liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Irak: el mercado y el garrote

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Irak: el mercado y el garrote
Enviado por el día 8 de Mayo de 2004 a las 04:05
Hoy leí un artículo que señalaba las reformas de "libre mercado" que introdujo la ocupación colonial en Irak. Reforma financiera, privatizaciones, apertura a la importación, etc.. Por fortuna, el saqueo que pretenden perpetrar los bandidos imperialistas se ve seriamente comprometido por la resistencia heroica del pueblo iraquí que, por encima de las diferencias religiosas, se une cada vez más para expulsar al invasor.
La historia se repite: el capitalismo monopolista emplea el genocidio y la masacre masiva para aplicar las recetas de mercado. Hay una diferencia de grado, pero no de fondo, entre las tropas de ocupación norteamericanas abriendo la economía de Irak a la penetración de las corporaciones y las dictaduras genocidad que aplicaron a punta de bayoneta el programa de esas corporaciones en las décadas del 70 y 80 en América Latina.

Por supuesto que los norteamericanos no estarían ahora en Irak si hubieran logrado que el ejército iraquí implantara una dictadura liberal-imperialista a su servicio. Eso es exactamente lo que consiguieron en América Latina. En Irak se vieron obligados a intervenir en forma directa, luego de 12 años de bloqueo económico, por la falta de una cabeza de puente autóctona. De hecho lo que busca desenfrenadamente sin éxito el gendarme imperialista ahora es lograr esa base de apoyo nativa para retirar sus tropas y otorgartle una fachada "iraquí" al gobierno títere.

El capitalismo no ha podido nunca ni podrá jamás prescindir del Estado para implanrtar la dictadura de los "hombres de negocios", convenientemente maquillada tras la retórica de la iniciativa privada y la libertad. Es la retórica de los farsantes que pululan en este foro.

Saludos,
Re: Irak: el mercado y el garrote
Enviado por el día 8 de Mayo de 2004 a las 05:57
Excelente texto, negro.

Muchos hipocritas se las dan de anti-estatistas pero bien que quieren que el Estado (como gendarme) aplaste a los que resisten, a los que luchan por salario, contra la desocupacion, los desalojos y contra la represion.

No se la van a llevar de arriba.

VIVA FALLUJAH!!!
VICTORIA A LA RESISTENCIA IRAQUI!!!
Re: Re: Irak: el mercado y el garrote
Enviado por el día 8 de Mayo de 2004 a las 20:19
ejeemmm....me parece que las bombas de algunos de estos valientes resistidores están matando más ciudadanos iraquíes que soldados yanquees......

Re: Re: Re: Irak: el mercado y el garrote
Enviado por el día 9 de Mayo de 2004 a las 23:52
Je, bien aclarado... además, ¿es saqueo darle libertad económica a los iraquíes para manejar sus negocios, chicos o grandes? ¿saqueo privatizar empresas estatales que controlaba Hussein mediante su dictadura socialista? (ninguna petrolera se quedó con petroleras privadas en Kuwait, ni Estados Unidos al introducir reformas de mercado en Alemania y Japón luego de invadirlas les saqueó sus legítimas propiedades privadas)

Acá admiten que la "resistencia iraquí" es a la vez un grupo de libertadores y terroristas (sin importarles que el terrorista es terrorista porque ataca a terceros para vencer al objetivo mediante el terror para forzar a la población civil a ubicarse contra el enemigo del terrorista). Yo digo que la resistencia totalitaria islámica de Al Sadr (títere de Iran) no liberta nada, y que por eso mismo es sistemáticamente terrorista. Y va a fracasar, como fracasó Hussein.
Ahora falta Iran, Libia, Corea del Norte, Cuba...
Re: Irak: el mercado y el garrote
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 00:09
Toda sociedad usa un garrote. Las sociedades totalitarias y por ende socialistas usan el suyo. Las sociedades de mercado y por ende capitalistas también. Lo que aquí se habla es que no se necesita que el Estado tenga el monopolio de la defensa, sino que puede haber servicios privados para la misma.

La iniciativa privada y la libertad ha creado a los "hombres de negocios" que son tan antiguos como la humanidad, y su civilización tan antigua como el mercado. De hecho, para Marx, antes del desarrollo industrial, todo obrero era a la vez trabajador como operario y trabajador como empresario, siempre saqueado por propiedades privilegiadas por el Estado. O sea: los trabajadores libres eran todos hombres de negocios. De allí nació el capitalismo (y luego el capitalismo industrial) y de ahí nace siempre que se permita el mercado.

Lo del liberal-imperialismo es un disparate. Salvo que hablemos de Chile (el único país en el que se aplicaron realmente reformas liberales y más o menos a fondo), y que no le va tan mal. O hablemos de Australia, de Nueva Zelanda, de Luxemburgo, de Singapur, de Japón, de Corea, del milagro económico alemán de Adenauer y Erhard (de la Escuela Austríaca), de Inglaterra, de Suiza... en fín... de todos los países modernos.
(no sé si se han fijado pero he mencionado muchas colonias de Inglaterra y muchos países otrora invadidos y liberados por Estados Unidos... ¿y dónde está el liberal-imperialismo? ¿o hablarán del imperio de la ley?).

Allí donde hay capitalismo y mercado libre (juntos) hay prosperidad, civilización, sociedades de consumo y democracias representativas pluralistas. Donde hay socialismo y totalitarismo (siempre juntos) hay carestía, primitivismo, racionamiento y "democracias populares" colectivistas de partido único, o abiertas y sinceras dictaduras teocráticas de partido único.



ECONOMIC FREEDOM CATEGORY
http://www.heritage.org/research/features/index/co...




FREE (Score: 1-1.99)


Hong Kong
Singapore
New Zealand
Luxembourg
Ireland
Estonia
United Kingdom
Denmark
Switzerland
United States
Australia
Sweden
Chile
Cyprus
Finland
Canada




MOSTLY FREE (Score: 2-2.99)


Iceland
Germany
Netherlands
Austria
Bahrain
Belgium
Lithuania
El Salvador
Bahamas
Italy
Spain
Norway
Israel
Latvia
Portugal
Czech Republic
Barbados
Taiwan
Slovak Republic, The
Trinidad and Tobago
Malta
Japan
Botswana
Uruguay
Bolivia
Hungary
United Arab Emirates
Armenia
France
Belize
Korea, South
Kuwait
Uganda
Costa Rica
Jordan
Slovenia
South Africa
Greece
Oman
Jamaica
Poland
Panama
Peru
Cape Verde
Qatar
Thailand
Cambodia
Mexico
Mongolia
Morocco
Mauritania
Nicaragua
Tunisia
Namibia
Mauritius




MOSTLY UNFREE (Score 3-3.99)


Senegal
Macedonia
Philippines, The
Saudi Arabia
Fiji
Sri Lanka
Bulgaria
Moldova
Albania
Brazil
Croatia
Colombia
Guyana
Lebanon
Madagascar
Guatemala
Malaysia
Ivory Coast
Swaziland
Georgia
Djibouti
Guinea
Kenya
Burkina Faso
Egypt
Mozambique
Tanzania
Bosnia
Algeria
Ethiopia
Mali
Rwanda
Central African Republic
Azerbaijan
Paraguay
Turkey
Ghana
Pakistan
Gabon
Niger
Benin
Malawi
Russia
Argentina
Ukraine
Lesotho
Zambia
Dominican Republic
Honduras
India
Nepal
Chad
Gambia, The
Ecuador
Cameroon
China
Romania
Equatorial Guinea
Bangladesh
Kazakhstan
Yemen
Sierra Leone
Togo
Indonesia
Haiti
Syria
Guinea Bissau
Vietnam
Nigeria
Suriname




REPRESSED (Score: 4-5)


Cuba
Belarus
Tajikistan
Venezuela
Iran
Uzbekistan
Turkmenistan
Laos
Burma
Zimbabwe
Libya
Korea, North




--------------------------------------------------------------------------------
Due to economic and/or political instability, scoring was suspended this year for the following countries:
. Angola
. Burundi
. Congo, Democratic Republic of
. Iraq
. Sudan
. Serbia and Montenegro




=====================================


Sobre la relación entre libertad económica y desarrollo:
http://www.elcato.org/dorn_bauer.htm
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
http://www.heritage.org/Research/TradeandForeignAi...

Sobre la relación entre dirigismo económico y corrupción:
http://www.atlas.org.ar/economia/pdf/chafuen_guzma...
http://www.heritage.org/Research/TradeandForeignAi...

Sobre la situación argentina:
http://www.atlas.org.ar/Medios/articulos.asp?Id=75...
Re: Irak: el mercado y el garrote
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 15:08
MUERTE al imperialismo yanqui y a todos sus lacayos en America Latina!
Re: Irak: el mercado y el garrote
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 17:15
Ah, ésos agudos análisis de Juansalvo...Vamos a rebajarnos a su nivel y le contesto como mejor me salga, a ver....:

MUERAN MALDITOS COMUNISTAAAS!!!!!!
Re: Re: Irak: el mercado y el garrote
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 19:18
Mentira, no te rebajas a mi nivel. Vos eso que decis lo pensas realmente, lo que pasa es que no tenes los huevos para afirmarlo claramente y de una. En vez de eso lo disfrazas con "vamos a rebajarnos a su nivel". Tipico de cagon.
Re: Re: Re: Irak: el mercado y el garrote
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 02:55
No, yo no pienso eso.
Los marxistas no necesitan que los eliminen. Se extinguen solitos!! (ver: la realidad)

Contra los marxistas hay que tener huevos, si.....pero para aguantarlos cuando se ponen a hablar....jujujuujjuu

A la hora de los tiros siempre salen corriendo, por lo que no se sabe mucho acerca de sus cualidades combativas, inclusive los rusos con su gigantesca maquinaria militar (conservarán la pelela que usó Kruschev cuando Kennedy le dijo "sacá los misiles de Cuba, y hace dar media vuelta a esos barcos de guerra o te voy a meter la cúpula del Kremlin de enema")
Y ni hablar de los zurdos sin ejército, los subversivos de argentina, que se dedicaban a poner bombas alegremente, como buenos enfermitos que eran, hasta que aparecieron unos tipos de verde, más enfermitos que ellos y se las dieron por el ano, pero los que sobrevivieron (los cabecillas, oh casualidad!), se dieron cuenta de que no tenían BOLAS para defender sus "ideales" con las armas, y se escaparon, para luego, en democracia, inventar las asociaciones de "derechos humanos" y así lograr por medio de la burocracia (el ámbito natural de los izquierdistas), lo que no tuvieron los guevos de lograr por la vía armada.....