Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 15 de Enero de 2006 a las 03:44
Bueno, no hay que ser un genio para darse cuenta que todo esta revolución boluvariana huele a cocaina (podrian haber sido mas sutiles para elegir presidente en Bolivia), pero los datos llegados de España no hacen mas que confirmar los peores temores: http://www.elpais.es/articulo/elpporesp/20060115el...
Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 15 de Enero de 2006 a las 03:46
La segunda explicación es bien sencilla: la producción mundial, sobre todo la procedente de Suramérica, ha aumentado. Lo dicen los expertos y la ONU. Y esta producción sigue bajo el control de las organizaciones colombianas.
Los narcos colombianos están buscando nuevas rutas y también han conseguido sobrevivir a la reducción de grandes áreas de cultivo en Colombia, como consecuencia de la presión del Gobierno de Uribe y la ayuda de Estados Unidos y Reino Unido. "Por ese motivo, los mismos narcotraficantes han incentivado el aumento de cultivos en Perú y Bolivia, dando ayudas a los agricultores locales", reconocen fuentes de Interior. "Otra cuestión", apunta un experto, "es el almacenamiento de grandes cantidades de coca por parte de fuerzas paramilitares que ahora parece que la están sacando al mercado". La conclusión es que, a pesar de los éxitos policiales, no se advierte escasez en los mercados y el precio se mantiene estable o, como es el caso de España, incluso baja. (Karlitos, feliz!!!).
Los narcos colombianos están buscando nuevas rutas y también han conseguido sobrevivir a la reducción de grandes áreas de cultivo en Colombia, como consecuencia de la presión del Gobierno de Uribe y la ayuda de Estados Unidos y Reino Unido. "Por ese motivo, los mismos narcotraficantes han incentivado el aumento de cultivos en Perú y Bolivia, dando ayudas a los agricultores locales", reconocen fuentes de Interior. "Otra cuestión", apunta un experto, "es el almacenamiento de grandes cantidades de coca por parte de fuerzas paramilitares que ahora parece que la están sacando al mercado". La conclusión es que, a pesar de los éxitos policiales, no se advierte escasez en los mercados y el precio se mantiene estable o, como es el caso de España, incluso baja. (Karlitos, feliz!!!).
Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 15 de Enero de 2006 a las 03:48
Los 'narcos' utilizan Venezuela
Una de las novedades que han observado los investigadores en los últimos tiempos es la repentina aparición de cada vez más súbditos venezolanos implicados en las operaciones de narcotráfico. De hecho, las estadísticas sobre detenciones lo apuntan en cierta medida: en el año 2003 se detuvo a 269 venezolanos, cifra que registró una fuerte subida en 2004 (446) y que se mantuvo en ascenso en 2005 (473 detenidos). Esta tendencia se observa también en el número de reclusos venezolanos en cárceles españolas: si en 2000 había 89 reclusos, en 2005 la cifra ha subido hasta los 433. Este hecho todavía no ha sido suficientemente analizado, pero sí ha llamado la atención. Fuentes de Interior reconocen que puede significar que las redes colombianas utilizan bases en Venezuela y se están infiltrando en el sistema.
Prueba de ello es que existen sospechas de que una parte de los detenidos como venezolanos puedan ser en realidad ciudadanos colombianos con pasaporte venezolano auténtico (no, si Huguito les va a dar pasaportes falsos, je, je, je). "Hace algún tiempo sospechamos de que algo así estaba sucediendo y sabemos que las autoridades venezolanas están investigando la nacionalidad real de algunos detenidos en España". Este periódico intentó confirmar este aspecto con la Embajada de Venezuela en España pero, a pesar de su buena disposición a dar información, ésta no llegó a ser facilitada (que extraño ¿no?).
Una de las novedades que han observado los investigadores en los últimos tiempos es la repentina aparición de cada vez más súbditos venezolanos implicados en las operaciones de narcotráfico. De hecho, las estadísticas sobre detenciones lo apuntan en cierta medida: en el año 2003 se detuvo a 269 venezolanos, cifra que registró una fuerte subida en 2004 (446) y que se mantuvo en ascenso en 2005 (473 detenidos). Esta tendencia se observa también en el número de reclusos venezolanos en cárceles españolas: si en 2000 había 89 reclusos, en 2005 la cifra ha subido hasta los 433. Este hecho todavía no ha sido suficientemente analizado, pero sí ha llamado la atención. Fuentes de Interior reconocen que puede significar que las redes colombianas utilizan bases en Venezuela y se están infiltrando en el sistema.
Prueba de ello es que existen sospechas de que una parte de los detenidos como venezolanos puedan ser en realidad ciudadanos colombianos con pasaporte venezolano auténtico (no, si Huguito les va a dar pasaportes falsos, je, je, je). "Hace algún tiempo sospechamos de que algo así estaba sucediendo y sabemos que las autoridades venezolanas están investigando la nacionalidad real de algunos detenidos en España". Este periódico intentó confirmar este aspecto con la Embajada de Venezuela en España pero, a pesar de su buena disposición a dar información, ésta no llegó a ser facilitada (que extraño ¿no?).
Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 15 de Enero de 2006 a las 03:56
En cualquier caso, fuentes de Interior reconocen que hay problemas de colaboración policial con las autoridades venezolanas, "que no ayudan en la misma medida que las colombianas" (claro, Huguito los mandaria a fusilar por buchones). "La colaboración con las autoridades policiales y judiciales colombianas es excelente", confirmó el fiscal antidroga Javier Zaragoza.
... creo que esta claro quienes estan detras de toda esa parodia "revolucionaria" ¿no?
... creo que esta claro quienes estan detras de toda esa parodia "revolucionaria" ¿no?
Re: Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 15 de Enero de 2006 a las 04:23
Y ahora con la alianza Evo-Chavez va a bajar el precio y aumentar la calidad, asi que los drogones, de parabienes
Y Argentina sigue siendo "país de tránsito" hacia europa? claro de acá sale la cocaína y de europa nos mandan las pastillitas esas raras que toman en las fiestas electronicas......
Y Argentina sigue siendo "país de tránsito" hacia europa? claro de acá sale la cocaína y de europa nos mandan las pastillitas esas raras que toman en las fiestas electronicas......
Re: Re: Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 22:05
je, je, je, como en las viejas epocas de la colonia: bajan el oro blanco desde Bolivia hasta el puerto de Buenos Aires y de alli directo a la Madre Patria, ¡y hasta los indios hacen de mano esclava para traer el oro blanco!
Por cierto, creo que va a haber que controlar ese "oleoducto" chaveco que piensan construir a travez del amazonas, no vaya a ser cosa que al abrir las cañerias salga un polvo blanco en lugar de un liquido negro :-(
Por cierto, creo que va a haber que controlar ese "oleoducto" chaveco que piensan construir a travez del amazonas, no vaya a ser cosa que al abrir las cañerias salga un polvo blanco en lugar de un liquido negro :-(
Re: Re: Re: Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 00:49
Todo esto sucede porque lamentablemente la comercialización de drogas sigue estando al margen de la ley, creo que es uno de los mayores errores estratégicos de Estados Unidos en el curso de su historia. En lugar de tratar de controlar la producción y asegurarse una cuota mayoritaria en el mercado mundial de consumo de estos venenos, se convierte en uno de los principales financistas-importadores (junto con la Europa decadente) alimentando de esta manera los bolsillos de los grandes narcos tercermundistas. Con la prohibición, además, permite que florezcan organizaciones terroristas y gobiernos de tiranos autóctonos afines a ellas mientras derrocha enormes recursos en armamento, adiestramiento y burocracia para combatir el comercio de droga.
¿Cuál es el presupuesto de la DEA? ¿Alguien tiene una idea de lo que le cuesta al contribuyente norteamericano el capricho antiliberal de prohibirle a un individuo adulto que se envenene como mejor le parezca?
¿Cuál es el presupuesto de la DEA? ¿Alguien tiene una idea de lo que le cuesta al contribuyente norteamericano el capricho antiliberal de prohibirle a un individuo adulto que se envenene como mejor le parezca?
Re: Re: Re: Re: Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 00:52
Hago una aclaración, lo que quise decir en el primer párrafo, es que USA debería asegurarse una porción importante de las utilidades mundiales por la producción y comercialización de drogas, dejando de ser un importador neto. Esto es, participar en el negocio en lugar de combatirlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 02:56
En parte es eso, pero creo que el problema con las drogas es que la terminar con la lucha antidrogas hoy en dia implica más complicaciones para los politicos y el estado que continuarla sin ningun sentido; y esto es por dos razones:
1) la drogas ilegales son un negocio que mantiene entretenidas a las mafias mundiales en algo que no representa una amenaza seria para la seguridad de las personas ajenas a ese mundo. ¿que pasaria con toda esa mano de obra criminal que hoy esta en las selvas cuidando los laboratorios y plantaciones si se quedaran desocupadas? Ya paso en USA en los 20's con el Alcohol y las mafias se pasaron a las drogas.
2) la comoda visión de los drogadictos como "enfermos" y "victimas de los narcos" es la que la sociedad prefiere, para ahorrarse una dramática lucha politica. Si los drogadictos se drogan porque quieren y tienen derecho a hacerlo, pues entonces quienes no lo hacemos tendriamos derecho a una protección legal frente a los consumidores, como la tenemos frente a los fumadores y alcoholicos, solo que considerando el potencial de las drogas tendria que ser mil veces mas duras y por lo tanto, mil veces mas resistidas por los consumidores.
1) la drogas ilegales son un negocio que mantiene entretenidas a las mafias mundiales en algo que no representa una amenaza seria para la seguridad de las personas ajenas a ese mundo. ¿que pasaria con toda esa mano de obra criminal que hoy esta en las selvas cuidando los laboratorios y plantaciones si se quedaran desocupadas? Ya paso en USA en los 20's con el Alcohol y las mafias se pasaron a las drogas.
2) la comoda visión de los drogadictos como "enfermos" y "victimas de los narcos" es la que la sociedad prefiere, para ahorrarse una dramática lucha politica. Si los drogadictos se drogan porque quieren y tienen derecho a hacerlo, pues entonces quienes no lo hacemos tendriamos derecho a una protección legal frente a los consumidores, como la tenemos frente a los fumadores y alcoholicos, solo que considerando el potencial de las drogas tendria que ser mil veces mas duras y por lo tanto, mil veces mas resistidas por los consumidores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 23:31
Aporto algo más: entiendo que no será tarea nada fácil terminar con la lucha antidrogas, supongo que el costo político sería enorme ya que no existe el consenso social suficiente. Hay otra razón además, la clandestinidad significa que jugosas cantidades de dólares se canalicen a los bolsillos de políticos "protectores". Una corriente de dinero que a ninguno de los gobernantes implicados le interesaría cortar. Si elcomercio de drogas se convirtiera en una actividad lícita tendríamos a la prensa y a la oposición controlando los fondos que el estado recaudaría como impuestos legales. Se dificultaría el negocio de los políticos protectores de narcos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 23:36
Arielc:
La protección legal frente a los consumidores no sería otra que la protección frente al delito. La represión no sería dirigida al consumo sino a las consecuencias peligrosas para la seguridad pública que de ello derivaría.
La protección legal frente a los consumidores no sería otra que la protección frente al delito. La represión no sería dirigida al consumo sino a las consecuencias peligrosas para la seguridad pública que de ello derivaría.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 01:57
si, pero las consecuencias son serias: en algunos cantones suizos se permitio el consumo de drogas blandas y tuvieron que echarse para atras. Es que la legalización solo inicio una carrera por drogas cada vez mas duras entre los adictos, dada la facilidad de conseguirla (al reves de lo que se pretendia que era disminuir el consumo al no tener ya el "atractivo" de la aventura clandestina) y es que se esta tratando con sustancias altamente adictivas no con productos de moda cuyo consumo dependan del "marketing".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ChaVezuela en el MercAsur
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 02:21
"La represión no sería dirigida al consumo sino a las consecuencias peligrosas para la seguridad pública que de ello derivaría."
Ese es el problema, primero que quienes impulsan la despenalización de las drogas, son grupos progres que buscan la simpatian de los adictos y la imagen de jovenes rebeldes que eso les da frente a la sociedad, no el enfoque serio de la problematica. Fijate el asunto del consumo medicinal, la mayoria de quienes se manifiestan por su uso no parecen ser medicos ni pacientes con enfermedades terminales, más bien "consumidores recreacionales".
Entonces estos mismos politicos es muy dificil que impulsen medidas restrictivas a estos sectores que los acusarian de "represores".
Ese es el problema, primero que quienes impulsan la despenalización de las drogas, son grupos progres que buscan la simpatian de los adictos y la imagen de jovenes rebeldes que eso les da frente a la sociedad, no el enfoque serio de la problematica. Fijate el asunto del consumo medicinal, la mayoria de quienes se manifiestan por su uso no parecen ser medicos ni pacientes con enfermedades terminales, más bien "consumidores recreacionales".
Entonces estos mismos politicos es muy dificil que impulsen medidas restrictivas a estos sectores que los acusarian de "represores".
