liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » una pregunta para moro

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

una pregunta para moro
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 02:00
Moro
me imagino que lees mucho a Marx-Engels, asi que permiteme hacerte una pregunta :
¿es posible una revolución marxista en latinoamerica antes de la etapa indispensable de la industrialización de nuestros pueblos retrasados economicamente y carentes de un buen nivel educativo? El propio Marx dice que la Revolución deberá darse en los países más industrializados.
En otras palabras, dejense de molestar con una revoluciòón que tal vez ni siquiera para su teoria trasnochada es factible.
Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 17:02
La transformación que necesita AL no es "marxista" en el sentido en que Marx concibió la situación europea del SXIX.

AL necesita liberarse de la subordinación económica y cultural que la asfixia y le impide desarrollarse.

Esto no sginifica "aislarse del mundo", como tramposamente dicen, para asustar a los ingenuos, los liberales socios de las potencias imperialistas.

Significa ni más ni menos que hacer lo que hacen las grandes potencias: fijan sus políticas internas en función del interés nacional y del desarrollo de sus riquezas, en vez de hacerlo en función del interés extranjero (FMI, Bco. Mundial, transnacionales, etc).

Soy socialista porque creo que la liberación nacional y la integración de AL, que son las dos tareas más importantes de esta etapa histórica, solo podrá realizarse si la lideran los trabajadores y los sectores populares (obreros y campesinos). Y en esa lucha por la liberación nacional se articula en el mismo proceso la lucha por la emancipación social de las clases oprimidas por las oligarquías y el capital.

Los textos de Marx son utiles para entender la dinámica y la anatomía del sistema capitalista, pero no para adaptarlos mecánicamente a la realidad latinoamericana del SXXI. Marx pensó a las sociedades avanzadas de su época y no a la periferia colonial o semicolonial.

Saludos
Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 17:13
Moro esta a full con Eduardo Grunner!!!!!
Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 17:54
emanciparse de que??? si acá hacemos lo que queremos, y eso se demostró mil quinientas veces y hasta nos dimos el gusto de declararle nada más y nada menos que la guerra a inglaterra.

ustedes los progres son más boludos, en indymi3rda se creen que todos los que les contestan son agentes secretos de la CIA jajaja, son muy pelotudos, se creen y alucinan cualquier huevada.
Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 18:17
Si Marx viviese diria que hasta Chavez y Evo son pequeñoburgueses. No leiste la critica al programa de Gotha?.
Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 19:07
un pasaje Zen para mi amigo moro..

El pasado quedó atrás,
el futuro aún no ha llegado,
el presente se nos escapa;
las cosas cambian continuamente, sin ningún fundamento firme;
tantos nombres y palabras confusamente creados por sí mismos,
¿cuál es la utilidad de la vida, que transcurre inútilmente día a día?
No retengas tus viejas ideas; no persigas tus nuevas fantasías;
sincera e incondicionalmente, indaga y reflexiona en tu interior;
indagar y reflexionar, reflexionar e indagar,
hasta que llega el momento en ya no son posibles más indagaciones;
ése es el momento en que podrás comprender
que durante todo tu pasado has estado en el error.
Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 19:24
Y tu eres el "iluminado" que nos viene a salvar interpretando los "marxismos" ¿no?

¿quien te dio el titulo de gran maestre?

¿por que crees que los latioamericanos estamos deseperados por que nos vengas a salvar?
jejeje

ojalá y entiendieras que lo que propones es limitar libertades para que tu o otros iguales a ti nos digan que hacer y como hacerlo, de eso ya tuvimos bastante.

Maduren cuba va a tener una democracia, Corea del Norte se muere de hambre y el muro ya no existe (bueno todavia hay algunos remedos para recordarnos de gente como tu, y evitemos caer en los mismos errores).
Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 03:08
La transformación que necesita AL no es "marxista" en el sentido en que Marx concibió la situación europea del SXIX.

AL necesita liberarse de la subordinación económica y cultural que la asfixia y le impide desarrollarse.El estatismo ha matado al Liberalismo.

Esto no sginifica "aislarse del mundo", como tramposamente dicen, para asustar a los ingenuos, los liberales socios de las potencias imperialistas.Quien es el proteccionista ,los Liberales no, allora??

Significa ni más ni menos que hacer lo que hacen las grandes potencias: fijan sus políticas internas en función del interés nacional y del desarrollo de sus riquezas, en vez de hacerlo en función del interés extranjero (FMI, Bco. Mundial, transnacionales, etc).quien dijo que el FMI,el BM y las transnacionales les guste el Liberalismo?? ellas prefieren mil veces pactar con gobiernos populistas ante que liberar sus economias..

Soy Liberal porque creo que la liberación nacional y la integración de AL, que son las dos tareas más importantes de esta etapa histórica, solo podrá realizarse si la lideran los trabajadores y los sectores populares (obreros y campesinos). Y en esa lucha por la liberación nacional se articula en el mismo proceso la lucha por la emancipación social de las clases oprimidas por las oligarquías estatales y burocraticas.
Los textos de Marx no sirven para nada, son la expresion ridicula del intervencionismo en los acuerdos libres y pacificos de los individuos en un mercado Libre, por lo tanto fracasan como han fracasado siempre los intervencionistas.

Saludillos
Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 02:05
"emanciparse de que???" creo que es evidente que busca enmanciparse de la razón, moral y cualquier idea racional.
Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 03:31
la moral es racional?
Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 04:28
depende, la moral progre creo que escapa a toda logica: por ejemplo: es inmoral matar a un criminal peligroso, pero no es inmoral liquidar a un feto, eso si, es inmoral que las trasnacionales investiguen con celulas humanas, patenten adn, etc porque la vida es "sagrada" ¿tiene logica?
Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 04:25
¿Bromeas o qué? Acá en Chile es un hecho indiscutible la intervención norteamericana que se realizó para lograr el derrocamiento de Salvador Allende. En varias partes de AL también fue así.
Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 04:41
y eso que??? acaso es un hecho la intervención castrista en Venezuela, Bolivia, Brasil, Centro America.
Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 04:46
tambien hay intervención latinoamericana en la politica de EEUU ¿o los zurditos no dicen que el "bloqueo" a Cuba no es fruto de los "terroristas" anticastristas de Miami y que perjjudican a los norteamericanos? eso si, esos grupos "terroristas" de Miami a su vez son agentes de la CIA, con lo que tenemos una paradoja, cuando los discursos zurdos quieren convencer a los yankees de quitar el embargo lo ponen como algo "impuesto por extranjeros contra su interes nacional" pero cuando se trata de justificar los crimenes del castrismo contra la resistencia nacional cubana, son todos "lacayos del imperialismo", en fin, son las incoherencias del socialismo siglo XXI
Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 06:26
Hace poco publicaron documentos de la KGB, el famoso archivo Mitrokhin, que muestran que Allende llegó a donde llegó gracias a maniobras de la KGB, Allende trabajaba para la Unión Sovietica y su fin era llevar a chile a una dictadura comunista.

y bajo una dictadura comunista un país era colonia total de la unión soviética, con el slogan socialismo un solo país, donde pretendian manejar a todos los paises desde moscú.

EEUU lo único que hizo fue financiar la huelga, algo mínimo e insignificante al lado de la gran interverción sovietica. Lo que hicieron fue un empujoncito para algo que solo se iba a dar. Las estupidas medidas de allende hicieron trizas la economía chilena haciendola entrar en una inflación sin precedentes en ese país.

Alfonsin aplicó medidas económicas similares y también así le fue y Kirchner está empezando a ir por el mismo camino. Estos imbéciles no aprenden nunca!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 15:09
Viven en el patio trasero de EE.UU..

Todas las riquezas nacionales han sido privatizadas en beneficio de multinacionales en su inmensa mayoría norteamericanas y europeas.

El FMI impone descaradamente su programa a nuestros paises y los liberales son los primeros en afirmar que independizarse nos arroja fuera del mundo.

Los presidentes viajan usualmente a Washington a rendir exámen de buena conducta a los yanquis.
EE.UU. condena y sanciona directa e indirectamente a los paises con gobiernos díscolos.

La deuda externa es un grillete que hipoteca nuestro futuro y fue contraida, casualmente, bajo el imperio de las políticas liberales.

La cultura imperialista arrasa con nuestras producciones nacionales, salvo cuando se trata de meras imitaciones.

El dominio comunicacional y mediático que ejercen las agencias de noticias yanquis es abrumador y si aparece una latinoamericana es de inmediato blanco de las más disparatadas críticas.

Los capitales extranjeros controlan nuestras riquezas y giran a sus casas matrices las ganancias.

Eso y mucho más.

Y los liberales dicen que la dependencia es una invención de los "zurdos".

Y, oh casualidad!!!, los propagandistas del credo liberal, de los que niegan la dependencia, son financiados por las multinacionales norteamericanas y europeas.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 18:28
te cuento que el comercio es tan antiguo como la historia de la humanidad y existe desde milenios antes de que exista EEUU, y a lo que ellos se limitan es a aconsejar cosas que muchas de ellas son obvias, más de eso no hacen.

si ellos te dicen no te pongas un revolver cargado en la cabeza porque es peligroso, vos como tenés que hacerle la contra te lo ponés y encima disparás, porque sino hacés la voluntad de ellos y sos un dominado..que pelotudez!

La deuda fue contraida principalmente para evitar huelgas y paros, y mantener un estado gastador. La otra manera hubiera sido bajarle los sueldos como se terminó haciendo con la devaluación.

claro claro..me financian multinacionales norteamericanas, europeas, japonesas, etc..recibo millones de dolares todos los dias para escribir en este foro claro claro jaja
Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:22
Claro,y Cuba es un país tan poderoso como EEUU. No hay comparación sobre el tipo de influencia que ejerce un perro grande sobre un chico.
Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:32
Apoyo 100% a Moro en lo que dice. Si esto es marxismo latinoamericano, es absolutamente necesario como uno de los marcos teóricos para una Latinoamérica libre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 16:41
Yo solo he leido a un marxista que no me haya repelido: Fromm.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 21:14
No, Gramsci tambien es grosso.
Los pobres tienen que emanciparse del clientelismo politico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 04:50
revel
"Claro,y Cuba es un país tan poderoso como EEUU. No hay comparación sobre el tipo de influencia que ejerce un perro grande sobre un chico".
En Cuba se planificaron hasta los secuestros que efectuaban los terroristas de izquierda y el dinero de los secuestros (Edwards, Macri) fue a parar a Cuba.
Me aprece que olvidas que detras de Cuba estuvo la ex URSS, y actualmente esta Chavez con miles de miles de millones de dolares producto del petroleo.
"Acá en Chile es un hecho indiscutible la intervención norteamericana que se realizó para lograr el derrocamiento de Salvador Allende"
es cierto, enmarcado en el contexto de la guerra fria y la "teoria del dominó".Pero Allende cayó en parte también por el descontrol de los grupos de ultraizquierda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 05:16
a moro le diria que se deje de echarle la culpa de todo al FMI, el BID, nadie te obliga a pedir dinero prestado a esos organismos y no tener deudas con ellos no signfica bienestar automatico.Por su parte Milton Friedman y otros liberales son grandes enemigos de dichos organismos.
No veo que sean los burocratas de EEUU sino los de nuestros paises los que se aprovechan del poder en desmedro del resto.
No se si buscas la libertad que hay en Cuba, donde no puedes viajar al extranjero o cambiarte de ciudad dentro de tu propio pais sin permiso estatal.
Y respecto del iluminado de Chavez, en los 70 los "liberales" venezolanos aprovecharon la abundancia de los petrodolares para crear tambien un estado de bienestar sin sustento real.
Se muere Chvez y Castro y que queda de la revolución? un simple culto al lider mesianico, esa es tu revolución.
EEUU sirve a sus intereses como Argentina ha servido a los suyos y como cualquier pais hace normalmente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: una pregunta para moro
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 01:17
Estimado Fernando,
Naciste y creciste en un país en donde un dictador gobernó casi 20 años. Ese dictador jamás hubiera existido sin el apoyo de EE.UU..
Pero eso no es todo.
Vives en un continente en donde proliferan bases militares norteamericanas y donde los presidentes rinden en forma desembozada exámenes de buena conducta ante los norteamericanos.
Y hay más.
Habitas un mundo en donde el puño yanqui se encuentra en cada rincón sea a travès de sus bases militares, de su descomunal arsenal militar, de la intevenciòn directa o de su abrumadora influencia mediática, política, económica y diplomática.

Y decís que el imperialismo norteamericano no existe, que es una fantasía de excéntricos nacionalistas o izquierdistas.

Y afirmás con total desparpajo que la influencia norteamericana es equiparable a la "influencia cubana", una pequeña isla acogotada por el imperio desde hace 40 años, una economía insignificante que pugna por sobrevivir al bloqueo y la escasez.

Esa insólita compareción no puede màs que hacerme pensar que persigue el propósito de tender un velo sobre la descarada injerencia yanqui en los asuntos internos de otros paises. Especialmente en la època actual, caracterizada por una ofensiva norteamericana en todos los frentes para afirmar su hegemonìa global.

Es cierto que tal influencia no sería posible sin un nucleo interno de cipayos en cada país. Ese es el papel que la historia le ha asignado a los devotos de la ideología liberal. Son la plataforma política, ideológica y cultural del interès externo. No por una cuestión meramente ideológica, naturalmente, sino por un interés material. Los liberales representan a los poderosos en sus paises desangrados, a los socios internos del interés externo.

Son el poder que cualquier gobierno popular y patriótico deberá enfrentar en primera instancia. Y deberá derrotar para desarrollar una política de auténtica transformación social.

Saludos,