Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Chavez: "Bachelet es una heroina"
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 02:52
El Presidente venezolano, Hugo Chávez, manifestó hoy que "huele" la victoria de la candidata presidencial chilena oficialista, Michelle Bachelet, a quien calificó de "heroína" e incluyó entre sus amistades más cercanas.
"Empezaron a cerrar en Chile las mesas electorales, hay sondeos a boca de urna, pero no voy a decir nada de esto todavía, porque hay que esperar resultados oficiales, pero... `huele a perfume de mujer!", declaró entre risas Chávez, en su dominical programa de radio y televisión "Aló, Presidente".
El Gobierno venezolano tendrá "buenas relaciones" con cualquiera de los dos candidatos chilenos, la socialista Bachelet y el opositor empresario derechista, Sebastián Piñera, "pero yo soy muy amigo de la señora Bachelet, muy amigo", agregó el presidente izquierdista.
Bachelet "es una heroína, hija de 'el Tigre' Bachelet, un general patriota, que defendió el gobierno del compañero (Salvador) Allende, prisionero de la dictadura, torturado y muerto", dijo Chávez.
"Ella tuvo que irse al exilio, Michelle Bachelet", añadió el jefe de Estado, que envió "besos para Chile" y deseó "que gane (el candidato) que el pueblo chileno decida que gane".
Los chilenos acudieron hoy a las urnas para elegir en segunda vuelta al sucesor del presidente Ricardo Lagos entre la ex ministra de Defensa socialista, y el empresario Piñera.
EFE
www.latercera.cl
"Empezaron a cerrar en Chile las mesas electorales, hay sondeos a boca de urna, pero no voy a decir nada de esto todavía, porque hay que esperar resultados oficiales, pero... `huele a perfume de mujer!", declaró entre risas Chávez, en su dominical programa de radio y televisión "Aló, Presidente".
El Gobierno venezolano tendrá "buenas relaciones" con cualquiera de los dos candidatos chilenos, la socialista Bachelet y el opositor empresario derechista, Sebastián Piñera, "pero yo soy muy amigo de la señora Bachelet, muy amigo", agregó el presidente izquierdista.
Bachelet "es una heroína, hija de 'el Tigre' Bachelet, un general patriota, que defendió el gobierno del compañero (Salvador) Allende, prisionero de la dictadura, torturado y muerto", dijo Chávez.
"Ella tuvo que irse al exilio, Michelle Bachelet", añadió el jefe de Estado, que envió "besos para Chile" y deseó "que gane (el candidato) que el pueblo chileno decida que gane".
Los chilenos acudieron hoy a las urnas para elegir en segunda vuelta al sucesor del presidente Ricardo Lagos entre la ex ministra de Defensa socialista, y el empresario Piñera.
EFE
www.latercera.cl
Re: Chavez: "Bachelet es una heroina"
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 02:55
pensaba que era un continuismo a lo Lagos.. pero esto ya se esta saliendo de la normalidad.. se supone que el bolivariano chileno era Hirsch (5%)
sinceramente.. me da verguenza que chavez tenga una buena impresion de la presidente de mi pais, pensaba que estos socialistas tenian un minimo de decencia para evitar las malas juntas...
sinceramente.. me da verguenza que chavez tenga una buena impresion de la presidente de mi pais, pensaba que estos socialistas tenian un minimo de decencia para evitar las malas juntas...
Re: Re: Chavez: \
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:00
Bachelet es una gran amiga del Prez Chávez.
Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:34
mientras tenga petroleo , Chavez es el amigo de todos...
Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:50
Tenemos petróleo desde hace tiempo.
Insisto que no entiendo por qué no celebran el hecho de que Vzla esté dispuesta a abrirles las puertas a los empresarios latinoamericanos.
Vzla es un país importador, desgraciadamente.
La apertura comercial eventual, en el marco de Mercosur, de Vzla a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y, eventualmente, Chile, fortalecerá sus aparatos productivos, incrementará la demanda de energéticos, Vzla estará metida en muchas inversiones energéticas en el sur del continente...
En fin, es de celebrar que tengamos petróleo y que estemos cooperando y compartiendo con ustedes.
Insisto que no entiendo por qué no celebran el hecho de que Vzla esté dispuesta a abrirles las puertas a los empresarios latinoamericanos.
Vzla es un país importador, desgraciadamente.
La apertura comercial eventual, en el marco de Mercosur, de Vzla a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y, eventualmente, Chile, fortalecerá sus aparatos productivos, incrementará la demanda de energéticos, Vzla estará metida en muchas inversiones energéticas en el sur del continente...
En fin, es de celebrar que tengamos petróleo y que estemos cooperando y compartiendo con ustedes.
Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:17
Si el merco-sur ya era mercantilista, ahora con Chavez, nos retraemos a la edad media, en la que los estados se ocupan de los negociados… tres millones de litros cúbicos por cuarenta maquinas agrícolas. Que asco que da ese sistema cuasi- soviético, igual que contra hablando de “libre comercio”.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:22
"tres millones de litros cúbicos por cuarenta maquinas agrícolas"......jajajajajajajaja...se acuerdan de Chavez hablando del intercambio de petroleo por porotos argentinos? ....si: POROTOS!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:23
Mis disculpas: qué es un poroto?
Prefiero que me lo digáis antes de acudir a la Wikipedia o al DRAE...
Prefiero que me lo digáis antes de acudir a la Wikipedia o al DRAE...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:25
Me encanta cómo atacas al Libre Comercio entre Nosotros, Los Latinoamericanos...
Mientras te desvives por el "Libre Comercio" que nos imponen los proteccionistas gringos y europeos.
Fascinante.
Mientras te desvives por el "Libre Comercio" que nos imponen los proteccionistas gringos y europeos.
Fascinante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:31
Lo tuyo no es libre comercio, lo tuyo es tiranía estatal, gastadora de corrupción y fantásticas ganancias a empresas amigas de los gobiernos.
Agrometal, es la proveedora de maquinas agrícolas a Venezuela, la única empresa argentina del sector maquinarias, que acompaño a Kirchner en las elecciones de 2003, con licencia para exportar a Venezuela.
Chavez es un medieval. Peor incluso que los mercantilistas, por lo menos estos tenían sentido del mercado..
Agrometal, es la proveedora de maquinas agrícolas a Venezuela, la única empresa argentina del sector maquinarias, que acompaño a Kirchner en las elecciones de 2003, con licencia para exportar a Venezuela.
Chavez es un medieval. Peor incluso que los mercantilistas, por lo menos estos tenían sentido del mercado..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:33
¿Tiranía estatal?
¿Y qué me dices de las rondas de negocios entre PYMES, vzlanas y de cada país latinoamericano, que hemos PROMOVIDO?
¿Cómo puedes estar en contra de que los pym empresarios HAGAN NEGOCIOS, en condiciones de libre comercio?
¿Y qué me dices de las rondas de negocios entre PYMES, vzlanas y de cada país latinoamericano, que hemos PROMOVIDO?
¿Cómo puedes estar en contra de que los pym empresarios HAGAN NEGOCIOS, en condiciones de libre comercio?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:35
Gracias a esas rondas comerciales, yo empiezo a ver PRODUCTOS ARGENTINOS en los centros de abastecimiento vzlanos.
Por ejemplo, ayer me tomé, con leche, azúcar y fresas (recetas de mi suegra para que "el bebé crezca bastante en mi panza) un vino argentino (primera vez que veo UNO).
No sé si será bueno o no, un tal vino andino.
Pero me agrado igual.
Por ejemplo, ayer me tomé, con leche, azúcar y fresas (recetas de mi suegra para que "el bebé crezca bastante en mi panza) un vino argentino (primera vez que veo UNO).
No sé si será bueno o no, un tal vino andino.
Pero me agrado igual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:36
Primero aprende que es libre comercio, así alejas tus burradas del foro, luego consulta sobre los medievales, y finalmente ven hablar de PYMES.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:38
Yo creo que tu percepción personal está tan llena de odio dogmático, que estás ciego, completamente ciego.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:36
es como una especie de frijol.....
En cuanto al libre comercio....yo nunca vi a Bush viniendo a la Argentina a anunciar un intercambio de carne argentina por whisky yanqui.....calculo que esas cosas las tendrían que arreglar los individuos que se dedican al comercio, no los políticos.....
en cuanto a los proteccionistas, si que estamos jodidos: mientras ellos protejen a su agro, nuestro gobierno les rompe el culo con impuestos.....
En cuanto al libre comercio....yo nunca vi a Bush viniendo a la Argentina a anunciar un intercambio de carne argentina por whisky yanqui.....calculo que esas cosas las tendrían que arreglar los individuos que se dedican al comercio, no los políticos.....
en cuanto a los proteccionistas, si que estamos jodidos: mientras ellos protejen a su agro, nuestro gobierno les rompe el culo con impuestos.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:39
Ah, gracias. Aqui los fríjoles se llaman alubias o judías, aunque supongo que será otra variedad.
Eso si, si Chávez nos cambia petróleo por alubias, les mandamos unas cuantas de Segovia que vienen de maravillas para una olla con chorizo y tocino.
Eso si, si Chávez nos cambia petróleo por alubias, les mandamos unas cuantas de Segovia que vienen de maravillas para una olla con chorizo y tocino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:45
Arasou, veo muy improbable que Vzla les cambie petróleo por alimentos a ustedes, que viven de los subsidios agrícolas de la UE.
LA es otra cosa.
Nuestro interés es promover la cooperación para el DESARROLLO en nuestra región, lo cual sólo hara que crezcan LOS BENEFICIOS para la gente de...
LATINOAMERICA.
LA es otra cosa.
Nuestro interés es promover la cooperación para el DESARROLLO en nuestra región, lo cual sólo hara que crezcan LOS BENEFICIOS para la gente de...
LATINOAMERICA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:50
Vuestro interés es ser la nueva potencia regional, el cuento del samaritano ya me lo conozco.
En cuanto a los famosos subsidios, por mi que se acaben ya, el campo español está más que muerto, salvo algunas zonas especialmente productivas. La mayoria de agricultores que conozco se limitan a esperar dar un pelotazo urbanístico. Con el dinero de la PAC podriamos hacer muchas otras cosas, mas utiles, como I+D.
Hablando de Roma, ¿cuánto sueldo le estáis pagando a Humala?
En cuanto a los famosos subsidios, por mi que se acaben ya, el campo español está más que muerto, salvo algunas zonas especialmente productivas. La mayoria de agricultores que conozco se limitan a esperar dar un pelotazo urbanístico. Con el dinero de la PAC podriamos hacer muchas otras cosas, mas utiles, como I+D.
Hablando de Roma, ¿cuánto sueldo le estáis pagando a Humala?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:40
El sector que arreglo con Chavez no paga retenciones sobre la exportación de manufactura agraria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:47
Pues eso es excelente, Mauro.
Cooperación, estimula la exportación agrícola a Vzla, un país hambriento.
Cooperación, estimula la exportación agrícola a Vzla, un país hambriento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:48
La dogmática eres tu, que no sabes definir libre comercio, y segundo apoyas la gestación de corrupción.
Desde cuando las licencias con cupo, es libre comercio contra!!.
Desde cuando, las exportaciones que no afecten la estrategia de tu gobierno productiva, es libre comercio. Eso es licencias con cupos, sobre ese sistema se basa el MERCOSUR (o no lo sabias ¿?). Pero lo de chavez es peor, el tipo va y alegremente anuncia la compra por parte del estado de 90 cosechadoras, mientras tanto agrometal, la empresa que financio la campaña de Kirchner, salta en una pata!, explota en el mercado de valores para beneficio de los accionistas, y se transforma en una empresa salvaguardada por el estado venezolano y argentino.
Literalmente, me caggo en tu “libre comercio”, eso es medieval. Cuando el absolutismo controlaba y ejercía el comercio de un reinado con otro.
En fin, lo tuyo da pena, en el siglo XXI hablar de “libre comercio” sobre medidas de hace 500 años, es realmente una burrada, pero lo peor que genera pena, es que te la crees.
Desde cuando las licencias con cupo, es libre comercio contra!!.
Desde cuando, las exportaciones que no afecten la estrategia de tu gobierno productiva, es libre comercio. Eso es licencias con cupos, sobre ese sistema se basa el MERCOSUR (o no lo sabias ¿?). Pero lo de chavez es peor, el tipo va y alegremente anuncia la compra por parte del estado de 90 cosechadoras, mientras tanto agrometal, la empresa que financio la campaña de Kirchner, salta en una pata!, explota en el mercado de valores para beneficio de los accionistas, y se transforma en una empresa salvaguardada por el estado venezolano y argentino.
Literalmente, me caggo en tu “libre comercio”, eso es medieval. Cuando el absolutismo controlaba y ejercía el comercio de un reinado con otro.
En fin, lo tuyo da pena, en el siglo XXI hablar de “libre comercio” sobre medidas de hace 500 años, es realmente una burrada, pero lo peor que genera pena, es que te la crees.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:43
No ves a Bush, porque eso lo hacen los negociadores gringos.
Todo tu supermercado lleno de productos gringos o empresas gringas, dejando fuera de competencia al PYM empresarario.
Por supuesto, los únicos individuos que hacen negociaciones en esas condiciones son los importadores.
El Prez sólo promueve el comercio de PYMES cuando va de viaje.
El resto de las negociaciones para que se conozcan los pym empresarios y hagan negocios, lo adelanten los funcionarios estatales.
En ese sentido, no hacemos nada que lo gringos no hagan, sólo que al Prez participar en la promoción se le está dando el más alto nivel a los temas de la integración.
Con esa acción diplomática presidencial NO HAY EXCUSAS para seguir postponiendo el libre comercio ENTRE EMPRESAS LATINOAMERICANAS, en favor de la gente y no de las corporaciones.
Todo tu supermercado lleno de productos gringos o empresas gringas, dejando fuera de competencia al PYM empresarario.
Por supuesto, los únicos individuos que hacen negociaciones en esas condiciones son los importadores.
El Prez sólo promueve el comercio de PYMES cuando va de viaje.
El resto de las negociaciones para que se conozcan los pym empresarios y hagan negocios, lo adelanten los funcionarios estatales.
En ese sentido, no hacemos nada que lo gringos no hagan, sólo que al Prez participar en la promoción se le está dando el más alto nivel a los temas de la integración.
Con esa acción diplomática presidencial NO HAY EXCUSAS para seguir postponiendo el libre comercio ENTRE EMPRESAS LATINOAMERICANAS, en favor de la gente y no de las corporaciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:49
incluye las "corporaciones" políticas , como el partido de Chávez y el partido peronista?.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:51
¿corporaciones políticas?
Chávez está apoyado por múltiples mini-partidos de izquierda, no todo es el MVR.
Yo misma simpatizo con el MEP, un minúsculo partido del ala izquierda de la socialdemocracia.
Algo así como el partido de la Bachelet, pero acá.
Hay muchísimos empresarios que no pertenecen a organización partidista alguna en estas rondas.
Chávez está apoyado por múltiples mini-partidos de izquierda, no todo es el MVR.
Yo misma simpatizo con el MEP, un minúsculo partido del ala izquierda de la socialdemocracia.
Algo así como el partido de la Bachelet, pero acá.
Hay muchísimos empresarios que no pertenecen a organización partidista alguna en estas rondas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:56
1)"Desde cuando las licencias con cupo, es libre comercio contra!".
Licencias con cupo? De qué me hablas, de Argentina o de Vzla.
2)"Desde cuando, las exportaciones que no afecten la estrategia de tu gobierno productiva, es libre comercio".
Ah, no, claro, Mauro.
No tengamos estrategia productiva.
Sigamos muriendonos de hambre. ¡todos juntos, en LA!
3) "licencias con cupos, sobre ese sistema se basa el MERCOSUR"
Ah, si?
¿Y los cupos de los gringos y la UE, fascinantes muestras de Libre Comercio?
Cupos hacia terceros?
PUES SÝ, estoy de acuerdo. Porque esos terceros nos hacen lo mismo.
¿O me equivoco?
Licencias con cupo? De qué me hablas, de Argentina o de Vzla.
2)"Desde cuando, las exportaciones que no afecten la estrategia de tu gobierno productiva, es libre comercio".
Ah, no, claro, Mauro.
No tengamos estrategia productiva.
Sigamos muriendonos de hambre. ¡todos juntos, en LA!
3) "licencias con cupos, sobre ese sistema se basa el MERCOSUR"
Ah, si?
¿Y los cupos de los gringos y la UE, fascinantes muestras de Libre Comercio?
Cupos hacia terceros?
PUES SÝ, estoy de acuerdo. Porque esos terceros nos hacen lo mismo.
¿O me equivoco?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 19:04
Entonces aprende a identificar que es primero libre comercio y que no. Lo acabas de admitir con preguntas retóricas. Entre Argentina y venezuela existe tratado de libre transferencia transable de bienes sujetos a las disposiciones de cada gobierno. Cuando se firmo el tratado, los diarios argentinos hablaron de acuerdos “particulares” no de libre comercio, y esos acuerdos se concentran en el agro, sobre todo.
Por todo eso, cuando aprendas el significado de libre comercio, que por lo visto no sabías lo que era, luego podrás discutir sobre el mercantilismo de la unión europea y Estados Unidos y el peor aún medieval Chávez, hasta tanto remítete a los libros mi querida contra.
Por otro lado, una empresa con capital publico es una corporación, esa empresa fue la mas beneficiada por el monto del tratado de 2004 de crudo por maquinaria agrícola. AGROMETAL
contra, es mercantilista y mediaval. Que mezcla rara...
Por todo eso, cuando aprendas el significado de libre comercio, que por lo visto no sabías lo que era, luego podrás discutir sobre el mercantilismo de la unión europea y Estados Unidos y el peor aún medieval Chávez, hasta tanto remítete a los libros mi querida contra.
Por otro lado, una empresa con capital publico es una corporación, esa empresa fue la mas beneficiada por el monto del tratado de 2004 de crudo por maquinaria agrícola. AGROMETAL
contra, es mercantilista y mediaval. Que mezcla rara...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 19:18
hay un partido como el de bachelet en el gobierno de chavez?.. cuando se viene el TLC con EEEUU y la mision militar a Haití?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 21:06
El MEP se separó de Acción Democrática en 1968.
Somos socialdemócratas (centro-izquierda) pero más inclinados a la izquierda.
Somos socialdemócratas (centro-izquierda) pero más inclinados a la izquierda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 00:14
bachelet es socialdemocrata inclinada a la izquierda... y mas allá de todas sus ideas de crear una red de asistencia social al modelo europeo y de entorpecer aun mas la inversion nacional sigue teniendo bien claro el tema de la apertura comercial y los tratados de libre comercio... y no lo digo en base a su trabajo en el gobierno de lagos que fue muy abierto al exterior, sino en base a su propia discurso durante su campaña..
Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 19:16
y si mientras tenga petroleo y compre bonos de la deuda es intimo de kichner
Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 19:30
Lo mas lamentable es el MERCOSUR, una unidad de estados que hace ocho años que abandono toda reforma de libre comercio y se acentuó como especulador de desarrollo de tipo mercantilista o de endógeno, el mismo que proclamaba Chávez cuando en la rosada el año pasado compro 200 cosechadoras en un acuerdo entre gobiernos de 500 millones… contra dice “eso es libre comercio”, pobrecita, no sabe que eso son tratados medievales de rey a rey.
A pero ojo, las PYMES arreglaron un comercio limitado (por cuestiones geoestratégicas de Chávez, linda forma de incentivar el “desarrollo regional”) de 80 millones de dólares anuales. Lo mismo que exporta Argentina semanalmente a Estados Unidos—
Mientras los estados, uno de 500 millones anuales. De una empresa que financio la campaña de Kirchner (una corporación del sector agrario argentina, que para nada le gusta la competencial externa) y una empresa estatal venezolana creada por Chávez para el desarrollo agrícola!. Toma tu libre comercio!
A pero ojo, las PYMES arreglaron un comercio limitado (por cuestiones geoestratégicas de Chávez, linda forma de incentivar el “desarrollo regional”) de 80 millones de dólares anuales. Lo mismo que exporta Argentina semanalmente a Estados Unidos—
Mientras los estados, uno de 500 millones anuales. De una empresa que financio la campaña de Kirchner (una corporación del sector agrario argentina, que para nada le gusta la competencial externa) y una empresa estatal venezolana creada por Chávez para el desarrollo agrícola!. Toma tu libre comercio!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 21:27
No, las pymes no arreglaron un comercio limitado.
Arreglan relaciones comerciales conforme a sus capacidades.
Lo que postulados en una inserción "a tontas y locas", ciega, en el "libre comercio", con medidas para-arancelarias mediante.
No puedes comparar las transacciones comerciales estatales, por supuesto que manejan volumenes de exportación y capitales mayores, sin hacerlo de mala fe.
Arreglan relaciones comerciales conforme a sus capacidades.
Lo que postulados en una inserción "a tontas y locas", ciega, en el "libre comercio", con medidas para-arancelarias mediante.
No puedes comparar las transacciones comerciales estatales, por supuesto que manejan volumenes de exportación y capitales mayores, sin hacerlo de mala fe.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 21:34
Ay, por Dios.
¿La prensa cuál, la que lees tú?
Por supuesto que van a decir eso. No tienen imparcialidad.
¿Acuerdos entre particulares (Edo-Edo)?
El punto es que existen multitud de acuerdos en el sistema latinoaméricano de integración bajo los cuales las PYMES pueden acogerse y beneficiarse.
Ahora que entramos en Mercosur, eventualmente ingresaran productos del sur a Vzla, bajo condiciones preferenciales.
¿Cuál es el problema de las empresas con capital público?
Sus beneficios revierten a la población en algún momento, a diferencia de las transnacionales gringas o europeas.
¿Acaso favorecer el Libre Comercio entre nosotros, latinoaméricanos, no incentiva el crecimiento de empresas con capitales nacionales?
Entonces aprende a identificar que es primero libre comercio y que no. Lo acabas de admitir con preguntas retóricas. Entre Argentina y venezuela existe tratado de libre transferencia transable de bienes sujetos a las disposiciones de cada gobierno. Cuando se firmo el tratado, los diarios argentinos hablaron de acuerdos “particulares” no de libre comercio, y esos acuerdos se concentran en el agro, sobre todo.
Por todo eso, cuando aprendas el significado de libre comercio, que por lo visto no sabías lo que era, luego podrás discutir sobre el mercantilismo de la unión europea y Estados Unidos y el peor aún medieval Chávez, hasta tanto remítete a los libros mi querida contra.
Por otro lado, una empresa con capital publico es una corporación, esa empresa fue la mas beneficiada por el monto del tratado de 2004 de crudo por maquinaria agrícola. AGROMETAL
contra, es mercantilista y mediaval. Que mezcla rara...
[ Responder ]
Por todo eso, cuando aprendas el significado de libre comercio, que por lo visto no sabías lo que era, luego podrás discutir sobre el mercantilismo de la unión europea y Estados Unidos y el peor aún medieval Chávez, hasta tanto remítete a los libros mi querida contra.
Por otro lado, una empresa con capital publico es una corporación, esa empresa fue la mas beneficiada por el monto del tratado de 2004 de crudo por maquinaria agrícola. AGROMETAL
¿La prensa cuál, la que lees tú?
Por supuesto que van a decir eso. No tienen imparcialidad.
¿Acuerdos entre particulares (Edo-Edo)?
El punto es que existen multitud de acuerdos en el sistema latinoaméricano de integración bajo los cuales las PYMES pueden acogerse y beneficiarse.
Ahora que entramos en Mercosur, eventualmente ingresaran productos del sur a Vzla, bajo condiciones preferenciales.
¿Cuál es el problema de las empresas con capital público?
Sus beneficios revierten a la población en algún momento, a diferencia de las transnacionales gringas o europeas.
¿Acaso favorecer el Libre Comercio entre nosotros, latinoaméricanos, no incentiva el crecimiento de empresas con capitales nacionales?
Entonces aprende a identificar que es primero libre comercio y que no. Lo acabas de admitir con preguntas retóricas. Entre Argentina y venezuela existe tratado de libre transferencia transable de bienes sujetos a las disposiciones de cada gobierno. Cuando se firmo el tratado, los diarios argentinos hablaron de acuerdos “particulares” no de libre comercio, y esos acuerdos se concentran en el agro, sobre todo.
Por todo eso, cuando aprendas el significado de libre comercio, que por lo visto no sabías lo que era, luego podrás discutir sobre el mercantilismo de la unión europea y Estados Unidos y el peor aún medieval Chávez, hasta tanto remítete a los libros mi querida contra.
Por otro lado, una empresa con capital publico es una corporación, esa empresa fue la mas beneficiada por el monto del tratado de 2004 de crudo por maquinaria agrícola. AGROMETAL
contra, es mercantilista y mediaval. Que mezcla rara...
[ Responder ]
Por todo eso, cuando aprendas el significado de libre comercio, que por lo visto no sabías lo que era, luego podrás discutir sobre el mercantilismo de la unión europea y Estados Unidos y el peor aún medieval Chávez, hasta tanto remítete a los libros mi querida contra.
Por otro lado, una empresa con capital publico es una corporación, esa empresa fue la mas beneficiada por el monto del tratado de 2004 de crudo por maquinaria agrícola. AGROMETAL
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 22:20
la unica prensa que tiene imparcialidad es TELESUR....jajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 23:48
“No, las pymes no arreglaron un comercio limitado...
…Arreglan relaciones comerciales conforme a sus capacidades…”
“…Lo que postulados en una inserción "a tontas y locas", ciega, en el "libre comercio", con medidas para-arancelarias mediante…”
Contra, tu sabes que trato de no mandarte a leer, por que me parece que es la respuesta más fácil (aunque la mayoría de las veces sea la respuesta cierta). Pero en este caso, estas hablando demasiados sin sentidos.
Tú que te diste el gusto de tildar a Ayn Rand de fascista en otro tema, debieras dedicar todo el tiempo y energía que gastas en escribir en este foro a leer “La Rebelión de Atlas”. Ni siquiera manuales de economía, que podrías no entender por no ser del área, sino que una novela, que estimula el sentido común y que, lamentablemente para ti, en este caso te haría caer en cuenta del ridículo de la mayor parte de lo que dices.
Saludos.
…Arreglan relaciones comerciales conforme a sus capacidades…”
“…Lo que postulados en una inserción "a tontas y locas", ciega, en el "libre comercio", con medidas para-arancelarias mediante…”
Contra, tu sabes que trato de no mandarte a leer, por que me parece que es la respuesta más fácil (aunque la mayoría de las veces sea la respuesta cierta). Pero en este caso, estas hablando demasiados sin sentidos.
Tú que te diste el gusto de tildar a Ayn Rand de fascista en otro tema, debieras dedicar todo el tiempo y energía que gastas en escribir en este foro a leer “La Rebelión de Atlas”. Ni siquiera manuales de economía, que podrías no entender por no ser del área, sino que una novela, que estimula el sentido común y que, lamentablemente para ti, en este caso te haría caer en cuenta del ridículo de la mayor parte de lo que dices.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 05:50
pero aulo, querido....Rand es demasiado para esta espectadora de Telesur.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 15:38
Agradezco tu preocupación, pero no leeré el Libro Sagrado, podría perder aún más el tiempo.
Si me vas a mandar a leer algo, prefiero me mandes a leer "La Riqueza de las Naciones".
Si me vas a mandar a leer algo, prefiero me mandes a leer "La Riqueza de las Naciones".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 15:47
no te vamos a mandar a leer a Smith...empeza por "economia para principiantes"....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 15:53
Te recuerdo que no creo en el materialismo objetivo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 17:06
Antes fue el “libre comercio” ahora tu ignorancia sobre la economía… uff si supieras que el carácter de economizar esta implícitamente en toda la acción humana, hasta en el instante que decides opinar vulgaridades en este foro, estas economizando.
Pero hablarte a ti de eso, es tirar perlas a los cerdos (tómalo parafraseando, no te estoy tratando de cerda :D)
Buenos días,
Pero hablarte a ti de eso, es tirar perlas a los cerdos (tómalo parafraseando, no te estoy tratando de cerda :D)
Buenos días,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 17:32
Pues yo insisto en que no veo mi "error". Al contrario, el error lo veo en querer abrise al "libre comercio" con países proteccionistas.
Eso, más que un error, es un suicidio.
Eso, más que un error, es un suicidio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 17:41
Ellos cometen el error de ser proteccionistas y vos caes en el mismo error que ellos...?? y bueno....Viva los que nos venden con dumping y las ventajas comparativas!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 17:59
Nojo!! Y que hacemos, que ellos sigan jo.diendo y nosotros nos seguimos abriendo!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 18:05
ahhhh....esa es la pregunta del millon.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 18:08
Para mi, la respuesta lógica está en la reciprocidad.
Poner un "parao", haciéndoles lo que ellos nos hacen. Cambiando las reglas "informales" por el estricto cumplimiento de las leyes internacionales.
Poner un "parao", haciéndoles lo que ellos nos hacen. Cambiando las reglas "informales" por el estricto cumplimiento de las leyes internacionales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 18:12
creo que no es una respuesta que se pueda señalar exactamente.....hay que analizar los contextos concretos de cada momento histórico, y sacar las conclusiones......parecería ser que muchos países subdesarrollados se "abrieron" cuando tenían que cerrarse, y se "cerraron" cuando tenían que abrirse......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 18:56
Que extraño, Chile es el único país de Latinoamérica que abrió su Comercio UNILATERALMENTE a partir de finales de los 70's, y mira lo mal que nos ha ido (de hecho si no tuviéramos una masa electoral tan capacitada, a estas alturas podríamos estar en franca entrada al desarrollo. Que se le va a hacer, parte de las reglas del juego).
Puntos por corregir para llegar al desarrollo (el de verdad, sin abusos) dentro de este siglo:
- Destrabar el mercado laboral (si queremos llegar algún día, y con un nivel de desempleo razonable [no a la Europea]).
- Eliminar todo vestigio de proteccionismo (léase bandas al trigo, el azúcar, el aceite, etc.)
- Respetar las reglas del Juego predefinidas (minería, forestales, pesca, etc.).
-Traspasar a gestión privada la mayor cantidad posible de tareas que el Estado realiza de forma ineficiente o declaradamente ineficaz (Salud, Educación, Transporte [ej. F.F.C.C.]).
Para la querida Contreras, los subsidios y otras formas de distorsión económica de los países "desarrollados", se aplican generalmente en áreas como la agricultura (¿hasta aquí estamos de acuerdo, no?). A través de estos, se afecta a muchos países pobres o en vías de desarrollo (como quieran llamarlos), debido, no a que lleguen muchos productos subsidiados desde estos países, sino a que los productos de los países pobres no pueden competir en los mercados de destino (y a veces en los internacionales saturados) frente a estos. Entonces el cerrarse de forma "reciproca" como te gusta llamarlo, lo único que logra es dar argumentos al abuso de EE.UU., Europa, y Japón.
Parte predicando con el ejemplo. Se logra un perfeccionamiento acelerado de las capacidades productivas del país. Todos sus habitantes se dedican a producir en sectores donde realmente tienen ventajas, y desarrollan una habilidad, jamás vista en ambientes socialistas, para adaptarse a cambios en la demanda internacional.
Saludos.
Puntos por corregir para llegar al desarrollo (el de verdad, sin abusos) dentro de este siglo:
- Destrabar el mercado laboral (si queremos llegar algún día, y con un nivel de desempleo razonable [no a la Europea]).
- Eliminar todo vestigio de proteccionismo (léase bandas al trigo, el azúcar, el aceite, etc.)
- Respetar las reglas del Juego predefinidas (minería, forestales, pesca, etc.).
-Traspasar a gestión privada la mayor cantidad posible de tareas que el Estado realiza de forma ineficiente o declaradamente ineficaz (Salud, Educación, Transporte [ej. F.F.C.C.]).
Para la querida Contreras, los subsidios y otras formas de distorsión económica de los países "desarrollados", se aplican generalmente en áreas como la agricultura (¿hasta aquí estamos de acuerdo, no?). A través de estos, se afecta a muchos países pobres o en vías de desarrollo (como quieran llamarlos), debido, no a que lleguen muchos productos subsidiados desde estos países, sino a que los productos de los países pobres no pueden competir en los mercados de destino (y a veces en los internacionales saturados) frente a estos. Entonces el cerrarse de forma "reciproca" como te gusta llamarlo, lo único que logra es dar argumentos al abuso de EE.UU., Europa, y Japón.
Parte predicando con el ejemplo. Se logra un perfeccionamiento acelerado de las capacidades productivas del país. Todos sus habitantes se dedican a producir en sectores donde realmente tienen ventajas, y desarrollan una habilidad, jamás vista en ambientes socialistas, para adaptarse a cambios en la demanda internacional.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 19:16
¿Y de que se preocupan?
Ahora mojo-jojo nos regalara el petroleo.
Pienso que hay que aprovechar.
Ahora mojo-jojo nos regalara el petroleo.
Pienso que hay que aprovechar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 20:57
Chile aplicó en la década del 70, a través de sus Chicago boys (nosotros también tuvimos los nuestros durante la dictadura) la política de M. Friedman y su maestro Hayek.
Esto no solo ilustra la complicidad de los númenes del liberalismo con Pinochet (y la hipocresía de incluir al dictador entre los "antiliberales", en la página principal de este sitio), sino también el fracaso de tal política, que tuvo que ser corregida tras el colapso de comienzo de los 80.
Los liberales pretenden erigir, como una especie de ultima rattio, el "ejemplo chileno" como sinónimo de éxito económico. Pero no dicen que Chile no ha dejado de ser una pequeña economía en AL, muy por detrás de Brasil, México y Argentina (a pesar del descalabro liberal reciente). Tampoco dicen que Chile es uno de los paises con peor distribución de la riqueza en AL. No podía ser de otro modo, el liberalismo es la doctrina de los que más tienen y más quieren. De los que rechazan como la peste cualquier medida orientada a atenuar las brutales desigualdades que genera el capitalismo periférico (y no periférico).
No deja de resultar curioso que allí donde el liberalismo fue más "exitoso", gobierna el Partido Socialista desde el fin de la dictadura, aun cuando se trate de un socialismo casi declamatorio pero no tanto como para que los liberales dejen de presentar su propia alternativa política en cada elección.
Saludos,
Esto no solo ilustra la complicidad de los númenes del liberalismo con Pinochet (y la hipocresía de incluir al dictador entre los "antiliberales", en la página principal de este sitio), sino también el fracaso de tal política, que tuvo que ser corregida tras el colapso de comienzo de los 80.
Los liberales pretenden erigir, como una especie de ultima rattio, el "ejemplo chileno" como sinónimo de éxito económico. Pero no dicen que Chile no ha dejado de ser una pequeña economía en AL, muy por detrás de Brasil, México y Argentina (a pesar del descalabro liberal reciente). Tampoco dicen que Chile es uno de los paises con peor distribución de la riqueza en AL. No podía ser de otro modo, el liberalismo es la doctrina de los que más tienen y más quieren. De los que rechazan como la peste cualquier medida orientada a atenuar las brutales desigualdades que genera el capitalismo periférico (y no periférico).
No deja de resultar curioso que allí donde el liberalismo fue más "exitoso", gobierna el Partido Socialista desde el fin de la dictadura, aun cuando se trate de un socialismo casi declamatorio pero no tanto como para que los liberales dejen de presentar su propia alternativa política en cada elección.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 21:43
Jajaja, muy buena, Moro.
Ah...¿y cómo es eso de filas de mujeres y hombres para ir a votar?
Que atraso.
¿Medidas unilaterales en el comercio internacional?
¿ Y qué fue lo que pasó en AL en los ochenta y noventa?
¿Qué ganamos con eso?
Empobrecernos más.
Ah...¿y cómo es eso de filas de mujeres y hombres para ir a votar?
Que atraso.
¿Medidas unilaterales en el comercio internacional?
¿ Y qué fue lo que pasó en AL en los ochenta y noventa?
¿Qué ganamos con eso?
Empobrecernos más.
So bruto
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 21:56
Jajajaj Friedman y su "maestro" Hayek !!!!! quien te escribe los libretos negro??? Casero??? deja de delirar boluceces marxianas!!! Hayek es un austriaco y Friedman un monetarista...Reburro!!!!!!.
En su momento, durante la semana en Royalton del Sur, no pareció de dicha manera. El año anterior, en octubre de 1973, Ludwig von Mises fallecía a los 92 años. Ninguno de los que asistió a esa conferencia imaginó que cuatro meses antes, en octubre de 1974, Friedrich A. Hayek recibiría el Premio Nobel de Economía. En realidad, Milton Friedman, la figura líder de la Escuela Económica de Chicago, vino a una de las cenas de la conferencia e intentó despreciar la razón en los concurrentes, al decir en una breve charla de sobremesa, que no existía tal cosa llamada Escuela Económica de Chicago, ni la Austríaca, "sólo buenas economías y malas economías". Y era obvio que Friedman consideraba a su escuela como "buena economía", dejando a entrever que los concurrentes seguían a las "malas economías" al tomar a la Escuela Austríaca demasiado seriamente .
http://www.fff.org/spanish/sp0401e.asp
En su momento, durante la semana en Royalton del Sur, no pareció de dicha manera. El año anterior, en octubre de 1973, Ludwig von Mises fallecía a los 92 años. Ninguno de los que asistió a esa conferencia imaginó que cuatro meses antes, en octubre de 1974, Friedrich A. Hayek recibiría el Premio Nobel de Economía. En realidad, Milton Friedman, la figura líder de la Escuela Económica de Chicago, vino a una de las cenas de la conferencia e intentó despreciar la razón en los concurrentes, al decir en una breve charla de sobremesa, que no existía tal cosa llamada Escuela Económica de Chicago, ni la Austríaca, "sólo buenas economías y malas economías". Y era obvio que Friedman consideraba a su escuela como "buena economía", dejando a entrever que los concurrentes seguían a las "malas economías" al tomar a la Escuela Austríaca demasiado seriamente .
http://www.fff.org/spanish/sp0401e.asp
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 20:45
Seguro que es asi, por ej. Venezuela>>> su ventaja comparativa es el petroleo y los muy idiotas lo ponen en manos del estado!!!desde cuando una empresa del estado es de todos los habitantes de un pais???!!,jamas pero no lo entienden.... Argentina>>>>su ventaja comparativa es la agricultura a pesar del proteccionismo de los demas no hay casi nadie que nos haga competencia...los muy idiotas encima que afuera se subsidia en mi pais se le aplican retenciones!!!! y encima somos competitivos!!! se imaginan todo ese dinero en manos de sus verdaderos dueños (los agricultores) cuanto trabajo genuino se podria crear??? pero no , no lo entienden ,los fascistas siguen creando trabajo haciendo cada vez nmas sellos de goma y rompiendo vidrios ...y las bolas.
Se es diversificado porque uno crece, no se crece porque uno diversifica.
Se es diversificado porque uno crece, no se crece porque uno diversifica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez:
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 21:45
Muy buena, Moro, como siempre.
¿Apertura unilateral al comercio internacional, sólo Chile?
¿Qué fue, entonces, lo que hicimos todos en los ochenta y noventa?
¿Sirvió de algo?
Sólo para empobrecernos más.
¿Apertura unilateral al comercio internacional, sólo Chile?
¿Qué fue, entonces, lo que hicimos todos en los ochenta y noventa?
¿Sirvió de algo?
Sólo para empobrecernos más.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chavez
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 21:58
A uds los empobrece el Loco Chavez, no hay Hayek que los salve con ese en el poder....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ch
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 22:05
La respuesta liberal a los problemas de la pobreza en AL me parece simplista y reduccionista..y siempre lo fue.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 22:08
Bue...mira como andan Uds y nosotros ...para el carajo!!!.
So bruto...
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 22:12
Toma negro aprende un poco sobre austriacos y la escuela de Chicago....
http://www.atlas.org.ar/economia/ebeling_2.asp
http://www.atlas.org.ar/economia/ebeling_2.asp
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 22:28
Nosotros tenemos más de 200 años así.
Muchas gracias, Liberalismo, por nada.
Muchas gracias, Liberalismo, por nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 22:31
200 años de Liberalismo????jajajajaajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 22:39
A ver, a ver...saquemos las cuentas exactas.
1810-1961: No, tienes razón, son apenas 150 años.
1810-1961: No, tienes razón, son apenas 150 años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 22:41
150 de Liberalismo???jajajaajajaja y ahi esta incluido Bolivar????jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 22:59
Paso de promocionar el libre comercio al mercantilismo de un día para el otro, solo en América-solo en América.
Contra, lo tuyo es la sexología, no los problemas latinoamericanos.
racing, has callado al moro. Con solo nombrar escuela austriaca el morito busca espacio para huir (que fenomeno)
Contra, lo tuyo es la sexología, no los problemas latinoamericanos.
racing, has callado al moro. Con solo nombrar escuela austriaca el morito busca espacio para huir (que fenomeno)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 23:15
contra: ¿podrias decirme que hicieron en venezuela que pueda llamarse "abrirse al mercado internacional" ? alguna reforma en particular? cifras de aranceles?
porque en el ranking de libertad economica venezuela ya antes de la era chavez tenia puntajes mediocres...
porque en el ranking de libertad economica venezuela ya antes de la era chavez tenia puntajes mediocres...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 23:17
ah.. y eso de filas de hombres y mujeres, llamalo como quieras, no se porque se hará, creo que siempre ha sido asi, no da problemas a si que no hay motivo para cambiarlo.. ademas entrega informacion estadistica sobre la votacion segun sexo lo que sirve a futuros candidatos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 23:23
moro: Chile es una economia pequeña porque somos 16 millones de habitantes!!! como nos vas a comparar con Argentina que tiene mas del doble de poblacion que nosotros o con Mexico o Brasil que tienen mas de 100 millones!!.. Lo mas fiel para comparar en esos casos es el per capita, y ahi Chile gana...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 08:29
Moro y Contra (en vista de que celebraste y te uniste a un mal argumento),
Repitiendo lo que pide Demian, podrían contarnos que hicieron ustedes, al menos algo parecido a lo de nosotros. Explicarnos en que punto se encuentran sus niveles de pobreza respecto a los nuestros.
Las pocas crisis ocurridas desde que se empezó a aplicar el modelo chileno actual, son en su mayoría endosables, no a fallas estructurales de este, sino a la a veces tibia o simplemente nula aplicación de sus criterios.
La crisis de deuda de principios de los ochentas, causada en parte por malas medidas políticas (control de capitales, http://www.elcato.org/cgi-bin/printtech.cgi/public..., y un tremendo endeudamiento del sector privado incentivado por medidas intervencionistas), y por arrastre de la reconstrucción de un país desde las cenizas socialistas.
Y la más reciente crisis de finales de los noventas (crisis global con potenciamiento de la mano de Carlos Massad manejando la oferta de uno de los bienes más importante en el equilibrio del mercado, el dinero), son ejemplos de los nefasto que puede llegar a ser el dedo del gran hermano revolviendo la leche de un buen modelo.
“Los liberales pretenden erigir, como una especie de ultima ratio, el "ejemplo chileno" como sinónimo de éxito económico. Pero no dicen que Chile no ha dejado de ser una pequeña economía en AL, muy por detrás de Brasil, México y Argentina (a pesar del descalabro liberal reciente).”
Chile: 16.000.000.- Hab.
Brasil: 186.000.000.- Hab.
México: 106.000.000.- Hab.
Argentina: 40.000.000.- Hab.
(Fuente: “http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/index.html”)
A pesar de ser un país sumamente pequeño (bajo cualquier parámetro internacional), de no poseer grandes recursos naturales (más allá del cobre, que lo acepto, es el salvavidas de Lagos ante su mier.da de manejo económico), y de estar literalmente en el “fin del mundo”, lo hemos hecho bien. Para que los pobres señores de la izquierda, que necesitan venir a este foro para obtener su dosis diaria de cordura, entiendan. Hagan sus comparaciones en una base per capita. Y se darán cuenta que tenemos un rendimiento bastante destacable. A eso réstenle el factor Concertación, y somos una mini maravilla.
“…Chile es uno de los países con peor distribución de la riqueza en AL…”
Claro que hay diferencias, ninguna persona es igual a otra, hay gente muy capaz, con acceso a buena educación, y gente muy incapaz esperando que el Estado les provea de buena educación, de buenos profesores, esforzados, incentivados (que aparecerán, por arte de magia).
(Continua...)
Repitiendo lo que pide Demian, podrían contarnos que hicieron ustedes, al menos algo parecido a lo de nosotros. Explicarnos en que punto se encuentran sus niveles de pobreza respecto a los nuestros.
Las pocas crisis ocurridas desde que se empezó a aplicar el modelo chileno actual, son en su mayoría endosables, no a fallas estructurales de este, sino a la a veces tibia o simplemente nula aplicación de sus criterios.
La crisis de deuda de principios de los ochentas, causada en parte por malas medidas políticas (control de capitales, http://www.elcato.org/cgi-bin/printtech.cgi/public..., y un tremendo endeudamiento del sector privado incentivado por medidas intervencionistas), y por arrastre de la reconstrucción de un país desde las cenizas socialistas.
Y la más reciente crisis de finales de los noventas (crisis global con potenciamiento de la mano de Carlos Massad manejando la oferta de uno de los bienes más importante en el equilibrio del mercado, el dinero), son ejemplos de los nefasto que puede llegar a ser el dedo del gran hermano revolviendo la leche de un buen modelo.
“Los liberales pretenden erigir, como una especie de ultima ratio, el "ejemplo chileno" como sinónimo de éxito económico. Pero no dicen que Chile no ha dejado de ser una pequeña economía en AL, muy por detrás de Brasil, México y Argentina (a pesar del descalabro liberal reciente).”
Chile: 16.000.000.- Hab.
Brasil: 186.000.000.- Hab.
México: 106.000.000.- Hab.
Argentina: 40.000.000.- Hab.
(Fuente: “http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/index.html”)
A pesar de ser un país sumamente pequeño (bajo cualquier parámetro internacional), de no poseer grandes recursos naturales (más allá del cobre, que lo acepto, es el salvavidas de Lagos ante su mier.da de manejo económico), y de estar literalmente en el “fin del mundo”, lo hemos hecho bien. Para que los pobres señores de la izquierda, que necesitan venir a este foro para obtener su dosis diaria de cordura, entiendan. Hagan sus comparaciones en una base per capita. Y se darán cuenta que tenemos un rendimiento bastante destacable. A eso réstenle el factor Concertación, y somos una mini maravilla.
“…Chile es uno de los países con peor distribución de la riqueza en AL…”
Claro que hay diferencias, ninguna persona es igual a otra, hay gente muy capaz, con acceso a buena educación, y gente muy incapaz esperando que el Estado les provea de buena educación, de buenos profesores, esforzados, incentivados (que aparecerán, por arte de magia).
(Continua...)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 08:33
(...)
Cuando hay riqueza disponible es más probable que existan desigualdades que cuando no la hay en lo absoluto. Mi problema (o más bien, el de Chile), no es la diferencia entre el que gana más y el que gana menos, sino el que aquel que gana menos, no logre cubrir sus necesidades primarias, y las de sus dependientes. Mi problema es lograr que aquel que gana menos, alcance una capacidad de aportar valor tal, que pueda obtener un pago que le permita vivir decentemente.
Una de las frases más inteligentes que escuche durante la campaña presidencial reciente (no recuerdo si aquí o en el blog se SP), fue respecto del candidato y los pobres:
“Piñera no les va a regalar pescado, les va a enseñar a pescar”. Lamentablemente la gente opto por el pescado regalado (robado).
“De los que rechazan como la peste cualquier medida orientada a atenuar las brutales desigualdades que genera el capitalismo periférico (y no periférico)…”
Moro, ¿honestamente crees en las idioteces que estas hablando? ¿Crees que existen “medidas orientadas a atenuar las brutales desigualdades que genera el capitalismo periférico (y no periférico)”? (Aprovecha y define “capitalismo periférico”) Existen medidas pro crecimiento y contra el crecimiento. En vista de que la mayoría de la gente ya se dio cuenta de esto, el nuevo discurso de la izquierda Chavizta a nivel latinoamericano es “el crecimiento no lo es todo”, “debemos parar, y procurar “calidad de vida” a la gente”. Por favor, dejen de hablar estupideces, tiranos, saqueadores, asesinos.
“…donde el liberalismo fue más "exitoso", gobierna el Partido Socialista desde el fin de la dictadura…”
UPDATE: Dos gobiernos Democratacristianos (aunque sean de la misma mala leche), un gobierno Socialista, y se nos viene otro.
“…ero no tanto como para que los liberales dejen de presentar su propia alternativa política en cada elección…”
En la de 1990 hubo Büchi, y en la última Piñera, fuera de eso, no hay nada ni cercanamente Liberal en carrera a la presidencia. Además hay que entender que estos tampoco son Liberales con todas sus letras, son simplemente lo mejor que podemos esperar en un país genéticamente socialista.
“La respuesta liberal a los problemas de la pobreza en AL me parece simplista y reduccionista..y siempre lo fue…”
Nada más simple y reducido que robar para “repartir”.
Saludos.
Cuando hay riqueza disponible es más probable que existan desigualdades que cuando no la hay en lo absoluto. Mi problema (o más bien, el de Chile), no es la diferencia entre el que gana más y el que gana menos, sino el que aquel que gana menos, no logre cubrir sus necesidades primarias, y las de sus dependientes. Mi problema es lograr que aquel que gana menos, alcance una capacidad de aportar valor tal, que pueda obtener un pago que le permita vivir decentemente.
Una de las frases más inteligentes que escuche durante la campaña presidencial reciente (no recuerdo si aquí o en el blog se SP), fue respecto del candidato y los pobres:
“Piñera no les va a regalar pescado, les va a enseñar a pescar”. Lamentablemente la gente opto por el pescado regalado (robado).
“De los que rechazan como la peste cualquier medida orientada a atenuar las brutales desigualdades que genera el capitalismo periférico (y no periférico)…”
Moro, ¿honestamente crees en las idioteces que estas hablando? ¿Crees que existen “medidas orientadas a atenuar las brutales desigualdades que genera el capitalismo periférico (y no periférico)”? (Aprovecha y define “capitalismo periférico”) Existen medidas pro crecimiento y contra el crecimiento. En vista de que la mayoría de la gente ya se dio cuenta de esto, el nuevo discurso de la izquierda Chavizta a nivel latinoamericano es “el crecimiento no lo es todo”, “debemos parar, y procurar “calidad de vida” a la gente”. Por favor, dejen de hablar estupideces, tiranos, saqueadores, asesinos.
“…donde el liberalismo fue más "exitoso", gobierna el Partido Socialista desde el fin de la dictadura…”
UPDATE: Dos gobiernos Democratacristianos (aunque sean de la misma mala leche), un gobierno Socialista, y se nos viene otro.
“…ero no tanto como para que los liberales dejen de presentar su propia alternativa política en cada elección…”
En la de 1990 hubo Büchi, y en la última Piñera, fuera de eso, no hay nada ni cercanamente Liberal en carrera a la presidencia. Además hay que entender que estos tampoco son Liberales con todas sus letras, son simplemente lo mejor que podemos esperar en un país genéticamente socialista.
“La respuesta liberal a los problemas de la pobreza en AL me parece simplista y reduccionista..y siempre lo fue…”
Nada más simple y reducido que robar para “repartir”.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 14:46
El liberalismo de Bolívar no era ESTE CREDO que ustedes proponen.
Ah...y a los 150 años, sumáles 19 AÑOS (1980-1999).
A MI, me dan...199 AÑOS!!
Ah...y a los 150 años, sumáles 19 AÑOS (1980-1999).
A MI, me dan...199 AÑOS!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 14:47
Perdón, 169. Marqué mal.
Mi dedito cayó dos veces sobre el 9...
Mi dedito cayó dos veces sobre el 9...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 16:58
Gracias a esas rondas comerciales, yo empiezo a ver PRODUCTOS ARGENTINOS en los centros de abastecimiento vzlanos.
Como buena chaveca estas mas pendiente de lo de afuera que lo de Venezuela.....¿ cuantos productos venezolanos se ven en el exterior?......Aqui en Venezuela no encuentras cafe, azucar.....vas a los mercados y ya vez como en algunos te dicen que solo un kilo de leche por persona........con Cahvez lña agricultura de Venezuela esta en la edad de piedra o eas que acaso quieren obligar a la gente a comer la basura que venden el Mercal ???
Como buena chaveca estas mas pendiente de lo de afuera que lo de Venezuela.....¿ cuantos productos venezolanos se ven en el exterior?......Aqui en Venezuela no encuentras cafe, azucar.....vas a los mercados y ya vez como en algunos te dicen que solo un kilo de leche por persona........con Cahvez lña agricultura de Venezuela esta en la edad de piedra o eas que acaso quieren obligar a la gente a comer la basura que venden el Mercal ???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 17:25
¿Algo para mí? ¿O es que acaso el silencio en los momentos más convenientes es parte de las tácticas de izquierda?
Si me enfrento a gente que se dice tan convencida de su discurso, al menos espero una objeción punto a punto.
Saludos.
Si me enfrento a gente que se dice tan convencida de su discurso, al menos espero una objeción punto a punto.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 18:26
1 litro de leche por persona????? pero eso no me lo habia contado contra que pasaba en el Paraiso chavista.....
Pensar que aca los productores la tiraban al rio para hacer subir el precio, jajajajajajaj
Pensar que aca los productores la tiraban al rio para hacer subir el precio, jajajajajajaj
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 18:29
¿Un litro de leche?
Que mentiroso, Zeus.
¡Si yo compro leche a cada rato!
Lo que pasó fue que los distribuidores tenían la leche y el café acaparados para subirles el precio, el Estado intervino y obligó a distribuir estos productos básicos.
Ah...y te recomiendo la "Leche Carabobo", un producto Kosher.
La mejor.
Que mentiroso, Zeus.
¡Si yo compro leche a cada rato!
Lo que pasó fue que los distribuidores tenían la leche y el café acaparados para subirles el precio, el Estado intervino y obligó a distribuir estos productos básicos.
Ah...y te recomiendo la "Leche Carabobo", un producto Kosher.
La mejor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 14:47
"Destrabar el mercado laboral (si queremos llegar algún día, y con un nivel de desempleo razonable [no a la Europea])."
Me gustaría saber ¿qué tiene de diferente, para usted, el desarrollo a la europea?
El desarrollo es lo que es, poco importa de dónde sea, si éste aporta mejoramientos en el nivel de vida de la población.
“Mi problema es lograr que aquel que gana menos, alcance una capacidad de ‘aportar valor tal’, que pueda obtener un pago que le permita vivir decentemente”.
Trabajador y empresario forman una unidad indisoluble. Dicho de otro modo: Ninguno puede sobrevivir sin el otro. El problema, por tanto, es la abismal diferencia a la hora de repartir la ganancia, entendiendo que ésta constituye la motivación principal que genera la inversión.
“Claro que hay diferencias, ninguna persona es igual a otra, hay gente muy capaz, con acceso a buena educación, y gente muy incapaz esperando que el Estado les provea de buena educación, de buenos profesores, esforzados, incentivados (que aparecerán, por arte de magia).”
Precisamente, como usted bien dice, ‘con acceso a buena educación’. Lo que olvida, es un punto muy importante y este es que, producto de las desigualdades, hay una enorme cantidad de gente que no tuvo ni tiene acceso a esa ‘buena educación’ que, de manera generalizada, se tiende a ver como natural; como si de un designio divino se tratara. La obligación del Estado, en la vía de evitar convulsiones sociales, es procurar una formación pareja. En esos términos pordríamos hablar de iguales posibilidades para entrar en el mercado del trabajo, cumpliendo con las exigencias que el modelo económico impone.
Saludos.
Me gustaría saber ¿qué tiene de diferente, para usted, el desarrollo a la europea?
El desarrollo es lo que es, poco importa de dónde sea, si éste aporta mejoramientos en el nivel de vida de la población.
“Mi problema es lograr que aquel que gana menos, alcance una capacidad de ‘aportar valor tal’, que pueda obtener un pago que le permita vivir decentemente”.
Trabajador y empresario forman una unidad indisoluble. Dicho de otro modo: Ninguno puede sobrevivir sin el otro. El problema, por tanto, es la abismal diferencia a la hora de repartir la ganancia, entendiendo que ésta constituye la motivación principal que genera la inversión.
“Claro que hay diferencias, ninguna persona es igual a otra, hay gente muy capaz, con acceso a buena educación, y gente muy incapaz esperando que el Estado les provea de buena educación, de buenos profesores, esforzados, incentivados (que aparecerán, por arte de magia).”
Precisamente, como usted bien dice, ‘con acceso a buena educación’. Lo que olvida, es un punto muy importante y este es que, producto de las desigualdades, hay una enorme cantidad de gente que no tuvo ni tiene acceso a esa ‘buena educación’ que, de manera generalizada, se tiende a ver como natural; como si de un designio divino se tratara. La obligación del Estado, en la vía de evitar convulsiones sociales, es procurar una formación pareja. En esos términos pordríamos hablar de iguales posibilidades para entrar en el mercado del trabajo, cumpliendo con las exigencias que el modelo económico impone.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 20:40
Lyta,
El desarrollo a la Europea involucra, casi sin falta, niveles de cesantía rondando los dos dígitos, relaciones comerciales internacinales distorsionadas, condiciones laborales con clara intervención estatal, y por consiguiente sueldos que no corresponden a la realidad del mercado.
Si nuestro crecimiento va a depender de abusar de otros paises enviandoles los productos en cuya producción nosotros tenemos ventajas, pero no aceptando los productos en los que ellos tienen ventajas, prefiero que no crezcamos.
“El desarrollo es lo que es, poco importa de dónde sea, si éste aporta mejoramientos en el nivel de vida de la población.”
NO es lo mismo un crecimiento por meritos propios que un crecimiento por abuso. Es por eso que el nivel de bienestar de Europa y EE.UU. hoy no debiera ser ejemplo para nadie.
“Trabajador y empresario forman una unidad indisoluble. Dicho de otro modo: Ninguno puede sobrevivir sin el otro…”
Deduzco entonces que la variable aquí es la dependencia, una simple y vulgar extorsión reciproca, y no un intercambio de valor entre dos PERSONAS, capaces de crear riqueza e intercambiarla.
“El problema, por tanto, es la abismal diferencia a la hora de repartir la ganancia, entendiendo que ésta constituye la motivación principal que genera la inversión.”
¿A la hora de repartir la ganancia? ¿Que es esto? ¿La reunión después del atraco?
Cada trabajador le ofrece al empleador, su capacidad de aportarle cierto valor, el empleador evalúa cuanto valor le aportaría ese potencial empleado, y decide si lo contrata. De la misma forma cada productor les ofrece a los consumidores su capacidad de aportar valor, cada consumidor evalúa ese aporte de valor, y decide de acuerdo a los criterios que estima convenientes (máximo valor).
Si se quisiera aplicar el argumento que utilizas, aparecería la siguiente duda. Si la necesidad es tan reciproca, ni los trabajadores, ni los empleadores serian reemplazables. ¿Es así?
“…como usted bien dice, ‘con acceso a buena educación’. Lo que olvida, es un punto muy importante y este es que, producto de las desigualdades, hay una enorme cantidad de gente que no tuvo ni tiene acceso a esa ‘buena educación’ que, de manera generalizada, se tiende a ver como natural…”
El acceso a la buena educación no es fruto del azar, la alineación de las estrellas, o un designio divino. Cuando mis antepasados llegaron de Italia hace muchos, muchos años, venían sin nada. Incluso el antepasado de mi padre llego solo y de niño. Así y todo al terminar su vida tenia una gran familia y era dueño de una fundición. A partir de su nieto, todos sus descendientes con excepción de mi padre fueron profesionales Universitarios. No puedo decir que a todos les fue muy bien, porque como en todas partes, hubo gente menos dedicada, y gente más dedicada. Tenemos plenamente asumido que el acceso a una buena educación no es un derecho adquirido, sino un privilegio fruto del trabajo.
(Continua...)
El desarrollo a la Europea involucra, casi sin falta, niveles de cesantía rondando los dos dígitos, relaciones comerciales internacinales distorsionadas, condiciones laborales con clara intervención estatal, y por consiguiente sueldos que no corresponden a la realidad del mercado.
Si nuestro crecimiento va a depender de abusar de otros paises enviandoles los productos en cuya producción nosotros tenemos ventajas, pero no aceptando los productos en los que ellos tienen ventajas, prefiero que no crezcamos.
“El desarrollo es lo que es, poco importa de dónde sea, si éste aporta mejoramientos en el nivel de vida de la población.”
NO es lo mismo un crecimiento por meritos propios que un crecimiento por abuso. Es por eso que el nivel de bienestar de Europa y EE.UU. hoy no debiera ser ejemplo para nadie.
“Trabajador y empresario forman una unidad indisoluble. Dicho de otro modo: Ninguno puede sobrevivir sin el otro…”
Deduzco entonces que la variable aquí es la dependencia, una simple y vulgar extorsión reciproca, y no un intercambio de valor entre dos PERSONAS, capaces de crear riqueza e intercambiarla.
“El problema, por tanto, es la abismal diferencia a la hora de repartir la ganancia, entendiendo que ésta constituye la motivación principal que genera la inversión.”
¿A la hora de repartir la ganancia? ¿Que es esto? ¿La reunión después del atraco?
Cada trabajador le ofrece al empleador, su capacidad de aportarle cierto valor, el empleador evalúa cuanto valor le aportaría ese potencial empleado, y decide si lo contrata. De la misma forma cada productor les ofrece a los consumidores su capacidad de aportar valor, cada consumidor evalúa ese aporte de valor, y decide de acuerdo a los criterios que estima convenientes (máximo valor).
Si se quisiera aplicar el argumento que utilizas, aparecería la siguiente duda. Si la necesidad es tan reciproca, ni los trabajadores, ni los empleadores serian reemplazables. ¿Es así?
“…como usted bien dice, ‘con acceso a buena educación’. Lo que olvida, es un punto muy importante y este es que, producto de las desigualdades, hay una enorme cantidad de gente que no tuvo ni tiene acceso a esa ‘buena educación’ que, de manera generalizada, se tiende a ver como natural…”
El acceso a la buena educación no es fruto del azar, la alineación de las estrellas, o un designio divino. Cuando mis antepasados llegaron de Italia hace muchos, muchos años, venían sin nada. Incluso el antepasado de mi padre llego solo y de niño. Así y todo al terminar su vida tenia una gran familia y era dueño de una fundición. A partir de su nieto, todos sus descendientes con excepción de mi padre fueron profesionales Universitarios. No puedo decir que a todos les fue muy bien, porque como en todas partes, hubo gente menos dedicada, y gente más dedicada. Tenemos plenamente asumido que el acceso a una buena educación no es un derecho adquirido, sino un privilegio fruto del trabajo.
(Continua...)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 20:45
(...)
“La obligación del Estado, en la vía de evitar convulsiones sociales, es procurar una formación pareja.”
¿En la vía de evitar convulsiones sociales? El deber del Estado no es dar y dar para evitar convulsiones sociales. Es proveer justicia y seguridad para preservar el Estado de Derecho. Asegurando a cada individuo que el fruto de su trabajo no será usurpado arbitrariamente por otros.
¿Formación pareja? Espero que te refieras a “una misma calidad”, porque pensar que por acceder a una educación de calidad todos van a salir igual de buenos, es pecar de ingenuo o de idiota. Hace unas semanas atrás mencione un reportaje de la Revista “El Sábado” de “El Mercurio” (ya no esta disponible en Internet). En este, se mostraba a tres profesionales eternos cesantes, los cuales lloriqueaban por sentirse engañados al haber estudiado, y no haber conseguido trabajo al titularse de sus carreras. Eran simplemente el tipo de personas que creen que todo debe ser regalado, y que un esfuerzo sin compromisos previos, debe derivar por automático en un derecho para ellos (un derecho al trabajo).
Poniéndonos en el supuesto de que el Estado tenga que equiparar las cosas, para que todos “comiencen desde la misma línea” o tengan “iguales posibilidades para entrar en el mercado del trabajo”. Claramente lo hace muy mal.
A pesar de invertir ingentes y crecientes recursos todos los años, la educación publica sigue generando cada vez peores resultados (Sin tomar en cuenta que siguen pensando que la cantidad de recursos es la única variable que determina la calidad del servicio).
El Instituto Nacional (Municipal), el cual recibe recursos especiales y cobra de todas formas un arancel (Sumando en total más recursos por alumno que algunos de los colegios que estan sobre el en el ranking), se ubica solo en el décimo lugar del ranking de resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) (http://www.ues.cl/portal/noticias/orientacion.php?...). Por detrás de nueve establecimientos particulares. Y de los 100 primeros lugares en esta prueba (PSU), solo 3 son de colegios municipales. Pero claro, la clave no es externalizar la administración del sistema en privados (ellos lo hacen muy mal), y dedicar la maquinaria del Estado solo a recolectar los recursos, para luego entregarlos a la gente, y que ella tome las decisiones. Como se me ocurre, si la base filosófica de todo el sistema, es que la gente es incapaz de tomar sus propias decisiones, y que estas deben ser tomadas por el omnisapiente Estado.
Saludos.
“La obligación del Estado, en la vía de evitar convulsiones sociales, es procurar una formación pareja.”
¿En la vía de evitar convulsiones sociales? El deber del Estado no es dar y dar para evitar convulsiones sociales. Es proveer justicia y seguridad para preservar el Estado de Derecho. Asegurando a cada individuo que el fruto de su trabajo no será usurpado arbitrariamente por otros.
¿Formación pareja? Espero que te refieras a “una misma calidad”, porque pensar que por acceder a una educación de calidad todos van a salir igual de buenos, es pecar de ingenuo o de idiota. Hace unas semanas atrás mencione un reportaje de la Revista “El Sábado” de “El Mercurio” (ya no esta disponible en Internet). En este, se mostraba a tres profesionales eternos cesantes, los cuales lloriqueaban por sentirse engañados al haber estudiado, y no haber conseguido trabajo al titularse de sus carreras. Eran simplemente el tipo de personas que creen que todo debe ser regalado, y que un esfuerzo sin compromisos previos, debe derivar por automático en un derecho para ellos (un derecho al trabajo).
Poniéndonos en el supuesto de que el Estado tenga que equiparar las cosas, para que todos “comiencen desde la misma línea” o tengan “iguales posibilidades para entrar en el mercado del trabajo”. Claramente lo hace muy mal.
A pesar de invertir ingentes y crecientes recursos todos los años, la educación publica sigue generando cada vez peores resultados (Sin tomar en cuenta que siguen pensando que la cantidad de recursos es la única variable que determina la calidad del servicio).
El Instituto Nacional (Municipal), el cual recibe recursos especiales y cobra de todas formas un arancel (Sumando en total más recursos por alumno que algunos de los colegios que estan sobre el en el ranking), se ubica solo en el décimo lugar del ranking de resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) (http://www.ues.cl/portal/noticias/orientacion.php?...). Por detrás de nueve establecimientos particulares. Y de los 100 primeros lugares en esta prueba (PSU), solo 3 son de colegios municipales. Pero claro, la clave no es externalizar la administración del sistema en privados (ellos lo hacen muy mal), y dedicar la maquinaria del Estado solo a recolectar los recursos, para luego entregarlos a la gente, y que ella tome las decisiones. Como se me ocurre, si la base filosófica de todo el sistema, es que la gente es incapaz de tomar sus propias decisiones, y que estas deben ser tomadas por el omnisapiente Estado.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 11:18
En esos "169" años, cuanto años hubo de moneda de valor intrinseco?? cuantos sin Bco Central ,cuantos sin planes de estudios estatales?/cuantos de Universidades privadas?? cuantos de no existencia de aduanas?? cuanto de no existencia de colegios profesionales?? cuantos de ,como se le dira ahi??... de sindicatos obligatorios??,cuantas empresas estatales hubo y desde cuando??,cuantos de aportes obligatorios para el empleador y el empleado???...veamos si hubo Liberalismo o conservadurismo...veamos
