liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Los neovenezolanos.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Los neovenezolanos.
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 23:29
Los neovenezolanos
Eddo Polesel*

Para concentrarnos en algunos de los aspectos que han caracterizado la inmigración en Venezuela, hay que aclarar que fue entre 1946-1960 cuando se produce el mayor flujo de inmigrantes al país, por dos razones:

la primera porque al finalizar la guerra se eliminaron los bloqueos en Europa, y la emigración en esos países constituía una válvula de escape para bajar la presión de la desocupación.

Por otra parte, Venezuela experimentaba un boom económico por la explotación petrolera, que si bien había empezado para satisfacer necesidades bélicas, terminado el conflicto, se hizo indispensable para los países que iniciaban la fase de industrialización y de reacomodo económico.


Fue en ese período cuando, tanto por cantidad como por calidad, se produjo lo que podemos denominar la "inmigración consistente".

Llegaron al país personas que crearon un fuerte impacto positivo, ya que se incorporaron a las actividades más variadas, favorecidos por un ambiente de amplia y hasta afectuosa aceptación por parte del venezolano, que entendió las ventajas que le proporcionaba la mano de obra calificada o adaptable a las actividades de la construcción, en fuerte expansión, y al naciente proceso de industrialización, y para atender diferentes servicios, desde barberos, sastres, zapateros, carpinteros, albañiles, mecánicos y profesionales en general, que componían así una economía en crecimiento.

El impacto

Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 23:30
Se estima que en esos años ingresaron no menos de 550 mil inmigrantes, la mayoría procedente de Europa, principalmente de España, Italia y Portugal, así como de Colombia.

Para comprender su impacto hay que tomar en cuenta que para 1956 Venezuela tenía unos 6,5 millones de habitantes y su población económicamente activa no superaba los 2,5 millones.

Los 550 mil inmigrados constituyeron una fuerza de trabajo que contribuyó a un fuerte crecimiento económico y a modificar la estructura de la sociedad.

En efecto, de cada 4 personas aptas para el trabajo una era inmigrado.

Y si tomamos en cuenta que en ese entonces el país presentaba condiciones favorables en su desempeño económico, que contaba con una moneda fuerte que posibilitaba el ahorro, aspecto de suma importancia para el inmigrado, se explica el crecimiento económico logrado y los cambios en la estructura económica y social, fenómeno que se produjo con mayor contenido en las décadas de los años 50 y 60.

Fue ese aporte lo que produjo un proceso de integración de carácter humano y social, cuyo valor no ha tenido precedentes ni se ha igualado en años posteriores. No cabe duda, sin desconocer la importancia de la inmigración de otras épocas, que la del período 1946-1960 fue la de mayor impacto y la más beneficiosa tanto para el país como para los inmigrantes y sus descendientes, que hoy, venezolanos integrales, representan una realidad que a pesar de las dificultades que atraviesa el país, mantiene sus raíces aquí y generó la formación del neovenezolano, de cuyo comportamiento cívico y compromiso por defender lo heredado dependerá, en gran parte, el futuro del país.

*Empresario, expresidente de Fedecámaras
Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 23:31
Maleta en mano

En 1946 entraron al país 5 mil europeos. Un año más tarde, la cifra ascendió a 11 mil y en 1948 fueron más de 20 mil.


Desde 1945, las tasas de ahorro en el país registraron un acelerado crecimiento. Ese año alcanzaron 25,4 por ciento del PTB, y en 1956 y 1957 ascendieron a 57,1 y 59,3 por ciento, respectivamente.

Para 1950, la inmigración externa era de 461.584, de la cual poco más de 19 por ciento pertenecía a Colombia, casi 25 por ciento a Italia y más de 29 por ciento a España.

En 1957, se da la cifra más alta de emigrantes en España hacia América (30.184) y según estadísticas españolas, 52 por ciento se dirige a Venezuela.

Entre 1951 y 1958, según la Oficina Arquidiocesana de Caracas, entraron al país 200 mil españoles, en su gran mayoría gallegos y canarios.

Entre 1948 y 1961 habían entrado a Venezuela cerca de 800 mil inmigrantes, de los cuales 78 por ciento eran españoles, italianos, norteamericanos, colombianos y portugueses.

En 1958 terminó la política de puertas abiertas. Y hasta 1973 el promedio de ingreso de inmigrantes se estancó en 13 mil extranjeros al año.


En 1973 y 1974, gracias al boom petrolero, y con la caída de la democracia en casi toda Latinoamérica, el saldo migratorio aumenta.

Para el censo de 1991, la cifra de extranjeros alcanza a 1.023.259 (51.370 menos que en la década anterior), de los cuales 70 por ciento viene de América Latina. La comunidad más numerosa es la colombiana: unas 529 mil personas.

Esencia lusitana

Se estima que 70 por ciento de los portugueses que llegaron en la época de la postguerra procedía de Madeira y el resto de Aveiro y Coimbra.

Según datos oficiales, en 1950 en Venezuela vivían 10.954 portugueses, que representaban poco más de 8 por ciento del total de la población extranjera. Esta comunidad se dedicó inicialmente a la agricultura.


Después, muchos de ellos se transformaron en comerciantes, especialmente de pan y leche. Hoy se calcula que 72 por ciento de las panaderías en Venezuela está en manos portuguesas. Las industrias de alimentos y restaurantes también tienen impronta de ese país, de allí que 52 por ciento del comercio de alimentos del país es de su propiedad.


Según la Cámara de Restaurantes, cerca de 70 por ciento de sus asociados son lusitanos. El Consulado de ese país registra que la comunidad portuguesa, incluidos naturalizados y descendientes, alcanza las 550 mil personas. De ellos, unos 200 mil viven en Caracas.
Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 23:33
Desde la madre patria

Según archivos de la Oficina Arquidiocesana de Caracas, entre 1951 y 1958 ingresaron al país 200 mil españoles, en su mayoría gallegos y canarios, quienes se insertaron en oficios como agricultura, carpintería, albañilería y trans0porte público. Luego de la primera etapa de adaptación, muchos se convirtieron en pequeños empresarios dedicados al comercio, las finanzas y la industria, sobre todo en la metalúrgica y manufactura.


Datos de la Consejería Regional de Galicia revelan que en el país existen unos 12 mil empresarios de esa provincia española que operan en distintas áreas de la economía.

El consulado español registra hoy más de 300 mil ciudadanos, la comunidad más numerosa fuera de España.

Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 23:41
¿Por qué les aterran los extranjeros latinoamericanos, SEÑORES EUROPEOS?
Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 05:29
“¿Por qué les aterran los extranjeros latinoamericanos, SEÑORES EUROPEOS?”

Creo que la respuesta es simple, y sumamente comprensible.

Los europeos han construido desde el término de la Segunda Guerra, un sistema social cerrado, basado en una serie de distorsiones, que crean un estado de bienestar.
Aquel, depende fundamentalmente, de exportar libremente las ventajas que poseen los Estados miembros, y seleccionar las ventajas externas que se dejan ingresar al sistema.
Si se toman en cuenta:
La entrada de personas, que en su mayoría están dispuestas a trabajar por sueldos no distorsionados, o de estándar extra-europeo.
Sumado a grupos que simplemente pretenden vivir de los sistemas de “protección social” de los distintos Estados miembros de la Unión.
No existe un incentivo real para aceptar masas ingentes de no-europeos. Y la única explicación para las cantidades de inmigrantes Nor-Africanos y asiáticos que se dejan entrar hoy a países como Francia, Alemania, y España, es la necesidad de cubrir el déficit de mano de obra provocado por el envejecimiento de la población nativa.

Venezuela no tenía estos problemas durante su boom inmigratorio, pues era un mercado laboral relativamente no distorsionado, al menos en términos de subsidios a la “inutilidad”. Y su modelo de crecimiento no estaba basado principalmente en un desequilibrio en el comercio con el resto del mundo.

Que quede claro que no soy partidario de las políticas migratorias de puertas abiertas a todo evento. Pues creo que en casos como el nuestro (Chile), no podemos hacernos cargo de los malos manejos económicos de nuestros vecinos, que siguen “experimentando” con las “vías al socialismo”.

Para una interesante lectura: “http://personal.lse.ac.uk/spurrell/hayek/amagi62.pdf” (PDF) Páginas 6 y 9.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 15:26
yo creo que los inmigrantes no son malos mientras entren por donde tienen que entrar y no en una barcaza ilegal o cruzando un desierto...
Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 15:37
Yo consideraría más interesante analizar el movimiento poblacionalen el siglo XXI más que en 1970, eso fue hace 35 años y muchos foreros ni siquiera habiamos nacido, además, claro, del profundo cambio en la política de propiedad y de sociedad que ha habido en Cuba, perdón Venezuela en los últimos 6 años.

LAs diferencias son notables, incluso hay que pensar si Magila dejaría entrar inmigrantes imperialistas dispuestos a robarce el poco trbajo que hay para los bolivarianos (Hay poco porque económicamente es más inutil que Fidel).

Saludos
Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 23:43
Eddo Polesel. Ex presidente de FEDECAMARAS.
Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 03:10
Por qué les aterran los extranjeros latinoamericanos, SEÑORES EUROPEOS?
Imaginate que el pàis se te inunde de chavecos, moritos y otros especimenes tipicamente latinoamericanos??? creo que un campo minado alrededor del muro en la frontera sur de EEUU no vendria nada mal. Creanme, los islamistas son menos peligrosos.
Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 05:33
creo que a los europeos les aterran los extranjeros porque en vez de ir a enriquecer el tejido social van a corromperlo(y no solo me refiero a la delincuencia, sino a otras costumbres perniciosas como el comercio informal, la indigencia, falta de respeto a normas civicas, maltrato a la mujer etc), pero si cuando dices europeos te quieres referir en realidad a españa que es a donde en cualquier caso suelen llegar los hispanoamericanos, me parece que te estas confundiendo, al contrario, hay una importante corriente a favor de discriminar a los muy diferentes y presuntamente inadaptables africanos en favor de los presuntamente mas afines latinoamericanos.

y no es a los negros sino a los magrebies a los que se tiene en peor consideracion, y no solo en españa, y me imagino que sera por su comportamiento.

me pregunto que harian los venezolanos si esos imigrantes europeos se hubieran dedicado a delinquir masivamente, a formar bandas urbanas, a quemar miles de coches, coparan los puestos de distribuidores de droga, proxenetismo, asesinos a sueldo etc. y disparasen las estadisticas criminales y la inseguridad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 15:31
No aterran los extranjeros. No olvidemos que la población europea es fruto de continuas migraciones, y que tiene un elevado grado de mestizaje, racial y cultural.

Sí es cierto que hay muchos inmigrantes delincuentes. En España, hoy dia, son más los delincuentes extranjeros que los nacionales, según la estadística penal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 15:50
me parece que contras todavia no entiende, o se hace la que no entiende, las diferencias entre la inmigracion a un continente subpoblado, lleno de oportunidades y avido de mano de obra (como era america al principio del siglo XX), con la inmigracion no deseada a un continente bien poblado, que no ofrece demasiadas oportunidades de progreso personal mas alla de un puesto de lavacopas, y con una cultura definida de hace varios siglos, que no va a cambiar. (europa)

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 15:52
Discrepo, aqui hay oportunidades de progreso, es más, los inmigrantes americanos suelen ser bastante más avispados que los locales a la hora de mejorar sus condiciones de vida.

Y la cultura europea esta cambiando mucho!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 16:26
posibilidades hay en todos lados, pero no es ni remotamente comparable con la situacion, por ejemplo, de Argentina a principios del siglo XX, un país del tamaño de toda europa occidental con menos de 3 millones de habitantes donde estaba todo por hacer, con una movilidad social alta.

Los inmigrantes gallegos, tanos, etc tambien eran mucho mas avispados que los locales argentinos a la hora de hacer negocios (todavia lo son, los que sobreviven de esa generacion, y tengo anecdotas) , me parece que es el "ojo del tigre" que te da el haber pasado hambre.....y los españoles que llegaban a america venian de pasar penurias mas severas que las de los latinoamericanos contemporaneos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 00:04
Perlas...

.-"No existe un incentivo real para aceptar masas ingentes de no-europeos".

.-"creo que a los europeos les aterran los extranjeros porque en vez de ir a enriquecer el tejido social van a corromperlo(y no solo me refiero a la delincuencia, sino a otras costumbres perniciosas como el comercio informal, la indigencia, falta de respeto a normas civicas, maltrato a la mujer etc".

.-"me pregunto que harian los venezolanos si esos imigrantes europeos se hubieran dedicado a delinquir masivamente"

.-"En España, hoy dia, son más los delincuentes extranjeros que los nacionales, según la estadística penal".

.-"las diferencias entre la inmigracion a un continente subpoblado, lleno de oportunidades y avido de mano de obra (como era america al principio del siglo XX), con la inmigracion no deseada a un continente bien poblado, que no ofrece demasiadas oportunidades de progreso personal mas alla de un puesto de lavacopas, y con una cultura definida de hace varios siglos, que no va a cambiar"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 00:12
.-Los europeos que llegaron a Vzla venían en un estado de pobreza absoluta, casi atroz (es bueno restregarselo en la cara, lo olvidan con demasiada frecuencia).

Dormían en pensiones de mala muerte en San Juan y San Agustín (Caracas), llenas de pulgas, garrapatas y piojos.

Comían "pan con coca-cola" para ahorrar dinero y traer mujer e hijos.

Sus hijos dormían en cajas de cartón (comenta Delia Da Silva en "los venezolanos que vinieron de lejos", Bolívar Films), que levantaban del suelo para que no se los comieran las ratas.

Trabajaban en aquéllas cosas que los venezolanos "decentes" no hacían: eran constructores, zapateros, lavavajillas, y algunas mujeres, prostitutas.

No tenían, la inmensa mayoría, contrato laboral alguno.

De Canarias, fueron miles los que se metieron a "piratas" , robaron barcazas y atravesaron el atlántico, rumbo a...Vzla.

Nuestro gobierno abrió las puertas porque Vzla, que perdio más de la mitad de su población en la guerra de independencia y en la federal, necesitaba gente. Punto.

Europa no tiene tasas de natalidad bajísimas?

.- ¿No habían delincuentes de origen europeo en la Ccs de los cincuenta y sesenta?

Muchos.

No, no desvie el comentario, Algio.

Racismo es la única respuesta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 00:14
...ah...no tenían zapatos y las mujeres europeas, para ahorrar dinero, vestían de fique.

(saco en el que se meten las patatas o papas).

Latin kings?

Y me vas a decir, Oli, que eso es un fenómeno masivo, que todos los inmigrantes latinoamericanos son "latin kings"?

¿qué la mayoría de los delincuentes son latinoaméricanos?

Vaya, ¿no será que no tienen muchos jóvenes españoles? O tal vez, que a éstos no les ponen mucho el ojo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 03:20
por supuesto que los inmigrantes europeos eran muy pobres, venian de las zonas mas pobres y remotas, y en general muy incultos, algunos españoles ni siquiera sabian hablar español, aqui en mexico habria que hacer la excepcion con buena parte de la flor y nata cultutural de la republica española generosamente acogida por el general lazaro cardenas, pero lo importante no es eso, lo importante es que el que emigra se dedique a trabajar, ahorrar, invertir, crear negocios, darle educacion y valores a sus hijos etc. aqui en mexico puedo poner varios miles de ejemplos, desde el mas modesto pero honrado pagador de impuestos hasta algunas de las compañias mas importantes del pais.

de lo que pasa en europa no voy a abundar, es demasiado evidente para el que lo quiera ver, es una de las zonas mas pobladas del mundo, y que tenga una natalidad baja es lo normal y es lo que le va a pasar a cualquier region del mundo que prospere, japon es un buen ejemplo no occidental.

la piramide poblacional parece necesitar nuevos cotizantes al seguro social, pero es una necesidad de corto plazo, a largo plazo cuando la generacion del baby boom muera, las siguentes generaciones que se vayan jubilando seran mucho mas reducidas y la piramide se estabilizará.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 10:00
quienes son los "latin kings"??

alguna grasada, seguro...acá en argentina no hay latin kings...la cosa es que los inmigrantes alla joden, y la gente ya no los quiere, aparentemente
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 13:45
Curiosa la retorica de la pregunta, aunque habria que cambiarla , porque Chavez no quiere a los venezolanos?

En el 2003 10.401 Venezolanos imigran a Espania legalmente. (hay que sumarle 4800 venezolanos con doble ciudadania)

En el 2004 10.208 Venezolanos lo hacen en la misma forma (hay que sumarle 4000 venezolanos con doble ciudadania)

Lo curiuso es que para 1999, solo 1.618 Venezolanos emigraron a Espania.

(datos del INE)
No seria sencillo en lugar de meterse en las politicas locales de otros paies, arreglar la propia para evitar que esta gente se tenga que ir del pais por el hambre y la miseria que el populismo y la corrupcion genera?

No claro eso es dificil, es mas facil distraer la atencion con discusion sobre racismo y demases para distraer la atencion.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 13:59
Curiosamente, esos venezolanos...son hijos de españoles, en más del 95%.

No, chorizo. No sólo venían españoles en el último estado de pobreza e ignorancia.

También portugueses e italianos, hungaros, polacos, rusos, alemanes y checoeslovacos.

Vzla les dio todas las oportunidades, incluso tenían preferencias en cosas como las becas "Gran Mariscal de Ayacucho" (estudiaron grados, postgrados, incluso PHd, en las mejores universidades del Mundo...en los 70).

Yo misma me quede loca con las cifras.

Sé que en 1929, teníamos 2 millones de habitantes.

En 1953 ¿dos millones de habitantes?

¿crecimiento poblacional cero?

Ah...sí...las enfermedades tropicales no nos dejaban levantar cabeza. Enfermedades que 123 años de Gobiernos liberales no combatieron, pues no era "su asunto".



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 14:12
No curiosamente no supo contestar sino que hace gala de la ignorancia que nos tiene tan acostumbrados, sin contar ademas que no viene al caso si fueran hijos o no, son ciudadanos venezolanos como cualquier otro.

La estadistica del INE espaniol es clara, divide entre espanioles y extranjeros, los 4000 que se citan aparte son Espanioles, gente con pasaporte espaniol que de acuerdo a la ley de extranjeria espaniola adquieren este estado por ser hijos o nietos, sin embargo los 10000 que se citan aparte no lo son, ya que no pueden obtener ya que no cumplen este requermiento.

Aun peor es ignorar el hecho que este aumento se da justamente con la llegada de Chavez al poder, se justifica acaso que se vayan porque "son hijos de espanioles"? Es eso parte de la doctrina "Chavista"? Aun si fueran "hijos" que ocurre, no son lo suficientemente venezolanos?

Lo que concide ademas en esas fechas es el aumento de la pobreza en Venezuela y el retroceso consistente en el indice de desarrollo colocando a Venezuela en la posicion de pais subdesarrollado, a la altura de Albania, es otro logro de la revolucion tambien?

Asi que en lugar de patiar la pelota afuera, a vivir con las cifras que no mienten.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 15:39
Ay, mira Abroad. Tú tiras la pelota para un lado que ni es.

Acá empecé este thread diciendo que los inmigrantes europeos en Vzla jamás fueron discriminados ni rechazados, ni siquiera por ilegales. Por el contrario, su situación se regularizó sin mayores problemas.

No es el caso de los latinoamericanos allá, a quienes les ponen mil trabas para legalizarse. Y hasta para llegar allá.

Pagan miles de euros por llegar de formas inhumanas, tan sólo porque el tránsito no está regularizado.

¿Y tu me sales con los venezolanos, hijos de españoles, que se van?

Se van porque, como es lógico, se aterraron con la campaña descalificadora, enloquecedora, a la que fuímos sometidos los venezolanos en 2000-2004.

No todos los hijos de españoles tienen "pasaporte español".

Muchísimos no regularizaron su situación de "doble nacionalidad", así que no figuran como "españoles".

Aumento de la pobreza en Vzla?? Claro, por supuesto que aumentó, cuántas veces habrá que recordar que acá hubo un paro petrolero criminal y un Golpe de Estado. Y que eso trajo consecuencias sociales.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 15:41
no sólo enfermedades tropicales...habían otras causas de mortalidad infantil...escasa atención sanitaria...mal nutrición...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezolanos
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 15:49
``de acuerdo a la ley de extranjeria espaniola adquieren este estado por ser hijos o nietos´´

No es tan simple.

Tienen que regularizar su situación ante el Consulado español.

No es algo automático. Hay que regularizarse. Toma tiempo, y no todos quisieron tenerlo.

Acá hubo una fuga de gente. Practicamente se puede decir que huyeron.

Se lo deben a Chavez?

No, se lo deben a sí mismos por creer en toda clase de barbaridades, como que las ´hordas chavistas´los iban a cocinar y se los iban a comer...

Ahora, pobrecitos, no tienen nada.

http://mequieroir.com/migracion/testimonio_castell...

Me dan compasión los comentarios encontrados de la señora como: ´´me va bien, pero no me he adaptado, mientras más pasa el tiempo, menos me gusta España, cada día que pasa te atrasas más´´..

En fin, los venezolanos, hijos de españoles o casados con venezolanos-españoles, me dan lástima..

Huyeron.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neovenezol
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 16:05
otras experiencias de venezolanos:

http://mequieroir.com/migracion/testimonio_bekesyt...

http://mequieroir.com/migracion/testimonio_fernand...

¿felices?

De lo último. Los venezolanos merecen mucho más que eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los neoven
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 19:24
mequieroir.com!!!! jajajajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los ne
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 19:31
Merecen muchisimo mas que eso, lo que merecen es poder vivir en su pais, crecer, no pasar hambre, que las instituciones funcionen, que exista la justicia y no falte la oportunidad.

Y repito lo de ley de estranjeria es otra muestra de ignorancia, primero "son hijos de espanioles" hijos y nietos tienen derecho a ciudadania, no requiren regularizacion mas que obtener el pasaporte, los otros que no calfican para esto requieren regularizacion (que son los que caen entre los 10000) y esas estadisticas no muestran los ilegales.

Pero no, en lugar de eso salir con el cinismo "huyeron" jajaja, que patetico, la palabra es "los hecharon".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 08:03
contra: El consulado español(en venezuela) registra hoy más de 300 mil ciudadanos, la comunidad más numerosa fuera de España.

no creo que sea la comunidad mas numerosa, yo solo tengo datos de los "electores" españoles en el extranjero, osea los adultos que tramitaron su derecho a votar en españa, pero el numero en argentina(2003)es el doble que en venezuela, 202 mil por 100 mil, en francia hay 166 mil, ninguno, que se sepa, se dedica a quemar coches, ni sus hijos tampoco.

que porque les asustan los extranjeros?

en toda latinoamerica habia en el año 2003 520808 españoles con capacidad para votar en españa, se supone que la cantidad total de españoles sea superior, puede que hasta el triple si tomamos en cuenta tus datos de 300 mil en venezuela.

el 28-02-2003 habia en las carceles latinoamericanas 414 españoles, de los que por cierto 103 estaban en venezuela, el triple que en argentina a pesar de ser la mitad de individuos totales. a lo mejor es por eso de los canarios piratas que decias.

no tengo cifras de venezolanos, pero de sus vecinos colombianos habia(corrijanme si me equivoco)244 mil en españa en el año 2003 de los que 2033 estaban en la carcel el 28-11-2003.

osea que el indice de delincuencia de los colombianos con respecto a los españoles es 11 veces superior, aunque en realidad seria 33 veces superior si tomamos en cuenta que el medio millon de españoles electores podria ser un millon y medio de españoles en general, suponiendo que la proporcion sea similar a la de venezuela en el resto de paises.

dices que venezuela acogia mejor a los inmigrantes de lo que lo hace españa, pero venezuela tiene casi el doble de territorio y poco mas de la mitad de habitantes que españa, en los años 50 españa tenia cerca de 30 millones de personas por 2 millones que dices que habia en venezuela, no puedes ver las diferencias?

dices que les complican mucho la entrada, en 2002 entraron 42954 venezolanos a españa y solo salieron 7774, osea que lo unico que necesitan es entrar como turistas sin necesidad de visa y quedarse, no pretenderas que les subvencionen el boleto...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 19:04
Mis niñitos, inocentes latinoamericanos que no saben lo que dicen:

Como me voy de vacaciones, hasta el martes no les contesto. Pero estamos pendientes.

Os sorprendereis.