Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 18:52
Esta noticia es vieja, pero vale la pena, relacionada indirectamente con lo que Moro plantea.
"La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Derrotan al imperialismo cultural norteamericano en París.
(PL) Estados Unidos sufrió hoy una derrota en la UNESCO al aprobar la 33 Asamblea General de ese organismo de Naciones Unidas la Convención para la Protección de la Diversidad Cultural. Los estados miembros de la UNESCO dejaron en claro que “los bienes culturales reciben ahora una posición especial y se destacan por encima de las mercancías normales”.
El acuerdo, que apunta también a la política comercial, entiende que los bienes culturales suponen un considerable factor económico, ya se trate de cine, televisión, música o subvenciones para teatros, óperas, bibliotecas o museos. Esta resolución posibilita a los países "tomar las medidas necesarias para proteger su legado cultural", también contra la invasión del mercado por parte de películas o música estadounidenses.
Desde su regreso en 2003 a la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París, el gigante estadounidense no aceptaba una virtual "rebelión" a sus esquemas neoliberales que incluyen la cultura y el patrimonio. Estados Unidos, el más poderoso exportador de bienes culturales, luchó hasta el último minuto contra este acuerdo, que tildó con el lenguaje mercantil de proteccionista.
En su oposición fue secundado sólo por Israel, no obstante que la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, advirtió amenazante que de esta manera quedaría destruido el trabajo de la UNESCO de los últimos años.
Francia calificó la postura de Estados Unidos como "imperialismo cultural", y en boca de su presidente, Jacques Chirac, elogió el acuerdo de la UNESCO y lo calificó de esperanza para una globalización que respete más la identidad de los pueblos.
El periódico parisino Liberation mostró su alegría por el acontecimiento al publicar que "este es el resultado de una intensa campaña diplomática y una derrota para Estados Unidos".
El experto galo Jean Musitelli, uno de los que elaboró el acuerdo aseveró que el texto es, sobre, todo un acto político. "Por primera vez, la comunidad internacional manifiesta de forma tan clara su voluntad de poner límites a la liberalización sin frenos", dijo.
Francia y Canadá fueron los encargados de allanar el camino en las negociaciones sobre el importante documento a favor de "una posición especial para la cultura".
Otros partidarios del convenio lo calificaron de antídoto contra la globalización, que permite a los Estados ejercer una protección de sus bienes culturales".
http://www.bolpress.com/temas.php?Cod=2005003940
"La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Derrotan al imperialismo cultural norteamericano en París.
(PL) Estados Unidos sufrió hoy una derrota en la UNESCO al aprobar la 33 Asamblea General de ese organismo de Naciones Unidas la Convención para la Protección de la Diversidad Cultural. Los estados miembros de la UNESCO dejaron en claro que “los bienes culturales reciben ahora una posición especial y se destacan por encima de las mercancías normales”.
El acuerdo, que apunta también a la política comercial, entiende que los bienes culturales suponen un considerable factor económico, ya se trate de cine, televisión, música o subvenciones para teatros, óperas, bibliotecas o museos. Esta resolución posibilita a los países "tomar las medidas necesarias para proteger su legado cultural", también contra la invasión del mercado por parte de películas o música estadounidenses.
Desde su regreso en 2003 a la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París, el gigante estadounidense no aceptaba una virtual "rebelión" a sus esquemas neoliberales que incluyen la cultura y el patrimonio. Estados Unidos, el más poderoso exportador de bienes culturales, luchó hasta el último minuto contra este acuerdo, que tildó con el lenguaje mercantil de proteccionista.
En su oposición fue secundado sólo por Israel, no obstante que la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, advirtió amenazante que de esta manera quedaría destruido el trabajo de la UNESCO de los últimos años.
Francia calificó la postura de Estados Unidos como "imperialismo cultural", y en boca de su presidente, Jacques Chirac, elogió el acuerdo de la UNESCO y lo calificó de esperanza para una globalización que respete más la identidad de los pueblos.
El periódico parisino Liberation mostró su alegría por el acontecimiento al publicar que "este es el resultado de una intensa campaña diplomática y una derrota para Estados Unidos".
El experto galo Jean Musitelli, uno de los que elaboró el acuerdo aseveró que el texto es, sobre, todo un acto político. "Por primera vez, la comunidad internacional manifiesta de forma tan clara su voluntad de poner límites a la liberalización sin frenos", dijo.
Francia y Canadá fueron los encargados de allanar el camino en las negociaciones sobre el importante documento a favor de "una posición especial para la cultura".
Otros partidarios del convenio lo calificaron de antídoto contra la globalización, que permite a los Estados ejercer una protección de sus bienes culturales".
http://www.bolpress.com/temas.php?Cod=2005003940
Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:04
NO con mi DINERO!!!!
Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:05
???????
Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:08
Cultura subvencionada: cultura obediente.
Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:20
Cultura libre=cultura no mercantil.
Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:22
No compro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:23
La cultura no se compra: es tuya, y ya.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:24
Y si es mia, puedo hacer lo que quiera, inclusive venderla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:26
Compro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:26
Cash, no acepto cheques argentinos :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:27
Jo'er..... estan respaldados por los bolivarianos ahora....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:29
No gracias, Oro, Sterling Pounds, Euros o Dolares (en ese orden de preferencia)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:28
Puedes transarlo pero no puedes apropiarte (propiedad privada) de un bien cultural.
Puedes vender a tu prójimo, lo que no puedes es estafarlo, por ejemplo, percibir regalías por un bien cultural que es producido socialmente.
Lo que sí no se puede hacer es que un país considere que sus empresas pueden apropiarse de tu cultura y vendertela.
Puedes vender a tu prójimo, lo que no puedes es estafarlo, por ejemplo, percibir regalías por un bien cultural que es producido socialmente.
Lo que sí no se puede hacer es que un país considere que sus empresas pueden apropiarse de tu cultura y vendertela.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:30
Desde el momento que concibo y creo una obra de arte es mia, por ende hago lo que quiero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:36
Es que aquí no estamos hablando de una obra de arte.
Eso es tuyo, una creación personal, por supuesto que se da en un contexto cultural, pero implica trabajo intelectual, puedes tener la propiedad intelectual de lo que crees.
A ver..
Digamos, en Vzla tenemos un licor de estas temporadas que llamamos Ponche Crema.
No puedes registrar el Ponche Crema como si fuera tu invención y cobrar derechos por eso. Sería una estafa.
Puedes registrar una empresa que produzca ponche crema, tener registro mercantil de la empresa y el producto, pero no propiedad intelectual del producto.
Imagínate que venga una licorera gringa y diga "el Ponche Crema es mío, paguenme".
Que bo...las.
Eso es tuyo, una creación personal, por supuesto que se da en un contexto cultural, pero implica trabajo intelectual, puedes tener la propiedad intelectual de lo que crees.
A ver..
Digamos, en Vzla tenemos un licor de estas temporadas que llamamos Ponche Crema.
No puedes registrar el Ponche Crema como si fuera tu invención y cobrar derechos por eso. Sería una estafa.
Puedes registrar una empresa que produzca ponche crema, tener registro mercantil de la empresa y el producto, pero no propiedad intelectual del producto.
Imagínate que venga una licorera gringa y diga "el Ponche Crema es mío, paguenme".
Que bo...las.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:40
Eso es un paradigma frances (y de la union europea) por ejemplo el Prosciuto di Parma tiene que ser producido en Parma, lo mismo (y quizas el mas famoso ejemplo) el Champagne tiene que ser producido en Champagne....ahora no puede usar el nombre de origen , sin embargo puedo seguir produciendolo bajo otro.
El tema es no vedar la posibilidad de seguir produciendolo bajo otro nombre.
El tema es no vedar la posibilidad de seguir produciendolo bajo otro nombre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:31
Si, abajo con los derechos de copiado, abajo!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:33
Y los derechos de autor y la propiedad intelectual !!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:37
¿Abajo los derechos de autor y la propiedad intelectual?
¿Para qué, para que las transnacionales produzcan lo que les de la gana sin pagarle a quien lo creó?
Jo..der.
¿Para qué, para que las transnacionales produzcan lo que les de la gana sin pagarle a quien lo creó?
Jo..der.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercan
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:39
"Si la cultura no es una mercancia", para que quieres cobrar derechos de autor ????jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es me
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:42
No entiendes nada, Stones, del tema.
Una cosa son los bienes culturales, son patrimonio de todos, TANTO los tangibles como los intangibles.
Es, en sentido estricto sociológico y antropológico, CULTURA toda creación DE LOS PUEBLOS...como el Ponche Crema, por ejemplo.
Otra cosa son TUS CREACIONES MATERIALES E INTELECTUALES, personales (lo que vulgarmente la gente "nice" llama "cultura"). Eso lo puedes vender, puedes tener propiedad de tus creaciones PERSONALES!!
Una cosa son los bienes culturales, son patrimonio de todos, TANTO los tangibles como los intangibles.
Es, en sentido estricto sociológico y antropológico, CULTURA toda creación DE LOS PUEBLOS...como el Ponche Crema, por ejemplo.
Otra cosa son TUS CREACIONES MATERIALES E INTELECTUALES, personales (lo que vulgarmente la gente "nice" llama "cultura"). Eso lo puedes vender, puedes tener propiedad de tus creaciones PERSONALES!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no e
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:45
Jajajajaja el ponche crema es cultura popular ?????jajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 21:43
Sí, lo es. ¿De qué te ríes, si está buenísimo?
http://www.venezuelatuya.com/cocina/ponche_crema.h...
http://www.venezuelatuya.com/cocina/ponche_crema.h...
Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:38
Contra:
Lamentablemente no puedes defender "por decreto" una cultura, ¿qué haces , impides la importación de discos? ¿censuras los medios?
Si la cultura Gringa (de la cual no soy partidario) se está imponiendo a en la juventud es por que hay un cierto problema en la generación anterior que no ha sabido inculcar sus propios valores culturales.
Saludos
Lamentablemente no puedes defender "por decreto" una cultura, ¿qué haces , impides la importación de discos? ¿censuras los medios?
Si la cultura Gringa (de la cual no soy partidario) se está imponiendo a en la juventud es por que hay un cierto problema en la generación anterior que no ha sabido inculcar sus propios valores culturales.
Saludos
Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:44
La Declaración de la UNESCO señala que los bienes culturales son susceptibles de protección por parte del Estado.
Ej: Nuestro joropo llanero NO ES UNA MERCANCIA de los gringos.
No pueden apropiarse de él y cobrarme por eso.
Ej: Nuestro joropo llanero NO ES UNA MERCANCIA de los gringos.
No pueden apropiarse de él y cobrarme por eso.
Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:46
Pero vos SI podes cobrar!!! es una mercancia.
Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:49
¡Quee onda!!
No!! Como voy a decir que inventé el joropo y que me paguen!! No!!
Lo que si puedo hacer es, por ejemplo, ser cantante de joropo y cobrar por mi trabajo.
Son DOS COSAS DISTINTAS.
No!! Como voy a decir que inventé el joropo y que me paguen!! No!!
Lo que si puedo hacer es, por ejemplo, ser cantante de joropo y cobrar por mi trabajo.
Son DOS COSAS DISTINTAS.
Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:51
Y si el cantante es gringo, no puede cobrar por cantar un joropo??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:53
Claro que puede cobrar!! Lo que no puede pasar es que una empresa gringa diga que todos los cantantes de joropo le tienen que pagar cada vez que canten joropo!! Eso es una estafa!!
Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:47
Me pregunto como se sentiria un hindu por ejemplo en Londres, le aplican la proteccion y el curry mas comun (Tika Massala) no puede ser producido en India bajo ese nombre ya que es patrinomio cultural britanico (de hecho lo inventaron los imigrantes hindues en Birmingham por mezclar una lata de tomates heinz con yogurt)....
Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:50
Y yo no podre comer los agnolottis de la vieja??? jo'er!!!
Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:51
Lo que hacen es sencillo, como Chandom en Argentina, "Vino tipo Champagne" y ya esta ...
Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:55
????
Los agnolottis son un producto cultural, es libre su uso y preparación!!
No tienes que pagar por el derecho a producirlos a ninguna empresa extranjera!!
Los agnolottis son un producto cultural, es libre su uso y preparación!!
No tienes que pagar por el derecho a producirlos a ninguna empresa extranjera!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:57
Y si los compro en el super ???,tampoco pago???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:58
pagas por la producción del producto, no por la invención del producto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 20:02
Entonces estas de acuerdo conmigo, abajo el copyright !!!!!!!!!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 21:45
No!! ¿Cómo que abajo el copyrigth?
Arriba el copyright de las personas naturales y jurídicas que validan la propiedad de sus creaciones PERSONALES.
Abajo el copyright en el caso de medicamentos.
Abajo la apropiación ilegal y la mercantilización de los bienes culturales!!
Arriba el copyright de las personas naturales y jurídicas que validan la propiedad de sus creaciones PERSONALES.
Abajo el copyright en el caso de medicamentos.
Abajo la apropiación ilegal y la mercantilización de los bienes culturales!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 21:52
Los medicamentos son creaciones personales de las empresas,para eso pagan...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 21:57
Los medicamentos los necesita la gente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercan
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 22:01
Pero son propiedad de las empresas ,es el fruto de su investigacion..
Que sea todos gratis entonces, que caiga mana del cielo!!!!!jajajaaja
Igualdad ante la Ley... ,a ver si la entiendes , nena fascista.
Que sea todos gratis entonces, que caiga mana del cielo!!!!!jajajaaja
Igualdad ante la Ley... ,a ver si la entiendes , nena fascista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es me
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 22:08
Ah...pero...
¿Acaso esas investigaciones no son muchísimas veces hechas CON AYUDA DEL ESTADO?
????
¿Cómo es eso de "no al copyright" cuando quien va a ganar dinero es el inventor que puede ser hasta alguien común y corriente?
..y...sí al copyright cuando quien gana dinero de manera infalible y segura es una transnacional?
??????
¿Acaso esas investigaciones no son muchísimas veces hechas CON AYUDA DEL ESTADO?
????
¿Cómo es eso de "no al copyright" cuando quien va a ganar dinero es el inventor que puede ser hasta alguien común y corriente?
..y...sí al copyright cuando quien gana dinero de manera infalible y segura es una transnacional?
??????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no e
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 22:09
Además, en esto de la Igualdad ante la Ley, creo más en ese antiliberal llamado...John Rawls...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 22:17
Es decir reconoces que eres una fascista, no hay igualdad ante la Ley, pufffff y se dice honesta...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cult
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 22:24
????
Igualdad ante la Ley hay, pero no puedes decir que una persona natural debe ser tratada igual que una persona jurídica en ciertos temas en que son naturalmente desiguales.
Hay que "igualarlos" primero, luego aplicarles la ley.
¿Cómo va a ser "igual" el copyright en bienes culturales que el copyright en el derecho de propiedad por invenciones personales?
El primero es un engaño, el segundo es justo.
Igualdad ante la Ley hay, pero no puedes decir que una persona natural debe ser tratada igual que una persona jurídica en ciertos temas en que son naturalmente desiguales.
Hay que "igualarlos" primero, luego aplicarles la ley.
¿Cómo va a ser "igual" el copyright en bienes culturales que el copyright en el derecho de propiedad por invenciones personales?
El primero es un engaño, el segundo es justo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 22:32
Es lo mismo, no seas fascista, no hay eso de le sacas la propiedad a uno se la sacas y al otro no...no se la saca a nadie, eso es coherencia, es algo que los fascistas no tienen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara:
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 22:39
¿Cómo va a ser lo mismo, Stones?
¿Te parece lo mismo que EE.UU te cobre regalías por producir vino, como si ellos hubieran inventado el vino?
¿Te parece lo mismo que EE.UU te cobre regalías por producir vino, como si ellos hubieran inventado el vino?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO decl
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 22:44
Los yanquis son una cagada a ver si la entiendes ,yo soy Liberal y punto ,lo que hagan los yanquis me importa muy poco.
Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:52
¿El tika massala lo declaró UK patrimonio nacional?
Ahh...me acordé del arroz salvaje y el basmati..Lástima que acá en Ccs no hay restaurantes hindúes que valgan la pena. Chimbo.
Ahh...me acordé del arroz salvaje y el basmati..Lástima que acá en Ccs no hay restaurantes hindúes que valgan la pena. Chimbo.
Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 20:09
No que yo sepa, pero justamente la discusion aparecio cuando la Union Europea reglamento esa proteccion, muy pocas cosas cayeron en esa denominacion (Newscastle Brown Ale fue una y la otra creo que fue la produccion de Scotch).
A la gente muy por el contrario le parecia un poco exagerado, especialmente porque justamente imitacion es una forma de adulacion y es una expansion cultural hacia el mundo.
No creo que hayan restaurants buenos hindues en caracas o latinoamerica, son sabores muy fuertes para el paladar latinoamericano, nunca fueron demasiado populares, lo mismo en Europa continental.
Y ahi justamente hay otra historia de proteccion, un restaurant hindu, en realidad no lo es, su gran mayoria son Pakistanies (Hindues no comen carne) pese al que curry es muy similar, de no ser justamente por las combinaciones de los unos y de los otros (UK por el pasado imperial y la mezcla en londres de tantas culturas) dudo que se hubieran obtenido esos platos, son fusiones, lo mismo en la cocina general.
A la gente muy por el contrario le parecia un poco exagerado, especialmente porque justamente imitacion es una forma de adulacion y es una expansion cultural hacia el mundo.
No creo que hayan restaurants buenos hindues en caracas o latinoamerica, son sabores muy fuertes para el paladar latinoamericano, nunca fueron demasiado populares, lo mismo en Europa continental.
Y ahi justamente hay otra historia de proteccion, un restaurant hindu, en realidad no lo es, su gran mayoria son Pakistanies (Hindues no comen carne) pese al que curry es muy similar, de no ser justamente por las combinaciones de los unos y de los otros (UK por el pasado imperial y la mezcla en londres de tantas culturas) dudo que se hubieran obtenido esos platos, son fusiones, lo mismo en la cocina general.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 00:43
Yo quería montar un restaurante de comida japonesa ¿podré hacerlo?
También, como juego fútbol, inventé un ungüento para frotarme en las piernas ¿podré ganar dinero con ello?
También, como juego fútbol, inventé un ungüento para frotarme en las piernas ¿podré ganar dinero con ello?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 00:47
con el hungüento te puede ir bien, pero hay como 10 millones de restoranes japos en chaguito, no sé si será tan buen negocio actualmente...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 01:43
a ver, sobre el tema de la cultura se podria decir mucho, a los zurdos les encanta, porque la mayoria de los artistas, por más dinero que tengan, son zurdos, eso porque los gobiernos subvencionan los "bienes culturales" o sea partiendo de cualquier tipo que desnude gente.
Hay un diputado zurdo chileno recien electo Alvaro Escobar que dijo que su primer proyecto seria que se obligue a las radios a tocar por lo menos el 50% de musica nacional, otro zurdo Ramòn Farias actor señaló que propondria que se pague derechos a los artistas por retransimión de programas en TV Cable.
la cultura se protege precisamente porque ES UN NEGOCIO,y existen grupos de presión que se aprovechan del chauvinismo nacionalista para obtener dinero.
Hay un diputado zurdo chileno recien electo Alvaro Escobar que dijo que su primer proyecto seria que se obligue a las radios a tocar por lo menos el 50% de musica nacional, otro zurdo Ramòn Farias actor señaló que propondria que se pague derechos a los artistas por retransimión de programas en TV Cable.
la cultura se protege precisamente porque ES UN NEGOCIO,y existen grupos de presión que se aprovechan del chauvinismo nacionalista para obtener dinero.
Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 02:55
Ja, ja, ja, ja, que patético:
1) la UNESCO por unos petrobolivares se baja los calzones facilito, sino preguntenle a loco chavez y su flamante "premio Marti" al mejor caradura latinoamericano dado por la "prestigiosa" institución.
2) Liberation se vendio hace bastante a una corporación multinacional para salir del pozo por falta de clientes (quizas dejando de lado el ateismo y abrazando el islam logren repuntar en las ventas que las veo bien caiduchas).
3) Bueno, Francia, sinonimo universal de negocios sucios si los hay, alli donde la mas corrupta corporación multinacional no sé mete por el poco pudor que le quede aparecen los funcionarios françaises a hacer negocios: armas a Hussein, Galtieri o Mobutu, privatizaciones fraudulentas en America Latina o inversiones en CUba aprovechandose de que el dictador remata la isla para vivir como un duque lo que le quede de vida mientras se pasa los DDHH bien por ya saben donde.
En fin, viniendo de quienes vienen las declaraciones ¿alguien se las toma en serio?
1) la UNESCO por unos petrobolivares se baja los calzones facilito, sino preguntenle a loco chavez y su flamante "premio Marti" al mejor caradura latinoamericano dado por la "prestigiosa" institución.
2) Liberation se vendio hace bastante a una corporación multinacional para salir del pozo por falta de clientes (quizas dejando de lado el ateismo y abrazando el islam logren repuntar en las ventas que las veo bien caiduchas).
3) Bueno, Francia, sinonimo universal de negocios sucios si los hay, alli donde la mas corrupta corporación multinacional no sé mete por el poco pudor que le quede aparecen los funcionarios françaises a hacer negocios: armas a Hussein, Galtieri o Mobutu, privatizaciones fraudulentas en America Latina o inversiones en CUba aprovechandose de que el dictador remata la isla para vivir como un duque lo que le quede de vida mientras se pasa los DDHH bien por ya saben donde.
En fin, viniendo de quienes vienen las declaraciones ¿alguien se las toma en serio?
Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 03:23
Si quieren "imperialismo cultural" leanse algunos articulos sobre el mercado de la musica en EEUU en los ultimos 50 años y la influencia de los medios, luego trasladenlo a America Latina. No es causal que MTV "Latina" apareciera en escena en 1994, justo a la par de la "primera guerrilla del siglo XXI" que todos coincidimos fue una gran circo mediatico ¿se acuerdan de las imagenes zapatistas en los videos de Rage Against the Machine? ventas por millones en Europe y muchisima .
Hasta esa fecha, America Latina tenia diferencias bien marcadas en lo musical, sobre todo entre la juventud de clase media del Cono Sur, la del resto de Sudamerica y la de Mexico y America Central. Cuando aparecio MTV y murio el rock nacional argentino que conociamos: de repente nos inundaron con basura como "Molotov" y las bandas argentinas tuvieron que adaptarse al modelo "latinoamericano" o morir: todos sabemos la musica que hacian los cadillacs antes de 1994 y la que hicieron despues muy bien vendida afuera y con poco exito puertas adentro. Me acuerdo que en aquellos años estaban los "Vilma Palma" que hacian una mezcla de Tecno rock o algo asi, sacaron una canción mas latina y su video fue rechazado en la cadena norteamercaca porque no cumplia los "requerimientos artisticos", claro, eso fue despues de empezaran la campaña "productos zapatistas para los Karlitos", ahi, ese videito rechazado aparecio en "high rotation" y aquella banda rosarina desaperecio del mapa argentino para tener exitos en Colombia y America Central.
Hasta esa fecha, America Latina tenia diferencias bien marcadas en lo musical, sobre todo entre la juventud de clase media del Cono Sur, la del resto de Sudamerica y la de Mexico y America Central. Cuando aparecio MTV y murio el rock nacional argentino que conociamos: de repente nos inundaron con basura como "Molotov" y las bandas argentinas tuvieron que adaptarse al modelo "latinoamericano" o morir: todos sabemos la musica que hacian los cadillacs antes de 1994 y la que hicieron despues muy bien vendida afuera y con poco exito puertas adentro. Me acuerdo que en aquellos años estaban los "Vilma Palma" que hacian una mezcla de Tecno rock o algo asi, sacaron una canción mas latina y su video fue rechazado en la cadena norteamercaca porque no cumplia los "requerimientos artisticos", claro, eso fue despues de empezaran la campaña "productos zapatistas para los Karlitos", ahi, ese videito rechazado aparecio en "high rotation" y aquella banda rosarina desaperecio del mapa argentino para tener exitos en Colombia y America Central.
Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 03:29
Todo esto yo no lo llamaria imperialismo sino negocio, simplemente la música de America Latina no da para invertir en bandas que no generen ingresos afuera, y todas las bandas progres se venden mejor a los Karlitos y Ruzos de Europa y EEUU que en America Latina. Vean las letras de Molotov, Versuit, etc. son una parodia de lo que los europeos o estadounidenses progres quieren ver de America Latina para ser vendidas a castrofilos del primer mundo, que van a gastar 4 o 5 veces mas de lo que pueden gastar los latinoamericanos. El problema es que de paso nos meten la careta del Che como simbolo "inocente" y "apolitico" de rebeldia juvenil y aparece un psicopata boina-roja que se aprovecha la "simbologia" metida en las cabezas huecas de los consumistas para propulsar su criminal acción politica, lo cual cuaja perfecto en lo que los zurdo denominan "imperialismo cultural" y por eso vamos a nuestros patrioticos revolucionarios latinos quemando "peligrosos" restaurants para niños como McDonalds pero jamas mencionando al icono de la atrofia cultural: la MTV Network Corporation, pues el "imperialismo cultural" de nuestros "sabios intelectuales" de izquierda se parecen a un trauma de adolescente tardio revelandose contra un simbolo de su infancia que una seria expresión politica ¿o me equivoco?
Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 15:08
Oigan...pero lo de ustedes es propaganda a favor de la expansión de la cultura "Mcdonalizada"...
Zodzilla:
Claro que puedes montar un restaurant de comida japonesa. ??
Zodzilla:
Claro que puedes montar un restaurant de comida japonesa. ??
Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 15:11
no entendi nada.....que importancia tiene esta declaracion?....en que cambia vuestras vidas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 15:19
Volvamos a la raíz del problema:
En algunos lugares, el Estado coge dinero de todos los ciudadanos, y con él paga a determinadas manifestaciones culturales. A las demás, no.
Pues bien, yo tiendo a preferir la cultura no pagada por el Estado. Me parece menos servil.
En algunos lugares, el Estado coge dinero de todos los ciudadanos, y con él paga a determinadas manifestaciones culturales. A las demás, no.
Pues bien, yo tiendo a preferir la cultura no pagada por el Estado. Me parece menos servil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 15:27
Qué importancia tiene?
Muchas veces el común de la gente no sabe la lucha que se da en organismos internacionales para frenar la codicia voraz de países como los EE.UU.
Ese país quiere imponer su visión de que la cultura de los pueblos puede ser objeto de compra-venta.
Los pueblos del mundo, a través de sus representantes, se le opusieron.
Los Estados tienen el deber de proteger sus culturas, sus bienes culturales NO PUEDEN SER PROPIEDAD PRIVADA de nadie.
Muchas veces el común de la gente no sabe la lucha que se da en organismos internacionales para frenar la codicia voraz de países como los EE.UU.
Ese país quiere imponer su visión de que la cultura de los pueblos puede ser objeto de compra-venta.
Los pueblos del mundo, a través de sus representantes, se le opusieron.
Los Estados tienen el deber de proteger sus culturas, sus bienes culturales NO PUEDEN SER PROPIEDAD PRIVADA de nadie.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 15:30
Los Estados no "protegen" sus culturas. Los Estados IMPONEN la cultura que le gusta a los gobernantes, aunque digan obrar POR EL PUEBLO.
La cultura la crea, protege y cambia cada individuo libre.
La cultura la crea, protege y cambia cada individuo libre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 15:58
Disculpa, Arasou, pero en eso que acabas de sañalar estoy en franco desacuerdo contigo.
Ni siquiera sabes lo que estás diciendo.
La cultura ES, no se impone.
No la crea "un individuo", la cultura es social y cada individuo la apropia y la devuelve, en procesos dinámicos y socialmente complejos.
Si el Estado no la proteje, y la cultura es objeto de mercantilización, de "libre comercio", pronto tendrás que pagar a compañíasn transnacionales, protegidas con leyes gringas, regalías hasta por el derecho a producir paella.
Es absurdo lo que dices.
Si los Estados no protegen su patrimonio cultural, los individuos no serán libres un carajo.
Ni siquiera sabes lo que estás diciendo.
La cultura ES, no se impone.
No la crea "un individuo", la cultura es social y cada individuo la apropia y la devuelve, en procesos dinámicos y socialmente complejos.
Si el Estado no la proteje, y la cultura es objeto de mercantilización, de "libre comercio", pronto tendrás que pagar a compañíasn transnacionales, protegidas con leyes gringas, regalías hasta por el derecho a producir paella.
Es absurdo lo que dices.
Si los Estados no protegen su patrimonio cultural, los individuos no serán libres un carajo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:02
El Estado protege la cultura que le gusta al gobernante. O la que gusta a la mayoria. Paga a una, y discrimina al resto.
Las mejores obras de la literatura universal, a menudo han estado prohibidas por los gobiernos de turno, que a su vez subvencionaban autentica basura que les favorecia. No me extraña, p ej, que Echegaray se llevara el Nobel, mientras que otros mucho mas brillantes no lo consiguieron nunca.
El mero hecho de que una manifestacion cultural este pagada por el Estado, es decir, por el Poder, la convierte en servil, esclava, obediente.
Poca idea tienes tu de los derechos de autor, si piensas que se puede "comprar" el derecho a cocinar paellas.
Las mejores obras de la literatura universal, a menudo han estado prohibidas por los gobiernos de turno, que a su vez subvencionaban autentica basura que les favorecia. No me extraña, p ej, que Echegaray se llevara el Nobel, mientras que otros mucho mas brillantes no lo consiguieron nunca.
El mero hecho de que una manifestacion cultural este pagada por el Estado, es decir, por el Poder, la convierte en servil, esclava, obediente.
Poca idea tienes tu de los derechos de autor, si piensas que se puede "comprar" el derecho a cocinar paellas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:14
¿La cultura que le gusta al Gobernante?
No, por Dios!
Esa "cultura" que tú señalas cuál es, la de "los ricos y famosos", los "intelectuales que todo lo saben"?
El texto se refiere a la cultura de los pueblos, la categoría sociológica.
¿Las mejores obras de la cultura universal son "la cultura"?
Son expresiones tan culturales como el cuento de Tío Tigre y Tío Conejo, Y TIENEN EL MISMO VALOR para la ciencia.
Respecto a "los derechos de autor"...dónde me dejas la categoría del libre mercado llamada "títular de los derechos de autor"?
Ya no es el autor el centro de la protección, sino que es un tercero, aquel que ha adquirido los derechos económicos de las obras.
Lo que los EE.UU pretenden en la UNESCO es peor aún: es tener acceso a patentar LA CULTURA de los países, comprar todo y venderlo.
ES expropiar a los pueblos su cultura, porque sí, dinero por dinero.
No, por Dios!
Esa "cultura" que tú señalas cuál es, la de "los ricos y famosos", los "intelectuales que todo lo saben"?
El texto se refiere a la cultura de los pueblos, la categoría sociológica.
¿Las mejores obras de la cultura universal son "la cultura"?
Son expresiones tan culturales como el cuento de Tío Tigre y Tío Conejo, Y TIENEN EL MISMO VALOR para la ciencia.
Respecto a "los derechos de autor"...dónde me dejas la categoría del libre mercado llamada "títular de los derechos de autor"?
Ya no es el autor el centro de la protección, sino que es un tercero, aquel que ha adquirido los derechos económicos de las obras.
Lo que los EE.UU pretenden en la UNESCO es peor aún: es tener acceso a patentar LA CULTURA de los países, comprar todo y venderlo.
ES expropiar a los pueblos su cultura, porque sí, dinero por dinero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:16
Eso, es imposible en la practica.
Eso si, si se opone Chirac, no debe ser muy malo, dada la profunda decadencia de la cultura francesa desde hace decadas...
Eso si, si se opone Chirac, no debe ser muy malo, dada la profunda decadencia de la cultura francesa desde hace decadas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercan
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:28
¿decadencia de la cultura francesa?
Oye, en lo que a mi respecta, soy incapaz de llamar decadente a la cultura de nación, pueblo y/o país alguno.
No es imposible: es lo que pretenden.
¿Cómo va a ser bueno que las empresas transnacionales lleguen a ser PROPIETARIAS de algo que es tuyo gratis, como lo es la cultura?
Oye, en lo que a mi respecta, soy incapaz de llamar decadente a la cultura de nación, pueblo y/o país alguno.
No es imposible: es lo que pretenden.
¿Cómo va a ser bueno que las empresas transnacionales lleguen a ser PROPIETARIAS de algo que es tuyo gratis, como lo es la cultura?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es me
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:32
sinceramente, es que aqui no pueden serlo. la cultura es res extra commercium, como tal. otra cosa son los derechos de propiedad intelectual, que se pueden poseer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no e
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:36
Es correcto, la cultura hasta hoy es res extra commercium.
Los EEUU (con el apoyo de su lacayo, mal que me duela, Israel) quieren que sea res commercium.
Es más, quieren que la cultura sea susceptible de PROPIEDAD PRIVADA...
Los EEUU (con el apoyo de su lacayo, mal que me duela, Israel) quieren que sea res commercium.
Es más, quieren que la cultura sea susceptible de PROPIEDAD PRIVADA...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:38
Pues con no firmar un convenio asi, basta.
Sobre la cultura francesa, vive una decadencia en el sentido de que no produce nada remotamente comparable a su pasado reciente y lejano.
Sobre la cultura francesa, vive una decadencia en el sentido de que no produce nada remotamente comparable a su pasado reciente y lejano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cult
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:42
¿Con no firmar un Convenio así, basta?
Al contrario, firmar un Convenio así es UNA VICTORIA para los pueblos!!
Además, debe convertirse EN LEY NACIONAL, como sabes!
Las culturas JAMAS son decadentes. La cultura es algo demasiado amplio para llamarla, como un todo, "algo decandente".
Al contrario, firmar un Convenio así es UNA VICTORIA para los pueblos!!
Además, debe convertirse EN LEY NACIONAL, como sabes!
Las culturas JAMAS son decadentes. La cultura es algo demasiado amplio para llamarla, como un todo, "algo decandente".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:46
Me refiero a no firmar un convenio que proponga el cambio que criticas.
Aqui ni siquiera podriamos aceptar eso, porque es inconstitucional.
Aqui ni siquiera podriamos aceptar eso, porque es inconstitucional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara:
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:51
Ah, ok.
Bueno, 190 países de los 192 que forman la ONU, RECHAZARON a EE.UU, ya sea votando en contra o absteniéndose.
Es que lo que EE.UU propone es INHUMANO e ilegal en casi todos los países!
LA CULTURA NO ES UN BIEN MERCANTIL, ni puede ser objeto de propiedad privada de nadie!
Bueno, 190 países de los 192 que forman la ONU, RECHAZARON a EE.UU, ya sea votando en contra o absteniéndose.
Es que lo que EE.UU propone es INHUMANO e ilegal en casi todos los países!
LA CULTURA NO ES UN BIEN MERCANTIL, ni puede ser objeto de propiedad privada de nadie!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:03
"el texto libera a las diversas expresiones culturales de las normas que rigen el comercio mundial.
Tal cosa es inaceptable para Washington que considera que la libertad de comercio es “un principio moral”.
Así lo señala el principal documento doctrinal de la administración Bush: “Nueva estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos”, aprobado en plena euforia militarista e imperialista meses antes de la invasión de Iraq.
Prensa Latina.-La Convención sobre diversidad cultural no plantea las cosas de esa manera. En su artículo 35 estipula que "las actividades, bienes y servicios culturales (...) no deben ser tratados como si tuvieran un valor exclusivamente comercial".
Además autoriza a los Estados a adoptar "las medidas que estimen apropiadas" para proteger su patrimonio cultural.
Al cerrar la sesión de votos, su presidente, el mexicano Jaime Noualart, manifestó que "lo que mueve a los mundos es la interacción de las diferencias (...) sus atracciones y rechazos; cada cultura que desaparece disminuye la posibilidad de vida", subrayó.
Poco antes, Noualart explicó que "muchos países consideraron el texto equilibrado y estimaron que la Convención protegerá sus culturas frente a la homogeneidad y uniformidad en el contexto de la globalización".
Satisfecho con la adopción, el presidente francés, Jacques Chirac, aseguró que "abre la esperanza de una globalización más respetuosa con la identidad de los pueblos". En un comunicado que emitió este jueves, el mandatario galo apuntó que se trata de "un progreso importante en un mundo que necesita proteger la diversidad cultural y organizar el diálogo de las culturas en el respeto de todos".
Contrapuesto a ese criterio, Estados Unidos lamentó la aprobación del documento y denunció que fue "redactado con prisas, puede perjudicar la libre circulación de bienes y servicios y legitimar las violaciones de los derechos humanos".
¿Que tal?
Tal cosa es inaceptable para Washington que considera que la libertad de comercio es “un principio moral”.
Así lo señala el principal documento doctrinal de la administración Bush: “Nueva estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos”, aprobado en plena euforia militarista e imperialista meses antes de la invasión de Iraq.
Prensa Latina.-La Convención sobre diversidad cultural no plantea las cosas de esa manera. En su artículo 35 estipula que "las actividades, bienes y servicios culturales (...) no deben ser tratados como si tuvieran un valor exclusivamente comercial".
Además autoriza a los Estados a adoptar "las medidas que estimen apropiadas" para proteger su patrimonio cultural.
Al cerrar la sesión de votos, su presidente, el mexicano Jaime Noualart, manifestó que "lo que mueve a los mundos es la interacción de las diferencias (...) sus atracciones y rechazos; cada cultura que desaparece disminuye la posibilidad de vida", subrayó.
Poco antes, Noualart explicó que "muchos países consideraron el texto equilibrado y estimaron que la Convención protegerá sus culturas frente a la homogeneidad y uniformidad en el contexto de la globalización".
Satisfecho con la adopción, el presidente francés, Jacques Chirac, aseguró que "abre la esperanza de una globalización más respetuosa con la identidad de los pueblos". En un comunicado que emitió este jueves, el mandatario galo apuntó que se trata de "un progreso importante en un mundo que necesita proteger la diversidad cultural y organizar el diálogo de las culturas en el respeto de todos".
Contrapuesto a ese criterio, Estados Unidos lamentó la aprobación del documento y denunció que fue "redactado con prisas, puede perjudicar la libre circulación de bienes y servicios y legitimar las violaciones de los derechos humanos".
¿Que tal?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:38
"Tremenda pataleta le causó a Estados Unidos la adopción de la UNESCO del “Anteproyecto de Convención sobre la protección de la diversidad de las expresiones culturales”.
Tal fue el rechazo, que Condoleezza Rice mandó una carta a los 190 ministros de relaciones exteriores amenazando que EEUU se retiraría de este organismo si se aprueba la Convención que otorga a los países el derecho internacional de preservar su cultura, porque, según Rice atentaría contra los postulados de libre comercio.
No sería la primera vez que Estados Unidos se retira de la UNESCO ya lo hizo en 1984 pero cuando regresaron en el 2004 fue para oponerse a los acuerdos que benefician a la mayoría.
La amenaza de Rice suena a la famosa frase de George W. Bush: “están con nosotros o contra nosotros”.
Por eso el mundo no debe seguir la imposiciones porque significa reconocer la inferioridad de sus culturas nacionales y adoptar gustos, creencias y prácticas norteamericanas como universales. También esto implica convertir las culturas en una mercancía y subordinar sus productos a las leyes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que trata de reforzar su dominio global, usando su vieja táctica del “garrote y la zanahoria”: Si miras cine gringo tienes ayuda, de lo contrario no hay nada.
Tal fue el rechazo, que Condoleezza Rice mandó una carta a los 190 ministros de relaciones exteriores amenazando que EEUU se retiraría de este organismo si se aprueba la Convención que otorga a los países el derecho internacional de preservar su cultura, porque, según Rice atentaría contra los postulados de libre comercio.
No sería la primera vez que Estados Unidos se retira de la UNESCO ya lo hizo en 1984 pero cuando regresaron en el 2004 fue para oponerse a los acuerdos que benefician a la mayoría.
La amenaza de Rice suena a la famosa frase de George W. Bush: “están con nosotros o contra nosotros”.
Por eso el mundo no debe seguir la imposiciones porque significa reconocer la inferioridad de sus culturas nacionales y adoptar gustos, creencias y prácticas norteamericanas como universales. También esto implica convertir las culturas en una mercancía y subordinar sus productos a las leyes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que trata de reforzar su dominio global, usando su vieja táctica del “garrote y la zanahoria”: Si miras cine gringo tienes ayuda, de lo contrario no hay nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:39
La hegemonía militar y económica norteamericana es hartamente conocida y discutida, sin embargo, la esfera cultural del dominio queda relegada como algo secundario. Esto constituye un grave error. Desde hace tiempo los gurús de la política exterior norteamericana, tales como Henry Kissinger, Zbigniev Brzezinski, Samuel Huntington, Francis Fukuyama etc, están insistiendo que sin universalización, es decir americanización, de las otras culturas, el dominio estadounidense estará en aprietos.
Sus argumentos tienen una base sólida.
La cultura de cada país es producto de su historia y la transformación o erradicación de la cultura nacional significa el olvido o la privación del pueblo de sus tradiciones históricas.
Un pueblo sin historia es condenado a la desaparición como una entidad nacional.
Al imponer la agenda neoliberal en el mundo, EEUU logrará avanzar en su dominio “cultural”, o mejor dicho anticultural.
De acuerdo al Ministro de la Cultura y Comunicación de Francia, Renaud Donnedieu de Vabres, “los ocho estudios más grandes de Hollywood se reparten el 85% del mercado mundial: 65% en Francia, 95% en Inglaterra, 90% en el resto de Europa, 98% en América Latina. Las tres mayores empresas audiovisuales: Times Warner, Viacom y Walt Disney, están en EEUU; de los 10 escritores más traducidos en el mundo, 9 son de habla inglesa; y 4 corporaciones estadounidenses reparten un 85% del mercado mundial de la edición de discos”. Esta exportación aporta a EEUU unos 80 mil millones de dólares al año con una inversión de unos 13 mil millones de dólares. A la vez, Norteamérica tiene un sofisticado sistema de protección en materia cultural, apenas importa en este sector un 2% de su consumo total.
La firma de la Convención dificultaría seriamente la agenda norteamericana de dominio ya que las obras de arte y de la mente dejarán de considerarse como sus mercancías y quedarán excluidas del alcance de la OMC y del ALCA.
Los estados se verán amparados por el derecho internacional de subvencionar sus bienes culturales e imponer cuotas para la preservación de sus culturas nacionales. El destino de la Convención se decidirá la próxima semana. Mientras tanto EEUU emprendió ya su labor para hacer fracasar a toda costa la adopción de este tratado.
La aplanadora cultural norteamericana está en problemas por primera vez en la historia de la globalización.\"
Vicky Pelaéz, La Prensa (Argentina)
Sus argumentos tienen una base sólida.
La cultura de cada país es producto de su historia y la transformación o erradicación de la cultura nacional significa el olvido o la privación del pueblo de sus tradiciones históricas.
Un pueblo sin historia es condenado a la desaparición como una entidad nacional.
Al imponer la agenda neoliberal en el mundo, EEUU logrará avanzar en su dominio “cultural”, o mejor dicho anticultural.
De acuerdo al Ministro de la Cultura y Comunicación de Francia, Renaud Donnedieu de Vabres, “los ocho estudios más grandes de Hollywood se reparten el 85% del mercado mundial: 65% en Francia, 95% en Inglaterra, 90% en el resto de Europa, 98% en América Latina. Las tres mayores empresas audiovisuales: Times Warner, Viacom y Walt Disney, están en EEUU; de los 10 escritores más traducidos en el mundo, 9 son de habla inglesa; y 4 corporaciones estadounidenses reparten un 85% del mercado mundial de la edición de discos”. Esta exportación aporta a EEUU unos 80 mil millones de dólares al año con una inversión de unos 13 mil millones de dólares. A la vez, Norteamérica tiene un sofisticado sistema de protección en materia cultural, apenas importa en este sector un 2% de su consumo total.
La firma de la Convención dificultaría seriamente la agenda norteamericana de dominio ya que las obras de arte y de la mente dejarán de considerarse como sus mercancías y quedarán excluidas del alcance de la OMC y del ALCA.
Los estados se verán amparados por el derecho internacional de subvencionar sus bienes culturales e imponer cuotas para la preservación de sus culturas nacionales. El destino de la Convención se decidirá la próxima semana. Mientras tanto EEUU emprendió ya su labor para hacer fracasar a toda costa la adopción de este tratado.
La aplanadora cultural norteamericana está en problemas por primera vez en la historia de la globalización.\"
Vicky Pelaéz, La Prensa (Argentina)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercan
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:57
Tiene razón Vicky Peláez. Fíjense por ejemplo en lo que puede hacer la "aplanadora empresarial-cultural" gringa con esta pequeña productora familiar tradicional japonesa:
http://www.sonypictures.com
http://www.sonymusic.com
¡Por Diossss! ¡Es horrible!
http://www.sonypictures.com
http://www.sonymusic.com
¡Por Diossss! ¡Es horrible!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es me
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 04:58
aca en Chile si declaran tu casa "monumento nacional" hasta ahi llego tu propiedad, no puedes hacer nada sin permiso del Consejo de Monumentos Nacionales.
Dejando de lado las abstracciones que son un sesgo de los sociologos, parece, en la practica el tema se reduce a que los paises subvencionen a sus estudios de cine, creen fondos de fomento a la cultura que son un botin de los partidos politicos y los amigos delos gobernantes de turno, prohiban musica o avisos en ingles,fijen determinado porcentaje de emision de programas "culturales" en la TV, etc.
Lo divertido es que en EEUU se quejan de la penetracion de la cultura latina y el idioma español.
Dejando de lado las abstracciones que son un sesgo de los sociologos, parece, en la practica el tema se reduce a que los paises subvencionen a sus estudios de cine, creen fondos de fomento a la cultura que son un botin de los partidos politicos y los amigos delos gobernantes de turno, prohiban musica o avisos en ingles,fijen determinado porcentaje de emision de programas "culturales" en la TV, etc.
Lo divertido es que en EEUU se quejan de la penetracion de la cultura latina y el idioma español.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no e
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 10:37
Aca esta un fallo de un juez que justamente uso la misma reglamentacion para proteger el pobre pueblo de Leicestershire del voraz apetito mercantil del norte (es decir Manchester)
http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/ne...
Increible, ya a nivel de condado se regula, gracias UE...
http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/ne...
Increible, ya a nivel de condado se regula, gracias UE...
Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 17:19
No entiendo su defensa de las transnacionales en desmedro de la persona humana y sus derechos.
Creo que de eso ya nos dimos cuenta hace años, ¿provaste consultar con el psiquiatra? ja, ja, ja.
¿"cultura mcdonalizada"? ¿que carajo es eso? ¿será ir a un restaurante y no tener que esperar 10 horas comiendo pan con manteca hasta que el mozo idiota te traiga el pedido? Pues que se expanda, seria un gran salto para la humanidad.
Con lo que tenemos que acabar es con la cultura MTVlizada. Estamos regresando a la Edad Media, alli todos los artistas trabajaban para la iglesia, porque era la unica con poder economico para hacer de mesena, luego vino el renacimiento de la mano de los primeros burgueses, hasta que llego la lacra del Estado a hechar mano de la cultura con los comunistas y facistas a la cabeza, hoy los estados decadentes patrocinan a cientos de artistas "progres", que: oh, casualidad, alaban la función del Estado como salvación del mundo ¡que coincidencia! Para peor, las grandes corporaciones de la "cultura" aprovechan esas publicidad "gratuita" para posicionar sus oligopolios en una interesante simbiosis.
Creo que de eso ya nos dimos cuenta hace años, ¿provaste consultar con el psiquiatra? ja, ja, ja.
¿"cultura mcdonalizada"? ¿que carajo es eso? ¿será ir a un restaurante y no tener que esperar 10 horas comiendo pan con manteca hasta que el mozo idiota te traiga el pedido? Pues que se expanda, seria un gran salto para la humanidad.
Con lo que tenemos que acabar es con la cultura MTVlizada. Estamos regresando a la Edad Media, alli todos los artistas trabajaban para la iglesia, porque era la unica con poder economico para hacer de mesena, luego vino el renacimiento de la mano de los primeros burgueses, hasta que llego la lacra del Estado a hechar mano de la cultura con los comunistas y facistas a la cabeza, hoy los estados decadentes patrocinan a cientos de artistas "progres", que: oh, casualidad, alaban la función del Estado como salvación del mundo ¡que coincidencia! Para peor, las grandes corporaciones de la "cultura" aprovechan esas publicidad "gratuita" para posicionar sus oligopolios en una interesante simbiosis.
Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 13:10
Aca esta la defensa a las transnacionales ...viene del articulo de arriba
Northern argued that PGI status would not necessarily protect the smaller businesses, which accounted for only six per cent of the £50 million-a-year market, but would give a virtual monopoly to its chief competitor, Samworths, based in Leicestershire, which has 62 per cent of the market."
Es decir, la tan "sacra" regulacion creo otro monopolio, quien pierde ...el consumidor.
Northern argued that PGI status would not necessarily protect the smaller businesses, which accounted for only six per cent of the £50 million-a-year market, but would give a virtual monopoly to its chief competitor, Samworths, based in Leicestershire, which has 62 per cent of the market."
Es decir, la tan "sacra" regulacion creo otro monopolio, quien pierde ...el consumidor.
Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 15:05
Digo yo:
"No entiendo su defensa de las transnacionales en desmedro de la persona humana y sus derechos".
Dice Alriec:
"Creo que de eso ya nos dimos cuenta hace años, ¿provaste consultar con el psiquiatra?"
Digo yo:
O sea, ¿reconoces Alriec que, para ustedes, los intereses de las transnacionales están por encima de la persona humana?
"No entiendo su defensa de las transnacionales en desmedro de la persona humana y sus derechos".
Dice Alriec:
"Creo que de eso ya nos dimos cuenta hace años, ¿provaste consultar con el psiquiatra?"
Digo yo:
O sea, ¿reconoces Alriec que, para ustedes, los intereses de las transnacionales están por encima de la persona humana?
Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 03:07
"Persona humana" es un pleonasmo. Con decir persona ya basta, pues toda persona es intrínsecamente humana. No existen personas vegetales.
Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 15:11
No estoy de acuerdo.
Hoy, más que nunca, hay que decir Persona Humana, ya que existen las Personas Jurídicas.
Esas...NO SON HUMANAS, y con frecuencia las igualan al Individuo (humano).
No somos iguales, no tenemos el mismo poder.
Hoy, más que nunca, hay que decir Persona Humana, ya que existen las Personas Jurídicas.
Esas...NO SON HUMANAS, y con frecuencia las igualan al Individuo (humano).
No somos iguales, no tenemos el mismo poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 01:05
¡Venga, haz un esfuerzo! ¡¡¡Si sólo son dos palabras, por Dios!!!!
Sólo tienes que escribir "me equivoqué". No es tan difícil...
¿De verdad crees que si hubieras escrito sólo persona no se habría entendido lo que querías decir? Nunca había conocido a nadie con tanto ego.
Y por cierto, en Derecho se habla de personas jurídicas y personas físicas, no "humanas". Vaya funcionaria de pacotilla....
Sólo tienes que escribir "me equivoqué". No es tan difícil...
¿De verdad crees que si hubieras escrito sólo persona no se habría entendido lo que querías decir? Nunca había conocido a nadie con tanto ego.
Y por cierto, en Derecho se habla de personas jurídicas y personas físicas, no "humanas". Vaya funcionaria de pacotilla....
Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 03:21
yo creo que Bolivar no hio su revolución contra las transnacionales, sino a favor de la libertad
de comercio.
Bueno no me importa mucho lo que dija la UNESCO ya que es el tipico organismo burocratico internacional que no sirve de mucho.
"tomar las medidas necesarias para proteger su legado cultural",no tienen nada que ver con la defensa de la "persona humana", sino de los intereses de ciertos grupos nacionales.
de comercio.
Bueno no me importa mucho lo que dija la UNESCO ya que es el tipico organismo burocratico internacional que no sirve de mucho.
"tomar las medidas necesarias para proteger su legado cultural",no tienen nada que ver con la defensa de la "persona humana", sino de los intereses de ciertos grupos nacionales.
Re: Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 15:13
Fernando, creo que esa simplificación "sólo para la Libertad de Comercio" del pensamiento bolivariano, es una simplificación gigantesca que te vendieron los historiadores oligarcas.
Bolívar no fue "un comerciante", como te vendieron.
Fue mucho más que la Libertad de Comercio.
Bolívar no fue "un comerciante", como te vendieron.
Fue mucho más que la Libertad de Comercio.
Re: Re: Re: Re: La UNESCO declara: La cultura no es mercancía
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 01:37
"¿reconoces Alriec que, para ustedes, los intereses de las transnacionales están por encima de la persona humana?"
ja, ja, ja, ja, no lo creo, los liberales somos individualistas son los zurditos los que defienden el interes "colectivo" por sobre la "persona humana" y que yo sepa las trasnacionales son personas colectivas (y vaya que las defienden los zurditos, que seria Telefonica de España sin Felipe Gonzales ¿no?).
Pero bueno, estos discursos progres vacios y sin sentido ya los conocemos, dime porque deberia estar en contra de las transnacionales, las corporaciones nacionales, las pymes, la cooperativa, la ONG, el almacen del barrio cuando la historia nos enseña que el peor monstruo destructor de culturas a sido y es el ESTADO, sobre todo la clase de estado facista al la que sirves y quieres entregarle la cultura en bandeja ¿para que? ¿para que un boina roja nos cuente como los indios "charruas" peleaban junto al "subcomandante" Bolivar en las "selvas" de la "ocupada" Texas?
ja, ja, ja, ja, no lo creo, los liberales somos individualistas son los zurditos los que defienden el interes "colectivo" por sobre la "persona humana" y que yo sepa las trasnacionales son personas colectivas (y vaya que las defienden los zurditos, que seria Telefonica de España sin Felipe Gonzales ¿no?).
Pero bueno, estos discursos progres vacios y sin sentido ya los conocemos, dime porque deberia estar en contra de las transnacionales, las corporaciones nacionales, las pymes, la cooperativa, la ONG, el almacen del barrio cuando la historia nos enseña que el peor monstruo destructor de culturas a sido y es el ESTADO, sobre todo la clase de estado facista al la que sirves y quieres entregarle la cultura en bandeja ¿para que? ¿para que un boina roja nos cuente como los indios "charruas" peleaban junto al "subcomandante" Bolivar en las "selvas" de la "ocupada" Texas?
