Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 16:02
A ver, éste es un foro liberal, no sé por qué siempre se termina hablando de si Castro es corrupto o no, que i los cubanos se alimentan bien, etc
Que carajo me importa lo qu pase en Cuba?, no jodamos , es una islita tropical pedorra perdida en el caribe, más chica que Tucumán, sin ningún tipo de reelevancia económica en la región (ni siquiera en la producción de azúcar)
Por lo tanto, creo que sería conveniente dejar de darle bola a las guevadas de negro y juansalvo, y debatir temas un poco más interesantes, si quieren debatir ese tipo de guevadas ya tienen indymedia.org.
Que carajo me importa lo qu pase en Cuba?, no jodamos , es una islita tropical pedorra perdida en el caribe, más chica que Tucumán, sin ningún tipo de reelevancia económica en la región (ni siquiera en la producción de azúcar)
Por lo tanto, creo que sería conveniente dejar de darle bola a las guevadas de negro y juansalvo, y debatir temas un poco más interesantes, si quieren debatir ese tipo de guevadas ya tienen indymedia.org.
Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 17:34
Que a ti no te importe lo que ocurre en Cuba no significa que los cubanos no tengamos derecho a vivir en libertad y reclamar por nuestros derechos.
Y esa "islita tropical pedorra perdida en el caribe" como tú le llamas, en 1958 era la tercera economía de AL, sólo superada por Venezuela y Argentina pero con el paso que llevaba pronto hubiese sido la primera de no haberle caído la plaga marxista encabezada por Castro y Ché Guevara y cuando caiga la dictadura volverá a ser la Perla del Caribe.
Así que por favor, no hables mal de mi Cuba por estar infestada por un virus comunista, habla todo lo mal que quieras del virus y su peste bobólica comunista, que yo no hablo mal de Argentina por estar afectada por microbios de baja calaña como su actual presidente o los juansalvetes de este foro y estar sumida en la peor crisis de su historia.
Si estoy de acuerdo contigo en no darle bola a las guevadas de negro y juansalvo, pero no sólo en lo referido a Cuba si no a todo lo que deglutan.
Y esa "islita tropical pedorra perdida en el caribe" como tú le llamas, en 1958 era la tercera economía de AL, sólo superada por Venezuela y Argentina pero con el paso que llevaba pronto hubiese sido la primera de no haberle caído la plaga marxista encabezada por Castro y Ché Guevara y cuando caiga la dictadura volverá a ser la Perla del Caribe.
Así que por favor, no hables mal de mi Cuba por estar infestada por un virus comunista, habla todo lo mal que quieras del virus y su peste bobólica comunista, que yo no hablo mal de Argentina por estar afectada por microbios de baja calaña como su actual presidente o los juansalvetes de este foro y estar sumida en la peor crisis de su historia.
Si estoy de acuerdo contigo en no darle bola a las guevadas de negro y juansalvo, pero no sólo en lo referido a Cuba si no a todo lo que deglutan.
Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 18:02
Me parece que exageraste un poco con lo de Cuba como tercera economía de america latina......
Sólo superada por Venezuela y Argentina??......y Brasil?
Sólo superada por Venezuela y Argentina??......y Brasil?
Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 18:36
No exageré, busca estadísticas de la época y podrás verificarlo, el caso de Venezuela era por el Petróleo y el otro no recuerdo bien si era Argentina o Brasil, uno de ellos estaba delante de Cuba y el otro detrás y después estaba México.
Y Cuba ocupa en muchos indicadores el primer lugar de América por delante de EEUU y Cánada y uno de los primeros del mundo.
Y Cuba ocupa en muchos indicadores el primer lugar de América por delante de EEUU y Cánada y uno de los primeros del mundo.
Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 18:46
"Y Cuba ocupa en muchos indicadores el primer lugar de América por delante de EEUU y Cánada y uno de los primeros del mundo."
Me parece que le tiraste flores a Castro , sin darte cuenta....deberías haber puesto "ocupaba"..... ahora juansalvo y el otro te van a sacar el cuero
Me parece que le tiraste flores a Castro , sin darte cuenta....deberías haber puesto "ocupaba"..... ahora juansalvo y el otro te van a sacar el cuero
Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 20:08
No le he tirado flores a Castro porque estoy hablando de Cuba antes de Castro, en 1958. Pero tienes razón, debí poner "ocupaba" para evitar las malas interpretaciones de los malintencionados que mencionas, válida tu aclaración.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 20:25
Como me encanta ser motivo de la reconciliacion entre el oligarca y anticastro.
Un bechito para la foto, a vé, a vé...
Un bechito para la foto, a vé, a vé...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 23:32
No se peleen, amigos liberales.
Recuerden al Martín Fierro: "los hermanos sean unidos que esa es la ley primera...". Si se siguen peleando, nosotros, los malvados comunistas, los que nos comemos a los niños, los devoraremos. De puro malos que somos. Somos malos y nos gusta serlo, bu bu bu bu.
Es verdad, Cuba era un paraiso hasta que cayó del infierno un ser demoníaco llamado Castro y destrozó el país.
saludos,
Recuerden al Martín Fierro: "los hermanos sean unidos que esa es la ley primera...". Si se siguen peleando, nosotros, los malvados comunistas, los que nos comemos a los niños, los devoraremos. De puro malos que somos. Somos malos y nos gusta serlo, bu bu bu bu.
Es verdad, Cuba era un paraiso hasta que cayó del infierno un ser demoníaco llamado Castro y destrozó el país.
saludos,
Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 02:24
Pero como? no èramos nosotros los malos ? los neorecontraliberales superhiperultralibremercadistas, vendepatrias reaccionarios y fascistas imperialistas, y como si esto fuera poco, también malvado explotador de la clase trabajadora......ah y me olvidaba las dos frases fundamentales que no deben faltar nunca en el diccionario mugroso zurdil :
-CIPAYO
-GENOCIDA
jujujujujuju
Yo te diría que te cuides, porque de la mano de nuestro Maestro George W Bush, y con la completa colaboración del Grupo Blindinberg (o como se llame), estamos en plena campaña de dominación mundial...
-CIPAYO
-GENOCIDA
jujujujujuju
Yo te diría que te cuides, porque de la mano de nuestro Maestro George W Bush, y con la completa colaboración del Grupo Blindinberg (o como se llame), estamos en plena campaña de dominación mundial...
Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 02:31
Aclaraciones para los lectores extranjeros.-
Diccionario zurdil-argentino ilustrado
CIPAYO: Término utilizado por izquierdistas y peronistas para descalificar a un oponente cuando ya se les acabaron las ideas y las puteadas convencionales, como "hijo de puta".
GENOCIDA: Dícese de todo aquel que mató a un izquierdista (aunque sea sólo 1). El genocida deberá ser preferentemente uniformado o de derecha, pero no es requisito excluyente. Si un izquierdista mata a uno de derecha, entonces se lo denominará "joven luchando por sus ideales".
--
Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 05:23
Lectrores extranjeros: cipayo era el nombre que se les daba a los hindúes que colaboraban con la ocupación británica durante los tiempos de la colonia. Fue tomado en la Argentina por los sectores patrióticos. Es un término que retrata a la perfección a los liberales argentinos y latinoamericanos. ¿Acaso no apoyarían una intervención norteamericana si gobernara nuestra tierra un patriota de verdad?.
El término genocida ya es conocido por todos. Aquí se utiliza para designar los crímenes que cometió la dictadura liberal oligárquica que goberno nuestro país entre el 76 y el 83.
Saludos
El término genocida ya es conocido por todos. Aquí se utiliza para designar los crímenes que cometió la dictadura liberal oligárquica que goberno nuestro país entre el 76 y el 83.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 06:34
¿Un patriota de verdad qué sería? ¿Hussein? ¿Hitler? ¿Stalin? ¿Hirohito? ¿Pol Pot?
Si, yo soy liberal y creo que sería lo más patriótico (realmente patriótico) pedir ayuda a una superpotencia para liberarme de un dictador e irse a su casa como hicieron los americanos en Alemania y Japón. ¿O estás en contra de esa invasión?
¿Dictadura liberal del 76 al 83? ¿Cual? ¿La exitosa de Pinochet? ¿o la de Videla, que se alió con la URSS, rompió el embargo de granos luego de la crisis de los rehenes de Iran, y no privatizó una sola empresa?
¿y qué crímenes? ¿no considerarás crimen matar guerrilleros del ERP y Montoneros? Además no se logró matar a los 30,000 terroristas cuyos FAL tan alegremente ostentaba Hebe de Bonafini, sino 8,000.
Por supuesto que en Argentina el término genocida es conocido por todos, por ser usado por grupos izquierdistas de número proporcionalmente infinitesimal con el total de la población, para denominar cualquier cosa: desde 8,000 terroristas muertos hasta la represión de los piqueteros rompiendo vidrieras y los pibes chorros violando y matando por como sufren la "injusticia social" de ser pobres mientras sus víctimas tienen más dinero que ellos (algunas veces).
¡Pero hablan de genocidio! La subversion, a traves de intituciones tales como las "Madres" y "Abuelas" de Plaza de Mayo sostienen que en el pais hubo 30000 "desaparecidos". No entiendo. En una solicitada aparecida en el diario "La Nacion", en 1980, las "Madres" enumeraban la cantidad de "desapariciones" denunciadas hasta ese momento: cerca de 2000 (dos mil) personas "idealistas y pensantes". Al año y medio eran 8000 (ocho mil). Y en 1983, poco antes de la llegada del letrado patrocinante de Santucho a la presidencia, eran... 30000 (treinta mil)!. Sin duda, la inflacion se habia hecho presente tambien en este aspecto...
Ahora, yo digo, si hay treinta mil "desaparecidos" y 400 (cuatrocientas) "madres", quiere decir que los restantes "jovenes idealistas" eran huerfanos?.
Por otras parte, la CONADEP (Comision Especial no prevista en el texto constitucional de 1853) menciono poco mas de 8000 (ocho mil) casos, que en realidad eran menos porque varios de esos "desaparecidos" estan repetidos (contar uno por uno) y otros muchos resucitaron para morir en el cataclismico terremoto mexicano de 1985.
¡Genocidio! Ja.
Si, yo soy liberal y creo que sería lo más patriótico (realmente patriótico) pedir ayuda a una superpotencia para liberarme de un dictador e irse a su casa como hicieron los americanos en Alemania y Japón. ¿O estás en contra de esa invasión?
¿Dictadura liberal del 76 al 83? ¿Cual? ¿La exitosa de Pinochet? ¿o la de Videla, que se alió con la URSS, rompió el embargo de granos luego de la crisis de los rehenes de Iran, y no privatizó una sola empresa?
¿y qué crímenes? ¿no considerarás crimen matar guerrilleros del ERP y Montoneros? Además no se logró matar a los 30,000 terroristas cuyos FAL tan alegremente ostentaba Hebe de Bonafini, sino 8,000.
Por supuesto que en Argentina el término genocida es conocido por todos, por ser usado por grupos izquierdistas de número proporcionalmente infinitesimal con el total de la población, para denominar cualquier cosa: desde 8,000 terroristas muertos hasta la represión de los piqueteros rompiendo vidrieras y los pibes chorros violando y matando por como sufren la "injusticia social" de ser pobres mientras sus víctimas tienen más dinero que ellos (algunas veces).
¡Pero hablan de genocidio! La subversion, a traves de intituciones tales como las "Madres" y "Abuelas" de Plaza de Mayo sostienen que en el pais hubo 30000 "desaparecidos". No entiendo. En una solicitada aparecida en el diario "La Nacion", en 1980, las "Madres" enumeraban la cantidad de "desapariciones" denunciadas hasta ese momento: cerca de 2000 (dos mil) personas "idealistas y pensantes". Al año y medio eran 8000 (ocho mil). Y en 1983, poco antes de la llegada del letrado patrocinante de Santucho a la presidencia, eran... 30000 (treinta mil)!. Sin duda, la inflacion se habia hecho presente tambien en este aspecto...
Ahora, yo digo, si hay treinta mil "desaparecidos" y 400 (cuatrocientas) "madres", quiere decir que los restantes "jovenes idealistas" eran huerfanos?.
Por otras parte, la CONADEP (Comision Especial no prevista en el texto constitucional de 1853) menciono poco mas de 8000 (ocho mil) casos, que en realidad eran menos porque varios de esos "desaparecidos" estan repetidos (contar uno por uno) y otros muchos resucitaron para morir en el cataclismico terremoto mexicano de 1985.
¡Genocidio! Ja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 06:55
Vos estas en tu derecho de que te guste que vengan unos yanquis y te torturen.
Eso a mi no me gusta y si los imperialistas invaden mi pais voy a matar a todos los invasores que pueda y tambien a los colaboracionistas.
Eso a mi no me gusta y si los imperialistas invaden mi pais voy a matar a todos los invasores que pueda y tambien a los colaboracionistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 06:56
PD: En este caso los colaboracionistas serian cipayos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 07:35
En la Alemania Nazi no ser colaboracionista con los yanquis, los ingleses o los rusos significaba ser colaboracionista con el propio régimen nazi. Si sigo tu lógica habría que haber salido a matar a los cipayos aliados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 16:50
En este caso el nazi de mierda sos vos que decis que se mataron 8.000 terroristas.
Asumo que vos llamas terroristas a los guerrilleros. Pero te informo algo: los guerrilleros fueron LA MINORIA de los desaparecidos. La mayoria eran delegados sindicales, ya que el proposito de la dictadura no fue la eliminacion fisica de la guerrilla (que ya para 1976 estaba practicamente desarticulada por la AAA y el operativo independencia) sino instaurar un modelo economico para lo que se necesitaba quebrar la resistencia de la clase obrera organizada.
Tu vision de la historia de la dictadura es la misma que la vision de los nazis de la segunda guerra mundial: nos estabamos defendiendo.
Sos un asqueroso hijo de puta.
Asumo que vos llamas terroristas a los guerrilleros. Pero te informo algo: los guerrilleros fueron LA MINORIA de los desaparecidos. La mayoria eran delegados sindicales, ya que el proposito de la dictadura no fue la eliminacion fisica de la guerrilla (que ya para 1976 estaba practicamente desarticulada por la AAA y el operativo independencia) sino instaurar un modelo economico para lo que se necesitaba quebrar la resistencia de la clase obrera organizada.
Tu vision de la historia de la dictadura es la misma que la vision de los nazis de la segunda guerra mundial: nos estabamos defendiendo.
Sos un asqueroso hijo de puta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba..
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 18:14
bla,bla,bla,bla... falacias marxianas una vez mas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba..
Enviado por el día 13 de Mayo de 2004 a las 09:04
Juansalvado, para mí el asqueroso hijo de puta sos vos, que defiende las ejecuciones políticas en Cuba y los atentados terroristas de las organizaciones de izquierda.
Pero bueno, vamos a leerte pelotudo, a ver qué novedad tenés para decir.
¡Ah! Ahora soy un nazi de mierda porque dije que se mataron 8.000 terroristas. ¿Por qué? Bueno, si es así, entonces los que armaron la lista de la CONADEP son unos nazis de mierda porque contaron 8.000 y no 30.000... ¿de dónde salieron los 22.000 restantes? Contestame. Ah, es la historia oficial, perdoná por cagarte el dogma publicitario. Tantos años de propaganda gramsciana y ya habían reescrito la historia en la mente de la población, y vengo yo con una opinión algo diferente y les arruino la muletilla de los "30.000 desaparecidos". Perdoná si te jodió... no me imaginé que podrías tener un episodio psicótico por no saber manejar a la vez la realidad con las mentiras que tus amiguitos periodistas de izquierda impusieron como verdad por consenso. Deberías acostumbrarte, ya que como revolucionario profesional ya deberías saber mentir sistemáticamente sin ponerte nervioso.
Así que asumís que yo llame terroristas a los guerrilleros. Obvio que lo tenés que hacer: no vivís en Cuba donde tus matones me pueden censurar, pero casi.
Así que me "informás" (uh, estamos perdidos) que los guerrilleros fueron la "MINORIA" de los desaparecidos y que ¡la mayoría eran delegados sindicales! ¿En serio? O sea que eran en términos marxistas... ¡contrarrevolucionarios! ¿O acaso eran sindicalistas revolucionarios?
Muy bien, de los 8.000 anotados en la CONADEP sacando los repetidos y los que están vivos y coleando tanto en Argentina como en el resto del mundo (y conozco a algunos personalmente, pelotudo, con nombre, apellido y número de teléfono) que aparecen aún hoy listados como muertos los muy hijos de puta... muy bien, decime cual de esos hijos de puta eran sindicalistas y me empiezo a cagar bastante de risa.
Imbécil, la AAA no desarticuló una mierda, fue un grupito de ultraderecha nacionalista que no tuvo siquiera influencia salvo en hacer verdadero terrorismo paraestatal (valga aclarar esto, que si el gobierno militar hubiera copiado su metodología y hubiera hecho verdadero terrorismo de Estado leninista, a Hebe hoy la estarían comiendo los gusanos).
Y la Operación Independencia desarticuló al ERP en Tucumán (te olvidaste del resto del país), una guerrilla rural que estuvo por quedarse con toda la provincia para pedir el reconocimiento internacional (http://www.ladecadadel70.com.ar/sitio10/lista.html ...ya sé, no te gustan los links hechos por militares porque segun vos son de los servicios -de luz, barrido y limpieza- o tal vez porque dicen la verdad).
Montoneros y ERP siguieron operando hasta 1979 como reconocen sus propios miembros en los panfletos de estas mismas organizaciones. Y se daban por victoriosos aún, al estilo Sendero Luminoso, que cuando pierden sienten que se quedaron fuera de la historia.
Otro intelectualoide intolerante de estupidez y consigna repitiendo slogans dogmáticos como un robot: "la-dictadura-tuvo-como-propósito-instaurar-un-modelo-económico". Se argumenta una o dos veces sin posibilidad de refutación, luego se hace una frase hecha y se repite hasta que los komsomoles la transforman en "verdad" orwellliana.
¿Qué puta empresa estatal se privatizó durante el gobierno militar? ¿De qué modelo económico estamos hablando? No me estarás hablando del hipo pseudoliberal que fue Martinez de Hoz. Ah, claro, se privatizó y desreguló la economía, Alfonsín la volvió a reestatizar y vino Menem y la volvió a privatizar. Así sí cierra...
Ahora bien, vamos a lo divertido de todo esto.
¿Quebrar la resistencia de la clase obrera organizada? ¿Qué resistencia? ¿Resistencia a qué? ¿Resistencia acaso a respetar la propiedad privada? ¿Resistencia a perder el hábito de ocupar fábricas? ¿Resistencia para sostener los privilegios y subsidios del Estado? En pocas palabras: ¿Resistencia para sostener piquetes? ¿Eso llamás resistencia? Ah, bueno, porque te recuerdo que según los principales artículos de la Constitución vivís en un sistema de derechos individuales sobre toda propiedad creada, o sea, en un Estado de Derecho, lo que significa un país capitalista. Si la resistencia es a sostener un aparato sindical de violación sistemática esos derechos, no debería haber sido una dictadura sino la misma democracia la encargada de acabar con esos privilegios sindicales. Ahora si hablás del derecho de asociarse para no trabajar y respetar el derecho de trabajar de otros, entonces no creo que el gobierno militar haya atentado contra éste y me opondría si tal fuera el caso. Pero si hablás de sindicatos revolucionarios con metodologías impopulares como ocupar fábricas, exigir subsidios y hacer piquetes, entonces me estás diciendo que, al menos en los fines, el gobierno militar era más acorde al Estado de Derecho y a la Constitución Nacional que los anteriores gobiernos electos por mayorías.
Ahora bien, esto es cómico, parece que sólo se puede hacer revisionismo de la propaganda que existe contra las dictaduras comunistas, pero contra las dictaduras nacionalistas o liberales, ahí no se puede hacer nada. Pues bien, a mí me importa un carajo el gobierno militar argentino, que lo considero nacionalista y estatista. Lo único que hizo bien, y que era su deber como lo es el del Estado español al combatir a la ETA, es el de combatir a grupos sediciosos y anticonstitucionales. De lo que haya hecho mal, quiero pruebas y no testimonios de ex-terroristas, de gente que defeca sobre los derechos humanos como Hebe de Bonafini que el 11 de Septiembre salió a festejar el atentado de Al-Qaeda por los canales de televisión. Hasta Verbitsky asustado por la mala prensa que le estaba creando a la izquierda esta vieja boluda salió a hablar en contra de ella (y Verbitsky era montonero).
Pero vamos al grano: ¿Quien quería tomar el poder y establecer una dictadura para imponer un modelo económico? La respuesta no es tan difícil... Sí, bien... acertaste: ¡Los mismos guerrilleros! Querían hacer una revolución foquista con un apoyo menos que minoritario (diría que, numéricamente, con menos apoyo que el de sus propios miembros, ya que una vez que se entraba a la orga era como cruzar el Muro de Berlín: "entrá si querés, salí si podés") para establecer una dictadura del -o en nombre del- proletariado (contra todas las demás clases, que para colmo son mayoría en la Argentina) y así sostener una economía socialista. O sea: los que querían imponer una dictadura (para eliminar a todos los opositores, tanto "burgueses" como obreros) y así poder sostener un sistema económico eran -y voy a recordar la vieja pero nada desacertada jerga castrense de la época- los subversivos marxistas-leninistas como vos... bah, "como vos". Como mucho más que vos, porque tenían al menos los huevos de empuñar un arma, o el suficiente terror de saber que si no lo hacían y querían desertar los iban a acusar de traidores y los fusilarían. Mi familia tuvo en su seno a muchos de los que arriesgaron la vida en favor de tus amiguitos, que después se cagaron en la "causa" cuando se la vieron perdida y se llevaron el dinero de los secuestros extorsivos para diferentes lados, desde Suiza hasta Cuba. Así que no me vengas a mí a hablar de esos desalmados hijos de puta capaces de colgar vivos como reces a policías en camiones frigoríficos. Genocidio de 8.000 sindicalistas las pelotas, no me vengas a mí acusar de nazi pedazo de infeliz hijo de mil puta (y mucho menos el facho de tu amigo defensor del peronismo terrorista http://www.casahistoria.net/peron.htm de los desheredados del movimiento, los ex de la "derecha católica" expulsados de la plaza pero financiados desde el extranjero), porque estás degradando la memoria del verdadero genocidio de millones de judíos civiles muertos no sólo en el Tercer Reich sino también en la Unión Soviética.
Para los que leen este mensaje, vean como la historia se repite, desde Lenin aplaudiendo a Mussolini porque para él su movimiento fascista era "el verdadero movimiento revolucionario italiano", hasta el pacto entre Hiter y Stalin para invadirse y repartirse Polonia, el pacto Ribbentrop-Molotov. Y ahora bien que están todos juntitos los fascistas, los nazis y los comunistas, todos contra los israelíes y contra el "capitalismo yanqui"... todos los totalitarios juntitos apañando la mierda del fundamentalismo islámico más retrógrado y primitivo en nombre del nacionalismo.
Así que son ustedes híbridos repugnantes nacionalcomunistas los que tienen la visión de que las dictaduras de Castro y de Chavez (que sí apoyan) matan opositores porque dicen estarse defendiendo. ¿Pero de qué se dicen "defender" ustedes hipócritas de mierda? ¿Acaso de grupos insurgentes terroristas que matan a quienes se les oponen? No, todo lo contrario. Se defienden de la influencia de la propaganda capitalista, persiguiendo disidentes desarmados, a todos los que no siguen como ganado al matadero a las ordenes del gran dictador, fusilándolos porque prefieren que se los coma un tiburón antes que hacer trabajos forzados para el socialismo castrista.
¿Y después tengo que elegir entre 8.000 miserables terroristas peronistas-marxistas (o sea: fascistas-comunistas) con ganas de hacer experimentos sociales, entre ellos y sus futuros 30 millones de víctimas si toman el poder? (es como elegir a la ETA por estar opuesto a Franco)
Ustedes festejan las bombas a civiles en Israel, en España, en Estados Unidos... o libran de culpa a quienes las ponen en nombre de la soberanía nacional de unos dictadores genocidas con sus leales poblaciones embrutecidas, intolerantes, racistas, chauvinistas y antidemocráticas. Miren cuan bajo han tenido que caer para seguir siendo anticapitalistas. Sólo hablan de "stalinismo" cuando la sangre que derrama la izquierda empieza a ser la de ustedes.
Acá los dos hijos de puta que dan asco son vos y tu amigo montonero. Y espero que sigan contentos mientras su resistencia "iraquí" sigue degollando chicos mientras hipócritamente lloran más de 22.000 muertes falsificadas, de idénticos asesinos terroristas que pasan sus secuestros y asesinatos por video, para hacerlos pasar por sindicalistas pacíficos. ¿Hablás de Rucci acaso? No creo... a ese sí había que matarlo para imponer un sistema económico colectivista.
¿Cuando te ves al espejo no sentís ya verguenza? ¿No sentís que por tanta mierda totalitaria ya te quedaste sin un gramo de moral?
Pero bueno, vamos a leerte pelotudo, a ver qué novedad tenés para decir.
¡Ah! Ahora soy un nazi de mierda porque dije que se mataron 8.000 terroristas. ¿Por qué? Bueno, si es así, entonces los que armaron la lista de la CONADEP son unos nazis de mierda porque contaron 8.000 y no 30.000... ¿de dónde salieron los 22.000 restantes? Contestame. Ah, es la historia oficial, perdoná por cagarte el dogma publicitario. Tantos años de propaganda gramsciana y ya habían reescrito la historia en la mente de la población, y vengo yo con una opinión algo diferente y les arruino la muletilla de los "30.000 desaparecidos". Perdoná si te jodió... no me imaginé que podrías tener un episodio psicótico por no saber manejar a la vez la realidad con las mentiras que tus amiguitos periodistas de izquierda impusieron como verdad por consenso. Deberías acostumbrarte, ya que como revolucionario profesional ya deberías saber mentir sistemáticamente sin ponerte nervioso.
Así que asumís que yo llame terroristas a los guerrilleros. Obvio que lo tenés que hacer: no vivís en Cuba donde tus matones me pueden censurar, pero casi.
Así que me "informás" (uh, estamos perdidos) que los guerrilleros fueron la "MINORIA" de los desaparecidos y que ¡la mayoría eran delegados sindicales! ¿En serio? O sea que eran en términos marxistas... ¡contrarrevolucionarios! ¿O acaso eran sindicalistas revolucionarios?
Muy bien, de los 8.000 anotados en la CONADEP sacando los repetidos y los que están vivos y coleando tanto en Argentina como en el resto del mundo (y conozco a algunos personalmente, pelotudo, con nombre, apellido y número de teléfono) que aparecen aún hoy listados como muertos los muy hijos de puta... muy bien, decime cual de esos hijos de puta eran sindicalistas y me empiezo a cagar bastante de risa.
Imbécil, la AAA no desarticuló una mierda, fue un grupito de ultraderecha nacionalista que no tuvo siquiera influencia salvo en hacer verdadero terrorismo paraestatal (valga aclarar esto, que si el gobierno militar hubiera copiado su metodología y hubiera hecho verdadero terrorismo de Estado leninista, a Hebe hoy la estarían comiendo los gusanos).
Y la Operación Independencia desarticuló al ERP en Tucumán (te olvidaste del resto del país), una guerrilla rural que estuvo por quedarse con toda la provincia para pedir el reconocimiento internacional (http://www.ladecadadel70.com.ar/sitio10/lista.html ...ya sé, no te gustan los links hechos por militares porque segun vos son de los servicios -de luz, barrido y limpieza- o tal vez porque dicen la verdad).
Montoneros y ERP siguieron operando hasta 1979 como reconocen sus propios miembros en los panfletos de estas mismas organizaciones. Y se daban por victoriosos aún, al estilo Sendero Luminoso, que cuando pierden sienten que se quedaron fuera de la historia.
Otro intelectualoide intolerante de estupidez y consigna repitiendo slogans dogmáticos como un robot: "la-dictadura-tuvo-como-propósito-instaurar-un-modelo-económico". Se argumenta una o dos veces sin posibilidad de refutación, luego se hace una frase hecha y se repite hasta que los komsomoles la transforman en "verdad" orwellliana.
¿Qué puta empresa estatal se privatizó durante el gobierno militar? ¿De qué modelo económico estamos hablando? No me estarás hablando del hipo pseudoliberal que fue Martinez de Hoz. Ah, claro, se privatizó y desreguló la economía, Alfonsín la volvió a reestatizar y vino Menem y la volvió a privatizar. Así sí cierra...
Ahora bien, vamos a lo divertido de todo esto.
¿Quebrar la resistencia de la clase obrera organizada? ¿Qué resistencia? ¿Resistencia a qué? ¿Resistencia acaso a respetar la propiedad privada? ¿Resistencia a perder el hábito de ocupar fábricas? ¿Resistencia para sostener los privilegios y subsidios del Estado? En pocas palabras: ¿Resistencia para sostener piquetes? ¿Eso llamás resistencia? Ah, bueno, porque te recuerdo que según los principales artículos de la Constitución vivís en un sistema de derechos individuales sobre toda propiedad creada, o sea, en un Estado de Derecho, lo que significa un país capitalista. Si la resistencia es a sostener un aparato sindical de violación sistemática esos derechos, no debería haber sido una dictadura sino la misma democracia la encargada de acabar con esos privilegios sindicales. Ahora si hablás del derecho de asociarse para no trabajar y respetar el derecho de trabajar de otros, entonces no creo que el gobierno militar haya atentado contra éste y me opondría si tal fuera el caso. Pero si hablás de sindicatos revolucionarios con metodologías impopulares como ocupar fábricas, exigir subsidios y hacer piquetes, entonces me estás diciendo que, al menos en los fines, el gobierno militar era más acorde al Estado de Derecho y a la Constitución Nacional que los anteriores gobiernos electos por mayorías.
Ahora bien, esto es cómico, parece que sólo se puede hacer revisionismo de la propaganda que existe contra las dictaduras comunistas, pero contra las dictaduras nacionalistas o liberales, ahí no se puede hacer nada. Pues bien, a mí me importa un carajo el gobierno militar argentino, que lo considero nacionalista y estatista. Lo único que hizo bien, y que era su deber como lo es el del Estado español al combatir a la ETA, es el de combatir a grupos sediciosos y anticonstitucionales. De lo que haya hecho mal, quiero pruebas y no testimonios de ex-terroristas, de gente que defeca sobre los derechos humanos como Hebe de Bonafini que el 11 de Septiembre salió a festejar el atentado de Al-Qaeda por los canales de televisión. Hasta Verbitsky asustado por la mala prensa que le estaba creando a la izquierda esta vieja boluda salió a hablar en contra de ella (y Verbitsky era montonero).
Pero vamos al grano: ¿Quien quería tomar el poder y establecer una dictadura para imponer un modelo económico? La respuesta no es tan difícil... Sí, bien... acertaste: ¡Los mismos guerrilleros! Querían hacer una revolución foquista con un apoyo menos que minoritario (diría que, numéricamente, con menos apoyo que el de sus propios miembros, ya que una vez que se entraba a la orga era como cruzar el Muro de Berlín: "entrá si querés, salí si podés") para establecer una dictadura del -o en nombre del- proletariado (contra todas las demás clases, que para colmo son mayoría en la Argentina) y así sostener una economía socialista. O sea: los que querían imponer una dictadura (para eliminar a todos los opositores, tanto "burgueses" como obreros) y así poder sostener un sistema económico eran -y voy a recordar la vieja pero nada desacertada jerga castrense de la época- los subversivos marxistas-leninistas como vos... bah, "como vos". Como mucho más que vos, porque tenían al menos los huevos de empuñar un arma, o el suficiente terror de saber que si no lo hacían y querían desertar los iban a acusar de traidores y los fusilarían. Mi familia tuvo en su seno a muchos de los que arriesgaron la vida en favor de tus amiguitos, que después se cagaron en la "causa" cuando se la vieron perdida y se llevaron el dinero de los secuestros extorsivos para diferentes lados, desde Suiza hasta Cuba. Así que no me vengas a mí a hablar de esos desalmados hijos de puta capaces de colgar vivos como reces a policías en camiones frigoríficos. Genocidio de 8.000 sindicalistas las pelotas, no me vengas a mí acusar de nazi pedazo de infeliz hijo de mil puta (y mucho menos el facho de tu amigo defensor del peronismo terrorista http://www.casahistoria.net/peron.htm de los desheredados del movimiento, los ex de la "derecha católica" expulsados de la plaza pero financiados desde el extranjero), porque estás degradando la memoria del verdadero genocidio de millones de judíos civiles muertos no sólo en el Tercer Reich sino también en la Unión Soviética.
Para los que leen este mensaje, vean como la historia se repite, desde Lenin aplaudiendo a Mussolini porque para él su movimiento fascista era "el verdadero movimiento revolucionario italiano", hasta el pacto entre Hiter y Stalin para invadirse y repartirse Polonia, el pacto Ribbentrop-Molotov. Y ahora bien que están todos juntitos los fascistas, los nazis y los comunistas, todos contra los israelíes y contra el "capitalismo yanqui"... todos los totalitarios juntitos apañando la mierda del fundamentalismo islámico más retrógrado y primitivo en nombre del nacionalismo.
Así que son ustedes híbridos repugnantes nacionalcomunistas los que tienen la visión de que las dictaduras de Castro y de Chavez (que sí apoyan) matan opositores porque dicen estarse defendiendo. ¿Pero de qué se dicen "defender" ustedes hipócritas de mierda? ¿Acaso de grupos insurgentes terroristas que matan a quienes se les oponen? No, todo lo contrario. Se defienden de la influencia de la propaganda capitalista, persiguiendo disidentes desarmados, a todos los que no siguen como ganado al matadero a las ordenes del gran dictador, fusilándolos porque prefieren que se los coma un tiburón antes que hacer trabajos forzados para el socialismo castrista.
¿Y después tengo que elegir entre 8.000 miserables terroristas peronistas-marxistas (o sea: fascistas-comunistas) con ganas de hacer experimentos sociales, entre ellos y sus futuros 30 millones de víctimas si toman el poder? (es como elegir a la ETA por estar opuesto a Franco)
Ustedes festejan las bombas a civiles en Israel, en España, en Estados Unidos... o libran de culpa a quienes las ponen en nombre de la soberanía nacional de unos dictadores genocidas con sus leales poblaciones embrutecidas, intolerantes, racistas, chauvinistas y antidemocráticas. Miren cuan bajo han tenido que caer para seguir siendo anticapitalistas. Sólo hablan de "stalinismo" cuando la sangre que derrama la izquierda empieza a ser la de ustedes.
Acá los dos hijos de puta que dan asco son vos y tu amigo montonero. Y espero que sigan contentos mientras su resistencia "iraquí" sigue degollando chicos mientras hipócritamente lloran más de 22.000 muertes falsificadas, de idénticos asesinos terroristas que pasan sus secuestros y asesinatos por video, para hacerlos pasar por sindicalistas pacíficos. ¿Hablás de Rucci acaso? No creo... a ese sí había que matarlo para imponer un sistema económico colectivista.
¿Cuando te ves al espejo no sentís ya verguenza? ¿No sentís que por tanta mierda totalitaria ya te quedaste sin un gramo de moral?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 07:34
Si una banda de guerrilleros marxistas (aunque sean argentinos o importados de Colombia, Venezuela, Cuba o Vietnam, me da igual) toma mi país y me tortura por ser liberal y procapitalista, entonces contento de que vengan los yanquis a liberarme como lo estuvieron los alemanes de que les sacaran a Hitler de encima (al menos los alemanes que no quedaron bajo Stalin y tras el Muro, claro está), y no me pidas que me apiade demasiado si a ellos los torturan para averiguar en que café o embajada van a poner una bomba.
Y es natural entonces que defiendas la soberanía nacional de una dictadura socialista siendo vos socialista. A mí esa soberanía no me importa nada y no pienso morir por el feudo estatal de un dictador bananero. Todo lo contrario.
Yo colaboro con el Estado que me libera, sea en el que vivo o extranjero.
Por ejemplo, la tiranía sanguinaria del imperio azteca era algo mucho peor que los invasores españoles, y puedo entender a más de una tribu que colaborara con Cortés.
Es más, yo mismo habría colaborado con la invasión comunista de Vietnam a Camboya antes que vivir bajo el régimen rojo de Pol Pot.
Más la soberanía de Venezuela invadida de agentes cubanos, o la de Angola directamente intervenida por soldados cubanos, a que esa soberanía te debe importar bien poco.
Y es natural entonces que defiendas la soberanía nacional de una dictadura socialista siendo vos socialista. A mí esa soberanía no me importa nada y no pienso morir por el feudo estatal de un dictador bananero. Todo lo contrario.
Yo colaboro con el Estado que me libera, sea en el que vivo o extranjero.
Por ejemplo, la tiranía sanguinaria del imperio azteca era algo mucho peor que los invasores españoles, y puedo entender a más de una tribu que colaborara con Cortés.
Es más, yo mismo habría colaborado con la invasión comunista de Vietnam a Camboya antes que vivir bajo el régimen rojo de Pol Pot.
Más la soberanía de Venezuela invadida de agentes cubanos, o la de Angola directamente intervenida por soldados cubanos, a que esa soberanía te debe importar bien poco.
Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 15:53
Otra vez juansalvo le agarró el ataque de pistolero.....yo no creo que tengas los guevos de matar ni a una rata, si nos invaden los yanquis te vas a ir a esconder a otro país, seguro!
Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 16:46
La verdad que no. "Guevos" no tengo.
Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 17:05
y huevos tampoco.
Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 19:39
¡Y claro, si no te los sacas de la boca!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 19:47
Capado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 20:39
Juansalvo se está entrenando con su aire comprimido y la gomera para combatir a los yanquis.....
:-P
:-P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 21:13
Creo que puedo hablar con conocimiento de causa, pues mi país fue invadido por Estados Unidos hace muy pocos años (1989). No me agradó la invasión, hubiese preferido que no se diera, pero la otra opción, una horrorosa guerra civil para sacar al maldito y asqueroso dictador, narcotraficante, torturador y degenerado de Noriega, hubiese sido mucho peor.
Y hay que reconocer que las tropas de EEUU se retiraron de Panamá tan pronto fue posible, dejando al país con un gobierno civil, democrática y libremente elegido por el pueblo. Inclusive, diez años después el canal pasó a manos 100% panameñas, de manera totalmente ordenada y pacífica.
Sé perfectamente bien que los gringos no son monjas de la caridad, y también sé que la experiencia de mi país no es necesariamente extrapolable a otros lares. Pero, tampoco se puede acusar siempre a los gringos de todos los males del mundo, como muchos en estos foros hacen siempre. Ni tampoco se puede decir que nunca una invasión puede justificarse, ni siempre tiene porqué resultar en una catástrofe para el invadido, pues aunque no deje de ser dura y traumática, también puede ser finalmente redimible y redentora.
Saludos cordiales.
Y hay que reconocer que las tropas de EEUU se retiraron de Panamá tan pronto fue posible, dejando al país con un gobierno civil, democrática y libremente elegido por el pueblo. Inclusive, diez años después el canal pasó a manos 100% panameñas, de manera totalmente ordenada y pacífica.
Sé perfectamente bien que los gringos no son monjas de la caridad, y también sé que la experiencia de mi país no es necesariamente extrapolable a otros lares. Pero, tampoco se puede acusar siempre a los gringos de todos los males del mundo, como muchos en estos foros hacen siempre. Ni tampoco se puede decir que nunca una invasión puede justificarse, ni siempre tiene porqué resultar en una catástrofe para el invadido, pues aunque no deje de ser dura y traumática, también puede ser finalmente redimible y redentora.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 21:19
no le recuerdes lo de Noriega a Negro y Juansalvo, que para ellos es uno de los íconos de la resistencia latinoamericana contra el imperialismo....
=:-D
=:-D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 23:26
¡Si lo pusieron ellos, Pascual! Cuando ya no les fue util, lo sacaron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 23:25
No has dicho ni una palabra de cuantos panameños han asesinado los invasores yanquis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 23:58
No lo dije explícitamente, pero a eso y otras cosas me refería cuando dije: "No me agradó la invasión, hubiese preferido que no se diera, pero la otra opción, una horrorosa guerra civil para sacar al maldito y asqueroso dictador, narcotraficante, torturador y degenerado de Noriega, hubiese sido mucho peor."
Es decir, que la estimación de muertos durante la invasión (hay varias, la más creíble es de la Iglesia Católica que la cifra entre tres y cuatro mil) palidece ante la posibilidad de una guerra civil para sacar al desgraciado de Noriega. Y honestamente, hoy vivo en un país libre, con miles de problemas y dificultades, pero libre, gracias a una invasión y al sacrificio de mis compatriotas y de los americanos muertos por culpa de un imbécil subhumano como Manuel Antonio Noriega.
Es verdad que los gringos lo pusieron allí (por cierto que también a Torrijos) y que lo usaron mientras pudieron. Ya dije también: "Sé perfectamente bien que los gringos no son monjas de la caridad..." pero rectificaron y aunque siempre les podré reclamar su apoyo a estos dictadores, no puedo dejar de reconocer que al menos en el caso de mi país sus errores fueron enmendados.
Hoy nuestras relaciones con EEUU son mejores que nunca.
Saludos cordiales.
Es decir, que la estimación de muertos durante la invasión (hay varias, la más creíble es de la Iglesia Católica que la cifra entre tres y cuatro mil) palidece ante la posibilidad de una guerra civil para sacar al desgraciado de Noriega. Y honestamente, hoy vivo en un país libre, con miles de problemas y dificultades, pero libre, gracias a una invasión y al sacrificio de mis compatriotas y de los americanos muertos por culpa de un imbécil subhumano como Manuel Antonio Noriega.
Es verdad que los gringos lo pusieron allí (por cierto que también a Torrijos) y que lo usaron mientras pudieron. Ya dije también: "Sé perfectamente bien que los gringos no son monjas de la caridad..." pero rectificaron y aunque siempre les podré reclamar su apoyo a estos dictadores, no puedo dejar de reconocer que al menos en el caso de mi país sus errores fueron enmendados.
Hoy nuestras relaciones con EEUU son mejores que nunca.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba..
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 16:01
Juan,
Cuando uno lee a Storgmen, Amargo-Stones, el panameño, el oligarca y otros liberales, todos legitimando las invasiones de paises latinoamericanos por potencias extranjeras, justificando las masacres de la dictadura Argentina (¡qué patéticas las piruetas matemáticas de storgmen!), a la dictadura de Pinochet, etc., uno ve lo que realmente hay detrás del palabrerío hipócrita que esta gente usa corrientemente. Allí está en concreto la "libertad" y "los derechos humanos" que ellos pregonan.
Ellos expresan la ideología de los ricos y del poder internacional que succiona nuestras riquezas. Ellos representan a las clases sociales que se han favorecido con el estancamiento de América Latina.
Nosotros, en cambio, somos socialistas y latinoamericanos. Nuestro pensamiento está siempre en favor de los explotados y de los oprimidos.
Hablamos idiomas diferentes, porque representamos intereses históricos diferentes, irreconciliables.
Ellos son la voz de los ricos en este foro. Nosotros somo la voz de los excluidos y de los marginados del sistema que ellos han modelado.
saludos,
Cuando uno lee a Storgmen, Amargo-Stones, el panameño, el oligarca y otros liberales, todos legitimando las invasiones de paises latinoamericanos por potencias extranjeras, justificando las masacres de la dictadura Argentina (¡qué patéticas las piruetas matemáticas de storgmen!), a la dictadura de Pinochet, etc., uno ve lo que realmente hay detrás del palabrerío hipócrita que esta gente usa corrientemente. Allí está en concreto la "libertad" y "los derechos humanos" que ellos pregonan.
Ellos expresan la ideología de los ricos y del poder internacional que succiona nuestras riquezas. Ellos representan a las clases sociales que se han favorecido con el estancamiento de América Latina.
Nosotros, en cambio, somos socialistas y latinoamericanos. Nuestro pensamiento está siempre en favor de los explotados y de los oprimidos.
Hablamos idiomas diferentes, porque representamos intereses históricos diferentes, irreconciliables.
Ellos son la voz de los ricos en este foro. Nosotros somo la voz de los excluidos y de los marginados del sistema que ellos han modelado.
saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cu
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 16:04
Falacias marxianas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cu
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 16:24
blablabla....zzzzzzz...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cu
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 16:44
Mi estimado y subido de color amigo Negro:
No acostumbro defender a nadie, pero sí acostumbro defenderme a mi mismo. En primer lugar, le reto a que usted encuentre una sola ocasión,una sola, en la que yo, un liberal latinoamericano, haya defendido a una dictadura o a alguna masacre producida por una dictadura. Yo critico y me opongo a cualquier dictadura, a cualquier gobierno que viole los derechos y las libertades de los ciudadanos. En cambio a usted sí que lo he leído justificando y alabando a la dictadura de Cuba, por el solo hecho de coincidir con sus postulados ideológicos. Yo no sé cómo le llaman en sus círculos a esto, pero en los míos les llamamos una doble moral.
He explicado que la invasión de Panamá, que sufrí en carne propia, fue terrible y desearía que no se hubiese dado. Pero, también he sustentado que sus resultados fueron un país democrático y con libertades. A un costo alto, sí, pero mucho más bajo que el de una guerra civil, la única otra alternativa de derrocar a la dictadura de Noriega. Por cierto, no sé que edad tiene usted, quizás era muy pequeño para luchar contra la dictadura militar que vivió su país. Pero, yo sí que luché, en mi pequeña proporción, contra la dictadura de mi país, corriendo riesgos y sufriendo ataques físicos (dos palazos en la cabeza y muchas asfixias con gases lacrimógenos, nada agradable, le puedo asegurar). Por supuesto que muchos otros sufrieron mucho más, pero tenga usted un poco de respeto hacia los liberales que como yo lucharon y luchan por las libertades y la democracia.
En cuanto a si soy rico o no, no viene al caso y es obviamente una falacia de argumentum ad hominem. Pero si le hace feliz saberlo, sí lo soy e intento ser cada día más y más rico, no le robo a nadie ni engaño a nadie (aunque supongo que usted me repetirá aquella frasecita del panteón marxista de que "toda propiedad es un robo"). Ah y no es plata heredada, aunque mis padres sí me dieron la oportunidad de una buena educación, la cual creo supe aprovechar.
¿Ustedes la voz de los marginados? Absurdo, los marginados tienen derecho a la libertad y a luchar por una vida mejor, más próspera y justa, pero libre. Y eso, historicamente, no se los ha dado el fracasado sistema que usted tercamente defiende. Ustedes y los otros latinoamericanos que insisten con el socialismo a ultranza (comparados por ejemplo con un Lagos en Chile), me recuerdan a los soldados japoneses que encontraban perdidos en las selvas de Filipinas y Sumatra, peleando aún, veinte años después de su terminación, la segunda guerra mundial. No se habían enterado de que la habían perdido, como usted parece no haberse enterado de que el socialismo (en la variante que usted defiende al menos) perdió la guerra fría ante la arrolladora fuerza, con mil problemas y carencias es cierto, de la libertad.
Saludos cordiales.
No acostumbro defender a nadie, pero sí acostumbro defenderme a mi mismo. En primer lugar, le reto a que usted encuentre una sola ocasión,una sola, en la que yo, un liberal latinoamericano, haya defendido a una dictadura o a alguna masacre producida por una dictadura. Yo critico y me opongo a cualquier dictadura, a cualquier gobierno que viole los derechos y las libertades de los ciudadanos. En cambio a usted sí que lo he leído justificando y alabando a la dictadura de Cuba, por el solo hecho de coincidir con sus postulados ideológicos. Yo no sé cómo le llaman en sus círculos a esto, pero en los míos les llamamos una doble moral.
He explicado que la invasión de Panamá, que sufrí en carne propia, fue terrible y desearía que no se hubiese dado. Pero, también he sustentado que sus resultados fueron un país democrático y con libertades. A un costo alto, sí, pero mucho más bajo que el de una guerra civil, la única otra alternativa de derrocar a la dictadura de Noriega. Por cierto, no sé que edad tiene usted, quizás era muy pequeño para luchar contra la dictadura militar que vivió su país. Pero, yo sí que luché, en mi pequeña proporción, contra la dictadura de mi país, corriendo riesgos y sufriendo ataques físicos (dos palazos en la cabeza y muchas asfixias con gases lacrimógenos, nada agradable, le puedo asegurar). Por supuesto que muchos otros sufrieron mucho más, pero tenga usted un poco de respeto hacia los liberales que como yo lucharon y luchan por las libertades y la democracia.
En cuanto a si soy rico o no, no viene al caso y es obviamente una falacia de argumentum ad hominem. Pero si le hace feliz saberlo, sí lo soy e intento ser cada día más y más rico, no le robo a nadie ni engaño a nadie (aunque supongo que usted me repetirá aquella frasecita del panteón marxista de que "toda propiedad es un robo"). Ah y no es plata heredada, aunque mis padres sí me dieron la oportunidad de una buena educación, la cual creo supe aprovechar.
¿Ustedes la voz de los marginados? Absurdo, los marginados tienen derecho a la libertad y a luchar por una vida mejor, más próspera y justa, pero libre. Y eso, historicamente, no se los ha dado el fracasado sistema que usted tercamente defiende. Ustedes y los otros latinoamericanos que insisten con el socialismo a ultranza (comparados por ejemplo con un Lagos en Chile), me recuerdan a los soldados japoneses que encontraban perdidos en las selvas de Filipinas y Sumatra, peleando aún, veinte años después de su terminación, la segunda guerra mundial. No se habían enterado de que la habían perdido, como usted parece no haberse enterado de que el socialismo (en la variante que usted defiende al menos) perdió la guerra fría ante la arrolladora fuerza, con mil problemas y carencias es cierto, de la libertad.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cu
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 16:46
De acuerdo en todo, negro.
Son ellos y nosotros.
Un saludo.
Son ellos y nosotros.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro
Enviado por el día 13 de Mayo de 2004 a las 04:42
Estimado y próspero amigo panameño,
No acostumbro a examinar ni a conjeturar nada sobre las vidas personales de mis contricantes políticos, salvo en el caso del sr. anticastro a quien me he animado a diagnosticar una psicosis paranoica con rasgos marcadamente delirantes y una tendencia evidente a la fabulación. Observo núcleos psicóticos desestructurantes en él, localizados geográficamente en una isla del Caribe. Lea sus envíos, allí esta la prueba irrefutable.
Me permito observar lo siguiente a su último mensaje. Hasta donde sé la invasión de un país por otro constituye un gravísimo delito penalizado por del derecho internacional, por ser violatorio de uno de los principios sagrados instituidos en el mundo luego de la masacre de la II Guerra Mundial. Me refiero al principio de autodeterminación de las naciones, de respeto a la soberanía nacional y no injerencia en os asuntos internos de otro país. Es un acto abiertamente antidemocrático y dictatorial, tal vez el más grosero y brutal que cabe imaginar. Como todas las invasiones, la de Panamá estuvo también debidamente precedida por una furibunda camapaña de prensa que la justificara. Recuerdo a modo de anécdota que en aquellos días la prensa mundial controlada por EE.UU. llenaba la plana de los diarios con información sobre la caída de Ceaucescu en Rumania y hablaba de cientos de miles de muertos. El propósito era ocultar a la opinión pública mundial la invasión a la hermana patria panameña, que produjo tres veces más víctimas que la caída del dictador Rumania, como sde demostró poco después. Pero el objetivo ya estaba cumplido: la "democracia" reinaba en Panamá de la mano de los marines norteamericanos.
Sea como sea, no parece que en Panamá se haya iniciado desde la invasión norteamericana una era de paz y prosperidad. Panamá sigue siendo una colonia financiera y una sociedad quebrada por el desempleo, la polarización de la riqueza, la marginalidad, etc.. En fin, azotada por las mismas lacras de los paises que siguieron las recetas de la Banca Mundial y el FMI.
En cuanto a Cuba, quiero decirle que yo soy de los que siempre opinaron que hace falta allí desarrollar una democracia obrera y una lucha contra los burócratas que detentan el poder. Sin embargo, soy plenamente consciente que los enemigos de Cuba no abogan por una democracia obrera, sino por una dictadura burguesa que destruirá los grandes logros de esa revolución. Por lo demás, es indudable que Cuba se encuentra bajo una amenaza directa de la principal potencia mundial que le ha declarado la guerra hace rato. Si abriera sus puertas al juego democrático formal, es indudable que esa superpotencia utilizarías sus enormes recursos para provocar caos, desestabilizat, sabotear, corromper y finalmente aniquilar a la débil república cubana. Imagínese ud., amigo panameño, que si en su peculiar opinión se justificó nada menos que una invasión militar externa en Panamá para imponer el régimen liberal-imperialista disfrazxado de "democracia", ¿como no se va a justificarse coartar ciertas libertades formales en Cuba para sostener un sistema amenazado directamente por la superpotencia hegemónica?.
Acá no estamos discutiendo dictadura vs. democracia, como falsamente pretenden hacernos creer los hipócritas liberales, sostenedores de las peores dictaduras latinoamericanas. Acá lo que se está discutiendo es què sistema social debe gobernar nuestras repúblicas desgarradas: un sistema que favorezca a las minorías oligárquicas que detentan el poder o un sistema que transforme la realidad social en beneficio de los sumergidos de siempre.
Saludos cordiales,
No acostumbro a examinar ni a conjeturar nada sobre las vidas personales de mis contricantes políticos, salvo en el caso del sr. anticastro a quien me he animado a diagnosticar una psicosis paranoica con rasgos marcadamente delirantes y una tendencia evidente a la fabulación. Observo núcleos psicóticos desestructurantes en él, localizados geográficamente en una isla del Caribe. Lea sus envíos, allí esta la prueba irrefutable.
Me permito observar lo siguiente a su último mensaje. Hasta donde sé la invasión de un país por otro constituye un gravísimo delito penalizado por del derecho internacional, por ser violatorio de uno de los principios sagrados instituidos en el mundo luego de la masacre de la II Guerra Mundial. Me refiero al principio de autodeterminación de las naciones, de respeto a la soberanía nacional y no injerencia en os asuntos internos de otro país. Es un acto abiertamente antidemocrático y dictatorial, tal vez el más grosero y brutal que cabe imaginar. Como todas las invasiones, la de Panamá estuvo también debidamente precedida por una furibunda camapaña de prensa que la justificara. Recuerdo a modo de anécdota que en aquellos días la prensa mundial controlada por EE.UU. llenaba la plana de los diarios con información sobre la caída de Ceaucescu en Rumania y hablaba de cientos de miles de muertos. El propósito era ocultar a la opinión pública mundial la invasión a la hermana patria panameña, que produjo tres veces más víctimas que la caída del dictador Rumania, como sde demostró poco después. Pero el objetivo ya estaba cumplido: la "democracia" reinaba en Panamá de la mano de los marines norteamericanos.
Sea como sea, no parece que en Panamá se haya iniciado desde la invasión norteamericana una era de paz y prosperidad. Panamá sigue siendo una colonia financiera y una sociedad quebrada por el desempleo, la polarización de la riqueza, la marginalidad, etc.. En fin, azotada por las mismas lacras de los paises que siguieron las recetas de la Banca Mundial y el FMI.
En cuanto a Cuba, quiero decirle que yo soy de los que siempre opinaron que hace falta allí desarrollar una democracia obrera y una lucha contra los burócratas que detentan el poder. Sin embargo, soy plenamente consciente que los enemigos de Cuba no abogan por una democracia obrera, sino por una dictadura burguesa que destruirá los grandes logros de esa revolución. Por lo demás, es indudable que Cuba se encuentra bajo una amenaza directa de la principal potencia mundial que le ha declarado la guerra hace rato. Si abriera sus puertas al juego democrático formal, es indudable que esa superpotencia utilizarías sus enormes recursos para provocar caos, desestabilizat, sabotear, corromper y finalmente aniquilar a la débil república cubana. Imagínese ud., amigo panameño, que si en su peculiar opinión se justificó nada menos que una invasión militar externa en Panamá para imponer el régimen liberal-imperialista disfrazxado de "democracia", ¿como no se va a justificarse coartar ciertas libertades formales en Cuba para sostener un sistema amenazado directamente por la superpotencia hegemónica?.
Acá no estamos discutiendo dictadura vs. democracia, como falsamente pretenden hacernos creer los hipócritas liberales, sostenedores de las peores dictaduras latinoamericanas. Acá lo que se está discutiendo es què sistema social debe gobernar nuestras repúblicas desgarradas: un sistema que favorezca a las minorías oligárquicas que detentan el poder o un sistema que transforme la realidad social en beneficio de los sumergidos de siempre.
Saludos cordiales,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Cas
Enviado por el día 13 de Mayo de 2004 a las 09:36
Te resumo fácil tu larga apología totalitaria: Lo que vos querés no es una democracia obrera sino una dictadura obrera. O sea, lo mismo que hoy festejás hacen los burócratas (¿por qué será que lo hacen?) como "grandes logros de la revolución" socialista, pero en vez de que lo hagan burócratas lo hagan obreros. Que los dictadores, los que persigan disidentes (obreros y no obreros) sea la "clase obrera en su conjunto" y no los burócratas.
Pero lamento avisarte que eso va a ser imposible, por una razón muy simple: El socialismo total es necesariamente totalitario, ya que para los miembros de cualquier clase social, es un hecho que no se puede gobernar y ser gobernado en todo. Quien no se asocia libremente no puede ser socio de nada.
Y sí, la discusión es entre la única forma de democracia posible (tolerante, pluralista y multipartidaria) que requiere de reales y nada formales derechos individuales (que devienen en el capitalismo con sus minorías empresariales que tanto odiás), y la dictadura total (intolerante, de pensamiento y partido único) que planifique toda la realidad social perjudicando a los ricos y sumergiendo así aún más a los pobres, igualados en la pobreza, a manos de verdaderas oligarquías socialistas, como las que hoy gobiernan Cuba, Norcorea, Iran, Libia y otros países con "líderes populares".
Vos no estás contra las oligarquías. Vos estás contra los empresarios. O sea, estás en contra, precisamente, de lo que se deja de ser una vez que se es un oligarca, y a favor de lo que luego se empieza a ser una vez que se dispone de poder total sobre el individuo y ya se es parte del gran consorcio colectivo: un burócrata socialista.
«En un país donde el único patrono es el Estado, la oposición significa la muerte por consunción lenta. El viejo principio "el que no trabaje no comerá" ha sido reemplazado por uno nuevo: el que no obedezca no comerá»
L. Trotsky, 1937
...y no se equivocaba, porque sabía bien de lo que hablaba: El había creado el monstruo.
Pero lamento avisarte que eso va a ser imposible, por una razón muy simple: El socialismo total es necesariamente totalitario, ya que para los miembros de cualquier clase social, es un hecho que no se puede gobernar y ser gobernado en todo. Quien no se asocia libremente no puede ser socio de nada.
Y sí, la discusión es entre la única forma de democracia posible (tolerante, pluralista y multipartidaria) que requiere de reales y nada formales derechos individuales (que devienen en el capitalismo con sus minorías empresariales que tanto odiás), y la dictadura total (intolerante, de pensamiento y partido único) que planifique toda la realidad social perjudicando a los ricos y sumergiendo así aún más a los pobres, igualados en la pobreza, a manos de verdaderas oligarquías socialistas, como las que hoy gobiernan Cuba, Norcorea, Iran, Libia y otros países con "líderes populares".
Vos no estás contra las oligarquías. Vos estás contra los empresarios. O sea, estás en contra, precisamente, de lo que se deja de ser una vez que se es un oligarca, y a favor de lo que luego se empieza a ser una vez que se dispone de poder total sobre el individuo y ya se es parte del gran consorcio colectivo: un burócrata socialista.
«En un país donde el único patrono es el Estado, la oposición significa la muerte por consunción lenta. El viejo principio "el que no trabaje no comerá" ha sido reemplazado por uno nuevo: el que no obedezca no comerá»
L. Trotsky, 1937
...y no se equivocaba, porque sabía bien de lo que hablaba: El había creado el monstruo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con
Enviado por el día 13 de Mayo de 2004 a las 09:56
Lo que los chavistas ocultan de Cuba:
la autentica verdad de la vida en Cuba
(la "modernidad" y "prosperidad" del socialismo)
Pedro Sánchez
¿Ud. sabía que en Cuba la libreta de racionamiento se calcula para 1800 calorías, y que muchos productos de la libreta son puras fantasías y otras dependen de la cosecha?
¿Ud. sabía que hace 4 años la libreta de racionamiento era de 1600 calorías, y hubo una epidemia de enfermedades mentales y niños nacidos defectuosos, y que Fidel culpó a la CIA de una presunta guerra biológica, y que la OMS (Organización Mundial de la Salud)determinó que era un problema de AVITAMINOSIS, por falta de vitaminas y proteínas en el racionamiento, y la OMS envió pastillas multivitamínicas a Cuba, y el racionamiento tuvieron que subirlo a 1800 calorías?
¿Ud. sabía que el campesino que sacrifique una de sus vacas, becerro o buey para alimentar a su familia o vender la carne va a la cárcel por 5 años?
¿Ud. Sabía que al campesino que le roben una pieza de ganado lo multan por 500 pesos (equivalente a 4 meses de salario) y la tercera vez que le suceda le decomisan todos los animales y le suprimen de por vida el derecho de criar?
¿Ud. sabía que en Cuba no se consigue, ni es incluido en la libreta de racionamiento el PAPEL SANITARIO, JABON, TOALLAS SANITARIAS Y LECHE PARA ADULTOS, entre otras cosas?
¿Ud. sabía que en Cuba está prohibido al cubano el acceso al INTERNET, que es delito que se castiga con prisión leer algo que no permita el régimen escuchar radios y ver TV extranjeras, y que es delito opinar libremente, que los Comité de Defensa de la Revolución, que funcionan en cada cuadra, llevan un registro de las actividades de todos los vecinos y que Ud. y su familia se las verían muy mal si consideran que Uds. son sospechosos de no apoyar al sistema?
¿Ud. sabe que en Cuba las tuberías de agua están vencidas y destartaladas y mas del 50% de los hogares no reciben agua directa, que el agua, donde llega, es sólo por horas, y que los camiones de reparto de agua "la Pipa", solo van una vez por semana para que llenen sus "mondongueras"?
¿Ud. sabía que la electricidad solo llega por horas, donde llega, y que los apagones son constantes todos los días, dañando los pocos equipos eléctricos que aún existen?
¿Ud. sabía que Fidel justifica su revolución con sus presuntos éxitos en salud y educación, pero sabía Ud. que en salud sólo ocupan, según las estadísticas más recientes de la OMS, el puesto # 5 de Latinoamérica, detrás de Chile, Argentina, Uruguay, entre otros, y apenas 2 puestos antes de Venezuela, que estamos en el # 7?
¿Ud. sabía que en educación Cuba está detrás de Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica, según la UNESCO?. Nota: Ud. puede verificar las estadísticas de la UNESCO y OMS por Internet.
¿Ud. sabía que en el convenio Cuba-USA firmado a raíz de la multiplicación de balseros, USA recibe anualmente en forma legal 22 mil cubanos, y que las listas de la Sección de Intereses de USA en La Habana, tiene registrados mas de 700 mil aspirantes a irse, a pesar que a quien lo fichan pidiendo puesto en la lista sufre las peores represalias, lo botan de los trabajos, les mandan a los hijos a escuelas especiales de re-educación revolucionaria, etc?
¿Ud. sabía que a pesar de todo, quien tenga acceso a una embarcación y consiga una brújula, se lanza al "mar de la felicidad" huyendo de aquel infierno?.
¿Ud. sabía que Fidel usa como excusa de su tremendo fracaso un presunto bloqueo del imperialismo, cuando su Canciller Pérez Roque se jacta de que Cuba tiene relaciones comerciales con 115 países, y que recibe créditos preferenciales de la Banca de la Unión Europea, y que realmente lo que pasa es que Cuba no tiene nada que vender, ni con qué pagar, que sus industrias son muy atrasadas en tecnología, con excesiva burocracia por el enorme desempleo, dirigidas por líderes políticos y personajes fieles a la revolución en vez de una Gerencia Profesional, que son improductivas y no pueden competir internacionalmente?
¿Ud. sabía que Cuba no tiene con qué pagarle a Venezuela el Crédito-Regalo petrolero de Chávez, y el presunto pago, es otro Préstamo-Regalo de Chávez, enviando pacientes a los destartalados hospitales habaneros, donde el equipamiento es muy pobre porque no tienen como pagar por los avanzados equipos modernos de los "imperialistas"?
¿Sabía Ud. que las JINETERAS, prostitutas cubanas, son el más moderno ejemplo de la nueva moral revolucionaria? Por último, ¿Ud. sabía que Cuba es el último reducto de un sistema que fue sacado a patadas por el pueblo en los países de Europa Oriental, y que los habitantes de esos países consideran que aquello fue una pesadilla que no quieren recordar jamás, y que los Partidos Comunistas avergonzados despreciados, se cambiaron de nombre para engañar con otra máscara?
INVITO A LOS FIDELO-CHAVISTAS A QUE DESMIENTAN UNA SOLA COSA DICHA AQUÝ. ¿ESTO ES LO QUE TU QUIERES PARA VENEZUELA? ¡CONTRIBUYA A CIRCULAR ESTO POR INTERNET, HÝGALO AUNQUE SEA POR SUS HIJOS!
=============================================
No sin razón Nixon escribía a comienzos de los años ochenta que "la pura verdad, la misma evidencia para cualquiera que quiera verlo, es que Occidente en general y Estados Unidos en particular, han creado la mayor máquina económica que ha conocido la humanidad. El comunismo, el sistema que promete la riqueza para todos, en la práctica ha convertido la abundancia en escasez, los excedentes en carestía y la riqueza en pobreza.
La rusia zarista solía ser un gran exportador de cereales y acostumbraba llamarse el granero de Europa; en la actualidad su agricultura es un fracaso. Aunque más del 30% de su capacidad laboral está empleada en tierras de cultivo, contra solo un 3% en los Estados Unidos, tiene que importar decenas de millones de toneladas de cereales para poder alimentar a su pueblo. El "milagro económico" de China [del período del personalismo totalitario de Mao Tse Tung], que durante años enteros tanto han ponderado los ingenuos periodistas occidentales, hoy sabemos que no fué más que una superchería. El "Diario del Pueblo" de Pekín ha admitido que en el curso de este tiempo publicó numerosos datos falsos y amañados con objeto de hacer creer que la situación era mucho mejor de lo que era en realidad. Hoy [comienzos del período de Deng Xiao Ping] China admite que sus habitantes pueden consumir menos cereales de los que podían disponer hace 20 años. En Camboya [donde se pasó del socialismo obrero al comunismo puro], la campaña de "depuración" de los khmeres rojos ha conducido de virtualmente todas las formas de civilización moderna, literalmente un retorno a la barbarie. El número de camboyanos sacrificados en el altar de la ideología se acerca al millón, aún antes de que se produjera la posterior invasión vietnamita de ese trágico país.
Allí donde hay un país dividido, la parte libre prospera. Los alemanes occidentales son dos veces más ricos que los alemanes del Este. Los chinos libres son tres veces más libres que los chinos comunistas.
Los Estados Unidos producen dos veces más que la Unión Soviética. Y Occidente produce cuatro veces más que el bloque soviético. Un vecino de la Unión Soviética, Japón, con menos de la mitad de su población, una sexta parte de su territorio, y que apenas cuenta con recursos naturales, está en vías de superar la producción de la Unión Soviética.
El fracaso económico del comunismo le ha obligado a pedir ayuda a Occidente. Por más que los soviéticos se hayan jactado no poco de sus éxitos económicos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ha dependido económicamente de Occidente desde los años 20. Al tener que hacer frente al caos económico post-revolucionario, el propio Lenin invitó a empresas occidentales a instalar industrias en el país, una decisión que en Occidente se celebró como "coexistencia pacífica" pero que Lenin interpretaba de un modo muy distinto, como se advierte por unas palabras suyas pronunciadas en una reunión del Partido Comunista: "Las concesiones no significan paz con el capitalismo, sino una nueva forma de guerra."
Las empresas occidentales mordieron el anzuelo y se precipitaron a explotar lo que consideraban como un rico y nuevo mercado. Se otorgaron más de 300 concesiones, y para 1930 según un estudio muy completo, todas las instalaciones industriales importantes de la Unión Soviética se debían a la tecnología occidental. Pero apenas los soviéticos se hubieron aprovechado del capital y de la tecnología que necesitaban, obligaron a las empresas occidentales a abandonar el país; en 1933 ya no quedaba en la Unión Soviética ninguna conseción industrial extranjera. Sin embargo durante tan corto período de "coexistencia " económica, la contribución norteamericana a la industrialización soviética fué tan grande que en 1944 el propio Stalin comentó que dos tercios de los grandes proyectos industriales de la Unión Soviética solo habían sido posibles gracias a la ayuda norteamericana.
La ayuda norteamericana continuó durante la segunda guerra mundial, época en la cual los Estados Unidos dieron a Rusia prestamos de ayuda por valor de 11 mil millones de dólares.
Después de la segunda guerra mundial la reconstrucción de la URSS se realizó en gran medida gracias al saqueo de la derrotada Alemania. Plantas industriales por valor de 10 mil millones de dólares fueron desmontadas, trasladadas a Rusia y montadas de nuevo allí. El saqueo incluyó verdaderas maravillas, como la fábrica Karl Zeiss (de instrumentos de precisión óptica), la fábrica de automóviles Opel y la planta de cohetes V-2 de Nordhausen, que proporcionó las bases de los programas de los sputniks soviéticos. En conjunto, Stalin se llevó más del 40% de la capacidad industrial de la Alemania de 1943. Los soviéticos también se llevaron el talento creativo de Alemania. Seis mil científicos, ingenieros y sus familias, en total 26000 personas, que fueron secuestradas en una sola noche en beneficio de los rusos.
Pero cuando tiene que depender de su propio esfuerzo, la Unión Soviética es un desastre económico. En 1969, Brezhnev mandó una carta confidencial al comité central detallando la desesperada situación de la industria soviética. El petróleo, que proporciona casi la mitad de sus intercambios comerciales con el extranjero, se está agotando; Siberia, potencialmente rica en recursos, sigue siendo una zona inaccesible y salvaje. El índice de crecimiento de la capacidad laboral soviética está disminuyendo, y la mayor parte de los jovenes que ahora están llegando a una edad laboral son musulmantes escasamente educados que proceden del Asia Central soviética. Todos los indicios permiten suponer que en el futuro el crecimiento económico será aún menor.
El sistema económico comunista, sumamente centralizado, con su gran escasez de estímulos, es incapaz de generar nuevas tecnologías creativas a un rito comparable al de Occidente."
la autentica verdad de la vida en Cuba
(la "modernidad" y "prosperidad" del socialismo)
Pedro Sánchez
¿Ud. sabía que en Cuba la libreta de racionamiento se calcula para 1800 calorías, y que muchos productos de la libreta son puras fantasías y otras dependen de la cosecha?
¿Ud. sabía que hace 4 años la libreta de racionamiento era de 1600 calorías, y hubo una epidemia de enfermedades mentales y niños nacidos defectuosos, y que Fidel culpó a la CIA de una presunta guerra biológica, y que la OMS (Organización Mundial de la Salud)determinó que era un problema de AVITAMINOSIS, por falta de vitaminas y proteínas en el racionamiento, y la OMS envió pastillas multivitamínicas a Cuba, y el racionamiento tuvieron que subirlo a 1800 calorías?
¿Ud. sabía que el campesino que sacrifique una de sus vacas, becerro o buey para alimentar a su familia o vender la carne va a la cárcel por 5 años?
¿Ud. Sabía que al campesino que le roben una pieza de ganado lo multan por 500 pesos (equivalente a 4 meses de salario) y la tercera vez que le suceda le decomisan todos los animales y le suprimen de por vida el derecho de criar?
¿Ud. sabía que en Cuba no se consigue, ni es incluido en la libreta de racionamiento el PAPEL SANITARIO, JABON, TOALLAS SANITARIAS Y LECHE PARA ADULTOS, entre otras cosas?
¿Ud. sabía que en Cuba está prohibido al cubano el acceso al INTERNET, que es delito que se castiga con prisión leer algo que no permita el régimen escuchar radios y ver TV extranjeras, y que es delito opinar libremente, que los Comité de Defensa de la Revolución, que funcionan en cada cuadra, llevan un registro de las actividades de todos los vecinos y que Ud. y su familia se las verían muy mal si consideran que Uds. son sospechosos de no apoyar al sistema?
¿Ud. sabe que en Cuba las tuberías de agua están vencidas y destartaladas y mas del 50% de los hogares no reciben agua directa, que el agua, donde llega, es sólo por horas, y que los camiones de reparto de agua "la Pipa", solo van una vez por semana para que llenen sus "mondongueras"?
¿Ud. sabía que la electricidad solo llega por horas, donde llega, y que los apagones son constantes todos los días, dañando los pocos equipos eléctricos que aún existen?
¿Ud. sabía que Fidel justifica su revolución con sus presuntos éxitos en salud y educación, pero sabía Ud. que en salud sólo ocupan, según las estadísticas más recientes de la OMS, el puesto # 5 de Latinoamérica, detrás de Chile, Argentina, Uruguay, entre otros, y apenas 2 puestos antes de Venezuela, que estamos en el # 7?
¿Ud. sabía que en educación Cuba está detrás de Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica, según la UNESCO?. Nota: Ud. puede verificar las estadísticas de la UNESCO y OMS por Internet.
¿Ud. sabía que en el convenio Cuba-USA firmado a raíz de la multiplicación de balseros, USA recibe anualmente en forma legal 22 mil cubanos, y que las listas de la Sección de Intereses de USA en La Habana, tiene registrados mas de 700 mil aspirantes a irse, a pesar que a quien lo fichan pidiendo puesto en la lista sufre las peores represalias, lo botan de los trabajos, les mandan a los hijos a escuelas especiales de re-educación revolucionaria, etc?
¿Ud. sabía que a pesar de todo, quien tenga acceso a una embarcación y consiga una brújula, se lanza al "mar de la felicidad" huyendo de aquel infierno?.
¿Ud. sabía que Fidel usa como excusa de su tremendo fracaso un presunto bloqueo del imperialismo, cuando su Canciller Pérez Roque se jacta de que Cuba tiene relaciones comerciales con 115 países, y que recibe créditos preferenciales de la Banca de la Unión Europea, y que realmente lo que pasa es que Cuba no tiene nada que vender, ni con qué pagar, que sus industrias son muy atrasadas en tecnología, con excesiva burocracia por el enorme desempleo, dirigidas por líderes políticos y personajes fieles a la revolución en vez de una Gerencia Profesional, que son improductivas y no pueden competir internacionalmente?
¿Ud. sabía que Cuba no tiene con qué pagarle a Venezuela el Crédito-Regalo petrolero de Chávez, y el presunto pago, es otro Préstamo-Regalo de Chávez, enviando pacientes a los destartalados hospitales habaneros, donde el equipamiento es muy pobre porque no tienen como pagar por los avanzados equipos modernos de los "imperialistas"?
¿Sabía Ud. que las JINETERAS, prostitutas cubanas, son el más moderno ejemplo de la nueva moral revolucionaria? Por último, ¿Ud. sabía que Cuba es el último reducto de un sistema que fue sacado a patadas por el pueblo en los países de Europa Oriental, y que los habitantes de esos países consideran que aquello fue una pesadilla que no quieren recordar jamás, y que los Partidos Comunistas avergonzados despreciados, se cambiaron de nombre para engañar con otra máscara?
INVITO A LOS FIDELO-CHAVISTAS A QUE DESMIENTAN UNA SOLA COSA DICHA AQUÝ. ¿ESTO ES LO QUE TU QUIERES PARA VENEZUELA? ¡CONTRIBUYA A CIRCULAR ESTO POR INTERNET, HÝGALO AUNQUE SEA POR SUS HIJOS!
=============================================
No sin razón Nixon escribía a comienzos de los años ochenta que "la pura verdad, la misma evidencia para cualquiera que quiera verlo, es que Occidente en general y Estados Unidos en particular, han creado la mayor máquina económica que ha conocido la humanidad. El comunismo, el sistema que promete la riqueza para todos, en la práctica ha convertido la abundancia en escasez, los excedentes en carestía y la riqueza en pobreza.
La rusia zarista solía ser un gran exportador de cereales y acostumbraba llamarse el granero de Europa; en la actualidad su agricultura es un fracaso. Aunque más del 30% de su capacidad laboral está empleada en tierras de cultivo, contra solo un 3% en los Estados Unidos, tiene que importar decenas de millones de toneladas de cereales para poder alimentar a su pueblo. El "milagro económico" de China [del período del personalismo totalitario de Mao Tse Tung], que durante años enteros tanto han ponderado los ingenuos periodistas occidentales, hoy sabemos que no fué más que una superchería. El "Diario del Pueblo" de Pekín ha admitido que en el curso de este tiempo publicó numerosos datos falsos y amañados con objeto de hacer creer que la situación era mucho mejor de lo que era en realidad. Hoy [comienzos del período de Deng Xiao Ping] China admite que sus habitantes pueden consumir menos cereales de los que podían disponer hace 20 años. En Camboya [donde se pasó del socialismo obrero al comunismo puro], la campaña de "depuración" de los khmeres rojos ha conducido de virtualmente todas las formas de civilización moderna, literalmente un retorno a la barbarie. El número de camboyanos sacrificados en el altar de la ideología se acerca al millón, aún antes de que se produjera la posterior invasión vietnamita de ese trágico país.
Allí donde hay un país dividido, la parte libre prospera. Los alemanes occidentales son dos veces más ricos que los alemanes del Este. Los chinos libres son tres veces más libres que los chinos comunistas.
Los Estados Unidos producen dos veces más que la Unión Soviética. Y Occidente produce cuatro veces más que el bloque soviético. Un vecino de la Unión Soviética, Japón, con menos de la mitad de su población, una sexta parte de su territorio, y que apenas cuenta con recursos naturales, está en vías de superar la producción de la Unión Soviética.
El fracaso económico del comunismo le ha obligado a pedir ayuda a Occidente. Por más que los soviéticos se hayan jactado no poco de sus éxitos económicos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ha dependido económicamente de Occidente desde los años 20. Al tener que hacer frente al caos económico post-revolucionario, el propio Lenin invitó a empresas occidentales a instalar industrias en el país, una decisión que en Occidente se celebró como "coexistencia pacífica" pero que Lenin interpretaba de un modo muy distinto, como se advierte por unas palabras suyas pronunciadas en una reunión del Partido Comunista: "Las concesiones no significan paz con el capitalismo, sino una nueva forma de guerra."
Las empresas occidentales mordieron el anzuelo y se precipitaron a explotar lo que consideraban como un rico y nuevo mercado. Se otorgaron más de 300 concesiones, y para 1930 según un estudio muy completo, todas las instalaciones industriales importantes de la Unión Soviética se debían a la tecnología occidental. Pero apenas los soviéticos se hubieron aprovechado del capital y de la tecnología que necesitaban, obligaron a las empresas occidentales a abandonar el país; en 1933 ya no quedaba en la Unión Soviética ninguna conseción industrial extranjera. Sin embargo durante tan corto período de "coexistencia " económica, la contribución norteamericana a la industrialización soviética fué tan grande que en 1944 el propio Stalin comentó que dos tercios de los grandes proyectos industriales de la Unión Soviética solo habían sido posibles gracias a la ayuda norteamericana.
La ayuda norteamericana continuó durante la segunda guerra mundial, época en la cual los Estados Unidos dieron a Rusia prestamos de ayuda por valor de 11 mil millones de dólares.
Después de la segunda guerra mundial la reconstrucción de la URSS se realizó en gran medida gracias al saqueo de la derrotada Alemania. Plantas industriales por valor de 10 mil millones de dólares fueron desmontadas, trasladadas a Rusia y montadas de nuevo allí. El saqueo incluyó verdaderas maravillas, como la fábrica Karl Zeiss (de instrumentos de precisión óptica), la fábrica de automóviles Opel y la planta de cohetes V-2 de Nordhausen, que proporcionó las bases de los programas de los sputniks soviéticos. En conjunto, Stalin se llevó más del 40% de la capacidad industrial de la Alemania de 1943. Los soviéticos también se llevaron el talento creativo de Alemania. Seis mil científicos, ingenieros y sus familias, en total 26000 personas, que fueron secuestradas en una sola noche en beneficio de los rusos.
Pero cuando tiene que depender de su propio esfuerzo, la Unión Soviética es un desastre económico. En 1969, Brezhnev mandó una carta confidencial al comité central detallando la desesperada situación de la industria soviética. El petróleo, que proporciona casi la mitad de sus intercambios comerciales con el extranjero, se está agotando; Siberia, potencialmente rica en recursos, sigue siendo una zona inaccesible y salvaje. El índice de crecimiento de la capacidad laboral soviética está disminuyendo, y la mayor parte de los jovenes que ahora están llegando a una edad laboral son musulmantes escasamente educados que proceden del Asia Central soviética. Todos los indicios permiten suponer que en el futuro el crecimiento económico será aún menor.
El sistema económico comunista, sumamente centralizado, con su gran escasez de estímulos, es incapaz de generar nuevas tecnologías creativas a un rito comparable al de Occidente."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 01:56
Amigo, no respondo a tu largo parloteo hipócrita sobre la democracia "tolerante y pluralista". Me remito a mensajes tuyos anteriores en donde defendés la masacre cometida en la Argentina en tiempos de la dictadura militar. Allí está la prueba de qué democracia defendés.
Solo por curiosidad, ¿podés decirme en qué obra Trotsky dice lo que vos decís que dijo?. Conozco a fondo la obra de Trotsky y nunca he leido semejante cita.
saludos
Solo por curiosidad, ¿podés decirme en qué obra Trotsky dice lo que vos decís que dijo?. Conozco a fondo la obra de Trotsky y nunca he leido semejante cita.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 09:59
A la primer pregunta ya te contesté más abajo: yo soy capaz de preferir el mal menor al mal mayor, no de defenderlo.
De cualquier forma la democracia (en la que vos como chavista y castrista defecás abiertamente) debe ser tolerante y pluralista. Castro cuando mentía y decía no ser comunista también hablaba que sin multipartidismo no se puede hablar de un pueblo democrático.
A tu segundo pregunta curiosa, te contesto:
Leon Trotsky, La Revolución Traicionada (1936), citado por F. A. Hayek, Camino de Servidumbre (1944)
¿En serio conocés a fondo la obra de Trotsky? Wow, y te olvidaste de esta parte, es curioso.
Bueno, te paso la cita en forma más extensa. Es interesante:
"Para proscribir a los revolucionarios, los termidorianos ponen todo el odio que les inspiran los hombres que les recuerdan el pasado y que les hacen temer el porvenir. Los bolcheviques más firmes y más fieles, la flor del partido, son enviados a las prisiones, a los rincones perdidos de Siberia y de Asia Central, a los numerosos campos de concentración. En las prisiones mismas y en los sitios de deportación, los opositores siguen siendo víctimas de los registros, del bloqueo postal, del hambre. Las mujeres son arrancadas de sus maridos, con el objeto de quebrantar a ambos y obligarlos a abjurar. Por lo demás, la abjuración no los salva; a la primera sospecha o a la primera renuncia, el arrepentido es doblemente castigado. El auxilio proporcionado a los deportados, aun por sus propios parientes, es considerado como un crimen. La ayuda mutua, como un complot. En estas condiciones, la huelga de hambre es el único medio de defensa que les queda a los perseguidos. La GPU responde a ella con la alimentación forzada, a menos que deje a sus prisioneros la libertad de morir. Centenares de revolucionarios rusos y extranjeros han sido impulsados, durante los últimos años, a huelgas de hambre mortales, se les ha fusilado o llevado al suicidio. En doce años, el Gobierno ha anunciado varias veces la extirpación definitiva de la oposición. Pero durante la "depuración" de los últimos meses de 1935 y del primer semestre de 1936, centenares de millares de comunistas han sido excluidos nuevamente del partido, entre los que se cuentan varias decenas de millares de "trotskistas". Los más activos han sido arrestados inmediatamente, encarcelados o enviados a los campos de concentración. En cuanto a los otros, Stalin ordenó a las autoridades locales, por medio de Pravda, que no se les diera trabajo. En un país donde el Estado es el único patrón, una medida de este género equivale a una sentencia a morir de hambre. El antiguo principio "quien no trabaja no come", es reemplazado por este otro: "Quien no se somete no come". No sabremos cuántos bolcheviques han sido excluidos, arrestados, deportados y exterminados a partir de 1923 -año en que se abre la era del bonapartismo-, hasta el día en que se abran los archivos de la policía política de Stalin. No sabremos cuántos permanecen en la ilegalidad hasta el día en que comience el derrumbe del régimen burocrático."
http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1930s/rt/1...
¿No es interesante como habiendo leído tanto a Trotsky se te pasó -como vos decís- "semejante" cita? ¿Por qué será? ¿Acaso te preocupa en alguna forma y te parece que no pudo haberlo dicho? (o que no debería haberlo dicho)
¿O será que no leíste tanto a Trotsky como decís?
¿O ambas cosas? :)
De cualquier forma la democracia (en la que vos como chavista y castrista defecás abiertamente) debe ser tolerante y pluralista. Castro cuando mentía y decía no ser comunista también hablaba que sin multipartidismo no se puede hablar de un pueblo democrático.
A tu segundo pregunta curiosa, te contesto:
Leon Trotsky, La Revolución Traicionada (1936), citado por F. A. Hayek, Camino de Servidumbre (1944)
¿En serio conocés a fondo la obra de Trotsky? Wow, y te olvidaste de esta parte, es curioso.
Bueno, te paso la cita en forma más extensa. Es interesante:
"Para proscribir a los revolucionarios, los termidorianos ponen todo el odio que les inspiran los hombres que les recuerdan el pasado y que les hacen temer el porvenir. Los bolcheviques más firmes y más fieles, la flor del partido, son enviados a las prisiones, a los rincones perdidos de Siberia y de Asia Central, a los numerosos campos de concentración. En las prisiones mismas y en los sitios de deportación, los opositores siguen siendo víctimas de los registros, del bloqueo postal, del hambre. Las mujeres son arrancadas de sus maridos, con el objeto de quebrantar a ambos y obligarlos a abjurar. Por lo demás, la abjuración no los salva; a la primera sospecha o a la primera renuncia, el arrepentido es doblemente castigado. El auxilio proporcionado a los deportados, aun por sus propios parientes, es considerado como un crimen. La ayuda mutua, como un complot. En estas condiciones, la huelga de hambre es el único medio de defensa que les queda a los perseguidos. La GPU responde a ella con la alimentación forzada, a menos que deje a sus prisioneros la libertad de morir. Centenares de revolucionarios rusos y extranjeros han sido impulsados, durante los últimos años, a huelgas de hambre mortales, se les ha fusilado o llevado al suicidio. En doce años, el Gobierno ha anunciado varias veces la extirpación definitiva de la oposición. Pero durante la "depuración" de los últimos meses de 1935 y del primer semestre de 1936, centenares de millares de comunistas han sido excluidos nuevamente del partido, entre los que se cuentan varias decenas de millares de "trotskistas". Los más activos han sido arrestados inmediatamente, encarcelados o enviados a los campos de concentración. En cuanto a los otros, Stalin ordenó a las autoridades locales, por medio de Pravda, que no se les diera trabajo. En un país donde el Estado es el único patrón, una medida de este género equivale a una sentencia a morir de hambre. El antiguo principio "quien no trabaja no come", es reemplazado por este otro: "Quien no se somete no come". No sabremos cuántos bolcheviques han sido excluidos, arrestados, deportados y exterminados a partir de 1923 -año en que se abre la era del bonapartismo-, hasta el día en que se abran los archivos de la policía política de Stalin. No sabremos cuántos permanecen en la ilegalidad hasta el día en que comience el derrumbe del régimen burocrático."
http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1930s/rt/1...
¿No es interesante como habiendo leído tanto a Trotsky se te pasó -como vos decís- "semejante" cita? ¿Por qué será? ¿Acaso te preocupa en alguna forma y te parece que no pudo haberlo dicho? (o que no debería haberlo dicho)
¿O será que no leíste tanto a Trotsky como decís?
¿O ambas cosas? :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas ll
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 15:53
Amigo,
Sos magnífico y extraordinariamente burdo en tu manipulación de las citas!!!
La cita de Trotsky es justamente una crítica feroz al stalinismo, a su política de terror y a su abandono de las banderas de la Revolución de Octubre. Es la denuncia de un marxista al reemplazo de la democracia obrera por el terror burocrático, totalmente ajeno al marxismo. En La Revolución Traicionada Trotsky hace un pronóstico profético. Allí dice que si una nueva revolución política de carácter obrero y democrático no explsa a la burocracia gobernante bajo el puño de hierro de Stalin, esa burocracia se convertirá al capitalismo y enterrará definitivamente la revolución de octubre. Fue exactamente eso lo que pasó 4 décadas después de escribir esa obra.
La burda manipulación tuya consistió en presentar una frase de denuncia de un marxista a una dictadura burocrática como una afirmación de ese marxista en favor de la represión y el despotismo. ¡Qué falta de honestidad intelectual que tienen uds. muchachos!!
Saludos,
Sos magnífico y extraordinariamente burdo en tu manipulación de las citas!!!
La cita de Trotsky es justamente una crítica feroz al stalinismo, a su política de terror y a su abandono de las banderas de la Revolución de Octubre. Es la denuncia de un marxista al reemplazo de la democracia obrera por el terror burocrático, totalmente ajeno al marxismo. En La Revolución Traicionada Trotsky hace un pronóstico profético. Allí dice que si una nueva revolución política de carácter obrero y democrático no explsa a la burocracia gobernante bajo el puño de hierro de Stalin, esa burocracia se convertirá al capitalismo y enterrará definitivamente la revolución de octubre. Fue exactamente eso lo que pasó 4 décadas después de escribir esa obra.
La burda manipulación tuya consistió en presentar una frase de denuncia de un marxista a una dictadura burocrática como una afirmación de ese marxista en favor de la represión y el despotismo. ¡Qué falta de honestidad intelectual que tienen uds. muchachos!!
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bola
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 20:57
¿En serio es una cita de Trotsky para denunciar el terror stalinista? Yo pensé que era una receta de Doña Petrona.
Ya negro no se te ocurre qué decir para salir del paso.
La cita es para demostrar que para Trotsky un consorcio estatal gigantesco le da un poder omnímodo a una elite (¡los liberales avisaron que el absolutismo es lo mismo sea monárquico u obrero, pero los nenes socialistas no hicieron caso!), y resulta que entonces no hay posibilidad de disidencia bajo el socialismo ya que la esencia del socialismo es ese mismo monopolio de Estado, el ideal de una verdadera oligarquía totalitaria... ¡curioso!
Y lo que Trotsky decía, precisamente, era que la burocracia no tiene interés en convertirse al capitalismo, y por eso en parte preserva el socialismo, ya que aun cuando quisiera sería "parte" del mismo sistema (véase como todo esto choca completamente con la doctrina marxista... y para verlo con más profundidad recomiendo leer el capítulo "La herejía de Trotsky" en "El socialismo" de Ludwig von Mises)
Aunque, segun Trotsky, la burocracia ayudaba sin quererlo al colapso del socialismo, su misma existencia ya dependía del socialismo y por eso mismo preservaba el sistema. ¿Resulta sino que para Trotsky los camaradas Stalin y Mao eran capitalistas? :)
De cualquier forma para mí nunca hubo un reemplazo de una democracia obrera a un terror burocrático. El socialismo marxista fue siempre una dictadura de partido único de un grupo de comunistas y Trotsky lo sabía, sólo que se quedó afuera. El terror rojo proletario se aplicó siempre a todas las demás clases sociales y especialmente sobre los mismos obreros si llegaban a oponerse al comunismo. Si eso era el gobierno de una clase entonces era con un fusil en la nuca.
De cualquier forma, pese a criticar a Stalin severamente, Trotsky no estaba tan distante del pensamiento de nuestro héroe. Entusiasta oculto (o no tanto) de las políticas estalinistas, escribió lo siguiente:
“La introducción del trabajo forzado es impensable sin la aplicación, en mayor o menor grado, del sistema de la militarización del trabajo.”
“Estamos dirigiéndonos ahora hacia el tipo de trabajo que él dijo que debe ser socialmente regulado sobre la base de un plan económico, obligatorio para todo el país, compulsivo hacia todo trabajador. Esta es la base del socialismo… La militarización del trabajo, en el sentido fundamental que he expuesto, es el método básico indispensable para la organización de nuestra fuerza laboral. … ¿Es cierto que el trabajo compulsivo siempre es improductivo? … Este es el más retorcido y miserable prejuicio liberal: la esclavitud, también era productiva. … El trabajo forzado de los siervos no surgía de la voluntad exclusiva de los señores feudales. Fue (en su tiempo) un fenómeno progresista.”
¿Ahora entendés a qué venía la cita? ¿o vas a seguir mirándote el ombligo?
Ya negro no se te ocurre qué decir para salir del paso.
La cita es para demostrar que para Trotsky un consorcio estatal gigantesco le da un poder omnímodo a una elite (¡los liberales avisaron que el absolutismo es lo mismo sea monárquico u obrero, pero los nenes socialistas no hicieron caso!), y resulta que entonces no hay posibilidad de disidencia bajo el socialismo ya que la esencia del socialismo es ese mismo monopolio de Estado, el ideal de una verdadera oligarquía totalitaria... ¡curioso!
Y lo que Trotsky decía, precisamente, era que la burocracia no tiene interés en convertirse al capitalismo, y por eso en parte preserva el socialismo, ya que aun cuando quisiera sería "parte" del mismo sistema (véase como todo esto choca completamente con la doctrina marxista... y para verlo con más profundidad recomiendo leer el capítulo "La herejía de Trotsky" en "El socialismo" de Ludwig von Mises)
Aunque, segun Trotsky, la burocracia ayudaba sin quererlo al colapso del socialismo, su misma existencia ya dependía del socialismo y por eso mismo preservaba el sistema. ¿Resulta sino que para Trotsky los camaradas Stalin y Mao eran capitalistas? :)
De cualquier forma para mí nunca hubo un reemplazo de una democracia obrera a un terror burocrático. El socialismo marxista fue siempre una dictadura de partido único de un grupo de comunistas y Trotsky lo sabía, sólo que se quedó afuera. El terror rojo proletario se aplicó siempre a todas las demás clases sociales y especialmente sobre los mismos obreros si llegaban a oponerse al comunismo. Si eso era el gobierno de una clase entonces era con un fusil en la nuca.
De cualquier forma, pese a criticar a Stalin severamente, Trotsky no estaba tan distante del pensamiento de nuestro héroe. Entusiasta oculto (o no tanto) de las políticas estalinistas, escribió lo siguiente:
“La introducción del trabajo forzado es impensable sin la aplicación, en mayor o menor grado, del sistema de la militarización del trabajo.”
“Estamos dirigiéndonos ahora hacia el tipo de trabajo que él dijo que debe ser socialmente regulado sobre la base de un plan económico, obligatorio para todo el país, compulsivo hacia todo trabajador. Esta es la base del socialismo… La militarización del trabajo, en el sentido fundamental que he expuesto, es el método básico indispensable para la organización de nuestra fuerza laboral. … ¿Es cierto que el trabajo compulsivo siempre es improductivo? … Este es el más retorcido y miserable prejuicio liberal: la esclavitud, también era productiva. … El trabajo forzado de los siervos no surgía de la voluntad exclusiva de los señores feudales. Fue (en su tiempo) un fenómeno progresista.”
¿Ahora entendés a qué venía la cita? ¿o vas a seguir mirándote el ombligo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Cas
Enviado por el día 13 de Mayo de 2004 a las 19:38
Vamos por partes:
Dice usted que "No acostumbro a examinar ni a conjeturar nada sobre las vidas personales de mis contricantes políticos..." Creo que nos ha llamado de muchas maneras a todos los liberales que participamos aquí. Quizás no serán estos adjetivos totalmente personales, pero rayan lo personal. En cuanto a sus opiniones sobre el señor anticastro, por supuesto que no las comparto, pero entienda usted lo terrible que debe ser el exilio político para cualquiera.
En cuanto a la invasión de mi Panamá, es cierto que en términos generales las intervenciones en los asuntos de un estado por parte de otro contravienen seriamente el derecho internacional público. Sin embargo, la aplicación estricta de este principio ha sido paulatinamente moderada, aceptándose cada día más que en materia de derechos humanos los estados pueden extender su radio de acción allende sus fronteras. Específicamente, los estados signatarios de las convenciones internacionales sobre derechos humanos renuncian a parte de su soberanía con el fin de salvaguardar principios que van más allá de las fronteras. Adicionalmente, en el caso de Panamá, el Tratado de Neutralidad, aún hoy vigente, establece el derecho de EEUU para salvaguardar el tránsito por el canal, en caso de cualquier amenaza. El estúpido de Noriega atacó directamente a oficiales de las fuerzas armadas de EEUU e inclusive declaró públicamente que estabamos en guerra con EEUU. Razones de sobra dentro del derecho internacional para justificar la invasión.
Y, aunque a usted a tantos kilómetros de distancia no le parezca, en Panamá hay hoy una democracia que se reestableció con la invasión. Problemas tenemos y muchos, pero no es cierto que no estemos en paz, al contrario. Hemos tenido tres elecciones limpias y transparentes (la última hace menos de dos semanas) con total paz y tranquilidad. No nadamos en la prosperidad, pero el país ha progresado mucho en los años post invasión. Tanto hay que hacer como en muchos otros países, pero estamos avanzando, pobres y con muchos problemas, pero libres.
Volviendo a Cuba, habla usted de una "democracia obrera". Hágame la caridad de definirme qué quiere decir esto, o aún mejor, para no quedarnos en lo utópico, deme un ejemplo de algún país donde exista o haya existido.
Me perdona, pero se equivoca usted totalmente cuando dice: "Acá no estamos discutiendo dictadura vs. democracia, como falsamente pretenden hacernos creer los hipócritas liberales, sostenedores de las peores dictaduras latinoamericanas." Por el contrario, eso es precisamente lo que estamos discutiendo. Usted defiende a la dictadura de Cuba y la justifica y yo no. Ah, de paso nos dice hipócritas liberales.
Yo también quiero transformaciones sociales, pero en libertad y democracia. Recuerdo la frase de Eduardo Frei Montalva: "Si tuviera que elegir entre la libertad y el pan, eligiría la libertad para poder luchar por el pan".
Y el socialismo totalitario no ofrece ni libertad ni pan.
Saludos cordiales.
Dice usted que "No acostumbro a examinar ni a conjeturar nada sobre las vidas personales de mis contricantes políticos..." Creo que nos ha llamado de muchas maneras a todos los liberales que participamos aquí. Quizás no serán estos adjetivos totalmente personales, pero rayan lo personal. En cuanto a sus opiniones sobre el señor anticastro, por supuesto que no las comparto, pero entienda usted lo terrible que debe ser el exilio político para cualquiera.
En cuanto a la invasión de mi Panamá, es cierto que en términos generales las intervenciones en los asuntos de un estado por parte de otro contravienen seriamente el derecho internacional público. Sin embargo, la aplicación estricta de este principio ha sido paulatinamente moderada, aceptándose cada día más que en materia de derechos humanos los estados pueden extender su radio de acción allende sus fronteras. Específicamente, los estados signatarios de las convenciones internacionales sobre derechos humanos renuncian a parte de su soberanía con el fin de salvaguardar principios que van más allá de las fronteras. Adicionalmente, en el caso de Panamá, el Tratado de Neutralidad, aún hoy vigente, establece el derecho de EEUU para salvaguardar el tránsito por el canal, en caso de cualquier amenaza. El estúpido de Noriega atacó directamente a oficiales de las fuerzas armadas de EEUU e inclusive declaró públicamente que estabamos en guerra con EEUU. Razones de sobra dentro del derecho internacional para justificar la invasión.
Y, aunque a usted a tantos kilómetros de distancia no le parezca, en Panamá hay hoy una democracia que se reestableció con la invasión. Problemas tenemos y muchos, pero no es cierto que no estemos en paz, al contrario. Hemos tenido tres elecciones limpias y transparentes (la última hace menos de dos semanas) con total paz y tranquilidad. No nadamos en la prosperidad, pero el país ha progresado mucho en los años post invasión. Tanto hay que hacer como en muchos otros países, pero estamos avanzando, pobres y con muchos problemas, pero libres.
Volviendo a Cuba, habla usted de una "democracia obrera". Hágame la caridad de definirme qué quiere decir esto, o aún mejor, para no quedarnos en lo utópico, deme un ejemplo de algún país donde exista o haya existido.
Me perdona, pero se equivoca usted totalmente cuando dice: "Acá no estamos discutiendo dictadura vs. democracia, como falsamente pretenden hacernos creer los hipócritas liberales, sostenedores de las peores dictaduras latinoamericanas." Por el contrario, eso es precisamente lo que estamos discutiendo. Usted defiende a la dictadura de Cuba y la justifica y yo no. Ah, de paso nos dice hipócritas liberales.
Yo también quiero transformaciones sociales, pero en libertad y democracia. Recuerdo la frase de Eduardo Frei Montalva: "Si tuviera que elegir entre la libertad y el pan, eligiría la libertad para poder luchar por el pan".
Y el socialismo totalitario no ofrece ni libertad ni pan.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro
Enviado por el día 13 de Mayo de 2004 a las 20:46
hey!! Juansalvo pistolas y el el negro ahora desen un bestio pues, En fin les recuerso que en el siglo pasado fueron 170 millones de indefensos humanos muertos (endocidio) (genocidio entre el mismo pueblo o paìs) y adivines quien fue el lider, caval la ex uniòn sovietica y su ultragenocida regimen comunista con 70 millones, adivinen el segundo lugar? claro, China tambien bajo el abrigo comunista con 40 millones y tercer lugar? exacto Hitler y su pseudocomunismo y retorcida adaptaciòn marxista,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cu
Enviado por el día 13 de Mayo de 2004 a las 07:19
No, montenegro, ustedes no son ni la voz de los ricos ni la voz de los pobres. Primero, porque ni los ricos ni los pobres tienen una sola voz. Segundo, porque ustedes son la voz de ustedes mismos. Tercero, si de algo son la voz ustedes, es de los que creen que los pobres y los ricos son enemigos, y de que los pobres son los oprimidos y los ricos los opresores (nunca al revés). Cuarto, ustedes son de clase media.
Y las piruetas matemáticas no las hice yo. Las hizo Hebe de Bonafini que finalmente terminó hablando de sus queridos 30 mil revolucionarios agitando un FAL. Y estos guerrilleros terroristas representan mucho menos la libertad y los derechos humanos que cualquier gobierno militar. No hay hipocresía: combatir el socialismo terrorista no significa necesariamente apoyar una dictadura, pero ser socialista SI signifca defender una. Comparemos: ¿Cuantos exiliados políticos tiene el gobierno de partido único en Cuba y cuantos tuvo el gobierno militar en Argentina?
Y las piruetas matemáticas no las hice yo. Las hizo Hebe de Bonafini que finalmente terminó hablando de sus queridos 30 mil revolucionarios agitando un FAL. Y estos guerrilleros terroristas representan mucho menos la libertad y los derechos humanos que cualquier gobierno militar. No hay hipocresía: combatir el socialismo terrorista no significa necesariamente apoyar una dictadura, pero ser socialista SI signifca defender una. Comparemos: ¿Cuantos exiliados políticos tiene el gobierno de partido único en Cuba y cuantos tuvo el gobierno militar en Argentina?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 19:30
Manipulaste una cita de Trotsky para presentarlo como un defensor del totalitarismo burocratico, en una obra donde justamente Trotsky condena ese totalitarismo burocratico.
Hayek es un cinico hijo de puta al haber hecho esa cita sesgada, pero esa es una practica comun en todos los anticomunistas. Vos sos solamente un pelotudo por haberte dejado cagar por Hayek.
Hayek es un cinico hijo de puta al haber hecho esa cita sesgada, pero esa es una practica comun en todos los anticomunistas. Vos sos solamente un pelotudo por haberte dejado cagar por Hayek.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Cas
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 21:29
Leé arriba y no te hagas el pelotudo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con
Enviado por el día 15 de Mayo de 2004 a las 03:21
Anmigo Storgmen,
Citas a Trotsky, un revolucionario marxista que combatió el despotismo stalinista anti-marxismo, para sostener que el marxismo es un sistema que niega la "democracia". Fantástico.
Luego traes una cita descontextualizada sobre la militarización del trabajo que fue formulada por Trosky en momentos en que la joven Unión Soviética sufría la agresión militar directa de las potencias imperialistas y de la vieja guardia blanca del zarismo (uno de los regímenes más crueles de Europa).
Pero sea como sea, carece de importancia la heroica lucha del marxista Trotsky contra el burócrata anti-marxista Stalin pues eso tuvo lugar en un territorio lejano y extraño a los problemas latinoamericanos. Si en cambio cabe recordar que mientras ocurrían esos hechos allá lejos, aquí en la Argentina gobernaba don Hipólito Yrigoyen. La oligarquía terrateniente, es decir los antepasados de la oligarquía liberal-financiera de hoy, conspiraba para expulsarlo del gobierno. Finalmente lo logró en 1930 mediante un golpe militar, el primero del siglo XX, que inauguraría lo que se ha dado en llamar la Década Infame, època de entrega total al imperialismo británico y "fraude patriótico". Hasta que llegó Perón....
saludos,
Citas a Trotsky, un revolucionario marxista que combatió el despotismo stalinista anti-marxismo, para sostener que el marxismo es un sistema que niega la "democracia". Fantástico.
Luego traes una cita descontextualizada sobre la militarización del trabajo que fue formulada por Trosky en momentos en que la joven Unión Soviética sufría la agresión militar directa de las potencias imperialistas y de la vieja guardia blanca del zarismo (uno de los regímenes más crueles de Europa).
Pero sea como sea, carece de importancia la heroica lucha del marxista Trotsky contra el burócrata anti-marxista Stalin pues eso tuvo lugar en un territorio lejano y extraño a los problemas latinoamericanos. Si en cambio cabe recordar que mientras ocurrían esos hechos allá lejos, aquí en la Argentina gobernaba don Hipólito Yrigoyen. La oligarquía terrateniente, es decir los antepasados de la oligarquía liberal-financiera de hoy, conspiraba para expulsarlo del gobierno. Finalmente lo logró en 1930 mediante un golpe militar, el primero del siglo XX, que inauguraría lo que se ha dado en llamar la Década Infame, època de entrega total al imperialismo británico y "fraude patriótico". Hasta que llegó Perón....
saludos,
Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 15 de Mayo de 2004 a las 00:17
Hola anticastro. Quería hacerte una pregunta, ya que como cubano en el exilio debes saber más del tema que yo.
¿Como se prevee la transición del socialismo al libre mercado y por tanto del totalitarismo a la libertad individual?
Que yo sepa al elitismo personalista de Castro le puede pasar una de tres variantes:
1) la del fin del stalinismo: Kruschev, Brezhnev, etc. (el reemplazo de una elite de partido por una burocracia fosilizada en un totalitarismo "suavizado" y anónimo)
2) la del fin del maoísmo: Deng Xiao Ping (el reemplazo de una elite de partido por otra elite de partido desburocratizante y un cambio gradual y más o menos rápido del totalitarismo socialista a una economía de mercado con un más o menos amplio margen de libertad personal, pero conservando la dictadura del partido)
3) la del fin del hitlerismo: Konrad Adenauer (el reemplazo de todo el régimen socialista, del partido único y del totalitarismo por una economía de mercado, multipartidismo y libertades civiles, económicas y políticas)
Hay otras opciones, por ejemplo: una mezcla entre la 1 y la 2: el caso de Vietnam, o la del fín del titoísmo (una balcanización por conflictos étnicos subyacentes, lo cual dudo bastante), o la del fín de la perestroika (frente a la democratización una vía de escape de las oligarquías socialistas mediante la conversión a oligarquías mercantilistas sostenidas por privilegios estatales, que hoy lentamente se va liberalizando)
Por supuesto todos preferimos la tercera opción. Como sea, puede haber otras. ¿Cuales son las opciones que se tienen previstas y cuales en cada caso serían los personajes políticos que se harían cargo de la situación? Se habla de muchos nombres dentro de esas situaciones posibles, pero no tengo la cosa demasiado clara.
Mis mejores saludos,
Stormgren
¿Como se prevee la transición del socialismo al libre mercado y por tanto del totalitarismo a la libertad individual?
Que yo sepa al elitismo personalista de Castro le puede pasar una de tres variantes:
1) la del fin del stalinismo: Kruschev, Brezhnev, etc. (el reemplazo de una elite de partido por una burocracia fosilizada en un totalitarismo "suavizado" y anónimo)
2) la del fin del maoísmo: Deng Xiao Ping (el reemplazo de una elite de partido por otra elite de partido desburocratizante y un cambio gradual y más o menos rápido del totalitarismo socialista a una economía de mercado con un más o menos amplio margen de libertad personal, pero conservando la dictadura del partido)
3) la del fin del hitlerismo: Konrad Adenauer (el reemplazo de todo el régimen socialista, del partido único y del totalitarismo por una economía de mercado, multipartidismo y libertades civiles, económicas y políticas)
Hay otras opciones, por ejemplo: una mezcla entre la 1 y la 2: el caso de Vietnam, o la del fín del titoísmo (una balcanización por conflictos étnicos subyacentes, lo cual dudo bastante), o la del fín de la perestroika (frente a la democratización una vía de escape de las oligarquías socialistas mediante la conversión a oligarquías mercantilistas sostenidas por privilegios estatales, que hoy lentamente se va liberalizando)
Por supuesto todos preferimos la tercera opción. Como sea, puede haber otras. ¿Cuales son las opciones que se tienen previstas y cuales en cada caso serían los personajes políticos que se harían cargo de la situación? Se habla de muchos nombres dentro de esas situaciones posibles, pero no tengo la cosa demasiado clara.
Mis mejores saludos,
Stormgren
Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 07:40
Bueno, esto es para responder al pibe cubano ese, que es mas falso que la risa de carlos sanchez. La cosa es asi papa, uds los cubanos gusanos, lo primero que hacen, es odiar al gigante del norte, a los yanquis, malditos capitalistas (como diria et)!, y despues aunque sea nadando llegan a miami, para laburar de lavacopas por un misero sueldo. Una vez que estan alli, como ilegales por supuesto, tienen la descaradurez de insultar a fidel castro y al regimen que tanto apoyaron, ahi tienen a su che guevara, a su revolucion...El unico cubano decente y realmente revolucionario fue Jose Marti, quien ademas era un gran escritor, todos uds son gusanos, falsos, cipayos, vendepatrias y lamebotas de los yanquis, como dirian los muchachos nacionalistas.
Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 13 de Mayo de 2004 a las 20:56
Hago un breve llamado a la no tolerancia de cualquier regimen que viole y pisotee los derechos humanos.
No toleremos una hegemonia imperialista que nos vende un discurso falso de libertad y democracia.
(Lo mismo diria si existiera la URSS quien solia practicar el neocolonialismo).
Seamos nosotros mismos, seamos latinoamericanos, tomemos conciencia de nuestra situacion particular y actuemos. Pero actuemos aplicando aquellas doctrinas que nos sirvan en la realidad en la que vivimos. Ni el socialismo totalitarista ni las "democracias" burguesas nos han sacado del hoyo.
¡A combatir los dogmas, el pensamiento de social conformismo, el autoritarismo y al imperialismo!
No toleremos una hegemonia imperialista que nos vende un discurso falso de libertad y democracia.
(Lo mismo diria si existiera la URSS quien solia practicar el neocolonialismo).
Seamos nosotros mismos, seamos latinoamericanos, tomemos conciencia de nuestra situacion particular y actuemos. Pero actuemos aplicando aquellas doctrinas que nos sirvan en la realidad en la que vivimos. Ni el socialismo totalitarista ni las "democracias" burguesas nos han sacado del hoyo.
¡A combatir los dogmas, el pensamiento de social conformismo, el autoritarismo y al imperialismo!
Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 13 de Mayo de 2004 a las 21:16
Entonces supongo que estás contra el castrismo (Castro) y contra el chavismo (Chávez) pues son dos sistemas totalitarios, el primero consagrado y el segundo en avanzado estado formación o no?
Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 02:13
Quiero aclarar, amigos liberales, que cuando tildo de hipócrita y pro-imperialista a esta corriente político-ideológica no pretendo ofender en el plano personal a ninguno de uds..
Descuento que son gente de bien y, por supuesto, doy por hecho que al menos los liberales argentinos que aquí participan habrán dado una prueba práctica de su fervor democrático en los tiempos en que gobernaba la dictadura criminal de Videla.
Sin embargo, hay ciertos detalles que me resultan curiosos. Cuando se habla de la dictadura de Videla los argumentos que esgrimen los liberales van todos en la dirección de justificar los crímenes. Cuando se habla de Panamá, esos argumentos apuntan a justificar una invasión que masacró a 3.500 personas. (¿Sabes una cosa, amigo panameño?. Los defensores de la dictadura en mi país utilizan el mismo argumento que vos: dicen que gracias a aquella dictadura que asesinó a 30.000 personas fue posible la "democracia" en mi país. Curiosa coincidencia argumental, ¿no?).
Jamás los escuché a uds. denunciar la masacre norteamericana en Irak (el hecho político más importante de este momento) sino más bien defenderla. Nunca una sola palabra contra Bush y su ejército asesino.
Tampoco los escuché criticar el golpe en ciernes en Venezuela. Por el contrario, mienten descaradamente sobre lo que sucede allí para abonar en favor de ese golpe.
Por eso, amigos, no puedo más que pensar que vuestras alusiones a la "democracia" son una mera pantalla insustancial, vacía de contenido e hipócrita, para defender a la plutocracia. ¿Puedo pensar de otro modo?
Saludos,
Descuento que son gente de bien y, por supuesto, doy por hecho que al menos los liberales argentinos que aquí participan habrán dado una prueba práctica de su fervor democrático en los tiempos en que gobernaba la dictadura criminal de Videla.
Sin embargo, hay ciertos detalles que me resultan curiosos. Cuando se habla de la dictadura de Videla los argumentos que esgrimen los liberales van todos en la dirección de justificar los crímenes. Cuando se habla de Panamá, esos argumentos apuntan a justificar una invasión que masacró a 3.500 personas. (¿Sabes una cosa, amigo panameño?. Los defensores de la dictadura en mi país utilizan el mismo argumento que vos: dicen que gracias a aquella dictadura que asesinó a 30.000 personas fue posible la "democracia" en mi país. Curiosa coincidencia argumental, ¿no?).
Jamás los escuché a uds. denunciar la masacre norteamericana en Irak (el hecho político más importante de este momento) sino más bien defenderla. Nunca una sola palabra contra Bush y su ejército asesino.
Tampoco los escuché criticar el golpe en ciernes en Venezuela. Por el contrario, mienten descaradamente sobre lo que sucede allí para abonar en favor de ese golpe.
Por eso, amigos, no puedo más que pensar que vuestras alusiones a la "democracia" son una mera pantalla insustancial, vacía de contenido e hipócrita, para defender a la plutocracia. ¿Puedo pensar de otro modo?
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 09:28
No podés pensar de otro modo porque sos socialista. ¿Quien te dice que en vez de plutócratas seamos burócratas castristas?
Sobre Venezuela, ya hay un dictador gobernando, que hace una revolución social no elegida por nadie e impuesta por la fuerza contra toda oposición política, y que persigue a sus opositores en nombre del carácter popular del gobierno, paradójicamente. El golpe en ciernes del que hablás es más civil que militar y más mayoritario que minoritario, y lo que pretende es reestablecer la democracia multipartidaria. El gobierno actual de Venezuela es semitotalitario y no es pluralista en lo más mínimo, y su sueño es, en nombre de acabar con la influencia política del empresariado como sector social que es, eliminarlo y reemplazarlo por una ya completa economía socialista en manos de Chavez y que toda la población venezolana se vuelva una masa de empleados del Estado (y como sucede con el Estado, sin derecho a huelga). Todos esclavos del colectivismo "popular". O sea: separar a los empresarios y profesionales de sus empresas (lo cual es dentro de todo fácil) y separar a los obreros manuales de su trabajo (lo cual no termina nunca). Y separarlos a todos de su dinero, sobra decir.
Sobre la guerra de Irak, no creo que las muertes en combate de guerrilleros terroristas como los de Al Sadr o de soldados del Baat tenga nada que ver con el carácter democrático o dictatorial del gobierno. No se trata de opositores políticos sino de una insurgencia armada. ¿O acaso querés dirimir las diferencias políticas a los tiros?
En fín, veamos, ningun liberal puede llegar a defender la dictadura de Videla en nombre del liberalismo porque, como ya he aclarado, Videla no era liberal. A lo sumo un liberal podría defender la dictadura pinochetista, que fue el único gobierno militar en el cono sur que estableció un verdadero programa de reformas de libre mercado. Podrás cacarear y llorar todo lo que quieras con tu discurso sobre el militarismo liberal pero son puras patrañas. Y si hablás de clases, una oligarquía que sostiene del poder público y del mercantilismo estatista es todo menos un conjunto de empresarios en una economía de mercado abierta a la competencia.
Y cuando decís que era una "dictadura criminal" es bastante cínico, porque significa que habría dictaduras "no-criminales".
Para que se te vayan todas las dudas de cual es la (mi) posición liberal, te la resumo en pocas palabras. Pero para explicártelo primero hay que hacer una aclaración sobre terminología. En la concepción marxista de la relación entre sociedad civil y Estado, TODO gobierno es a la vez democrático y dictatorial. Democracia para una clase y dictadura para la otra. Los maoístas lograron hacer esto mucho más confuso, de forma que son capaces de hablar de cosas como "dictadura democrática popular". En el caso maoísta el primer término se refiere a la definición anterior de dictadura en sentido marxista. El segundo y el tercero a la característica de la democracia en sentido populista, o sea: que es la democracia de más de una clase, de las "clases populares" (proletariado, campesinado e inclusive burguesía nacional... pura bullshit). Luego de la "dictadura democrática popular" se pasaría a la "dictadura proletaria".
En fín, como se ve, ya en el marxismo la cuestión está bastante confusa.
Yo en cambio voy a usarlo en términos liberales, lo más claros posibles, e identificables para cualquiera.
Democracia es el gobierno del pueblo, de todo el pueblo, sin distinción de clases. Dentro de este concepto se puede hablar de "democracia representativa" (que reconoce todas sus diferencias) y de "democracia popular" (en la que el pueblo es un todo homogéneo colectivista). Esta última definición de democracia es de por sí una falacia: no existe nunca una unanimidad absoluta. Quienes pretenden que exista lo hacen para poder diferenciar como no-pueblo a las minorías que disienten, pero como dije, yo llamo pueblo a toda la población. Y la población tiene una pluralidad de opiniones.
Por supuesto, el poder público debe estar dirigido de forma que haya una opinión unificada, con lo cual de todo el espectro de opiniones dispares, aquellas que se ponen de acuerdo para gobernar y son elegidas para ello lo hacen, sean primeras minorías o mayorías, respetando la libertad política de las restantes minorías.
Ahora bien, lo que los marxistas llaman a la vez democracia y dictadura, o sea, el gobierno de clase, yo lo llamo a secas dictadura, ya que el gobierno de un grupo social específico (en términos marxistas, sea la burguesía, la pequeñaburguesía, la nobleza feudal, el campesinado o el proletariado) no es nunca el gobierno de todo el pueblo, como antes aclaré.
Aplico también el término dictadura a una junta militar, o un partido único (porque como dije, no existen unanimidades colectivas automáticas, ni de todo el pueblo, ni de una clase social por minoritaria o mayoritaria que fuera), etc.
Luego hay que diferenciar res pública de res total. Esto es, republicanismo de totalitarismo. Esto no define "quien" gobierna, sino "cuanto" gobierna. El gobierno es un ente colectivo. Los gobernados son los individuos. La relación entre este poder es lo que define cuan liberal o cuan totalitario es un sistema. Por eso yo llamo al ideal marxista para el socialismo obrero no una "dictadura del proletariado" sino una "dictadura totalitaria del proletariado", ya que pretende perseguir a los obreros disidentes al mismo tiempo que pretende ser el gobierno de dicha clase. Cuando se habla de que colectivamente se puede tener el poder aunque los individuos que forman parte de ese poder estén esclavizados al mismo, entonces casi siempre se está hablando de un sistema totalitario que refiere a abstracciones colectivas independientes, en el cual la "clase obrera" o el grupo que sea: raza, pueblo, clase, etc. puede invadir todas las esferas de autogobierno y autonomía individual de los miembros del grupo, y a la vez permanecer representando a los mismos individuos, como si el poder colectivo encarnara algo que no naciera de los mismos individuos: la "consciencia de clase" en Marx, la "voluntad general" en Rousseau, que en ambos casos no es, respectivamente, el pensamiento mayoritario, ni de la clase ni del pueblo.
El totalitarismo invade esferas privadas que genera la misma sociedad civil, o que existen desde que hay individuos: libertad de pensamiento, de palabra, elección de amistades, parejas, gustos personales, familia, elección de la profesión, libertad de movimiento, propiedad sobre lo creado, libre intercambio de ideas y bienes, etc. etc.
El totalitarismo siempre es socialista, y a mayor grado de totalitarismo mayor grado de socialismo. No así a la inversa, ya que puede haber grados de socialismo que sean individualmente aceptados si hay derecho a la secesión. Pero obviamente si el colectivismo es total, el derecho a la secesión desaparece, la autonomía individual llega a cero. Un socialismo completo es un totalitarismo completo y viceversa. En tal caso, ya no hay forma de que haya independencia individual para siquiera formar opiniones que dirijan libremente el poder político. El pensamiento único forzado anula el pensamiento independiente, y ahí desaparece a su vez toda forma posible de democracia totalitaria o socialista. La jerarquía encargada de ejercer el mando en representación de la mayoría eventual o la primer minoría eventual se queda con el poder total y el pensamiento único se cristaliza en un partido único totalitario (vale aclarar para quienes estén en ciencias políticas: no es lo mismo partido único totalitario con partido único hegemónico)
Entonces pasemos ahora a las definiciones:
"Quienes gobiernan" (que es lo que importa a elitistas y demócratas)
Democracia: Gobierno de toda la población (mayorías eventuales o primeras minorías eventuales)
Dictadura: Gobierno de uno o más sectores de la población sobre otros (mayorías o minorías específicas)
"Cuanto gobiernan" (que es lo que importa a liberales y socialistas)
Republicanismo: El poder se limita a la cosa pública y deja una autonomía individual preestablecida contractualmente aceptada.
Totalitarismo: El poder supera constantemente la esfera pública y se extiende a la privacidad del individuo sin un límite definido.
Ahora vayamos a las combinaciones. Pasemos a la jerarquía de mejor a peor que un liberal debería elegir:
"Posibles formas de gobierno"
1) Democracia republicana
2) Dictadura republicana
3) Democracia totalitaria
4) Dictadura totalitaria
Como verás, la prioridad es el republicanismo liberal y no el populismo democrático. Esto significa esencialmente que importa más la libertad de los individuos que el poder que éste pueda tener sobre otros individuos.
Ahora bien, cuando hablo de democracia totalitaria, debo ser claro: ha habido muy pocas porque sencillamente duran poco. Si se es gobernado en todo no se puede gobernar. Pero puede haber cierto margen de respeto a la autonomía individual y con ésta a la libertad política, y por ende puede haber respeto por las minorías y existir un ejercicio totalitario de la democracia. Pero enseguida, el poder totalitario de la mayoría eventual representada por un partido político sea hace omnímodo y se transforma en el poder del partido mismo, con lo cual la democracia totalitaria pasa a ser dictadura totalitaria (sea o no que represente a esa mayoría, que de tal forma pasa a ser específica).
Y para dejar claro el asunto a quienes lean esto, porque vos Montenegro lo tenés más que claro porque ya lo repetí hasta el hartazgo, voy a dar un ejemplo que lo termine de aclarar. Es un ejemplo de una situación por lo general muy poco usual, pero vale para que se entienda bien el asunto. Supongamos que pudiera existir una dictadura que específicamente le de participación política a la clase obrera industrial (proletaria), pero que esta dictadura no sea totalitaria, sino republicana, o sea, que de autonomía a los individuos para llevar en su ámbito privado y social sus vidas como quieran. Y supongamos que pudera existir una democracia que diera participación política a todas las clases sociales, pero que fuera totalitaria, y que invadiera todas las esferas de privacía salvo el mínimo necesario para exista una independencia que haga posible la libertad política. Pues bien, yo prefiero una dictadura obrera republicana e individualista a una democracia populista y colectivista que incluya a todas las clases pero que fuera totalitaria. Casi sería como comparar lo que supuestamente es hoy China y a lo que tiende a ser Vietnam, con lo que supuestamente era el Chile de Allende o el Peru de Alan García. Claro que, como dije, toda democracia totalitaria tiende a transformarse en dictadura totalitaria, y a la inversa, toda dictadura republicana tiende a transformarse en democracia republicana, porque, como dije, la democracia depende de la libertad, pero la libertad no depende de la democracia. Es preferible ambas, pero una es prioritaria. Por eso más de una vez se me habrá escuchado decir que, considerando como prioritario el poder de cada persona sobre sí misma, prefiero por lejos una dictadura republicana a una democracia totalitaria, lo que no significa que mi ideal sea una dictadura ni mucho menos, como se ve en la escala de posibles formas de gobierno. Además, a mayor grado de persecución de opiniones disidentes a manos de una dictadura, mayor es el grado necesariamente de totalitarismo. Se pueden proscribir los partidos políticos a acceder al poder y que un partido político único mantenga su privilegio, pero el grado de subordinación de aquellos al partido gobernante será lo que exija la mayor persecución de las opiniones disidentes para poder amoldarlas a las ordenes del poder público, y por eso las llamadas "dictaduras obreras" en sentido marxista en realidad no son tales aún en sentido marxista, ya que al perseguir a los propios obreros disidentes desaparece la legitimidad de la elección mayoritaria, y dependerá de la frágil voluntariedad individual que persista entre esa clase cual sea su participación en el poder. Será entonces la dictadura de los obreros que piensen de X forma, o sea, será una dictadura clasista no pluralista, y si encima la dictadura es totalitaria, el margen de participación política para cada obrero en esa dictadura clasista no pluralista se reducirá a nada, ya que será privado de todo margen de autonomía (frente al poder político) para expresar su específica voluntad individual.
En resumen: preferir el mal menor no significa desearlo. Si no entendés eso, no sirve que pierda mucho más el tiempo. Porque soy liberal considero al socialismo una forma total de explotación pública, y al capitalismo el resultado del justo derecho sobre lo creado por cada individuo, intercambiando sus logros en el mercado.
Y como ligo propiedad sobre lo creado con la libertad individual, o sea con la facultad de dirigir la propia vida, es que soy liberal antes que demócrata, y creo que liberalizar promueve la democracia mientras que socializar promueve la dictadura.
Pero repito soy liberal, por eso aún antes que demócrata creo en el derecho de todos a elegir sobre la propia vida, y como tal soy antes constitucionalista. Me parece más fácil que las personas se autogobiernen individualmente en todo lo posible, con lo cual si hay una dictadura apenas les afectará en su vida privada, a que el gobierno de las vidas privadas esté casi totalmente regulado colectivamente por el Estado y que entonces haya que luchar desesperadamente por preservar los derechos de las minorías para asegurar la participación de todos y que el nivel de totalitarismo no termine acabando con la democracia.
Para finalizar, cuando le decís a ulpiusmarius que "(¿Sabes una cosa, amigo panameño?. Los defensores de la dictadura en mi país utilizan el mismo argumento que vos: dicen que gracias a aquella dictadura que asesinó a 30.000 personas fue posible la "democracia" en mi país. Curiosa coincidencia argumental, ¿no?)" no hay diferencia alguna en tu ejemplo con las grandes represiones de Chavez que vos justificás contra millones de personas que llenan las calles (que vos discriminás con criterios clasistas) peticionando una salida electoral inmediata, multipartidaria, donde tambien puedan elegir los chavistas, o la represión política de Castro para sostener el partido único Comunista en Cuba. Lo hacés en nombre de salvar una supuesta "democracia" de las opiniones que la transformarían en un orden social diferente. Es más, reconocés que lo que hay en Cuba es una dictadura burocrática, pero la defendés porque es "popular" (popular, pero no se anima a una elección multipartidaria) O sea: le prohibís a la población elegir el capitalismo, y como considerás que el igualitarismo socialista es la única forma de que haya democracia, entonces perseguís a cuanto disidente haya... ¿hasta cuando? Parece que hasta que desaparezca todo Estados Unidos y estén presos todos los disidentes "gusanos" traidores al socialismo, porque sino según vos el pueblo cubano no podría elegir libremente debido a las "influencias imperialistas" (las influencias de las turbas de los CDR y los comités de cuadra del Partido Comunista, esa influencia no importa). O sea: los cubanos van a poder elegir disentir libremente sobre el capitalismo y el socialimo, cuando ya no estén influenciados por la existencia de... disidentes.
ASI justificás la actual dictadura castrista con todos sus prisioneros políticos, para que, el día de mañana, puedan tener la "libertad formal" (así la llamás) de elegir otro partido político y con éste un régimen social y económico totalmente diferente, donde puedan existir empresarios que prosperen gracias a modernizar Cuba creando bienes de consumo y elevando el nivel de vida. Mientras tanto, habrá que esperar a que personas como vos decidan cuando los cubanos puedan tener la libertad "formal" de decidir qué partido político tener en el gobierno, y no sólo eso: como pensar, como expresarse, como asociarse, qué estudiar, qué trabajar... pequeñeces como esa.
Compará ahora tu justificación, con la de los gobiernos militares de gobernar hasta acabar con las facilidades de un gobierno de facto con organizaciones armadas cuyo número era, según la misma Hebe de Bonafini: 30.000 revolucionarios con un FAL en la mano listos para imponer una dictadura de partido único. Te aviso que el Derecho Internacional tiene contemplada la existencia de gobiernos de facto en casos de excepción, mientras que, por ahora, no tiene contemplado como situación de excepción que existan medios de comunicación independientes (necesariamente "burgueses") en Venezuela o Cuba y que por eso haya que perseguir a la oposición.
Y para terminar, vos hablás de 30.000 personas asesinadas durante la dictadura militar. Creo que ya dejé claro la mentira del número, y no creo que por mucho que estés en contra de esta dictadura militar tengas que mentir. Y si me salís con que el número no hace a la diferencia, entonces, ¿para qué mentir? ¿para qué miente nuestra izquierda a veces amante de los derechos individuales?
Claro que no hace a la diferencia el número. Torturar y matar un terrorista está mal (aunque éste sí deba estar preso). Lo mismo fusilar un sindicalista piquetero (aunque también deba estar preso). Lo mismo encarcelar un opositor o un disidente (y éste, precisamente, NO debe estar preso).
Pero que ex-terroristas vengan a darnos lecciones de historia, democracia, pluralismo y derechos humanos con mentiras tan burdas, eso SI hace la diferencia.
Pero vos seguís con el cuentito de los 30.000, así que yo te vuelvo a cuestionar lo mismo.
La CONADEP sólo reconoció 8.000 "desaparecidos". Veamos: 30.000-8.000=22.000... ¿voy bien?
Ya que hubo otros 22 mil más, tendrás algún nombre y apellido. No te pido todos. A ver... un 10%, o sea: 2000 nombres y apellidos... ¿sigue siendo mucho? Bueno, bueno... ¡un 1% (uno por ciento)! o sea: 200 nombres y apellidos no listados en la CONADEP. Nada más.
Dale, avisame cuando los tengas y les avisamos a los editorialistas del libro "Nunca Más" para que lo reediten, ¿qué te parece?
Sobre Venezuela, ya hay un dictador gobernando, que hace una revolución social no elegida por nadie e impuesta por la fuerza contra toda oposición política, y que persigue a sus opositores en nombre del carácter popular del gobierno, paradójicamente. El golpe en ciernes del que hablás es más civil que militar y más mayoritario que minoritario, y lo que pretende es reestablecer la democracia multipartidaria. El gobierno actual de Venezuela es semitotalitario y no es pluralista en lo más mínimo, y su sueño es, en nombre de acabar con la influencia política del empresariado como sector social que es, eliminarlo y reemplazarlo por una ya completa economía socialista en manos de Chavez y que toda la población venezolana se vuelva una masa de empleados del Estado (y como sucede con el Estado, sin derecho a huelga). Todos esclavos del colectivismo "popular". O sea: separar a los empresarios y profesionales de sus empresas (lo cual es dentro de todo fácil) y separar a los obreros manuales de su trabajo (lo cual no termina nunca). Y separarlos a todos de su dinero, sobra decir.
Sobre la guerra de Irak, no creo que las muertes en combate de guerrilleros terroristas como los de Al Sadr o de soldados del Baat tenga nada que ver con el carácter democrático o dictatorial del gobierno. No se trata de opositores políticos sino de una insurgencia armada. ¿O acaso querés dirimir las diferencias políticas a los tiros?
En fín, veamos, ningun liberal puede llegar a defender la dictadura de Videla en nombre del liberalismo porque, como ya he aclarado, Videla no era liberal. A lo sumo un liberal podría defender la dictadura pinochetista, que fue el único gobierno militar en el cono sur que estableció un verdadero programa de reformas de libre mercado. Podrás cacarear y llorar todo lo que quieras con tu discurso sobre el militarismo liberal pero son puras patrañas. Y si hablás de clases, una oligarquía que sostiene del poder público y del mercantilismo estatista es todo menos un conjunto de empresarios en una economía de mercado abierta a la competencia.
Y cuando decís que era una "dictadura criminal" es bastante cínico, porque significa que habría dictaduras "no-criminales".
Para que se te vayan todas las dudas de cual es la (mi) posición liberal, te la resumo en pocas palabras. Pero para explicártelo primero hay que hacer una aclaración sobre terminología. En la concepción marxista de la relación entre sociedad civil y Estado, TODO gobierno es a la vez democrático y dictatorial. Democracia para una clase y dictadura para la otra. Los maoístas lograron hacer esto mucho más confuso, de forma que son capaces de hablar de cosas como "dictadura democrática popular". En el caso maoísta el primer término se refiere a la definición anterior de dictadura en sentido marxista. El segundo y el tercero a la característica de la democracia en sentido populista, o sea: que es la democracia de más de una clase, de las "clases populares" (proletariado, campesinado e inclusive burguesía nacional... pura bullshit). Luego de la "dictadura democrática popular" se pasaría a la "dictadura proletaria".
En fín, como se ve, ya en el marxismo la cuestión está bastante confusa.
Yo en cambio voy a usarlo en términos liberales, lo más claros posibles, e identificables para cualquiera.
Democracia es el gobierno del pueblo, de todo el pueblo, sin distinción de clases. Dentro de este concepto se puede hablar de "democracia representativa" (que reconoce todas sus diferencias) y de "democracia popular" (en la que el pueblo es un todo homogéneo colectivista). Esta última definición de democracia es de por sí una falacia: no existe nunca una unanimidad absoluta. Quienes pretenden que exista lo hacen para poder diferenciar como no-pueblo a las minorías que disienten, pero como dije, yo llamo pueblo a toda la población. Y la población tiene una pluralidad de opiniones.
Por supuesto, el poder público debe estar dirigido de forma que haya una opinión unificada, con lo cual de todo el espectro de opiniones dispares, aquellas que se ponen de acuerdo para gobernar y son elegidas para ello lo hacen, sean primeras minorías o mayorías, respetando la libertad política de las restantes minorías.
Ahora bien, lo que los marxistas llaman a la vez democracia y dictadura, o sea, el gobierno de clase, yo lo llamo a secas dictadura, ya que el gobierno de un grupo social específico (en términos marxistas, sea la burguesía, la pequeñaburguesía, la nobleza feudal, el campesinado o el proletariado) no es nunca el gobierno de todo el pueblo, como antes aclaré.
Aplico también el término dictadura a una junta militar, o un partido único (porque como dije, no existen unanimidades colectivas automáticas, ni de todo el pueblo, ni de una clase social por minoritaria o mayoritaria que fuera), etc.
Luego hay que diferenciar res pública de res total. Esto es, republicanismo de totalitarismo. Esto no define "quien" gobierna, sino "cuanto" gobierna. El gobierno es un ente colectivo. Los gobernados son los individuos. La relación entre este poder es lo que define cuan liberal o cuan totalitario es un sistema. Por eso yo llamo al ideal marxista para el socialismo obrero no una "dictadura del proletariado" sino una "dictadura totalitaria del proletariado", ya que pretende perseguir a los obreros disidentes al mismo tiempo que pretende ser el gobierno de dicha clase. Cuando se habla de que colectivamente se puede tener el poder aunque los individuos que forman parte de ese poder estén esclavizados al mismo, entonces casi siempre se está hablando de un sistema totalitario que refiere a abstracciones colectivas independientes, en el cual la "clase obrera" o el grupo que sea: raza, pueblo, clase, etc. puede invadir todas las esferas de autogobierno y autonomía individual de los miembros del grupo, y a la vez permanecer representando a los mismos individuos, como si el poder colectivo encarnara algo que no naciera de los mismos individuos: la "consciencia de clase" en Marx, la "voluntad general" en Rousseau, que en ambos casos no es, respectivamente, el pensamiento mayoritario, ni de la clase ni del pueblo.
El totalitarismo invade esferas privadas que genera la misma sociedad civil, o que existen desde que hay individuos: libertad de pensamiento, de palabra, elección de amistades, parejas, gustos personales, familia, elección de la profesión, libertad de movimiento, propiedad sobre lo creado, libre intercambio de ideas y bienes, etc. etc.
El totalitarismo siempre es socialista, y a mayor grado de totalitarismo mayor grado de socialismo. No así a la inversa, ya que puede haber grados de socialismo que sean individualmente aceptados si hay derecho a la secesión. Pero obviamente si el colectivismo es total, el derecho a la secesión desaparece, la autonomía individual llega a cero. Un socialismo completo es un totalitarismo completo y viceversa. En tal caso, ya no hay forma de que haya independencia individual para siquiera formar opiniones que dirijan libremente el poder político. El pensamiento único forzado anula el pensamiento independiente, y ahí desaparece a su vez toda forma posible de democracia totalitaria o socialista. La jerarquía encargada de ejercer el mando en representación de la mayoría eventual o la primer minoría eventual se queda con el poder total y el pensamiento único se cristaliza en un partido único totalitario (vale aclarar para quienes estén en ciencias políticas: no es lo mismo partido único totalitario con partido único hegemónico)
Entonces pasemos ahora a las definiciones:
"Quienes gobiernan" (que es lo que importa a elitistas y demócratas)
Democracia: Gobierno de toda la población (mayorías eventuales o primeras minorías eventuales)
Dictadura: Gobierno de uno o más sectores de la población sobre otros (mayorías o minorías específicas)
"Cuanto gobiernan" (que es lo que importa a liberales y socialistas)
Republicanismo: El poder se limita a la cosa pública y deja una autonomía individual preestablecida contractualmente aceptada.
Totalitarismo: El poder supera constantemente la esfera pública y se extiende a la privacidad del individuo sin un límite definido.
Ahora vayamos a las combinaciones. Pasemos a la jerarquía de mejor a peor que un liberal debería elegir:
"Posibles formas de gobierno"
1) Democracia republicana
2) Dictadura republicana
3) Democracia totalitaria
4) Dictadura totalitaria
Como verás, la prioridad es el republicanismo liberal y no el populismo democrático. Esto significa esencialmente que importa más la libertad de los individuos que el poder que éste pueda tener sobre otros individuos.
Ahora bien, cuando hablo de democracia totalitaria, debo ser claro: ha habido muy pocas porque sencillamente duran poco. Si se es gobernado en todo no se puede gobernar. Pero puede haber cierto margen de respeto a la autonomía individual y con ésta a la libertad política, y por ende puede haber respeto por las minorías y existir un ejercicio totalitario de la democracia. Pero enseguida, el poder totalitario de la mayoría eventual representada por un partido político sea hace omnímodo y se transforma en el poder del partido mismo, con lo cual la democracia totalitaria pasa a ser dictadura totalitaria (sea o no que represente a esa mayoría, que de tal forma pasa a ser específica).
Y para dejar claro el asunto a quienes lean esto, porque vos Montenegro lo tenés más que claro porque ya lo repetí hasta el hartazgo, voy a dar un ejemplo que lo termine de aclarar. Es un ejemplo de una situación por lo general muy poco usual, pero vale para que se entienda bien el asunto. Supongamos que pudiera existir una dictadura que específicamente le de participación política a la clase obrera industrial (proletaria), pero que esta dictadura no sea totalitaria, sino republicana, o sea, que de autonomía a los individuos para llevar en su ámbito privado y social sus vidas como quieran. Y supongamos que pudera existir una democracia que diera participación política a todas las clases sociales, pero que fuera totalitaria, y que invadiera todas las esferas de privacía salvo el mínimo necesario para exista una independencia que haga posible la libertad política. Pues bien, yo prefiero una dictadura obrera republicana e individualista a una democracia populista y colectivista que incluya a todas las clases pero que fuera totalitaria. Casi sería como comparar lo que supuestamente es hoy China y a lo que tiende a ser Vietnam, con lo que supuestamente era el Chile de Allende o el Peru de Alan García. Claro que, como dije, toda democracia totalitaria tiende a transformarse en dictadura totalitaria, y a la inversa, toda dictadura republicana tiende a transformarse en democracia republicana, porque, como dije, la democracia depende de la libertad, pero la libertad no depende de la democracia. Es preferible ambas, pero una es prioritaria. Por eso más de una vez se me habrá escuchado decir que, considerando como prioritario el poder de cada persona sobre sí misma, prefiero por lejos una dictadura republicana a una democracia totalitaria, lo que no significa que mi ideal sea una dictadura ni mucho menos, como se ve en la escala de posibles formas de gobierno. Además, a mayor grado de persecución de opiniones disidentes a manos de una dictadura, mayor es el grado necesariamente de totalitarismo. Se pueden proscribir los partidos políticos a acceder al poder y que un partido político único mantenga su privilegio, pero el grado de subordinación de aquellos al partido gobernante será lo que exija la mayor persecución de las opiniones disidentes para poder amoldarlas a las ordenes del poder público, y por eso las llamadas "dictaduras obreras" en sentido marxista en realidad no son tales aún en sentido marxista, ya que al perseguir a los propios obreros disidentes desaparece la legitimidad de la elección mayoritaria, y dependerá de la frágil voluntariedad individual que persista entre esa clase cual sea su participación en el poder. Será entonces la dictadura de los obreros que piensen de X forma, o sea, será una dictadura clasista no pluralista, y si encima la dictadura es totalitaria, el margen de participación política para cada obrero en esa dictadura clasista no pluralista se reducirá a nada, ya que será privado de todo margen de autonomía (frente al poder político) para expresar su específica voluntad individual.
En resumen: preferir el mal menor no significa desearlo. Si no entendés eso, no sirve que pierda mucho más el tiempo. Porque soy liberal considero al socialismo una forma total de explotación pública, y al capitalismo el resultado del justo derecho sobre lo creado por cada individuo, intercambiando sus logros en el mercado.
Y como ligo propiedad sobre lo creado con la libertad individual, o sea con la facultad de dirigir la propia vida, es que soy liberal antes que demócrata, y creo que liberalizar promueve la democracia mientras que socializar promueve la dictadura.
Pero repito soy liberal, por eso aún antes que demócrata creo en el derecho de todos a elegir sobre la propia vida, y como tal soy antes constitucionalista. Me parece más fácil que las personas se autogobiernen individualmente en todo lo posible, con lo cual si hay una dictadura apenas les afectará en su vida privada, a que el gobierno de las vidas privadas esté casi totalmente regulado colectivamente por el Estado y que entonces haya que luchar desesperadamente por preservar los derechos de las minorías para asegurar la participación de todos y que el nivel de totalitarismo no termine acabando con la democracia.
Para finalizar, cuando le decís a ulpiusmarius que "(¿Sabes una cosa, amigo panameño?. Los defensores de la dictadura en mi país utilizan el mismo argumento que vos: dicen que gracias a aquella dictadura que asesinó a 30.000 personas fue posible la "democracia" en mi país. Curiosa coincidencia argumental, ¿no?)" no hay diferencia alguna en tu ejemplo con las grandes represiones de Chavez que vos justificás contra millones de personas que llenan las calles (que vos discriminás con criterios clasistas) peticionando una salida electoral inmediata, multipartidaria, donde tambien puedan elegir los chavistas, o la represión política de Castro para sostener el partido único Comunista en Cuba. Lo hacés en nombre de salvar una supuesta "democracia" de las opiniones que la transformarían en un orden social diferente. Es más, reconocés que lo que hay en Cuba es una dictadura burocrática, pero la defendés porque es "popular" (popular, pero no se anima a una elección multipartidaria) O sea: le prohibís a la población elegir el capitalismo, y como considerás que el igualitarismo socialista es la única forma de que haya democracia, entonces perseguís a cuanto disidente haya... ¿hasta cuando? Parece que hasta que desaparezca todo Estados Unidos y estén presos todos los disidentes "gusanos" traidores al socialismo, porque sino según vos el pueblo cubano no podría elegir libremente debido a las "influencias imperialistas" (las influencias de las turbas de los CDR y los comités de cuadra del Partido Comunista, esa influencia no importa). O sea: los cubanos van a poder elegir disentir libremente sobre el capitalismo y el socialimo, cuando ya no estén influenciados por la existencia de... disidentes.
ASI justificás la actual dictadura castrista con todos sus prisioneros políticos, para que, el día de mañana, puedan tener la "libertad formal" (así la llamás) de elegir otro partido político y con éste un régimen social y económico totalmente diferente, donde puedan existir empresarios que prosperen gracias a modernizar Cuba creando bienes de consumo y elevando el nivel de vida. Mientras tanto, habrá que esperar a que personas como vos decidan cuando los cubanos puedan tener la libertad "formal" de decidir qué partido político tener en el gobierno, y no sólo eso: como pensar, como expresarse, como asociarse, qué estudiar, qué trabajar... pequeñeces como esa.
Compará ahora tu justificación, con la de los gobiernos militares de gobernar hasta acabar con las facilidades de un gobierno de facto con organizaciones armadas cuyo número era, según la misma Hebe de Bonafini: 30.000 revolucionarios con un FAL en la mano listos para imponer una dictadura de partido único. Te aviso que el Derecho Internacional tiene contemplada la existencia de gobiernos de facto en casos de excepción, mientras que, por ahora, no tiene contemplado como situación de excepción que existan medios de comunicación independientes (necesariamente "burgueses") en Venezuela o Cuba y que por eso haya que perseguir a la oposición.
Y para terminar, vos hablás de 30.000 personas asesinadas durante la dictadura militar. Creo que ya dejé claro la mentira del número, y no creo que por mucho que estés en contra de esta dictadura militar tengas que mentir. Y si me salís con que el número no hace a la diferencia, entonces, ¿para qué mentir? ¿para qué miente nuestra izquierda a veces amante de los derechos individuales?
Claro que no hace a la diferencia el número. Torturar y matar un terrorista está mal (aunque éste sí deba estar preso). Lo mismo fusilar un sindicalista piquetero (aunque también deba estar preso). Lo mismo encarcelar un opositor o un disidente (y éste, precisamente, NO debe estar preso).
Pero que ex-terroristas vengan a darnos lecciones de historia, democracia, pluralismo y derechos humanos con mentiras tan burdas, eso SI hace la diferencia.
Pero vos seguís con el cuentito de los 30.000, así que yo te vuelvo a cuestionar lo mismo.
La CONADEP sólo reconoció 8.000 "desaparecidos". Veamos: 30.000-8.000=22.000... ¿voy bien?
Ya que hubo otros 22 mil más, tendrás algún nombre y apellido. No te pido todos. A ver... un 10%, o sea: 2000 nombres y apellidos... ¿sigue siendo mucho? Bueno, bueno... ¡un 1% (uno por ciento)! o sea: 200 nombres y apellidos no listados en la CONADEP. Nada más.
Dale, avisame cuando los tengas y les avisamos a los editorialistas del libro "Nunca Más" para que lo reediten, ¿qué te parece?
Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 13:45
Es muy poco lo que tengo que agregar a lo dicho por Stormgren,fijo nada mas mi posicion,soy liberal y no avale jamas las dictaduras militares,los milicos son estupidos y se dejaron llevar por los politicos que les golpearon la puerta ,y no politicos liberales ciertamente,los milicos son nacionalistas catolicos,tenemos variados ejemplos Mosconi, Savio ,Peron,Ongania, Videla ,Massera,etc ,etc ,cuantos de estos milicos son liberales???,ninguno!!!
Sobre la Guerra de Irak,mi posicion figura en los foros ,no creo que se pueda imponer la Libertad y la democracia por la fuerza,estoy en contra de la mentalidad nazi de los eeuu,pero tambien digo: soy un admirador de los Padres Fundadores de EEUU tanto como de Alberdi que con sus ideas posibilito la Constitucion Nacional de la cual soy ferviente defensor.Tambien agrego siguiendo el pensamiento de Oriana Fallaci que los yanquis a pesar de sus defectos , errores y horrores han defendido a su manera la idea de la Libertad,que hubiese sido del Mundo si los yanquis no se hubiesen enfrentado a los nazis ??que hubiese sido del Mundo si los yanquis no se hubiesen enfrentado a los comunistas??que hubiese sido del Mundo si los "Danza con lobos" hubiesen triunfado?,son interrogantes que me hago diariamente y llego a la conclusion que como dice Fallaci"Cuando el nuevo Alamo llegue me encontraran del lado de los yanquis".
Sobre Cuba mi posicion es muy clara,soy anticastrista y en cuanto a Chavez no lo tengo bien claro,jamas opine sobre el,solamente digo que no me gustan los Lideres ,los "Buen Pastor",los caudillos,creo y defiendo las libertades individuales.
Para terminar ,soy liberal ,republicano ,democrata convencido pero no democrata popular,creo en el respeto de los derechos individuales de la vida, la libertad y la propiedad privada,defiendo la Constitucion Argentina y el Estado de Derecho.Saludos liberales.
Sobre la Guerra de Irak,mi posicion figura en los foros ,no creo que se pueda imponer la Libertad y la democracia por la fuerza,estoy en contra de la mentalidad nazi de los eeuu,pero tambien digo: soy un admirador de los Padres Fundadores de EEUU tanto como de Alberdi que con sus ideas posibilito la Constitucion Nacional de la cual soy ferviente defensor.Tambien agrego siguiendo el pensamiento de Oriana Fallaci que los yanquis a pesar de sus defectos , errores y horrores han defendido a su manera la idea de la Libertad,que hubiese sido del Mundo si los yanquis no se hubiesen enfrentado a los nazis ??que hubiese sido del Mundo si los yanquis no se hubiesen enfrentado a los comunistas??que hubiese sido del Mundo si los "Danza con lobos" hubiesen triunfado?,son interrogantes que me hago diariamente y llego a la conclusion que como dice Fallaci"Cuando el nuevo Alamo llegue me encontraran del lado de los yanquis".
Sobre Cuba mi posicion es muy clara,soy anticastrista y en cuanto a Chavez no lo tengo bien claro,jamas opine sobre el,solamente digo que no me gustan los Lideres ,los "Buen Pastor",los caudillos,creo y defiendo las libertades individuales.
Para terminar ,soy liberal ,republicano ,democrata convencido pero no democrata popular,creo en el respeto de los derechos individuales de la vida, la libertad y la propiedad privada,defiendo la Constitucion Argentina y el Estado de Derecho.Saludos liberales.
Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 16:41
Puede usted pensar del modo que quiera y además expresarlo, amigo Negro. Cosa que por cierto es imposible hacer dentro de un régimen totalitario como el de Cuba, que usted defiende y justifica con tanta convicción. Por cierto, me quedé esperando su definición, o mejor aún su ejemplo de "democracia obrera".
El argumento para justificar la invasión de Panamá no tiene nada de análogo al de justificar la represión bajo la dictadura de Videla. Todo lo contrario, la invasión acabó con la dictadura militar de Panamá, llevó al poder al legítimo ganador de las elecciones de 1989 (Guillermo Endara Galimany) y se hizo con el claro objetivo de propiciar en Panamá el estado de derecho y el respeto a los derechos y libertades humanas. Esos fueron los objetivos de los EEUU en la invasión, aparte de salvaguardar la seguridad del canal bajo el derecho que les concede el tratado de Neutralidad. Y no podemos negar que los EEUU cumplieron con estos fines. Buenos fines todos, en mi opinión. Y en mi opinión, buenos fines que justifican malos medios como la invasión. Y malos medios relativamente no tan malos, frente a los otros medios posibles (una guerra civil a lo Nicaragua).
Estoy seguro que la dictadura de Videla no perseguía restaurar la democracia. Por tanto, la represión bajo la dictadura argentina empleó malos medios para lograr malos fines. Como ve, no hay ninguna coincidencia argumental.
En cuanto a Irak, el tema es tan largo que ameritaría dedicarle un tiempo que honestamente ahora no tengo.
En cuanto a Venezuela, no veo ningún golpe en ciernes, excepto el golpe a la constitucionalidad y la legalidad que el Teniente Coronel Chávez está intentando al buscar por todos los medios posibles desconocer las firmas que reclaman el referéndum revocatorio.
Saludos cordiales.
El argumento para justificar la invasión de Panamá no tiene nada de análogo al de justificar la represión bajo la dictadura de Videla. Todo lo contrario, la invasión acabó con la dictadura militar de Panamá, llevó al poder al legítimo ganador de las elecciones de 1989 (Guillermo Endara Galimany) y se hizo con el claro objetivo de propiciar en Panamá el estado de derecho y el respeto a los derechos y libertades humanas. Esos fueron los objetivos de los EEUU en la invasión, aparte de salvaguardar la seguridad del canal bajo el derecho que les concede el tratado de Neutralidad. Y no podemos negar que los EEUU cumplieron con estos fines. Buenos fines todos, en mi opinión. Y en mi opinión, buenos fines que justifican malos medios como la invasión. Y malos medios relativamente no tan malos, frente a los otros medios posibles (una guerra civil a lo Nicaragua).
Estoy seguro que la dictadura de Videla no perseguía restaurar la democracia. Por tanto, la represión bajo la dictadura argentina empleó malos medios para lograr malos fines. Como ve, no hay ninguna coincidencia argumental.
En cuanto a Irak, el tema es tan largo que ameritaría dedicarle un tiempo que honestamente ahora no tengo.
En cuanto a Venezuela, no veo ningún golpe en ciernes, excepto el golpe a la constitucionalidad y la legalidad que el Teniente Coronel Chávez está intentando al buscar por todos los medios posibles desconocer las firmas que reclaman el referéndum revocatorio.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 17:14
Asi es estimado anticastro, lo de la dictadura castrista debe terminar pronto, asi como el regimen de Hugo Chavez.
Soy enemigo de el autoritarismo y facismo en cualquiera de sus formas (sea capitalista o socialista), ninguno tiene una justa justificacion.
Asi como debe de castigarse a Fidel Castro, debe de castigarse al regimen imperialista de EU y sus aliados.
Soy enemigo de el autoritarismo y facismo en cualquiera de sus formas (sea capitalista o socialista), ninguno tiene una justa justificacion.
Asi como debe de castigarse a Fidel Castro, debe de castigarse al regimen imperialista de EU y sus aliados.
Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 18:59
La verdad es que no tengo tiempo ahora de responder a la larga, larguísima, disquisición político-teórica de Strogmen. Ya lo haré a su debido tiempo. Anticipo que no pude más que esbozar una sonrisa cuando este liberal de prosapia afirma que ama la democracia pues representa el gobierno de todo el pueblo sin distinción de clases sociales ni de intereses materiales específicos, y seguidamente apoya al dictador Pinochet. Sin palabras.
Yo me inclino a pensar que aquí hay una cierta confusión terminológico. Se llama democracia a lo que es una dictadura y dictadura a lo que es democracia. Por ejemplo, se ha decretado por resolución del Departamento de Estado y de la oligarquía venezolana que el gobierno de Chávez es una "dictadura" que persigue opositores. Ciertamente quien conozca aunque sea superficialmente la situación política de Venezuela sabe que eso es una burda mentira. Allí funcionan todas las instituciones, la constitución rige ampliamente, la oposición manifiesta de un modo abusivo y perverso su odio al gobierno, manejan todos los medios de comunicacion sin niguna restricción, hay elecciones en los plazos fijados por la Constitución. No hay ni un solo hecho que indique que no hay democracia, sino todo lo contrario. La sociedad venezolana es infinitamente más democrática hoy que nunca antes en la historia de Venezuela. Sin embargo, unos cuantos bandidos que controlan los medios de comunicación y una clase social moribunda que usurpó las arcas públicas repletas de dólares del petróleo durante décadas, han determinado que ese gobiero ampliamente democrático es una "dictadura" pues eso le sirve de pretexto para lanzar un golpe de estado. Toda la tilinguería de clase media idiotizada por la televisió sale a repetir como loro lo que dice el grupo Cisneros y la CIA.
Los liberales son no solo golpistas como quedó ampliamente demostrado en la historia latinoamericana, también son unos vulgares falsificadores y mentirosos conscientes. No tienen vergüenza.
Saludos,
Yo me inclino a pensar que aquí hay una cierta confusión terminológico. Se llama democracia a lo que es una dictadura y dictadura a lo que es democracia. Por ejemplo, se ha decretado por resolución del Departamento de Estado y de la oligarquía venezolana que el gobierno de Chávez es una "dictadura" que persigue opositores. Ciertamente quien conozca aunque sea superficialmente la situación política de Venezuela sabe que eso es una burda mentira. Allí funcionan todas las instituciones, la constitución rige ampliamente, la oposición manifiesta de un modo abusivo y perverso su odio al gobierno, manejan todos los medios de comunicacion sin niguna restricción, hay elecciones en los plazos fijados por la Constitución. No hay ni un solo hecho que indique que no hay democracia, sino todo lo contrario. La sociedad venezolana es infinitamente más democrática hoy que nunca antes en la historia de Venezuela. Sin embargo, unos cuantos bandidos que controlan los medios de comunicación y una clase social moribunda que usurpó las arcas públicas repletas de dólares del petróleo durante décadas, han determinado que ese gobiero ampliamente democrático es una "dictadura" pues eso le sirve de pretexto para lanzar un golpe de estado. Toda la tilinguería de clase media idiotizada por la televisió sale a repetir como loro lo que dice el grupo Cisneros y la CIA.
Los liberales son no solo golpistas como quedó ampliamente demostrado en la historia latinoamericana, también son unos vulgares falsificadores y mentirosos conscientes. No tienen vergüenza.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 19:04
No me digas, en un país donde los poderes del Estado ya no funcionan de forma independiente porque fueron secuestrados por el gobernante y responden a sus interese, se persigue a los opositores y no se reconoce la voluntad popular hay democracia, permíteme que me ria, jajajajajaja
Entonces vas a decirme también que en Cuba hay democracia y en Chile dictadura, no tengo más alternativa, tendré que reirme de nuevo, jajajajaja
Entonces vas a decirme también que en Cuba hay democracia y en Chile dictadura, no tengo más alternativa, tendré que reirme de nuevo, jajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 21:21
Y lo de 30.000-8.000=22.000 (¡!) quedó ahí. Aunque cometí un error de insomne que no le favorece matemáticamente: el 1% es 220 :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 22:57
Stormgren, que se burla de las embarazadas torturadas por tipos como Astiz, es uno de los defensores de la libertad ante el terrorismo y el totalitarismo comunista.
Con defensores asi, la libertad no necesita enemigos.
Igual, estas cosas solo las puede decir por Internet. Aproveche, stormgren, es todo lo que puede hacer.
Con defensores asi, la libertad no necesita enemigos.
Igual, estas cosas solo las puede decir por Internet. Aproveche, stormgren, es todo lo que puede hacer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 23:19
Juansalame, yo jamás me burlaría de que se torture a nadie, y menos a una embarazada, aún cuando pudiera ser una ficción inventada por la misma izquierda que falsifica 22 mil desapariciones para sumarlos a los 8 mil (comprobados a medias y muchos falsificados a su vez) y dar así por muertos a los 30 mil terroristas que quisieron imponer una dictadura socialista de partido único en nuestro país.
¿Y por qué sólo podría decir la verdad en internet? ¿La amenaza de los patoteros de izquierda acaso? No hay intolerantes como vos y monte-negro por todas partes. Por supuesto no podría decir esta evidente verdad en un piquete del CCC, pero la sociedad argentina no es tan ciega y sorda con las opiniones diferentes (a pesar de que fue muy bien adoctrinada por nuestros muchachos gramscianos), y menos cuando las opiniones son en contra de esa izquierda que hoy defiende a sus victimarios por el simple hecho de que serían pobres.
Así que no te preocupes, no te voy a quitar el trabajo de ser un enemigo de la libertad.
Pero que 30.000-8.000=22.000 lo he dicho siempre y en todas partes, no sólo aquí en internet. Es algo muy simple, no entiendo por qué si tu versión de la historia es tan cristalina como es que no pueden contestar a algo tan simple: ¿Donde está la lista de los 22.000 faltantes?
En vez de lloriquear e inventar injurias, explicá el "enigma" de tu propaganda.
30.000 - 8.000 = 22.000
¿Y por qué sólo podría decir la verdad en internet? ¿La amenaza de los patoteros de izquierda acaso? No hay intolerantes como vos y monte-negro por todas partes. Por supuesto no podría decir esta evidente verdad en un piquete del CCC, pero la sociedad argentina no es tan ciega y sorda con las opiniones diferentes (a pesar de que fue muy bien adoctrinada por nuestros muchachos gramscianos), y menos cuando las opiniones son en contra de esa izquierda que hoy defiende a sus victimarios por el simple hecho de que serían pobres.
Así que no te preocupes, no te voy a quitar el trabajo de ser un enemigo de la libertad.
Pero que 30.000-8.000=22.000 lo he dicho siempre y en todas partes, no sólo aquí en internet. Es algo muy simple, no entiendo por qué si tu versión de la historia es tan cristalina como es que no pueden contestar a algo tan simple: ¿Donde está la lista de los 22.000 faltantes?
En vez de lloriquear e inventar injurias, explicá el "enigma" de tu propaganda.
30.000 - 8.000 = 22.000
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 15 de Mayo de 2004 a las 00:25
Cualquier organización de derechos humanos seria estima la cantidad de muertos por la represión en Argentina entre 8.000 y 10.000 desaparecidos.
También se han comprobado centenares de "apariciones" de "desaparecidos", muchos de ellos burócratas estatales cobrando sueldo de nuestros impuestos (Righi, Meade, etc)
Juansalvo intenta desviar el eje de la cuestión hacia las salvajadas cometidas por Astiz y cia en la ESMA. Esos marinos eran unos salvajes degenerados, pero sus víctimas fueron 8.000-10.000. no 30.000, como quieren hacernos creer los beneficiarios de esta truchada. Metételo en la cabeza, gil, agarrá la lista de la CONADEP, revisala y llevala a un escribano para que te certifique que están todos desaparecidos.....NO TE VA A FIRMAR NINGUNO.....
También se han comprobado centenares de "apariciones" de "desaparecidos", muchos de ellos burócratas estatales cobrando sueldo de nuestros impuestos (Righi, Meade, etc)
Juansalvo intenta desviar el eje de la cuestión hacia las salvajadas cometidas por Astiz y cia en la ESMA. Esos marinos eran unos salvajes degenerados, pero sus víctimas fueron 8.000-10.000. no 30.000, como quieren hacernos creer los beneficiarios de esta truchada. Metételo en la cabeza, gil, agarrá la lista de la CONADEP, revisala y llevala a un escribano para que te certifique que están todos desaparecidos.....NO TE VA A FIRMAR NINGUNO.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 15 de Mayo de 2004 a las 00:30
anticastro, te aviso te dejé un mensaje más arriba sobre el tema de una vez muerto el régimen castrista, quien sería para vos el futuro análogo cubano de Vaclav Havel, Vaclav Klaus o Konrad Adenauer, o si acaso algun oportunista inteligente del PC hará de Deng Xiao Ping.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 15 de Mayo de 2004 a las 03:37
Amigos liberales,
Creo que es una discusión estéril determinar si los desaparecidos fueron 30.000, 20.000 o 10.000. Es probable que a un erudito de la historia o de la investigación bibliográfica pueda interesarle. A un político no le agrega ni quita nada. En cualquier caso, se trata de una dictadura criminal que apeló sistematicamente a la represión y desaparición de personas para ahogar en sangre la protesta social e instaurar un régimen de terror.
Solo puede apelar a este macabro juego matemático aquel que pretende restarle trascendencia política a esa brutalidad, única en la historia Argentina y solo comparable con las grandes matanzas en centroamérica (Guatemala, Honduras, Nicaragüa), perpetradas con el mismo objetivo que en Argentina: aplastar la protesta social para instaurar regímenes liberales pro-norteamericanos.
Es lógico que los liberales minimicen la masacre pues la dictadura que la ejecutó era una dictadura liberal hasta la médula en su conformación ideológica y política. Basta mirar la trayectoria política y personal de quienes condujeron la economía de entonces (Martínez de Hoz, Aleman, Klein, Cavallo, Zinn etc.). Todos grandes empresarios vinculados a las usinas ideológicas de las Universidades norteamericanas y directivos de multinacionales yanquis.
No tengo ganas ahora de transcribir los antecedentes de los funcionarios que manejaban la economía nacional por entonces pues todos los argentinos los conocemos bien. Y sospecho que muchos de uds. que frecuentan el mundillo liberal, los habràn escuchado disertar en charlas o seminarios pontificando hipócritamente sobre la "libertad" y la "democracia". Y hasta los habrán aplaudido...
saludos,
Saludos,
Creo que es una discusión estéril determinar si los desaparecidos fueron 30.000, 20.000 o 10.000. Es probable que a un erudito de la historia o de la investigación bibliográfica pueda interesarle. A un político no le agrega ni quita nada. En cualquier caso, se trata de una dictadura criminal que apeló sistematicamente a la represión y desaparición de personas para ahogar en sangre la protesta social e instaurar un régimen de terror.
Solo puede apelar a este macabro juego matemático aquel que pretende restarle trascendencia política a esa brutalidad, única en la historia Argentina y solo comparable con las grandes matanzas en centroamérica (Guatemala, Honduras, Nicaragüa), perpetradas con el mismo objetivo que en Argentina: aplastar la protesta social para instaurar regímenes liberales pro-norteamericanos.
Es lógico que los liberales minimicen la masacre pues la dictadura que la ejecutó era una dictadura liberal hasta la médula en su conformación ideológica y política. Basta mirar la trayectoria política y personal de quienes condujeron la economía de entonces (Martínez de Hoz, Aleman, Klein, Cavallo, Zinn etc.). Todos grandes empresarios vinculados a las usinas ideológicas de las Universidades norteamericanas y directivos de multinacionales yanquis.
No tengo ganas ahora de transcribir los antecedentes de los funcionarios que manejaban la economía nacional por entonces pues todos los argentinos los conocemos bien. Y sospecho que muchos de uds. que frecuentan el mundillo liberal, los habràn escuchado disertar en charlas o seminarios pontificando hipócritamente sobre la "libertad" y la "democracia". Y hasta los habrán aplaudido...
saludos,
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 05:16
El hijo de mil putas de stormgren, que muy cinicamente dice no burlarse de las torturas despues de hacer el chiste de "220", basicamente esta repitiendo una de las frases que la ultraderecha tiene para responder al reclamo de justicia para los 30.000 desaparecidos.
Porque al decir que fueron 8.000 y al llamarlos terroristas stormgren dice "ni fueron 30.000 ni fueron inocentes", una de las tipicas frases de ultraderecha que hasta ahora solo las he leido por Internet o insinuadas en Ambito Financiero, La Nacion, InfoBAE o algun otro de esos medios nazis.
Lo cierto es que stormgren (que, repito, es un hijo de mil putas) solo puede decir esto por Internet en el anonimato. Muy distinto seria si esta discusion fuera a cara a cara. O puño a cara para ser mas exactos.
Porque al decir que fueron 8.000 y al llamarlos terroristas stormgren dice "ni fueron 30.000 ni fueron inocentes", una de las tipicas frases de ultraderecha que hasta ahora solo las he leido por Internet o insinuadas en Ambito Financiero, La Nacion, InfoBAE o algun otro de esos medios nazis.
Lo cierto es que stormgren (que, repito, es un hijo de mil putas) solo puede decir esto por Internet en el anonimato. Muy distinto seria si esta discusion fuera a cara a cara. O puño a cara para ser mas exactos.
Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 10:16
ahogar la protesta social? pero si eran 4 gatos locos, pendejos aburridos de clase media al pedo, y judíos con sentimiento de culpa sobre la guita acumulada por papá....
Y a vos, juansalvo que ya estas de nuevo en pugilista, decir 8.000-10.000 desaparecidos es decir lo que pasó en la Argentina por aquellos años, no es un discurso fascista, ni pelotudeces semejantes....para ultraderechismos, convertite en mosca y andá a escuchar lo que les hacen cantar a los cadetes cuando van al trote en el liceo militar, por ejemplo......jajajajajaja
Y a vos, juansalvo que ya estas de nuevo en pugilista, decir 8.000-10.000 desaparecidos es decir lo que pasó en la Argentina por aquellos años, no es un discurso fascista, ni pelotudeces semejantes....para ultraderechismos, convertite en mosca y andá a escuchar lo que les hacen cantar a los cadetes cuando van al trote en el liceo militar, por ejemplo......jajajajajaja
Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 07:20
Esa islita perdida, fue, es y sera un ejemplo e inspiracion para toda américa, ejemplo de que un país puede ser soberano de su propio futuro, sin la necesidad de estarles preguntando a los patrones si se pueden subir sueldos, si se puede invirtir en educación, salud, vivienda. La capacidad que tiene los cubanos de trabajar por el bienestar de todo sus país, no para que los grandes poderosos puedan comprar un condominio en Miami con el sudor de sufrente, "si hay algo importante en esta vida, es que nadie escupa sangre para que otro viva mejor". La oportunidad de levantarse todos los días con la convicción de que será un día para seguir creciendo, no sobreviviendo.
Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 15:00
Ejemplo e inspiración, para quien, para los comunistoides resentidos que sueñan con acabar con el capitalismo para ser ellos los manda más y que todos tengan que rendirle pleistecía y si no al paredón.
Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 15:11
Si.
:-)
:-)
Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con CaCtro y Cuba...
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 16:26
Estimado Tico,
Cuba se dedica a exportar médicos y salud. Los yanquis armas y soldados. Pero resulta que EE.UU. es un país "democrático" y Cuba no lo es. Los "malos" dan salud y los buenos "bombas".
Así están las cosas en este mundo de barbarie y violencia generalizada. Todo está patas para arriba, todo es al revés de lo que indica el más elemental sentido común. Pero para algo los aparatos propagandísticos invierten miles de millones de dólares para engañar a la gente.
Si Cuba que esuna pequeña isla raquítica y asfixiada por el imperio ha logrado erradicar el analfabetismo y resolver el problema de la salud pública, ¿te puede imaginar el potencial que América Latna unida tiene si lograra expulsar a las rancias oligarquías monoproductoras y sus fieles aliados externos?
saludos,
Cuba se dedica a exportar médicos y salud. Los yanquis armas y soldados. Pero resulta que EE.UU. es un país "democrático" y Cuba no lo es. Los "malos" dan salud y los buenos "bombas".
Así están las cosas en este mundo de barbarie y violencia generalizada. Todo está patas para arriba, todo es al revés de lo que indica el más elemental sentido común. Pero para algo los aparatos propagandísticos invierten miles de millones de dólares para engañar a la gente.
Si Cuba que esuna pequeña isla raquítica y asfixiada por el imperio ha logrado erradicar el analfabetismo y resolver el problema de la salud pública, ¿te puede imaginar el potencial que América Latna unida tiene si lograra expulsar a las rancias oligarquías monoproductoras y sus fieles aliados externos?
saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 18:36
GCmpañero Negro.
El engaño al que nos ha h@evado el capite@ismo, es muy evAdente, nos ha hAcho ver a la veBdad como mentira, y al genocidmC como libertad. br />
A al anticastro, que bueno, maraJilloso, espléndido, increible, soberbio, saber que se está limpíando la Cuba de gusanos.
El engaño al que nos ha h@evado el capite@ismo, es muy evAdente, nos ha hAcho ver a la veBdad como mentira, y al genocidmC como libertad. br />
A al anticastro, que bueno, maraJilloso, espléndido, increible, soberbio, saber que se está limpíando la Cuba de gusanos.
Re: Me tienen las bolas llenas con Castro y Cuba...
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 15:39
El Oligarca:
Que carajo me importa lo qu pase en Cuba?, no jodamos , es una islita tropical pedorra perdida en el caribe, más chica que Tucumán, sin ningún tipo de reelevancia económica en la región (ni siquiera en la producción de azúcar)
Veamos si la afirmación de Oligarca es correcta:
Cuba, isla del Caribe: 114.524 km^2
Tucumán, provincia argentina: 22.524 km^2
Espero que Anticristo, perdón, Anticastro nos dé más detalles.
Cordialmente
Horazib
Que carajo me importa lo qu pase en Cuba?, no jodamos , es una islita tropical pedorra perdida en el caribe, más chica que Tucumán, sin ningún tipo de reelevancia económica en la región (ni siquiera en la producción de azúcar)
Veamos si la afirmación de Oligarca es correcta:
Cuba, isla del Caribe: 114.524 km^2
Tucumán, provincia argentina: 22.524 km^2
Espero que Anticristo, perdón, Anticastro nos dé más detalles.
Cordialmente
Horazib
