Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Indignación por devolución balseros Puente 7 Millas
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 21:44
Indignación por negativa a aceptar a los 15 balseros de las "7 millas"
Por Ariel Remos
Gran indignación ha causado en círculos del exilio cubano el caso de los 15 cubanos refugiados que arribaron a EE.UU. por el puente de Las Siete Millas entre Cayo Hueso y Miami, actualmente en desuso.
Agenda Cuba figura entre las organizaciones que han reaccionado favorablemente a que esos 15 cubanos sean entregados a sus familiares.
De acuerdo con la ley "pies secos, pies mojados" los balseros cubanos que pisen suelo americano tienen derecho a pedir asilo, no así los interceptados en el mar, que deben ser devueltos a Cuba.
Los 15 cubanos, entre los que figuran 3 niños, arribaron el pasado 4 de enero y el gobierno de EE.UU. se niega a aplicarles la ley "pies secos, pies mojados", basado en que el antiguo puente de Las Siete Millas no está en uso y no es considerado a estos efectos, suelo americano.
Agenda Cuba ofreció los nombres de los 15 cubanos, a saber, John Michel Blanco, Elizabeth Hernández Betancourt, Junior Blanco Medeo, Alexis González Blanco, Osmel Hernández, Marino Hernández, Ermes Hernández, Rosa Hernández, Ernesto Hernández, Lázaro Jesús Martínez, Tomás Perdomo Robaina, Carlos Enrique Fernández Izquierdo, Emilio Alejandro Batista Blanco, Noel Lázaro Rey Blanco y Juan Carlos (se desconoce el apellido).
"Estos quince cubanos deben ser procesados por Inmigración, porque el puente de Las Siete Millas es parte de los cayos", dice la congresista Ileana Ros-Lehtinen refiriéndose al caso. "Devolverlos a Cuba sería ponerlos a merced de Castro y la Seguridad del Estado", agregó para expresar después: "Teniendo en cuenta la política estadounidense para los refugiados, el hecho de que alcanzaran el puente de Las Siete Millas que forma parte de los cayos de Florida, debería garantizarles la oportunidad de entrar en los procedimientos de los Servicios de Inmigración del sur de la Florida".
Por su parte, Agenda Cuba emitió una nota de prensa solicitando "de manera respetuosa pero urgente la entrega de estas personas a sus familiares en EE.UU. Ellos cumplen, de acuerdo con todas las informaciones recibidas, con el decreto presidencial conocido como "pies secos, pies mojados".
===========
Noticias Ultimo Minuto
9/1/06
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/notic...
(también otras noticias y los nombres de los 13 balseros llegados a Honduras)
Por Ariel Remos
Gran indignación ha causado en círculos del exilio cubano el caso de los 15 cubanos refugiados que arribaron a EE.UU. por el puente de Las Siete Millas entre Cayo Hueso y Miami, actualmente en desuso.
Agenda Cuba figura entre las organizaciones que han reaccionado favorablemente a que esos 15 cubanos sean entregados a sus familiares.
De acuerdo con la ley "pies secos, pies mojados" los balseros cubanos que pisen suelo americano tienen derecho a pedir asilo, no así los interceptados en el mar, que deben ser devueltos a Cuba.
Los 15 cubanos, entre los que figuran 3 niños, arribaron el pasado 4 de enero y el gobierno de EE.UU. se niega a aplicarles la ley "pies secos, pies mojados", basado en que el antiguo puente de Las Siete Millas no está en uso y no es considerado a estos efectos, suelo americano.
Agenda Cuba ofreció los nombres de los 15 cubanos, a saber, John Michel Blanco, Elizabeth Hernández Betancourt, Junior Blanco Medeo, Alexis González Blanco, Osmel Hernández, Marino Hernández, Ermes Hernández, Rosa Hernández, Ernesto Hernández, Lázaro Jesús Martínez, Tomás Perdomo Robaina, Carlos Enrique Fernández Izquierdo, Emilio Alejandro Batista Blanco, Noel Lázaro Rey Blanco y Juan Carlos (se desconoce el apellido).
"Estos quince cubanos deben ser procesados por Inmigración, porque el puente de Las Siete Millas es parte de los cayos", dice la congresista Ileana Ros-Lehtinen refiriéndose al caso. "Devolverlos a Cuba sería ponerlos a merced de Castro y la Seguridad del Estado", agregó para expresar después: "Teniendo en cuenta la política estadounidense para los refugiados, el hecho de que alcanzaran el puente de Las Siete Millas que forma parte de los cayos de Florida, debería garantizarles la oportunidad de entrar en los procedimientos de los Servicios de Inmigración del sur de la Florida".
Por su parte, Agenda Cuba emitió una nota de prensa solicitando "de manera respetuosa pero urgente la entrega de estas personas a sus familiares en EE.UU. Ellos cumplen, de acuerdo con todas las informaciones recibidas, con el decreto presidencial conocido como "pies secos, pies mojados".
===========
Noticias Ultimo Minuto
9/1/06
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/notic...
(también otras noticias y los nombres de los 13 balseros llegados a Honduras)
Re: Indignación por devolución balseros Puente 7 Millas
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 22:11
Repatrían a migrantes cubanos que llegaron a puente de EE UU
LAURA WIDES-MUNOZ
Associated Press
MIAMI - Quince migrantes cubanos que llegaron navegando hasta la base de un puente abandonado de los Cayos de la Florida fueron repatriados el lunes a su país, dijeron funcionarios de la Guardia Costera.
Los cubanos fueron deportados en la mañana del lunes, después que las autoridades estadounidenses determinaron que el pilón al que habían arribado no podría ser considerado como tierra.
De acuerdo con las leyes vigentes, los cubanos que pisan tierra estadounidense pueden generalmente permanecer en el país, mientras que los capturados en el mar son generalmente repatriados.
El lunes más temprano, los funcionarios habían expresado que los cubanos estaban en una embarcación de la Guardia Costera esperando una decisión de las autoridades federales.
Los cubanos pensaban que estaban seguros el jueves al llegar al viejo Puente de las Siete Millas que se extiende entre los Cayos de la Florida, pero al histórico puente _que es paralelo a otro más nuevo_ se le han caído algunos de sus tramos y los migrantes arribaron a algunas de las partes aisladas, que ya no están conectadas con tierra.
Tal como lo entendió el gobierno federal en un principio, eso significa que el grupo nunca llegó al territorio estadounidense y, en consecuencia fue deportado a Cuba.
"La estructura específica en la que fueron encontrados no está conectada con tierra. El puente es una especie de pilón. Es incorrecto llamarlo puente", declaró el portavoz de la Guardia Costera comandante Chris O'Neil.
O'Neil dijo que las autoridades de Washington determinaron que debería considerarse que los inmigrantes no llegaron al territorio estadounidense ya que no pudieron caminar hacia la tierra desde donde ellos arribaron.
Algunos familiares del grupo, que incluye a una niña de dos años, contrataron abogados a pedido del grupo para que les permitieran permanecer en Estados Unidos.
Los inmigrantes salieron de la provincia de Matanzas el 2 de enero en una embarcación improvisada y fueron rescatados de la base del puente por la Guardia Costera el jueves en la mañana, al sur de Cayo Maratón.
"Aparte de ser una ilegalidad es una infamia y una insensibilidad en frente de una comunidad que ha estado desde hace tres días pidiendo que no los repatríen", declaró Ramón Saúl Sánchez, titular del Movimiento Democracia, un grupo de activistas cubanos-estadounidenses, al enterarse que el grupo había sido deportado.
Sánchez dijo continuará con la huelga de hambre que comenzó hace tres días para protestar por el tratamiento que le habían dado a los inmigrantes cubanos.
La abogada de inmigración Ira Kurzban, que no participó en el caso, dijo que la decisión de la Guardia Costera era ridícula.
======
Fuente:
Noticias de Ultimo Minuto
1/9/06
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/notic...
LAURA WIDES-MUNOZ
Associated Press
MIAMI - Quince migrantes cubanos que llegaron navegando hasta la base de un puente abandonado de los Cayos de la Florida fueron repatriados el lunes a su país, dijeron funcionarios de la Guardia Costera.
Los cubanos fueron deportados en la mañana del lunes, después que las autoridades estadounidenses determinaron que el pilón al que habían arribado no podría ser considerado como tierra.
De acuerdo con las leyes vigentes, los cubanos que pisan tierra estadounidense pueden generalmente permanecer en el país, mientras que los capturados en el mar son generalmente repatriados.
El lunes más temprano, los funcionarios habían expresado que los cubanos estaban en una embarcación de la Guardia Costera esperando una decisión de las autoridades federales.
Los cubanos pensaban que estaban seguros el jueves al llegar al viejo Puente de las Siete Millas que se extiende entre los Cayos de la Florida, pero al histórico puente _que es paralelo a otro más nuevo_ se le han caído algunos de sus tramos y los migrantes arribaron a algunas de las partes aisladas, que ya no están conectadas con tierra.
Tal como lo entendió el gobierno federal en un principio, eso significa que el grupo nunca llegó al territorio estadounidense y, en consecuencia fue deportado a Cuba.
"La estructura específica en la que fueron encontrados no está conectada con tierra. El puente es una especie de pilón. Es incorrecto llamarlo puente", declaró el portavoz de la Guardia Costera comandante Chris O'Neil.
O'Neil dijo que las autoridades de Washington determinaron que debería considerarse que los inmigrantes no llegaron al territorio estadounidense ya que no pudieron caminar hacia la tierra desde donde ellos arribaron.
Algunos familiares del grupo, que incluye a una niña de dos años, contrataron abogados a pedido del grupo para que les permitieran permanecer en Estados Unidos.
Los inmigrantes salieron de la provincia de Matanzas el 2 de enero en una embarcación improvisada y fueron rescatados de la base del puente por la Guardia Costera el jueves en la mañana, al sur de Cayo Maratón.
"Aparte de ser una ilegalidad es una infamia y una insensibilidad en frente de una comunidad que ha estado desde hace tres días pidiendo que no los repatríen", declaró Ramón Saúl Sánchez, titular del Movimiento Democracia, un grupo de activistas cubanos-estadounidenses, al enterarse que el grupo había sido deportado.
Sánchez dijo continuará con la huelga de hambre que comenzó hace tres días para protestar por el tratamiento que le habían dado a los inmigrantes cubanos.
La abogada de inmigración Ira Kurzban, que no participó en el caso, dijo que la decisión de la Guardia Costera era ridícula.
======
Fuente:
Noticias de Ultimo Minuto
1/9/06
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/notic...
