liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Fukuyama dice que el problema de Iberoamérica es su atracción por los populismos

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Fukuyama dice que el problema de Iberoamérica es su atracción por los populismos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:46
Entrevista a Francis Fukuyama sobre Iberoamérica:

http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarti...
Re: Fukuyama dice que el problema de Iberoamérica es su atracción por los populismos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 13:58
Es lo mismo que dice Carlos Alberto Montaner en este acertadísimo análisis:


" Los revolucionarios siempre terminan en el mayor desastre porque el presupuesto político del que parten está equivocado. Si algo se pudo aprender y confirmar innumerables veces a lo largo del siglo XX es que el desarrollo, la prosperidad general y la armonía social son la consecuencia de la seguridad jurídica, las inversiones y la colaboración internacional, el mercado, la libertad para producir o consumir y la educación.

La eficaz interacción entre esos factores durante un largo periodo -entre 15 y 30 años-, dentro de un Estado de Derecho razonable, establece un clima propicio para la creación de empresas capaces de generar beneficios, ahorrar, invertir y multiplicar ad infinitum el ciclo del desarrollo. Esa, con diversas variantes, es la historia económica de España, Irlanda, Chile, Taiwán, Corea del Sur y del resto de los países que han logrado dar un salto a la prosperidad, reduciendo sustancialmente los niveles de pobreza. Sólo que esos ejemplos nada tienen que ver con el clima de atropellos, violencia y arbitrariedad que caracteriza a los gobiernos revolucionarios, tenazmente empeñados en encontrar un atajo hacia el éxito que sólo existe en las afiebradas maquinaciones de sus fantasías ideológicas.

Los revolucionarios, además, no sólo se enfrentan a la experiencia y a la realidad. También, tozudamente, se lanzan contra la esencia misma del modelo de Estado que conquistan, ya sea por la fuerza o mediante el voto. En efecto: el modelo republicano latinoamericano con el que se fundaron nuestras naciones -muy influido por Estados Unidos-, fue concebido para garantizar la propiedad y los derechos individuales, con poderes que se equilibraban y límites claros a la autoridad oficial. Se trataba de una arquitectura institucional al servicio de un individuo libre -el gran protagonista de la historia-, absolutamente contraria a la nefasta superstición revolucionaria de que la justicia, la equidad y el progreso dependen de las acciones de una persona excepcional y generosa que toma adecuadamente todas las decisiones importantes en nombre de un pasivo sujeto plural llamado “pueblo”.

¿Hasta cuándo las sociedades latinoamericanas seguirán repitiendo el mismo disparate? Es difícil saberlo, pero los síntomas apuntan a que este comportamiento suicida es un rasgo prácticamente inherente al tipo de formación e información que recibe el bicho latinoamericano desde la cuna."


http://www.firmaspress.com/592.htm
Re: Fukuyama dice que el problema de Iberoamérica es su atracción por los populismos
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 14:34
Y ambos tienen muchísima razón. Acá hemos tratado de todo y nunca nada funciona porque muy pocos están dispuestos al sacrificio, al estudio serio, a la disciplina, al trabajo, al ahorro y se dejan llevar por el espejismo que el primer demagogo (de izquierda, derecha o cualquier signo político) les plantea como la salida fácil. Y a menudo, como en el caso venezolano, los demagogos se suceden unos a otros.

Por eso yo, liberal como ya saben, discrepo a veces de muchos de los míos cuando digo que prefiero mil veces a un socialista inteligente y con sentido común (el menos común de los sentidos) en el gobierno que a un liberal con mariposas en el cerebro.

Re: Re: Fukuyama dice que el problema de Iberoamérica es su atracción por los populismos
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 03:01
en Argentina nunca tuvimos a un loco boina roja siguiendo una utopia y no creo que eso haya pasado nunca en America Latina. Los politicos (y me refiero a los 20 o 30 tipos con cerebro que mueven a las masas) saben muy bien las consecuecias de las desastrosas politicas que toman, pero las toman porque saben que van a beneficiarse de ellas. Todo lo demas en la politica de America Latina es marketing, es como disfrazar a esas politicas, como engañar a la gente para que crean que los beneficiaran acciones que los perjudicaran inevitablemente.

Ejemplos sobran, quizas el mas dantesco de todos fue hace unos años en Argentina con la brutal devaluación, corrieron 7 presidentes por una sola razón: se negaron a devaluar el peso argentino, sabiendo que eso podrian a los asalariados por millones bajo la linea de pobreza. A esa situación se llego por indisciplina fiscal (por no decir un robo fenomenal) pero podria haber sido superando con una drastica reforma de estado salvando a millones de la pobreza ¿que hicieron los politicos argentinos? prefirieron mandar a millones a la pobreza antes que reducir sus jugosos presupuesto, sin embargo vendieron bien la idea, aprovecharon el caos para venderles la ilusión de una "milagrosa" reactivación y que la "misteriosa" perdida de ingresos es culpa de una conspiración de inescrupulosos "formadores de precios", la gente sabe lo que le pasa, pero no tiene la "pelicula completa" para entender quién es el culpable de su situación.
Re: Re: Re: Fukuyama dice que el problema de Iberoamérica es su atracción por los populism
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 15:02
Cuando Fukuyama declaró el fin de la historia, vaya, que todos asentimos y al parecer la era Clinton parecía confirmar aquello, pero veo que Francis debe abrir más los ojos - literalmente - y analizar más el corazón del mundo libero-occidental para entender mejor las consecuencias en los movimientos de izquierda que se ciernen sobre américa latina y que anda chupando también la península.
Re: Re: Re: Re: Fukuyama dice que el problema de Iberoamérica es su atracción por los popu
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 16:26
Oye arielc, Perón no usaba boina roja, pero...