Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:26
Este es un buen catàlogo de los apellidos y familias tradicionales de Panamá, desde la colonia española... Me gustaría saber en qué otros países latinos existen estos apellidos:
http://www.epasa.com/apellidos/
http://www.epasa.com/apellidos/
Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:28
Este apellido está en mi árbol genealógico, y está presente en Ecuador, no es así, Pedro malo?
El apellido Arosemena es una castellanización del apellido vasco Arozemena. El Basco o Euskara es el idioma que se habla en el País Vasco, área que comprende un total de siete provincias, cuatro de las cuales (Vizcaya, Alava, Guipúzcoa y Navarra) se encuentran en el norte de España, mientras que las tres restantes (Le Labourd, La Soule y La Basse Navarre) se hallan en el sur de Francia (frontera con los dos países). Este apellido tiene tres orígenes distintos. Primeramente, al igual que la mayoría de los apellidos vascos, es de origen locativo, es decir, que deriva del lugar, bien sea natural o hecho por el hombre donde residió su primer portador. En este caso, el apellido Arosemena significa "monte rocoso" y se originó para identificar a alguien que vivía cerca o al lado de un monte de estas características. Por otra parte, este apellido significa"camino de rosas" y pudiera haber surgido para identificar a alguien que vivía cerca o al lado. Finalmente, el apellido Arosemena tiene origen profesional, derivando del oficio o profesión ejercidos por su primer portador. En este caso, viene de la combinación de tres elementos vascos, "(h)arotz" (carpintero o herrero), el sufijo "men" que indica una facultad y el artículo determinado "a" (el). Aquí, el apellido Arosemena surgió para identificar a un herrero o carpintero. En el Solar Vasco de Navarro se hace referencia a la familia Arosemena de Navarra, cuya casa solar fue fundada en la villa de Vera de Bidasoa en Pamplona. Una rama de esta familia pasó a Panamá y de ella procedió Pablo de Arosemena y Lombardo, natural de San Francisco de Montaña y Caballero de la Orden de Carlos III en la que ingresó en marzo de 1806...
El apellido Arosemena es una castellanización del apellido vasco Arozemena. El Basco o Euskara es el idioma que se habla en el País Vasco, área que comprende un total de siete provincias, cuatro de las cuales (Vizcaya, Alava, Guipúzcoa y Navarra) se encuentran en el norte de España, mientras que las tres restantes (Le Labourd, La Soule y La Basse Navarre) se hallan en el sur de Francia (frontera con los dos países). Este apellido tiene tres orígenes distintos. Primeramente, al igual que la mayoría de los apellidos vascos, es de origen locativo, es decir, que deriva del lugar, bien sea natural o hecho por el hombre donde residió su primer portador. En este caso, el apellido Arosemena significa "monte rocoso" y se originó para identificar a alguien que vivía cerca o al lado de un monte de estas características. Por otra parte, este apellido significa"camino de rosas" y pudiera haber surgido para identificar a alguien que vivía cerca o al lado. Finalmente, el apellido Arosemena tiene origen profesional, derivando del oficio o profesión ejercidos por su primer portador. En este caso, viene de la combinación de tres elementos vascos, "(h)arotz" (carpintero o herrero), el sufijo "men" que indica una facultad y el artículo determinado "a" (el). Aquí, el apellido Arosemena surgió para identificar a un herrero o carpintero. En el Solar Vasco de Navarro se hace referencia a la familia Arosemena de Navarra, cuya casa solar fue fundada en la villa de Vera de Bidasoa en Pamplona. Una rama de esta familia pasó a Panamá y de ella procedió Pablo de Arosemena y Lombardo, natural de San Francisco de Montaña y Caballero de la Orden de Carlos III en la que ingresó en marzo de 1806...
Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:35
Hola, amigazo. Sabes...solo mi octavo apellido está en esa lista de apellidos linajudos de nuestro país...ya ves, mis ancestros todos eran unos advenedizos!
Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:40
Ulpius, saludos... No eres único... En este país casi todos los que pensamos somos extranjeros... Yo tengo muy poco de panameño, pero lo que tengo es muy panameño... ¿Hay una familia que sea más auténticamente panameña que la familia Arosemena de Penonomé?
Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:43
Hombre, tu sabes que en Coclé y Los Santos es donde el español colonial dejó más huellas. Tres de mis cuatro abuelos no nacieron en el Istmo, y la otra era una cholita mezcladita de Aguadulce. Con todo, que rico es Panamá, no...con tantos problemas pero sin odios. No crees, flaco?
Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:46
Sí, tienes razón... Qué grande es Panamá! Grande de corazón... Aquí en realidad no hay odios encendidos... Los panameños somos muy buena gente... ¿Aguadulce? Coño, eres medio coclesano como yo! Busqué en Google la familia Arosemena de Panamá y mira lo que me salió: http://images.google.com/images?q=arosemena+panam%...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:49
Hey, conocías este sitio? http://www.vivapanama.org
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:50
Sí oye...concho, que me dices de Boquete, no es un lugar bellísimo? Jo! y has visitado Tonosí? Y Coiba? Y Las Tablas...las tableñas son insoportablemente lindas...90% españolitas con su pizquita de cholita y negrita! Este país es una vaina! No te creo nada de nada cuando dices que te vas, hombre, si tu debes ser de esos que se les aguan los ojos cuando ven la bandera en el Cerro Ancón (yo soy uno, carrajo!)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:53
Claro... Yo también amo a Panamá... Cuando estoy frente al Pacífico,y veo ese océano tan azul, se me llenan los ojos de lágrimas... Qué viva Panamá, carajo! Oye, esta hembra está buenísima... Justin Pasek... http://www.vivapanama.org/JustinePasek.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:56
Este es mi poeta panameño preferido: Gaspar Octavio Hernández: http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9427/gaspa...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:56
Qué mujer, Dios de Dioses! Imagínate esa mezcla de ucraniano con chiricana, meto!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:58
Hey chato, no te ta saliendo la banderita...te mudaste afuera del mar territorial. Quéjate, man!
Por cierto, me voy tengo un compromiso bien yeyé!
Por cierto, me voy tengo un compromiso bien yeyé!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:58
Sí, yo también me babeo por la Pasek... Lo terrible es que mi mujer la conoce... Si mi mujer supiera mis malos pensamientos con esa chiquilla, me entraría a sartenazos... Qué te parece esta poesía de Gaspar:
Gaspar
Octavio Hernández (1893-1918)
Ni tez de nácar , ni cabellos de oro,veréis ornar de galas mi figura;
ni la luz de zafir, celeste y pura,
veréis que en mis pupilas atesoro.Con piel tostada de atezado moro;
con ojos negros de fatal negrura,
Del Ancón a la falda verde oscura
nací, frente al Pacífico sonoro.
Gaspar
Octavio Hernández (1893-1918)
Ni tez de nácar , ni cabellos de oro,veréis ornar de galas mi figura;
ni la luz de zafir, celeste y pura,
veréis que en mis pupilas atesoro.Con piel tostada de atezado moro;
con ojos negros de fatal negrura,
Del Ancón a la falda verde oscura
nací, frente al Pacífico sonoro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 02:00
Yo también nací frente al Océano Pacífico... Qué belleza vivir aquí, en este bello país... No nos podemos quejar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familias tradicionales de Panamá...
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 02:02
No creo que haya ningún hombre en Panamá que no haya pecado de pensamiento con Justine...La vi en un restaurante hace un tiempo y no podía dejar de mirarla...mi mujer estaba o dormida o fue comprensiva porque no se embellacó. Raro en ella....jajaja.
