con las cámaras empresarias se firmaron en la Casa Rosada), estaría arrojando sus primeros resultados con la medición de la inflación de este mes, según Fernández. \"Los acuerdos de precios han funcionado bien\", dijo.
Re: control---
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 16:43
En 1946, Hermann Göering –responsable, entre otras cosas, de los planes económicos del nazismo- le dio una entrevista al corresponsal de guerra Henry Taylor. El prisionero nazi le dijo a Taylor: “Ustedes en América están tomando una serie de medidas que a nosotros nos causaron problemas. Están intentando controlar los salarios y precios, es decir, el trabajo del pueblo. Si hacen eso, también deben controlar la vida del pueblo. Y ningún país puede hacerlo en forma parcial. Yo lo intenté y fracasé. Tampoco pueden hacerlo en forma total. También lo intenté y fracasé” (1).
http://www.economiaparatodos.com.ar/ver_nota.php?n...
Si el presente es sombrío, el futuro será lóbrego
Socialismo de hoy = al de siempre
http://www.economiaparatodos.com.ar/ver_nota.php?n...
Si el presente es sombrío, el futuro será lóbrego
Socialismo de hoy = al de siempre
Re: Re: control---
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 20:01
Néstor Kirchner continúa con más medidas para controlar los precios
El Presidente regresó de El Calafate donde celebró la Navidad. Esta tarde recibirá a empresarios editoriales para firmar un acuerdo con el objetivo de mantener los precios de textos escolares
El presidente Néstor Kirchner regresó esta tarde a la ciudad de Buenos Aires, tras haber celebrado en familia la Nochebuena y la Navidad en Río Gallegos y descansar luego en la villa turística de El Calafate.
El jefe de Estado arribo a las 15,10 al aeroparque metropolitano a bordo del avión presidencial Tango 01.
Kirchner había arribado a Río Gallegos el jueves pasado y, durante su estadía en esa capital, compartió encuentros con amigos -cumpliendo con una habitual rutina- y luego pasó Nochebuena y Navidad en familia, en su residencia.
Kirchner estuvo acompañado por su esposa, la senadora Cristina Fernández, sus hijos Máximo y Florencia, otros familiares y un reducido núcleo de amigos y colaboradores inmediatos.
El domingo, tras compartir un almuerzo familiar, se trasladó a El Calafate junto con su esposa y un grupo de colaboradores, donde permaneció hasta emprender su regreso a la ciudad de Buenos Aires, a bordo del avión presidencial Tango 01.
Esta tarde, a las 18, Kirchner tiene previsto recibir a directivos de la industria editorial para firmar un acuerdo para mantener los precios de textos escolares en el 2006.
De la reunión -que será encabezada por el presidente y por el ministro de Educación, Daniel Filmus- participarán representantes de las editoriales asociadas a la Cámara Argentina del Libro y a la Cámara Argentina de Publicaciones
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=230197&I...
pd: rumor de mercado.
Operan a Kirchner en USA en enero. Cristina presidente? que dios se ampare de nosotros!!
El Presidente regresó de El Calafate donde celebró la Navidad. Esta tarde recibirá a empresarios editoriales para firmar un acuerdo con el objetivo de mantener los precios de textos escolares
El presidente Néstor Kirchner regresó esta tarde a la ciudad de Buenos Aires, tras haber celebrado en familia la Nochebuena y la Navidad en Río Gallegos y descansar luego en la villa turística de El Calafate.
El jefe de Estado arribo a las 15,10 al aeroparque metropolitano a bordo del avión presidencial Tango 01.
Kirchner había arribado a Río Gallegos el jueves pasado y, durante su estadía en esa capital, compartió encuentros con amigos -cumpliendo con una habitual rutina- y luego pasó Nochebuena y Navidad en familia, en su residencia.
Kirchner estuvo acompañado por su esposa, la senadora Cristina Fernández, sus hijos Máximo y Florencia, otros familiares y un reducido núcleo de amigos y colaboradores inmediatos.
El domingo, tras compartir un almuerzo familiar, se trasladó a El Calafate junto con su esposa y un grupo de colaboradores, donde permaneció hasta emprender su regreso a la ciudad de Buenos Aires, a bordo del avión presidencial Tango 01.
Esta tarde, a las 18, Kirchner tiene previsto recibir a directivos de la industria editorial para firmar un acuerdo para mantener los precios de textos escolares en el 2006.
De la reunión -que será encabezada por el presidente y por el ministro de Educación, Daniel Filmus- participarán representantes de las editoriales asociadas a la Cámara Argentina del Libro y a la Cámara Argentina de Publicaciones
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=230197&I...
pd: rumor de mercado.
Operan a Kirchner en USA en enero. Cristina presidente? que dios se ampare de nosotros!!
Re: Re: Re: control---
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 15:17
Crece la resistencia a la ley fiscal que "viola el derecho de propiedad"
El ex jefe de "Los Intocables" de la DGI, Luis María Peña, consideró que la ley que de superpoderes "es una barbaridad". El especialista en derecho tributario Oscar Vicente Díaz advirtió que sólo el nazismo contó con una norma de estas características
La nueva ley sancionada ayer por el Senado bonaerense que otorgó superpoderes al subsecretario de Ingresos Públicos, Santiago Montoya, es "una piedra más a la Constitución Nacional", advirtió en diálogo con Radio 10 Oscar Vicente Díaz, profesor emérito de la UBA y especialista en Derecho tributario.
“Jamás creí que en nuestro país iban a llegar a dictarse leyes como esta”, afirmó a Radio 10 Luis María Peña, ex jefe de “Los Intocables” de la DGI. El secuestro de automotores y poder abrir las cajas de seguridad sin intervención judicial “es una barbaridad que muestra la ignorancia de los legisladores”.
“Es bastardear la Constitución y los derechos de los ciudadanos”, enfatizó el ex funcionario y agregó que con una norma como la aprobada ayer por la Legislatura bonaerense el Estado “se vuelve juez y parte, no importa si tiene razón o no”. Y explicó que así, el derecho a la defensa en juicio del contribuyente queda violado.
(infobae)
El ex jefe de "Los Intocables" de la DGI, Luis María Peña, consideró que la ley que de superpoderes "es una barbaridad". El especialista en derecho tributario Oscar Vicente Díaz advirtió que sólo el nazismo contó con una norma de estas características
La nueva ley sancionada ayer por el Senado bonaerense que otorgó superpoderes al subsecretario de Ingresos Públicos, Santiago Montoya, es "una piedra más a la Constitución Nacional", advirtió en diálogo con Radio 10 Oscar Vicente Díaz, profesor emérito de la UBA y especialista en Derecho tributario.
“Jamás creí que en nuestro país iban a llegar a dictarse leyes como esta”, afirmó a Radio 10 Luis María Peña, ex jefe de “Los Intocables” de la DGI. El secuestro de automotores y poder abrir las cajas de seguridad sin intervención judicial “es una barbaridad que muestra la ignorancia de los legisladores”.
“Es bastardear la Constitución y los derechos de los ciudadanos”, enfatizó el ex funcionario y agregó que con una norma como la aprobada ayer por la Legislatura bonaerense el Estado “se vuelve juez y parte, no importa si tiene razón o no”. Y explicó que así, el derecho a la defensa en juicio del contribuyente queda violado.
(infobae)
Re: Re: Re: Re: control---
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 16:14
Entre esta ley y la del consejo de la magistratura la democracia en Argentina cada dia se esta pudriendo mas.
Re: Re: Re: Re: Re: control---
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 03:45
a K lo quisieran purgar estos otros zurditos por el pago de la deuda al FMI
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: control---
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 23:11
Piden intervención oficial para frenar las subas de alquileres
La Unión de Inquilinos propuso la creación de un Sistema de Conciliación Locativa para "morigerar los abusos" en los contratos de locación
La Unión Argentina de Inquilinos (UAI) le propuso a la ministro de Economía, Felisa Miceli, la creación de un Sistema de Conciliación Locativa para "morigerar los abusos" que por parte de los propietarios se producen a la hora de renovar los contratos de alquiler.
"En materia de alquileres no existe limitación alguna y los propietarios de bienes de renta aprovechan la finalización de los contratos para aplicar aumentos ineludibles para los inquilinos", señaló la UAI en una carta enviada a Miceli
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=230674&I...
Sigan echándole gasoil al fuego, entupidos..
La Unión de Inquilinos propuso la creación de un Sistema de Conciliación Locativa para "morigerar los abusos" en los contratos de locación
La Unión Argentina de Inquilinos (UAI) le propuso a la ministro de Economía, Felisa Miceli, la creación de un Sistema de Conciliación Locativa para "morigerar los abusos" que por parte de los propietarios se producen a la hora de renovar los contratos de alquiler.
"En materia de alquileres no existe limitación alguna y los propietarios de bienes de renta aprovechan la finalización de los contratos para aplicar aumentos ineludibles para los inquilinos", señaló la UAI en una carta enviada a Miceli
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=230674&I...
Sigan echándole gasoil al fuego, entupidos..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: control---
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 01:42
"pd: y los "acuerdos" que aun faltan!!. ¿ proximo target los alquileres?... uggg "
Cuando más estable y predecible es la economía de un país menor es el riesgo.
Pero no es en este sentido que las decisiones de politica economica tienen que ser predecibles. :S
Cuando más estable y predecible es la economía de un país menor es el riesgo.
Pero no es en este sentido que las decisiones de politica economica tienen que ser predecibles. :S
impactante...
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 01:29
"La corrupción, la calidad de los métodos de elección y el marketing son problemas de políticos en países civilizados donde se debate "en libertad" pero no se debate "la libertad"
http://168.144.159.4/weblogs/ed_com/?d=2005_12_22&...
http://168.144.159.4/weblogs/ed_com/?d=2005_12_22&...
Re: impactante...
Enviado por el día 6 de Enero de 2006 a las 00:05
Economía busca renovar los acuerdos de precios
El equipo económico le dará prioridad a la renovación de los acuerdos de precios que caducan a fin de mes y cuyo efecto, según consideran en el Palacio de Hacienda, quedó reflejado en la moderada suba que el rubro alimentos y bebidas registró en diciembre (0,8 por ciento) y que estuvo por debajo del índice general del 1,1 por ciento.
El responsable de llevar adelante las negociaciones es el secretario de Coordinación Técnica, Lisandro Salas, quien ayer encabezó una serie de reuniones "preliminares" con empresarios supermercadistas para iniciar las charlas respecto a la renovación de los convenios.
"El tema precios viene con agenda abierta, acá nadie se toma vacaciones y continuarán las reuniones en forma permanente, especialmente durante la semana que viene", señaló una alta fuente del Palacio de Hacienda.
El informante remarcó que para el Gobierno "es muy importante" avanzar en el tema precios, importancia que se percibió nítidamenter ayer, cuando se conocieron los datos del índice de costo de vida en diciembre.
"En realidad, muchos economistas pronosticaban una escalada en los precios de los alimentos hacia fin de año y, sin embargo, este rubro estuvo por debajo del índice general", indicó la fuente.
La inflación minorista de diciembre trepó al 1,1 por ciento y, a diferencia de otros meses, estuvo impulsada por los rubros esparcimiento (3,8 por ciento) y atención médica y gastos para la salud (2,4 por ciento). En cambio, un rubro tan sensible como alimentos y bebidas, que en noviembre había registrado una suba de un 2,1 por ciento, esta vez subió un 0,8 por ciento.
Por estos días preocupa el precio de la carne, que no tuvo un correlato entre la baja registrada en el Mercado de Liniers y las góndolas de los supermercados.
"No puede ser que el mercado funcione cuando los precios van para arriba y no cuando bajan", aseguró ayer la ministra de Economía, Felisa Miceli, en un reportaje televisivo emitido por TN.
Ampliación. La idea del Palacio de Hacienda es extender no sólo la cantidad de productos que fueron incluídos en el acuerdo de precios -alrededor de 250- sino también los plazos del acuerdo.
En consecuencia, los encuentros con supermercadistas continuarán en los próximos días, no sólo para que la baja de Liniers se refleje en las bocas de expendio sino también para analizar la situación de cara al futuro.
Por parte del equipo económico, en principio, participarán los secretarios de Política Económica, Oscar Tangelson, y de Coordinación, Lisandro Salas, y la subsecretaria de Coordinación Económica, Silvia Canela.
El Gobierno pretende aplicar un modelo similar al de Francia, dónde existen acuerdos de precios por períodos semestrales y hasta anuales, que permiten evitar desfasajes en los productos que integran la canasta básica.
Agencias Télam y DyN
El equipo económico le dará prioridad a la renovación de los acuerdos de precios que caducan a fin de mes y cuyo efecto, según consideran en el Palacio de Hacienda, quedó reflejado en la moderada suba que el rubro alimentos y bebidas registró en diciembre (0,8 por ciento) y que estuvo por debajo del índice general del 1,1 por ciento.
El responsable de llevar adelante las negociaciones es el secretario de Coordinación Técnica, Lisandro Salas, quien ayer encabezó una serie de reuniones "preliminares" con empresarios supermercadistas para iniciar las charlas respecto a la renovación de los convenios.
"El tema precios viene con agenda abierta, acá nadie se toma vacaciones y continuarán las reuniones en forma permanente, especialmente durante la semana que viene", señaló una alta fuente del Palacio de Hacienda.
El informante remarcó que para el Gobierno "es muy importante" avanzar en el tema precios, importancia que se percibió nítidamenter ayer, cuando se conocieron los datos del índice de costo de vida en diciembre.
"En realidad, muchos economistas pronosticaban una escalada en los precios de los alimentos hacia fin de año y, sin embargo, este rubro estuvo por debajo del índice general", indicó la fuente.
La inflación minorista de diciembre trepó al 1,1 por ciento y, a diferencia de otros meses, estuvo impulsada por los rubros esparcimiento (3,8 por ciento) y atención médica y gastos para la salud (2,4 por ciento). En cambio, un rubro tan sensible como alimentos y bebidas, que en noviembre había registrado una suba de un 2,1 por ciento, esta vez subió un 0,8 por ciento.
Por estos días preocupa el precio de la carne, que no tuvo un correlato entre la baja registrada en el Mercado de Liniers y las góndolas de los supermercados.
"No puede ser que el mercado funcione cuando los precios van para arriba y no cuando bajan", aseguró ayer la ministra de Economía, Felisa Miceli, en un reportaje televisivo emitido por TN.
Ampliación. La idea del Palacio de Hacienda es extender no sólo la cantidad de productos que fueron incluídos en el acuerdo de precios -alrededor de 250- sino también los plazos del acuerdo.
En consecuencia, los encuentros con supermercadistas continuarán en los próximos días, no sólo para que la baja de Liniers se refleje en las bocas de expendio sino también para analizar la situación de cara al futuro.
Por parte del equipo económico, en principio, participarán los secretarios de Política Económica, Oscar Tangelson, y de Coordinación, Lisandro Salas, y la subsecretaria de Coordinación Económica, Silvia Canela.
El Gobierno pretende aplicar un modelo similar al de Francia, dónde existen acuerdos de precios por períodos semestrales y hasta anuales, que permiten evitar desfasajes en los productos que integran la canasta básica.
Agencias Télam y DyN
Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 6 de Enero de 2006 a las 05:16
Primero que todo, hola a todo el mundo: soy nuevo en esto, me inició una amiga con la cual trabajo "Vikytar", realmente no entiendo del todo los términos económicos que utilizan y es porque me dedico a otro cosa, estudio psicología (sepan disculpar la mala utilización de los mismos, igual trataré de no utilizarlos). No obtante, me intersa la economía tanto de mí país como mundial y es por eso que me entretuve muchísimo leyendo sus opiniones y ponencias; además de sus contructos, obvio la mayoría en contra y disidencias con objeciones. Yo disiento, no me gusta nada la idea del control totalitario en manos del estado (ni en las de ninguna persona, o grupo), y realmente veo que la cosa está cada vez más podrida y realmente me dá mucha tristeza por nuestro país, y obvio, por nosotros que somos parte.
Yo pregunto: ¿ comó es una solución liberal al problema? ya que es un hecho que los acuerdo no son eternos y si miramos la historia, nos lo confirman. ¿ cuál sería la solución de fondo que trataría correctamente el asunto "precios" y más ampliamente la economía nacional argentina?
Deseo que respondan mis interrogantes, para lograr comprender más aún; y formarme un concepto más concreto de lo que está pasando, lo que se puede predecir que ocurrirá y lo que se debería hacer al respecto, además de formar un sentido crítico hacia el tópico tratado.
Muchisimas gracias, ya por haber leido este comentario y si me responde mucho más.
Saludos
Yo pregunto: ¿ comó es una solución liberal al problema? ya que es un hecho que los acuerdo no son eternos y si miramos la historia, nos lo confirman. ¿ cuál sería la solución de fondo que trataría correctamente el asunto "precios" y más ampliamente la economía nacional argentina?
Deseo que respondan mis interrogantes, para lograr comprender más aún; y formarme un concepto más concreto de lo que está pasando, lo que se puede predecir que ocurrirá y lo que se debería hacer al respecto, además de formar un sentido crítico hacia el tópico tratado.
Muchisimas gracias, ya por haber leido este comentario y si me responde mucho más.
Saludos
Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 6 de Enero de 2006 a las 17:08
Bienvenido al foro sobre liberalismo (cuestión que muchos “nacional” socialistas latinoamericanos, y porque no Españoles, olvidan), pero en fin, espero que te sientas cómodo.
La respuesta: o cerrar esa institución “socialista” de banco central o dejar de expandir la oferta de dinero
Why? Saca tus propias conclusiones con el grafico (relación Oferta de dinero y cambio porcentual del IPC en 2005)
Nota: Por lo general para que “empíricamente” se demuestre esta relación, se toman periodos mas extensos (diez, veinte, cincuenta años), en argentina es suficiente con uno!.
http://img.photobucket.com/albums/v674/buenosaresb...
Para que recuerdes y tengas siempre presente, el único responsable de los aumentos (generales de precios) es la inflación monetaria de los gobiernos, o sea, los bancos centrales (instituciones socialistas si las hay).
Así es como combaten la pobreza en nuestro continente, licuando el ya deprimente patrimonio de sus habitantes…(Chavez, Kirchner, entre tantos patanes del sur)
La respuesta: o cerrar esa institución “socialista” de banco central o dejar de expandir la oferta de dinero
Why? Saca tus propias conclusiones con el grafico (relación Oferta de dinero y cambio porcentual del IPC en 2005)
Nota: Por lo general para que “empíricamente” se demuestre esta relación, se toman periodos mas extensos (diez, veinte, cincuenta años), en argentina es suficiente con uno!.
http://img.photobucket.com/albums/v674/buenosaresb...
Para que recuerdes y tengas siempre presente, el único responsable de los aumentos (generales de precios) es la inflación monetaria de los gobiernos, o sea, los bancos centrales (instituciones socialistas si las hay).
Así es como combaten la pobreza en nuestro continente, licuando el ya deprimente patrimonio de sus habitantes…(Chavez, Kirchner, entre tantos patanes del sur)
Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 7 de Enero de 2006 a las 21:37
Creo entender el concepto del que me hablas y si estudiamos la historia de nuestro país sucedió varias veces, "licuar" dinero para "combatir la pobreza". Pero el grafico me desorientó un poco, te agradezco de todas formas(no llego a comprender bien los valores expuestos).
En lo de las intituciones "socialistas" estamos de acuerdo, pero esa sería una solucion más que a medias, eliminando el organismo, la concecuencia sería la falta de un control, reglas, planificación económica ( me refiero al tratado de la moneda, que es más que obvio, a estas alturas que está en manos de "K" y su grupo) entre otras acciones que está realiazando el "BCRA" ¿Qué se debería hacer ante esa falta? tu concepto lo siento un poco bago e impresiso ( es probable que yo al no poseer un conocimiento basto en economía no te esté entendiendo bien)
P.D: Gracias por la Bienvenida
Saludos
En lo de las intituciones "socialistas" estamos de acuerdo, pero esa sería una solucion más que a medias, eliminando el organismo, la concecuencia sería la falta de un control, reglas, planificación económica ( me refiero al tratado de la moneda, que es más que obvio, a estas alturas que está en manos de "K" y su grupo) entre otras acciones que está realiazando el "BCRA" ¿Qué se debería hacer ante esa falta? tu concepto lo siento un poco bago e impresiso ( es probable que yo al no poseer un conocimiento basto en economía no te esté entendiendo bien)
P.D: Gracias por la Bienvenida
Saludos
Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 7 de Enero de 2006 a las 23:03
Quizás el problema es la planificación económica, nuca te has puesto a pensarlo (¿?).
Que tipo de planificación quieres (una racional ¿?) quien determina que es racional y no para un gobierno (sus funcionarios, la constitución, la “sociedad”, el “sentido común”!).
Planificación hay, si es eso lo que tu buscas. El gobierno tiene todo diagramado. Todo bajo un orden de reglas que ellos desean (ahora que tu creas que eso es una estupidez intervencionista o una “mala planificación” ya es otra cantar mi amigo). Planificación hay, y por cierto, muy arraigada en la pobre conciencia económica de la sociedad.
Quizás el concepto te sea vago (no estamos en este foro para exponerte los tratados de free banking de Raynolds, ni los de Hayek –desnacionalizacion de la moneda-) pero la idea general es esa. En la pagina hay algunos artículos, si los buscas.. quizás te aclaren un poco el panorama.
Muy bien no te comprendo un párrafo, pero ¿sugerís que debería hacer el banco central ante la imposibilidad de ser eliminado en el gobierno del tirano?. La respuesta es simple, o el tirano cambia la ideología (acaso lo crees probable ¿?) o el modelo a la larga se lo lleva a él junto a la “ideología planificadora”.
No tiene salida. El banco central, como esta en ese grafico, tuvo durante 2005 en su política de “fijación de agregados monetarios” una actitud altamente inflacionaria (en el termino popular de la palabra = aumento de precios. Aunque es un concepto mal utilizado, dada la circunstancia te lo presento así).
Lo que debería hacer termina con el “modelo socialista de K”. O sea, terminar con la política inflacionaria de agregados del gobierno cuya principal base es el sostenimiento de la unidad de cuenta en un nominal alto. Esto ya lo han hecho en otras oportunidades, y es el tipico juego de inflar todas las variables en una carrera que creen ganar entre el nominalismo económico y los asientos de la economía real que posee un “outside lag” (tiempo de reacción) más retardado en el tiempo pero constante. ¿Cuánto dura? Es difícil saberlo, pero de algo hay que estar seguro, el viciamiento de ese método termina o con un estancamiento económico (lo mas probable) o en una corrida de precios (= aumento en la velocidad del circulante por desconfianza en la moneda. Motivos, la erosión inflacionaria –por ejemplo la actual- del medio de cambio).
Vos ya lo deberás de saber, poco se puede hacer cuando la droga “planificadora comienza”. Empiezan controlando un precio y terminan controlando una cadena de precios. Eso no dura mucho…. Y al el banco central, solo le queda esperar que esto se acelere y la presión política los obligue a cambiar la dirección actual de sostener el nominalismo y ese spread (sobre la economía real) que genera una sensación de bienestar a costa de una fuerte erosión para el futuro de todas las variables micro de las empresas…
Que tipo de planificación quieres (una racional ¿?) quien determina que es racional y no para un gobierno (sus funcionarios, la constitución, la “sociedad”, el “sentido común”!).
Planificación hay, si es eso lo que tu buscas. El gobierno tiene todo diagramado. Todo bajo un orden de reglas que ellos desean (ahora que tu creas que eso es una estupidez intervencionista o una “mala planificación” ya es otra cantar mi amigo). Planificación hay, y por cierto, muy arraigada en la pobre conciencia económica de la sociedad.
Quizás el concepto te sea vago (no estamos en este foro para exponerte los tratados de free banking de Raynolds, ni los de Hayek –desnacionalizacion de la moneda-) pero la idea general es esa. En la pagina hay algunos artículos, si los buscas.. quizás te aclaren un poco el panorama.
Muy bien no te comprendo un párrafo, pero ¿sugerís que debería hacer el banco central ante la imposibilidad de ser eliminado en el gobierno del tirano?. La respuesta es simple, o el tirano cambia la ideología (acaso lo crees probable ¿?) o el modelo a la larga se lo lleva a él junto a la “ideología planificadora”.
No tiene salida. El banco central, como esta en ese grafico, tuvo durante 2005 en su política de “fijación de agregados monetarios” una actitud altamente inflacionaria (en el termino popular de la palabra = aumento de precios. Aunque es un concepto mal utilizado, dada la circunstancia te lo presento así).
Lo que debería hacer termina con el “modelo socialista de K”. O sea, terminar con la política inflacionaria de agregados del gobierno cuya principal base es el sostenimiento de la unidad de cuenta en un nominal alto. Esto ya lo han hecho en otras oportunidades, y es el tipico juego de inflar todas las variables en una carrera que creen ganar entre el nominalismo económico y los asientos de la economía real que posee un “outside lag” (tiempo de reacción) más retardado en el tiempo pero constante. ¿Cuánto dura? Es difícil saberlo, pero de algo hay que estar seguro, el viciamiento de ese método termina o con un estancamiento económico (lo mas probable) o en una corrida de precios (= aumento en la velocidad del circulante por desconfianza en la moneda. Motivos, la erosión inflacionaria –por ejemplo la actual- del medio de cambio).
Vos ya lo deberás de saber, poco se puede hacer cuando la droga “planificadora comienza”. Empiezan controlando un precio y terminan controlando una cadena de precios. Eso no dura mucho…. Y al el banco central, solo le queda esperar que esto se acelere y la presión política los obligue a cambiar la dirección actual de sostener el nominalismo y ese spread (sobre la economía real) que genera una sensación de bienestar a costa de una fuerte erosión para el futuro de todas las variables micro de las empresas…
Re: Re: Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 8 de Enero de 2006 a las 19:37
Si, definitivamente hay que esperar y el tiempo te dará la razón. Confiemos en las presiones políticas para que cambie y que en 2007 no continue el grupo "K" con su modelo estrella. Y Cristina presidente, ni en mis peores pesadillas. Un horror. Aunque algo me dice que llegaron para quedarse.
Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 7 de Enero de 2006 a las 21:38
ADEMÝS, QUE PIENSAN DE ESTO?
"La Argentina es uno de mis modelos"
PARIS (Télam).- El presidente electo de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer en Francia que la Argentina, Cuba y Venezuela son sus "modelos" de gobiernos exitosos.
"Me critican porque me reúno con Castro y Chávez, pero según la Cepal, Cuba, Venezuela y la Argentina fueron los tres países que más crecieron en la región durante 2005, con el 11, 9 y 8 por ciento, respectivamente", dijo Morales.
Y añadió: "Entonces, ¿cómo no reunirme con países hermanos que rompiendo el modelo neoliberal están saliendo adelante? Ellos son nuestros modelos".
El líder indigenista boliviano respondió así a una consulta de la prensa respecto de su relación con los presidentes Hugo Chávez (Venezuela) y Fidel Castro (Cuba).
Fue recibido en un auditorio repleto en París, y se presentó así: "Buenas tardes. Soy Evo Morales, aymara, y, así como dicen muchos, presidente electo de Bolivia".
Un día antes de reunirse con el presidente Jacques Chirac, Morales reiteró que no expropiará las empresas extranjeras que operan en su país, entre ellas varias francesas, días después de advertir que su gobierno será duro con los "bandidos" que no pagan impuestos. "En mi país se va a respetar a las empresas extranjeras y protegeremos la propiedad privada", dijo.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/770572
"La Argentina es uno de mis modelos"
PARIS (Télam).- El presidente electo de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer en Francia que la Argentina, Cuba y Venezuela son sus "modelos" de gobiernos exitosos.
"Me critican porque me reúno con Castro y Chávez, pero según la Cepal, Cuba, Venezuela y la Argentina fueron los tres países que más crecieron en la región durante 2005, con el 11, 9 y 8 por ciento, respectivamente", dijo Morales.
Y añadió: "Entonces, ¿cómo no reunirme con países hermanos que rompiendo el modelo neoliberal están saliendo adelante? Ellos son nuestros modelos".
El líder indigenista boliviano respondió así a una consulta de la prensa respecto de su relación con los presidentes Hugo Chávez (Venezuela) y Fidel Castro (Cuba).
Fue recibido en un auditorio repleto en París, y se presentó así: "Buenas tardes. Soy Evo Morales, aymara, y, así como dicen muchos, presidente electo de Bolivia".
Un día antes de reunirse con el presidente Jacques Chirac, Morales reiteró que no expropiará las empresas extranjeras que operan en su país, entre ellas varias francesas, días después de advertir que su gobierno será duro con los "bandidos" que no pagan impuestos. "En mi país se va a respetar a las empresas extranjeras y protegeremos la propiedad privada", dijo.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/770572
Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 7 de Enero de 2006 a las 23:07
Que yo sepa evo es socialista ¿o no? (Va en realidad un fascista económico se-igual con el socialismo en economía), Argentina hoy como dice el titulo de este topic es “una economía bajo control estatal” por no decir “una sociedad bajo control totalitario”. Pues bien, no me extraña que Evo, un (socialista cocalero) este enamorado del (socialismo austral) de K.
Re: Re: Re: Una economia bajo control estatal: Argentina
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 00:46
"socialismo", "capitalismo", lo que importa aqui es la "redistribución del ingreso" entre los funcionarios publicos y, modestia a parte, en eso los argentinos somos mejores que jugando al futbol; de alli la admiración de Evo, Chavez o Castro por el "Capitalismo nacional" de K.
Nuestros economistas ligados al gobierno se llenan la boca con las viejas tesis keynesianas para justificar sus politicas pero ¿realmente son keynesianos? yo lo dudo, parecen ser concientes de las criticas liberales a esas politicas (¿sino porque Lavagna temia a la "bendita" inflasión?) pero tambien conocen como esas fallas benefician al sector politico que representan y de alli que las apliquen una y otra vez con desastrozos resultados para la mayoria de la población y jugosos dividendos para funcionarios y sus amigos.
Nuestros economistas ligados al gobierno se llenan la boca con las viejas tesis keynesianas para justificar sus politicas pero ¿realmente son keynesianos? yo lo dudo, parecen ser concientes de las criticas liberales a esas politicas (¿sino porque Lavagna temia a la "bendita" inflasión?) pero tambien conocen como esas fallas benefician al sector politico que representan y de alli que las apliquen una y otra vez con desastrozos resultados para la mayoria de la población y jugosos dividendos para funcionarios y sus amigos.
Presión sobre los exportadores para bajar el precio de la carne
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 19:09
"Mientras el conflicto por el precio de la carne sigue sin solución, ayer el Gobierno dio un paso más en su política de intervención sobre el sector ganadero para asegurarse un abastecimiento en el mercado interno de este producto: creó un registro para que los exportadores gestionen un permiso por cada venta que hagan con destino al exterior. Si bien ayer, al hacer este anuncio la ministra de Economía, Felisa Miceli, no dio precisiones sobre cómo se implementará la medida, ya que eso se definirá en los próximos días, trascendió que el Registro de Operaciones de Exportación (ROE), que funcionaría en la órbita de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) de la Secretaría de Agricultura, tomaría en cuenta datos de faena, exportación y ventas para el consumo interno de cada operador individual antes de conceder la habilitación para exportar..."
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia...
Evidentemente el problema que les preocupa ahora es el desavastecimiento del mercado interno, algo que era de esperarse... solución: nuevo control.
Los productores agropecuaris recurren a medidas de fuerza, la CGT actúa de garante mientras la ministra acata ordenes y sigue demostrando sus conocimientos en la materia: "No puede ser que el precio internacional de los bienes que se consumen en la Argentina fije el precio interno" (si, de bienes transables no escuchó en su vida)
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia...
Evidentemente el problema que les preocupa ahora es el desavastecimiento del mercado interno, algo que era de esperarse... solución: nuevo control.
Los productores agropecuaris recurren a medidas de fuerza, la CGT actúa de garante mientras la ministra acata ordenes y sigue demostrando sus conocimientos en la materia: "No puede ser que el precio internacional de los bienes que se consumen en la Argentina fije el precio interno" (si, de bienes transables no escuchó en su vida)
Re: Presión sobre los exportadores para bajar el precio de la carne
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 19:13
Es increible, Controles de Precio, la Argentina retrocedio hacia la epoca de Alfonsin.
Me causa gracia, donde estan ahora los que hablaban maravillas del modelo KK? Digo, mirando la realidad, donde una medida tan extrema como control de precios se hace "necesaria", todavia dicen que el pais crece? Que la economia se fortalecio? Argentina sigue en crisis, que haya salida del fondo (accion rebote) es una cosa, pero significa que todavia no este dentro del pozo.
Me causa gracia, donde estan ahora los que hablaban maravillas del modelo KK? Digo, mirando la realidad, donde una medida tan extrema como control de precios se hace "necesaria", todavia dicen que el pais crece? Que la economia se fortalecio? Argentina sigue en crisis, que haya salida del fondo (accion rebote) es una cosa, pero significa que todavia no este dentro del pozo.
