Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 16:43
Argumentum ad baculum: Es cierto porque lo dice un maricón que se apellida Von Misis... Aunque sea maricón, el tipo es alemán, y lo que dice debe ser cierto...
Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 16:48
Acabo de pasar bajo un puente, aquí en mi ciudad de Panamá. He visto tres niños indigentes. Los pequeños lucen desnutridos, sucios y piojosos; se ve a simple vista que no han comido hoy, y seguro que ayer tomaron sus alimentos de la lata de basura que está próxima a ellos... Voy a recomendarles que no evidien a los que pueden comer y bañarse a diario, y voy a recomendarles que utilicen las sabias técnicas económicas de Von Misis... Niños, la envidia es mala... No envidien a los ricos. Vuestro problema es la envidia y las malas doctrinas económicas... Estas prédicas se las manda en un españolito que de seguro come todos los días y no tiene que robar pan como ustedes... ¿qué? ¿qué quieren que le diga al español? ¡No, cómo se les ocurre! ¡Yo no puedo decirle eso! ¡Si ustedes piensan que es un hijo de putta, guárdenselo en su fuero interno!
Re: Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 16:58
Mises es austriaco.
El artículo enlazado en el primer mensaje es de un teólogo, supongo que protestante, pensé que te interesaría a ti que tanto hablas de la pobreza.
El artículo enlazado en el primer mensaje es de un teólogo, supongo que protestante, pensé que te interesaría a ti que tanto hablas de la pobreza.
Re: Re: Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:03
Sí, me interesa, al igual que el artículo que posteaste en el lado de España. No te ofendas, es una broma. Si quieres puedes llamarme hijo de putta, que las palabras no hacen la realidad. El asunto, estimado amigo, es que la envidia es natural en la gente pobre, y qué decir de aquellos que viven en extremada miseria. Me gustaría que te dieras una vuelta por esta tierra, y visitaras los barrios miserables, y podrías entender el origen de esa envidia en aquellas personas que tienen que batallar en contra del hambre...
Re: Re: Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:04
Como Iberoamérica no existe...
La situación de extrema pobreza en América Latina es un asunto con bastantes aristas culturales, de exclusión social histórica y racismo oligarca, capitalismo desarrollado de manera indiferente a las particularidades latinoamericanas, injerencias extranjeras ante los avances progresistas, que terminan en desestabilización política y Golpes de Estado.
La situación de extrema pobreza en América Latina es un asunto con bastantes aristas culturales, de exclusión social histórica y racismo oligarca, capitalismo desarrollado de manera indiferente a las particularidades latinoamericanas, injerencias extranjeras ante los avances progresistas, que terminan en desestabilización política y Golpes de Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:09
En Iberoamérica no existe ningún capitalismo desarrollado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:14
Jajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:15
Tampoco existen castillos en Avalón.
Por supuesto que hay capitalismo, no me venga con formas "puras" que no existen ni en los EE.UU ni en Japón.
Por supuesto que hay capitalismo, no me venga con formas "puras" que no existen ni en los EE.UU ni en Japón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:18
"En Iberoamérica no existe capitalismo desarrollado"... Casuística innata de los hombres, cambiar las cosas cambiando sus nombres...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:19
Es igual: "En España no hay mari-cones", lo que hay es "hombres con una nueva opción de amor", ja, ja, ja! qué julandros...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:34
ahhh, quien fuera el padre de esos 3 niños que comen basura debajo del puente, quien pudiera ser un pedazo de excremento que trae hijos al mundo sin contraer ninguna responsabilidad, quien pudiera tener todos los derechos y ninguna obligacion...
Re: Latinoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 19:39
La base para una revolución liberal es la existencia de una burguesía ... esta condición es sine quanon para el éxito de un modelo liberal. La burguesía no es sinónimo de tipos ricos o de abundancia, sino de posición frente a la vida, de una actitud, de una conciencia superior del individuo y sus potencialidades.
Esta condición no se dió a momento de la liberación de américa del poder monarquico español, más bien, se perpetuaron las prácticas coloniales de la prebenda, el nepotismo, el racismo, la explotación y la marginación. Hombres pre-claros como Sucre o Sarmiento se dieron cuenta de ello y propiciaron la apertura al mundo de los nuevos países, pero aún con una migración interesante los lastres del mundo colonial español perviven y son los que asesinan día a día a los niños en los cinturones de las ciudades latinoaméricanas.
Por todo ello, es que antes de pensar en gobiernos o respuestas "liberales" como si de recetas se tratasen, se debe atacar el virus que heredamos, haciendose especial incidencia en la educación, en la salud y sobre todo en la nutrición, solo así, liberando al individuo de las cadenas aseguradas por familias que se pueden contar con los dedos durantes siglos, se podrá alcanzar aquello que el liberalismo promete ...
Esta condición no se dió a momento de la liberación de américa del poder monarquico español, más bien, se perpetuaron las prácticas coloniales de la prebenda, el nepotismo, el racismo, la explotación y la marginación. Hombres pre-claros como Sucre o Sarmiento se dieron cuenta de ello y propiciaron la apertura al mundo de los nuevos países, pero aún con una migración interesante los lastres del mundo colonial español perviven y son los que asesinan día a día a los niños en los cinturones de las ciudades latinoaméricanas.
Por todo ello, es que antes de pensar en gobiernos o respuestas "liberales" como si de recetas se tratasen, se debe atacar el virus que heredamos, haciendose especial incidencia en la educación, en la salud y sobre todo en la nutrición, solo así, liberando al individuo de las cadenas aseguradas por familias que se pueden contar con los dedos durantes siglos, se podrá alcanzar aquello que el liberalismo promete ...
Re: Iberoamérica ante la pobreza
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 21:03
Antes de que alguien se salga con la común y solemne frasesita: "La causa de la pobreza es la mala distribución de la riqueza", aclaremos:
La causa de la pobreza no es la riqueza ni su mala, o mejor digamos desigual, distribución. Eso sería el equivalente de decir que la causa de la enfermedad es la salud, o su desigual distribución. Ni la causa de la riqueza es la pobreza ni la causa de la pobreza es la riqueza.
La causa de la pobreza es la imposibilidad de los pobres para potenciar sus capacidades productivas, en gran medida, al menos en el mediano plazo producida a su vez por la ineficacia e ineficiencia de los estados, tan preocupados en distribuir la riqueza que por un lado dificultan crearla y por otro lado no son capaces de llevar los recursos que permitan darle oportunidades a los pobres para hacer por sí mismos lo que nadie mejor que ellos pueden hacer.
Voy escribiendo demasiado a prisa y un poco a lo loco, disculpas, estoy super atareado, tratando de crear algo de riqueza hoy.
Saludos cordiales.
La causa de la pobreza no es la riqueza ni su mala, o mejor digamos desigual, distribución. Eso sería el equivalente de decir que la causa de la enfermedad es la salud, o su desigual distribución. Ni la causa de la riqueza es la pobreza ni la causa de la pobreza es la riqueza.
La causa de la pobreza es la imposibilidad de los pobres para potenciar sus capacidades productivas, en gran medida, al menos en el mediano plazo producida a su vez por la ineficacia e ineficiencia de los estados, tan preocupados en distribuir la riqueza que por un lado dificultan crearla y por otro lado no son capaces de llevar los recursos que permitan darle oportunidades a los pobres para hacer por sí mismos lo que nadie mejor que ellos pueden hacer.
Voy escribiendo demasiado a prisa y un poco a lo loco, disculpas, estoy super atareado, tratando de crear algo de riqueza hoy.
Saludos cordiales.
