Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
4 + 7 = 47
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 16:29
Tomado de Noticias de Ultimo Minuto.
Es largo, pero está muy interesante para analizarlo a fondo.
----------------
En serio y algo largo... pero necesario recodatorio de por qué esto ha durado tanto
http://www.cubaencuentro.com/
CubaEncuentro
El heroísmo como coartada
En las circunstancias del totalitarismo, la decisión racional de la mayoría es evitar la confrontación suicida con el poder
Roberto Lozano, Miami
En Carta Abierta a Serge Raffy (autor del libro Castro L’Infidele), publicada por Cuba Solidarity Project con remitente Jacques-François Bonaldi, se censura que: "Lo que no puedo perdonarle es que haya tenido el tremendo descaro de dedicar su esperpento 'al pueblo cubano, heroico y mártir'. ¡Diablos, pero usted, Serge Raffy, lo desprecia a todo lo largo de su libro! Ante todo, uno se pregunta cómo un pueblo 'heroico' ha podido soportar durante cuarenta y cinco años al monstruo alucinante que usted describe… eso no es heroísmo, es borreguismo". Y es precisamente esa combinación de pueblo-heroico con fondo totalitario lo que me molesta a mí también, aunque, valga la aclaración, debido a razones completamente diferentes.
Lo cierto es que el binomio "pueblo-heroico" es un perfecto ejemplo de oximoron. El heroísmo es, por lo general, un acto individual. Ello implica el sacrificio de un individuo en aras de un ideal, como la independencia o un objetivo bien definido, salvar a alguien que se ahoga o lograr un milagro científico, después de batallar muchos años para lograrlo.
El héroe clásico es por naturaleza un ser desinteresado, alguien que ama a su pueblo más que a sí mismo y que es capaz de pasar exitosamente las pruebas más difíciles debido a que posee dos características fundamentales: grandeza de carácter y una voluntad superior a la de sus semejantes.
....
(sigue en el link)
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/notic...
(otras noticias disponibles también)
Es largo, pero está muy interesante para analizarlo a fondo.
----------------
En serio y algo largo... pero necesario recodatorio de por qué esto ha durado tanto
http://www.cubaencuentro.com/
CubaEncuentro
El heroísmo como coartada
En las circunstancias del totalitarismo, la decisión racional de la mayoría es evitar la confrontación suicida con el poder
Roberto Lozano, Miami
En Carta Abierta a Serge Raffy (autor del libro Castro L’Infidele), publicada por Cuba Solidarity Project con remitente Jacques-François Bonaldi, se censura que: "Lo que no puedo perdonarle es que haya tenido el tremendo descaro de dedicar su esperpento 'al pueblo cubano, heroico y mártir'. ¡Diablos, pero usted, Serge Raffy, lo desprecia a todo lo largo de su libro! Ante todo, uno se pregunta cómo un pueblo 'heroico' ha podido soportar durante cuarenta y cinco años al monstruo alucinante que usted describe… eso no es heroísmo, es borreguismo". Y es precisamente esa combinación de pueblo-heroico con fondo totalitario lo que me molesta a mí también, aunque, valga la aclaración, debido a razones completamente diferentes.
Lo cierto es que el binomio "pueblo-heroico" es un perfecto ejemplo de oximoron. El heroísmo es, por lo general, un acto individual. Ello implica el sacrificio de un individuo en aras de un ideal, como la independencia o un objetivo bien definido, salvar a alguien que se ahoga o lograr un milagro científico, después de batallar muchos años para lograrlo.
El héroe clásico es por naturaleza un ser desinteresado, alguien que ama a su pueblo más que a sí mismo y que es capaz de pasar exitosamente las pruebas más difíciles debido a que posee dos características fundamentales: grandeza de carácter y una voluntad superior a la de sus semejantes.
....
(sigue en el link)
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/notic...
(otras noticias disponibles también)
