Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La Comida Típica Cubana de Nochebuena
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 09:53
Deseándole a todos los foristas unas felices Pascuas junto a sus seres queridos.
Tamakun.
La Comida Típica Cubana de Nochebuena
Reservada para los días de Nochebuena, para el 31 de diciembre o para las grandes ocasiones de la familia, la comida típica cubana resulta sorprendente por la variedad de sus platos, lo bien condimentada, y la cantidad que se sirve.
Se comienza tomando cervezas heladas acompañadas con chicharrones de puerco recién sacados de la manteca. Las mujeres se encargan de preparar los frijoles negros dormidos, la yuca con mojo, frituras de malanga o maíz, arroz blanco abundante, plátanos chatinos, ensalada de tomates adornada con lechugas. Los hombres, casi todos agrupados en el patio, van asando en púa una pierna de puerco, o un puerco entero que se procede a cocinar haciendo un hoyo en la tierra donde se coloca el carbón encendido, cubriéndose con hojas de plátano. Durante varias horas se le hace girar a fuego lento sobre el hoyo mientras que se le unta el tradicional mojo criollo a base de naranja agria y ajo.
Este asado puede durar horas en terminar, pero mientras, se sigue conversando y tomando cervezas. Todo se sirve en fuentes, menos el puerco que se coloca en una bandeja y al centro de la mesa. Al cubano le gusta comerlo todo junto, casi siempre en el mismo plato, que se va rellenando una y otra vez ya sea de puerco asado, de frijoles negros y arroz, o de ensalada. Durante la comida se toma cerveza y agua fría. El postre típico es la mermelada de guayaba con lascas de queso amarillo, o los buñuelos de yuca en almíbar con anís. La sobremesa se hace bebiendo ron, y después de haber comido hasta la saciedad, se empieza a bailar hasta el amanecer.
Tamakun.
La Comida Típica Cubana de Nochebuena
Reservada para los días de Nochebuena, para el 31 de diciembre o para las grandes ocasiones de la familia, la comida típica cubana resulta sorprendente por la variedad de sus platos, lo bien condimentada, y la cantidad que se sirve.
Se comienza tomando cervezas heladas acompañadas con chicharrones de puerco recién sacados de la manteca. Las mujeres se encargan de preparar los frijoles negros dormidos, la yuca con mojo, frituras de malanga o maíz, arroz blanco abundante, plátanos chatinos, ensalada de tomates adornada con lechugas. Los hombres, casi todos agrupados en el patio, van asando en púa una pierna de puerco, o un puerco entero que se procede a cocinar haciendo un hoyo en la tierra donde se coloca el carbón encendido, cubriéndose con hojas de plátano. Durante varias horas se le hace girar a fuego lento sobre el hoyo mientras que se le unta el tradicional mojo criollo a base de naranja agria y ajo.
Este asado puede durar horas en terminar, pero mientras, se sigue conversando y tomando cervezas. Todo se sirve en fuentes, menos el puerco que se coloca en una bandeja y al centro de la mesa. Al cubano le gusta comerlo todo junto, casi siempre en el mismo plato, que se va rellenando una y otra vez ya sea de puerco asado, de frijoles negros y arroz, o de ensalada. Durante la comida se toma cerveza y agua fría. El postre típico es la mermelada de guayaba con lascas de queso amarillo, o los buñuelos de yuca en almíbar con anís. La sobremesa se hace bebiendo ron, y después de haber comido hasta la saciedad, se empieza a bailar hasta el amanecer.
