Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La hipocresía de los antisemitas.
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 22:46
El antisemitismo, en AL, es asumido como se asume en esta región todo racismo:
Con hipocresía.
De todos modos, hay que reconocer que Ceresole no era hipócrita.
Uno, como judío, sabe a qué atenerse con la gente expresamente antisemita.
El antisemitismo más repugnante es el hipócrita.
El antisemitismo de algunos latinoamericanos me recuerda la "apertura mental" de los gringos políticamente correctos, que dicen una cosa y en su corazón sienten otra.
¿Alguien vió el " Color Púrpura" de Steven Spielberg?
Quien, dicho sea de paso, alguna vez dijo que sus vivencias como judío le había hecho muy fácil de entender el libro sobre el racismo anti-negro, de blancos contra negros y de los mismos negros contra otros negros.
En especial, recuerdo la parte en la que una mujer blanca decía:
"ay, que niños negros tan adorables. Ay, pero que niños negros tan inteligentes. Ay, pero que maravillosos niños negros".
La mamá de los niños le dió un derechazo que tumbo a la mujer al suelo. Y fue a la cárcel, por más de 10 años. Por golpear a una mujer blanca.
Porque, eso sí, no había, en la sociedad, derechos para esos niños negros.
Más o menos le pasa lo mismo a los judíos.
No hay derecho a una de las libertades más fundamentales, la de pensamiento.
Si la ejerces, corres el riesgo de ser estimagtizado.
Así, un judío tiene que vivir su vida como los cristianos creen.
Y pensar como los cristianos creen que debe hacerlo.
Y ser como los cristianos creen.
Y si te sales de lo socialmente aceptado para los judíos ¡se te acusa de no ser un judío!
No me extraña que, aún hoy, tantos judíos prefieran vivir encerrados en la comunidad a tener un contacto natural con el resto de la sociedad.
La hipocresía "a favor de los judíos y de Israel" de muchos gentiles derechistas es igual de enfermante.
Por hipócrita.
Se empieza por desconocernos como pueblo, porque "no somos una raza".
Luego, se cree que se está en el derecho a insultar el judaísmo de los que no son "lo que los cristianos creemos deben ser los judíos".
En realidad, lo que se está es estigmatizando a los judíos.
Encerrándonos en el guetto mental de "lo que debe ser un judío" que, por supuesto, es lo que los cristianos creen es ser judío.
De modo que los judíos tenemos socialmente censurado, por ejemplo, despotricar de la política genocida de las élites fascistas de Israel.
En Israel, los judíos lo hacen. Acá, no podemos..
A mí sí me importa censurarla, porque cada vez que Israel bombardea campos de refugiados palestinos, PONE EN RIESGO la seguridad, paz y tranquilidad de los Israelíes.
Y, entre ellos, muchos aterrorizados judíos
Con hipocresía.
De todos modos, hay que reconocer que Ceresole no era hipócrita.
Uno, como judío, sabe a qué atenerse con la gente expresamente antisemita.
El antisemitismo más repugnante es el hipócrita.
El antisemitismo de algunos latinoamericanos me recuerda la "apertura mental" de los gringos políticamente correctos, que dicen una cosa y en su corazón sienten otra.
¿Alguien vió el " Color Púrpura" de Steven Spielberg?
Quien, dicho sea de paso, alguna vez dijo que sus vivencias como judío le había hecho muy fácil de entender el libro sobre el racismo anti-negro, de blancos contra negros y de los mismos negros contra otros negros.
En especial, recuerdo la parte en la que una mujer blanca decía:
"ay, que niños negros tan adorables. Ay, pero que niños negros tan inteligentes. Ay, pero que maravillosos niños negros".
La mamá de los niños le dió un derechazo que tumbo a la mujer al suelo. Y fue a la cárcel, por más de 10 años. Por golpear a una mujer blanca.
Porque, eso sí, no había, en la sociedad, derechos para esos niños negros.
Más o menos le pasa lo mismo a los judíos.
No hay derecho a una de las libertades más fundamentales, la de pensamiento.
Si la ejerces, corres el riesgo de ser estimagtizado.
Así, un judío tiene que vivir su vida como los cristianos creen.
Y pensar como los cristianos creen que debe hacerlo.
Y ser como los cristianos creen.
Y si te sales de lo socialmente aceptado para los judíos ¡se te acusa de no ser un judío!
No me extraña que, aún hoy, tantos judíos prefieran vivir encerrados en la comunidad a tener un contacto natural con el resto de la sociedad.
La hipocresía "a favor de los judíos y de Israel" de muchos gentiles derechistas es igual de enfermante.
Por hipócrita.
Se empieza por desconocernos como pueblo, porque "no somos una raza".
Luego, se cree que se está en el derecho a insultar el judaísmo de los que no son "lo que los cristianos creemos deben ser los judíos".
En realidad, lo que se está es estigmatizando a los judíos.
Encerrándonos en el guetto mental de "lo que debe ser un judío" que, por supuesto, es lo que los cristianos creen es ser judío.
De modo que los judíos tenemos socialmente censurado, por ejemplo, despotricar de la política genocida de las élites fascistas de Israel.
En Israel, los judíos lo hacen. Acá, no podemos..
A mí sí me importa censurarla, porque cada vez que Israel bombardea campos de refugiados palestinos, PONE EN RIESGO la seguridad, paz y tranquilidad de los Israelíes.
Y, entre ellos, muchos aterrorizados judíos
Re: La hipocresía de los antisemitas.
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 22:54
En fin, se nos manipula con la Shoa.
Tanto a cristianos como a judíos.
Y la Shoa es usada por las élites fascistas de Israel en contra de otros pueblos.
Porque ellos también viven su Shoa.
¿Alguien sabe lo que en realidad significa la palabra Shoa (holocausto)?
En fin, se manipula la opinión pública, se manipula a la gente, en especial a los cristianos "políticamente correctos" para que mantengan en redil a los judíos.
A los judíos que tenemos el derecho de ser ciudadanos iguales a todos los demás.
Tanto a cristianos como a judíos.
Y la Shoa es usada por las élites fascistas de Israel en contra de otros pueblos.
Porque ellos también viven su Shoa.
¿Alguien sabe lo que en realidad significa la palabra Shoa (holocausto)?
En fin, se manipula la opinión pública, se manipula a la gente, en especial a los cristianos "políticamente correctos" para que mantengan en redil a los judíos.
A los judíos que tenemos el derecho de ser ciudadanos iguales a todos los demás.
Re: Re: La hipocresía de los antisemitas.
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 22:58
Al encerrarnos a los judíos en estereotipos, se nos discrimina.
¿Qué es la discriminación?
"Primera actividad: un "simple" dibujo.
Trabajo con estereotipos.
Los chicos trabajarán en pequeños grupos. La morá pedirá a cada grupo que dibuje lo siguiente: un chino, un judío, un negro, un aborigen, etc.
Luego, cada equipo mostrará su dibujo.
"Los estereotipos son representaciones sociales, institucionalizadas, reiteradas y reduccionistas. Son representaciones sociales en cuanto suponen una visión compartida que un colectivo social tiene de otro colectivo social".
Se dialogará con todo el grupo y se trabajará sobre lo siguiente: ¿Qué dibujamos? ¿Por qué dibujamos así al chino, al judío, etc.? ¿Cómo nos sentimos nosotros, como judíos cuando nos dibujan como los chicos nos dibujaron? ¿Cómo se sienten los chinos cuando los dibujan así?.
La discriminación: lo que acabamos de realizar es una simple actividad de discriminación, que en algunos casos, en el quehacer cotidiano, estos simples dibujos están acompañados, además de discriminación, de agresión verbal y física, de falta de respeto, etc.
Pero, ¿Qué significa discriminar? Este término que proviene del latín significa separar, distinguir, diferenciar una cosa de la otra. Podemos discriminar entre lo que nos gusta y lo que no nos gusta, nos gusta pasear pero no nos gusta pelear. Utilizamos este término para designar cualquier acto que cercena los derechos y libertades de las personas, por razones de raza, color, religión, sexo, idioma, origen nacional y social, etc.
¿Qué ocurre cuando dirigimos la discriminación hacia las personas con insultos, agresiones, etc.? Lo que ocurre es que violamos la libertad, pasamos la frontera de los derechos".
http://www.jinuj.com.ar/docentes/shoaili.htm
¿Qué es la discriminación?
"Primera actividad: un "simple" dibujo.
Trabajo con estereotipos.
Los chicos trabajarán en pequeños grupos. La morá pedirá a cada grupo que dibuje lo siguiente: un chino, un judío, un negro, un aborigen, etc.
Luego, cada equipo mostrará su dibujo.
"Los estereotipos son representaciones sociales, institucionalizadas, reiteradas y reduccionistas. Son representaciones sociales en cuanto suponen una visión compartida que un colectivo social tiene de otro colectivo social".
Se dialogará con todo el grupo y se trabajará sobre lo siguiente: ¿Qué dibujamos? ¿Por qué dibujamos así al chino, al judío, etc.? ¿Cómo nos sentimos nosotros, como judíos cuando nos dibujan como los chicos nos dibujaron? ¿Cómo se sienten los chinos cuando los dibujan así?.
La discriminación: lo que acabamos de realizar es una simple actividad de discriminación, que en algunos casos, en el quehacer cotidiano, estos simples dibujos están acompañados, además de discriminación, de agresión verbal y física, de falta de respeto, etc.
Pero, ¿Qué significa discriminar? Este término que proviene del latín significa separar, distinguir, diferenciar una cosa de la otra. Podemos discriminar entre lo que nos gusta y lo que no nos gusta, nos gusta pasear pero no nos gusta pelear. Utilizamos este término para designar cualquier acto que cercena los derechos y libertades de las personas, por razones de raza, color, religión, sexo, idioma, origen nacional y social, etc.
¿Qué ocurre cuando dirigimos la discriminación hacia las personas con insultos, agresiones, etc.? Lo que ocurre es que violamos la libertad, pasamos la frontera de los derechos".
http://www.jinuj.com.ar/docentes/shoaili.htm
