Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los dias contados...
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 19:03
Vio canciller. La libertad individual jamás podrá ser reemplazada por ese experimento totalitario del colectivismo.
Por cierto, usted no es ningún tonto, ya se prepara para la transición!
Canciller cubano admite que después de Fidel se caería el régimen
El ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, advirtió que "la revolución podría revertirse y la isla dejaría atrás el régimen de 40 años" si Castro se retira
El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, admitió que si Fidel Castro abandonara el cargo, la revolución podría revertirse y la isla dejaría atrás más de 40 años de régimen comunista.
El funcionario argumentó que este cambio no provendría por las presiones de los EE.UU., sino por elementos internos como la corrupción. Además, reconoció que las nuevas generaciones del pueblo cubano abandonaron “el idealismo de los 70” y son más propensos a los cambios.
En una exposición ante la asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Pérez Roque insistió en focalizar al enemigo en los EE.UU. que según él, “apuesta su esperanza no a una derrota ahora. Es después” aseguró, refiriéndose a la posible muerte de Fidel Castro.
“La revolución puede ser reversible” admitió el canciller, pero atribuyó que eso ocurriría “por nuestros errores”.
En otro pasaje de su exposición se mostró molesto con la juventud cubana actual, más propensa al consumo y alejada de los ideales de los 70. "Han conocido la época en la que en nuestro país se desarrollaron tendencias al individualismo, al sálvese quien pueda" dijo en el discurso, y agregó que hoy cuentan con "más información y más expectativas de consumo que los jóvenes que a principios de la revolución fueron a alfabetizar". "Han conocido la época en la que en nuestro país se desarrollaron tendencias al individualismo, al sálvese quien pueda" lamentó el canciller.
Pérez Roque convocó a los integrantes del gobierno para que mantengan el ejemplo después de Fidel Castro y así se logrará sostener el régimen. Por último, focalizó su ataque sobre la burguesía cubana y aseveró que "en Cuba, la burguesía fue siempre y sería otra vez, si la dejamos salir, pro yanqui, pro trasnacional".
Por cierto, usted no es ningún tonto, ya se prepara para la transición!
Canciller cubano admite que después de Fidel se caería el régimen
El ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, advirtió que "la revolución podría revertirse y la isla dejaría atrás el régimen de 40 años" si Castro se retira
El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, admitió que si Fidel Castro abandonara el cargo, la revolución podría revertirse y la isla dejaría atrás más de 40 años de régimen comunista.
El funcionario argumentó que este cambio no provendría por las presiones de los EE.UU., sino por elementos internos como la corrupción. Además, reconoció que las nuevas generaciones del pueblo cubano abandonaron “el idealismo de los 70” y son más propensos a los cambios.
En una exposición ante la asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Pérez Roque insistió en focalizar al enemigo en los EE.UU. que según él, “apuesta su esperanza no a una derrota ahora. Es después” aseguró, refiriéndose a la posible muerte de Fidel Castro.
“La revolución puede ser reversible” admitió el canciller, pero atribuyó que eso ocurriría “por nuestros errores”.
En otro pasaje de su exposición se mostró molesto con la juventud cubana actual, más propensa al consumo y alejada de los ideales de los 70. "Han conocido la época en la que en nuestro país se desarrollaron tendencias al individualismo, al sálvese quien pueda" dijo en el discurso, y agregó que hoy cuentan con "más información y más expectativas de consumo que los jóvenes que a principios de la revolución fueron a alfabetizar". "Han conocido la época en la que en nuestro país se desarrollaron tendencias al individualismo, al sálvese quien pueda" lamentó el canciller.
Pérez Roque convocó a los integrantes del gobierno para que mantengan el ejemplo después de Fidel Castro y así se logrará sostener el régimen. Por último, focalizó su ataque sobre la burguesía cubana y aseveró que "en Cuba, la burguesía fue siempre y sería otra vez, si la dejamos salir, pro yanqui, pro trasnacional".
