liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Buenas noticias para los cubanos

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 01:27
En las últimas semanas los medios han arrojado la siguiente información sobre Cuba.

Es el segundo país de AL en condiciones de vida de las mujeres y los niños (UNESCO)

Su economía crecerá el 11,5% en el 2005, lo que la situa en la cima de AL

En el 2006 alcanzará el autoabastecimiento energético y los cortes de electricidad serán cosa del pasado.

Todo eso sin FMI, sin Banco Mundial, sin OEA, sin Estado que se baja los pantalones ante los yanquis, con bloqueo norteamericano, con aislamiento internacional, etc..

Yo lo veo como un auténtico milagro y como una señal de lo que podríamos hacer los latinoamericanos sin la tutela de los dueños del mundo.

Saludos,
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 01:43
¿Y cuántos cubanos podrán leer tu mensaje de "buenas noticias"? ¿O es que basta con el Granma?
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 02:11
Oye, moro ¿y qué medios serían?

No te olvides, tampoco, de la tutela de Magila, que le paga las cuentas y le regal el combustible al barbón, claro, eso no cuenta comointervencionismo, son los dos comunistas, asique está bien...

¡Chanta!
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 03:04
moro
si pones a Cuba como ej de lo que seria una economia sana..como dices tú, "no tienen verguenza".
En primer termino, Cuba depende de Venezuela, quien practicamente le regala 90 mil barriles de petroleo diarios, con la que ha constituido un cuadro de alianza económica, política y va en camino de lo militar, para garantizar el vital combustible a precios preferenciales. La fórmula "médicos y maestros por petróleo" le ha funcionado perfectamente a Fidel.
Además si depende de EEUU debido a las remesas de un millon de cubanos que viven en ese pais.
Ah y yo lei que Cuba no crecio 11,5 sino 11,8%.¿desde cuando te preocupas tanto de las cifras? si es asi, compara lo que crecia Cuba antes de la Revolución.
"Es sorprendente, además, que en un país como Cuba, donde las estadísticas serias son más escasas que el jabón de baño, en pleno mes de noviembre se tengan ya unas cifras tan alentadoras de los resultados del año que aún no termina, casi duplicando las de previas proyecciones de la CEPAL, que a su vez debe haberlas elaborado a partir de estadísticas oficiales del gobierno cubano".
http://www.lanuevacuba.com/archivo/eugenio-yanez-1...
Yo estuve en La Habana (no precisamente en un hotel de cinco estrellas con todo incluido, advierto) nadie me cuenta cuentos.
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 04:19
En Cuba parece que todo va bien, pero parece que no lo suficientge como para que los cubanos puedan acceder a un ordenador y una misera conexion dial up y demostrarnos su satisfaccion...
Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 04:31
Paciencia, va a pasar como con la union sovietica, se cae y se van a ver la realidad tal cual es.
Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 07:38
El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004

Contraste cubano.1959-2004
Futurodecuba.org, agosto de 2005

------------------------- --------------- 1958 ------2004
Población, MM hab. -- ------------------ 6 ------- 12
Ingreso per capita, $/ año --------- 1200 -------- 70
Teléfonos/ 100 hab. ----------- ------ -15 -------- 3,5
Consumo eléctrico/ hab, watts. -- 450 ------- 75
Consumo calórico, cal/hab-dia ------2800 ----- 1100
Consumo de carne, lb/hab-año ------- 76 -------- 12
Consumo de huevos, unid/hab-año----47 -------- 13
Consumo de pollo,lb/hab-año --------- 12 --------- 5
No. Automóviles/ 1000 hab ----------- 38 -------- 10
No. Buses urbanos/hab -------------1/300 ---- 1/25000
No.Buses interurbanos/hab --------1/2000 --- 1/35000
No. Televisores/ 1000 hab ------------- 66 -------- 15
No. estaciones de TV ----------- 7(2 en color) ----- 2
No. Periódicos --------------------------- 18 ----------2 (no diarios)
No. Turistas/año ------------------ 750.000 ---- 1.200.000
Cosecha de azucar, MM ton -------------- 7 --------- 1,8
No. médicos/ hab --------------------1/ 950 ----- 1/ 750
No. Odontólogos/ hab ------------- 1/ 2100 ---- 1/ 1850
Cabezas de ganado, MM ------------------ 6 --------- 1,8
Inflación, % anual ------------------- ----1,8 ---------- 25

Fuentes: ONU, FAO, UNESCO
Moro buena noticia
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 14:13
Tu estadistica da risa, ponla en un cuadro en el bano. En el 58 los tv en cuba eran muy pco los que los tenian en primer lugar era tecnologia nueva y cara hoy date una vuelt apor los barrios de cuba ala hor ade la novela y mira ver en que casa no hay.
En cuanto a medicos y hospitales, tenemos tan pocos que no nos alcanzan para mandar al mzundo entero cada vez que lo necesitan.
Pienso que NO SABES NADA DE CUBA.
En 1950 el cuadro era el siguiente: 85 000 caballerías controladas por el monopolio de la caña, más del 80% de los alimentos que consumía la población provenía del extranjero, principalmente de Estados Unidos, los consorcios norteamericanos controlaban la mayor parte de la industria azucarera, los bancos, ferrocarriles, servicios de teléfonos y otros de comunicaciones, la electricidad y gas, transporte marítimo y urbano, entre otros.

Prácticamente no existía la agricultura de subsistencia, el analfabetismo alcanzaba el 40% de la población.
El área cultivable del país representaba aproximadamente un acre por habitante (0,4 hectárea), mientras la parte proporcional de suelos agrícolas era de 3,2 acres por habitantes (12,8 hectáreas), siendo uno de los países que disponía de mayor proporción de tierra agrícola en comparación con su superficie.Sin embargo, el 70% de las fincas cubanas estaban en manos de absentistas, mientras la mayoría de los habitantes dedicados a las labores agrícolas radicaba en los suelos de cultivos permanecía en ellos por períodos menores de cinco años. Situación que era negativa para el desarrollo de una economía agraria realmente productiva.Su capital estaba dirigido al sector inmobiliario, propiedad de la tierra y principalmente a depositarlo en bancos de Estados Unidos. Sólo en la Península de Florida, se calculaban fondos de origen cubano por más de 300 millones de dólares.

Esto ocurría cuando la desocupación llegó en Cuba a la cifra pavorosa de 1 231 000 personas, sólo tres ocupadas de cada diez que necesitaban empleo. Anualmente unos 70 000 jóvenes llegaban a la edad laboral y ante la imposibilidad de lograr empleo miles de ellos emigraban a Estados Unidos.

A lo que habría que agregar el abandono oficial de la salud pública. Cifras no oficiales señalan que la mortalidad infantil era de más de 60, por mil nacidos vivos.

Durante los años de la sangrienta tiranía batistiana la deuda pública aumentó de 177 millones de dólares en 1952 a 1 200 millones. Las reservas en divisas que ascendían a 534 millones de dólares descendieron a 77 millones.
Feliz ano nuevo Moro y Exitos para la patria.




Re: Moro buena noticia
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 02:41
"Tu estadistica da risa, .... NO SABES NADA DE CUBA."
ja, ja, ja, cuidado otro eurotonto que sabe mucho de Cuba. El Che deberia haber "liberado" Europa y los EEUU y no hubiera terminado muerto como un perro en Bolivia, je, je, je.
Re: Re: Moro buena noticia
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:27
el che debe estar contento ahora con el primer presidente indigena en la historia de bolivia, asi que su sangre no fue en vano, pero tu que hacias cuando las masas hambrientas ARGENTINAS!!!rompian todos los mercados y el caos era tal que el presisente tuvo que dimitir? !!!! HE!!! donde estabas tu, corrias tambien al mercado a coger sin pagar???? que le paso a tu economia de mercado??? funciono??? PIENSO NO!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:29
claro tenemos a todos los rusos aqui!!! Pero anorando el pasado!!
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:22
Que sabes tu de quien depende quien? No sabes nada de estadisticas cubanas y si tienes jabon en casa lavate la cara, los ojos y oidos y un poquito el cerebro que te hace falta!!! Hablame de tu economia? de tus pobres? de tus ninos en calle? hablame de eso. Para no hablar de otros temas mas sensibles que vivio tu pais por respeto a los muertos!!!
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 08:54
Todo eso con la inestimable ayuda de las multinacionales europeas y asiáticas que están apropiándose de ls isla. Claro.
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 08:57
El otro dia comentaba alguien que Aguas de Barcelona suministra el agua potable por allí. Menudo socialismo, que requiere de multinacionales de la ex-potencia colonial para dar de beber a sus ciudadanos.
Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 09:57
Es que en realidad es socialismo hasta cierto punto, es una economia parasitaria del capitalismo que vive del turismo y de las remesas.
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 00:13
Y entonces porque en el Perù hasy cubanos que intimamente comentamn lo negativos del gobierno de Cuba.
Crecer 11,5% significa que esta comprando mas bienes y servicios.
Es dificil creerlo

cuanto habra pagado Fidel de su fortuna a los funcionarios de la ONU
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 00:22
Es muy sencillo. La metodología como se llevan la "Cuentas Nacionales" en Cuba no es igual a la metodología utilizada en el resto de los países. Basicamente, es el Banco Mundial y el FMI los que han establecido através de los años las metodologías de cálculo del PIB y demás agregados económicos a nivel nacional.

Los países de la órbita soviética no suscribían estas metodologías, pues contaban dentro de las cuentas nacionales una serie de actividades que los demás países no contaban. Cuba sigue utilizando esa misma metodología, razón por la cual un 11% de supuesto crecimiento no significa mayor cosa y no es comparable con series de otras economías.

Saludos cordiales.
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 01:41
Que ganas de quedar como un ridículo, moro.
Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 01:51
Ulpius no solo que aun no abandonaron x “completo el esquema soviético pese algunas reformas”, sino que además juegan con la econometría de calculo. Toman como año de base para el calculo del producto, creo que 1997, precios de dos dígitos, y siendo la hoja de calculo cubana seriamente dudosa además, ya que ni informan de cómo forman su canasta para el calculo de su “ipc”.
Es como te dijera que argentina crece hoy al 35%, pero tomando los “precios corrientes de 2002”.
Que tontería, hasta la CEPAL duda, la CEPAL!! Que son iguales que ellos.

Neutrino, como siempre acertando..

Buenas noches,

Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 04:10
Ulpius,
En efecto, en Cuba no se computan para medir el crecimiento del PBI los gastos en educación, salud, deportes,etc., pues esas son actividades que están fuera del circuito mercantil de la compra-venta de productos o servicios.

Eso indica que el crecimiento real de Cuba fue aun mayor que el enseñan los porcentajes si se contabilizaran esos rubros.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 05:10
Que buena noticia!!! Ahora Moro y sus amigotes piqueteros del PO podran emigrar a la isla feliz y dejarse de romper las bolas en las "colonias decadentes y consumistas" ¿verdad? cuanta hipocresia!! por cierto ¿sabia que Fidel no contento con la privatización del agua y la convertibilidad del peso sumo otra costumbre argentina al periodo especial? subieron las tarifas de electricidad en toda la isla, ¡otro logro de la revolución "proletaria"! :-P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 05:23
moro
El PIB contiene, en lo que hace referencia a los gastos del Estado, el gasto público en bienes y servicios (incluido salud, educación, deportes) y excluye el gasto en transferencias.
Realmente seria imposible medir el PIB en Cuba excluyendo eso, ya que se supone que la actividad economica es casi exclusivamente estatal, hasta los venderdores de mani y pequeños comerciantes no pueden trabajar sin permisos estatal, y pagando alos impuestos, y eso si les dan el permiso, ya que es discrecional y nunca he sabido de un tribunal cubano que considere que el gobierno ha actuado "arbitraria o ilegalmente".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 05:42
Bueno Moro, para tu tranquilidad, si Cuba sigue creciendo a ese ritmo, y la gente esta tan feliz como debe de estarlo, lo más probable es que en un par de décadas (de seguir en el poder este rey o su legitimo sucesor [quien sabe quien es]), le vuelen las raja a EE.UU. y a todos aquellos “tiranos” que mantienen el bloqueo.

Saludos.

P.D.: Perdón por la terminología, pero es que esto ya perdió toda seriedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 09:25
Cuba es ahora un balneario/casa de lenocinio/playa privada/parque temático europeo.

En 1899 las playas de Cuba dejaron de pertenecer a la oligarquia española. ahora, estan volviendo a serlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 14:47
Cuba es una pequeña isla cuyo destino está ligado al resto de AL. Solo la unidad latinoamericana puede sacar a Cuba y al resto de las repúblicas balcanizadas, del atraso y la subordinación económica a las leyes del capitalismo mundializado.

Veo que se les retuerce el corazón de odio frente a cada éxito en la interminable batalla de Cuba contra el gigante imperialista.

El cipayismo de uds. no reconoce límites.

Dan asco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 14:50
Ja, ja, ladra morito, ladra tranquilo que nosotros te dejamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 15:03
"a cada éxito"?

Qué exito?

Cuba está completamente subordinada a las grandes empresas extranjeras. Su economía es neocolonial.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 15:19
jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 16:55
Cuando leí “Buenas noticias para los cubanos” pensé que se había muerto Fidel,...que desilusión.
Así que espero que este titulo quede reservado para tan magno día.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:33
a lo mejor te mueres u primero, no vas a ser el unico que quiere que muere alguien y estira la pata
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 16:59
Vamos a ver, Moro: Dices que hay buenas noticias para los "cubanos". ¿Para cuales cubanos? Será para la clique dominante y sus cipayos comunistas, porque lo que es pa´toos los demás, sólo hay pura baba de perico, mi´jo, así que no nos sirvas más de lo mismo, hazme el favor. Ten al menos la decencia de respetar el dolor de un pueblo que cuenta a miles de víctimas a consecuencia de la tiranía "revolucionaria".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 01:41
Comparado con las "democracias occidentales" las víctimas cubanas son un poroto. ¿Escuchaste hablar de los 30.000 desaparecidos en la Argentina, de los 150.000 muertos en Guatemala, de los crímenes de Pinochet, Somoza, Trujillo, ríos Montt, etc.?.

Todos nacieron para salvar a sus paises del castrismo.

No veo dolor alguno en el pueblo cubano. Veo enormes manifestaciones de masas de apoyo a la revolución cada vez que esta es amenazada. Jamás he visto represión policial en una marcha opositora, de esas que son comunes en AL y dejan decenas de muertos.

He visto cubanos que se van de Cuba. Y he visto también mexicanos que se van de México, salvadoreños del Salvador, nicaraguenses de Nicaragua, etc..

Veo en Cuba un notable progreso en salud, educación y deportes a pesar del bloqueo cruel que sufre, o sea progreso en las áreas en que hipócritamente las "democracias occidentales" dicen estar interesadas, mientras hunden a sus paises en las más pavorosas crisis.

Yo te pregunto yagruma. ¿No te da verguenza simular condolencias por el pueblo cubano mientras apoyas el bloqueo que provoca enormes privaciones a ese pueblo?.

Quieren a Cuba de rodillas. Les duele cada èxito, cada ejemplo, cada logro de la revolución.

Quisieran ver los tanques de Bush transitando por La Habana.

Dan asco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cuban
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 02:43
en Cuba hubo 500000 muertos y casi 5 millones de desplazados morillo, tu "democracia oriental" apesta a cadaveres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los c
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 02:48
Siguen llegando en las ultimas semanas las buenas noticias para los cubanos.

Se duplica el numero de refugiados

ABC, España
Diciembre 19, 2005

Se duplica número de refugiados que intentan evadir a la dictadura castrista cruzando el estrecho de la Florida. Según los últimos datos suministrados por la Guardia Costera, el número de cubanos interceptado durante evasiones marítimas se ha duplicado desde el éxodo permitido en 1994 por el régimen comunista.

Las cifras oficiales indican que en lo que va de año se ha interceptado un total de 2,683 cubanos en pequeñas embarcaciones y balsas improvisadas, lo que supone el doble de la cifra acumulada durante 2004. Este desesperado trasiego en el estrecho de la Florida se habría traducido en unas estimadas cuarenta víctimas mortales en 2005.

Esta tendencia al alza, pese a haberse agotado ya la temporada para las condiciones de navegación más favorables, está produciendo que este flujo se reconduzca a través de rutas inusuales con destino a las Islas Vírgenes o la costa del Golfo de Florida. Además de detectarse un creciente número de refugiados, 6,744 durante el último año fiscal de acuerdo a la Patrulla de Fronteras, que se adentran en Estados Unidos a través de la frontera con México, después de haber navegado desde Cuba hasta Honduras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para l
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 03:00
Pobres se matan revolviendo las estadisticas e inventando cosas tratando de mostrarle algo bueno del regimen terrorista de Fidel Castro para justificar su irracional apoyo a la dictadura, ero no es tan dificil muchachos!!!! yo ni me esforce y puedo mostrarle a los colegas liberales que no todo es tan malo en un pais comunista y que alli pueden disfrutar de cosas que solo podemos soñar para nuestros paises: Los moros, los karlitos, los ruzitos y demas zurditos ni locos viven en Cuba y si pisan la isla será solo como turistas y Fidel tiene estrictamente aislado al pueblo de estos seres!!!!!. ¿se imaginan la tranquilidad de no tener que toparse con un Moro o un Karlitos? eso si es el paraiso, ja, ja, ja, ja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias pa
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 17:01
Moro:

Ellos no sólo no cuentan, sino que justifican, los crímenes de las "Dictaduras Liberales"...

Recordemos que para estos liberales, las democracias son peligrosas. Y si son populares, peor.

Se los pueden guisar y comer en un mondongo...

(salsita por favor..)

jejeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticia
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 17:36
Contra entiendo que estes en un estado casi embrionario de pensamiento, pero por favor, TODOS los muertos cuenta, así como los 50.asesinados por Fidel y los 100.000 suicidios que ha habido en la isla (curiosamente, los indices más altos de suicido se producen en países con regimenes centralizados).

Intenta usar la cabez para algo más que llevar pelo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticia
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 17:37
Además, Moro, como da la cuasualidad que nací y crecí en Cuba, a mí me tienen sin cuidado tus "comparaciones" con otros paìses. Estoy hablando de mi pueblo, carajo, y si a ti te tiene sin cuidado el bienestar del tuyo, ocurre que a mí me duele cada muertito cubano, ¿cómo la ves desde ahí, Morito?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cuban
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 18:00
"Cualquier tirano puede obligar a sus esclavos a cantar himnos a la libertad".
Mariano Moreno

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los c
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 00:50
Yagruma,
Si eres cubano deberías condenar con una fuerza redoblada el bloqueo que tantas privaciones le ha hecho pasar a tu pueblo y que el 99% de las naciones del globo vienen denunciando desde hace años.
Pero no he leido una sola línea de tu parte sobre ese tema. Curioso cubano que no tiene nada que decir al respecto.

Arielic,
¿500.000 muertos en Cuba?. Si, si, amigo, y yo denuncio acà los 25.000.000 de muertos en EE.UU..
Cualquier disparate sirve para justificar el ataque a Cuba. ¿Por qué mienten tanto los liberales?.

Lo que no es un disparate, porque lo hemos padecido todos los latinoamericanos, son las dictaduras liberal-oligárquicas patrocinadas por EE.UU. para evitar el "influjo cubano" en AL.

Contra,
La realidad nos está dando la razón, amiga. Se extiende la lucha popular por AL, cada vez son más los líderes de masas que ganan elecciones en sus paises con un programa claramente antiimperialista. Los liberales están temblando y ya cominezan a agitar los fantasmas más inverosímiles para aterrorizar a su electorado de clase media idiotizada por la televisión. Pronto comenzarán a agitar el discurso del "orden", ya verás.

Saludos
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 01:58
Otra "buena noticia" para los cubanos que al "negro" moro se le "olvidó" publicar.

La CEPAL no incluirá a la Isla en sus proyecciones económicas para este año y 2006
15/12/2005

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, acaba de publicar en diciembre su balance preliminar de las economías de la región.

En el caso de Cuba, dicho análisis se ha visto limitado a menudo por la escasez de datos estadísticos fiables que permitan realizar una valoración objetiva y comparable con el resto de la zona. La Habana no facilita información, siquiera mínima para realizar un simple contraste de tendencia, la situación no puede ser más desalentadora. Este año, además, la polémica se ha acrecentado tras la nota en la que la CEPAL explica por qué la cifra de crecimiento económico de 2005 estimada por las autoridades cubanas no puede incorporarse a su Informe.

Sostiene el régimen castrista que el crecimiento de la economía cubana en 2005 ha sido ¡del 11,8%! La CEPAL se mantiene al margen de esta cifra y señala textualmente: “Los datos sobre crecimiento del producto incluidos en esta nota son cifras proporcionadas por el gobierno de Cuba, que consideró para su cálculo, una elevada exportación de servicios sociales a varios países, en especial a Venezuela”. Además de cuestionarlos, la CEPAL se opone a dar por válidos y oficiales los datos ofrecidos por el régimen.

La CEPAL ha hecho muy bien al no citar el dato ofrecido por el régimen cubano, y en señalar de forma expresa, con una nota al pie de página, la discrepancia con las cifras.

Habrá que revisar en profundidad esa tasa de crecimiento del 11,8% proporcionada por el régimen cubano para 2005. Ni se han producido cambios en la estructura productiva nacional que justifiquen el crecimiento, ni se puede aceptar que las rentas de los factores en el exterior se alineen con las exportaciones de bienes y servicios. En cualquier caso, los ingresos que obtiene Cuba con los servicios sociales en Venezuela se equilibran con las compras de crudo realizadas, y de esto no se habla en ningún sitio. Si se acepta que Cuba ha obtenido ingresos de enviar decenas de miles de profesionales a Venezuela, también hay que aceptar que las compras de crudo venezolano tienen su precio.

Lo cierto es que hay otros datos que son más preocupantes en el horizonte de la economía cubana (inflación, descontrol monetario, insuficiente producción eléctrica, escaso poder de compra de los salarios, estancamiento del turismo y de las exportaciones de níquel) y todos ellos no significan precisamente una mejora de las condiciones de vida de los cubanos.
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 08:51
Y quien te dice a ti, Moro, que yo no condeno el bloqueo. A mí me importa un pito lo que dice la bola de comunistas. Condeno el bloqueo por lo que afecta a la población cubana, y porque ha sido completamente ineficaz para lanzar del poder al montón de sinvergüenzas que compran con "fulas" (dólares) todo lo que viene de la "Yuma" (USA). Pero no se puede condenar el bloqueo extranjero, sin condenar doblemente el gobierno connacional cuya gestión económica en cuatro décadas ha sido criminalmente irresponsable. No trates de defender a ultranza lo que es indefendible, o sea: a los verdugos de un pueblo inocente con el que deberías sentirte hermano, en vez de justificar a sus tiranos. Eso es indecente, Moro. Por su farisaica hipocresía, el izquierdismo se ha ido a pique: porque hace enjuagues bucales con los injusticias "de los otros", pero las suyas, bien que las encubren, so puercos. Ya sabemos cuan bien lava una mano a la otra. Tú déjanos a loa cubanos en paz y ocúpate de tu propio país.
Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 15:14
Pues nosotros fuimos los primeros sorprendidos con el crecimiento ese. Dice que es sumando el IVA de los servicios que ofertamos al mundo; creo que eso quiere decir inflando el precio de los médicos que mandamos a pasar trabajo a lugares inhabitables. Aquí en la calle, yagruma, todo sigue igual. De las famosas ollas, buena parte salen defectuosas y no hay planeada reposición; los refrigeradores, se sabe que son chiquitos, de esos que se ponen en el cuarto, y nadie tiene confianza de que vayan a durar como un americano o un INPUD tan siquiera. Las ollas arroceras no son para todo el mundo, es para quien tenga gas de balita. Y el trasnporte sigue malísimo, peor que nunca, y el agro está vacío, puro boniato jojoto y tomate pasado; eso los que dejan abiertos, porque han cerrado dos o tres. La casas aquellas de llega y pon no se han visto todavía, y los aumentos de salario son una burla, y de contra te dicen que por los 45 cochinos pesos que me subieron tengo que trabajar el doble y mejor. Yo la verdad no acabo de ver ningún cabrón crecimiento.
Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 15:37
Yagruma,
Celebro que te sumes al reducido grupo de este foro que condena el criminal bloqueo contra Cuba.

Lo que llama la atención es que en este foro se ha negado innumerables veces la existencia de tal bloqueo, y no lei ni una sola palabra de tu pluma explicándoles a esos negadores los daños que tal bloqueo produce.

En cuanto a lo que vos llamás "izquierdistas" (vaya saber lo que significa), tengo entendido que en los últimos tiempos han crecido significativamente en AL, a tal punto que en esta misma página se viene anunciando histéricamente el avance del "castrismo" por nuestro continente.

Lo que aquí se denomina "castrismo" es el crecimiento de las luchas sociales por escapar a la pobreza y recuperar la soberanía nacional perdida en las últimas décadas de políticas liberales.

Lo que molesta de Cuba, como es obvio, no es que "no haya elecciones libres". En los últimos 50 años hubo largos períodos de dictaduras liberales en AL.

La falta de elecciones libres en Cuba obedece a la ininterrumpida agresión externa. La revolución no puede permitir que sus enemigos declarados (nada menos que la principal potencia del mundo), utilicen su enorme poder para destruir el sistema político interno. ¿Acaso todas las dictaduras genocidas de AL no coartaron las libertades democráticas y se auto-justificaron bajo el pretexto de una imaginaria y ridícula agresión externa de una pequeña isla llamada Cuba?.

Si el "ataque de Cuba" dio lugar a dictaduras en "pequeños" paises como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, etc., ¿no crees que el abierto y declarado ataque norteamericanos (invasión, bloqueo, mafia en Miami, etc.) contra la isla es suficiente motivo para impedir que esa agresión se introduzca en el seno de la política interna de Cuba?.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 12:53
tu trabajs el doble y peor? jejej si lso cubanos no saben que es trabajar!!! cuando emigran y ven lo qu e es trabajr de verdad, queiren regresarse a cuba de nuevo , pero no lo hacen por orgullo
Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 11:44
que hablas tu? eres loco que pasa con tus indios que prefieren morirse en la frontera!!! piensa como mejor ayudar a lso pobres indios en mexico qeu solo sirven paar trabajar de exclavos en la democratica EEUU, que arreglar algo en otro pais...el tuyo no funciona tampoco
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para l
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 18:58
Claro que sip, Moro.

Es que parece hasta una "receta" de Washington. Ya nos sabemos demasiado el script.

¿Dije "receta"? Más salsita, por favooorr!!

Jejeje.

Viva Evo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los c
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 18:56
Cualquier tirano puede obligar a sus esclavos a cantar himnos a la libertad

Cada vez que Stones escribe esto..yo me acuerdo de las compañías coreanas.

¿Por qué será?

Ah-ah, oh-no.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para l
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 21:50
Moro: Lo que pasa es que tú vives en un mundo alternativo, en una dimensión paralela: un mundo de palabras sin contacto con la realidad. Yo sí he condenado el bloqueo, no sólo contra Cuba, sino como táctica bélica y estrategia polìtica típica del mundo anglosajón a partir de Tráfalgar. En el caso de Cuba, resulta un tema ya tan manoseado (y en última instancia tan intrascendente, salvo para los bonzos que quieren hacer jugosos contratos con las Cías americanas en beneficio PERSONAL, por supuesto), que sólo distrae la atención de lo que verdaderamente importa: la condena al régimen dictatorial izquierdista más viejo del continente y la exigencia de una auténtica democracia que no perjudique la soberanía nacional, sino antes bien, que la garantice.
¿A poco te las das de tan amigo de Castro y no sabes que este ha hecho continuamente uso de la palabra "izquierdista", introduciéndola en la lexicología polìtica cubana? Te explicaré: izquierdista es aquel simpatizante o militante de la izquierda política que no es obligatoriamente comunista. Yo antes me consideraba izquierdista, hasta que la actitud hipócrita de la izquierda, con su apoyo incondicional a regímenes como el de mi tierra, junto con las grandes mentiras históricas de la izquierda europea, me han catapultado lejos de ella.
Y si el "castrismo" es la única alternativa que tienen ciertas cabecitas arrebatadas para escapar de la opresión del gran capital y del monopolio del poder por parte de ciertas potencias, entonces sólo puedo decir que van "a salir de Guatemala para entrar en Guatepeor", o por decirlo a la mexicana: la están regando totalmente. Pero ¿sabes que es lo peor? Que nadie experimenta en cabeza agena. Así que, ¿para que ser como una voz que clama en el desierto? Feliz Año.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias pa
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 22:02
Insisto que ese porcentaje no es comparable con nada ni significativo porque su arcana metodología suma una serie de cosas que ningún otro país toma en cuenta para el cálculo del PIB. Las estadísticas son así, a menudo hay que torturarlas para que digan la verdad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticia
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 23:33
Por cierto, esos numerillos contradice la información difundida por el campeon mundial en la veracidad informativa: Telesur (o TeleChavez) que afirma que Venezuela y la Argentina encabezan el ranking latinoamericano en crecimiento del PIB, aunque por alguna razón no hicieron referencia a si ese PIB estaba medido en moneda constante, siendo que estos paises encabezan el ranking inflacionario en AL (pero eso si no lo mencionaron en Telechavez, porque es una cuestión insignificante) pero bueno, nada se dijo del "exito" cubano ¿estaran siendo comprados los "independientes periodistas" de Telechavez por la CIA?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cuban
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:54
Moro.
El problema es que se han olvidado que la emigracion es un fenomeno normal como vieja es la tierra. Primero los espanoles emigraron a america, y mexicanos a eeuu porque si es un sistema perfecto?, en fin largo tema.
Espana ahora pesar de haberse llevado todo el oro de America, vive de UE, recibiendo de la UE más de lo que aporta.España recibirá un total de 16.000 millones de euros entre 2007 y 2013, el segundo país de la UE que recibe más fondos de desarrollo económico y para la agricultura, España disfrutará de un paquete adicional de 2.000 millones de euros que formarán "un importante fondo para la modernización económica" en el terreno de la investigación, desarrollo e innovación. En fin MORO, que pasa con espana? la regalan a lso demas paises fuertes de europa"la cenicienta de europa",No tengo nada en contar de espanoles, tengo buenos amigos pero, no me gust ael tono con que tratan a cuba.
Si, eres un amante de tu patris te felicito y apoyo.
feliz ano nuevo un ano mas de la revolucion cubana!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:14
Quien te dijo que las playas cubanas son de espana!! me parece que lees mucha fantasia de los libros de Harry Potter!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:20
Me lo dicen las empresas hoteleras españolas, que las disfrutan en exclusiva para sus clientes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 12:58
los hoteles no estan el medio del mar, sino en tierra, el cubano va a banarse al agua no al hotel, y antesn del 59 en Varadero pro sitar un ejmplo: los negros y criados solo se banaban de noche, porque era prohibido hacerlo en otro horario. asi que te mintieron tus empresas hoteleras aun en cuba no ha hecho hotel en el medio del agua
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:03
No, solo han ocupado el dominio público en la playa, cercándolas y privatizándolas.

¿Por qué crees que Aznar no hizo, realmente, nada contra Cuba? ¿Por qué crees que el gobierno español de Aznar era uno de los principales proveedores de armamento del ejercito cubano? ¿Por qué empresarios de la derecha española tienen enormes empresas en Cuba?

Porque el gobierno cubano, a día de hoy, es un títere de las grandes empresas europeas del turismo, el petróleo, las bebidas alcohólicas.
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 23:19
"Veo que se les retuerce el corazón de odio frente a cada éxito en la interminable batalla de Cuba contra el gigante imperialista"
Si asi son los socialismos exitosos no me quiero ni imaginar como seran los socialismos fracasados, ja, ja, ja.
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 23:59
.......(curiosamente, los indices más altos de suicido se producen en países con regimenes centralizados).......

no estoy muy seguro de esto, yo diria que tiene que ver mas con las religiones, o con la ausencia de ellas, Japón es el lider mundial en suicidios.

........En los últimos 50 años hubo largos períodos de dictaduras liberales en AL.......

nunca ha existido una dictadura liberal, y nunca existira

la forma de medir el pib en cuba tiene algo que ver con que ahora salgan en china con que su pib anual crecio un 17% por “ajustes” o cambio de metodología o no se que...

si el bloqueo cubano es tan riguroso...que lo quiten, que no sean criminales, donde se ha visto que los liberales se dediquen a hacer bloqueos economicos? Hay que renunciar a la propia esencia para combatir al enemigo?

y si es tan light... que lo quiten, para que lo quieren? Para darle pretextos al regimen?




Mariano moreno...cantinanflas
Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 04:32
Sondeo clandestino revela que los cubanos quieren cambios y prefieren la democracia.

El sondeo mostró que el 20% de los consultados prefieren la dictadura y el 27% dijo no estar seguro. La encuesta fue auspiciada por la organización no gubernamental Solidaridad Española con Cuba (SECC) y contó con la participación de 15 investigadores que entrevistaron a 541 personas en todas las provincias del país.

En el apartado "Actitud frente al cambio", el 80% de los cubanos cree que sí hacen falta algunos o muchos cambios, y el 5% opina que ninguno. Los datos demuestran que son las personas más jóvenes quienes más desean transformaciones en la Isla. Entre los 18 y 29 años, el porcentaje supera la mitad de los encuestados (50,4).

El sondeo, realizado entre el 8 de octubre y el 3 de noviembre de 2005, reveló también que el 53% de los cubanos cree que el gobierno debería amnistiar a los presos políticos. La pregunta tuvo una oposición del 9% y el resto dijo no estar seguro.

Por otra parte, el 68% expresó que el gobierno debería permitir que las Damas de Blanco protestaran pacíficamente, y el 50,4% apoyó el Proyecto Varela.

Casi la mitad de la muestra (49,6%) piensa que las cosas en Cuba marchan "mal o muy mal", frente a un 20% que cree que van "bien o muy bien".

El fracaso del régimen cubano en el terreno material es escandaloso. En casi cincuenta años de gobierno Castro no ha conseguido dotar ni siquiera medianamente a los cubanos de electricidad, teléfono, agua potable, ropa, transporte, comida o vivienda. Ningún gobierno ha fallado tanto durante tanto tiempo en la historia moderna. Todo está racionado. Todo es escaso y de mala calidad. La sociedad vive en medio de las mayores incomodidades y penurias. Poder comprar una simple bombilla eléctrica, un termómetro o una tijera es una hazaña casi inverosímil. Todos los meses, las compresas femeninas sólo alcanzan para el 30 por ciento de la población femenina fértil. Las familias sobreviven con salarios de diez dólares al mes. Ese es el cuadro que Castro se empeña en ocultar bajo un manto tupido de estridente propaganda.
Los organizadores resaltaron que este es el "primer estudio de opinión pública científico" que se realiza en Cuba en los últimos 40 años, sin el permiso ni el conocimiento del gobierno de La Habana. El margen de error del sondeo es de ±3 puntos porcentuales, para un nivel de confianza del 95%.


Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 16:03
Yagruma,
El bloqueo no es una "cortina de humo" para ocultar la falta de libertades democráticas en Cuba. El bloqueo y la agresión es la razón principal de que ciertas libertades democráticas se coarten en la isla.

Ningún país de mundo otorga libertad para que otro país se inmiscuya de un modo abierto y flagrante en sus asuntos internos.

Por supuesto que en Cuba se restringen libertades democráticas en una medida infinitamente menor a la que fue (y es y será) práctica en el resto de AL cuando las luchas sociales amenazaban el orden vigente.

En Cuba no existieron jamás escuadrones de la muerte, sicarios, campos de concentración, desaparecidos, torturados, apropiación de bebes, etc..

Eso para no hablar de los derechos humanos básicos (salud, educación, etc.) que en Cuba se respetan como en ningún otro país latinoamericano.

Este tema ya se ha discutido cientos de veces. No tiene caso volver sobre él.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 16:10
"La falta de elecciones libres en Cuba obedece a la ininterrumpida agresión externa."

"El bloqueo y la agresión es la razón principal de que ciertas libertades democráticas se coarten en la isla."

Moro es ese tipo de individuos que, cuando oyen hablar de una mujer violada, la culpan a ella por provocar a su agresor.

Resulta particularmente asqueroso, menos mal que esta noche pienso beber mucho y se me olvidará.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 16:14
""La falta de elecciones libres en Cuba obedece a la ininterrumpida agresión externa."

(Moro dixit)

"Las urnas estan bien guardadas"

(Videla Dixit).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 16:35
Como decia un profesor franquista que tuve:

"Que de malo tenia la dictadura? Que no podias ser presidente del gobierno? Tu quieres ser presidente? A que no? Yo tampoco!"

Son todos iguales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:04
moro ha dado una falza respuesta, en cuba existen elecciones libres como en cualquier pais, solo que el capitalismo democratico los grandes consorcios aportan millones a la propaganda de su elegido y despues de electo presidente se dan los escandalos de soborno y fraude jejeje que buenas elecciones tenemos!!! politicos que prometen y promenten y solo lo que logran es retirse de presidente siendo mas millonarios que antes, vaya democracia tenemos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:07
Unas elecciones con un solo partido político son una farsa. Así nos tuvo Franco 40 años, votando a su partido.

En todo caso, el corrupto Partido Comunista de Cuba, que es el primero que pone la mano cuando se instala una empresa extranjera en Cuba y participa de las ganancias de la explotación de los cubanos, no es ejemplo para nadie. Y Castro no es en absoluto pobre, ni él ni su familia, ¿o qué se puede decir de su heredero al trono cubano?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:13
acuerdate de la epoca de franco, y que hicieron lso espanoles contra esto? tu rey vivio muy comodo como ahora en esa epoca,asi qeu ningun espanol qeu vivio a costa de franco puede ahora dar lecciones de democracia, un fascista como franco que quedo en el poder despues del sufrimiento de europa y su pueblo. Un pueblo con una monarquia ridicula que vive como parasitos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:18
No será tan mala España cuando el agua que beben los cubanos la gestiona una empresa española, o cuando el petróleo de los nuevos yacimientos cubanos lo extrae Repsol-YPF, la petrolera española, o cuando el ejercito cubano se equipa con armamento español, o cuando los hoteles Meliá españoles llenan Cuba, o cuando los jubilados españoles son los primeros clientes de las prostitutas cubanas...

Defiendes a un títere como Castro, un gerontócrata dictador de medio pelo que se vende al primer postor, se vendió a la URSS y ahora se vende a los grandes despachos de París, Madrid, Berlín, Pekín...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 14:43
asi que ahora el agua la traen los espanoles en avion? y antes que agua tomaban?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 14:50
La empresa española Aguas de Barcelona es la concesionaria de las aguas en varias ciudades cubanas, ignorante.
Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:20
Moro...por favor...no sé cómo puedes defender a semejante dictadura con la hojita de parra del bloqueo. Ni contesto más por ser año nuevo.
Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 12:50
y que hablaron los sondeos en alta voces de las elecciones fraudulentas que perdio G. Busch y al final hasta hoy es presidente? como es posible que un pueblo que se cree superior a los demas tengan risibles presidentes que si le hacen pruebas de inteligencia no llegan aprobarlas?

Porque Carter que le encanta ver si las elecciones en otros paises es buena o mala, no hizo algo sobre las dos ultimas ridiculas elecciones de su pais, en el pais de la democracia donde a cada rato descubren esclavos en su territorio en pleno siglo XXI?!!!

Donde matan a los inmigrantes mexicanos en la frontera como si fuera caceria? Porque emigran los mexicanos si tienen una perfecta democracia?

Tamakun tu no sabes de cuba mucho, por lo que veo en tu escrito, pienso que mejor estudias los graves problemas de tu pais que son muchos!!!!.....mejor mira como viven despues del ciclon las minorias negras y pobres en N. Orleans, mira tus calles de lso sin casa, mira mira bien la basura de tu sistema antes que ver otros paises. Y da risa ver anuncios en yahoo invitando a otros a vivir en EEUU y no le dan trabajo a los suyos nacidos alli, y declaran estados en pobreza despues de ciclones......el pais que lleva la democracia matando a los ciudadanos civiles de los otros paises bajo supuesta dictadura. EEUU campion en la mentira. dicen tanta que que pienso que pasan un curso de mentiras antes de hacer vida publica, no se como pueden dormir despues de hacer masacres de paz en el mundo entero

Los cubanos tiene salarios bajos, pero no pagan impuestos por transitar en la calle, no pagan altos impuestos para hacerse de uan casa propia,preguntate como es posible que la mayoria tiene casa propia y no tienen que pagar tarifas de vivienda? estoy no es posible en europa, en eeuu que solo es dueno una sola persona de manzanas enteras de edificios y ocurre igual en la mayoria de lso paises capitalistas, nunca eres dueno de tu propia casa, en eeuu viven en trailer, en contenedores jejejej!!!. No pagan medicina, ni operaciones, conozco un cubano que emigro a miami que feu al medico por un golpe y primero preguntaron si tenia dinero paar pagar y como no tenia el viro a su casa y se trato solo...eso no lo vez en cuba.....me da risa ver como dijieren la mentira de la prensa....no conocen el caracter de los cubanos, es el pueblo mas rebelde de america y si castro esta en el poder es porque la mayoria lo quiere alli. Diganme el pais perfecto para todos, no paar la minoria.....no existe: Ahora los antiguos ex socialistas imigran mas que antes, pero como prostitutas, mano de trabajo barato, porque si tieen una gran democracia, triunfo el mejor sistema del mundo el capitalismo?
Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 12:53
Cubasi, eres un ingenuo.

Cualquier trabajador alemán puede sindicarse y hacer huelga. ¿Puede decir lo mismo un trabajador cubano?

Cualquier alemán puede votar a cualquier partido politico salvo el nazi. ¿Puede decir lo mismo un cubano?

Los cubanos son la mano de obra barata y sin derechos de las empresas extranjeras en Cuba. Cuba es una colonia, como siempre lo ha sido, solo que ahora es la colonia de los europeos y asiáticos, no de USA.

Mientras esté Castro, el destino del cubano es, bien prostituirse para los europeos, bien trabajar como esclavo en sus empresas y hoteles.
Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:53
¨Los cubanos tiene salarios bajos, pero no pagan impuestos por transitar en la calle, no pagan altos impuestos para hacerse de uan casa propia,preguntate como es posible que la mayoria tiene casa propia y no tienen que pagar tarifas de vivienda? ¨


Jajajaja tremendo chiste. ¿Como é? Cualquiera tiene casa en Cuba. Hasta que venga el ciclón, se la tumbe y a él/ella lo metan en albergue de bajo costo. Jajajajaja tremendo chiste. Los cubanos no tienen que pagar impuestos al comprar una casa nueva... ningún cubano puede comprarse una casa legalmente, ni siquiera alquilarla. tremendo chiste, mi socio, tremendo chiste.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:56
Es má, me voy a echar palante: yo estuve en una comisión de entrega de viviendas por esfuerzo propio y los horrores que he visto....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 14:46
y cuanto te ganastes tu por darle la vivienda a alguien?
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:20
Datos interesantes acaba de dar Moro.
La situación a nivel mundial ha cambiado. No es casualidad que en mi América estén saliendo airosos presidentes de izquierda y nacionalistas. Eso me alegra demasiado. Porque algún día toda Hispanoamérica será una sola.
VIVA EVO MORALES!!!
VIDA HUGO CHAVEZ!!!
VIDA EL COMANDANTE FIDEL CASTRO!!!, en menos de un siglo será considero el 2do hombre mas importante en la historia de América Latina, después de Simón Bolívar.
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:22
Y las estatutas de Castro estarán patrocinadas por REPSOL-YPF (R) y MELIÝ HOTELES (R)
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 17:26
Sí claro. San Martín, O Higgins, Artigas, Morelos, Juárez, Don Pedro de Brasil, Morazán...palidecen ante la magnificencia del egregio comandante!!!
Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 1 de Enero de 2006 a las 00:58

No hay duda alguna de que Fidel Castro es uno de los grandes hombres que ha dado nuestra rica y valiente hisotria latinoamericana.

Y así quedará en la historia, ¿qué duda cabe, amigos?. ¿Quién si no?. Uribe, Toledo, Menem, Salinas de Gortari, je, je. Pigmeos, "cachorros del imperio".

Feliz Año a todos.


Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 1 de Enero de 2006 a las 10:11
Evidentemente, los empresarios españoles no pueden sino considerar a Castro un gran hombre, o mejor, un gran socio. No sé los negocios que hicieron con Batista, pero con éste, se están forrando.
Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 03:37
Otra "buena noticia" para los cubanos que al "negro" moro se le "olvidó" publicar.

Un total de 87 cubanos --entre ellos nueve menores-- arribaron el 30 de diciembre por diferentes puntos del sur de la Florida, remontando a 801 la cifra de inmigrantes de la isla que han logrado llegar a territorio estadounidense por vía marítima durante el último trimestre.

Las estadísticas de inmigración cubana por todas las rutas han marcado récord durante el presente año, con números sólo superados por los éxodos del Mariel en 1980 (125,000) y de los balseros en 1994 (35,000).

A escasas horas de terminar el año, el Servicio Guardacostas reporta 2,866 cubanos capturados en el mar desde enero. En el período fiscal 2005 que concluyó el pasado septiembre, la Patrulla Fronteriza reportó la entrada de 2,530 cubanos a las costas de la Florida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:21
La semana pasada me contaron la siguiente anécdota:

Unos españoles fueron de viaje a Cuba. Comían en el hotel, en bufet libre.

Ofrecieron comida a los cubanos de fuera del hotel. Los primeros dias negaron pasar hambre.

Finalmente, reconocieron que carecian de lo mas elemental.

A partir de ese dia, los españoles cogian TODA la comida del hotel en el bufet, y la repartian con los cubanos. Tambien les regalaron parte de su ropa, dinero, etc.

Es decir, que en Cuba, si eres español, no pasas hambre. Si eres cubano, si.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 14:46
Sí, arasou, todos los que tenemos amigos o conocidos que han ido a Cuba, hemos escuchado anécdotas parecidas. Mi mamá, una señora en sus setentas que de política no le interesa nada, fue a Cuba en los cincuentas, teníamos familia allá antes de la robolución. Regresó hace cinco años. Siempre llega feliz de cuanto viaje hace, así sea a la esquina. Nunca la había visto tan deprimida, casi al borde de las lágrimas, luego de haber experimentado el perfecto desastre en que el castrismo ha convertido a la que fue la tercera economía de nuestra región. Pero claro, todo es culpa del bloqueo del pérfido Uncle Sam...el sistema no es responsable sino de lo bueno y de nada de lo malo...ah, y los reyes magos este año me traen un Ferrari rojo.

Por último, Castro será considerado uno de los más importantes políticos de nuestra región...también lo serán Hitler, Mussolini, Franco y el Kaiser Wilhelm en Europa. Yo me quedo con Uribe (Sí!), los dos Frei, Napoleón Duarte, Figueres y hasta, salvando lo insalvable, Haya de la Torre (su honestidad lo sublimiza) y otros.

Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 14:56
llegaron los papa noel espanoles a cuba!!! jejeje

REVISTA FUSION.espana
No hay que irse muy lejos para verle la cara a la pobreza. Basta visitar cualquier ciudad de España. Ocho millones y medio de personas viven en nuestro país por debajo del umbral de la pobreza. Ocho millones y medio de personas pagan la factura del Estado de Bienestar.

Desde luego que hay sectores que no acusan las crisis que se viven en la calle. La banca, por ejemplo, sigue registrando beneficios, que durante los seis primeros meses de 1998 sin ir más lejos fueron estimados en 325.000 millones de pesetas. A la vez, se registra un progresivo aumento en la década de los 90 de los casos de pobreza extrema.
El desarrollo económico que sí se ha producido, ha repercutido sólo en una mejora de la calidad de vida de las clases medias, pero sus beneficios no han alcanzado a los más desfavorecidos. Más bien se ha producido el efecto contrario: las bolsas de marginación se han consolidado. Si una palabra tuviera que definir a la sociedad de este final de siglo, ésta sería sin lugar a duda la palabra desigualdad. El crecimiento de una parte es posible si se sacrifica a la otra.
Tomando como punto de partida el criterio adoptado por el informe FOESSA, diremos que en España hay algo más de ocho millones y medio de personas que perciben menos del 50% de la renta disponible neta, esto es, bajo el umbral de la pobreza.

-El 44.1% del total de los pobres de España tienen menos de 25 años. Son niños y jóvenes.
-"España va bien" es un intento de transmitir a los españoles tranquilidad y confianza en una política que nos va a conducir a los laureles de Europa, cueste lo que cueste.
-"Esta es una sociedad de ricos rodeada de miserables", sentencia Gabriel Colomer (Parados Sin Fronteras).
-Hay en España unos 2.192.000 hogares en los que viven 8.509.000 de personas bajo el umbral de la pobreza.
-Si una palabra tuviera que definir a la sociedad de este final de siglo, sería sin duda la desigualdad. El crecimiento de una parte es posible si se sacrifica a la otra.
-El hecho de que muchos ciudadanos no participen en la sociedad pone en entredicho la eficacia de nuestro sistema democrático.
-Crecemos económicamente Tenemos incluso excedentes en la producción. Sin embargo eso no significa el fin de la pobreza. "En sociedades de abundancia la idea de pobreza va de mano de la idea de exclusión".
-"Hay una selección demasiado drástica. Los patrones quieren jóvenes recién salidos de la escuela, y nos encontramos con personas de cuarenta años que no encuentran trabajo ni en la construcción".
-Los países que han mantenido niveles de gasto social más altos son en la actualidad los países más ricos del mundo.
Pienso que esos espanoles deben regalar comida primero en espana.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 15:00
Tienes toda la razón, pero no podemos permanecer impasibles ante la miseria y la hambruna del pueblo cubano, sobre todo cuando nosotros podemos comer hasta hartarnos en Cuba, mientras ellos pasan hambre frente a nuestra mesa.

Además, somos culpables en buena medida de eso, al apoyar economicamente a Castro, ya que beneficia a nuestras grandes multinacionales. Es lamentable que España siga aprovechándose de la esclavitud en Cuba.
esclavitud en cuba...
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 15:50
Espana fue el ultimo pais en abolir la esclavitud en el anocircunstancias que les forzaron a hacerlo, de mala gana y de forma gradual entre 1880 y 1886.
Un 61% de los menores que trabajan, en torno a 153 millones de niños, según un informe (2) de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), se encuentra en Asia. Un 32%, 80 millones en Africa y un 7%, 17,5 millones en América Latina.Según Amnistía Internacional, al menos 300.000 niños y niñas combaten en algún conflicto bélico.Por el hecho de haber nacido mujer en este planeta, millones de personas no tienen derecho a vivir porque al nacer son asesinadas; o torturadas, violadas, agredidas, insultadas o están exentas de los derechos humanos más fundamentales.Unos cuatro millones de niñas y mujeres han sido vendidas o compradas con uno de estos tres destinos: matrimonio, prostitución o esclavitud.
En una palabra y según define la ONU, "son tratadas de una u otra manera como una propiedad". Las leyes de los gobiernos, la economía y sus objetivos, junto con la educación, o mejor dicho, la falta de educación, han conseguido mantener en silencio y seguir "produciendo" a estas rentables esclavas sexuales.
Explotación sexual, trabajo doméstico servil, matrimonios forzados, compra y venta... Las cifras son impresionantes.
Más del 60% del pueblo boliviano poseedor de uno de los subsuelos más ricos del planeta, vive por debajo del umbral de pobreza.

15.000 ESCLAVOS del SIGLO XXI en las HACIENDAS de BRASIL.Miles de trabajadores rurales viven en condiciones de esclavitud en el noreste del país, atrapados por los grandes latifundistas y bajo la amenaza de matones armados. En el año 2002 se presentaron más de 3.600 denuncias que afectan a 88 haciendas y han sido liberados 1.032 trabajadores.
Esclavitud sexual en la Europa del siglo XXI,según Le Monde, a los 12-14 años el 5,4 % las niñas francesas tiene pensamientos suicidas, siendo el 11,7 % a los 15-17 y el máximo del 12,6 % a los 18-20. Los varones de edades correspondientes, menos de la mitad que ellas. La llamada liberación sexual, a quien verdaderamente esclaviza y hace sufrir es a la mujer, proporcionándole vacío, tristeza y depresión.

una finca en Huelva, Espana donde 100 inmigrantes sin papeles vivían como esclavos.
el mundo,espana.

En fin que en tema de esclavitud , es Cierto lo que dices de tu tierra.

Re: esclavitud en cuba...
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 16:03
Comparada con Cuba, España es un paraíso laboral. Prueba de ello es la inmigracion cubana hacia España, que va en aumento. Hacia Cuba no hay inmigracion española desde hace décadas, porque claro, hay que estar loco para irse a vivir allí desde un país europeo.

Los cubanos, actualmente, trabajan en condiciones prohibidas por la OIT para las empresas extranjeras situadas en Cuba. Carecen de derechos laborales básicos, como la libre sindicación, la huelga, la negociación colectiva, etc. Son mano de obra barata y obediente para los europeos, y ni siquiera pueden cobrar de sus patronos, que pagan al Estado cubano. Es decir, Europa compra trabajadores a Castro.
inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 14:41

MÉXICO, feb (IPS) - ”La libertad no viene gratis”, proclama el Proyecto Minuteman. Este grupo estadounidense convoca a voluntarios con experiencia militar para vigilar la frontera con México, con la misión de frenar la ”invasión” de inmigrantes indocumentados. Hay ya 441 inscritos.Todas usan armas y estrategias militares para capturar a extranjeros. Entre los voluntarios ya registrados figuran 16 pilotos con sus respectivas aeronaves.En esos viajes y en accidentes automovilísticos en zonas de frontera, 347 mexicanos murieron en 2004, y en los nueve años precedentes un total de 2.605.
No obstante, unos 400.000 inmigrantes mexicanos logran cada año burlar los controles cada vez más estrictos e integrarse al sistema productivo estadounidense, mientras más de un millón fracasan y regresan a su país.En la actualidad viven en Estados Unidos 39,9 millones de personas nacidas en América Latina o descendientes de inmigrantes de esa procedencia. De ese grupo, unos cinco millones carecen de documentos migratorios en regla.
Tabla 1. Inmigración en EEUU según los países de origen Fuente: Samuel Huntington, Who Are We? The Challenges to America’s National Identity, Nueva York, 2004,
1960 Millones
Italia 1,25
Alemania 0,99
Canadá 0,95
Reino Unido 0,83
Polonia 0,74

2000 Millones
México 7,84
China 1,39
Filipinas 1,22
India 1,07
Cuba 0,95
que pasa con el resto de los paises tienen dictadura?


Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 14:55
Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 15:16
"Cubasi": De donde saliste?? o acaso sos otro adolescente con problemas de integración social que no puede conseguir mujeres y por eso se hace el zurdito.

Yo te digo:

1) Estuviste en Cuba???
2) Tenes alguna idea de economia, la entendes, sabes como funciona??.
3) Lees solamente el Granma o tambien lees periodismo real??

Porque tus argumentos carecen totalmente de sentido y no tienen el mas minimo sustento.

Y he ido a Cuba, y es un asco, la gente no tiene ni jabon para bañarse y se mantiene con el contrabando, muchas mujeres y hombres son ingenieros y medicos y sin embargo se prostituyen en las calles esperando que algun extranjero/a se los lleve al exterior.

Cuba sigue siendo el mismo prostibulo de siempre, nada mas que ahora lo administra un barbudo imbe.cil que se dice comunista.

Atentamente.
Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 16:09
Lo más curioso de todo es que los zurdos siempre se quejaron de que Cuba era, antes de la "gloriosa revolución cubana", algo así como el patio trasero de Estados Unidos, un prostíbulo gigantesco, un enorme casino donde los despreocupados ciudadanos yanquis imperialistas iban a divertirse mientras el pueblo cubano pasaba hambre...
Muy bien, en la actualidad, después de más de 40 años de dictadura, la prostitución está más extendida que nunca, el pueblo cubano está sumido en la miseria y mira como llegan los turistas despreocupados de todo el mundo a ver si les dejan unos pocos dólares para sobrevivir. El símbolo del poder capitalista, el dólar, es objeto de los anhelos y la deseperación de los cubanos.
Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 16:14
Y lo peor es que el propio Estado actúa de proxeneta. La imagen que se tiene de cuba en el exterior es de un paraíso sexual, donde cualquiera por poco dinero puede satisfacer sus necesidades.
Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 16:46
y no te da asco esto en argentina?
La justicia de Argentina ubicó a unas 200 adolescentes que eran explotadas sexualmente en prostíbulos de la provincia de Buenos Aires, muchas de ellas paraguayas, sólo 10 días después de que se descubriera a 40 menores bolivianos en fábricas textiles.
Argentina importa prostitutas de Centroamérica.En la ciudad funcionan entre 300 y 500 prostíbulos, según un relevamiento realizado por investigadores de la Legislatura porteña, cuando se derogaron los edictos policiales y se sancionó el Código de Contravenciones. Según el diario La Nación cada uno de esos lugares le paga a la policía un promedio de mil pesos mensuales. Con unos 500 mil dólares al mes, se podría estimar una "recaudación" de seis millones al año. Una delegación humanitaria paraguaya viaja a la provincia argentina de Córdoba para rescatar a veintinueve mujeres de este país que fueron a trabajar a esa vecina ciudad y terminaron explotadas sexualmente.
BUENOS AIRES, 16 de enero.— El gobierno de Argentina decretó hoy el estado de emergencia alimentaria en el país y destinó 250 millones de dólares para la distribución de comida, mientras crecen las protestas por las restricciones al retiro de depósitos,Argentina registra bajo la línea de pobreza al 40% de sus casi 35 millones de habitantes,Desde 1998 Argentina está sumida en una grave recesión.la recesión ha disparado el desempleo, que, según estadísticas oficiales ha superado el 20% de la población activa.INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) a finales de mayo, más de la mitad de la población argentina (un 53%) se encontraba por debajo de la línea de pobreza.el PIB argentino se expandió un 60% pero el desempleo aumentó un 250%, mostrando a las claras el fuerte proceso de concentración de la renta. Los ricos son cada vez menos pero son cada vez más ricos.Finalmente, el último ángulo de este cuadrilátero marcado por la recesión, el desempleo y la concentración de la riqueza está definido por el aumento exponencial de la violencia, deteriorándose la calidad de vida. Para asombro e incredulidad de los orgullosos porteños, Buenos Aires está «caraquizándose», y los asaltos, asesinatos, y secuestros express son moneda corriente, acercando a Buenos Aires cada vez más a Sao Paulo o a Caracas.El deterioro de la calidad de vida, la decadencia económica y el creciente aumento de la inseguridad jurídica, económica y física ha empujado a la emigración a muchos argentinos, De acuerdo con los datos del último censo poblacional de la ciudad de Buenos Aires, han perdido unos 300.000 habitantes a lo largo de la última década.

Este fenómeno tendría su explicación en dada por la masiva emigración de muchas familias argentinas con pasaporte europeo hacia la tierra de sus mayores.
La emigración hacia Europa y EE.UU. superaría ya al 3% de todos los ciudadanos
reporta Notimex.

Pienso qeu por algo atacan los mercados:no hay jabon,comida....




sobre tema de prostitucion....
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 16:50
Las víctimas son las mismas que hace siglos.Según la ONU, doscientos cincuenta millones de personas viven en situación de esclavitud; servidumbre por deudas, explotación sexual, salarios ínfimos, reclutamiento forzoso, niños trabajadores o soldados, matrimonios forzados, e incluso esclavitud como antaño.
* 100 millones de menores tiene la red de prostitución infantil en el mundo.
* 1 millón ingresa cada año en el circuito.
* Sólo en Asia son prostituidos cerca de 1 millón de menores.
* Entre 100 y 150 mil niñas de Nepal fueron enviadas a la India para ser explotadas sexualmente.
* 500 mil menores son prostituidos en Brasil. 40 mil niños se venden por año, las mujeres son obligadas a prostituirse.
* Sólo en la India entre 270.000 y 400.000 menores se prostituyen Cada año 3.000 niñas hindúes son obligadas a prostituirse por primera vez.
* En Tailandia la situación afecta a 80.000 menores, de las cuales 60.000 no alcanzan los 13 años.
* En Indonesia el 20% de las mujeres explotadas sexualmente son menores de edad.
* En Estados Unidos y Canadá se prostituyen más de medio millón de menores. 20.000 se encuentran en la ciudad de Nueva York. Otros 100.000 son explotados en pornografía infantil.
* En España son más de 5000 los menores detectados en las redes de prostitución El 22% de las prostitutas que en la actualidad ejercen en España comenzó a vender su cuerpo antes de cumplir los 18 años de edad.
* En Bucarest, hay cerca de 2 mil niños en la calle, que se venden por un dólar o comida.
* Más del 60% de las jóvenes prostituidas de Berlín provienen de los países del Este.
* En Nicaragua desaparece un niño cada tres días.
* En el año 2000 más de 50.000 menores prostituidos murieron contagiados de SIDA.
* Entre 100 y 200 dólares se venden en México a las niñas traídas desde Honduras, Guatemala y El Salvador.
* Entre 14 y 40 dólares se les paga a los padres de los menores en Ýfrica Occidental y Central. 150 chicos por año llegan a colocar lo intermediarios en países no de origen.
* Una red nigeriana recibía 10.000 a 12.000 dólares por llevar niños de contrabando a Nueva York.
* Cada año se producen más de 600 millones de viajes turísticos internacionales. Un 20% de los viajeros reconoce buscar sexo en sus desplazamientos, de los cuales un 3% confiesa tendencias pedófilas; esto supone más de 3 millones de personas.
· Más del 30% de los consumidores de pornografía infantil terminan poniendo en práctica lo que ve en las revistas e intenta plasmarlo en fotos o en vídeo. 5 mil millones de dólares mueve el turismo sexual infantil por año.
Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 16:33
Arasou:
Acerca de esto que dijiste:
"No, solo han ocupado el dominio público en la playa, cercándolas y privatizándolas."

¿Tienes más datos sobre esto que dices? ¿Estás seguro? Si esto es así, si las autoridades cubanas no permiten el acceso a las playas de los propios cubanos en tanto que permiten que las empresas hoteleras mantengan cercados estos espacios, sería un contraste demasiado violento con la prédica anti capitalista de Castro y sus secuaces... Es decir, en la isla paraíso del progresismo los grandes pulpos capitalistas de la hotelería cierran las playas a los cubanos!!!!
Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 16:40
Cualquier español que se aloje en determinados hoteles cubanos sabe que esas playas son privadas, para turistas. Es una practica permitida aqui, en paises capitalistas, pero del todo incompatible con el socialismo...
Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 16:54
"Cubasi":

Tres cosas:

1) No se porque mencionas a la argentina, de hecho la argentina esta muy lejos de ser un pais capitalista civilizado.

2) En Cuba la prostitución es politica de estado.

3) Te vuelvo a preguntar, vos estuviste en Cuba o lo que decis lo viste por TV??.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 17:00
Parece que el niño ve al menos reconoce que Cuba tiene los mismos problemas de prostitución y pobreza que muchos otros países, junto a su régimen dictatorial.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 19:49
El avance de la prostitución en Cuba es una excrecencia del período especial y se irá erradicando en la medida en que la emergencia se vaya superando.

Lo curioso del caso es que Cuba erradicó la prostitución luego de la revolución. Desapareció durante 30 años. Pero yo no recuerdo que los actuales "críticos de la prostitución" dijeran ni una sola palabra sobre el tema durante 3 décadas. Jamás hablaron de la eliminación de una práctica aberrante que era moneda corriente antes de 1959. (así como hoy no hablan de la prostitución en otros paises que no sea Cuba)

Se prueba una vez más que la prostitución, como tantos otros temas en Cuba, son utilizados hipócritamente para socavar la revolución.

¡Si hasta usan los derechos nacionales de los kurdos para justificar la ocupación colonial de Irak!

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 20:52
Moro: La unica verdad es la realidad, y en Cuba hoy por hoy se prostituye medio mundo, te lo digo porque yo lo vi con mis propios ojos, es terrible lo que son capaces de hacer esos cubanos con tal de que se los lleven de ahi.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 21:18
Interludio comico del Moro, haciéndonos recordar el sentido del humor del continente que del que nos vino la familia Aragón, payasos inolvidables también.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia.......
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 22:43
Otra "buena noticia" para los cubanos que al "negro" moro se le "olvidó" publicar.

Un total de 87 cubanos --entre ellos nueve menores-- arribaron el 30 de diciembre por diferentes puntos del sur de la Florida, remontando a 801 la cifra de inmigrantes de la isla que han logrado llegar a territorio estadounidense por vía marítima durante el último trimestre.

Las estadísticas de inmigración cubana por todas las rutas han marcado récord durante el presente año, con números sólo superados por los éxodos del Mariel en 1980 (125,000) y de los balseros en 1994 (35,000).

A escasas horas de terminar el año, el Servicio Guardacostas reporta 2,866 cubanos capturados en el mar desde enero. En el período fiscal 2005 que concluyó el pasado septiembre, la Patrulla Fronteriza reportó la entrada de 2,530 cubanos a las costas de la Florida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democracia...
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 23:02
moro, yoestube en cuba antes del "periiodo especial" (o periodo sin papí URSS) ahora hay periodo normal (Papi chavez) y SI había prostitución, que el barbón no lo reconozca es otra cosa.

Saludos alucinado contertulio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democraci
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 00:21
"Pero yo no recuerdo que los actuales "críticos de la prostitución" dijeran ni una sola palabra sobre el tema durante 3 décadas. Jamás hablaron de la eliminación de una práctica aberrante que era moneda corriente antes de 1959. (así como hoy no hablan de la prostitución en otros paises que no sea Cuba)"

Moro, nadie reniega de la profesion de la madre de Castro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: inmigracion y derechos humanos en la democ
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 00:30
Yo también estuve en cuba antes del período especial y no vi prostitución.

Que sí, que no. Podríamos discutir eternamente.

El punto aquí es analizar la prostitución.

La prostitución es ni más ni menos que la mercantilización de la sexualidad, la transformación del sexo en un negocio.

Que yo sepa los adalides del mercado y de la trasformación de todas las dimensiones de la vida humana en una actividad rentable son los liberales.

Mientras el lucro guíe la vida de las personas, la prostitución será una práctica imposible de erradicar.

Saludos,
Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 00:51
ja, ja, ja, ja, CUbasi me encanta, cuando alguien les expoen la realidad del regimen castrista solo tienen una respuesta: mostrar que en otros paises "pasa lo mismo". ¿pero entonces donde esta el paraiso? 100000 asesinados por Castro en 47 años ¿para que? nos hablan de educación, cuando sus niveles educativos son identicos a los paises con los que Cuba se codeaba en los 50's y que a la inversa de Cuba diran que sufrieron "dictaduras oligarquicas que arruinaron la educación publica, bla, bla, bla" ¿como es posible?
A Cubasi se le olvido mensionar que los niños prostituidos o explotados en el tercer mundo son POBRES, ¿entonces en la "igualitaria" de la educación, la salud y comida hay pobres? El CHe asesino a miles de personas, pero debemos recordarlo con cariño porque lo hacia "para salvar a los pobres" ¿cuales pobres salvo?
Ls mentiras se les caen a pedazos, pero eso si, hay que acorralarlos, para que cuando el castrismo caiga se los lleve puesto y no vengan los eurotontos a contarnos otra historia.
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 03:22
Muy buenas,
Feliz año a todos y todas.

Estaba echando un vistazo rápido a los comentarios del hilo, y no me apetece demasiado, a estas horas y después de beber cerveza, comer pizza y jugar al trivial, ponerme a sacar datos sobre Cuba. Ya coloqué suficientes en 2005.
Sólo un par de apuntes.

Arasou, repetitivo, guerrillero sin norte,

A Cuba no la domina el capital extranjero porque:
(a) En ella invierten multitud de países, Francia, España, Alemania, China... No es como cuando los USA poseían el 70% de la economía isleña, diseñada para abastecer el consumo yanqui; ahora la inversión está diversificada.
(b) Esas inversiones, además de ser en sectores diversos y desde varios países, están compartidas con el Estado cubano. PAGAN IMPUESTOS, más que en otros países latinoamericanos. Son inversiones que quedan para las estructuras públicas del país, de ahí la mejora sostenida de los índices económicos y sociales que se experimenta desde el descalabro del Periodo Especial.

Y sí, el cubano medio vive peor que el español medio, y es una tragedia. El ciudadano medio del Tercer Mundo vive peor que el ciudadano medio europeo o norteamericano. Cuba sigue siendo un país suramericano, sigue siendo una isla sin recursos, sigue bloqueado, ¿esperabas que allí se viviese como aquí? OJALÝ, sucedería si los países ricos dejasen de jod.er con sus privatizaciones a precio de risa, alimentar oligarquías, poner barreras a su riqueza en continuo crecimiento a expensas ajenas, deuda externa... Algo que defiendes (o finges defender a ratos, o en parte, o quién coñ.o lo sabe)...

Ya sabes: si el imperialismo no puede aplastar la revolución, tiene que deformarla hasta que no se reconozca a sí misma. Imposible perdonar un ejemplo ajeno al credo de nuestra época. Aún así y con todas las cosas feas, creo que no lo consigue.
Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 03:36
Acabo de leer unas líneas sobre Cuba. Son de la (creo) obra póstuma de Neruda.

"A América Latina le gusta mucho la palabra "esperanza". Nos complace que nos llamen "continente de la esperanza". Los candidatos a diputados, a senadores, a presidentes, se autotitulan "candidatos de la esperanza".
En la realidad esta esperanza es algo así como el cielo prometido, una promesa de pago cuyo cumplimiento se aplaza. Se aplaza para el próximo periodo legislativo, para el próximo año o para el próximo siglo.
Cuando se produjo la Revolución cubana, millones de sudamericanos tuvieron un brusco despertar. No creían lo que escuchaban. Esto no estaba en los libros de un continente que ha vivido desesperadamente pensando en la esperanza.
He aqui de pronto que Fidel Castro, un cubano a quien nadie conocía, agarra la esperanza de los pelos o de los pies, y no le permite volar, sino la sienta en su mesa, es decir, en la mesa y en la casa de los pueblos de América.
Desde entonces hemos adelantado mucho en este camino de la esperanza vuelta realidad. Pero vivimos con el alma en un hilo. Un país vecino, muy poderoso y muy imperialista, quiere aplastar a Cuba con esperanza y todo. Las masas de América leen todos los días el periódico, escuchan la radio todas las noches. Y suspiran de satisfacción. Cuba existe. Un día más. Un año más. Un lustro más. Nuestra esperanza no ha sido decapitada. No será decapitada."


Saludos,
Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 04:07
Castro es un dictador. Cualquiera con un mínimo de dignidad prefiere ser pobre en democracia que rico en una dictadura. Pero parece que muchos, por orgullo, escogen la peor de las alternativas: ser pobre en una dictadura.
Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 04:09
PD: lo de "escogen" es figurado, claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 08:05
"A Cuba no la domina el capital extranjero"

Karlo, el Peter Pan que se niega a crecer.

Cuba es un solar de empresas extranjeras. Constituir una empresa mixta en Cuba es muy sencillo: se basa en la corrupción inherente al partido gobernante. Constituyes la empresa (controlada por la multinacional europea o asiática de turno), sobornas al gobierno, contratas (con condiciones ilegales, segun la OIT) a los trabajadores, a quienes no les pagas directamente (otra ilegalidad), y ya tienes tu "empresa mixta en la economía socialista".

Hecha un ojo a las empresas que invierten en(controlan) Cuba, que controlan sus sectores estratégicos. Y luego llama socialismo a "eso".

Entrañable ingenuidad, pero algún día habrá que crecer y dejar de creerse lo que dice el vejete barbudo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 08:15
Pongamos más datos.

¿Quién vendía armas a Cuba en los 90?

Oh, vaya, el gobierno Aznar. Curioso, ¿no?, Castro comprando armas a alguien de quien dice ser enemigo.

¿Quién hace las catas de los nuevos yacimientos de crudo ligero en Cuba?

Qué curioso, la multinacional más grande de España: Repsol-YPF, la bestia negra de la izquierda sudamericana, la depredadora por excelencia de los antisistema españoles...

¿Cómo habrá hecho Repsol para ganarse la confianza de los "socialistas" cubanos?

¿Quién controla y se expanda por el sector hotelero cubano, ocupando playas, empleando contra legem a los cubanos?

Ah, sí, la multinacional Meliá Hoteles, otra gran empresa española. ¿Será progresista Meliá? ¿aplicaría sus criterios de contratación españoles a los cubanos, o está obligada por algún motivo?

Y así, y así...

Y aún lo llaman socialismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 12:11
Tengo la impresión de que, cuando se reestablezcan las libertades en Cuba y se conozca la situación real del país, sin la complacencia propagandística que la encubre ahora, los defensores más acérrimos del régimen de Fidel Castro dirán que la experiencia cubana no fue verdadero socialismo, que los burócratas y los arribistas traicionaron la revolución.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 12:48
Karlo: este no es un foro litarario asi que deja la poesia y/o ciencia ficcion para otra cosa.

Los pro comunismo cubano solo niegan, lo innegable, el cielo es azul, el agua es mojada y en cuba, la gente se muere de hambre, no tienen jabon, se prostituyen todos en casas de familia, andan todos con la misma ropa que llego en un container importada de china y estan esperando a que se muera el barba para voltear el regimen.

Lo mejor de este regimen es que yo, si Dios quiere, voy a poder ver como cae, porque seamos sinceros, cuantos años le quedan a Barba, 3???, 5?, yo les puedo asegurar que menos de un año despues de la muerte de Castro, Cuba cambia del comunismo al capitalismo real.

Es solo cuestion de esperar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 16:44
Tenes tanta razón como los halcones del pentagono (rumsfeld, wolfwitz, cheney) al decir que las tropas de imperialistas serian recibidas como ejercitos libertadores por el pueblo iraqui
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 19:19
Cuba debe ser el único caso en la historia de un país en donde todos se mueren de hambre pero que posee los mejores indicadores de salud, educación, esperanza de vida y deportes de AL.

El cinismo imperialista no tiene límites. Primero desata una guerra económica contra la isla y luego se quejan por las privaciones que son consecuencia de esa guerra.

Pero veo con entusiasmo que Cuba está saliendo lentamente del cerco. Se diversifican sus relaciones comerciales y económicas con distintos paises (España, Venezuela, China, etc.).

Naturalmente, esto provoca la ira del imperialismo y sus compinches liberales, que son los mismos que luego se quejan de las privaciones de los cubanos.

En suma, un auténtico sainete de hipócritas y mentirosos.

Saludos

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 19:23
Entonces, Moro, reconoces que Cuba ha dejado de ser un país socialista.

Me alegro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 19:33
"Cuba debe ser el único caso en la historia de un país en donde todos se mueren de hambre pero que posee los mejores indicadores de salud, educación, esperanza de vida y deportes de AL."

Con exepcion de Deportes y expectativa de vida (Costa Rica), la Argentina tiene los mejores indicadores en cuanto a atencion medica e indice de desarollo, asi que a mentir a otro lado, no tenes verguenza jajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 19:37
Eso es propaganda imperialista.

Esto me recuerda, sabéis que justo antes de la caída de Honecker todos los índices oficiales de la RDA eran estupendos, fantásticos?

En las míticas sesiones dimisionarias del parlamento comunista de la RD, el gobierno reconoció que todos los datos eran falsos!

Eso sí, Moro tiene parcialmente la razón: si eres un turista extranjero, en cuba estás en el paraíso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cuban
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 20:59
"Pero veo con entusiasmo que Cuba está saliendo lentamente del cerco. Se diversifican sus relaciones comerciales y económicas con distintos paises (España, Venezuela, China, etc.)."

Al negro moro se le “olvido incluir” las relaciones comerciales con Estados Unidos que alcanzaron la suma de $500 millones en el 2005.
Yo tambien veo con vez con entusiasmo que los cubanos estan saliendo aceleradamente del cerco.

Otros 18 cubanos arriesgaron su vida para escapar de Fidel Castro

Bitácora Cubana, 3 de enero de 2006, México (EFE)

Los balseros iban a bordo de una precaria embarcación de madera que navegaba a la deriva cuando fueron rescatados por un pesquero mexicano a unas cuatro millas al norte de Isla Mujeres, informó el capitán de la Marina José Luis Ibarra Rojo. Según el testimonio de los balseros, el grupo salió de una comunidad cercana a la provincia de Pinar de Río el pasado 27 de diciembre con la intención de alcanzar las costas de la península de la Florida, en los EE.UU.

"Sin embargo, al no poder medir la intensidad de vientos y mareas fueron arrastrados hasta costas mexicanas", relató Ibarra Rojo, de la Capitanía de Isla Mujeres.


El grupo fue puesto a disposición de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), tras recibir los primeros auxilios de la Armada de México, que determinó que todos se encuentran bien de salud.


El INM interceptó a 2.296 personas en 2005 sin sus documentos en regla en el estado de Quintana Roo, según informó el delegado del instituto en Cancún, Egdar Orozco López.

Esa cifra representó un alza del 22 por ciento respecto a 2004, con un avance del 24 por ciento sólo entre los cubanos hasta una cifra récord de 1.516 aprehendidos en todo México el pasado año, 425 de ellos en Quintana Roo, al que pertenece Cancún.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los c
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 22:01
Moro, no termino de creer que hable en serio. Permita que le haga una pregunta personal, y disculpe si se la han hecho ya, pero soy nuevo en el foro: ¿ha estado usted en Cuba alguna vez?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para l
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 22:23
No basta con ir a Cuba de turista. Hay que recomendarles a los que piensan como Moro que vivan como cualquier cubano, o sea, ganando 2 dólares al mes, a ver cómo la hacen para mantenerse ellos y su familia. Luego, hay que dejarlos disfrutar de los "beneficios" gratuitos de la Roboilusión: atención médica gratuita luego de meses para obtener una cita y un par de horas de espera para ser atendido, y por supuesto, pagando las medicinas que no son gratuitas, sobre todo en el Mercado Negro, porque no las hay en farmacia. También podrá enviar a sus hijos gratuitamente a la escuela donde aprenderán comunismo científico, pero eso sí, tendrán que ganar lo mismo que tú cuando ejerzan. Y si después que pase por la experiencia todavía dice que le encanta la Roboilusión cubana, entonces, ¿que sea bienvenido a ella!, que se quede en Cuba (preferiblemente en provincia) y que le sepa a gloria el puré de chícharos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias pa
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:16
Estimado Alfonsocruz,
Estuve en Cuba antes del período especial.

Observé por entonces una sociedad con problemas de abastecimiento de productos, especialmente productos de confort, con poca o ninguna propaganda comercial (lo que le da a la atmósfera un tonalidad diferente a la que acostumbramos a respirar en las ciudades cosmopolitas), con una llamativamente reducida presencia policial en las calles, con casi ninguna violencia urbana, con una fuerte propaganda antiimperialistas y con un clima social de epopeya histórica.

Las condiciones que debe soportar Cuba desde hace 50 años le han sido impuestas por la agresión del imperialismo norteamericano. Nada de lo que sucede puede ser interpretado con prescindencia de ese marco en el que la isla se vio forzada a sobrevivir.

Esos obvio que un país que decide romper sus cadenas de dependencia y subordinación frente a los poderosos debe pagar un precio elevado. En el caso de Cuba el ensañamiento fue y es particularmente virulento. Esto es algo que solo un necio puede negar.

Lo sorpendente del caso Cuba es la firmeza y el enorme apoyo popular de la revolución, que le permitió vivir hasta hoy y superar, no sin sus costos, el derrumbe de la URSS.

Recordará ud. que a principio de los 90 todos los escribas del Imperio pronosticaban una inminente caida de Castro. Los norteamericanos reforzaron el bloqueo para acelerar el derrumbe. Si la revolución pudo capear esa marea negra fue gracias al gran apoyo popular y, tiendo a pensar también, a un grado considerable de participación democrática en las decisiones que la situación de emergencia fue imponiendo sobre la marcha.

Cuba debe pagar un precio gigantesco no porque allí "falten libertades", si no precisamente por ser libre de los dictados de los centros de poder mundial.

Al vergonzoso y humillante espectáculo de sumisión y obsecuencia que caracterizó en los últimos 50 años a los gobiernos latinoamericanos (dictaduras y "democracias") Cuba le contrapone la dignidad de un país que elige su destino, privilegiando lo que los hipócritas politiqueros venales anuncian demagógicamente que es "lo principal" (salud, educaciónm, niñez, ancianidad, etc.) mientras saquean sin escrúpulos las arcas públicas.

Cuba, con todos sus errores presentes y psados (que solo discuto con los que están en el bando antiimperialista), marca un camino de independencia y humanismo que solamente se podrá realizar cuando AL esté unida.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticia
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 17:02
El disco rayado...

Moro sabe perfectamente que la muerte de Castro será la muerte del castrismo en Cuba, como la caída del Muro en el 89 lo fue para el comunismo en media Europa. Lo sabe muy bien, y por eso nunca lo menciona. Está viviendo los últimos días.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas not
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 21:48
La revolución cubana está viviendo sus últimos días desde hace unos ... 47 años.

¿Quién sabe lo que ocurrirá cuando muera Castro?. Indudablemente la revolución se debilitará y el imperialismo utilizará todos sus recursos para destruirla. Pero no sabemos que puede ocurrir.

Cuando se desplomaron los regímenes burocráticos de la ex URSS todo el mundo anunciaba la caida inexorable de Castro.

Y Castro no cayó por una razón que un liberal intoxicado por la propaganda imperialista jamás comprenderá. La revolución cubana no fue un producto artifical impuesto por los tanques soviéticos sino un acontecimiento histórico nacido de las entrañas de la sociedad y arraigado en la historia de las luchas nacionales anticoloniales de la isla.

Lo que ocurrirá tras la muerte de Castro?. ¿Quién sabe?.

Yo abogo porque la revolución y sus conquistas resistan la ofensiva del Imperio.

¿Y vos Arasou?

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas
Enviado por el día 6 de Enero de 2006 a las 08:54
Hay que engañarse mucho para seguir llamando a eso Revolución y socialismo. De ser una colonia de la URSS ha pasado a parque temático y casa de lenocinio para turistas europeos. Resulta un poco triste, además, pensar que el objetivo del cubano medio es largarse cuanto antes de su tierra. La semana pasada misma conocía un caso de matrimonio mixto hispanocubano, esperando los papeles para poder emigrar a España.

El castrismo tiene apoyos fuertes en los países que se lucran gracias a él, España entre ellos, así que es de esperar que los sucesores en el trono de Castro intenten una transición "suave" para mantenerse en el poder todo lo posible. Lo mejor que podría pasar es algo similar a lo que pasó aqui en 1975.

Es llamativo que nadie habla nunca de la sucesión de Castro. Hay un consenso tácito en que sin él el castrismo se derrumbará.

Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 00:05
"Castro no cayó por una razón que un liberal intoxicado por la propaganda imperialista jamás comprenderá."

ja, ja, ja, ja, hay mi amigo, karlitos mismo te lo expone mas arriba: "En ella invierten multitud de países, Francia, España, Alemania, China... No es como cuando los USA poseían el 70% de la economía isleña, diseñada para abastecer el consumo yanqui; ahora la inversión está diversificada".

En 1975 comenzo en colapso de TODAS las economias que experimentaron con el dirigismo y el estatismo: desde los "capitalismo" latinoamericanos a los comunismos de oriente: TODAS SUS ECONOMICAS COLAPSARON Y CAYERON EN LA MISERIA. Esa es una lección de la historia que los cabezashuecas de hispanoamerica no aprenden. Castro no cayo por algo llamado "periodo especial" que incluye inversiones extranjeras, privatizaciones y hasta un peso convertible uno a uno con el dolar estadounidense que circula libremente por la isla ¿que alguien me explique si eso no se parece al "neoliberalismo" de cierto peladito que se encargo de la economica argentina en los 90's bajo del gobierno de cierto amigo personal de Fidel? Por la misma causa no cayo China (¿o acaso Karlitos nos va decir que Sanghai actual es el fruto de la planificación Maoista?), ni Vietnam (ja, alli si el 70% de las inversiones son yankees y japonesas, mas que en el viejo Vietnam del sur ¿que puede decir Karlitos?) y por no hacer eso Corea del Norte encabeza el ranking mundial de hambrunas desde hace una decada. En fin, creo que no hay nada que discutir, es absurdo. ¿Karlitos quiere que creamos que el infeliz del Che asesinaba para diversificar las inversiones extranjeras en CUba? ¿que tan "diversificadas" serian esas benditas inversiones sin el "BLOQUEO" de EEUU? ¡que ridiculos! todos los disparates valen para defender al cariñoso viejo genocida ¿verdad?
Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 00:36
Navarro, que fue miembro del Partido Comunista Argentino, nos relata sus experiencias durante su estancia de mes y medio en Cuba que lo llevaron a comprobar el fracaso del socialismo como forma económica y política, siendo ésta según sus palabras "la experiencia humana más importante de mi vida"

EL VIAJE A CUBA

Héctor W. Navarro

Yo fui afiliado del Partido Comunista Argentino. Luego fui uno de los fundadores del Partido Comunista Revolucionario.

Fui Secretario General del Centro de Estudiantes de mi Facultad de Derecho. Cuando murió el Che me llevaron preso por haber colocado su imagen en la Facultad.

Si bien ya no tenía ilusión alguna, por el contrario, sobre lo que era el estalinismo, creí que en Cuba se estaba haciendo el verdadero socialismo, un socialismo con rostro humano.

En 1998 viajé a Cuba para cubrir la visita del Papa para un canal de televisión argentino. Estuve un mes y medio. Pensaba unir trabajo con vacaciones. Luego de la primera semana inicial en que me deslumbraron las playas de arenas coralinas, las aguas verdiazuladas y la maravilla de La Habana vieja y su gente empecé a ver cosas preocupantes que me hicieron una especie de "click" mental, un llamado de atención.

Te cuento: Pequeñas cosas. Cuando les pedí a un grupo de músicos que tocaban en la playa de Santa María que tocaran esa canción dedicada al Che ("y tu querida presencia, Cmdte. Che Guevara") y les dije que yo era rosarino como el Che creí que los halagaría. Por el contrario pusieron "cara de culo" como decimos los argentinos. La tocaron porque yo era el que pagaba (diez dólares por veinte minutos de música) Como los del partido se creyeron que yo era alguien importante en la Argentina (lo que no es así, por supuesto) por aparecer en la televisión me prepararon encuentros con artistas cubanos. En uno con los artistas jubilados les conté lo mal que estaban las viudas de los jubilados (las pensionadas) que solamente cobraban U$A 150 por mes y que todos los miércoles le hacían una caceroleada a Menem por esa causa.

Yo creí que los jubilados cubanos se horrorizarían pero me miraban como fascinados y con cara de piedra al mismo tiempo. ¡Me da vergüenza! A los pocos días supe la causa:
los jubilados cubanos cobran tres dólares y medio por mes.

Y salvo los pocos y malos artículos de la cartilla de racionamiento todo se debe comprar en dólares. Y muy caro. Me horroricé cuando supe que el litro de aceite costaba U$A 2,30 en Cuba. En Argentina costaba entre 70 y 80 centavos de dólar el litro.

Me indignó ver que en los pueblos del interior, donde no van los turistas, hay negocios donde se paga todo en dólares. Son negocios donde el gobierno recauda los dólares que los exiliados de Miami les envían a sus familiares en Cuba para que no mueran de hambre.

Continua.
Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 00:41
EL VIAJE A CUBA-Continuación

Es actualmente la mayor fuente de divisas de Cuba y tiene una enorme ventaja ante el hecho de que la economía cubana es esencialmente inexistente: no requiere de contraprestación alguna porque son donaciones. A diferencia del turismo donde al turista hay que darle algo a cambio de su dinero.

¿Igualdad? Para nada. Los turistas y los jerarcas del partido tienen lo mejor: sanatorios lujosos viajes al exterior, las mansiones expropiadas. El pueblo simplemente tiene hambre: Los niños a partir de los siete años no tienen derecho a tomar leche. La carne de vaca se reserva para los turistas.

Y si un cubano mata una vaca tiene una condena peor que si matara a un hombre. ¡Aunque sea suya y la haya criado! Es obligatorio registrar los nacimientos de vacunos en un registro más estricto que el de la gente.

Resultado: Una gran epidemia de ceguera causada por el beriberi, al que el gobierno cubano llamó \"neuropatía óptica\" porque le daba vergüenza tener esa enfermedad del extremo subdesarrollo.

El beriberi es causado por falta de las vitaminas liposolubles, que se encuentran en la grasa de la carne. Ocurre que los cubanos debieron transformarse en vegetarianos a la fuerza.

Recorriendo Cuba te das cuenta de que las estadísticas de salud que propagandiza el gobierno son falsas. La gente anda flaca, con las ropas que les bailan. No ves un solo gordo en Cuba. En Cuba no sería posible armar como en Brasil una comparsa de esas hermosas negras de Bahía, bien gordas y vestidas de blanco. Los negros, en especial, son los que se mueren de hambre en Cuba.

Pero tal vez lo que más me conmovió en Cuba (y me abrió los ojos) es ver la amargura de la gente, la falta de esperanzas. Me decían que ni siquiera con la muerte de Fidel había esperanzas, porque me decían que el sucesor, Raúl, es peor que Fidel.

¿No te llama la atención estas monarquías socialistas, donde el hijo sucede al padre, como en Corea del Norte, o los hermanos entre sí como en Cuba? ¿No te dice nada eso?

¿Dónde está la \"democracia popular\" si ya sabemos que Raúl sucederá a Fidel en el trono?

Te podría escribir horas, Nahuel, sobre las situaciones de espanto que me contaron los cubanos. Y las que yo mismo vi. Solamente algo muy significativo: En el mes y medio que estuve nadie me señaló nada positivo.

Y hablé con centenares de personas.

Los que hablamos español tenemos ese privilegio, poder hablar con la gente si uno visita Cuba. Pero si lo haces se te arruinarán las vacaciones, tal es la amargura que se destila.

Sin embargo yo estoy muy contento de haberlo hecho. Me podía haber muerto creyendo en el socialismo como forma económica y política.

Ahora ya nadie me puede hacer el cuento. Ya he visto que en Cuba es la misma m_ierda que ha sido en Rusia y toda Europa Oriental.

Y haberlo comprobado fue la experiencia humana más importante de mi vida.
Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 6 de Enero de 2006 a las 06:11
Como se dice en el argot beisbolero, el negro moro "drop the ball". Ja,ja,ja,ja,ja, que risa me da.
Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 03:16
A los 47 años de dictadura castrista, oficialmente se ha anunciado un sorprendente crecimiento económico del 11.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2005.

La realidad no compagina con el crecimiento anunciado. Los datos ofrecidos por la dictadura castrista confirman las dudas sobre el crecimiento económico. En el primer semestre del año existió un decrecimiento del 4% en la generación de electricidad, y todos sabemos de la abundancia de cortes eléctricos, los conocidos apagones durante la segunda parte del año.

¿Cómo explicar entonces un crecimiento del 11.8% con la reducción de las disponibilidades de energía eléctrica? ¿Cómo explicar el incremento del 19% en la metalurgia ferrosa, rama altamente consumidora de fluido eléctrico? Menos comprensible resulta aún la espectacular alza del PIB cuando se sabe que únicamente 12 de las 22 ramas industriales aumentaron, que la producción azucarera disminuyó a la mitad, que la producción de petróleo y gas se aminoró en 3.7% y que la importante producción niquelífera mantiene niveles similares a los del año 2004.

En cuanto a la producción agropecuaria, se anunció una caída productiva equivalente a 15 millones de quintales de viandas y otros cultivos, se dejaron de producir 77 millones de litros de leche, y se perdieron 57 mil toneladas de frijoles. La sequía tuvo un impacto económico estimado hasta el cierre de 2005 en 1,350 millones de dólares. Las afectaciones por los huracanes Dennis, Rita y Wilma, los cuales provocaron daños materiales ascendentes a 2,300 millones de pesos, situación muy poco propicia para un crecimiento económico de tal envergadura.

El déficit comercial de bienes sí fue un récord, superior al ya alcanzado en 2004 (-3,400 millones de pesos) que pudiera estar en un entorno de 4 mil millones de pesos, con lo que la relación entre las importaciones y las exportaciones podría estar cerca de 4 a 1. Un resultado verdaderamente impresionante, debido al grado de ineficiencia logrado.

Algunos datos brindados vuelven a sorprender por su falta de seriedad. Ejemplo de ello es el 1.9% de desempleo informado, algo absurdo en un país donde en el cual continúan cerrándose ingenios azucareros, liquidándose la principal industria nacional, empleadora hace unos años -directa o indirectamente- de más de 400 mil trabajadores.

Si algo caracteriza el Informe sobre la Situación de la Economía en 2005, además de sus evidentes contradicciones, es la carencia de datos, incluso significativamente mayor en relación a los siempre pobres resortes de años anteriores.

El cuadro que presenta la sociedad cubana resulta desolador. Una revolución que prometía la prosperidad y la felicidad para el pueblo ha terminado en una gran decepción. La transparencia se tornó en manipulación y engaño; la grandeza, en mezquindad; la ilusión, en desesperanza; la soberanía, en dependencia; la revolución, en involución. De lo sublime a lo ridículo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 24 de Enero de 2006 a las 03:28
El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004

Contraste cubano.1959-2004
Futurodecuba.org, agosto de 2005

------------------------- --------------- 1958 ------2004
Población, MM hab. -- ------------------ 6 ------- 12
Ingreso per capita, $/ año --------- 1200 -------- 70
Teléfonos/ 100 hab. ----------- ------ -15 -------- 3,5
Consumo eléctrico/ hab, watts. -- 450 ------- 75
Consumo calórico, cal/hab-dia ------2800 ----- 1100
Consumo de carne, lb/hab-año ------- 76 -------- 12
Consumo de huevos, unid/hab-año----47 -------- 13
Consumo de pollo,lb/hab-año --------- 12 --------- 5
No. Automóviles/ 1000 hab ----------- 38 -------- 10
No. Buses urbanos/hab -------------1/300 ---- 1/25000
No.Buses interurbanos/hab --------1/2000 --- 1/35000
No. Televisores/ 1000 hab ------------- 66 -------- 15
No. estaciones de TV ----------- 7(2 en color) ----- 2
No. Periódicos --------------------------- 18 ----------2 (no diarios)
No. Turistas/año ------------------ 750.000 ---- 1.200.000
Cosecha de azucar, MM ton -------------- 7 --------- 1,8
No. médicos/ hab --------------------1/ 950 ----- 1/ 750
No. Odontólogos/ hab ------------- 1/ 2100 ---- 1/ 1850
Cabezas de ganado, MM ------------------ 6 --------- 1,8
Inflación, % anual ------------------- ----1,8 ---------- 25

Fuentes: ONU, FAO, UNESCO
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 25 de Enero de 2006 a las 19:21
Qué raro fenómeno el cubano!!!

Antes de la revolución Cuba no existía en materia de salud, educación y deportes. Ahora es mundialmente reconocida por sus logros. ¡Pero antes tenía mejores índices que ahora!

Si hoy Cuba encabeza (apenas atrás de Costa Rica) el índice de calidad humana de AL según la ONU con esos índices, entonces antes de la revolución en Cuba se vivía mejor que en Suiza.

Claro, no se entiende porqué en Cuba gobernaba un dictadura que era odiada por su pueblo y porqué un grupo de guerrilleros logró un abrumador apoyo popular para derrocarla.

Amigo,
Hasta para mentir hace falta un poquito de inteligencia.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 25 de Enero de 2006 a las 19:54
Fuentes: ONU, FAO, UNESCO

¿Si la ONU y la UNESCO mienten, por que siempre que estos organismos sacan datos positivos sobre Cuba vos los subis?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Buenas noticias para los cubanos
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 23:59
La deforestación iniciada por "Che" Guevara en toda la isla con la intención de sovietizar la agricultura cubana, ocasiono la reducción de las precipitaciones lluviosas en la isla a tal extremo en los últimos años que la escasez de agua y su calidad se han convertido en una nueva fuente de preocupación para los 11.2 millones de habitantes de Cuba. El desastre ecológico causado por la aventura sovietizante a ocasionado que los cubanos padezcan una de las mayores sequías en casi un siglo.

Según estimados oficiales de la tiranía castrista, más de la mitad del agua que se bombea desde los acueductos se pierde por los miles de salideros que horadan el envejecido sistema de conducción hacia los hogares el cual no ha recibido mantenimiento en los últimos 40 años.

El desastre administrativo es tal que a pesar de que las lluvias de julio pasado asociadas al huracán Dennis incorporaron mil 865 millones de metros cúbicos del líquido a los embalses del país poco se ha podido hacer con esa agua.

La vicepresidenta del INRH, Aymée Aguirre reconoció que la ciudadanía sólo recibe al día un promedio de 20 litros del líquido para cubrir todas sus necesidades, cuando el mínimo indispensable es de 100 litros y las normas internacionales indican 250.

La Habana se ha convertido en una ciudad insalubre. En algunos lugares de esta ciudad de 2.3 millones de habitantes se aprecia la presencia salideros de aguas albañales en las calles por la rotura de secciones del drenaje o el desbordamiento de fosas sépticas, debido al total abandono del gobierno durante 45 años en que no ha ampliado ni reparado los mismos.

La situación higiénico-ambiental ocasionada por el abandono oficial es tal que el Ministerio de Salud Pública instó a la población a extremar medidas de higiene tras haber reconocido el fallecimiento de al menos ocho niños. ”En la Ciudad de La Habana se ha producido un incremento de la incidencia de casos con síntomas digestivos, respiratorios, fiebre, y eventualmente signos precoces de insuficiencia cardiorrespiratoria", apuntó un funcionario del Minsap.

Un turista que de joven había visitado la isla antes de esta establecer el sistema socialista de gobierno, repetía una y otra vez que no podía creer que estaba viendo el mismo país que había visitado en 1958, cuando La Habana era la ciudad mas moderna e higiénica de América Latina.