Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Grande V.Fox, ya era hora
Enviado por el día 3 de Mayo de 2004 a las 15:03
México retira a su embajadora de Cuba
AP/ Diario Noticuba Internacional
Ciudad de méxico, 2 de mayo de 200
El gobierno de México retiró el domingo a su embajadora en Cuba, Roberta Lajous, y pidió al gobierno cubano que retire de inmediato a su embajador Jorge Bolaños de la capital mexicana.
En una breve aparición en televisión, el secretario de Gobernación (Interior) de México, Santiago Creel, y el de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, dieron a conocer la medida de reducir el nivel de las relaciones entre México y Cuba a un simple intercambio de encargados de negocios.
En la conferencia, en la que no se permitieron preguntas, el canciller mexicano enumeró varias acciones efectuadas por el gobierno de Cuba que fueron vistas por México como "injerencia directa en asuntos internos de competencia exclusiva de los mexicanos".
Entre las acciones mencionadas se encuentran "las declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de (Cuba) ante la deportación de Carlos Ahumada Kurtz, el discurso del presidente Fidel Castro el 1 de mayo del 2004, y los hechos realizados por funcionarios del gobierno cubano", al mencionar un encuentro entre miembros del Partido Comunista cubano con grupos políticos mexicanos, sin dar aviso a la secretaría de Gobernación.
Para el gobierno mexicano, estas acciones "resultan inexplicables a la luz de la existencia de todos los canales diplomáticos que han estado siempre abiertos".
Derbez indicó que por ello, "el presidente de México ha decidido retirar a nuestra embajadora en La Habana y solicitar al gobierno cubano el retiro de su embajador en México de manera inmediata", y le dio 48 horas para hacerlo.
"Queremos dejar en claro que México no tolera ni tolerará bajo ninguna premisa o circunstancia que cualquier gobierno extranjero pretenda afectar nuestras decisiones en política exterior o interior", añadió.
El gobierno cubano, al deportar la semana pasada a Ahumada, que se encuentra en el centro de un escándalo por la difusión de unos vídeos en los que presuntamente pagaba cuantiosos sobornos a funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, emitió un comunicado en el que lanzaba duras críticas al gobierno mexicano.
La cancillería cubana, en su comunicado, aseguraba que Ahumada declaró que la difusión de los vídeos "fue calculada deliberadamente para alcanzar objetivos políticos y planificada con meses de antelación".
El texto añadió que los escándalos "tienen una incuestionable connotación política", lo cual provocó el malestar de la cancillería mexicana, que envió el jueves una nota diplomática a Cuba por esas declaraciones.
Además, en su discurso del Día del Trabajo, Fidel Castro criticó que México y Perú hayan votado en su contra en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y señaló en su mensaje que "duele profundamente que tanto prestigio e influencia ganada en América Latina (por México) y el mundo por su política internacional... hayan sido convertidos en ceniza".
En opinión de Castro, estas actitudes hacen pensar que la frontera norteamericana ya no pasa por el Río Bravo.
"Estados Unidos está dentro de México", exclamó el dirigente, para quien el límite formal entre los dos países es ahora sólo "la línea de muerte" para cientos de migrantes que fallecen allí.
AP/ Diario Noticuba Internacional
Ciudad de méxico, 2 de mayo de 200
El gobierno de México retiró el domingo a su embajadora en Cuba, Roberta Lajous, y pidió al gobierno cubano que retire de inmediato a su embajador Jorge Bolaños de la capital mexicana.
En una breve aparición en televisión, el secretario de Gobernación (Interior) de México, Santiago Creel, y el de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, dieron a conocer la medida de reducir el nivel de las relaciones entre México y Cuba a un simple intercambio de encargados de negocios.
En la conferencia, en la que no se permitieron preguntas, el canciller mexicano enumeró varias acciones efectuadas por el gobierno de Cuba que fueron vistas por México como "injerencia directa en asuntos internos de competencia exclusiva de los mexicanos".
Entre las acciones mencionadas se encuentran "las declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de (Cuba) ante la deportación de Carlos Ahumada Kurtz, el discurso del presidente Fidel Castro el 1 de mayo del 2004, y los hechos realizados por funcionarios del gobierno cubano", al mencionar un encuentro entre miembros del Partido Comunista cubano con grupos políticos mexicanos, sin dar aviso a la secretaría de Gobernación.
Para el gobierno mexicano, estas acciones "resultan inexplicables a la luz de la existencia de todos los canales diplomáticos que han estado siempre abiertos".
Derbez indicó que por ello, "el presidente de México ha decidido retirar a nuestra embajadora en La Habana y solicitar al gobierno cubano el retiro de su embajador en México de manera inmediata", y le dio 48 horas para hacerlo.
"Queremos dejar en claro que México no tolera ni tolerará bajo ninguna premisa o circunstancia que cualquier gobierno extranjero pretenda afectar nuestras decisiones en política exterior o interior", añadió.
El gobierno cubano, al deportar la semana pasada a Ahumada, que se encuentra en el centro de un escándalo por la difusión de unos vídeos en los que presuntamente pagaba cuantiosos sobornos a funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, emitió un comunicado en el que lanzaba duras críticas al gobierno mexicano.
La cancillería cubana, en su comunicado, aseguraba que Ahumada declaró que la difusión de los vídeos "fue calculada deliberadamente para alcanzar objetivos políticos y planificada con meses de antelación".
El texto añadió que los escándalos "tienen una incuestionable connotación política", lo cual provocó el malestar de la cancillería mexicana, que envió el jueves una nota diplomática a Cuba por esas declaraciones.
Además, en su discurso del Día del Trabajo, Fidel Castro criticó que México y Perú hayan votado en su contra en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y señaló en su mensaje que "duele profundamente que tanto prestigio e influencia ganada en América Latina (por México) y el mundo por su política internacional... hayan sido convertidos en ceniza".
En opinión de Castro, estas actitudes hacen pensar que la frontera norteamericana ya no pasa por el Río Bravo.
"Estados Unidos está dentro de México", exclamó el dirigente, para quien el límite formal entre los dos países es ahora sólo "la línea de muerte" para cientos de migrantes que fallecen allí.
Re: Grande V.Fox, ya era hora
Enviado por el día 3 de Mayo de 2004 a las 21:09
Otro DIA NEGRO para orwell, juanpaine y negro, o lo q es lo mismo para juansalvo.
NO MAS FAJOS DE BILLETES! A LLOOORARRRRRR...!
NO MAS FAJOS DE BILLETES! A LLOOORARRRRRR...!
Re: Grande V.Fox, ya era hora
Enviado por el día 3 de Mayo de 2004 a las 21:17
No es la mejor solucion, pero despues del poco respeto que han mostrado el uno del otro, creo que era lo mas correcto, creo que nadie en su sano juicio puede estar en contra del pueblo cubano, pero fidel ya esta mas enfermo de poder y lamentablemente cuba se queda mas sola dia a dia.
Lo que mas pena me dá es la inmensa devoción de la izquierda mexicana por el dictador.
Un saludo desde la República Popular de México.
Lo que mas pena me dá es la inmensa devoción de la izquierda mexicana por el dictador.
Un saludo desde la República Popular de México.
